Nueva ventana:PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS (pdf, 107 Kbytes)

Anuncio
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACION
SECRETARÍA GENERAL DE
EMPLEO
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACION DE LOS
SERVICIOS DE LIMPIEZA DE LAS DEPENDENCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E
HIGIENE EN EL TRABAJO MADRID, DURANTE LOS EJERCICIOS 2010,2011 Y 2012.
1.
OBJETO DEL CONTRATO
El objeto del contrato es la prestación del servicio de limpieza en el edificio sede de los
SERVICIOS CENTRALES y el CENTRO DE NUEVAS TECNOLOGIAS DE MADRID del
INSHT, con domicilio en la calle Torrelaguna, 73 de Madrid.
La superficie útil del centro objeto del contrato es de unos de 14.000 m2, y las actividades
desarrolladas en él son de naturaleza fundamentalmente administrativa, auque en menor medida
también se lleven a cabo actividades educativas, divulgativas y técnicas.
2. CONDICIONES DEL SERVICIO
2.1. El servicio de limpieza comprenderá para el conjunto del edificio las tareas, servicios y suministros
especificados en el Anexo I, con la periodicidad en el mismo expresada, sin que ello suponga
limitaciones para la realización de todas las actividades necesarias para la conservación del edificio
en perfectas condiciones de limpieza.
2.2. El personal responsable de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo podrá controlar
en todo momento, la calidad del servicio prestado, los productos y suministros empleados, y la
duración y frecuencia de los trabajos, con el fin de verificar permanentemente el cumplimiento de
este Pliego Técnico así como de los compromisos incluidos en la proposición u oferta del
adjudicatario.
2.3. La empresa adjudicataria designará a un responsable del servicio, que asumirá las funciones de
interlocución de la empresa con los representantes del INSHT, seguimiento de las necesidades del
servicio, control del personal y desarrollo de las tareas. Dicho encargado deberá estar localizable en
cualquier momento para atender cualquier eventualidad relacionada con la prestación del servicio.
Tal representante o encargado del servicio realizará visitas al centro con una frecuencia mínima
semanal, debiendo contar con los debidos conocimientos de la actividad objeto de este contrato y
con poderes para adoptar resoluciones en el momento que sea necesario.
2.4. La empresa adjudicataria dispondrá de los medios adecuados para atender las limpiezas de
urgencia que pudieran ser necesarias en el centro en cualquier horario, debiendo señalar los
medios disponibles para ello.
2.5. La empresa adjudicaría realizará 3 inspecciones anuales del servicio, las cuales se llevaran a
cabo sin previo aviso del personal de limpieza y previo acuerdo de fechas con los responsables del
INSHT, que podrán estar presentes en el desarrollo de dichas inspecciones.
Por cada una de estas inspecciones, la empresa entregará un informe al INSHT sobre el
contenido de la inspección y estado de las instalaciones afectadas por el servicio de limpieza.
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 403 70 00
FAX: 91 403 00 50
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACION
SECRETARÍA GENERAL DE
EMPLEO
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
3. PERSONAL Y HORARIOS.
3.1. En el Anexo II se relaciona el personal que compone la actual plantilla de limpieza, la cual deberá
ser subrogada por la empresa adjudicaría de acuerdo a lo dispuesto en la normativa laboral de
aplicación.
3.2. Se ampliará la actual plantilla con una limpiadora a media jornada en horario de tarde acordado con
los responsables del INSHT.
3.3. El horario del personal que presta el servicio se ajustará a lo señalado en el citado Anexo II, salvo
modificación aprobada por el INSHT.
3.4. Todos los cambios que se produzcan en la plantilla o en las condiciones laborales de la misma,
incluidos los que se deriven de la ampliación de plantilla prevista en el apartado 3.2, cumplirán
estrictamente la legislación laboral que fuera de aplicación.
