Historia contemporánea mundial (1870-1965)

Anuncio
TEMA 22
• Los ritmos de la economía mundial entre 1870 y l914: de la crisis a la expansión.
• Una fase inicial de recesión, la gran depresión de 1873−l894, caracterizada por una crisis de
rentabilidad industrial, con caída de precios, intereses y beneficios de la industria, aunque no de la
producción y el comercio, que continuaron en aumento, y una profunda depresión agrícola, al
inundarse los mercados de productos alimenticios a bajo precio, con empobrecimiento campesino y
masivo éxodo rural.
• Una fase posterior de recuperación, la belle époque de 1894−1914, presidida por la expansión
económica generalizada (crecimiento de la producción, del comercio y de la exportación de capitales:
transformación del mercado de bienes de consumo, y pugna por los mercados), y la extensión de la
industrialización, intensificándose el proceso en los países avanzados y difundiéndose a nuevas
regiones (Escandinavia, Holanda, Europa mediterránea, Imperio austro húngaro, Rusia y Japón).
• Factores y mecanismos de la expansión económica: segunda revolución industrial y gran capitalismo
• El factor humano: población, urbanización y migraciones. El crecimiento demográfico, sustentado en
fuerte retroceso de la mortalidad (mejor alimentación, aumento del nivel de vida y avances,
médico−sanitarios), aunque con desigual comportamiento según los. países, impulsa el proceso de
urbanización (multiplicación de las grandes ciudades, cambios en las fisonomías urbanas y
reforzamiento de una geografía social diferenciada), así como las grandes migraciones transoceánicas.
con trasvase masivo de población europea a otros continentes.
• El progreso de la agricultura: La mejora de la fertilidad del suelo. a partir de la utilización de los
abonos químicos (fosfatos, nitratos y carbonato) la consiguiente disminución del barbecho; la
mecanización de los campos en los países industriales, sobre todo en zonas de cultivo extensivo, que
facilita el triunfo de la empresa agraria capitalista, y la roturación de nuevas tierras, tras la
colonización y explotación de los países nuevos (Estados Unidos, Canadá, Australia, Argentina), entre
otros factores. provocan un extraordinario incremento de la producción y la productividad agrícolas y
la creciente diferenciación entre agricultura comercial y agricultura tradicional.
• El progreso tecnológico de la segunda revolución industrial. La fecunda asociación de ciencia y
tecnología (la investigación aplicada), hizo posible la aparición de nuevos materiales (metales,
dinamita, productos químicos), nuevas formas de tratar los antiguos (acero) y nuevas fuentes de
energía (la electricidad y el petróleo, con sus múltiples aplicaciones), que mejoraron sustancialmente
las capacidades industriales, permitiendo el perfeccionamiento de las viejas industrias (las textiles y,
sobre todo, la siderurgia, siendo ésta la era del acero), la maquinización de industrias tradicionales
(alimentación, papel, construcción) la aparición de otras nuevas, especialmente en los sectores
metalúrgico, eléctrico, químico y de automoción.
• El capitalismo molecular, o gran capitalismo. Las estructuras empresariales y los métodos de
producción sufrieron grandes cambios a partir de dos fenómenos convergentes: la concentración
empresarial, tanto vertical como horizontal, mediante alianzas y fusiones, con tendencia al monopolio
y al oligopolio a costa de la libre concurrencia y la pequeña y mediana empresa; y la organización
científica del trabajo y la gestión, mediante la aplicación de métodos de racionalización empresarial,
tanto en los procesos de producción (taylorismo) como en la dirección (ejecutivos).
• La expansión de los transportes y comunicaciones. Consagración definitiva de la revolución de los
transportes como consecuencia de la expansión de la triada revolucionaria anterior (ferrocarril barco
de vapor y telégrafo) el descubrimiento de nuevos medios de transporte y comunicación (aparición del
automóvil, la aviación −aún en fase experimental−, la telegrafía sin hilos. el teléfono, la radio y el
cine).
• La multiplicación de los intercambios comerciales. Desarrollo y especialización comercial a partir de
1
los cambios introducidos en el proceso de distribución de productos (compra a crédito y grandes
almacenes) el aumento espectacular del comercio internacional, con reforzamiento de la tendencia a la
especialización.
• La consolidación del capitalismo financiero. Desarrollo del sistema financiero moderno a partir del
fortalecimiento de los grandes bancos, la fusión entre capital bancario y capital industrial y la
estabilidad monetaria basada en el patrón oro; masiva exportación de capitales, con espectacular
crecimiento de las inversiones exteriores como mecanismo de dominación, y confirmación de Gran
Bretaña, −pese al mayor pluralismo− como centro económico mundial gracias al poder financiero de
la City.
• La activación de una política económica agresiva. Resurrección del proteccionismo comercial, a
excepción del Reino Unido, bajo los efectos de la gran depresión y la posterior rivalidad entre las
grandes potencias industriales, y unido a ello, convergencia creciente entre economía y política a
partir del reforzamiento del papel del sector público de la economía y la formación de grandes grupos
de presión.
• Las transformaciones sociales Y la expansión de la civilización occidental.
• Cambios en la estructura de la población activa: desarrollo de los procesos de asalarización y
surgimiento de nuevas profesiones a partir del trasvase sectorial de población activa y el crecimiento
del sector terciario, tanto en el sector público (crecimiento de las burocracias estatales) como en el
privado (oficinas, tiendas, etc.).
• Cambios en la estructura social: transformaciones en la composición de los grupos sociales como
consecuencia de la generación de beneficiarios y víctimas del progreso económico y de la existencia
de una mayor movilidad social.
• Esplendor de las burguesías: belle époque para las burguesías, que gozan de éxito económico y status
social, aunque con diferencias significativas entre la alta burguesía de carácter elitista y la burguesía media
o clásica.
• Incremento de las clases medias: ampliación de los grupos sociales intermedios (pequeña burguesía y clase
media baja), diferenciados de la burguesía por sus ingresos, zonas de residencia y educación y su mayor
desarticulación social.
• Concentración y diferenciación de los trabajadores: crecimiento de los ejércitos de mano de obra, de
heterogénea composición (especializados, no cualificados, subempleados) y aumento general de salarios,
aunque con profundas diferencias entre países, sectores de actividad y niveles de cualificación.
• Progresos sociales, o primeros pasos hacia el estado del bienestar: elevación desigual del nivel de vida
de las poblaciones; extensión de la enseñanza y la información (medidas de escolarización y creación
de medios de comunicación de masas); aparición de algunos servicios sociales (seguros contra la
enfermedad, los accidentes y la vejez), y mejora relativa de la condición obrera (reducción de jornada,
acortamiento de la vida laboral, aumento del poder adquisitivo, fuerte demanda de trabajo), aunque
persistiendo amplias zonas de pobreza y marginación social.
• Eclosión de movimientos sociales y protagonismo de la movilización de masas: desarrollo del
sindicalismo, con diversidad de formas organizativas y propuestas emancipadoras (tradeunionismo,
socialismo. anarcosindicalismo, catolicismo social) proyección internacional de las luchas obreras;
proliferación y crecimiento de los partidos obreros de implantación nacional con tendencia al
agrupamiento transnacional (II Internacional), y surtimiento de nuevos movimientos sociales (el
cooperativismo, el populismo campesino y la acción directa).
• La extensión de los valores occidentales: propagación, de la mano de la exitosa burguesía y la
contagiada clase media. de la superior condición de la sociedad occidental (progreso, bienestar,
consumo, ocio, promoción social), y extensión de los valores occidentales al resto del mundo, bien
por la vía de la imposición (dominios imperiales), la asimilación (países nuevos) la libre asunción
(Japón).
2
TEMA 23
• Democratización del Estado
• Asentamiento de los valores políticos del liberalismo.
• Progresos tendenciales y resultados muy variables según los países.
• Democratización política y reformismo social: consecuencia de los cambios socioeconómicos
(segunda revolución industrial, desarrollo del movimiento obrero).
• El Reino Unido
• Estabilidad política y continuidad reformista.
• 1866−l886. Alternancia de partidos bajo dos grandes liderazgos (Disraeli, conservador; Gladstone,
liberal); reformas políticas y sociales; la cuestión irlandesa no encuentra solución (conservadores y
una parte de los liberales se oponen a la Home Rule de Gladstone).
• 1886−l906. Gobierno de los conservadores (Salisbury, Balfour); prosiguen (aunque con menos
intensidad) reformas democráticas; se apacigua la cuestión irlandesa; crecen las dificultades
económicas, sobre todo por la competencia alemana; el partido se divide en tomo al restablecimiento
de proteccionismo y pierde las elecciones de 1905.
• 1906−l914. Los liberales en el poder; es un nuevo liberalismo de corte radical (Lloyd George);
importante legislación social; la necesidad de recursos obliga a una reforma fiscal (1909) y la
oposición de la Cámara de los Lores desemboca en un drástico recorte de sus facultades (Parliament
Act, 1911); se aprueba la Home Rule (1912, que tendría que entrar en vigor en 1914); graves
problemas: movilización de las sufragistas, huelgas obreras, oposición de los protestantes del Ulster a
la Home Rule.
• Francia
• 1871−l879. Frente a una inicial mayoría monárquica (Asamblea Nacional de febrero, 1871), se abre
paso el régimen republicano, institucionalizado con las leyes constitucionales de 1875, y política e
irreversiblemente consagrado con la renuncia a la presidencia del general MacMahon (1879).
• 1879−l899: Los republicanos moderados en el poder; consolidación de las libertades públicas;
importante política escolar y anticlerical; problemas económicos y vuelta al proteccionismo;
expansión colonialista; dos grandes crisis amenazan la República: crisis boulangista (1886−1889) y
affaire Dreyfus (1899).
• 1899−l914. Bloque de izquierdas (radicales, con apoyo socialista); programa anticlerical,
democratizador y de reforma social; la actitud ante la agitación social acaba por escindir el bloque
(gobierno Clemenceau, 1906−l909) e impide la realización de gran parte de las medidas sociales
programadas; reaparece la inestabilidad ministerial (10 gobiernos entre 1910−l914); desde 1911
domina la preocupación internacional y los moderados vuelven al poder (Poincaré); otra vez unidas,
en las elecciones de abril−mayo de 1914, las izquierdas, pero el gobierno Viviani mantiene las
medidas militares introducidas por los moderados.
• Italia
• Problemas del postrisorgimento: atraso económico; graves diferencias regionales, vida política
carente de autenticidad representativa (retraimiento de los católicos).
• Hasta 1876, la derecha histórica en el poder; política de refuerzo del Estado (centralización
administrativa, austeridad financiera, servicio militar obligatorio).
• 1876−l896. La izquierda en el poder; política escolar y anticlerical, ampliación del derecho a voto
3
(1882), praxis de gobierno autoritaria y pretensiones de potencia internacional y colonial (gobierno
Crispi, 1887−l896).
• Saldo crítico de fin de siglo: desastre de Adua (1896); crisis e insurrección social; asesinato
(VlI−1900) de Humberto I.
• 1900−l914: la era de Giolitti. Apaciguamiento de las tensiones políticas, reforma democrática (1912),
avance económico, realizaciones expansionistas (Tripolitania, 1911), peligroso crecimiento de las
fuerzas nacionalistas.
• Portugal
• Guerra Civil (1829−1834) y triunfo liberalismo frente a absolutismo.
• Construcción estado liberal y lucha entre facciones del liberalismo cartistas y
setembristas(1834−1851).
• Regeneración: larga fase de estabilidad del sistema liberal (1851−1890). El gran estadista es Fontes
Pereira de Melo.
• Monarquía constitucional (Carta constitucional de 1826) y alternancia de partidos (rotativismo).
• Modernización económica y prosperidad librecambista.
• Desde los años 70−80 doble desafío al sistema: cambios socioeconómicos impulsan surgimiento oposición
republicana; dificultades de construcción imperio colonial en África en concurrencia con grandes potencias.
• Crisis de Ultimátum (1890): catalizador de las insuficiencias representativas del sistema liberal.
Provoca situación cuasi−revolucionaria capitalizada por el republicanismo.
• Largo proceso de crisis del constitucionalismo monárquico (1890−1910).
• Revuelta republicana (3−5−X−1910) y establecimiento de la República.
• Carácter urbano y radical de la República suscita oposición mayoría conservadora del país; oposición
y conspiraciones de católicos, monárquicos y militares.
• Intervención de Portugal en la I Guerra Mundial agrava las tensiones internas y la oposición de la
mayoría social al radicalismo republicano (partido democrático) responsable de la intervención.
• Se suceden las primeras experiencias dictatoriales: dictadura del general Pimenta de Castro (I a
V−l915); dictadura del mayor Sidónio Pais (XII−1917.XII−1918).
TEMA 24
• Alemania: de Bismarck a la Weltpolitik de Guillermo II .
• Estado federal controlado por Prusia, dos cámaras, pero el poder ejecutivo (Canciller y Emperador
prusiano) es responsable ante ellas.
• Predominio de la aristocracia terrateniente prusiana y de la alta burguesía industrial y financiera.
• Vertiginoso desarrollo industrial que convierte a Alemania en una potencia económica.
• Gobierno de Bismarck hasta 1890:
• Bismarck utilizó el parlamento en su propio beneficio, pero sin apoyarse en ningún partido.
• Impulsó la Kulturkampf contra los católicos, persiguió al socialismo y promovió una legislación social sin
precedentes.
• Política de alianzas (sistemas bismarckiano) destinada a aislar a Francia.
• GUILLERMO II.
• Enfrentamiento personal y político: caída de Bismarck:
4
• El nuevo Káiser se apoyó en cancilleres mediocres que no le hicieran sombra.
• Inmovilismo político: consolidación de la élite dirigente reaccionaria y aumento de la presión sindical y de
la socialdemocracia.
• Extraordinario progreso económico, intenso ritmo de crecimiento industrial que exige búsqueda de nuevos
mercados.
• Weltpolitik: política de expansión mundial. Se inicia la dinámica imperialista que desembocará en la I
Guerra Mundial.
• Imperio austro−húngaro. La monarquía dual de los Habsburgo y las presiones nacionalistas.
• Monarquía dual apoyada en el Compromiso de 1867: reparto tácito entre Austria (Cisleithania) y
Hungría (Trasleithania), pero persisten las nacionalidades sometidas en ambas partes del imperio.
• Cisleithania:
• Gobiernos liberales hasta 1879: política anticlerical y secularizadora, defensa a ultranza del centralismo,
especialmente frente a la resistencia nacionalista checa.
