UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO

Anuncio
FILOSOFÍA y CIUDADANÍA
UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO
UNIDAD 5
EL SABER CIENTÍFICO
CONTENIDOS
1. ESPECIFICIDAD DEL SABER CIENTÍFICO.
1.1. El origen de la ciencia.
1.2. Características específicas.
1.3. Clasificación de las ciencias.
2. EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS LÍMITES.
2.1. El lenguaje científico.
2.2. Las explicaciones de la ciencia.
2.3. El método científico.
2.4. Progreso y límites de la ciencia.
3. LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA.
3.1. La institucionalización de la ciencia.
3.2. La tecnociencia y sus repercusiones.
1
1
FILOSOFÍA y CIUDADANÍA
UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO
INTRODUCCIÓN
¿Por qué las predicciones de los meteorólogos son científicas y no lo son, en
cambio, las de los astrólogos?, ¿qué diferencia a los curanderos de los médicos?, ¿las
explicaciones históricas del pasado son equiparables a las explicaciones causales de la
física?, ¿son científicas las investigaciones sobre los ovnis?, ¿podemos estar seguros de la
consistencia de nuestras teorías científicas sobre la realidad? Responder a estas preguntas
es el propósito que nos hemos impuesto para esta unidad. Para ello, será fundamental
perfilar qué entendemos por ciencia, cómo y cuándo surge, qué disciplinas consideramos
científicas y cómo las clasificamos. Pero, sobre todos, cuál es el método que garantiza la
fiabilidad que atribuimos a esta forma de conocimiento que tanto peso social tiene en la
actualidad.
1. ESPECIFICIDAD DEL SABER CIENTÍFICO
Como iremos viendo, la ciencia se diferencia de otras formas de saber por la
pretensión de ser una explicación sistemática de todo cuanto existe y por el método con
el que espera conseguirlo. Además, se consideran rasgos propios de ella la neutralidad o
ausencia de prejuicios, la seriedad al abordar los problemas, el talante crítico y la
exigencia de intersubjetividad. Estas características específicas no las ha tenido la ciencia
desde siempre, sino que poseen un origen concreto. Además, existen muchas y variadas
disciplinas que se ajustan a esta caracterización, por lo cual, convendrá también
proponer una clasificación de las ciencias.
1.2. EL ORIGEN DE LA CIENCIA
El cielo estrellado o el movimiento del Sol, la Luna y los planetas motivaron
muchos interrogantes entre las primeras civilizaciones. Los movimientos de estos astros
podían parecer, a primera vista, caprichosos o azarosos. Sin embargo, en contra de las
apariencias, hubo pensadores convencidos de la regularidad y constancia de tales
movimientos.
La ciencia surgió, por tanto, cuando el ser humano tuvo la convicción de que los
fenómenos naturales podían integrarse en un sistema ordenado y coherente. De esta
manera, perdían su apariencia azarosa y se convertían en inteligibles para la mente
humana.
Como vimos en la unidad 1, en el siglo VI a.C. nace, en Grecia, una nueva forma
de abordar cuestiones como la constitución y el origen del universo. Estos pensadores
buscan respuestas plausibles y racionales, y se sirven de la observación. La ciencia y la
filosofía surgieron de una misma actitud crítica e indagadora frente a la realidad y, en un
principio, eran disciplinas indistinguibles.
Sin embargo, la ciencia se independizó de la filosofía y empezó a desarrollar unos
métodos propios durante un período que, precisamente por eso, se conoce como
Revolución Científica. Abarca los siglos XVI y XVII, y sus protagonistas son personajes
como Kepler, Copérnico, Galileo o Newton… que, además de asentar las bases para la
nueva ciencia, cambiaron la imagen que se tenía del mundo.
2
2
FILOSOFÍA y CIUDADANÍA
UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO
1.2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Galileo Galilei está considerado el primer científico moderno, y no tanto por el
alcance de sus descubrimientos (por otra parte, decisivos) como por inaugurar una
nueva manera de hacer y entender la ciencia. Galileo se ocupó de los mismos problemas
que habían interesado a las personas dedicadas a la ciencia anteriores (el movimiento de
los cuerpos…), pero lo hizo de una manera radicalmente diferente y revolucionaría. Esta
forma de proceder diferencia a la ciencia de otras formas de saber como la filosofía, el
conocimiento ordinario… Puede sintetizarse en estas dos características:


Experimentación. Galileo introdujo una importante novedad en la concepción
del método científico y en el papel reservado a la observación. Era consciente de
que algunas de sus hipótesis –como la referida a la caída libre- no eran
observables en la vida cotidiana, por lo que sólo podía contrastarlas creando una
situación ideal en la que los elementos perturbadores, tales como la fricción,
fueran eliminados. De esta manera, el experimento permite aislar el fenómeno y
estudiar únicamente aquellas variables consideradas decisivas. También fue el
primero en usar instrumentos, como los telescopios, para realizar sus estudios.