3.5. La empresa adjudicataria comunicará con la suficiente antelación todas las variaciones que se
produzcan en relación al personal que preste en cada momento el servicio de limpieza. Dichas
variaciones de la plantilla o de sus condiciones de trabajo, deberán ser autorizadas previamente por
los responsables del INSHT, incluyendo la ampliación de plantilla prevista en el punto 3.2.
3.6. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, podrá exigir del adjudicatario que
sustituya o traslade a cualquier trabajador adscrito a los servicios, cuando no proceda con la debida
corrección en sus dependencias, diligencia en la realización del desempeño de su cometido, o
cuando su incorporación no haya sido aprobada por los responsables del INSHT.
3.7. El adjudicatario queda obligado a cubrir las ausencias del personal habitual como consecuencia de
enfermedad, vacaciones o cualquier otra situación que pudiera surgir, en un plazo máximo de 3
días desde que se produzcan, quedando obligado a notificar a los responsables del INSHT el
nombre de las personas que van a ser sustituidas, periodo de sustitución y nombre del/la sustituto/a.
En relación a las ausencias que no sean cubiertas en el plazo máximo de 3 días por causas
imputables a la empresa, se definirá en el capitulo de CUMPLIMIENTOS DE PLAZOS Y
SERVICIOS del Pliego de Cláusulas Administrativas, el abono en las correspondientes de facturas
de los servicios no prestados como consecuencia de dichas ausencias no cubiertas, así como las
correspondientes penalizaciones, calculadas como el 200% del coste horario de la suplencia no
cubierta.
3.8. Todo el personal de limpieza deberá ir convenientemente uniformado e identificado, así como
equipado con los medios necesarios para la prestación del servicio con las debidas condiciones de
seguridad e higiene, comodidad y eficacia.
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 403 70 00
FAX: 91 403 00 50
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACION
SECRETARÍA GENERAL DE
EMPLEO
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
4. CONTENIDO DE LAS OFERTAS.
4.1. La empresa adjudicataria deberá disponer de sede u oficinas en la provincia de Madrid, en que se
prestará el servicio a contratar; deberá, por tanto, incluirse en las ofertas el domicilio de la
empresa en Madrid.
4.2. Las empresas ofertantes presentarán en sus ofertas la relación detallada, identificando en su caso
marcas, de las herramientas, equipos, maquinaria y productos que se utilizarán o pudieran
disponerse para la prestación del servicio en el centro del INSHT. En relación los productos se
incluirán las fichas técnicas que permitan contrastar sus características medioambientales y de
seguridad e higiene.
Respecto a la disponibilidad de medios para limpiezas de emergencias se señalaran los teléfonos de
contactos 24 horas, los tiempos de respuestas máximos y los recursos materiales dispuestos para
atenderlas.
4.3. Con el fin de garantizar que las ofertas se ajustan a las condiciones físicas reales del edificio y tienen
en cuenta las peculiaridades del mismo, se incluirán en las mismas certificados de visita a las
instalaciones objeto del contrato.
4.4. Se presentaran en la oferta los modelos y documentos tipo que vayan a ser utilizados para
elaborar los informes relativos a las inspecciones periódicas a las que hace referencia el punto 2.4.
4.5. Se incluirá póliza de responsabilidad civil que pueda corresponderles frente a daños corporales,
materiales e inmateriales.
4.6. Las empresas deberán acreditar en la oferta que cuentan con sistemas de gestión debidamente
implantados y certificados en los siguientes ámbitos:
•
•
•
Gestión de la Calidad: ISO 9001 o similares.
Gestión Medioambiental: ISO 14001 o similares.
Gestión de Prevención de Riesgos Laborales: OSHA 18001 o similares.
4.7. Se incluirán en las ofertas el precio de servicio por hora de los siguientes puestos:
• Cristalero.
• Limpiador /a.
• Encargado/a de equipo.
