TEMA 1: La ciudad Antigua polis cívitas

Anuncio
TEMA 1: La ciudad Antigua
Bases documentales. La historiografía. Concepto y modelos de ciudades: la ciudad oriental; polis griegas;
cívitas romana.
El proceso de urbanización que se produce en la antigüedad tiene como eje el Mediterráneo. Los mares unen y
separan. La especialidad del Mediterráneo es que durante la antigüedad va a constituir el centro del mundo, de
hecho esta conciencia se proyecta en determinadas concepciones míticas, Delfos el santuario de Apolo se
convierte en el Omphalos (ombligo del mundo). Esta misma concepción del centro del mundo se puede
observar en otras concepciones como la propia visión del bárbaro, que es aquél que no habla griego, el que
balbucea, el bárbaro es el periférico, porque el Mediterráneo es el centro de la cultura antigua, espacio que
separa y une. El Mediterráneo permite el tráfico de hombres, ideas y mercancías y permite la difusión de los
distintos modelos de ciudad.
El Mediterráneo tiene una doble especialidad:
− Por un lado, es un espacio cerrado, solo se abre a través de las Columnas de Hércules, un espacio mítico, y
más allá está el Finis Terrae.
− Por otro lado, posee la peculiaridad de la circulación marítima gracias a una serie de ciclos de vientos que
permiten navegar de Este a Oeste. Además, existe todo un conjunto de islas que favorecen el contacto, es el
caso del mundo griego, que contacta con el mundo oriental, así Creta es un punto de unión con Egipto, Chipre
con el Mundo oriental. Pero Grecia también puede conectar, gracias a ese conjunto de islas con Italia.
También Sicilia permite el contacto con África ya que entre Sicilia y Túnez tan solo hay 180 Km.
Pero el Mediterráneo posee unas limitaciones que limitan el desarrollo de la vida urbana. Primeramente, decir
que en la antigüedad, la línea costera mediterránea era sencillamente diferente a la actual debido a la erosión y
acumulación aluvional. Un claro ejemplo sería la ciudad de Éfeso, en la costa anatólica, ciudad protegida por
Artemis. En la antigüedad se salía del ágora a través de más calles que llegaban al puerto que estaba ubicado
en la desembocadura del meandro, era puerto marítimo y a la vez fluvial, y actualmente se encuentra a 8 Km
de la costa producida por los depósitos aluviales.
Pero esto ocurre también en Salobreña, ciudad de origen fenicio llamada en época fenicia Salambina, que
ocupa un islote separado de la línea costera, pero la actividad del Guadalfeo, así como el desarrollo de las
serrerías en época moderna, han provocado una modificación de la línea de la costa granadina.
También podemos hacer referencia a la bahía gaditana que no tiene que ver con la antigüedad debido a la
actividad del Guadalete.
En general podemos decir que el paisaje antiguo difiere de la actualidad, poseemos imágenes de los libros de
viaje que elaboraron griegos y fenicios, de estos libros de viajes destaca el Pseudo Scylak, que data del siglo
IV, es un papiro fenicio conservado de la tradición griega, donde se puede observar un paisaje de las costas
mediterráneas donde domina el junco y la caña que lo hacen un paisaje inhóspito de zonas pantanosas
dominadas por el mosquito que transmite el paludismo.
El problema fundamental de la dinámica urbanizadora alude a la tradición literaria, a la necesidad de desecar.
Por ejemplo Hércules que siempre fue un héroe civilizador, en los viajes que realiza por el Mediterráneo nos
encontramos con el trabajo de acabar con la hidra que vivía en zonas pantanosas y fétidas, concretamente en
las llanuras pantanosas de Argos. Es decir, para urbanizar existe la necesidad de desecar y purificar estas
zonas pantanosas.
1
Hay que desecar estas zonas pantanosas para permitir el paso del monte a la llanura que es necesario para
crear un hábitat urbano y que está en la base de todo desarrollo urbano. Por ejemplo, la Italia central, es dice,
Etruria que posee una aculturación orientalizante, Etruria situada entre el Tiber y el Arno, constata la
aparición de una importante red de canales que permiten la desecación y el espacio urbano. La vida urbana en
Etruria desaparece durante los siglos II y III, cuando deja de mantenerse esta red de canales y en algunos sitios
son espacios inhabitables hasta el siglo XVIII.
También Roma, rodeada de zonas pantanosas crea la Cloaca máxima, creada por los etruscos que desemboca
en el Tiber permitiendo la desecación del medio pantanoso.
Otro ejemplo es Sicilia, situada entre Italia y África, con una distancia asequible entre oriente y occidente,
donde la vida urbana crece con celeridad; una isla, la de Sicilia que posee tierra volcánica que favorece la
agricultura y donde se constata la creación de canales para desecar que fue imperiosamente necesario para la
vida urbana, es el caso de Selimunte y Agrigento, dos ciudades griegas. En Selimunte dirían algunos sabio de
crear grandes proyectos de transformación de los ríos y en Agrigento, en pleno siglo V, el arquitecto Fakaios
pretende crear una compleja red de drenajes.
En síntesis, la creación de canales y drenajes permiten que el hombre pueda extender el hábitat a la llanuras
hasta las zonas costeras.
Lo característico en el Mediterráneo hasta el 250 a.C. es la urbanización de zonas costeras. La situación será
diferente con el cambio de la era, en época romana. Roma ya no solo urbaniza en las líneas costeras sino
también en el interior, urbaniza el espacio que controla. Esta dinámica urbanizadora se extiende hacia el
interior siguiendo las vías naturales, es decir, los cauces de los ríos. Esta urbanización llegaría hasta el año
200 d.C.
A partir del siglo III hay una disgregación de la vida urbana, el Imperio se desestabiliza y comienza una
especie de regresión, pero el Imperio necesita de este tipo de vida , así que Juliano intenta restaurarla. Ya en la
antigüedad tardía, hacia el 400 d.C. se producen intentos de espacios estratégicos que tienden a urbanizarse.
FUENTES
Hay desigualdades en los diferentes ámbitos.
La cartografía ha desaparecido casi totalmente, aun así se conserva la egipcia del siglo II a.C. donde se
conserva una parte de las zonas meridionales y levantinas de la península ibérica.
Hay que utilizar la tradición literaria a través de Bizancio y del mundo musulmán. En la tradición literaria la
ciudad antigua se proyecta de forma muy desigual.
La proyección de los diferentes modelos (fenicio, griego, etrusco y romano) en la tradición literaria antigua
difieren, hay dos ámbitos que han perdido casi toda la información, son los fenicio y los etruscos, solo nos ha
quedado la del mundo greco−romano.
Sabemos que las más importantes ciudades de la costa Sirio−Palestina son aludidas por autores cristiano que
aluden a esa tradición fenicia. Lo que conocemos de la ciudad fenicia es la visión del enemigo, la que nos
proporcionan griegos y romanos.
También la tradición literaria etrusca ha desaparecido, aunque el emperador Claudio realizó una historia de las
ciudades etruscas.
Esta tradición se centra en la polis griega y en la cívitas romanas. Se debe reseñar la importancia del género
2
literario, de lo imaginario, desde el propio Homero la ciudad está presente y en el mundo de los poemas
homéricos hay un reflejo de la ciudad. Lo mismo cabe decir de Aristófanes que refleja el mundo de la ciudad.
En el mundo romano ocurre algo parecido, para acercarse a los siglos I y II hay que leer a Marcial. De esta
manera la literatura es una fuente muy importante para reconstruir las ciudades.