Esta tendencia que inaugura Galileo será imparable en la ciencia, que, cada vez
más, dependerá de sofisticados instrumentos y mecanismos de experimentación.
Matematización. Galileo afirmó sin ambages que la naturaleza atiende a unas
regularidades expresables mediante funciones matemáticas. La matematización
constituyó una pieza angular de la nueva ciencia, en contraste con la física
anterior, dominada por cualidades ocultas y por tendencias naturales de los
elementos. La cuantificación, al aportar una mayor precisión a las observaciones
realizadas, permitió librarse de la subjetividad y ambigüedades propias de
lenguaje cotidiano.
ACTIVIDAD 1
Lee el siguiente texto:
“La filosofía está escrita en ese grandísimo libro que continuamente está abierto ante nuestros
ojos (me refiero al universo), pero que no puede entenderse si primero no se aprende a
entender la lengua y conocer los caracteres con los que está escrito. Está escrito en lenguaje
matemático, y los caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es
imposible entender humanamente una palabra; sin ellos sería enredarse vanamente por un
oscuro laberinto.” Galileo Galilei.
- ¿Podrías decir cuáles son los dos términos de la metáfora propuesta por Galileo? Indica
qué trata de explicar el autor mediante esta metáfora.
1.3. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Observa las siguientes afirmaciones:
- La temperatura interna de los mamíferos es constante.
- La depresión no siempre está causada por un hecho traumático.
- La raíz cuadrada de 16 es 4.
- Si sucede p, entonces se da q.
Estas cuatro proposiciones son científicas, ya que pertenecen al corpus de
conocimientos de la ciencia. Sin embargo, existe una diferencia evidente entre ellas. Las
dos primeras hablan de algún hecho o sucesos de la realidad (ya sean los mamíferos o
las depresiones); es decir, son proposiciones empíricas. Las dos últimas, en cambio, no
3
3
FILOSOFÍA y CIUDADANÍA
UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO
afirman nada acerca del mundo, nada que pueda ser observado en él (ya sean las raíces
cuadradas o “p” y “q”; las consideramos proposiciones formales. Esta diferencia ha
provocado que, tradicionalmente, se distingan también dos grandes tipos de ciencias.
Veámoslo en la siguiente tabla:
Formales. No se ocupan de los hechos y acontecimientos
que ocurren en el mundo, sino de relaciones entre
símbolos. No tienen contenido empírico ni se basan en la
observación, sino en la coherencia.
Empíricas. Se ocupan de la Naturales. Se ocupan de la
realidad, de los hechos que realidad natural.
ocurren en el mundo y de
sus
relaciones.
Tiene Sociales o Humanas. Se
contenido empírico que ocupan de la realidad social
surge de la observación y la y humana.
experiencia. Además, sus
afirmaciones han de ser
comprobadas por recursos
a la experiencia.
Lógica
Matemáticas
Física
Química
Biología…
Sociología
Historia
Psicología
Antropología…
Como puede ver, en el seno de las ciencias empíricas también
distinguimos entre ciencias naturales y sociales o humanas. Durante años, fue
famosa la controversia sobre si disciplinas como la historia o la psicología debían
considerarse ciencias equiparables a la física, que, tradicionalmente, se ha
considerado el prototipo de actividad científica.
A pesar de que la historia o la psicología no se dejan reducir al lenguaje
matemático, no siempre se basan en la observación y no pueden establecer leyes
universales que permitan predecir con absoluta garantía el comportamiento
individual o colectivo; comparten con las ciencias naturales la objetividad, la
precisión y el método que las caracteriza.
ACTIVIDAD 2
Lee el siguiente texto:
“Las verdades teológicas son oscuras, las filosóficas son discutibles, las históricas dependen del
poder e influencia de los gobiernos contemporáneos y las políticas están basadas en principios
harto dudosos. Las verdades de la biología, incluyendo la medicina, son casi meramente
empíricas y las de las ciencias sociales, económicas y psicológicas están basadas en estadística y
en el mejor de los casos representan una más o menos válida probabilidad. Incluso las verdades
fisicoquímicas dejan mucho que desear: carecen de rigor y no pueden dar más que una buena
aproximación (…). Parece, pues, que sólo las ciencias matemáticas ofrecen verdades que por un
lado no son nada triviales y por otro alcanzan el ideal de verdad absoluta que el más exigente
científico puede apetecer.”
-
-
Haz una lista de las disciplinas de las que habla. Clasifícalas según puedan considerarse
ciencias o no e inclúyelas en la clasificación que hemos hecho de las ciencias en este
apartado.
Según el autor, ¿cuál sería la disciplina por excelencia y por qué?