4.8 Deberán especificarse los aspectos que a juicio del ofertante quedarían excluidos del contrato.
4.9 En relación a los criterios de valoración técnicos, se detallará pormenorizadamente las propuestas
de las empresas sobre cada uno de los siguientes aspectos:
•
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) (5 puntos) :
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 403 70 00
FAX: 91 403 00 50
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACION
SECRETARÍA GENERAL DE
EMPLEO
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
Descripción de las prácticas adoptadas por la empresa en relación a la RSC, en los
siguientes ámbitos:
-
Inserción laboral en su plantilla de colectivos desfavorecidos y pertenecientes a grupos
con riesgo de exclusión social o laboral (discapacitados, jóvenes parados, parados de
larga duración, etc…)
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Comercio justo.
Conciliación de la vida familiar y laboral.
Sostenibilidad y protección medioambiental.
Cualquier otro campo de actuación acorde con los principios de la RSC.
Junto a las descripciones anteriores se incorporaran las posibles certificaciones o
declaraciones emitidas por entidades externas reconocidas en el ámbito de la RSC, que permitan
acreditar la puesta en práctica de las medidas presentadas.
•
OTRAS MEJORAS EN INNOVACIONES EN EL SERVICIO (3 punto) .
Descripción de cualquier otra mejora del servicio que las empresas ofertantes consideren adecuado
para aumentar su calidad. La descripción de dichas mejoras incluirá una valoración económica
desglosada en mano de obra y materiales
•
AUMENTO DE LA BOLSA DE HORAS (2 puntos) .
Aumento, durante la duración del contrato, en más de 250 horas de la bolsa de horas mínima
señalada en el punto 6.4 del Anexo.
•
LIMPIEZA DE GRAFFITIS (1 punto) .
Realización durante la duración de una limpieza de graffitis o en su caso tratamiento de protección
contra pintadas en fachadas del edificio, detallando productos utilizados, fachadas propuestas y
mantenimiento.
•
LIMPIEZA DE TECHOS METALICOS (4 puntos) .
Metros cuadrados de falso techo metálico que la empresa ofrece limpiar durante el contrato, mediante
sistemas de restauración ( RECIPLAC, LITESYS o similar), incluyendo la parte proporcional de luminarias,
salidas de aire acondicionado, etc…
•
LIMPIEZA DE CONDUCTOS DE EXTRACCION DE HUMOS (5 puntos) .
Limpiezas de las conducciones y sistemas de extracción de humos de la cocina que la empresa
ofrece realizar durante la duración del contrato.
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 403 70 00
FAX: 91 403 00 50
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACION
SECRETARÍA GENERAL DE
EMPLEO
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
5. CRITERIOS DE VALORACIÓN.
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (nº 21 del Resumen)
6. PROTECCION MEDIOAMBIENTAL.
6.1. Todas las tareas se realizarán con criterios ambientales con el objeto de reducir su impacto
ambiental. Los productos y la maquinaria, así como la gestión de los residuos inertes y peligrosos
que se utilicen, deberán cumplir los requerimientos ambientales determinados en este pliego. El
INSHT podrá realizar a tal efecto las inspecciones que considere oportunas.
6.2. Los productos de limpieza utilizados cumplirán con los requisitos definidos en alguna ecoetiqueta
(etiqueta ecológica europea u otras). A título informativo se señalan los criterios de la UE existentes
en la actualidad para Productos de limpieza de uso general y productos de limpieza de cocinas y
baños (L115 04/05/2005).
6.3. En el caso de que los productos cumplan estos requisitos pero no cuenten con algunas de las
etiquetas señaladas, el fabricante y/o el distribuidor deberán adjuntar toda la información necesaria
que garantice que el producto cumple estos requisitos.
6.4. Los productos de limpieza empleados no podrán contener las sustancias siguientes:
• Alquilfenoletoxilados (APEO) y sus derivados.
• Nitroalmizcles y almizcles policíclicos.
• Alquilfenoletoxilados
• EDTA (etileno-diamino-tetra-acetato) y sus sales.