• Gobiernos conservadores: conde Taaffe: concesiones al nacionalismo checo, pero a pesar de ello y del
sufragio universal establecido en 1906, se recrudece.
• Trasleithania:
• Menor presión de las nacionalidades, con una fuerte minoría magiar que se impone sin problemas.
• Régimen parlamentario y censitario que favorece claramente a la minoría húngara.
• Partido liberal mayoritario, extrema izquierda partidaria de la independencia de Hungría respecto a Austria.
• Tensión en 1905: presión húngara que Austria frenó rápidamente con la amenaza de introducir el sufragio
universal, que habría acabado con el predominio magiar.
• Rusia: autocracia política, modernización ECONÓMICA, Oposiciones y primera revolución
• Sistema político autocrático: el Zar gobierna por medio de decretos.
• Atraso económico y arcaísmo en las formas de producción y explotación.
• Modelo social anacrónico. Pervivencia de la servidumbre.
• ALEJANDRO II (1855−1881):
♦ Impulsa reformas en la política y la administración.
♦ Abole la servidumbre (1861).
♦ Permite la entrada de capitales y técnico extranjeros.
♦ 1863: insurrección nacionalista polaca y atentado contra el Zar, que provocan una vuelta a la
política reaccionaria.
♦ Nuevo ensayo reformista, abortado por un nuevo atentado que acaba con su vida.
♦ ALEJANDRO III (1881−1894):
◊ Refuerzo de la autocracia.
◊ Intenso progreso económico. Reformas hacienda del Conde Witte: entrada de
capitales extranjeros y obtención de créditos. Desarrollo del ferrocarril y de la
industria.
◊ Transformaciones sociales: campesinos con hambre de tierra y desarrollo del
proletariado industrial.
◊ NICOLÁS II ( 1894−L917).
⋅ Mantiene la autocracia, carácter débil, dominio de la Zarina apoyada en
Rasputín.
⋅ Se desarrolla la oposición: socialrevolucionarios (continuadores, del
nihilismo y del populismo) y socialdemócratas, escindidos en 1903 en
bolcheviques y mencheviques.
⋅ Derrota en la guerra ruso−japonesa, aumento de la agitación, revolución de
1905 que desemboca en la elección de una Duma.
5
⋅ Reforma agraria de Stolypin, pero las tierras liberadas se concentran en
manos de los campesinos acaudalados (kulaks).
⋅ Asesinato de Stolypin (1911) y recrudecimiento de la agitación que
desembocará en la revolución de octubre.
◊ El Imperio turco−otomano
⋅ Amalgama de pueblos gobernada despóticamente por el Sultán de Turquía.
⋅ Enorme extensión territorial, minada por las apetencias nacionalistas y la
codicia de las potencias occidentales.
⋅ Gobierno de Abdul−Hamid II. Constitución de 1876. inoperante.
⋅ Guerra ruso−turca en los Balcanes. Desaparece la Turquía europea.
⋅ Revolución de los JóvenesTurcos:
◊ Nuevo Sultán: Mohamed VI.
◊ Intento de turquizar el Imperio.
◊ Constitución de 1909.
TEMA 25
◊ El ascenso de las nuevas potencias.
⋅ Marzo, 1861. Proclamación del reino de Italia. después de un accidentado
proceso de unificación (Cavour vs. Garibaldi). Se trata de un Estado que
jugará hasta 1945. el papel de gran potencia.
⋅ 1864. Victoria militar del ejército prusiano −al mando del general en jefe H.
Von Moltke sobre el reino de Dinamarca por problemas fronterizos
(condados de Schleswig−Holstein) Se inicia así el ascenso militar de la
Prusia contemporánea, motor de la Confederación de Alemania del Norte.
⋅ Julio, 1866. Guerra relámpago entre las tropas de Prusia y Austria. resuelta a
favor de Moltke (Sadowa. en Bohemia). hegemonía prusiana en Centro
Europa es un hecho consumado a partir de entonces.
⋅ Septiembre, 1870. Tercera victoria militar prusiana. esta vez sobre el ejército
francés del Imperio (Sedán. flanco débil de la frontera este de Francia).
⋅ Enero, 1871. Proclamación del Segundo Imperio alemán. El Príncipe Otto
Von Bismarck inicia su etapa diplomática, luego de las guerras preventivas
para delimitar el territorio del nuevo Estado alemán.
⋅ La enemistad franco−germana. a causa de la incorporación de Alsacia y
Lorena al Reich alemán, será muy determinante de la historia de Europa
hasta 1918.
◊ El apogeo de las alianzas .
⋅ Septiembre. 1872. Rapprachement o Liga, entre los tres Emperadores (el
Káiser Guillermo. Francisco José de Austria y Alejandro II de Rusia).
⋅ Abril. 1877. Declaración rusa de guerra a la Turquía otomana. Mediación
diplomática de otras potencias, en particular Alemania y Gran Bretaña .
⋅ Marzo, 1878. Firma del Tratado de paz de San Estéfano. que pone fin a las
hostilidades entre los contendientes. La cuestión de Oriente sigue, no
obstante, abierta y sin resolver en lo tocante a la navegación por las aguas de
los Estrechos.
⋅ Junio−julio, 1878. Para abordar a fondo la cuestión de Oriente, Bismarck
convoca un Congreso de plenipotenciarios en Berlín. El tratamiento dado a
los problemas neurálgicos en Bulgaria. Rumania. Serbia y Macedonia distó
de resolverlos. aunque se arbitraron fórmulas provisionales, todas en
detrimento del declinante imperio turco y a favor de las nacionalidades
6
emergentes.
⋅ 1879−1882. Intensa actividad diplomática de Berlín cerca de Viena y San
Petersburgo. Aquélla culmina en la formación de la Triple Alianza entre
Alemania. Austria Hungría e Italia (Rusia queda descolgada por las
fricciones con Austria en lo tocante a las minorías eslavas. súbditas del
Emperador Fco. José). La Triple Alianza será renovada cinco años más tarde.
⋅ 1887. Para velar por el equilibrio (balanza de poderes) el viejo mundo, las
grandes potencias firman los acuerdos del Mediterráneo. Londres, partidaria
del mantenimiento de la independencia de la Turquía otomana y de las
reformas (Tanzimat).
⋅ Marzo, 1890. Bismarck dimite de la cancillería alemana por diferencias de
criterio político con el joven Káiser Guillermo II.
⋅ 1893−l894. Para romper el cerco diplomático tendido por Berlín, a Tercera
República francesa inicia su aproximación a Rusia (intercambio de notas,
comprometiéndose ambas potencias a una política de apoyo en caso de
agresión por parte de una tercera potencia).
⋅ 1894−l896. Incidentes en Turquía (problema armenio. insurrección de Creta,
etc.).
⋅ Mayo, 1899. Primera Conferencia de la Paz en La Haya. Segunda edición de
la reunión −generadora de la Corte Internacional de Justicia− en 1907.
Premonitorias las dos de un clima pre−bélico muy extendido en Europa.
◊ Los arcos de las crisis internacionales.
⋅ Enero, 1902. Internacionalmente. el siglo XX comienza con la Entente entre
Gran Bretaña y Japón. Esta orientación británica se consolida con la firma de
la Entente anglo−francesa de 1904. que contribuye al deshielo en las
relaciones entre Londres y París "síndrome de Fashoda". amén de despejar la
conflictiva rivalidad de los dos países por el control de Egipto y Marruecos.
⋅ La Entente anglo−rusa en 1907, cierra el círculo de esta apertura británica al
Continente y permite hablar de una Triple Entente.
⋅ 1904−1911. Durante estos años Marruecos se convirtió en el punto de codicia
de las grandes potencias. La Conferencia de Algeciras, en 1906 intentó
desactivar el problema, que recibió su espaldarazo en 1911. cuando Alemania
dejó las manos libres a Francia para establecer el protectorado
(franco−español, a propósito) Marruecos.
⋅ 1908−1913. El punto neurálgico de las relaciones internacionales europeas
vuelve a ser los Balcanes.
◊ En principio, por la anexión de Bosnia−Herzegovina al Imperio austro−húngaro.
◊ En segundo lugar, por las guerras balcánicas (X−1912; VIII1913),que enfrentan, de
un lado, a las nacionalidades cristianas contra los restos de la administración turca, y
de otro, a los gobiernos de los países balcánicos entre sí (por ejemplo búlgaros vs.
Griegos y serbios por anexiones territoriales y delimitaciones fronterizas).
TEMA 26
Relacionado con el tema 18 (antecedentes de la colonización)
◊ Expansión europea y estadounidense en Asia.
⋅ 1830. Primeras actividades misioneras y científicas (sinología) de ciudadanos
estadounidenses en China.
⋅ 1840 1842. El tráfico clandestino del opio era un gran negocio en China. La
7
guerra del opio entre Pekín y Londres condujo al tratado de Nanking (abril,
1842). mediante el cual Cantón, Shanghai y otros grandes puertos de China
quedaron abiertos al comercio Internacional.
⋅ 1850 1864. El rechazo del pueblo chino a las interferencias europeas se
combinó con la oleada de misticismo religioso y de protesta campesina que
condujo a la insurrección Taiping . El Tratado de Tientsin (junio 1858)
supuso una nueva claudicación de China ante los crecientes intereses
occidentales acreditados, de ahora en adelante, por vía diplomática regular.
⋅ 1857 l858. En estos años tuvo lugar el gran motín de la India. Una ancestral
rivalidad entre hindúes y musulmanes, de una parte, y una desconfianza local
hacia la presencia británica. de otra, condujeron al estallido del motín La
Compañía de Comercio de las indias Orientales cedió ante la actuación
directa de la administración colonial británica (bajo el mandato de un Virrey.
⋅ 1862. Tratado de Saigón (renovado siete años más tarde). que abre una puerta
de acceso a la presencia francesa en Indochina.
⋅ 1868. Generalmente data de esta fecha la apertura de Japón al espíritu de las
reformas modernizadoras de su arcaica estructura política, administrativa y
socioeconómica (Era Meiji).
Estados Unidos y otras naciones europeas saldrán beneficiados del reformismo nipón.
al abrírseles un mercado nuevo en Oriente, obstruido hasta entonces por una
legislación férreamente proteccionista.
⋅ 1877. La Reina Victoria de Inglaterra. nombrada Emperatriz de la India
anexiona la India al Imperio británico de manera ineludible.
⋅ 1894−1895. Guerra chino−japonesa en torno a la supremacía en Corea. El
tratado de Shimonoseki dejó abierto el camino al expansionismo japonés
(Formosa, islas Pescadores. Puerto Arturo, en el Continente −para alarma de
Rusia. etc.)
La superioridad bélica del Japón quedó manifiesta. A partir de este momento, las
potencias occidentales se precipitan sin pudor al reparto de las concesiones que haga
el débil Gobierno de Pekín.
⋅ 1898−1899. Insurrección cubana filipina contra España. Intervención de los
Estados Unidos a favor de los indígenas. Filipinas y Hawai, en adelante,
serán dos plataformas insulares de la expansión yankee en aguas del
Pacífico..
⋅ 1900. Sublevación de los Bóxers en China contra el acoso de los intereses
extranjeros. La insurrección fue ahogada a la fuerza por tropas occidentales
−británicas y alemanas en particular− destacadas en Pekín y en las provincias
de Shensi y Manchuria.
⋅ 1902. Firma de la alianza anglo−japonesa.
⋅ 1904−1905. Guerra ruso japonesa. resuelta a favor de la flota y ejército
japonés. cuyas aspiraciones en Corea y Manchuria se ven facilitadas en los
términos del Tratado de Portsmouth (New Hampshire). que capitalizó el
presidente Teodoro Roosvelt.
⋅ 1911. Revolución republicana en China liderada por Sun Yat−sen. cabeza del
movimiento nacionalista Kuomintang.
◊ El reparto de África.
⋅ 1830. Tropas expedicionarias francesas hacen la guerra al regente o Dey de
Argel. Comienza el asedio al norte de África (Magreb).
⋅ 1836 1837. Gran marcha de la población holandesa (Bóer) hacia las regiones
al norte del río Orange (África del Sur), en protesta contra la administración
8
británica y las reacciones locales de los zulúes, entre otras tribus.
⋅ 1859−1860. Guerra hispano marroquí. Victoria del ejército español en la
llanura de Castillejos, cerca de Tetuán.
⋅ 1860−1870. Expediciones del misionero Livingstone en el África centro
oriental (Zambece).
⋅ 1869. Apertura del canal de Suez. Vía de comunicación entre hemisferios.
⋅ 1876. El rey de Bélgica funda la Asociación Internacional para la explotación
y civilización de África, con sede en Bruselas.
⋅ Abril, 1877. Anexión de la República de Sudáfrica al Imperio británico.
⋅ 1884−1885. Expediciones de Karl Peters al África Oriental. Fundación de la
Compañía alemana del África Oriental.
⋅ Febrero de 1885. Firma del Acta Final que recoge los resultados de la
Conferencia de Berlín. El reparto de África entre las grandes potencias es ya
un hecho consumado (véanse texto del Acta y mapas en anexo págs. 325 a
329).
⋅ 1886. Los ingleses fundan la Royal Níger Company, que les hará fuertes en
el África Occidental (de predominio francés = Senegal).
Bélgica promociona la proclamación del Estado del Congo propiedad de la Corona.
Asentamiento español en Río de Oro (Sáhara Occidental), costa frontera del
archipiélago canario.
⋅ Julio. 1890. Acuerdo anglo alemán en las zonas disputadas (Tanganika y
Kenia). Cecil Rhodes, nombrado primer ministro de la colonia británica de
Ciudad del Cabo.
⋅ 1896−1898. Culminación de la rivalidad anglo francesa por el reparto de
zonas africanas (Fashoda, Misión Marchand, asentamiento británico en el
Sudán, etc. ).
Estados Unidos favorece la independencia de Cuba. Puerto Rico y Filipinas
−posesiones españolas−, mientras que las colonias portuguesas en África (Angola.
Mozambique) sufren la mediatización germano británica.
⋅ 1899−1902. Guerra de los Bóer entre tropas inglesas y holandesas de África
del Sur.
El tratado de Vereeniging fija el statu quo entre las dos comunidades.
⋅ 1904. Entente anglo francesa, conviniéndose una división de hegemonías en
el norte de África: Egipto. de ascendiente británico y Marruecos, zona de
influencia franco−española. Francia profundiza su penetración en Argelia y
Túnez.
⋅ 1906. Conferencia de Algeciras para dirimir el control de Marruecos. último
país de África que conserva junto con Etiopía su independencia.