4
4
FILOSOFÍA y CIUDADANÍA
UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO
2. EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS LÍMITES
La actividad científica está dirigida a producir un conocimiento seguro y fiable
sobre la realidad. Pero ¿qué garantiza su fiabilidad: el lenguaje que emplea, su
método…? ¿Realmente es tan fiable como creemos? Vamos a tratar de responder a estas
preguntas.
2.1. EL LENGUAJE CIENTÍFICO
Fíjate en estos dos enunciados y compáralos:


Las cosas caen al suelo.
Todo objeto es atraído por la Tierra por una fuerza que es directamente
proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia entre ambos.
El primer enunciado pertenece a lo que llamamos lenguaje natural, mientras que
el segundo es propio del lenguaje específico de la física. Cuanto más especializada es una
ciencia, más distancia existe entre el lenguaje que ésta emplea y el lenguaje común. A
ciencia crea un lenguaje artificial para garantizar la objetividad y precisión de sus
conceptos, leyes y teorías.



Conceptos. Son los términos específicos de cada ciencia. Deben estar
perfectamente definidos y puede hablarse de tres tipos:
o Clasificatorios: permiten organizar la realidad en conjuntos o grupos. Así,
mediante los conceptos “procariota” y “eucariota” clasificamos las
células, según posean o no núcleo.
o Comparativos: permiten ordenar gradualmente los objetos de un
conjunto. Por ejemplo, mediante el concepto de “dureza” establecemos
una gradación en el conjunto de los minerales.
o Métricos: permiten medir numéricamente propiedades de los objetos.
Así, para medir la longitud o la masa de un cuerpo, empleamos
conceptos como “metro” o “kilogramo”.
Leyes. Cuando en química se afirma que la presión de un gas es inversamente
proporcional al volumen que ocupa, estamos enunciando una ley científica y,
más concretamente, la ley de Boyle. Las leyes son los enunciados básicos del
conocimiento científico y se caracterizan por:
o Usar conceptos que han sido definidos previamente de forma precisa. En
el ejemplo, los conceptos de presión y volumen.
o Determinar de forma universal una regularidad de la naturaleza; es decir,
explicar todos los fenómenos de esa misma clase.
Teoría. La ciencia pretende explicar ámbitos de la realidad lo más amplios
posible. Por esta razón, las leyes científicas se dan interconectadas unas con otras,
formando sistemas compactos, coherentes y sistemáticos, a los que llamamos
teorías científicas. Por ejemplo, la termodinámica está formada por teorías que
contienen principios generales, como: la energía se conserva, y leyes más
específicas en las que se apoya: entre dos cuerpos de distinta temperatura y que
están en contacto se produce una transferencia de energía térmica (calor) y el
calor cedido por uno de los cuerpos es igual al absorbido por el otro.
5
5
FILOSOFÍA y CIUDADANÍA
UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO
2.2. LAS EXPLICACIONES CIENTÍFICAS
En la unidad anterior, al analizar el concepto de conocimiento, ya vimos que no
sólo puede consistir en una descripción de la realidad, sino que además debe proponer
una explicación de por qué ocurre lo que ocurre. Si esto nos parecía válido para el
conocimiento en general, también ha de parecérnoslo para el conocimiento científico,
en particular.
En este sentido, saber cómo es el sistema solar, qué planetas y estrellas lo
forman, cómo se mueven… es importante, pero aún lo es más conocer por qué es así.
Podemos decir que el objetivo de la ciencia en este caso es mostrar por qué los planetas
y los comentas se mueven alrededor del Sol y, de esta manera, poder predecir, por
ejemplo, la llegada del cometa Halley. Así lo hizo por primera vez el científico Edmund
Halley, en 1758.
Una explicación científica es, por tanto, la respuesta a un porqué que se ha
planteado a partir de un suceso particular. Para que sea científica, esta respuesta ha de
ser comprensible y clarificadora de la realidad.
Según el filósofo Ernest Ángel, no todos los fenómenos requieren el mismo tipo
de explicación. Por ello, clasificó las explicaciones científicas en cuatro tipos:
¿Por qué se han roto
las tuberías?
¿Por qué un menor
comete un delito?
Para responder a esta
pregunta y dar cuenta
de este suceso, hemos
de recurrir a las leyes
generales (“El agua
cambia de estado
líquido a sólido a
0ºC”, “El volumen del
agua en estado sólido
es superior al del agua
en estado líquido”) y
a condiciones iniciales
(“bajada brusca de las
temperaturas”).
A
partir
de
estas
premisas, se deduce
lógicamente
la
conclusión,
que
coincide
con
el
fenómeno
que
estamos estudiando.
Este
tipo
de
explicación es propia
de
las
ciencias
naturales (física) y
formales
(matemáticas, lógica).