• NTA (nitrito-tri-acetato).
• Compuestos de amonio cuaternario.
• Glutaraldehído.
• Ingredientes clasificados como cancerígenos, mutágenos o teratógenos con arreglo a la
Directiva 67/548/CEE.
• Los productos no estarán etiquetados como R42 (sensibilización por inhalación) ni R43
(sensibilización por contacto con la piel).
• Las bolsas de basura deberán ser de plástico reciclado.
6.5. Los residuos inertes serán gestionados de acuerdo con el sistema de recogida selectiva existentes,
depositándolos en los respectivos contenedores. Los residuos peligrosos deberán gestionarse de
acuerdo con su propia normativa.
6.6. La maquinaría a utilizar no debe, en ningún caso, ser de gasoil y debe llevar el correspondiente
etiquetado de eficiencia energética.
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 403 70 00
FAX: 91 403 00 50
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACION
SECRETARÍA GENERAL DE
EMPLEO
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
7. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.
7.1. La empresa justificará el cumplimiento de la normativa de PRL en lo referente a su organización y
sistema de gestión preventiva para la protección de los trabajadores que por su cuenta presten el
servicio objeto del contrato en el edificio, tanto de los que se encuentran destinados
permanentemente en el centro, como de los trabajadores externos y subcontratas que accedan para
realizar trabajos en él, conforme alguna de las modalidades reflejadas en el Reglamento de los
Servicios de Prevención (RSP). En este ámbito, las empresas que estén obligadas legalmente
deberán estar en posesión de la acreditación correspondiente a la última auditoría reglamentaria de
su sistema de gestión.
7.2. En el plazo máximo de 3 meses, procederá a realizar la Evaluación de Riesgos de los puestos de
trabajos ocupados por sus operarios en el edificio, a partir de la cual entregará al personal
responsable del INSHT la Planificación de Actividades Preventivas que fuera necesaria para
garantizar la seguridad de sus trabajadores y el cumplimiento estricto del conjunto de normas de
seguridad y PRL que fueran de aplicación en desarrollo las actividades objeto del contrato.
7.3. Los trabajadores de la empresa adjudicataria que presten servicios en las dependencias del Instituto,
deberán contar con la formación específica necesaria en la prevención de riesgos laborales de sus
puestos de trabajo, así como recibir por escrito las instrucciones preventivas necesarias para la
realización de las tareas propias de sus puestos.
7.4. La empresa dotará a los operarios de su plantilla de los equipos de protección colectiva y los
equipos de protección individual (EPI), debidamente certificados, exigidos o recomendados para
cada puesto de trabajo, así como procederá a su renovación periódica de acuerdo a las indicaciones
de los suministradores, formando e informando los trabajadores sobre la adecuada forma de
utilización de dichos EPI conforme a las obligaciones establecidas en el Real Decreto 773/97 de
disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos
de protección individual.
7.5. La empresa únicamente pondrá a disposición de los trabajadores equipos de trabajo que reúnan las
máximas condiciones de seguridad, y que cumplan con las diferentes normativas específicas que en
materia de seguridad y PRL pudieran serles de aplicación. Tal exigencia se hará extensiva a los
equipos utilizados por los trabajadores de las empresas subcontratadas que pudieran realizar
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 403 70 00
FAX: 91 403 00 50
SECRETARÍA GENERAL DE
EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACION
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
trabajos en el centro. Deberán en general cumplirse a este respecto y de forma estricta las
obligaciones establecidas en el Real Decreto 1215/97 de disposiciones mínimas de seguridad y
salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
7.6. Los trabajadores de la plantilla de limpieza, serán conocedores de los planes de emergencia del
centro de trabajo conforme a la información que en su momento facilite a la empresa el personal
responsable del INSHT.