La tradición literaria está centrada en el mundo greco−romano, lo fenicio y lo etrusco está marginado. Esta
tradición greco−romana se presenta en dos planos:
− Geografía
− Tratados urbanísticos
Se pueden retrotraer las primeras descripciones de ciudades prácticamente coetáneas al proceso formativo de
las ciudades. Existió una tradición fenicia sobre el conocimiento del Mediterráneo, de sus costas y zonas de
población, pero la información geográfica de las ciudades fenicias han desaparecido, la excepción es el
Pseudo Scylax, una descripción que se realiza en el siglo IV, pero existió una técnica literaria geográfica
fenicia.
Lo que conocemos de esta literatura originaria está constituido por dos tipos de obras que son
complementarias, es la necesidad de conocer el Mediterráneo y sus zonas costeras, en concreto los griegos,
desde la época arcaica a partir del siglo VIII, es la etapa orientalizante.
− Periplos: son rutas de viajes, descripciones de las rutas marítimas que ponen en contacto al mundo griego
con los emporios que pueden abastecerse de materias primas. Son también una descripción de las escalas.
− Periégesis: (los que habitan alrededor) no solo describen rutas marítimas sino que poseen un contenido muy
diverso, describen el territorio que rodea a las rutas marítimas y a los que habitan en la zona, en consecuencia,
tiene una información más amplia, el contexto étnico−cultural.
Ejemplos de estas obras geográficas se encuentran en época arcaica con Hecateo de Mileto, que participa en
todo el proceso de colonización griega. Fue el gran centro de conocimiento griego, realiza las primeras obras
de contenidos geográficos en el Mediterráneo oriental.
Otra obra importante para la Península Ibérica está constituida por la Obra marítima de Avieno, se nos
conserva en una visión tardía en el siglo IV d.C. pero la información es de mil años antes y remite a tratados
geográficos griegos de época arcaica que se vinculó al mundo de los focenses en la Masalia del 600.
La información de la tradición literaria va a alcanzar un gran desarrollo en época helenística y dentro del
mundo helenístico en Alejandría a partir del siglo IV que se convierte en el centro científico e intelectual del
Mediterráneo. De esta manera en Alejandría se producen muchos avances técnicos.
En la literatura destaca la figura de Eratóstenes, que vive a finales del siglo III y comienzos del II realizando
avances en dos planos:
− Conocimiento de la tierra
− Representación cartográfica de la tierra
Realiza una primera medición global del globo entre Alejandría y Assuan. Procede a elaborar una primera
sistematización de la tierra ocupada en el globo. La concibe como una gran isla que iría desde el cabo de San
Vicente y el Ganges, y desde el golfo de Guinea hasta las tierras árticas. También remite a él la proyección
cilíndrica de la tierra.
3
Dentro de la escuela Alejandrina también hay que citar a Crateres de Mileto y a Posidonio. Crateres de Mileto
procede a ampliar la visión ocupada de la tierra. Posidonio, que estuvo en la Península Ibérica y viajó por el
Guadalquivir, posee una obra que fue reutilizada por Diodoro de Sicilia y que nos habla de la riqueza minera
del Guadalquivir dando una visión más concreta de la aproximación del globo terráqueo muy parecida a la
actual.
Esta ciencia helenística va a ser utilizada por el mundo romano. Roma posee la fuerza, pero el mundo griego
posee el conocimiento y hay una serie de intelectuales griegos que se ponen al servicio de la política
conquistadora romana como Polibio que es testigo de los grandes destrucciones romanas del silgo II, estaría
presente en la destrucción de Cartago, Corinto y Tierras Celtíberas. Existe la posibilidad de que Polibio
accediese a zonas tropicales del Atlántico. También Posidonio se pone al servicio de Roma. Hay que destacar
de todos estos autores a tres:
− Estrabón: un griego de Asia Menor que nace en el año 63 a.C. que conoce la biblioteca de Alejandría y viaja
por el Mediterráneo oriental, pero no por el occidental y para el mundo occidental cita a historiadores como
Artemidero de Efeso, utiliza para occidente literatura que le precede.
− Ptolomeo: vive en el momento álgido del proceso de urbanización (fin del siglo I, comienzos del siglo II) y
nos ha legado las tablas de Ptolomeo un tratado de ciudades, el más exhaustivo para todo el Mediterráneo,
organizadas con un criterio de provincias pero también criterios étnicos debido al arcaísmo de las fuentes de
información. Nos habla del espacio, comunidades étnicas, pero también por coordenadas en grados y en
minutos. Ptolomeo procedió a transferir en sus coordenadas las distancias de las grandes vías.
− Pausanias: Constituye uno de los ejemplos que ha sobrevivido de una guía turística, una visión
pormenorizada con fines de conocimiento pero también turístico que nos da una visión pormenorizada de
Grecia del siglo II.
Pero Roma también a creado su propias literatura en latín de contenido geográfico, y desde los inicios de la
conquista del Mediterráneos nos encontramos con una literatura que le sirve a Roma para explotar el mundo.
Esta literatura geográfica tiene un punto de inflexión con el reinado de Augusto, el inventario, también se
reforma en cuanto a las ciudades, destacaron dos grandes obras:
− El breviario de Augusto: es un catálogo de los recursos, poblaciones, ciudades, etc.
− Orbis pictus de Agripa: es el inventario del Imperio que posee una importante labor cartográfica. Esta
representación cartográfica de Agripa se expuso en el pórtico de Vipsania en Roma. Es una obra fundamental
a la que luego remiten autores posteriores.
Entre estos autores hay que destacar a:
− Plinio el viejo (muerto en el 79 d.C.) y que nos ha dejado la Historia Natural, que es una descripción
pormenorizada del Imperio utilizando a geógrafos republicanos y a estas dos grandes obras referidas
anteriormente.
− Pomponio Mela: que es originario del sur de Hispania, de Tingintera (Algeciras) y nos ha dejado una
coreografía, una descripción del territorio, sobre las costas meridionales hispanas que posee una gran
precisión.
Dentro de estas informaciones técnicas hay que nombrar las llamadas fuentes sobre itinerarios, los libros de
viaje sobre las rutas del Imperio que son muy abundantes y que aparecen a veces en lugares particulares,
como en los vasos de Picarello. Entre estos itinerarios hay que destacar el Itinerario de Antonio donde nos
muestra los grandes ejes del Imperio, las ciudad y sus distancias entre ellas y la Tabula Peutingeriana, del
4
siglo IV d.C. donde se proyecta uno de los pocos mapas de la antigüedad.
También existió en la antigüedad otra literatura de carácter urbanístico, pero transmitida parcialmente y en la
que cabría destacar en época greco−romana dos grandes autores como:
− Hipodamo de Mileto: que vivió en el siglo V y participó activamente en remodelaciones sustanciales de
importantes centros urbanos, concretamente en la urbanización de su ciudad natal, Mileto, en la organización
del Pireo y en la de la colonia de Thuroi (en el golfo de Tarento), una de las pocas colonias fundadas por
Atenas en época clásica, fundada en el contexto de Pericles con un gran valor propagandístico como si fuera
una gran colonia panhelénica. Es un punto de referencia importante en la tradición urbanística antigua. A
Hipodamo se le deben importantes teorizaciones sobre el esquema de la ciudad y debe ser considerado como
el sistematizador de un tipo de urbanización que denominamos planta hipodámica, caracterizada por ser una
planta ortogonal con calles en ángulo recto, es la ocupación máxima del espacio. Es un urbanismo funcional,
pero Hipodamo no es el creador de este urbanismo, sino que es el sistematizador teórico ya que se puede
retrotrae al periodo anterior, Hipodamo conoce esas plantas octogonales y en consecuencia las aplica en el
Pireo y en Thuroi.