Ante
fenómenos
como
éste,
la
respuesta que demos
nunca alcanzará la
seguridad deductiva,
sino que tendremos
que
conformarnos
con establecer los
factores
que
probablemente han
motivado o causado
este suceso: posición
económica
de
la
familia, desequilibrios
de la personalidad…
La probabilidad frente
a la certeza deductiva
es lo característico de
este
tipo
de
explicación, que es
propia de las ciencia
humanas (sociología,
psicología…)
y,
también
de
la
medicina.
EXPLICACIÓN
DEDUCTIVA
EXPLICACIÓN
PROBABILÍSTICA
¿Por qué Enrique VIII
creó la Iglesia
anglicana?
Para explicar este
hecho, hemos de
recurrir
a
las
intenciones o el fin
con que se lleva a
cabo una acción y a
los medios necesarios
para alcanzarlo. En
este caso, habrá que
alegar que Enrique
VIII deseaba tener
descendencia
para
garantizar
un
heredero a la corona
(finalidad). Para ello,
dada la esterilidad de
su primera mujer,
Catalina de Aragón,
tuvo que fundar una
nueva
Iglesia
(la
anglicana), que ele
concediese la nulidad
matrimonial que la
Iglesia
católica
le
negaba. Este tipo de
explicación
permite
aclarar
hechos
históricos
o
comportamientos
humanos, en general.
EXPLICACIÓN
TELEOLÓGICA
6
¿Por qué el castellano
posee numerosos
arabismos?
Para dar cuenta de
este
fenómeno
(“abundancia
de
palabras de origen
árabe en el español”),
hemos
de
remontarnos al origen
o
historia
del
fenómeno
en
cuestión. En este caso,
la
constitución
y
evolución
del
castellano
y
el
contacto prolongado
con la lengua de los
invasores musulmanes
explican
esta
característica.
Este
tipo de explicación es
propia de la historia,
pero también de las
ciencias naturales, por
ejemplo,
cuando
tratan de dilucidar
fenómenos como la
existencia
de
nitrógeno
en
la
atmósfera.
EXPLICACIÓN
GENÉTICA
6
FILOSOFÍA y CIUDADANÍA
UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO
ACTIVIDAD 3
Señala qué tipo de explicación crees que respondería a estas preguntas:
¿Por qué ha caído la manzana del árbol?
¿Por qué Pedro ha cogido la gripe?
¿Por qué Estados Unidos declaró la guerra a Iraq en 2003?
¿Por qué animales y plantas están constituidos por células eucariotas?
2.3. EL MÉTODO CIENTÍFICO
Método
significa
etimológicamente
“camino”. Un método es un procedimiento
más o menos fijo y estable, compuesto de
varios pasos o reglas que permiten alcanzar
un fin. A lo largo de la historia de la ciencia,
ha habido diversas concepciones acerca del
método usado por los científicos. De ellos,
vamos a analizar el método deductivo, el
método inductivo, el método hipotéticodeductivo.
MÉTODO DEDUCTIVO
Consiste en extraer, a partir de datos o
principios
generales,
una
conclusión
particular o concreta. La consistencia o
validez de este método es incuestionable:
como la conclusión ya está implícita en los
datos de partida, si éstos son ciertos, la
conclusión también lo será. Sin embargo,
este método presenta un problema: en
sentido estricto, sólo es factible en las
ciencias formales.
MÉTODO INDUCTIVO
Historia del pavo inductivista por Bertrand
Russell
Este pavo descubrió que, en su primera
mañana en la granja avícola, comía a las 9 de la
mañana. Sin embargo, siendo como era un buen
inductivista, no sacó conclusiones precipitadas.
Esperó hasta que recogió una gran cantidad de
observaciones del hecho de que comía a las 9 de
la mañana e hizo estas observaciones en una gran
variedad de circunstancias, en miércoles y en
jueves, en días fríos y calurosos, en días lluviosos
Consiste en extraer una conclusión general a
partir de datos concretos o particulares.
Después de haber observado lo que ocurre
en un gran número de casos, consideramos
que eso mismo ocurrirá siempre para todos
aquellos del mismo tipo. Es, por tanto, una
forma de generalización (paso de lo
concreto a lo general).
y en días soleados. Cada día añadía un nuevo
enunciado observacional a su lista. Por último, su
conciencia inductivista se sintió satisfecha y
efectuó una inferencia inductiva para concluir:
“Siempre como a las 9 de la mañana”. Pero ¡ay!
Se demostró de manera indudable que esta
conclusión era falsa cuando, la víspera de
Navidad, en vez de darle la comida, le cortaron
Tiene una gran ventaja: proporciona
principios o leyes aplicables a todos los
acontecimientos del mismo tipo. Sin
embargo, presenta serios problemas: por un
lado, es cuestionable que, realmente, el
proceder científico empiece por la
7
el cuello. Una inferencia inductiva con premisas
verdaderas ha llevado a una conclusión falsa.