7.7. El cumplimiento de cuanto se detalla en los apartados anteriores, así como cualquier otra actuación
que pueda exigirse según las obligaciones establecidas a los empresarios concurrentes en el Real
Decreto 171/2004 de Coordinación de Actividades Empresariales, se documentará ante el INSHT de
acuerdo a los requerimientos que por parte de su personal responsable se pudieran realizar en
cualquier momento.
EL JEFE DE MANTENIMIENTO Y PATRIMONIO
Fdº.: Félix Díaz-Meco Cuerva
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 403 70 00
FAX: 91 403 00 50
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACION
SECRETARÍA GENERAL DE
EMPLEO
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
ANEXO I: TAREAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS MINIMOS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LOS SSCC
Y CNNT DEL INSHT.
1. LIMPIEZAS DE FRECUENCIA DIARIA.
a) Zonas comunes de acceso al edificio, ascensores, aulas, laboratorios y similares,
pavimentos escaleras y pasamanos.
•
•
•
•
•
•
Vaciado de papeleras y ceniceros.
Barrido y fregado del suelo y aspiración de suelos enmoquetados y alfombras.
Barrido y fregado del suelo y los ascensores.
Mobiliario de laboratorio, expositores y similares: habrá que pasar un paño húmedo
y después secar
Desempolvado de pupitres, puertas, encimeras de laboratorio.
Barridos de los accesos a los edificios y aceras próximas, al menos 2 veces al día.
b) Oficinas, despachos, salas de reuniones.
•
•
•
•
c) Aseos.
•
Vaciado de papeleras y ceniceros
Barrido y fregado del suelo y aspiración de suelos enmoquetados y alfombras
Desempolvado de mesas de trabajo, sillas, sillones, butacas, archivadores, y en
general toda clase de muebles y enseres, repasándolos con un paño húmedo y
secado posterior. En el caso de la madera, se utilizarán productos específicos para
este material.
Limpieza de teléfonos, ordenadores, impresoras, calculadoras y demás
herramientas de trabajo, incluyendo en todos los casos sus cables.
Limpieza escrupulosa, que consistirá en el barrido, fregado y desinfección de
suelo, inodoros, lavabos, espejos, azulejos, puertas y en general todos los
aparatos sanitarios en ellos situados.
En general en la limpieza diaria se airearán y ventilarán los espacios mientras se realizar las
tareas.
2. LIMPIEZAS DE FRECUENCIA SEMANAL.
•
•
•
•
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
Limpieza a fondo del habitáculo interior de los ascensores.
Desempolvado con un paño húmedo y posterior secado de las puertas de zonas no
comunes, zócalos y armarios.
Limpieza de repisas interiores de ventanas
Limpieza interior y exterior de cristales de zonas de acceso, con independencia de
la frecuencia establecida en el apartado de frecuencia trimestral.
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 403 70 00
FAX: 91 403 00 50
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACION
•
SECRETARÍA GENERAL DE
EMPLEO
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
Limpieza a fondo de mobiliario existente en zonas de acceso y espera de Dirección
de SSCC y del CNNT, acceso a Torrelaguna y S. Actos.
3. LIMPIEZA DE FRECUENCIA TRIMESTRAL.
•
•
•
•
•
Puntos de luz, faroles, techos, panelados y mamparas. Se procederá a su
desempolvado y limpieza, utilizando medios y productos específicos que no los
dañen. Se deberán limpiar preferentemente en períodos de vacaciones.
Elementos metálicos. se procederá a su abrillantado utilizando medios que no los
dañen.
Pasillos de sótanos y aparcamientos subterráneos.
Cristales. Los cristales se lavarán y secarán por ambos lados, en ventanas y
ventanales de fachadas, montantes y divisiones interiores, utilizando los productos
y medios adecuados a cada caso.
La empresa deberá aportar el equipamiento, instalaciones y medios necesarios
para que las actividades con riesgo de caída de altura se realicen en condiciones
de seguridad y respetando lo dispuesto en la normativa de aplicación.