◊ Establecimiento de una política comercial de puerta abierta en el terreno comercial.
◊ Debilitamiento de la autoridad del Sultán, preparando así ulteriores penetraciones
europeas (Libia en manos italianas y Camerún es asignado al Reich alemán en 1911).
⋅ 1912. Protectorado franco español en Marruecos en virtud de la firma del
Tratado de Fez.
◊ Tánger, enclave internacional.
◊ Se fija de nuevo el statu quo en aguas de Gibraltar.
9
TEMA 27
◊ La iglesia y las libertades modernas.
⋅ A finales del siglo XVIII el catolicismo era la religión mayoritaria en los
países de Europa occidental y meridional.
⋅ Los filósofos ilustrados habían rechazado el principio de la fe y los dogmas
de la iglesia católica frente al predominio de la razón y de una religión
natural.
⋅ En un proceso paralelo, el liberalismo político abogaba por la sujeción de la
iglesia al estado.
⋅ Así, la defensa de las libertades modernas atentaban directamente contra los
bienes de la iglesia y el libre ejercicio de su actividad religiosa en los
diferentes países.
⋅ Ante esta situación, la iglesia católica adoptó una actitud defensiva.
reivindicando la libertad para el ejercicio de su acción espiritual y
condenando los principios del liberalismo
◊ El catolicismo y la Revolución.
⋅ La etapa que va de 1789 a 1815 fue una época especialmente dura para la
religión católica.
⋅ En Estados Unidos, tras la Independencia, se llegó a una separación amistosa
entre la iglesia y el estado.
⋅ En Francia, en cambio, la radicalización del proceso revolucionario se tradujo
en una auténtica persecución contra la iglesia con la abolición de todas las
prerrogativas y privilegios de los que gozaba.
⋅ Tras el golpe de estado de Brumario y la instauración del Consulado,
Napoleón intentó recobrar la normalidad en las relaciones con la iglesia
católica en la persona del Papa Pío VII.
⋅ Pero éstas siempre fueron difíciles por el deseo de Napoleón de anteponer el
principio de autoridad y supervisión del estado. Igual política aplicó a los
protestantes y a los judíos.
⋅ A pesar de esto, la piedad popular y la fe religiosa se mantuvieron e
incrementaron en las capas populares.
◊ El trono y el altar.
⋅ Los gobiernos de la Restauración se apoyaron en la iglesia para fortalecer su
autoridad.
⋅ Sin embargo. mantuvieron los principios regalistas, galicanos y josefistas de
la etapa anterior.
⋅ El papado salió fortalecido del proceso revolucionario e incrementó su
prestigio moral. Se desarrolló en torno a él el movimiento ultramontano.
⋅ Se produjo un extraordinario florecimiento de las vocaciones religiosas, se
cuidó especialmente todo lo relativo a la educación de la juventud y se
fomentó la piedad cristiana.
◊ La iglesia fuera de Europa. Las misiones.
⋅ En las naciones americanas independizadas de España los problemas
religiosos que se plantearon fueron de muy diversa índole.
⋅ En Estados Unidos el catolicismo conoció una etapa de auge por la
inmigración procedente de Irlanda y de países católicos de Europa
continental. Lo mismo ocurrió en Canadá.
⋅ Los misioneros católicos se fueron extendiendo por las diversas zonas del
continente americano.
⋅ En Asia. África y Oceanía las cifras de católicos eran mínimas por lo que
sólo existían misiones.
10
⋅ Los misioneros utilizaron en muchas ocasiones las vías abiertas por los
exploradores o los comerciantes europeos. En algunos casos se adelantaron a
ellos.
⋅ Pío VII reorganizó en 1819 la congregación romana De propaganda Fide que
se ocupó de la dirección del apostolado misionero.
◊ La confrontación con el mundo moderno. El Concilio Vaticano I.
⋅ Los ataques contra la iglesia y sus privilegios se realizaban en defensa de las
libertades modernas.
⋅ Tras esto, no obstante, estaba la pugna entre la iglesia y el estado por la
primacía del principio de autoridad en la sociedad y por el control de los
bienes de la Iglesia.
⋅ El Papa Gregorio XVI condenó en sendas encíclicas el liberalismo en sus
vertientes política, social y de pensamiento.
⋅ Su sucesor Pío IX continuó en esta línea de condena de todo el sistema
liberal.
⋅ Para reafirmar la autoridad del Papa y su infalibilidad se convocó el Concilio
Vaticano I en 1869.
◊ La necesaria CONCILIACIÓN. El pontificado de León XIII.
⋅ El talante abierto de León XIII y su alta preparación cultural, le permitieron
entablar el diálogo con los gobiernos de distintos países .
⋅ Pero siguió sin solucionarse el problema de la cuestión romana con el
gobierno italiano.
⋅ En su largo pontificado, orientó la vida de los católicos mediante la
publicación de numerosas encíclicas.
⋅ De todas ellas destaca la Rerum Novarum (1891) en donde abordó
directamente la cuestión social desde una posición distante de sus
antecesores.
⋅ Otra faceta de su actividad fue el impulso que dio a las misiones en unos años
en los que Europa se estaba expandiendo por todo el mundo, especialmente
por el continente africano.
TEMA 28
◊ Europa ante el cambio de siglo.
⋅ En un sentido amplio, desde 1890 hasta comienzos de la Primera Guerra
Mundial se extiende el periodo de la llamada Belle Époque.
⋅ La ciudad de París se convirtió en el símbolo de esta era. Se le dio el apodo
de ciudad luz.
⋅ Estos años se caracterizaron por una exacerbación de las conciencias
nacionales, unida a una extensión de las democracias con medidas para la
ampliación del sufragio.
⋅ Paralelamente el capitalismo en pleno ascenso necesitaba nuevas materias
primas y mercados para sus productos. Fue la época dorada de la expansión
colonial.
⋅ Esta necesidad de crecimiento constante del modelo de sociedad capitalista
encerraba, sin embargo, graves contradicciones y desigualdades sociales.
⋅ Un sentimiento optimista que se asentaba en los postulados del nacionalismo
expansionista, llevó al enfrentamiento bélico asumido en un principio con
irresponsable euforia.
⋅ Pronto, la Gran Guerra desilusionó a quienes la habían deseado y provocado.
⋅ Ella destruyó la confianza incuestionada en la civilización occidental y
11
erosionó la conciencia moral de Europa.
◊ La era de la sin razón.
⋅ Los cambios rápidos que se estaban produciendo en las sociedades
produjeron una crisis en el pensamiento dominado por un creciente
irracionalismo.
⋅ Los intelectuales se conformaron como grupo social definido en clara
oposición a una sociedad burguesa progresivamente vulgarizada y
masificada.
⋅ Esta oposición se asentaba en la creencia de que el predominio de la razón a
lo largo del siglo que terminaba, había conducido a ese pragmatismo
materialista de la burguesía.
⋅ Se iba a producir, pues, una clara disociación entre los intelectuales y la
sociedad. Estos se consideraron a sí mismos como la fuerza salvadora de una
sociedad decadente y sin pulso vital.
⋅ Friedrich Nietzsche fue uno de los máximos exponentes del espíritu que
dominaba en los intelectuales en estos momentos.
⋅ Otra gran figura de esta época fue Henri Bergson para quien la realidad era
un "continuum" que fluía a través de la experiencia captada mediante la
intuición.
◊ El subconsciente y los comportamientos SOCIALES.
⋅ Frente a la razón. había que recuperar el alma. había que explorar en sus
ignotas profundidades, lograr expresar lo indecible.
⋅ Y fue Sigmund Freud el que se adentró en el submundo de la psique desde
una perspectiva científica, humanista y de exploración clínica sistemática.
⋅ Junto a esta inmersión en el inconsciente, una brillante generación de
estudiosos sociales trataron de analizar la acelerada modificación de un
entorno que de rural pasaba a ser urbano.
⋅ Graham Wallas, Emile Durkheim. Vilfredo Pareto. o Max Weber trataron de
sondear en la irracionalidad de los comportamientos políticos y sociales y en
los sentimientos de desarraigo y apatía que surgieron de la destrucción de las
sociedades tradicionales.
◊ REVOLUCIÓN científica y desarrollo tecnológicos
⋅ Fue en estos años cuando se consolidó la vinculación entre ciencia y técnica.
⋅ La misión de la ciencia a partir de ahora sería ofrecer soluciones a problemas
técnicos.
⋅ Esto llevaría aparejado el hecho de que ciencia y técnica se convirtieran en
instrumento de poder económico y político. La Gran Guerra fue un claro
ejemplo.
⋅ En estos años los avances tecnológicos empezaron a formar parte de la vida
cotidiana de las gentes de las sociedades europeas.
⋅ La telegrafía sin hilos.
⋅ El automóvil.
⋅ La utilización de nuevas fuentes de energía.( Electricidad, Petróleo.)
⋅ Introdujeron cambios fundamentales en las formas de vida y modificaron las
nociones de espacio y tiempo.
⋅ A esa modificación contribuyó de manera contundente la revolución que se
produjo en las ciencias físicas con las teorías de Albert Einstein y de Max
Planck.
◊ La LITERATURA de la rebeldía.
⋅ Los inicios de la literatura de la rebeldía se detectan a mediados del siglo
XIX con una doble reacción hacia el primer romanticismo y el realismo.
⋅ Baudelaire con Las flores del mal y Flaubert con Madame Bovary fueron
12
sometidos a un proceso criminal. mientras que en Inglaterra se condenaba a
los los Prerrafaelistas por inmorales.
⋅ Las ideas filosóficas de Nietzsche y de Wagner influyeron en una gran parte
de los escritores finiseculares. así como la exploración en el subconsciente de
Freud.
⋅ En la década de los ochenta aparecieron los escritores simbolistas y los
decadentes.
⋅ Mientras, otros escritores conmocionaban los fundamentos de la sociedad
respetable de la época con obras de un marcado carácter social o político.
◊ Los ISMOS artísticos
⋅ Entre 1905 y 1930 aparecieron una serie de ismos que conforman lo que se
conoce como vanguardias artísticas.
⋅ En estos años se dio una estrecha vinculación entre pintura y escultura
produciéndose en ambas la culminación del proceso de ruptura estética y
formal iniciado con los impresionistas.
⋅ Los impresionistas abrieron la vía a la pintura moderna que tendría su
proyección en el Postimpresionismo de Van Gogh, Cézanne, Gauguin,
Toulouse Lautrec o Seurat y en los dos primeros ismos del siglo XX. el
Fauvismo y el Expresionismo.
⋅ A la vez que esos movimientos aparecerían el Cubismo el Futurismo y el
Arte Abstracto. En Rusia este último movimiento recibió el nombre de
Suprematismo.
◊ Modernismo, funcionalismo y diseño.
⋅ Entre 1890 y 1910 se expandió por Europa un estilo arquitectónico,
decorativo y de diseño que recibió diversas denominaciones englobadas bajo
la rúbrica de Modernismo o Art Nouveau.
⋅ En Viena desarrolló su actividad el grupo modemista de la Secesión.
⋅ Al margen del modernismo, una serie de arquitectos se sintieron atraídos por
lo funcional y por las posibilidades que proporcionaban los nuevos materiales
de construcción.
◊ La irrupción de la voz y de la imagen: la RADIO y el CINE.
⋅ La radio fue el primer medio de comunicación de masas que apareció en el
siglo XX. Su desarrollo se vio favorecido inicialmente por las aplicaciones
militares del aparato.
⋅ En un principio se utilizó más como medio de comunicación que de
transmisión.
⋅ Hubo que esperar al período de entreguerras para que se descubrieran sus
posibilidades convirtiéndose pronto en un artículo de primera necesidad.
⋅ En cuanto al cine tal y como lo conocemos, surgió en 1895 con las imágenes
animadas de los hermanos Lumiere que recogían: Salida de los obreros de los
talleres Lumiere.
⋅ La primera película con un lenguaje y técnicas propiamente cinematográficas
fue El nacimiento de una nación de Griffith. proyectada en 1915.
◊ La música: del postromanticismo al dodecafonismo.
⋅ En los primeros años del siglo se produjo una ruptura con la tradición
musical dominante.
⋅ Se empezó a hablar entonces de una nueva música que implicaba un rechazo
de los principios que habían regulado la tonalidad, el ritmo y la forma.
⋅ Entre los pioneros de esta ruptura. el alemán Arnold Schönberg.
⋅ La afiliación de la música con las vanguardias artísticas corrió pareja con un
desarrollo técnico que posibilitaba la conservación y reproducción ilimitada
de los sonidos musicales. Nacía el disco.
13
TEMA 29 Triple Alianza y Triple Entente
◊ Primera Guerra Mundial: fases de la contienda.
⋅ Julio−agosto, 1914. Ruptura de hostilidades entre los miembros de la Triple
Alianza y Triple Entente. El Imperio turco y Bulgaria, asociados a los
Imperios centrales.
⋅ Batalla de las fronteras en el frente francés (El Marne, Ypres. etc.) de acuerdo
con el plan alemán del general Schlieffen. Victorias austro alemanas en el
frente ruso (Lagos Masurianos).
⋅ 1915. Fase de la guerra de posiciones, o estancamiento de los ejércitos en
posiciones atrincheradas (batallas de Ypres y Artois). La ofensiva alemana en
Verdún (II−1916) provocó una contraofensiva franco−británica (batalla de
Somme) que volvió a estancar a los beligerantes en una guerra de usura.
El desembarco británico en Gallipoli no logró abrir brecha en el corazón del Imperio
otomano (111 1915).
Un año después se iniciarían las campañas en Mesopotamia (provincia turca),
dirigidas por el alto mando franco−británico y destinadas a fomentar la revuelta de la
población árabe del Imperio otomano contra Estambul (figuras descollantes: Hussein,
jerife de la Meca. y Lawrence de Arabia).
⋅ 1916−1917. Intentos de mediación entre los beligerantes por parte de Estados
Unidos. Suiza. España y otros países neutrales en la contienda.
⋅ Guerra en alta mar (batalla de Jutlandia. entre las flotas británica y alemana.
de resultado incierto). Comienzo de la guerra submarina, en la que Alemania
logró hundir unas 8.000.000 de toneladas de buques aliados (Lusitania, entre
otros). Se avanza así hacia los reajustes de 1917.
⋅ Abril, 1917. Estados Unidos de América declara la guerra a los Imperios
centrales. vinculándose a la Triple Entente.