No podemos utilizar la inducción para justificar la
inducción.
7
FILOSOFÍA y CIUDADANÍA
UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO
observación neutra; más bien parece que los científicos recurren a la observación con
una intención concreta, con una idea preconcebida de lo que están buscando. Por otro
lado, también es cuestionable la validez o fiabilidad de los principios alcanzados. Por
muchos casos que hayamos comprobado y por muy bien seleccionados que estén, nada
nos asegura que todos los demás sean del mismo tipo y, menos aún, que los casos
futuros vayan a seguir también la misma pauta.
Este método no proporciona seguridad, sino
probabilidad. Esta objeción al método inductivo
queda aclarada en el texto del margen, de
Bertrand Russell.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Se trata de una combinación de los dos métodos
anteriores: combina la referencia a los datos
empíricos de la inducción con la generalización y
la consistencia de la deducción. Vamos a ver los
distintos pasos de que consta:
 Definición del problema. Se inicia con el
descubrimiento
de
una
situación
problemática para el ser humano. Ejemplo: se
observa que las personas obesas tienen peor
salud física que las delgadas.
 Formulación de hipótesis. Se propone una
explicación posible, que debe ser coherente y
conforme con la actitud científica: rigurosa,
neutra y contrastable. Ejemplo: se propone la
hipótesis de que la presencia de la hormona
X impide la obesidad.
 Deducción de consecuencias. Utilizando el
método
deductivo,
se
extraen
las
consecuencias que tendría la hipótesis si fuera
verdadera. Ejemplo: si la hipótesis es
verdadera, las ratas a las que se ha inyectado
la hormona X no engordarán, aunque sigan
un régimen de sobrealimentación.
 Contrastación de la hipótesis. Se comprueban
si se cumplen o no las consecuencias
previstas. Es necesario recurrir a la
observación de la realidad y a la
experimentación. Sin embargo, como no
podemos comprobar todos los casos, a partir
de un número suficiente de éstos
cuidadosamente seleccionados, podremos
comprobar la validez de la hipótesis. (Por
ejemplo: se inyecta la hormona X a tres
grupos distintos de ratas de mil miembros
cada uno).
8
8
FILOSOFÍA y CIUDADANÍA
UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO
 Refutación de hipótesis. Cuando no se cumplen las consecuencias previstas (por
ejemplo, a pesar de haberles inyectado la hormona X, las ratas siguen engordando),
entonces, es preciso rechazar la hipótesis y volver a empezar el proceso, formulando
una nueva hipótesis.
 Confirmación de la hipótesis. Cuando se cumplen las consecuencias previstas
(después de haberles inyectado la hormona X, las ratas no engordan), la hipótesis
queda comprobada.
 Obtención de resultados. Se formula una nueva ley o teoría, o se confirma una
teoría ya propuesta. Ejemplo: la influencia de la hormona X en la obesidad.
A continuación vamos a analizar con más detalle los pasos de este método que
resultan más comprometidos según algunos filósofos de la ciencia.
o
Formulación de hipótesis
Ya hemos visto que la formulación de una hipótesis es una suposición acerca de
lo que ocurre en el mundo y sus causas; sin embargo, el método no establece cómo
surge una hipótesis, cómo se le ocurre al científico. No parece descabellado afirmar que
en la formulación de hipótesis entran en juego factores que pueden parecer poco
científicos: la imaginación, la invención, la suerte, la causalidad…
Algunos pensadores, como Paul Feyerabend, extienden la influencia de la
imaginación a todo el proceder científico. Los revolucionarios descubrimientos de la
ciencia moderna son posibles gracias a la libertad y la espontaneidad de que hacen gala
los científicos. Es más, constreñir su actividad a una serie de pasos fijos convertiría la
ciencia en algo dogmático y estéril. Y es que, para Feyerabend, es una ilusión pensar que
los descubrimientos científicos son fruto de un método especial.
o
Contrastación y confirmación de hipótesis
Aunque la formulación de hipótesis suponga cierta dosis de imaginación y suerte,
para que la explicación sugerida se acepte debe ser comprobada con el máximo rigor
científico. Sin embargo, la contrastación de hipótesis en el método hipotético-deductivo
es tan problemática como lo era en el método inductivo: ¿cuántos casos debemos
comprobar para admitir una hipótesis como cierta?
El filósofo Kart Popper propuso la falsación como respuesta a esta pregunta y
como alternativa a al verificación. Veámoslo:
VERIFICACIÓN
Consiste en al comprobación de la verdad de
una hipótesis. Para ello, se observa si lo que
afirma la hipótesis ocurre en la realidad; de ser
así, quedará confirmada por concordancia con
los hechos. Sin embargo, el único modo de
hacerlo es por inducción, y ya hemos visto que
ésta sólo denota probabilidad, pues no puede
descartarse que, en un futuro, aparezcan
contraejemplos.
