Informe Semanal Vigilancia Volcánica del Volcán El Reventador

Anuncio
Informe Semanal
Vigilancia Volcánica del Volcán El Reventador
Instituto Geofísico, Campamento San Rafael
24 – 31 Marzo 2003
Síntesis de las actividades
La actividad del volcán durante estos días se ha caracterizado por las emisiones
permanentes, poco energéticas de vapor blanco y gases de color amarillento. Esta
actividad de bajo nivel del volcán es corroborada por la sísmicidad que se ha mantenido
constante en valores bajos (60-50 LP/Híbridos y 20-30 VTs). En hecho se nota una
disminución paulatina tanto en los valores de los eventos tipo LP/Híbridos como en los
del tipo VT durante las últimas semanas.
El clima ha sido mas o menos agradable. Las mañanas amanecían
generalmente nubladas, sin embargo habían vistas del cono y la caldera casi todos los
días. Luego el clima en el CSR se iba mejorando paulatinamente durante el día,
especialmente por la tarde tardía. En cambio en el volcán, el clima se mantenía
nublado, especialmente la parte superior del cono. Las lluvias se han iniciadas
especialmente al medio día o a la media noche. Se han tenido lluvias fuertes el día
lunes 24 y la noche de jueves/viernes 27-28 de marzo. Estas precipitaciones se
caracterizaron por intensidades importantes (10mm/60 min) con duración de una hora
(el caso del 24 marzo) por un lado, y por otro intensidades no altas (total de 48 mm)
pero constantes con una duración de 8 horas (el caso de la noche de 27-28 marzo). No
se han registrado lahares, solo crecidas moderadas o leves, tanto en los ríos Marker y
Montana, como en el río Reventador. A. Lockhart mejoró grandemente el uso del
programa de AFM, para que es mas legible y útil.
Consignas







Se debe hacer la calibración y la polaridad de la estación CONE.
En MontBaja, cambiar sensor de AFM y la batería. Parece que los paneles
solares están bien, según el gráfico.
En Copete intentar reinstalar la cámara, quizás dirigida hacia el volcán. Pero se
requiere aumentar los números de paneles solares y baterías, y establecer en
forma independiente la alimentación de energía a la cámara, para no afectar en
nada la energía a las repetidoras, la est. sísmica, pluviómetro, etc..
Poner en funcionamiento la est. sísmica Azuela, preferencialmente en un sitio
mejor con una mejor respuesta.
Seguir chequeando el funcionamiento de la computadora del pluviómetro, sigue
con problemas de virus aparentemente. Nos afectó poco.
Prender la Mazda cada 1 o 2 días para evitar que no se debilite la batería.
Anticipar la necesidad del helicóptero y avisar al Ing. R. Boris.
Minard L. Hall, Jefe de Turno (saliente)
Diego Barba, Asistente
Vinicio Cáceres, Electrónico (26-28 marzo)
Descargar