⋅ Sin embargo, el frente aliado en Rusia se debilita de resultas de la fragilidad
del ejército imperial ruso primero. y del golpe de Estado de los bolcheviques
en octubre, después. Trotsky, encargado de firmar el armisticio y la paz por
separado (Brest−Litovk) con Alemania en nombre de Lenin.
⋅ 1918. En la segunda mitad de 1917 se produce el desempate entre los
beligerantes, a pesar de la defección rusa.
⋅ En enero de 1918 el presidente Wilson formula sus 14 puntos como programa
de paz. El general Lüdendorff, sin embargo, no tarda en lanzar su gran
ofensiva sobre el frente del oeste (III). La coalición aliada fuerza a Alemania,
sin embargo, a un armisticio. El colapso de los Imperios austríaco y otomano,
de otra parte, no dejaba lugar a dudas sobre el final de la contienda.
◊ Paz de PARÍS Y Tratado de Versalles .
⋅ La paz de París (I−1919/I−1920) estuvo orquestada por los denominados
cuatro grandes:
⋅ Clemenceau en nombre de Francia.
⋅ Lloyd George representando a Gran Bretaña.
⋅ Wilson en nombre de los Estados Unidos.
⋅ Orlando en nombre de Italia.
La ausencia de estadistas y plenipotenciarios de las potencias derrotadas sería
invocada por los líderes revisionistas de entreguerras: Hitler muy en particular, que
tildó a la paz y al tratado de Diktat.
14
⋅ La serie de tratados que se firmaron entonces para realizar el nuevo ajuste
internacional y restituir al sistema europeo el siempre añorado equilibrio
internacional, fueron los siguientes:
◊ Versalles (1−1919), que preveía la creación de una Sociedad de Naciones y aspiraba a
descuajar de Alemania el militarismo prusiano.
◊ Saint Germain (IX−1919).mediante el cual el Imperio austro−húngaro daba vía libre a
los nuevos Estados británicos.
◊ Neully (XI−1919). que recayó sobre Bulgaria, miembro de la coalición derrotada.
◊ Trianon (VI−1920), dirigido a dar a luz el Estado de la Hungría independiente.
◊ Sèvres (IV−1920) destinado a la repartición de los restos del otro moribundo: el
Imperio turco−otomano, sustituido por la nueva República de Kemal Atatürk.
⋅ A lo largo de los años veinte, este sistema internacional dio algún
rendimiento, pero mostró sus flaquezas ante los retos de sus enemigos y la
abstención de sus valedores originarios (Estados Unidos en concreto. que
inició una política de aislamiento).
⋅ Por su parte, las pequeñas potencias se acogieron al paraguas de la
neutralidad para capear futuros conflictos −o sea, el fracaso de la paz de la
que nos han hablado E. H. Carr y Maurice Baumont−.
⋅ La neutralidad del Gobierno Dato en España atravesó fluctuaciones varias
hasta el año crítico de 1917. Los beneficios económicos de la guerra para el
comercio ibérico fueron contrarrestados por la desunión interior y por el
aislamiento internacional de España a partir de 1918.
TEMA 30
◊ CÁNOVAS. LA restauración y el sistema canovista.
⋅ Restauración de la Monarquía por Martínez Campos (29 XII 1874).
⋅ Apoyos sociales de la Restauración: Clases medias. altas. nobleza tradicional.
⋅ Turno organizado de los partidos conservador y liberal.
⋅ Conservadores. Gobierno Cánovas (1875 1881).
⋅ Problemas fundamentales:
⋅ La Guerra Carlista. Se le da fin (1876);
⋅ Guerra de Cuba Tregua con la paz de Zanjón;
⋅ Relaciones Iglesia Estado, Concordia.
⋅ Constitución de 1876.
⋅ Turno de los liberales. Gobierno Sagasta (1881 1885).
⋅ Muere Alfonso XII. Gobierno Cánovas (1885).
⋅ El Pacto del Pardo (1885) entre Cánovas y Sagasta. Tranquila sucesión.
⋅ Se nombra regente a María Cristina. Gobierno Sagasta.
⋅ Nacimiento de Alfonso XIII. Solución de la difícil situación sucesoria
(17−V−1886).
⋅ Durante esta etapa se siguió operando el turno entre Cánovas y Sagasta hasta
la muerte de Cánovas (1897).
⋅ Política económica proteccionista.
⋅ Primeras formas de capitalismo financiero.
⋅ Se establecen las bases de la industria moderna.
⋅ Consolidación de la sociedad clasista.
⋅ El carácter de la España real" al fin de siglo se manifiesta en:
⋅ el fenómeno del caciquismo;
⋅ problema de los regionalismos;
⋅ problemática social Proletariado urbano y campesino;
15
⋅ Movimientos sociales.
⋅ La fundación del partido socialista por Pablo Iglesias (1879).
⋅ Desplegamiento de la U G T desde 1888.
⋅ Sin soluciones políticas Caridad y beneficencia.
⋅ La Comisión de Reformas Sociales (creada en 1883) y su información oral y
escrita (1884 1885) Expresión de preocupación.
◊ La política internacional; deI recogimiento al desastre.
⋅ El desastre de 1898 es el último acontecimiento histórico del siglo.
⋅ Política canovista aislamiento.
⋅ Esbozo fallido liberales. Vinculación Triple Alianza (1887).
⋅ Pérdida del imperio (98).
◊ El espejismo de las regeneraciones interna e internacional.
⋅ intento de regeneración interna.
⋅ Polémica de responsabilidades.
⋅ Revisionismo del sistema canovista.
⋅ Crisis de conciencia y reflexión regeneracionista.
⋅ Se atacan las estructuras básicas del país: Corona. Ejército, Iglesia.
⋅ Deseo de nuevas bases donde asentar la vida de la nación.
⋅ Intento de salir del aislamiento Acuerdos con Marruecos (1909 1912) y
acercamiento a la Entente (desde 1907)
◊ Después del desastre
⋅ Nuevos hombres vienen a encabezar viejos partidos.
⋅ Fase de partidos sin liderazgo
⋅ Silvela es promovido oficialmente a la jefatura del partido canovista (1899).
⋅ Alfonso XIII. Comienzo del reinado (1902).
⋅ Muerte de Sagasta (1803).
⋅ El cudillaje del movimiento regeneracionista lo hereda Maura (1903 1904).
⋅ Se suceden en el Gobierno hombres del partido liberal (1905 1907).
⋅ Tentativa regeneracionista de Maura 1907 1909.
⋅ Vuelven los liberales Moret y Canalejas (1910 1912).
⋅ El problema principal es el religioso. Ley del Candado.
⋅ Falta de entendimiento dentro de los partidos.
⋅ imposibilidad para la continuidad del turno representado en Maura y
Canalejas.
⋅ Final de los intentos regeneracionistas: ostracismo de Maura y muerte de a
Canalejas (1912).
⋅ División de partidos y disolución del turno.
⋅ Sucesión de Gobiernos débiles.
⋅ Entre 1913−1923 la duración media de Gobiernos es de nueve meses. Caen
desbordados por algún problema.
◊ Los efectos de la guerra mundial en España
⋅ Neutralidad en la guerra del 14; regreso al repliegue.
⋅ La situación en el escenario europeo provoca en España años cruciales
(194−1919).
⋅ España se declara neutral en el conflicto europeo.
⋅ Socialmente se crean dos grupos: germanófilos y aliadófilos.
⋅ Beneficios económicos de la neutralidad.
⋅ Acumulación capitalista.
⋅ Aumento de tensiones sociales Aumento de precios Desequilibrio de salarios.
⋅ Construcción de la estructura capitalista en España.
◊ El hundimiento del sistema: de la crisis del 17 al pronunciamiento del 23
pasando por Annual.
16
⋅ España sufre una crisis (1917) que registra tres formas distintas de
manifestarse:
⋅ Juntas de Defensa.
⋅ Asamblea de Parlamentarios.
⋅ La huelga general.
⋅ Es la crisis más profunda de la monarquía.
⋅ Se trastocan los cuatro órdenes fundamentales de la nación: el económico,
social, militar, y político.
⋅ Son las raíces de la Dictadura de Primo de Rivera (1923).
TEMA 31
◊ El legado de la guerra y las dificultades de la recuperación de la posguerra
(1919−1924)
⋅ Los efectos inmediatos de la contienda: el coste en hombres, recursos y
fronteras. Además de las pérdidas demográficas y las destrucciones de bienes
de equipo, la guerra tuvo un elevado coste en deudas de guerra y exacciones
de paz (sanciones y reparaciones) multiplicó las fronteras nacionales.
⋅ Las repercusiones amplias: los problemas estructurales. La economía de
guerra propició cambios estructurales de consideración, al alterarse las
relaciones económicas de preguerra, tanto en la producción y el comercio
(mayor pluralidad de la economía mundial) como en el movimiento
internacional de capitales (pérdida de la hegemonía europea y conversión de
Estados Unidos en principal acreedor), al tiempo que dejó sin resolver las
tensiones de la pre guerra, en particular la rivalidad imperialista, la pugna
comercial y las tensiones sociales.
⋅ El difícil retorno a la normalidad: de la crisis a la recuperación.
⋅ Al término de la guerra. el incremento de la demanda en una coyuntura
alcista generó un aumento de la producción por encima de la capacidad de
absorción del mercado, desencadenando la crisis de 1921 , cuyos efectos se
hicieron sentir sobre todo en Alemania.
⋅ Fracasadas las respuestas nacionales a la crisis mediante medidas
deflacionistas y proteccionistas, el cambio de signo llegó por la vía del
entendimiento internacional: la Conferencia de Génova de 1922 (vuelta al
sistema de cambios del patrón oro) y el Plan Dawes de 1924 (recomposición
del sistema monetario alemán) permitieron la estabilización.
◊ La frágil prosperidad de los felices veinte (1924−1929).
⋅ Los signos externos de prosperidad: boom económico y sociedad de masas.
Resurgimiento de la producción y del comercio mundiales al amparo de la
aplicación de los logros de la segunda revolución industrial en sectores
estratégicos y expansión del consumo de masas, impulsado por el
crecimiento urbano y la racionalización del trabajo (cadenas de montaje),
sobre la base de un mercado amplio de consumidores, interclasista y
multinacional.
⋅ Las modalidades de la prosperidad: cambio de papeles en la economía
mundial. Estados Unidos se convierte en el modelo a imitar, dado el éxito del
american way of life. con sus grandes empresas automatizadas, su ideal de
democracia económica ( capitalismo del bienestar ) y la irrupción de nuevas
pautas de comportamiento social (gustos, modas y hábitos).
⋅ La recuperación europea. por contra, tropezó con muchas limitaciones, al
combinar viejas estructuras y nuevas realidades económicas, exhibir una gran
17
heterogeneidad entre regiones dinámicas y estancadas y debatirse
constantemente entre el declive y la vitalidad.
⋅ Los límites de la prosperidad: las distorsiones del crecimiento económico. La
prosperidad general escondía graves desajustes de estructuras en la economía.
⋅ La agricultura, en crisis: caída paulatina de precios, consecuencia del exceso
de producción, provocando el endeudamiento de los agricultores y de los
países productores de alimentos.
⋅ La industria, a ritmo desigual: mientras las viejas industrias (textiles y
siderurgia) crecieron a ritmo lento y padecieron sobreinversión, sobre
producción y paro estructural, las nuevas (eléctrica, petróleo, automóvil y
químico) lo hicieron a ritmo acelerado y con alto grado de concentración.
⋅ El comercio y las finanzas. en permanente tensión: contradictorio crecimiento
comercial (entre producciones y países), aumento de las tensiones del
intercambio desigual y gran movilidad de capitales en fuerte rivalidad
financiera.
◊ La Gran Depresión de los años treinta.
⋅ La dimensión de la crisis: una depresión general.
Caída de la producción con descenso de precios, contracción de la demanda y
acumulación de stocks; dislocación del comercio internacional, con descenso de
intercambios, ruptura de estructuras comerciales y restricciones proteccionistas, y
aparición del paro como fenómeno de masas tras las quiebras empresariales, los
reajustes de plantillas laborales y la drástica reducción de la demanda de empleo.
⋅ La propagación de la crisis: de América al mundo pasando por Europa.
Tras el crack bursátil de Wall Street (jueves negro y martes negro), puesta en marcha
de las reacciones en cadena o efecto dominó que activó el círculo vicioso de la
depresión norteamericana.
La repatriación de capitales activó la depresión en Europa tras la crisis financiera de
1931, con quiebra bancaria en Austria y Alemania y efectos inmediatos en Londres.
La contracción del comercio internacional y la caída de precios agrícolas hizo el
resto, desintegrando la economía mundial.
⋅ Las consecuencias inmediatas de la crisis: nacionalismo económico y tensión
social. La adopción de políticas deflacionistas y de ajuste económico duro,
con devaluaciones monetarias, recortes presupuestarios y restricciones de
precios, salarios y créditos, provocó el deterioro de las condiciones de vida y
la extensión de la miseria, agudizando las tensiones sociales.
Simultáneamente. el reforzamiento del proteccionismo comercial (contingentes y
trabas administrativa) y financiero (control de cambios y acuerdos clearin) condujo a
la compartimentación de la economía mundial en torno a cuatro bloques económicos
de países con patrones monetarios diferentes (dólar, libra, oro y cambios múltiples).
◊ Las respuestas a la crisis: ortodoxias. heterodoxias y autarquías económicas.
⋅ El denominador común: la irrupción de un nuevo intervencionismo estatal. El
fracaso de las ortodoxas políticas deflacionistas para salir de la crisis abrió el
camino a otro tipo de políticas heterodoxas basadas en el aumento del gasto
público con el fin de estimular la demanda, reflotar empresas en crisis y
paliar los efectos sociales de la crisis, antesala de las políticas keynesianas
posteriores.
⋅ La salida americana: el New Deal. Impulso, entre 1933 y 1935, de un
innovador programa de reflación al objeto de estimular la inversión y el
18
consumo, con reestructuración del sistema bancario (Banking Act), control de
la producción agraria e industrial (Agricultural Adjustment Act y Nationat
Industrial Recovery Act) y fomento del empleo público a través de las obras
públicas (Civil Works Administration y Tenessee Valley Athority). para
posteriormente centrarse, entre 1935 y 1939, en las cuestiones sociales
(National Labour Relations Act y Social Security Act) y en la reactivación
comercial (Reciprocal Trade Agreement Act).