FALSACIÓN
Fue propuesta por Kart Popper como
alternativa a la problemática verificación.
Consiste en poner a prueba la hipótesis
buscando hechos que demuestren que es falsa.
Mientras no se encuentran, la hipótesis se
considera, provisionalmente, verdadera. En el
momento en que se descubre un solo caso que
se opone a la hipótesis, ésta queda falsada y,
por tanto, es rechazada.
Cuando una hipótesis ha sido contrastada y no se ha podido falsar (no se ha
encontrado ni un solo hecho que se le oponga), podemos considerar la hipótesis una ley
9
9
FILOSOFÍA y CIUDADANÍA
UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO
científica y, por tanto, aceptada provisionalmente (hasta que una nueva observación nos
obligue a rechazarla).
Según el falsacionismo, las leyes científicas no se caracterizan por su carácter
indudablemente verdadero, sino por el hecho de ser falsables o refutables; es decir, que
de ellas es posible deducir predicciones arriesgadas que las expongan al error.
ACTIVIDADES
4.
5.
Explica esta frase que sintetiza algunas de las críticas al inductivismo: “No hay observación
sin teoría”
A partir de lo que has estudiado y del ejemplo de este texto, compara los dos
procedimientos para contrastar una hipótesis.
“Imaginemos que se descubre una especie nueva de insecto, a la que llamaremos pulchra alba.
Tras llevar un tiempo recogiendo ejemplares, resulta que todos ellos son blacos, por lo que
formulamos la hipótesis de que todas las pulchra alba son blancas.
Para comprobar la verdad de la hipótesis, empleamos la verificación. Encontramos otro ejemplo
blanco: ¿prueba esto que la hipótesis es verdadera? Parece que no, puesto que el siguiente puede
ser verde o marrón. Para estar seguros, la verificación no terminaría hasta que hubiéramos
comprobado todos los ejemplares, incluso los que todavía no han nacido.
En cambio, con la falsación, basta encontrar un solo ejemplar que no sea blanco para falsar y,
por tanto, abandonar dicha hipótesis.
2.4. PROGRESO Y LÍMITES DE LA CIENCIA
Los problemas que hemos visto sobre el método científico ponen en tela de
juicio el cientifismo ingenuo que considera la ciencia el logro más perfecto de la
racionalidad humana. Esta postura estima garantizado un avance indefinido y un
progreso científico sin límites. Además, juzga los principios científicos como dogmas
incuestionables, en lugar de teorías útiles y eficaces, pero probables y provisionales.
Analicemos dos de las posturas más relevantes ante esta cuestión:
o
o
Kart Popper: el progreso continuo de la ciencia. Para los falsacionistas, como
Popper, no se puede considerar verdadera ninguna teoría, pues en el futuro podría
ser falsada. Sin embargo, la ciencia progresa porque cada nueva teoría se acerca más
a la verdad. Cuando una teoría sustituye a otra que ha sido falsada y rechazada, la
consideramos mejor que la anterior, porque es más explicativa, tiene menos
problemas y, por tanto, está más cerca de la verdad. Para Popper, falsar una teoría
no es algo negativo, pues conocer las deficiencias y los problemas que tiene nos
ayuda a formular otra mejor. Así, aprendemos de nuestros errores, lo cual garantiza
un progreso continuo hacia la verdad. Aunque ésa, de hecho, sea inalcanzable.
Thomas Kuhn: las revoluciones científicas. Este filósofo, profundo conocedor de la
historia de la ciencia, ha criticado la visión continuista y progresista de los
falsacionistas. Si se analiza el desarrollo histórico de la ciencia, uno se da cuenta de
que las teorías falsadas no suelen ser abandonadas y sustituidas por otras mejores,
como afirmaba Popper. Es el paradigma científico de un momento concreto, se dan
numerosas anomalías (problemas sin resolver) que no hacen que esa teoría se
abandone. Sin embargo, cuando se dan determinadas condiciones especiales (no
sólo de naturaleza científica, sino también sociológica: intereses, prejuicios…), estas
anomalías pueden producir una crisis que conduzca a una revolución científica; es
10
10
FILOSOFÍA y CIUDADANÍA
UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO
decir, pueden provocar la sustitución total de un paradigma en crisis por uno nuevo.
Así ocurrió en el siglo XVI con la revolución copernicana. Sin embargo, no hay que
interpretar el cambio revolucionario como un progreso, pues no existen razones
lógicas para considerar un paradigma mejor que otro: son formas distintas e
incomparables de concebir la realidad.