− Vitrubio: que vive en un momento clave de la expansión urbana en época de Augusto y es el gran
sistematizador de los conocimientos canónicos y la colonización romana.
Esta tradición literaria se proyecta también al plano de lo conceptual. ¿Qué es una ciudad? Las primeras
reflexiones sobre lo que es una ciudad se dan en el marco del siglo IV a.C. griego, momento en que el mundo
tradicional comienza a desestabilizarse, es la época de crisis del sistema de la Polis, donde se producen
reflexiones sobre la propia realidad. Platón y Aristóteles reflexionan sobre la naturaleza, génesis y desarrollo
histórico de la Polis.
Aristóteles elaboró un descripción pormenorizada de las constituciones griegas (mas de 100 constituciones)
conservándose solo la constitución de Atenas. Reflexiona sobre la naturaleza de la ciudad en un momento de
crisis, la Polis es una comunidad política.
Por otra parte, Platón intenta analizar su formación, su génesis y origen. La ciudad requiere de una división
del trabajo, la tecné y Platón reflexiona sobre esto.
Pero todo ello tiene continuidad en el mundo romano, a través de Cicerón que reflexiona sobre un nuevo
mundo.
La historia local también tuvo mucha importancia, pero esta ha desaparecido y en consecuencia un conjunto
de ciudades que tuvieron su propia historia ha desaparecido, tan solo se conservan los títulos y los autores.
Destacaría la historia de Atenas y la historia de Esparta, conservándose estudios monográficos sobre su
evolución.
De la ciudad de Atenas se han conservado dos obras de perspectiva diferente. La obra fundamental para
conocer la Atenas arcaica y clásica que está constituida por la monografía de Aristóteles la constitución de
Atenas o Athenaion Politeia descubierta en el siglo XIX en el valle del Nilo, en Oxyrrino. Constituye una
descripción de Atenas desde época arcaica hasta época clásica, donde falta el comienzo y el final de la obra,
no es más que una de las múltiples obras que Aristóteles dedicó a las constituciones de Atenas. Realizó una
importante labor de campo donde sistematizó las constituciones de las ciudades griegas, pero solo se conserva
esta, constituye una muy buena fuente de información. También Gerofonte en el siglo IV nos ha legado dos
monografías de las dos polis griegas por antonomasia, una de Atenas Las rentas de Atenas y otra de Esparta
La república de los lacedemonios.
Toda una tradición literaria que nos informa sobre el mundo de las ciudades.
5
EPIGRAFÍA
Junto con la tradición literaria hay que utilizar una fuente directa como es la epigrafía, es decir, el conjunto de
inscripciones que el mundo antiguo nos ha legado. Se trata de una fuente directa para conocer las ciudades y
sus diferentes planos políticos, sociales, etc. La documentación epigráfica se proyecta de forma desigual tanto
en el espacio como en el tiempo, la epigrafía es fundamental para las polis griegas y civitates romanas.
Para el modelo fenicio y el modelo etrusco, la información epigráfica posee menor relevancia y presenta
enormes dificultades para su utilización.
Sobre las ciudades fenicias se conocen una 7000 u 8000 inscripciones, con alfabeto griego que fue descubierto
en el siglo XVIII por Barthelany. La mayor parte de las inscripciones fenicias tienen un contenido funerario,
están vinculadas a las necrópolis y a las tophet fenicias (áreas sagradas). Solo nos reflejan el mundo religioso.
Para los etruscos las dificultades son diferentes, asimilan el alfabeto griego, un sistema de escritura derivado
del que utilizaba la ciudad de Calcis en la isla de Ubea. El problema radica en que los etruscos poseen una
lengua no indoeuropea que en necesario descifrar y los estudios de esta lengua se encuentran en unos niveles
bastante básicos.
En contraste, la epigrafía constituye una fuente fundamental para las polis griegas y las civitates romanas,
pero con limitaciones en su aspecto cronológico. Tiene una proyección cronológica limitada que utiliza
materiales perdurables de forma fundamental a partir de época helenística.
Esta epigrafía nos permite que conservamos del mundo greco−romano los topónimos y actividades
urbanísticas fundamentales. En el caso de Atenas, conservamos la lista de los gastos del Eracteio en la
Acrópolis y también los ingresos del oro procedentes de la Liga de Delos que se realizaron en Atenas que fue
el fondo que permitió construir la Acrópolis.
Pero es fundamental este epigrafía a partir de época helenística y para época romana, donde se convierte en
una fuente sustancial del proceso de urbanización que se produce en el cambio de era con el Imperio romano.
La epigrafía nos ha conservado textos jurídicos que permiten conocer el proceso de urbanización, las leyes
coloniales y municipales como la Lex Julia, pero también se conservan los estatus jurídicos de ciudades
concretas, leyes coloniales y municipales que organizan a colonias y municipios del Imperio, una zona
relevante esta constituida por el Sur de Hispania, en concreto, la provincia senatorial de la Bética, de donde
proceden las leyes coloniales y municipales más relevantes de todo el Mediterráneo, hay que destacar la ley
colonial de Urso, centro indígenas (actual Osuna) donde a fines del siglo XIX se descubre la ley en tablas de
bronce, aunque no se conserva completa. También destacarían las leyes municipales de Malaca y Salpensa,
textos epigráficos en bronce. Cabe destacarse también el de la ciudad de Irni (Bética), donde en la década de
los`80, se descubre el texto epigráfico que regula esta pequeña ciudad. En consecuencia, el Sur de Hispania,
es muy importante a lo que se refiere de leyes coloniales y municipales.
También en el plano epigráfico se han conservado las relaciones de las ciudades con el poder, son las
epístolas, es decir, cartas imperiales, en relación con el poder central que se conservan en la provincia de la
Bética y también en el ordenamiento social. También de relaciones políticas y ordenamientos sociales, sobre
el entramado urbanístico, etc.
La epigrafía también tiene relevancia en el plano urbanístico. Cada ciudad tenia su forma urbis donde se
identifican los límites de la urbis romana y también su entramado de calles, pero la mayor parte de éstas han
desaparecido, excepto el de la ciudad de Roma, conservándose uno de sus planos. Esta forma conservada en
placas de mármol procede del siglo III, en concreto es la Forma urbis severiani, documento excepcional donde
se encuentran cada uno de los elementos de la ciudad desde los espacios públicos a privados y calles. No es el
único pero es el que mejor se conserva. Cada una de las ciudades debió poseer su forma urbis.
6
Pero también el territorio se proyectó en el plano epigráfico, su ager, el espacio agrario, este territorio se
encuentra catastrado y tiene su proyección en los planos catastrales, pértica. Se han descubierto mapas
catastrales, muy fragmentados en el Sur de la Galia y en el Sur de Hispania. En el Sur de la Galia el más
importante es el de Oranges; en Hispania se ha descubierto un fragmento de plano catastral que es el de la
ciudad de Lacinimurgo.
NUMISMÁTICA
Por otra parte, la numismática, también es una fuente importante, aparte de su función económica proporciona
información en diferentes ámbitos, sobre todo en la toponimia.