⋅ La salida autoritaria: la política autárquica de los fascismos. Militarización de
la economía alemana a través de planes cuatrienales: el primero (1933). para
eliminar el paro (control de precios y producción. servicio militar obligatorio,
obras públicas y estricto control sobre empresas y trabajadores); el segundo
(1936), centrado en el rearme; y desarrollo del corporativismo fascista en
Italia, con arbitraje de las relaciones laborales, control de la industria y las
finanzas y fortalecimiento del sector público.
⋅ Las salidas de la Europa democrática: vías dispares. Recuperación endeble de
la economía británica basada en el dinamismo de las nuevas industrias, las
ayudas financieras del Estado, la política monetaria de estímulo a la inversión
y el comercio preferencial con los países de la Commonwealth.
⋅ Política deflacionista y mantenimiento del patrón oro en Francia hasta que el
Frente Popular, con medidas sociales y la desvinculación del franco del
patrón oro, consigue eliminar el paro pese al aumento de los costes de
producción y la elevación de precios.
⋅ La salida de la periferia: la frustración del subdesarrollo. Intentos de paliar la
reducción de la producción agrícola con industrialización, urbanización y
nacionalismo que tropiezan con los límites de las relaciones
población/subsistencias y ayudas/endeudamiento exterior.
◊ El rearme y la guerra: punto final.
⋅ La agudización de la rivalidad económica: reforzamiento de los bloques
económicos y las políticas proteccionistas (aranceles, cuotas y controles de
cambio), con dislocamiento del mercado de capitales y del comercio
multilateral.
⋅ La generalización del rearme: en un ambiente de exacerbado nacionalismo,
adopción generalizada de políticas de rearme, con prioridad para la industria
de guerra, planificación del abastecimiento y elevación de los gastos en
armamentos a través de créditos e impuestos. recobrándose así el pleno
empleo.
TEMA 32 Rusia: de la autocracia zarista ala revolución bolchevique.
◊ Revolución de 1905.
⋅ Masacre de civiles en el domingo rojo.
⋅ Oleada de huelgas.
⋅ Constitución de un soviet.
⋅ El Zar se compromete a constituir una Duma o parlamento.
⋅ La división de las fuerzas anti−absolutistas hace fracasar este primer intento
de poner fin al régimen autocrático (detención de dirigentes revolucionarios,
ley marcial...)
⋅ Decepción ante las limitadísimas reformas introducidas.
◊ La Revolución de febrero de 1917.
⋅ Graves consecuencias de la participación rusa en la Primera Guerra Mundial:
derrotas militares, catástrofe económica y crisis de subsistencias, detonantes
19
de la revuelta popular al grito de paz y pan.
⋅ Generalizado rechazo de la autocracia y petición de un cambio de régimen.
⋅ Confraternización de obreros y soldados.
⋅ Constitución del Soviet de Petrogrado.
⋅ Abdicación del Zar Nicolás II.
⋅ Formación de un Gobierno provisional con miembros de la Duma, apoyado
por el Soviet.
⋅ Doble poder en creciente tensión: el poder burgués. legal, del Gobierno
provisional y el poder proletario real. de los soviets.
⋅ Creciente protagonismo de Lenin y el partido bolchevique. que aprovecha el
descontento popular por la decisión de continuar la guerra.
◊ La Revolución de octubre de 1917.
⋅ Triunfa la propuesta de Lenin de insurrección armada, que se lanza el 25 de
octubre, dando fin a la fase democrático burguesa de la revolución.
⋅ Disolución de la Asamblea constituyente (1−1918).
⋅ Terror rojo" (ejecución de oponentes a los bolcheviques).
⋅ Firma del tratado de Brest Litosvsk (III−1918).
⋅ Estallido de la guerra civil en la que los Blancos son ayudados por las
potencias aliadas.
⋅ Comunismo de guerra (1918−1920) que resta apoyos a los bolcheviques.
TEMA 33 LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS EUROPEAS
◊ La CRISIS DEL ESTADO LIBERAL: causas, manifestaciones y alcance
histórico.
⋅ Entre las causas que propiciaron la quiebra del Estado demoliberal, cabe citar
las permanentes dificultades económicas, la agudización de las tensiones
sociales y el agotamiento del liberalismo clásico aunque todas ellas tuvieron
un denominador común: la estrechez del marco político e ideológico para dar
respuestas adecuadas a los nuevos retos planteados por la sociedad de masas.
⋅ Manifestaciones importantes de la crisis del Estado liberal fueron la
progresiva disociación entre nacionalismo y democracia, identificándose la
afirmación nacionalista con la negación de las instituciones democráticas; el
creciente divorcio entre el derecho y el poder, con tendencia a la conquista
violenta del mismo al margen del ordenamiento jurídico vigente; el
fraccionamiento político y la consiguiente crisis del parlamentarismo, y la
identificación entre Estado y sociedad, favorecida por el intervencionismo
estatal y el atractivo de los autoritarismos en boga (fascismos y estalinismo).
◊ La III REPÚBLICA FRANCESA: de la recuperación de los años veinte al
agotamiento y derrota de los treinta.
⋅ El punto de partida: las incertidumbres de posguerra. Las pérdidas de guerra,
los nuevos problemas sociales y las preocupaciones por la seguridad frente a
la amenaza alemana dificultaron la reconstrucción nacional y generaron
tensiones e incertidumbres en la inmediata posguerra.
⋅ La reconstrucción: del Bloque Nacional al Cartel de izquierdas, 1919−1926.
El peligro bolchevique alienta la solución inicial de las derechas
(1919−1924), que impulsan la reactivación por la vía del protagonismo
francés en Europa (alianzas políticas y conquista de mercados) y la ejecución
de las reparaciones (el Alemania pagará). El fracaso de la ocupación del Ruhr
y los problemas de la deuda dan la alternativa a las izquierdas (1924 1926),
que realiza una política de reforma social en el interior y de entendimiento en
20
el exterior, pero fracasa en política económica.
⋅ La prosperidad: de la Unión Nacional al Gobierno de los moderados,
1926−1932.
⋅ Para hacer frente a la crisis financiera, se forja la Unión Nacional de
moderados, radicales y hombres de la derecha (1926−1928), que logra la
recuperación financiera y la reactivación económica en un ambiente de
estabilidad internacional.
⋅ La retirada del apoyo radical lleva posteriormente a la formación de
gobiernos moderados (1928−1932), en medio de una situación de progreso
económico hasta el impacto de la gran depresión.
⋅ La crisis: del Cartel de izquierdas al Frente Popular. 1932−1938.
⋅ La inestabilidad política y social conduce a una sucesión de Gobiernos
débiles (19321936) que no logran hacer frente a la crisis económica y sus
efectos sociales.
⋅ Ante la crisis política interna (escándalos y violencia fascista) y externa
(recrudecimiento de la amenaza alemana). el Frente Popular (1936−1938)
intenta poner en marcha un programa de reformas sociales que fracasa por las
dificultades económicas. el acoso de la derecha y la división interna.
⋅ El punto de llegada: hacia la derrota, 1938−1940. La rectificación moderada
de la política frente populista se desarrolla en un ambiente de división interna
y de tensión internacional. antesala de la guerra y la ocupación alemana.
◊ GRAN BRETAÑA en el ocaso de su hegemonía mundial: crisis, adaptación y
estabilidad.
⋅ El proceso de adaptación entre la crisis económica y la estabilidad política y
social. La pérdida de la hegemonía mundial, la necesidad de reconversión
industrial y el impacto de la Gran Depresión determinaron una crisis
permanente en la economía británica.
⋅ Pero la moderación sindical, la apuesta reformista del laborismo, la
modernización del conservadurismo tory y la unidad de acción en el exterior
favorecieron la amortiguación de conflictos sociales y el fortalecimiento de la
democracia parlamentaria.
⋅ En tales condiciones, los esfuerzos se orientaron a lograr la difícil adaptación
a los nuevos tiempos en lo económico, del librecambio al proteccionismo y
del Estado liberal al Estado intervencionista.
⋅ En lo político, del bipartidismo victoriano de tories y whigs al nuevo
bipartidismo de conservadores y laboristas.
⋅ En los asuntos coloniales, del Imperio a la Commonwealth.
⋅ La evolución de la política interior: de los Gobiernos de partidos a los
Gobiernos unitarios.
⋅ La etapa de los Gobiernos de color, 1919−1931: sucesión de elecciones y
Gobiernos de diferente composición en cuatro fases que consagraron el
nuevo bipartidismo: primero. Gobierno liberal conservador (1919 1922);
luego. del Gobierno conservador−liberal al Gobierno laborista−liberal
(1922−1924); posteriormente. regreso al Gobierno conservador (1924 1929;
y finalmente. Gobierno laborista (1929 1931).
⋅ La etapa de los Gobiernos de Unión Nacional, 1931−1939: amplio consenso
nacional entre conservadores, liberales y laboristas con la finalidad de
afrontar los problemas derivados de la crisis económica y la agudización de
la tensión internacional: Gobiernos MacDonald (1931 1935), Gobierno
Baldwin (1935 1937) y Gobierno Chamberlain (1937−1939).
◊ La FRUSTRACIÓN de la democracia ALEMANA de Weimar.
⋅ Los orígenes de la Alemania de Weimar. 1918−1919: entre la revolución y el
21
compromiso y la derrota. Tras la reconducción socialdemócrata de la
revolución espartaquista, formación de la Asamblea Constituyente y la
articulación de la coalición de Weimar (socialdemócratas, Zentrum y
demócratas) con el fin de alcanzar un compromiso institucional y aprobar la
Constitución, al tiempo que se consuma la aceptación de la derrota pese a la
indignación general contra el diktat.
⋅ Los fundamentos económicos. sociales y políticos de la nueva Alemania.
⋅ La Alemania de Weimar, sometida a grandes desafíos económicos (inflación
galopante de 1921−1923 y crisis de 1930−1933), se debatió entre esperanzas
de reforma (empobrecimiento de las clases medias y trabajadoras) y
resistencias al cambio (mantenimiento del dominio de las antiguas estructuras
jerárquicas).
⋅ A ello se añadió la fragilidad de las instituciones democráticas. que favoreció
la creciente polarización ideológica entre sostenedores y detractores del
nuevo régimen.
⋅ La evolución política de la República de Weimar.
⋅ Tras un periodo inicial de agitación y crisis (1919−1923), dominados por el
desbarajuste económico, el descontento social y las tentativas
desestabilizadoras, a partir del Plan Dawes se inició una etapa de aparente
estabilidad (1924−1929), caracterizadas por la reactivación económica. la
estabilización política (coalición burguesa y república conservadora) y la
política exterior conciliadora.
⋅ La crisis final (1930−1933) se aceleró tras el impacto de la depresión
económica, la agudización de las tensiones y miedos sociales y la
descomposición política del sistema (Gobiernos Bruning, von Papen y von
Schleicher), determinando el ascenso del nazismo al poder.
◊ Dificultades y retroceso de la democracia en la Europa Centro−Oriental.
⋅ La difícil reconstrucción de la Posguerra: el peso de las viejas estructuras y
los nuevos problemas.
⋅ El nacimiento debilitado de las nuevas entidades estatales, tanto por la pesada
herencia recibida (estructuras socioeconómicas arcaicas) como por las
profundas transformaciones registradas en la inmediata posguerra (reajustes
territoriales, minorías nacionales, actitud ante los tratados de paz. etc. ).
⋅ Dichos condicionantes dificultaron enormemente la reconstrucción nacional,
cuyos principales retos fueron las reformas agrarias, la unificación de los
mercados nacionales, la cuestión de las minorías nacionales y la revisión o
mantenimiento de las fronteras territoriales.
⋅ El retroceso de la democracia: un proceso degenerativo.
⋅ Tras el triunfo inicial de la democracia (aprobación o reforma de
constituciones), las instituciones representativas sufrieron un proceso de
deterioro progresivo como consecuencia de las resistencias sociales al
cambio, la ausencia de mayorías parlamentarias sólidas, la fragmentación de
los partidos políticos, el surgimiento de grupos antidemocráticos de corte
fascista, la arraigada tendencia a las soluciones personalistas, el excesivo
protagonismo político de los poderes arbitrales tradicionales y la incidencia
de la crisis económica.
⋅ El proceso degenerativo concluyó, vía golpes de mano y con componentes
específicos en cada Estado, con la eliminación de los partidos políticos y el
establecimiento de dictaduras autoritarias, ultraconservadoras y filofascistas.
TEMA 34 El fenómeno histórico del autoritarismo.
22
⋅ Concepto de dictadura moderna.
⋅ La crisis del Estado liberal en el período de entreguerras.
⋅ Tipificación de modelos: regímenes totalitarios y regímenes autoritarios.
◊ La ITALIA fascista.
⋅ Los problemas de la Italia de la posguerra.
⋅ Surgimiento del fascismo:
⋅ La figura de Mussolini.
⋅ Los progresos de la agitación fascista.
⋅ La marcha sobre Roma (27/29−X−1922).
⋅ El establecimiento de la dictadura.
⋅ El Parlamento concede plenos poderes a Mussolini (XI−1922).
⋅ Nueva ley electoral(l 1924) y elecciones (IV 1924) que dan mayoría al Pardo
Fascista.
⋅ Asesinato de Matteotti (VI−1924); Mussolini asume la responsabilidad
histórica y moral y anuncia el establecimiento de un régimen totalitario
(3−1−1925) y corporativo formalmente instituido por la legislación de
1925−1926.
⋅ Ley electoral de septiembre de 1928: lista única de representación
corporativa elaborada por el Gran Consejo Fascista.
⋅ En 1938 la Cámara de los Fascios y las Corporaciones sustituye a la Cámara
de Diputados.
⋅ Política económica intervencionista y de tendencia autárquica, reforzada tras
la depresión del 29.
⋅ Política exterior:
⋅ Años veinte: nacionalismo revisionista.
⋅ Desde 1935−1936 (guerra −X 1935 a III−1936) y anexión −V−1936 de
Etiopía; guerra de España): expansionismo y acelerada vinculación a la
Alemania nazi.
◊ La Alemania nazi.
⋅ La crisis alemana de posguerra (1919−1924).
⋅ Surgimiento del nazismo:
⋅ La figura de Hitler.
⋅ La doctrina del Mein Kampf.
⋅ El fracaso del putch de Munich (8/9−XI, 1923).
⋅ Recuperación económica y estabilidad política (1924−1930).
⋅ Los efectos (económicos. sociales y políticos) y la Gran Depresión, (1929− )
⋅ El asalto nazi al poder: En las sucesivas elecciones legislativas: septiembre
de 1930; julio y noviembre de 1932, el partido nazi (con 14 escaños en las de
1928) obtiene 107, 230 y 196 diputados, respectivamente (sobre un total de
607).