Después de lo que hemos visto, queda claro que es necesario rechazar el
cientifismo ingenuo que pronostica un progreso ilimitado de la ciencia. Sin embargo,
tampoco podemos caer en un relativismo o escepticismo exagerado que cuestione todos
los descubrimientos científicos. Ciertamente los tests y pruebas a los que se someten las
hipótesis científicas conviene a la ciencia en la única alternativa que ofrece una
explicación razonable de los fenómenos naturales y humanos. Por tanto, hemos de
tender a un justo punto medio entre el optimismo ingenuo y el pesimismo derrotista, y
la mejor forma para ello es mantener una actitud crítica y humilde frente a la ciencia.
ACTIVIDADES
6.
Define los siguientes términos y construye frases con ellos: ley científica, teoría científica,
deductivo, inductivo, hipótesis, contrastación, verificación, falsación, paradigma.
3. LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA
La ciencia, desde siempre, pero sobre todo a partir de la Revolución Científica, se
ha visto como una forma de saber caracterizado por su autonomía y objetividad. Sin
embargo, lo cierto es que esta idea es un mito. Como vamos a ver, la ciencia está tan
influenciada socialmente como cualquier otra forma de saber.
3.1. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA
Casi todo lo que conocemos lo hemos aprendido de manera indirecta por medio
de mecanismos sociales como la escuela, la universidad, los medios de comunicación…
Generalmente, lo que aprendemos de esta manera lo aceptamos de forma
acrítica como una manifestación de lo que nuestra sociedad ha conseguido descubrir.
Este conjunto de teorías y explicaciones forma lo que llamamos conocimiento colectivo:
aquello que una sociedad determinada, en un momento concreto, considera verdadero.
Este tipo de conocimiento es más decisivo que el conocimiento personal, porque
permite que haya un desarrollo constante del saber, al liberarnos de la necesidad de
comprobarlo todo personalmente.
En general, este aspecto sobre el carácter social del conocimiento nos parece muy
válido para el conocimiento intuitivo que tenemos de la realidad; sin embargo, nos
resistimos a aceptarlo para la ciencia. Una visión ingenua y tradicional nos lleva a
considerar la ciencia como una forma de conocimiento a salvo de cualquier tipo de
condicionamiento o prejuicio. Ésta es una de las razones que nos hacen ver la ciencia
como un saber de naturaleza infalible y excepcional comparado con otros tipos de
conocimiento.
Sin embargo, los hechos que vamos a enumerar a continuación nos obligan a
abandonar esta visión ingenua:
11
11
FILOSOFÍA y CIUDADANÍA
UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO
-
-
-
-
La investigación científica depende de instituciones políticas y económicas.
Los recursos económicos necesarios para llevar a cabo las investigaciones
hacen que la ciencia dependa de subvenciones y del mecenazgo, tanto
públicos como privados.
Las prioridades económicas y sociales determinan los objetivos científicos y la
dirección de la investigación. Así, por ejemplo, la búsqueda de nuevas
fuentes energéticas es una de las cuestiones que por sus repercusiones recibe
más atención.
La complejidad de las investigaciones actuales ha favorecido la existencia de
una comunidad científica internacional que está al corriente de lo que se
investiga en todo el mundo. Los congresos, el correo electrónico y la prensa
especializada garantizan el estrecho contacto. Este hecho pone de relieve la
desaparición de la figura del científico genial y solitario que puede haber
existido en épocas pasadas.
Nunca antes se había producido una divulgación tan exhaustiva de la
búsqueda y los descubrimientos científicos. Gracias a la prensa y a al
televisión, la ciencia y las personas de ciencia son ahora mucho más
conocidas que tiempo atrás. Esto explica, por ejemplo, la enorme
popularidad de algunos científicos, que se han convertido en personajes tan
famosos como los políticos o los actores. Este fenómeno puede estar
favorecido por la necesidad de los científicos de obtener el reconocimiento
de sus colegas y el prestigio social, que pueden garantizar las subvenciones
para sus investigaciones.
Todos estos hechos comportan que hablemos de la institucionalización de la
ciencia. Dicho de otro modo, la ciencia ha dejado de ser exclusivamente una forma de
conocimiento y se ha convertido en una de las instituciones de mayor peso social.
ACTIVIDADES
7. Lee el siguiente texto:
“Para resumir estas consideraciones, podemos decir que lo que llamamos “objetividad científica”
no es producto de la imparcialidad del hombre de ciencia individual, sino del carácter social o
público del método científico, siendo la imparcialidad del hombre de ciencia individual, en la
medida de lo posible, el resultado más bien que la fuente de esta objetividad socialmente o
institucionalmente organizada en la ciencia.” Popper, K., La sociedad abierta y sus enemigos.
-
Define con tus propias palabras qué entendemos por objetividad e imparcialidad.
¿Te parece que, para el autor, la dimensión social de la ciencia es algo positivo o
negativo?