En el ámbito de la toponimia, cada ciudad emitió moneda propia que remite en Grecia ya en el siglo VII a. C.
y con anterioridad a la unificación del imperio.
Pero además posee un carácter propagandístico, recoge a veces determinados documentos que son relevantes
en las ciudades, la numismática en su iconografía recoge la realidad urbanística de las ciudades (templos,
murallas).
ARQUEOLOGÍA
Finalmente la arqueología, tiene una relevancia fundamental tanto en el campo como en la ciudad, ya que nos
permite reconstruir el entramado urbano y su territorio y nos permite aterrizar en el mundo urbano y
colindante.
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO HISTORIOGRÁFICO
La reflexión sobre las ciudades antiguas se inicia en el mundo griego y se retoma en época contemporánea con
el siglo XIX.
En época antigua, la tradición literaria sobre este tema remite a dos momentos claves:
− El siglo IV a. C., momento de crisis de la polis, con la aparición de grandes estados que aglomeran.
− El siglo I a. C., grandes transformaciones.
Se producen reflexiones en concreto en el mundo del siglo IV, que nos ha dejado obras filosóficas, obras de
Platón y Aristóteles que se plantean la reflexión sobre la polis griega que dicen que entra en un periodo de
crisis.
Platón reflexiona en dos planos: génesis de la ciudad, que está en la base de la aparición de la polis griega, y el
modelo ideal de la ciudad, donde comienza a emerger un nuevo mundo. En relación con el origen de la
ciudad, Platón hace hincapié en la imposibilidad de vivir a sus propias expensas y subraya la división del
trabajo que supera la meras actividades agrarias y significa la aparición de oficios técnicos. El gran héroe
civilizador de Platón es Protágoras, lo primero que hace es crear a los hombres un oficio, les da la técnica.
Platón no solo habla del origen sino de modelos ideales e incluso participa en ideas políticas. También habla
sobre el modelo ideal, e incluso, participa en el siglo IV en Sicilia.
Aristóteles que realiza una labor de campo, de sistematización de manera iconográfica de las constituciones
griegas, recoge más de 100 constituciones de polis griegas que fueron objeto de su estudio y le debemos la
definición por antonomasia de los que es una polis griega, como comunidad política (Koinonomia Poliké),
una comunidad de ciudadanos, de hombres libres. Este definición de Aristóteles es, hasta cierto punto,
emblemática de lo que es una ciudad antigua, lo importante de una ciudad antigua es ante todo una comunidad
7
de ciudadanos y lo cualitativo, es la naturaleza de los hombres que la habitan, una ciudad en la antigüedad es
ante todo una comunidad de hombres libres, cualitativo, no cuantitativo. En una polis griega predomina la
realidad cualitativa de la ciudad griega, lo que forma una ciudad en esencia son sus ciudadanos.
Lo importante es la comunidad cívica, como dice Aristóteles una comunidad de ciudadanos. Por ejemplo,
Pausanias en el siglo II visita Grecia y llega a Arcadia, donde se encuentra múltiples polis griegas donde no
hay entidad material.
Debe destacarse así mismo a Cicerón, Roma que empieza a difundir su modelo de ciudad. Hace uso de la
concepción aristotélica, lo importante de la ciudad romana son sus ciudadanos. Traduce al latín las
concepciones de la ciudad griega con matizaciones en dos ámbitos:
− El derecho, el estatuto de la ciudad, cualquier comunidad romana posee su propio estatuto, esta regulada
jurídicamente.
− Hacer compatible la ciudad y el Imperio, como consecuencia se genera un concepto jurídico de autonomía
en la organización interna de cada ciudad, pero que no es más que una reflexión que permite compatibilizar la
ciudad y el imperio.
La segunda gran reflexión sobre la ciudad antigua se inicia en el siglo XIX. En concreto, dentro de la
historiografía francesa, cabría destacan a Coulanges donde destaca su preocupación por la religión de la
ciudad antigua y su importancia en el plano político, social, etc. Dice que toda la comunidad tiene sus cultos
religiosos. También proyecta el mismo modelo en la ciudad antigua, es la importancia de lo religioso que
genera una dinámica que en la familia, tribus, etc se mete en un proceso religioso de la ciudad. Lo religioso y
la ciudad son elementos que se vinculan en esta primera reflexión en el siglo XIX y que estará presente en la
historiografía francesa. Coulanger llega a decir que cualquier ciudad antigua posee su propia comunidad
religiosa, sus propios dioses, cultos y ritos.
La perspectiva cambia en la historiografía alemana donde nos deja tres grandes reflexiones:
− Corte historicista e influenciada por la historiografía hegeliana y se debe al historiador Meyer, que habla del
carácter eterno del Estado.
− El segundo ámbito se vincula al pensamiento marxista, donde nos encontramos una evolución en la que se
subrayan los aspectos que relacionan al mundo urbano con el mundo del territorio. La visión de Marx puede
parecer contradictoria porque no dedica ninguna monografía a la ciudad antigua y observa una oposición
campo−ciudad en su juventud y en su madurez, nos dice que el campo es la ciudad.
Hengel nos habla del origen de la familia, la aparición del estado y el corte patriarcal.
− Finalmente implica hablar de Weber que dedica estudios monográficos a la antigüedad y que reflexiona
sobre los distintos modelos. Su aportación fundamental es de carácter conceptual y procede a diferenciar dos
modelos que articulan etapas históricas relevantes. Weber considera que la ciudad antigua difiere a la
medieval en dos ámbitos:
· La ciudad antigua y su territorio que posee caracterización integradora, no existe separación campo−ciudad y
difiere de la ciudad medieval.
· Carácter conceptual y define la ciudad antigua como ciudad de consumidores, rentas que se utilizan en la
propia ciudad y que rentabilizan y contrasta con la ciudad medieval que es de productores.
TEMA 2: Ciudades y colonización fenicias
8
Las ciudades fenicias: desarrollo histórico y evolución política. El desarrollo de la colonización fenicia:
principales ciudades y factorías en el Mediterráneo Oriental y Occidental. Cartago. Economía; sociedad;
civilización.
El conocimiento de las ciudades fenicias, de enclaves urbanos de la actual costa Siria−Palestina y su
proyección con el templo en zonas costeras del Mediterráneo, se conoce a partir de los avances arqueológicos
del finales del siglo XX que han modificado la situación procedente, en consecuencia la arqueología es una
fuente fundamental.
La tradición literaria, está subordinada a la arqueología, debido a su carácter sesgado y tiene una fuerte
imprenta grecorromana, lo que no quiere decir que no sea útil. La tradición literaria propia ha desaparecido,
Cartago tuvo historiadores propios, pero conocemos poco de sus obras, por ejemplo, conocemos unos Annales
de la Ciudad de Tiro, registrado por Flavio Josefo, también de la ciudad de Biblos y de Cartago. Pero esta
documentación ha desaparecido y sólo conocemos la crítica de los otros, una visión que se puede rastrear ya
en el Antiguo Testamento, en el Libro de los Reyes. Esta imagen es dada por lo griegos desde Homero hasta
la tradición literaria latina.
Poseemos un importante número de inscripciones de alfabeto fenicio, fundamentalmente de las ciudades
coloniales y también de las metrópolis, pero éstas tienen un contenido funerario y refleja de forma muy
puntual el mundo de los vivos. Habla fundamentalmente del tophet. Son inscripciones en lengua semítica,
pero con alfabeto que es producto de toda una evolución.