⋅ Hitler es designado Canciller (3−1−1933).
⋅ Rápido establecimiento de la dictadura:
⋅ Incendio del Reichstag (II−1933); persecución de comunistas y suspensión de
las libertades constitucionales.
⋅ El nuevo Reichstag concentra en Hitler la plenitud de poderes.
⋅ Cruenta depuración del partido (30−VI−1934).
⋅ Tras la muerte de Heindenburg (2 −III−1934). Hitler acumula la Jefatura del
Estado (plebiscito del 19 de agosto).
⋅ Los instrumentos del poder totalitario: control político−administrativo del
Estado, poderosa máquina propagandística, implacable represión (a partir de
1938, política de exterminio antisemita).
⋅ Política económica (autarquía e intervencionismo): rotundo éxito en la
23
superación de la crisis.
⋅ Política exterior: revisionismo y expansionismo agresivo, que abocan a la
Segunda Guerra.
◊ El PORTUGAL de Salazar.
⋅ Crisis irrecuperable de la República parlamentaria (1910−1926) en la
posguerra.
⋅ Movimiento militar (28−V−1926). que establece una dictadura militar
ineficaz y políticamente desorientada.
⋅ Ascenso político de Salazar (1928−1932): de especialista en Finanzas a
inspirador de un nuevo sistema político.
⋅ Las bases institucionales del Estado Novo: Acto Colonial (1930). Unión
Nacional (1930−1932). Constitución política (1933). Organización
Corporativa (1933).
⋅ Éxito de la política económica frente a la crisis de los años treinta.
⋅ Fascistización del régimen desde 1936.
⋅ Hábil política exterior en la guerra civil de España y durante la Segunda
Guerra Mundial.
⋅ Dificultades internas de posguerra y aceptación internacional del régimen por
las potencias occidentales.
⋅ Entre 1947 y 1949 −ayudado por la coyuntura de guerra fría el salazarismo
recupera posiciones de solidez (en 1949 Portugal en la OTAN).
⋅ La "paz, de superficie de los años cincuenta.
⋅ La gran crisis de 1958−1962.
⋅ La degradación del régimen en los años sesenta: cambios socioeconómicos y
guerra colonial.
⋅ La reforma imposible de Marcelo Caetano (1968−1974). El golpe del 25 de
Abril de 1974 y el proceso revolucionario.
◊ Generalización de las dictaduras.
⋅ Fenómeno que se extiende en el período de entreguerras por la periferia del
sistema liberal−capitalista (Estados del sur y centro orientales: Portugal,
España, Grecia, Hungría−Rumania, Bulgaria, Polonia, Yugoslavia, Austria).
⋅ Influye el modelo fascista. pero se trata más de dictaduras conservadoras que
de totalitarismos revolucionarios.
TEMA 35
◊ La Nueva Libertad del presidente WILSON (1913−1921).
⋅ Wodrow Wilson, presidente (1913). encarna una política de idealismo
reformista (la Nueva Libertad): lucha contra los trust; fuerte rebaja de las
tarifas proteccionistas; lucha contra las desigualdades sociales (impuestos
progresivos).
⋅ En el plano exterior:
⋅ Intervención de Estados Unidos en la Primera Guerra (IV−1917).
⋅ Nueva Diplomacia wilsoniana, concretada en sus tentativas de paz
(XII−1916) (paz sin victoria) y en los Catorce Puntos (8−I−1918), que
incluyen la creación de una Sociedad de Naciones.
⋅ Pero el país no sigue a Wilson: en 1919 y 1920 el Senado rechaza el Tratado
de Versalles y el Pacto de la S de N.
⋅ La victoria republicana en las presidenciales (XI−1920) significa el final de
la era progresiva.
◊ La era REPUBLICANA de los felices veinte (1921−1932).
24
⋅ Sucesivos presidentes republicanos: Harding; Coolidge; Hoover.
⋅ Abandono del reformismo y del internacionalismo wilsonianos. Triunfa:
⋅ Liberalismo económico (interior) a ultranza (política del negocio).
⋅ Aislacionismo (político, no económico −como demuestra el papel
protagónico en la recuperación alemana: Planes Dawes y Young).
⋅ Conservadurismo y nacionalismo (nativismo. racismo. cierre a la
inmigración. puritanismo: ley seca).
⋅ Prosperidad económica: gigantismo productivo y consumo de masas.
⋅ Pero graves desequilibrios estructurales: crisis agrícola desde final guerra:
fuertes desigualdades sociales y crisis latente de subconsumo; inflación
crediticia y crecida de la especulación.
◊ La era de ROOSEVELT y del New Deal (Nuevo reparto)
⋅ Los republicanos (Hoover). incapaces de dar respuesta a la crisis económica,
son desplazados por los demócratas: Roosevelt, presidente en 1932.
⋅ Personalidad política de Roosevelt: intuitivo, empírico, pragmático, pero a la
vez guiado por un idealismo de filiación wilsoniana (tradición
reformista).Formidable capacidad de liderazgo.
⋅ El New Deal de Roosevelt se propone resolver la crisis por la intervención
(económica y social) del Gobierno Federal.
⋅ El PRIMER New Deal:
⋅ Medidas urgentes, de carácter pragmático, la mayoría en los primeros Cien
Días presidenciales: devaluación (desde 5−VI−1933); control sobre los
bancos y la bolsa; Agricultural Adjustment Act (V−1933); National Industrial
Recovery Act (VI−1933); Tennessee Valley Authority (V−1933).
⋅ Decepcionantes resultados económicos.
⋅ Provoca reacción conservadora: Tribunal Supremo anula (por
inconstitucionales) casi todas las medidas entre 1935 1936.
⋅ El SEGUNDO New Deal:
⋅ Tras su reelección (1936). Roosevelt doblega la oposición del Tribunal
Supremo (verdadera reforma constitucional. de 1937).
⋅ Las medidas del segundo New Deal tienen un carácter más reformista y
menos coyunturalista: pone acento en la cuestión social.
⋅ Resultados económicos del New Deal: mediocres (en 1938 hay una segunda
punta de recesión). La recuperación definitiva viene dada por la guerra.
⋅ Resultados político−sociales: fortalecimiento del Gobierno Federal e
intervencionismo corrector del liberalismo económico salvaje.
◊ El área IBEROAMERICANA.
⋅ Algunos rasgos generales:
⋅ Economía dependiente.
⋅ Oligarquías dominantes y caudillismo político.
⋅ Desde finales del XIX, imperialismo norteamericano (corolario Roosevelt
−1904 a la doctrina Monroe).
⋅ Transformaciones del primer tercio del XX.
⋅ Plenitud del régimen neocolonial.
⋅ Cambios económicos, sociales y demográficos (en gran medida. por efectos
de la guerra).
⋅ Consecuentes mutaciones políticas: tendencias de radicalismo democratizante
(ejemplo: Méjico. Argentina).
⋅ Grave impacto económico de la crisis del 29. Consecuencias:
⋅ Inestabilidad política y radicalismo autoritario y populista (casos de Brasil y
Méjico).
⋅ Acentuamiento de tendencias nacionalistas: proteccionismo. cierre a la
25
inmigración.
⋅ Conflictividad interamericana (conflicto de Leticia; guerra del Chaco).
⋅ Presencia internacional y nuevo relacionamiento continental:
⋅ Inicialmente, ilusionada participación iberoamericana en la S. de Naciones.
TEMA 36 NACIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE LA URSS
◊ I. Periodo del" NEP (Nueva Político Económica).1921−1927.
◊ Causas:
⋅ Necesidad inaplazable de estimular la producción por el colapso total de la
economía nacional tras el periodo de comunismo de guerra
⋅ Mala cosecha de 1920: desabastecimiento, hambre, terrible mortandad en
1921.
⋅ Erosión de la base social del régimen.
⋅ características:
⋅ Retorno a formas de capitalismo controlado (capitalismo de Estado).
⋅ Nuevos pasos hacia un sistema político monolítico.
⋅ Establecimiento de la URSS (XII 1922).
⋅ Creciente influencia de Stalin desde su puesto de Secretario General del
partido (IV−1922) y anulación progresiva del resto de los líderes (Trotski.
Zinoviev, Bujarin, Rikov, Tomsky).
⋅ Reforzamiento del poder central en la Constitución federal de 1924.
⋅ El partido ejerce el poder efectivo en todos los ámbitos.
⋅ Época de relativa libertad en el terreno de la cultura y el arte.
⋅ Consecuencias:
• Éxito económico: recuperación de la producción a los niveles
prebélicos.
• Nacimiento de una nueva clase de hombres de negocios prósperos
(nepmey de un campesinado adinerado (kulaks).
• Controversias en la cúpula bolchevique sobre el futuro del régimen
soviético. bajo las que subyace una lucha política por la sucesión de
Lenin. alentada por su enfermedad (1922) y muerte (1924).
• Derrota de Trotski por Stalin.
⋅ La revolución desde arriba de Stalin (1928−1945).
⋅ Economía y sociedad:
• Planificación y control directo del Estado (planes quinquenales).
• Nacionalización de la industria.
• Industrialización acelerada: primacía de la industria pesada sobre la
de bienes de consumo.
• Colectivización forzosa del campo.
• La URSS entra de lleno en la era industrial pero el coste social es
enorme (deportaciones. detenciones y muertes masivas. por la policía
o el hambre).
• Violenta y profunda transformación social: nueva estructura. basada
en una amplia movilidad (miembros de las clases tradicionalmente
bajas alcanzan posiciones de poder y privilegio); ausencia de
igualitarismo (preeminencia del rango, el status y la jerarquía).
• Política interior:
♦ Concentración del poder por Stalin.
♦ La Constitución de 1936 otorga aún más poder al Partido
Comunista. eje de la vida pública.
26
♦ Esfuerzos de rusificación.
♦ La represión llega hasta el delirio en el periodo de las
grandes purgas (1935 1939)
♦ Política exterior:
◊ Entre 1928 Y 1934. política de aislamiento.
◊ A partir de 1934. pragmática búsqueda de alianzas.
◊ En el movimiento comunista internacional,.
controlado por la URSS, doctrina del Frente Popular
para luchar contra el fascismo.
◊ Ante la inminencia de la guerra y la conciencia de
que la URSS no está aún preparada militarmente.
Nuevo giro hacia un acercamiento a la Alemania
nazi: firma del pacto germano−soviético de no
agresión (23−VIII−1939) con la subsiguiente
incorporación de territorios en Polonia Y el Báltico.
◊ Entre 1941 Y 1945. guerra contra Alemania. tras la
invasión por ésta del territorio soviético.
◊ Desde posguerra, los Estados Unidos van
abandonando el corolario Roosevelt. denunciado en
1930. En 1933 proclaman (Conferencia Montevideo)
la política de no−intervención y buena vecindad.
◊ En 1938, declaración de solidaridad interamericana,
que se revela eficaz en la Segunda Guerra.
TEMA 37
♦ ÁFRICA.
◊ 1919. Los territorios coloniales de posesión alemana
en África pasan bajo custodia de la Sociedad de
Naciones (Tanganika, Togo, Camerún. Namibia).
◊ 1919−1920. Se reinician las grandes expediciones
por el Continente (Cairo/Ciudad del Cabo; travesías
del Sáhara. etc.).
◊ 1922−1923. Final del Protectorado británico sobre
Egipto; Saad Zaghul forma el primer Gobierno
egipcio. Gran Bretaña conserva el control de Suez.
◊ 1923. La guerra del Rif. Conjunción de mandos y
tropa franco españoles contra la resistencia armada
de Abd el Krim y las tribus rifeñas. A partir de 1930,
una oleada de resurgimiento árabe−islámico (Nahd
sacude los cimientos del colonialismo franco
británico en Oriente Medio y Magreb.
◊ 1927−1930. Ferrocarriles mineros y estratégicos en
la región del Congo y territorios adyacentes.
◊ 1930. Nacionalismo reformista en todo el Magreb:
Habib Burguiba y el Partido Neo−Destur (Túnez),
Hach Messali (Argeliy Comité de Acción Marroquí,
liderado por Allal el−Fassi (Marruecos ), desafían a
la administración colonial francesa y española.
◊ 1933−1936. En África del Sur (colonia dependiente
de la corona británica), gran agitación política en
27
♦ ASIA
torno a la formación de un Gobierno nacional no
racista bajo los auspicios de Smuts.
◊ 1939. Repercusiones en todo el Continente del clima
pre−bélico que se respiran en el mundo.
◊ 1945. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se
desencadena, tanto al norte como al sur del Sáhara,
la ofensiva nacionalista que culminará con la
descolonización del Continente entero (las colonias
portuguesas de Angola, Guinea Bissau y
Mozambique son las últimas en acceder a la
independencia, junto con la Guinea española y el
Sáhara Occidental).
◊ A partir de 1947−1948 se desata el desafío a lo que
quedaba del imperialismo colonial bajo cobertura de
protectorados y mandatos.
◊ 18 de enero de 1915. Japón cursa sus 21 demandas a
la República de China. Tokio emerge como la capital
financiera, comercial y militar de Oriente Extremo y
sede del área de coprosperidad en el Pacífico
(consigna gubernamental de los años treinta).
◊ 2 de noviembre de 1917. Declaración del ministro
británico Balfour, reconociendo el derecho de los
judíos a un hogar nacional. La reacción hostil del
mundo árabe con el Mufti (autoridad religiosa
suprema en el Islam) de Jerusalén a la cabeza desata
la conflictividad en Palestina hasta la fundación del
Estado de Israel en 1948.
◊ 1919. Reformas de la administración británica en la
India (Montagu Chelsmford). Simultáneamente, el
Partido del Congreso Nacional Indio se hace eco del
enfoque anticolonialista de Mahatma Gandhi
(resistencia sin recurrir a medios violentos, boycot
de los productos importados del Reino Unido. etc.).
◊ 21 de febrero de 1921. Golpe de Estado de Reza
Khan en Persia. La dinastía Palevi convertirá a Irán
en uno de los principales proveedores de petróleo al
Occidente industrializado, junto con algunas
monarquías ( Arabia Saudí) y emiratos árabes del
Golfo Pérsico.
◊ 14 de octubre de 1923. Proclamación de la República
de Turquía (Çumhunriye) por Mustafá Kemal
Atatürk. Oleada nacionalista turca, árabe y persa en
todo Oriente Medio.