4. LIMPIEZA DE FRECUENCIA ANUAL.
•
•
•
Abrillantado y encerado mediante maquinas adecuadas, de los siguientes
pavimentos:
o Hall de acceso a Dirección y S. General.
o Pasillos Subdirección y Administración.
o Hall de acceso de Torrelaguna.
o Hall de acceso al salón de actos.
o Hall del CNNT.
Abrillantado y encerado mediante maquinas adecuadas de todos los pavimentos
que lo requieran por traslados, reformas o mudanzas.
Limpieza de alfombras, moquetas, tapizados, cortinas, persianas y banderas:
o Las cortinas y persianas se limpiaran o lavarán en su caso con
productos adecuados, siendo por cuenta del adjudicatario su
desmontaje y montaje.
o Las moquetas, alfombras y tapizados se limpiarán a fondo de acuerdo
con lo establecido con máquinas aspiradoras de tipo industrial y con
productos que no alteren sus colores y fibras, eliminando todo rastro
de polvo. Se incluye en este apartado los enmoquetados del S. de
Actos.
En todos los casos, las frecuencias de este pliego, se considerarán mínimas, por lo que el
adjudicatario deberá incrementarlas a su cargo, en caso de ser necesario para realizar una completa limpieza.
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 403 70 00
FAX: 91 403 00 50
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACION
SECRETARÍA GENERAL DE
EMPLEO
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
5. LIMPIEZAS ESPECIALES.
5.1 Limpieza de material de laboratorio del CNNT, será realizada por una persona
acreditada para manejar materiales y productos de laboratorio. La periodicidad será de 3
horas diarias, 2 días por semana.
5.2 Limpieza de las casetas de gases, realizada por persona autorizada consistirá en el
barrido de suelos y desempolvado puertas, paredes y techos. La periodicidad será
cuatrimestral.
5.3 Limpieza de la cafetería, será realizada en fines de semana concertados con los
responsables del INSHT, y llevada a cabo por un equipo ajeno al personal de limpieza
adscrito al centro. Consistirá en la limpieza de: pavimentos de cocina y cafetería incluyendo
la mampara de cristal que la delimita; paredes techos y panelados de cocina y cafetería;
puntos de luz de cocina y cafetería; encimeras, mesas y restante equipo y maquinaria
existente en la cocina; mesas y sillas de cafetería así como la barra, encimeras y la línea
de autoservicio. Se utilizaran en todo caso los productos específicos que no dañen los
materiales. La periodicidad será de una limpieza anual.
5.4 Limpieza de la marquesina del acceso de Torrelaguna, realizado por personal no
adscrito al centro debidamente capacitada y formada, consistirá en la limpieza de las
superficies metálicas que forman la marquesina y las demás que bordean el acceso en
cuestión, abrillantado de las letras indicativas del organismo. La periodicidad de esta
limpieza será anual.
6
OTRAS OPERACIONES Y SERVICIOS A REALIZAR.
6.1 Eventos y cursos. Independientemente de la periodicidad establecida en los aparatados
anteriores , el Salón de actos, la Sala de Plenarios de la CNSST, aulas y salas similares
se limpiarán previamente a su utilización y cada vez que vayan a utilizarse en eventos o
cursos y posteriormente a los mismos, así como cuando se altere su estado de limpieza.
6.2 Servicio de retirada de contenedores higiénicos. La empresa adjudicaría prestara un
servicio de colocación y recogida mensual de contenedores higiénicos en los reservados
de los servicios femeninos.
6.3 Servicio de retirada selectiva de papel. La empresa adjudicaría prestara un servicio de
recogida selectiva de papel mediante contendores específicos para ello distribuidos
convenientemente por el edificio, pudiéndose en cualquier momento certificar tanto la
destrucción de la documentación que se deseche en el papel recogido, como el reciclaje
final de éste. La retirada de los contendores tendrá una periodicidad mínima mensual.