Los fenicios son un pueblo de los que globalmente conocemos con el nombre de semitas occidentales, un
conjunto de pueblos diversos que emigran de las zonas mesopotámicas hacia estas zonas periféricas de la
costa Sirio−Palestina. Y donde se asientan a partir del III milenio y difunden el modelo de Templo−Ciudad.
Se conocen a los fenicios con el nombre de Phoeni (en lengua latina) y Phoinokoi (lengua griega). Significan
lo mismo, relativo al color púrpura derivado de las actividades relacionadas con los tintes en algunas factorías;
o bien por el color púrpura del color de su piel. Cuando utilizamos estos términos en griego nos referimos a
las metrópolis fenicias originarias, mientras que cuando nos referimos al termino latino, nos referimos al
mundo relacionado y vinculado con Cartago. Esta es una diferenciación clásica.
Los fenicios son semitas occidentales (Cananeos) y esta característica se observa en la mayor parte de los
archivos reales egipcios y mesopotámicos que se refieren a estos habitantes de la costa Sirio−Palestina, como
Kinanu, que es el término genérico.
Los fenicios se extienden desde el golfo de Iskenderum hasta la frontera egipcia. Se trata de un espacio
geográficos que condicionan la vida. El espacio geográfico al que nos referimos se caracteriza por una franja
costera muy estrecha apta para la agricultura, pero con fronteras limitacionales para la extensión agraria. Por
el oeste se encuentra bloqueada por los montes del Líbano, en consecuencia la naturaleza bloquea esta franja.
Esta estrecha franja sí posee por el contrario puertas naturales que hacen que la población pueda encontrar en
el mar la solución a sus problemas, además posee grandes bosques (la madera del Líbano que se encuentra en
las montañas).
Esta zona debe destacarse por su posición geohistórica. En ésta van a proyectarse influencias de los grandes
Imperios del Próximo Oriente y de Egipto. Esta posición geohistórica es importante porque los fenicios
absorben estos elementos culturales de los grandes imperios y luego los transmiten.
En la zona se proyecta un conjunto de ciudades a partir del III milenio, como Ugarit que es de la Edad del
Bronce, ciudad que desaparece en el cambio del Bronce al Hierro. Bajando hacia el Sur destacarían ciudades
como Arados; o Biblos, que destaca por al distribución de papiros, Biblos es el nombre por el que era
conocida esta ciudad por los griegos, ya que en realidad su nombre fenicio es Bubal. Más al sur Veritos, luego
9
Sidón, Tiro y más al Sur Acco y Dor. La mayoría son ciudades del III milenio y llegan hasta nuestros días. La
aparición de estas ciudades se ve inmersa en ese proceso de la Revolución Urbana, que se transmite desde las
ciudades mesopotámicas a la costa. Una ciudad oriental donde el templo es el elemento vertebrador.
La mayor parte de estas ciudades, del III milenio al II, sufren transformaciones en su propia continuidad o
intervención del hábitat, como por ejemplo, Biblos o Tiro. Biblos es una importante ciudad que se documenta
en archivos importantes del Próximo Oriente, en concreto en los del Imperio Egipcio. Egipto que carece de
madera, utiliza el cedro procedente de los montes del Líbano, a partir de las relaciones comerciales con
Biblos. Pero Biblos también tiene importantes proyecciones en Mesopotamia, ya que parece que mantiene
contactos con la ciudad de Ebla (situada entre la costa Sirio−Palestina y el Tigris y Eúfrates) que se encuentra
en una vía natural de penetración dejándonos en sus archivos mencionada la actual ciudad de Biblos. El caso
de Tiro difiere, se posee una tradición literaria fundamentalmente griega y registra información sobre el
momento fundacional de la ciudad recogida por Herodoto. Éste nos transmite una información que debemos
considerar propia de los archivos de Tiro, ciudad que sería formada en el 2750 a. C. Esta cronología entra en
enfrentamiento en la historia de Justino, griego del siglo II y da una cronología en cuanto a la fundación de
Tiro, del año 1175 a. C.
La documentación arqueológica resuelve esta contradicción con un sondeo arqueológico de 150 metros de
profundidad. El sondeo nos habla del III milenio a.C. coincidiendo con la información de Herodoto, que la
había recogido de los sacerdotes del Templo de Melqart. Pero también en este sondeo, se observan
oscilaciones, en realidad en la importancia de la ciudad, en lo que se refiere al hábitat observándose
destrucciones en el final del bronce.
En cualquier caso estas ciudades orientales que obedecen a la morfología de las ciudades mesopotámicas, van
a sufrir grandes transformaciones a partir del 1200 a. C. ya que se produce un momento crítico en los grandes
imperios del Mediterráneo oriental. En el Bronce reciente hay tres grandes centros del poder: el Imperio
Nuevo Egipcio, el Imperio Hitita en Anatolia y los Micénicos.
En torno al 1200 a. C. estos grandes centros, desaparecen, se quiebran, se produce una crisis conocida como
Época Oscura, donde la tradición literaria es prácticamente nula y donde en consecuencia existen problemas.
Período oscuro que dura unos 400 años (1200− s. VII). La época oscura también se caracteriza por la gran
dislocación de esos grandes centros.
Existen multitud de teorías en las que cabría destacar la invasión de los Pueblos del Mar. Se alude a Shardun
(Sardos), Peleset (Palestinos), Danos y Sekelen. Multitud de pueblos que aparecen en las listas reales egipcias,
y que atacan el valle del Nilo en época de Ramsés III. Se decía que procedían del mundo asiático (explicación
simplista que debe suscitar precaución), es decir, se produce un gran colapso.
El período a partir del 1200 a. C. va a generar importantes cambios en este conjunto de ciudades fenicias
Sirio−Palestina. Muchas ciudades desaparecen, como Ugarit, otras ciudades del mismo contexto, como
Biblos, pasan a un segundo plano, y por el contrario Tiro comienza a adquirir un importante desarrollo.
A partir del 1200 se produce la hegemonía de Tiro, la que urbaniza el Mediterráneo; cuando un importante
conjunto de ciudades reproducen la metrópolis. Tiro plantea diversos problemas en cuanto a su conocimiento.
Lo que conocemos de Tiro puede rastrearse. Originariamente eran dos islas que se unen al continente con el
dique Alejandro Magno (333 a. C.). Tiro se proyecta tanto en su dinámica urbana como en su carácter
historiográfico, Estrabón dice que es una ciudad que crece en altura y se puede documentar en el siglo VIII en
las puertas de Ninibe, en el Reinado de Senekenil, donde se encuentra un relieve de la ciudad de Tiro.
Se debe subrayar en Tiro los reinados de Hiran I (969−936 a. C.). Luego Histobaal (886−857 a.C.) y
Picmalión (824−774 a. C.). Son los tres reinados que marcan importancia en esta ciudad. Se trata de
reyes−sacerdotes.
10
Hiran I destaca porque con él comienza a proyectarse la ciudad de Tiro hacia zonas del interior, buscando
recursos y aumento de la población. Su rienado busca recursos para compensar la deficiencia entre recursos y
población. Hiran I entra en contacto con Israel y su rey, Salomón. Tiro le proporciona productos
manufacturados y el primer templo de Salomón es construido por artesanos de Tiro. Se comprueban
intervenciones en Ophis, en busca de productos de lujo, tanto por Hiram I como por Salomón.