◊ 21 de enero de 1924. Primer Congreso del
Kuomintang chino, partido nacional de cuño
reformista. A la muerte de Sun Yat Sen, el mariscal
Chiang Kai−Shek toma la dirección del partido.
◊ Indonesia, en manos de Holanda. asiste al
nacimiento y desarrollo de un Partido nacionalista
liberado por Sukarno, que logra la independencia en
1945.
28
◊ En Indochina (conglomerado territorial de Annán,
Tonking, Camboya, Saigón y Laos), un foco
anti−japonés, primero, y anti−francés, luego,
plantará cara al extranjero (movimiento de
resistencia Viet Minh del general Giap y del
legendario Ho Chi Minh).
◊ 1930. Problemas sociales y políticos en China y el
sudeste asiático, de resultas −−entre otras causas del
descenso del precio de las materias primas en los
mercados mundiales (caucho, café, arroz, etc. ).
◊ 1931−1932. Ocupación de Manchuria por tropas
japonesas y proclamación del Manchukuo en calidad
de protectorado japonés. Condena internacional
(Sociedad de Naciones), pero poca efectividad en las
sanciones.
◊ Julio de 1937. Tokio decide golpear la China
Continental antes de que su inveterado rival en
Oriente Extremo pueda recuperarse. El PCCh de
Mao Tse Tung ofrece al Kuomintang una alianza
interclasista para hacer frente a la agresión japonesa.
◊ 1939−1945. La Segunda Guerra Mundial, en
particular de resultas del hundimiento de la flota
estadounidense surta en Pearl Harbour (Hawaii) por
un sorpresivo raid aeronaval japonés, desencadena
una nueva oleada de rebelión anticolonial en Asia.
Como en el caso de África, el conflicto armado
alienta a los nacionalistas indostánicos, musulmanes,
comunistas a combatir por la independencia a sangre
y fuego entre 1945−1954.
TEMA 38 Conflictividad internacional y segunda guerra
mundial
♦ Las CAUSAS de la guerra.
◊ El impuesto punitivo de los aliados a la nación
alemana (Reparaciones).Las indemnizaciones a
pagar llevaron a Alemania a la quiebra en repetidas
ocasiones; en 1922 dio lugar ala ocupación de la
Cuenca del Ruhr por tropas franco−belgas.
◊ La crisis económico−financiera de 1929 y sus
secuelas sociales. Los planes Dawes y Young no
bastaron para contener la inflación y el paro.
◊ Nacimiento de un sistema de Estados fascista, o eje
Berlín−Roma−Tokio, consolidado definitivamente
con el pacto tripartito de septiembre. 1940.
◊ Hungría, Eslovaquia, Rumania y Bulgaria
configuraron la cohorte de aliados de las potencias
del Eje.
◊ Paralela política de apaciguamiento (Appeasement
Policy ), de la que fue abanderado el líder
conservador Neville Chamberlain. que entregó
29
Austria, Checoslovaquia y Polonia a manos del
Tercer Reich con la complicidad de Daladier y otros
prohombres de la Tercera República francesa.
♦ La SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
♦ El conflicto en EUROPA.
◊ 1 septiembre, 1939. Las divisiones acorazadas
alemanas invaden Polonia. Gran Bretaña y Francia.
en consecuencia. declaran la guerra a Alemania. Esta
etapa del conflicto armado, limitada, suele
identificarse con el humorístico término de drôte de
guerre.
Para romper el punto muerto alcanzado en el frente del este y
obtener una victoria rápida y poco costosa, Hitler decide una
gran operación en el frente del oeste entre abril y mayo de
1940: se trata de la Blitz−krieg o guerra relámpago en
Dinamarca, Noruega, Holanda y Bélgica.
◊ Mayo−junio, 1940. Hitler invade Francia y obtiene
la cumbre de sus éxitos militares al arrancar al
gobierno de París el armisticio, firmado en
Compiègne (22−VI).
Italia declara la guerra a Francia y Gran Bretaña.
Mientras Portugal permanece neutral. Franco inclina a
España hacia la no−beligerancia a través de las simpatías
falangistas (Serrano Súñer) por el Duce italiano.
◊ Junio, 1940 / junio 1941. Acto seguido se inicia la
Batalla de Inglaterra, que defiende su posición
insular contra los ataques aéreos de la Luftwaffe
alemana. Casi al mismo tiempo, las flotas de
superficie y submarinas de Gran Bretaña y Alemania
inician la guerra en el mar, cuyo principal escenario
es el Atlántico hasta, prácticamente, 1944.
◊ Junio, 1941. Hitler decide abrir un segundo frente,
lanzando a su ejército contra la Unión Soviética,
previo escarceos en los Balcanes. Las campañas
alemanas en Rusia se prolongaron hasta avanzado el
año 1944, sin que las tropas alemanas consiguieran
sus objetivos. La batalla de Stalingrado (1942−1943)
se sella con la victoria soviética.
En la segunda mitad de 1941 la guerra trasciende de su
escenario europeo para convertirse propiamente en mundial.
♦ La MUNDIALIZACIÓN de la guerra.
◊ 7 diciembre, 1941. Ataque aéreo japonés a Filipinas
y Hawai (Pearl Harbour). El Congreso de los Estados
Unidos declaró la guerra al Japón, saliendo de la
neutralidad (bondadosamente inclinada hacia el
Gobierno de coalición británico dirigido por
Churchill desde la firma de la Carta del Atlántico).
China quedó involucrada en el conflicto, alineándose con las
30
incipientes Naciones Unidas vía el partido nacionalista del
Kuomintang.
◊ 1942. El sistema de Estados fascista (Mussolini hizo
entrar a Italia en guerra coincidiendo con la caída de
Francia) permanece enfrentado a lo que se
denominará Naciones Unidas, con Gran Bretaña,
Unión Soviética y Estados Unidos en calidad de
grandes
Francia, dividida entre el régimen de Vichy (Petain) y la
Francia libre (De Gaulle).
◊ Noviembre, 1942. Desembarco anglo americano en
el norte de África para liberar Europa desde el sur.
Cruentos enfrentamientos con tropas italianas.
especialmente el Afríkacorps del mariscal Rommel
apostado en Túnez.
◊ El VIRAJE bélico.
⋅ Enero−septiembre, 1943. La Conferencia de
Casablanca entre los aliados. y la caída de
Mussolini en Italia, dan la medida del viraje
operado a favor de las Naciones Unidas.
La consigna, ahora, es la rendición incondicional de
Alemania: Conferencias de Casablanca (enero) y
Teherán (noviembre diciembre) en 1943.
⋅ El teatro de operaciones en Oriente Extremo
se complicó entre 1941−1944 al obtener
Japón una supremacía en el área de
pretendida coprosperidad en el pacífico:
invasión de China, Burna, Thailandia, etc.
La batalla del Pacífico, librada por tropas
estadounidenses y niponas, culminó en la ocupación
de Okinawa por los aliados en abril de 1945. El
lanzamiento de la bomba atómica en agosto del
mismo año puso fuera de combate al Gobierno de
Tokio.
◊ La LIBERACIÓN DE EUROPA, diplomacia de
los aliados y FINAL de la guerra.
⋅ Junio, 1944. Liberación de Francia con el
desembarco aliado en las playas de
Normandía.
El ejército soviético, de otro lado, inició la liberación
de la Europa Oriental ocupada por los nazis e inició
su expansión hacia el Oriente Extremo.
Esta doble orientación ganó carta de naturaleza en la
Conferencia de Yalta (Crimea) con la aquiescencia
de Roosevelt y para desesperación de Churchill.
⋅ Enero−abril, 1945. La batalla final contra la
31
"fortaleza alemana" se consumó en estos
meses.
En mayo, las Naciones Unidas obtuvieron la
rendición incondicional de los dirigentes alemanes.
Hitler se suicidó, a lo que parece, en su búnker de la
cancillería.
⋅ Julio−agosto, 1945. Conferencia de
Potsdam. presidida por Truman, Churchill
(luego Attle) y Stalin. Representantes de
Francia y China se sumaron al consiguiente
Consejo de Ministros extranjeros.
Las relaciones internacionales no hacían sino iniciar
su ingreso en la red de un nuevo sistema.
TEMA 39
◊ La dictadura de Primo de Rivera.
⋅ Golpe de Estado del general Primo de Rivera
(13−IX−1923).
⋅ Espíritu regeneracionista.
⋅ Postura de expectativa: socialistas.
catalanistas. intelectuales.
⋅ Falta de reacción del Gobierno liberal.
⋅ Entusiasmo de la opinión pública.
⋅ Programa dirigido a los problemas
fundamentales:
⋅ Caciquismo.
⋅ Conflictividad social.
⋅ Guerra de Marruecos.
⋅ Dos etapas:
⋅ Directorio Militar (1923−1926)
⋅ Directorio Civil (1926 1930).
⋅ Atención especial al problema de
Marruecos. Fin de la guerra.
⋅ Partido único: la Unión Patriótica.
⋅ Reformas políticas. Proyecto de
constitución.
⋅ Éxito de la política social: Código de
Trabajo (1926). Comités paritarios.
⋅ Política económica. Grandes logros.
Equilibrio presupuestario.
⋅ Obras públicas como carreteras y vías de
ferrocarril.
⋅ Oposición: los intelectuales, regionalistas,
socialistas, determinados sectores del
ejército y la vieja clase política.
⋅ Colapso. Dimisión de Primo de Rivera
(1930).
32
◊ La caída de la monarquía.
⋅ Gobierno Berenguer.
⋅ Vuelta a la normalidad constitucional.
⋅ Apoyo en los partidos de la restauración.
⋅ Error Berenguer.
⋅ Fuerza de los partidos antimonárquicos.
⋅ Unión de republicanos, socialista y
catalanistas. El Pacto de San Sebastián.
⋅ Tendencia republicana del ejército.
Alzamientos fracasados.
⋅ Desarrollo del movimiento obrero.
⋅ Aumento de afiliados en las organizaciones
sindicales.
⋅ Gobierno Aznar (II−1931) Concentración
monárquica.
⋅ Proceso contra el comité revolucionario.
Propaganda.
⋅ Promesa de elecciones. Convocatoria
(12−IV 1931).
⋅ Triunfo republicano en las grandes ciudades
.
⋅ Caída de la monarquía.
◊ La vía de la democracia republicana: de la
esperanza a la confrontación.
◊ II República (1931−1936).
⋅ El programa político tropieza con:
⋅ La propia división de los partidos.
⋅ Las presiones de los grupos no republicanos.
⋅ La depresión económica.
⋅ Tres etapas políticas:
◊ El bienio izquierdista (1931−1936).
⋅ Gobierno provisional. Lo integran los
partidos del Pacto de San Sebastián.
⋅ Triunfo de la coalición
republicano−socialista en las elecciones de
junio.
⋅ Oposición: el anarquismo y las derechas.
⋅ Política reformista agraria, social,
educativa y religiosa.
⋅ Tres problemas marcan el ritmo político:
religioso, social, y los nacionalismos.
⋅ Constitución de 1931.
⋅ REFORMAS.
⋅ Iglesia. Artículos contenidos en la
Constitución. Expulsión de los Jesuitas.
⋅ Ejército. Reforma iniciada desde el
Gobierno provisional.
⋅ Terratenientes. El plan más ambicioso: La
Reforma Agraria.
⋅ FINAL de este bienio MARCADO por:
⋅ Alzamiento del general Sanjurjo
(12−VIII−1932).
33
⋅ Episodio de Casas Viejas.
◊ El bienio derechista (1933−1936).
⋅ Elecciones de 1933:
⋅ Concentración de la derecha.
⋅ División de la izquierda.
⋅ Abstención de gran parte de la masa obrera.
⋅ Descontento con la política religiosa y
agraria del Gobierno.
⋅ Gobierno de la CEDA con el Partido
Radical.
⋅ Rectificación de las reformas de Azaña.
⋅ Escándalos político financieros. El
estraperlo.
⋅ Reacción de socialistas y comunistas:
huelga general.
⋅ Revolución de Asturias (X−1934).
⋅ Radicalización política desde 1935.
⋅ Formación del Frente Popular: socialistas,
comunistas y republicanos.
⋅ Convocatoria de elecciones. Triunfo del
Frente popular.
◊ El Frente Popular (II−IV−1936).
⋅ Programa:
⋅ Amnistía política, restablecimiento de la
Generlitat, intensificación de la Reforma
Agraria.
⋅ Desbordamiento de la República como
sistema político.
⋅ Radicalización de posturas. Cobran
fuerza partidos como Falange Española.
⋅ Desembocadura en el Alzamiento
Nacional.
◊ La GUERRA de las dos Españas: revolución y
contrarrevolución.
⋅ Alzamiento militar que se transforma en
Guerra Civil (VII−1936).
⋅ Sectores de la sublevación:
⋅ Un sector del ejército, autor material del
alzamiento.
⋅ Organizaciones antirrepublicanas y
antimarxistas Falange, JONS y Requetés.
⋅ Sectores de la población civil.
⋅ Las plazas del protectorado de Marruecos
primer escenario de la sublevación
(17−VII−1933).
⋅ La península queda dividida en 2 frentes:
⋅ Los nacionales: Castilla la Vieja, León,
Galicia, Navarra, alto Ebro, baja Andalucía,
Baleares y Canarias.
⋅ El Gobierno de la República: la franja
cantábrica, Cataluña, Levante, Murcia,
Castilla la Nueva, la alta Andalucía y
34
Madrid.
⋅ Solicitud de ayuda internacional.
⋅ Apoyo de Italia y Alemania a los nacionales.
⋅ Apoyo de Rusia al Gobierno republicano.
⋅ Etapas de la contienda:
⋅ Julio 1936 mayo 1937. El Gobierno de la
República se instala en Valencia.
⋅ 1937−1938. El Gobierno de Franco es
reconocido por las potencias europeas.
⋅ 1939. Descomposición política de la
República y exilio.
⋅ España republicana:
⋅ Dos poderes:
⋅ Legal.
⋅ Popular. Comités.
⋅ Colectivizaciones.
⋅ Economía de guerra.
⋅ Gobierno de concentración con socialistas,
nacionalistas, comunistas (IX−1936).
⋅ Revolución. Separación de los anarquistas.
⋅ España nacionalista:
⋅ Dictadura militar.
⋅ Franco asume los poderes.
⋅ Victoria de los nacionales (1−IV−1939).
⋅ Finaliza la Guerra Civil.
⋅ El general Franco comienza su gobierno.
TEMA 40 La cultura de entreguerras: entre la
deshumanización y el compromiso.