6.4 Bolsa de horas mínima. La empresa adjudicaría pondrá a disposición del servicio una
bolsa mínima de 300 horas del puesto de limpiador/a durante la vigencia del contrato, para
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 403 70 00
FAX: 91 403 00 50
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACION
SECRETARÍA GENERAL DE
EMPLEO
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
la libre utilización de la mismas por parte de los responsables del INSHT en las tareas de
limpieza no previstas y que sean necesarias cubrir.
6.5 Limpieza durante obras y reformas. En el caso de que se ejecuten obras o
modificaciones en cualquier dependencia de edificio que implique la suspensión de las
tareas de limpieza en los mismos, al empresa adjudicataria efectuará la limpieza de obra
una vez terminada esta sin cargo alguno para el INSHT.
7
SUMINISTROS.
Serán por cuenta del adjudicatario los siguientes suministros incluso su colocación en los
correspondientes dispensadores:
7.1 Jabón de manos, con las siguientes características:
• En general – Ph. 6,5 – 7
• Densidad: 1.01gr/cm³
• Viscosidad: 10,25 stokes
7.2 Papel higiénico, con las mismas características que el actualmente utilizado en el centro
del INSHT.
7.3 Toallas de papel en rollos o bobinas, con las mismas características que el actualmente
utilizado en el centro del INSHT.
7.4 Bolsas de basura para papeleras y cubos grandes debiendo cumplir los requisitos
medioambientales.
7.5 Papel protector de W.C., adecuado a los aparatos expendedores disponibles.
7.6 Todos los productos y material de limpieza necesario para llevar a efecto el servicio,
debiendo cumplir las exigencias medioambientales señaladas en el punto 6 del presente
Pliego Técnico.
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 403 70 00
FAX: 91 403 00 50
SECRETARÍA GENERAL DE
EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACION
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
ANEXO II: Horarios y personal.
JORNADA Y HORARIOS :
El personal cumplirá una jornada de 39 horas semanales con el siguiente horario:
-
LIMPIADORA DE MAÑANA: DE 7:00 A 15:00 DE LUNES A JUEVES Y 7:00 A 14: 00 VIERNES.
LIMPIADORAS: 39 H SEMANALES, DE 14:00 A 22:00 DE LUNES A JUEVES Y 14:00 A 21:00
VIERNES.
ENCARGADA: 39 H SEMANALES, DE 14:00 A 22:00 DE LUNES A JUEVES Y 14:00 A 21:00
VIERNES.
CRISTALERO: 39 H SEMANALES, DE 14:00 A 22:00 DE LUNES A JUEVES Y 14:00 A 21:00
VIERNES.
PERSONAL DE LIMPIEZA QUE PRESTA SERVICIO A 30-SEP-2009
NOMBRE
Mª CARMEN
ROSA
ISABEL
MANUELA
CONCEPCIÓN
MARGARITA
ISABEL
GLORIA
ANTONIO
APELLIDOS
RODRIGUEZ TENA
SAN JUAN FERNANDEZ
CALVO GUIJARRO
GALVEZ ESPINOSA
SANTA MARÍA MARTÍNEZ
LÓPEZ LERNA
AZAÑEDO LIBRADO
BLANCO LOPEZ
SAEZ GONZALEZ
PUESTO
ENCARGADA
LIMPIADORA MAÑANA
LIMPIADORA
LIMPIADORA
LIMPIADORA
LIMPIADORA
LIMPIADORA
LIMPIADORA
ESPECIALISTA
ANTIGÜEDAD EN LA
EMPRESA
01/11/1976
01/11/1975
03/03/1980
16/03/2000
16/02/2001
14/02/2002
16/01/2002
01/06/2005
01/08/1997
AMPLIACION DE PLANTILLA:
Se incorporará desde el inicio del contrato una nueva limpiadora a media jornada ( 4 horas al día, 20
horas semanales ) en el horario acordado por los responsables del INSHT con la empresa adjudicataria.
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 403 70 00
FAX: 91 403 00 50
Descargar