Histobaal proyecta su influencia en zonas más amplias, se continúan las conexiones con el mundo de Israel,
pero sobre todo, destacan los contactos con la isla de Chipre, que posee hierro y cobre, destacando el
asentamiento de Quition, que permite su control. Pero también se expande a la Península Anatólica.
Con Picmalión se produce una crisis dinástica entre éste y Elisa. Ésta emigra a Quition y a continuación hacia
el Mediterráneo central fundando la ciudad de Cartago.
Dentro de esta dinámica, cabe marcar la primera gran urbanización del Mediterráneo, en cuanto a la ciudad
oriental, donde el templo es el vertebrador de la vida urbana. Las causas de esta primera urbanización de tipo
oriental, hay que enmarcarla en su contexto geopolítico. La fecha del 1200 a.C. implica la desaparición de
grandes estados, en Anatolia el Imperio Hitita; en el Valle del Nilo, el Imperio Nuevo Egipcio y en Micenas,
los micénicos. Esto implica una gran autonomía en este tipo de ciudades que siempre había estado controladas
directa o indirectamente por estos grandes imperios.
El 1200 a. C. implica una mayor liberalización de estas ciudades, pero también podemos hablar de factores
internos, como el aumento de la población que en la costa Sirio−Palestina, provocó grandes desequilibrios. El
aumento de la población, produce el aumento de la agricultura que ha sido favorecida por el hierro, pero en
este terreno existen dificultades debidas a la propia orografía, en concreto el Monte del Líbano, que se tala
para ampliar la superficie cultivada, pero esta tala produce la desertización del suelo. Con el aumento de la
población se intenta colonizar el monte. Pero la solución más práctica, es la función artesano−mercantil, para
compensar los desequilibrios de subsistencias de materias primas.
En consecuencia, la difusión del modelo oriental caracterizada por Tiro, es debido a que la crisis de
subsistencia provoca la proyección hacia el mar.
El aumento demográfico que se constata al principio del Hierro, es un aumento de la población que provoca
un desarrollo colonial dentro del territorio en la ocupación del monte, que produce la deforestación y a su vez
la desertización debido a que es una zona no propia para la agricultura. Se busca el abastecimiento de materias
primas y crece ahora con fuerza el artesanado.
El hierro no solo transforma el instrumental y el aumento de la población, sino que crea nuevos grupos
sociales, el mercader, el comerciante. En las ciudades orientales, el templo controla el comercio, en Tiro el
templo es el gran mercader, pero a medida que avanzamos en estas ciudades aparece el comerciante privado,
que emprende la aventura del mar, en busca de materias primas. Dentro de esta contextualización histórica,
hay que diferenciar que la colonización fenicia es un elemento multiforme y que pretende en consecuencia, la
reproducción en las zonas costeras de la ciudad fenicia.
Pero también aparece la existencia de factorías, cuya realidad territorial no cabe indicarlas como ciudades y
que sólo facilitan el comercio y la navegación de cabotaje.
Junto a las factorías y ciudades también destaca la instalación de talleres artesanales dentro de núcleos
indígenas, que realizan una proyección muy fuerte de la cultura orientalizante, centros artesanales que
controlan el abastecimiento de las materias primas. También de la que no hay restos que según Herodoto, es el
intercambio indirecto, que no deja huella material.
En la fase estrictamente fenicia de este mundo de las ciudades de la costa Sirio−Palestina, como es Tiro,
11
durante el siglo X−VI, se crea un número importante de factorías, donde hay dos grandes etapas:
− Durante el siglo IX−X a.C. la ciudad de Tiro se proyecta fundamentalmente en el mundo oriental, en busca
de materias primas, se constituye gracias a restos importantes de material fenicio que se constata en ciudades
griegas como son Herariosa y Samos, y donde se encuentran objetos votivos de características orientales, que
nos muestran los primeros contactos con el fenicio. Esto ocurre en el templo de Ida en Creta y en las
necrópolis de estos siglos de Grecia, en los ajuares de la aristocracia, tanto en varones como en mujeres,
existen objetos de procedencia oriental que dan prestigio al que lo lleva, no sólo en la vida, sino también en la
muerte. Esta primera fase es una fase precolonial, que se materializa por el intercambio de objetos. Las más
importantes necrópolis griegas se constatan la presencia de objetos de procedencia fenicia.
− La colonización en sentido estricto, se vincula a la época proto−orientalizante y orientalizante. En los siglos
VIII−VI es cuando se constata la creación de ciudades y de factorías, las zonas afectadas van a estar
constituidos por la isla de Chipre que posee cobre y hierro, y donde se forma prematuramente ciudades
fenicias, y es una isla que permite ir de la costa Sirio−Palestina al mar Egeo, que es rico en hierro y metales
preciosos, como el oro de Tracia.
Otra de las zonas afectadas dentro de estos siglos, será la isla de Cerdeña, que nos da centros importantes de
producción de mineral y además tienen un gran desarrollo agrícola que facilitaría la triada agrícola. También
constituye un vehículo que permite acercarse a otro espacio geográfico, como es la costa Tirrena, centro
septentrional italiano (Roma, el Arno y Tíber), donde se desarrolla la civilización etrusca, que se urbaniza con
este contacto.
También otra zona importante es el Sur de la Península Ibérica, que va a generar que las comunidades
indígenas se acerquen al río, el Guadalquivir, pues es el río donde se produce la influencia oriental.
Finalmente, el Norte de África, que posee espacios favorables para el desarrollo de la agricultura con el golfo
de Túnez.
En Chipre, destacaría Quition, una ciudad calcada a la ciudad de Tiro que emerge a partir del siglo IX, con un
desarrollo mayor con el paso de los siglos.
En el Mediterráneo central destaca la isla occidental de Sicilia, con la ciudad de Motia, que duraría hasta el
siglo IV.
En Cerdeña destacarían ciudades como Tarros, Sulfis, Nora. Junto con Sicilia y Cerdeña, destacaría el golfo
de Túnez donde se fundaría la ciudad de Cartago, 814 a.C. Estaría establecida en su mayor apogeo en la colina
de Byrsa, Junom y Salambó. Las excavaciones realizadas en la colina de Byrsa contextualizan esa cronología
literaria. El mito fundacional es referido a Elisa, que haciendo escala en Quition, cruza el Mediterráneo hasta
llegar al golfo de Túnez. Cartago, que luego opera de forma trascendental, ahora empieza a desarrollarse en
una zona muy rica para la agricultura y que en época arcaica, alcanzó las 25 hectáreas de perímetro urbano, a
partir de Byrsa.
También la colonización fenicia se proyecta en zonas alejadas a la costa atlántica en la Península Ibérica,
destacaría la fundación de la ciudad de Gadir, que poseía una tradición literaria importante sobre su fundación.
La decisión de fundar una ciudad de Hispania obedece al dios Melqart y se realizan diversos viajes
exploratorios. Se realiza un primer viaje a Huelva (Onuba), el segundo a Sexi y en el tercer viaje se funda la
ciudad de Gadir. Esta ciudad es una reproducción de la ciudad de Tiro.
La ciudad se funda en un contexto geográfico bastante diferenciado de la actual bahía gaditana, ya que estaba
formado por un conjunto de islas: Herytheia, Kotinousa y Antípolis. Estas tres islas han sido objeto de la
erosión del mar y de los grandes aportes aluvionales del río Guadalete. En el extremo oriente de Kotinousa se
12
ubicará el templo del dios Melqart. También se establecen los fenicios en Herytheia, donde se ubicó el
asentamiento de la ciudad con espacios funerarios. Antípolis se encontró deshabitada hasta el cambio de era y
no fue ocupada.