◊ Las secuelas intelectuales de la Gran Guerra.
⋅ En los años inmediatos al estallido de la
guerra existía en los ambientes intelectuales
europeos una cierta mística de la guerra.
⋅ Muy pocos intelectuales clamaron contra ese
espíritu belicista dominante.
⋅ Pronto la guerra desencantó a quienes la
habían considerado como el único medio de
salvar a la civilización occidental.
⋅ Europa entraba en una nueva fase histórica
que los intelectuales interpretaron como una
época de crisis de su propia civilización.
◊ La lucha de la mujer por su emancipación.
⋅ El feminismo como movimiento social
organizado tiene su origen a mediados del
siglo XIX.
⋅ Surgió con un carácter moderado, liberal,
unido a las mujeres de las clases medias.
⋅ Las ideas del socialismo marxista y del
anarquismo cambiaron profundamente el
planteamiento de las reivindicaciones de las
35
mujeres.
⋅ A principios del siglo XX emprendió la
batalla por la consecución del voto.
⋅ La lucha fue larga y dura y se adoptaron
posturas radicales y provocadoras La pauta
la marcaron las sufragistas inglesas.
◊ EL movimiento obrero y la III Internacional.
⋅ La disolución de la I Internacional había
dado lugar a la configuración de los partidos
obreros nacionales y a diferentes corrientes
en el seno del socialismo.
⋅ La continuada convicción de que los
problemas de los trabajadores eran los
mismos en todos los países, llevó a la
creación de la II Internacional en 1889.
⋅ El inicio de la Primera Guerra Mundial
supuso una fuerte crisis para la II
lntemacional que la condujo a su
desaparición.
⋅ Esa crisis y la Revolución de Octubre en
Rusia en 1917, llevaron a la fundación de la
III Internacional en 1921.
⋅ Ésta se diferenciaría de la anterior en el
hecho de exigir a todos los partidos y
militantes de los diferentes países una
subordinación a las directrices marcadas por
el Partido Comunista.
◊ El compromiso de los intelectuales.
⋅ A finales de los años veinte hizo crisis la
idea de un arte individualista, elitista y
deshumanizado que había configurado gran
parte de los ismos.
⋅ Paralelamente a esto, la influencia de la
Revolución en Rusia contribuyó de manera
decisiva al compromiso de escritores y
artistas con la realidad social de su época.
⋅ Fueron varios los factores que explican el
entusiasmo de una gran parte de los
intelectuales europeos por el comunismo.
⋅ En 1932 se creó la Unión de Escritores
Soviéticos que asumió lo que se llamó
realismo socialista.
⋅ Entre 1932 y 1935 surgieron Asociaciones
de Escritores Revolucionarios a semejanza
de la soviética. Fue a partir de este último
año cuando se hizo patente el proceso de
estalinización de toda la actividad
intelectual.
◊ La literatura del desencanto. La renovación
literaria.
⋅ La generación de escritores de la posguerra
se convirtió en una generación perdida,
36
asqueada de la civilización en la que vivía
inmersa.
⋅ En los primeros años de la posguerra se
instaló en los escritores una mentalidad de
pesimismo y de rechazo de los antiguos
ideales.
⋅ Esa desilusión y escepticismo llevó a
algunos escritores a expatriarse y también a
dejarse cautivar por las civilizaciones y
culturas no europeas.
⋅ Pero paradójicamente esos sentimientos
produjeron una literatura que implicó la
madurez del movimiento modernista y la
apertura a nuevas vías renovadoras.
◊ Dadá y el Surrealismo.
⋅ Antes del inicio de la Primera Guerra
Mundial ya se había producido el
cuestionamiento de una parte de los ismos
artísticos aparecidos entre 1905 y 1912.
⋅ En plena contienda y como puente entre el
Expresionismo y el Surrealismo nació en
Zurich, en 1916, el movimiento Dadá.
⋅ Dadá apareció como un rechazo de todo,
como reflejo de un malestar absoluto.
Representaba el anti−arte, la negación de
cualquier estilo y tendencia. Se agotó pronto
en si mismo.
⋅ En 1924 André Breton hacia público el
primer Manifiesto Surrealista. El
movimiento surgió en primera instancia
como una vanguardia literaria acogida muy
pronto por los artistas plásticos.
⋅ Bajo la influencia de la psicología de Freud
el Surrealismo perseguía que el pensamiento
y la imaginación se manifestaran libremente.
al margen de cualquier dictado de la razón.
◊ Arquitectura y artes decorativas: la Bauhaus y el
Art Decó.
⋅ En el periodo de entreguerras adquirió carta
de naturaleza el funcionalismo
arquitectónico
⋅ El representante más influyente de esta
tendencia fue Le Corbusier.
⋅ Otra de las grandes figuras de la arquitectura
funcional fue Walter Gropius que en 1919
fundó la Bauhaus con el objetivo de vincular
las enseñanzas de arte y arquitectura.
⋅ Al mismo tiempo, las artes decorativas
continuaron su desarrollo con el Art Decó
que se empezó a gestar en las primeras
décadas del siglo como reacción al
Modernismo.
37
⋅ El Art Decó se caracteriza por sus formas
estilizadas y geométricas y por su diseño
refinado.
⋅ Presenta un carácter elitista, lo que estará en
la base de su decadencia ante la necesidad de
elaboración de modelos para la reproducción
industrial en serie
◊ Estados Unidos: Música negra en una sociedad
blanca.
⋅ El Jazz se configuraría en los años veinte
como una de las creaciones más
genuinamente americanas.
⋅ El Jazz creó su propio lenguaje musical que
se resume con la palabra swing.
⋅ El epicentro geográfico del Jazz fueron los
cafés de negros de Nueva Orleans, pero fue
en Chicago, en torno a 1916 1917, cuando
empezó realmente a conocerse.
⋅ Hoy en día se considera el Jazz como la
contribución más importante de Estados
unidos al mundo de la cultura musical
occidental.
TEMA 41
◊ El nuevo orden internacional. El proceso
institucional.
⋅ Como ocurriera en París−Viena entre
1814−1815, el nuevo orden internacional
centró sus objetivos en el mantenimiento del
equilibrio entre las potencias. La diferencia
principal estribó en que la bipolaridad entre
dos superpotencias (Estados Unidos−URSS)
vino a suplantar al equilibrio multipolar
(Pentarquía). La gestación del nuevo orden
internacional se incubó en el transcurso de la
Segunda Guerra Mundial, como puede
comprobarse en la sinopsis puntual que
sigue:
⋅ Agosto de 1941. El presidente de los Estados
Unidos. F. D. Roosevelt, y W. Churchill, en
nombre de Gran Bretaña y el Imperio
británico, firman la Carta del Atlántico, de
tónica demoliberal en política y en
economía, y opuesta, por ende. al
totalitarismo.
⋅ Enero de 1943. Conferencia de Casablanca
(Roosevelt. Churchill. Girault/ De Gaulle),
en la que no sólo se perfilan los objetivos
prioritarios de la contienda, sino donde se
alumbra la concepción mundial que habrá de
38
prevalecer en el nuevo orden internacional
de posguerra.
⋅ Noviembre de 1943−enero de 1944. (I):
Conferencia de Teherán. (Roosevelt,
Churchill. Stalin). Los tres grandes
(finalmente reducidos a dos deciden, entre
otras cosas, la creación de un organismo
internacional que regule la convivencia entre
los Estados del futuro sistema que nacerá en
la posguerra.
⋅ Julio de 1944. Conferencia de Bretton
Woods: representantes de 28 naciones se
congregaron en aquella localidad de New
Hampshire (Estados Unidos) para
fundamentar el orden monetario y financiero
del sistema económico capitalista renovado.
⋅ De resultas de sus deliberaciones se crearon
el Fondo Monetario Internacional (FM) y el
Banco Internacional para la Reconstrucción
y el momento (BIRF). Las aspiraciones
supranacionales de estos dos pilares
económicos de la posguerra quedaron
puestas de relieve con claridad.
⋅ Agosto−octubre de 1944. Conferencia de
Dumbarton Oaks. Personalidades de Estados
Unidos, Unión Soviética, Gran Bretaña y
China perfilaron en sus reuniones, cerca de
Washington, la configuración de la
Organización de las Naciones Unidas
(ONU).
⋅ El punto más debatido fue la utilización del
derecho a veto entre los miembros del
Consejo de Seguridad del alto Organismo.
Las tensiones internas dentro del naciente
sistema bipolar hacían presagiar disensiones
ulteriores de consideración entre Moscú y
Washington.
⋅ Febrero de 1945. Cumbre de Yalta,
balneario situado en la península de Crimea.
Encuentro clave entre Roosevelt, Stalin y
Churchill, ya que no sólo se perfiló en ella el
final de la Segunda Guerra Mundial, sino
que se logró disipar también la desconfianza
de Stalin hacia la ONU −todavía non nata−.
⋅ Quedó dibujado, además, el mapa de la
bipolarización posterior, no obstante la
creencia en que estuvo Churchill hasta el
final de la guerra de que Gran Bretaña y el
Imperio continuarían siendo un eje de
rotación del sistema internacional.
⋅ Abril−mayo de 1945. Conferencia de San
Francisco. Se dieron cita en esta ocasión 50
39
delegados de 50 naciones (grandes,
medianas, pequeñas) para rematar el proceso
de creación de la ONU. La constitución del
organismo internacional, cuya sede estaría
en Nueva York. fijó en cinco sus cuerpos
institucionales:
⋅ Asamblea General de todas las naciones
soberanas.
⋅ Consejo de Seguridad, con las grandes
potencias como miembros permanentes y
derecho al uso de veto, mientras que otros 10
países, miembros de la Asamblea General,
serían elegidos por un período de dos años
en calidad de miembros no permanentes.
⋅ Consejo Económico y Social, destinado a
tratar materias de su competencia.
⋅ Carta Internacional de Justicia. con sede en
La Haya.
⋅ Secretaria General de la ONU, cargo que
ostentó el noruego Trygve Lie en un
principio.
⋅ Otras agencias y oficinas de ámbito
supranacional, tales como:
⋅ La Organización de las Naciones Unidas
para la Ciencia y la Cultura (UNESCO.
con sede en París).
⋅ El Consejo de las Naciones Unidas para la
Ayuda y Rehabilitación (de los países más
damnificados por los estragos de la
guerra).
⋅ La Comisión de Energía Atómica.
⋅ La Organización para la Alimentación y
la Agricultura (FAO).
⋅ La Organización Mundial de la Salud
(OMS), etc. dan la medida de la voluntad
de configuración global que reinó en la
etapa inicial del nuevo orden mundial que
se fraguó entre 1944−1946.
⋅ 1946−1948. La ONU hubo de enfrentarse
desde un primer momento, sin embargo, con
una variada casuística de problemas y
contenciosos que reclamaron sus
deliberaciones (resoluciones) e
intervención−condena del régimen del
general Franco; guerra civil en Grecia entre
tropas leales a la monarquía y partisanos del
cabecilla de la insurrección comunista
Markos; partición de Palestina en dos
Estados: árabe e israelí; estallido de
conflictos armados menores en Oriente
Extremo. etc.
⋅ 1948−1950. La Guerra Fría entre
40
Capitalismo y Comunismo encontró dos
escenarios dramáticos por excelencia: la
ciudad de Berlín y la península de Corea. De
estos extremos se hablará más, en su
contexto adecuado, en el tema 45.
TEMA 42
◊ El stalinismo POSTBÉLICO (1945−1953)
◊ Economía.
⋅ La URSS se convierte en la segunda
potencia industrial y militar después de EE
UU. (espectacular desarrollo de la industria
pesada y de la tecnología militar y nuclear).
⋅ La agricultura sigue siendo el punto flaco de
la economía.
⋅ Bajo nivel de vida de la población (escasez
de bienes de consumo y viviendas).
⋅ Política interior.
• Hegemonía y monolitismo del
partido, controlado por Stalin.
• Apogeo del culto a la personalidad
del dictador.
• Centralismo y rusificación
(deportación de pueblos, campaña
antisemita).
• Estado policiaco (terror y purgas
para eliminar toda disidencia).
• Política exterior.
♦ Constitución en el este de
Europa de una órbita de
estados satélites
dependientes de la URSS.
♦ El cisma de Tito en
Yugoslavia provoca la
primera disensión grave en
el bloque comunista (1947
1948).
♦ Rápido deterioro de
relaciones con EE.UU. y
Occidente: inicio de la
guerra fría (división de
Alemania en dos estados.
guerra de Corea).
• La década de Jruschov
(1953−1964).
• Economía.
♦ Atención primordial a la
mejora de la calidad de vida
de la población.
♦ Ofrecimiento de incentivos
41
a los campesinos.
♦ Política interior.
◊ Desestalinización.
◊ Fin del terror
(amnistía política,
procesos de
rehabilitación,
reconocimiento de
derechos a los
pueblos
deportados).
◊ Política exterior.
⋅ Enunciación
de nuevos
principios
teóricos
(coexistencia
pacífica,
pluralidad
de vías
hacia el
socialismo).
⋅ En la
práctica,
diversos
acontecimientos
contradicen
estos
principios
(aplastamiento
de los
intentos
reformistas
en Polonia y
Hungría
(1956),
periódicos
recrudecimientos
de la guerra
fría entre las
dos
superpotencias,
en concreto
durante las
crisis
berlinesas y
cubanas).
⋅ La
actuación
internacional
es, no
obstante,
42
más flexible
(reconciliación
con Tito.
normalización
de
relaciones
con los
estados
capitalistas).
◊ La era de Breznev
(1964−1982).
◊ Economía.
⋅ Se
mantienen
las
estructuras
y tendencias
clásicas de
la economía
soviética y
se agudizan
los
problemas
que la
caracterizan
(baja
productividad
de la
agricultura,
descenso
del
desarrollo
industrial a
causa de la
extrema
rigidez de la
maquinaria
burocrática,
creciente
absentismo
laboral)
⋅ Política
interior.
• Fin
del
proceso
de
liberalización
y
reformas
(rehabilitació
de
43
la
figura
de
Stalin,
intolerancia
y
represión
de
la
disidencia).
• Aumento
del
aparato
burocrático,
la
venalidad,
y
las
camarillas
en
tomo
al
líder.
• Cultura.
♦ Clim
opre
e
intol
(con
de
escri
y
artist
disid
en
camp
de
traba
y
centr
psiqu
para
contr
♦ Polít
exter
44
♦ De
And
a
Yelt
(198
♦ Peri
de
And
y
Cher
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
Descargar