3.2. LA TECNOLOGÍA Y SUS REPERCUSIONES
Uno de sus aspectos sociales más evidentes son las repercusiones de todo tipo de
la tecnociencia. La tecnociencia es una nueva concepción tanto de la técnica como e la
ciencia, generada por la necesidad de reflejar la nueva situación de estos dos tipos de
conocimiento.
12
12
FILOSOFÍA y CIUDADANÍA
UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO
Tradicionalmente, se han considerado la ciencia y la técnica dos ámbitos diferentes.
Mientras la ciencia se circunscribe en el ámbito teórico y contemplativo, la técnica se
desarrolla en el ámbito práctico de la vida. Esta idea es consecuencia de una ingenua
concepción tanto de la ciencia como de la técnica. La primera sería conocimiento puro,
contemplativo, sólo interesado en la búsqueda de la verdad y sin ningún tipo de
motivación práctica. Por su parte, la técnica es vista como una simple aplicación de la
ciencia.
Esta concepción de la relación ciencia-técnica es fácilmente discutible.
Históricamente, primero fue la técnica y, bastante después, vino la ciencia. Los
primeros seres humanos, movidos por la necesidad de sobrevivir, hicieron y luego
reflexionaron. Las necesidades ineludibles de la vida los habrían llevado a construir e
inventar instrumentos (hachas, lanzas, cuchillos, arados…) mucho antes de preocuparse
por el conocimiento teórico.
De todas maneras, el gran salto que lleva de la técnica a la tecnología (del hacha
a la motosierra) se produjo en el momento en que ésta recurrió a la ciencia. El
desarrollo y el avance tecnológicos, como también la expansión y el predominio
logrados, sólo se entienden si pensamos en la utilización que se ha hecho del potencial
científico.
Ahora bien, en la actualidad, la relación entre ciencia y técnica debe entenderse
de manera bidireccional. No sólo la técnica se aprovecha de los avances científicos, sino
que las investigaciones actuales son inimaginables sin los recursos que aporta la técnica.
Los instrumentos y las máquinas que la técnica proporciona son usados por los
científicos, y contribuyen así a la viabilidad y al éxito de sus investigaciones. Entre otras
razones, la realización de experimentos exige condiciones especiales: laboratorios
preparados técnicamente, satélites artificiales, aceleradores de partículas, microscopios
electrónicos, ordenadores potentísimos…
En conclusión, la relación entre ciencia y tecnología es hoy tan estrecha que resulta
impensable la una sin la otra. Por eso, muchos filósofos prefieren hablar de tecnociencia
sin distinguir entre ciencia y técnica.
Sin embargo, a pesar de que la tecnociencia ha sido creada para proporcionar
mayor seguridad y comodidad al ser humano, se desprenden de ella consecuencias, a
veces imprevistas, que pueden poner en tela de juicio estas pretensiones. Así, estas
repercusiones de todo tipo: éticas (dilemas acerca de la investigación con células
embrionarias, por ejemplo), económicas (perpetuación de las diferencias entre los países
desarrollados tecnológicamente y los que están en vías de desarrollo), sociales (un
mundo cada vez más tecnificado y alejado de la autenticidad natural), ambientales
(atentados contra la naturaleza, como el efecto invernadero o la disminución de la capa
de ozono)… nos llevan a cuestionar los éxitos y beneficios de la tecnociencia.
ACTIVIDADES
8.
Lee el siguiente texto e indica con qué ejemplos el autor justifica la relación entre ciencia y
técnica.
“Cuando no se dispone de estos medios, la ciencia no avanza; así, Faraday ya tuvo la intuición
de los descubrimientos más recientes sobre los elementos constitutivos de la materia, pero no
pudo llegar a un resultado preciso porque la técnica del vacío era desconocida en su época; en
cambio, la técnica de la rarefacción de gases ha hecho posible estos resultados científicos. Por
13
13
FILOSOFÍA y CIUDADANÍA
UNIDAD 5. EL SABER CIENTÍFICO
otra parte, el valor clínico de la penicilina fue descubierto en 1912 por un médico francés, pero
le faltaban los medios técnicos para su producción y conservación, lo que ocasionó que se
pusiese en duda su descubrimiento y también que se abandonase.
(…) Parece que la ciencia pura se aleja y deja paso a una ciencia aplicada que, a veces, alcanza
una cumbre brillantísima, a partir de la cual son posibles nuevas investigaciones técnicas.
Inversamente, modificaciones técnicas en los aviones, por ejemplo, que pueden parecer sencillas
y de carácter estrictamente material, comportan un trabajo científico previo muy complejo.
Ellul, J., El siglo XX y la técnica.
9. SIMPOSIO: Repercusiones de la tecnociencia: éticas, sociales, económicas y tecnológicas
14
14
Descargar