Un problema importante de la bahía gaditana, está constituido por el yacimiento de Doña Blanca, que en la
antigüedad era un puerto de mar, reseñado por la tradición griega, conocido como el puerto Menesteo. Allí, se
ha encontrado un importante yacimiento arqueológico, que ofrece un asentamiento más tardío, que el de la
tradición. Según esta tradición se formó 80 años después de la Guerra de Troya. En este yacimiento se
proyectan los restos más antiguos y no en las islas gaditanas. La tradición clásica alude que la fundación de la
ciudad se produce en las islas, pero los restos más antiguos se dan en Doña Blanca, con testimonios de que ahí
habitan los gaditanos.
Habría que aludir a la fundación de la ciudad de Lixus en la costa del Norte de Marruecos, con problemas de
no coincidencia en la tradición literaria y en la arqueología, que demuestra su creación en el siglo VIII.
También destacaría Utíka en el golfo de Túnez.
La colonización fenicia también propicia una serie de enclaves menos relevantes como son las factorías en el
Mediterráneo central y occidental, con proyecciones en el Atlántico, con diversas actividades. En la costa
africana van desde Mogador hasta el territorio actual de Fenicia, destacando Tetuan y Rassadir. Destacaría el
sur de la Península Ibérica con un conjunto de factorías en las que no existe relevancia histórica, como Baria y
Abdera. En la costa de Granada existen algunos enclaves importantes como Salambina y Sexi. En la costa de
Málaga habría que destacar Trallanai, Toscamos en la desembocadura del río Vélez, Málaca y el Rezo de
Villai. En la desembocadura del río Guadarranque existe la factoría del cerro del Prado que sería muy
importante y que perdurará hasta el siglo IV a.C. Todo un conjunto de importantes factorías llegando algunas
incluso a formar ciudades.
Como características globales de estas factorías hay que destacar su escasa población. Poseen un espacio de 1
a 15 hectáreas, con unidades inferiores a 4 dígitos y no poseen una gran relevancia. Superficie y población
limitada que se proyecta en la franja litoral costera para el desarrollo de actividades agrícolas pero
normalmente se proyectan en zonas para la agricultura. Pero a su vez, la función en contacto con los indígenas
viene proyectada por los ríos, también tiene función comercial. Estas factorías pudieron desempeñar funciones
de escalas para la navegación de cabotaje aunque no es la fundamental debido a su proximidad.
Este mundo fenicio de fundaciones coloniales, también de factorías sufre disimilitudes importantes por los
cambios políticos en el Mediterráneo occidental. En concreto en la primera mitad del primer milenio, esta
autonomía se ve fragmentada por imperios como el Nuevo Asirio, Assurbanipal, que se proyecta a la costa
Sirio−Palestina en el siglo IX que le permite autonomía con el pago de tributos. Por otra parte la proyección
del Imperio Neobabilónoco en el 585 a.C. , Nabuconodosor tras 13 años de asedio a la ciudad de Tiro va a ser
conquistada y este hecho repercute en las relaciones de la metrópolis y las colonias en el Mediterráneo central
y occidental y este debilitamiento aun se aumenta en siglos posteriores con la conquista persa a mediados del
siglo VI, con Ciro y Darío y pasan a ser la sexta provincia persa las ciudades fenicias y los lazos en el
Mediterráneo central y occidental se debilitan. Finalmente en el 333 a.C., Alejandro pone en sitio a Tiro y
construye un istmo que une a las dos islas que produce la aclomatación de tierra. Alejandro pone en sitio a
Tiro y después de su conquista acabará en el reino helenístico Seleúcida.
Dentro de este contexto, cabe enmarcar ahora a Cartago que a partir del siglo VI, con la crisis de Tiro,
comienza a emerger. Los primeros momentos de la Historia de Cartago se darían en el 814 a.C., año de su
fundación, y los sondeos documentan y coinciden con la leyenda fundacional. Los primeros momentos son
bastante confusos, existen algunos referentes de la tradición literaria que son difíciles de explicar, en concreto,
la tradición literaria alude a relaciones conflictivas con los indígenas que terminan en el siglo V.
La ciudad se fundaría en Byrsa. La leyenda fundacional dice que los fenicios pagaron tributos a los indígenas
13
hasta el 480, pero está en contradicción con la arqueología, nos habla de 25 hectáreas de ocupación. Se afirma
que Cartago habría fundado Ibiza entre los años 654−653 a.C. que no tiene constatación arqueológica. Los
primeros momentos de la ciudad son difícilmente reconstruibles. Para el siglo VI poseemos algunos datos que
denotan alguna proyección en el Mediterráneo central, sus interese se centran en el mar Tirreno. Existen dos
acontecimientos reseñados que denotan que Cartago es ya una potencia marítima:
− Primeros enfrentamientos entre 540 y 530 a.C. que culminan en la batalla de Alalia en Córcega, que
enfrenta a cartagineses aliados con etruscos contra los griegos focenses. Los cartagineses logran vencer a los
focenses que son expulsados de la Magna Grecia.
− El tratado de Cartago con Roma en el 509 a.C. que se nos ha conservado en Polibio y denota la importancia
de Cartago en contraste con Roma que queda colocada en una actitud defensiva con influencias solo sobre el
Lacio y Cartago posee intereses mucho más amplios.
Para época clásica, poseemos indicios que ratifican la idea del potencial de Cartago. En concreto, los
enfrentamientos de Cartago con los griegos de Sicilia que crean ciudades importantes en la parte oriental de
Sicilia como Siracusa, y los fenicios se ubican en la parte occidental de Sicilia. El conflicto de Cartago y los
griegos de Sicilia tiene como acontecimientos fundamentales la batalla de Himera en el 480 que produce una
gran derrota al ejército cartaginés y las proyecciones territoriales cartaginesas se limitan al extremo occidental
de la isla como la ciudad de Lilibeo.
Este enfrentamiento sigue con posterioridad durante época helenística. Enfrentamientos entre Cartago y
Siracusa, que provoca incluso una dinámica incursionista de Agatoples en el norte de África.
Finalmente habría que destacar la primera guerra púnica (264−241 a.C.) que provoca la pérdida de Cerdeña y
de Sicilia que se convierten en ciudades romanas. Tras la pérdida de estos territorios se buscan recursos
agrarios y mineros en la península Ibérica. Los Barca protagonizan la conquista del sur de Hispania a partir
del 263 a.C. y hay que aludir a un intenso proceso de desarrollo urbano destacando el importante desarrollo
urbanístico en el valle del Guadalquivir como Carmona. Pero además del desarrollo urbanístico indígena
también destaca la fundación de Akra−Leuke en la costa alicantina. En este contexto, hay que aludir a la
fundación de Cartago Nova fundada por Asdrubal, con ricas minas de plata, posiblemente la ciudad se fundó
en un resto indígena preexistente, posiblemente Mostia.
¿Qué conocemos de estas ciudades? Resulta que este conocimiento es desigual, los datos más relevantes
proceden del mundo colonial en contraste con el mundo de las metrópolis de la costa Sirio−Palestina, además
se encuentra mediatizada por la falta de documentación arqueológica. Sabemos que estas ciudades son
marítimas, con una topografía específica donde se ubican promontorios costeros, tan solo Tiro se ubicaría en
islas que serían unidas durante Hiram I, dos islas configuran originariamente la ciudad de Tiro y
transformadas con el dique de Alejandro. De su configuración urbana apenas tenemos datos. En la puerta de
Nínibe, se representa la ciudad de Tiro que crece en altura a fines del siglo VIII. Conocemos también algunos
datos de Estrabón y algunos datos de las necrópolis como la Real de Tiro y sus sarcófagos antropomorfos.
Sabemos también de la existencia de dos puertos en Tiro: El puerto egipcio y el puerto sidonio. El caso de
Tiro es el que reproduce en Cádiz con dos islas: Erythreia y Cotinuosa. En consecuencia sobre estas ciudades
se conoce bastante poco.
En las ciudades del Mediterráneo central y occidental se tratan de ciudades y enclaves que tienen una
vocación marítima, se asientan en promontorios y en islas, como ejemplo en el caso de fundaciones en islas,
se puede aludir a Gadir, también Motia que perdura hasta el siglo IV. Ciudades en istmos se constatan en
Cerdeña y en la ciudad de Cartago que se ubica en un istmo de varios kilómetros. Finalmente, estas ciudades
pueden ubicarse en estuarios, desembocadura de ríos como Lixus, o en Larache, también en el norte de África
en el golfo de Túnez, Útica.
14
Del conjunto de estas ciudades metropolitanas deben destacarse su conjunto funerario. Una de las mejores
conocidas, junto a la de Motia con importante documentación, es la de la ciudad de Cartago que se ubica a pie
de monte de las colinas originarias sobre todo la de Byrsa. Hay datos relativos a ritos religiosos y sacrificios
humanos (tophet).
También habría que destacar el área de sacrificios que es lo que conocemos como tophet y que es una
necrópolis donde se practica la incineración y donde se sacrifica a humanos. Tophet, es una palabra hebrea
que se utiliza cuando se refiere a estos sacrificios fenicios, en fenicio es mlk, se saben de estos ritos en Tiro,
pero sobre todo se da en Motia y en Cartago y también en Gadir donde fueron prohibidos por César. Este tipo
de prácticas de sacrificios humanos se constatan en los semitas occidentales, conservándose en el Antiguo
Testamento.
Las murallas se encuentran bien documentadas en Motia y sobre todo en Cartago. En el caso de Motia vemos
como el perímetro de la muralla corresponde con el perímetro de la isla. Posee una muralla con una longitud
de 30 km. La zona que une el istmo con la colina de Byrsa está fuertemente fortificada.
En cuanto a los puertos, de nuevo, las mejores instalaciones portuarias procede de Motia y Cartago. Tanto en
Motia como en Cartago hay existencia de puertos artificiales que se conocen con el nombre de cothons. En el
caso de Cartago, que está influida por su carácter metropolitano y donde existían dos grandes cothons, uno
con función militar con forma circular y otro con función mercantil que tenía forma rectangular.
También su urbanismo. La geografía griega, fundamentalmente Estrabón, recogiendo información de
Alejandría, decía que algunas urbanizaciones de las ciudades fenicias contrastaban con las ciudades de tipo
hipodámico y decía que las ciudades fenicias tenían un urbanismo enrevesado y ponía como ejemplo Málaca.
Esta visón de Estrabón, se conoce en algunas ciudades fenicias pero también hay otras ciudades con
urbanismo ortogonal y geométrico, como la ciudad de Cartago, es una ciudad que sufre remodelaciones
importantes por los abatares con el mundo romano, en el 122 a.C. es reconstruida parcialmente, más tarde
sigue este proceso con los procesos colonizadores de César y fundamentalmente en el siglo III d.C. se
convierte en la tercera ciudad más importante del Mediterráneo. En consecuencia no podemos hablar de un
estilo fenicio y debemos hablar de diversidades como la ciudad de Malaca y de Cartago.
Respecto a la urbanización interna, se conoce bastante poco. Conocemos algunos espacios de las factorías
fenicias como ocurre con el gran espacio central de Toscano en la desembocadura del río Vélez, en las
excavaciones correspondientes se descubrió un gran edificio central cuya funcionalidad se ha discutido, su
hipótesis más relevante intenta explicarlo como el almacenaje para productos pero estos espacios estaban
vacíos.
Lo que mejor se conoce son los espacios artesanales dedicados a las salsas de pescado y salazones, sobre todo
del sur peninsular y de la costa marroquí, los más relevantes corresponden a su reutilización y desarrollo
posterior cuando se convierten en ciudades romanas como Almuñecar que queda reflejada en la tradición
literaria. En el siglo IV, en la propia Atenas, se comentan las importaciones de salsas de ese mundo colonial.
Las de Sexi son de época romana, también la de Bado, en la provincia de Cádiz, donde hay también un
importante conjunto de salazones que son de época romana pero que tienen sus antecedentes fenicios, también
Carteia fundada en el siglo IV a.C. En cualquier caso, la documentación arqueológica demuestra la existencia
este conjunto de factorías, sobre todo en la bahía gaditana donde se han encontrado un importante número de
salazones que remiten del siglo VI a.C.
Esto es lo que conocemos de la realidad material.
ECONOMÍA
La economía de las ciudades fenicias sufre una transformación histórica sustancial debido al amplio espacio
15
cronológico que afecta al tipo de comercio que realiza, pero también al que lo realiza. La ciudad fenicia se
caracteriza por su vinculación al mar y hace del mar y del comercio su actividad más importante, pero se
opera una transformación en dos planos:
− ¿Quién y cómo realiza esta actividad sustancial? Es el templo durante las primeras etapas de su historia. Los
talleres artesanales permiten la fabricación de manufacturas. El templo es el eje sobre todo antes del siglo VIII
y VII a.C. y será a partir de ahora cuando comience a emerger el comerciante privado que sustituye al templo.
− La propia dinámica comercial, en toda esta dinámica que se genera se debe destacar que en los primeros
siglos lo que domina es el comercio exterior con Tiro fundamentalmente, que a través de una serie de enclaves
realiza un intercambio con un mundo diferente. Estos dominan en el periodo arcaico. En el comercio externo
predomina la primera etapa (controlado por el templo). Este situación se modifica cuando Cartago emerge a
partir del siglo VI y predomina el comercio interior constatando territorios amplísimos y comercializando en
el territorio que domine.
La primera fase de este comercio nos ha dejado una proyección en la propia tradición literaria ajena al mundo
fenicio. En concreto algunos textos con los que se ha entrado en contacto como los relatos de Unamón,
sacerdote egipcio que realiza viajes en el siglo XI a.C. a Biblos para abastecerse de cedro. Es enviado por los
sacerdotes del dios Amón para construir la barca del dios para hacer el correspondiente viaje ritual por el Nilo.
La importancia de este relato radica en el hecho de que Unamón tiene que entrar en contacto con el centro del
palacio. Una información que subraya el control comercial del palacio−templo y coincidente con este, el libro
de los reyes del Antiguo Testamento, como consecuencia de las relaciones de Hiram I de Tiro con el rey
Salomón en el siglo X a.C. Se subraya la función comercial del templo que tiene capacidad para realizar un
comercio a grandes distancias y que llegas hasta el río Ophia. Así ambos reyes realizan una expedición para
tener los materiales que no poseen.
En su desarrollo histórico esta economía fenicia controlada por el templo va a abarcar una geografía comercial
que originariamente tiene un mundo restringido como Israel que le abastece de los productos que carece, pero
previamente se extiende hacia Anatolia meridional y a la península Arábica, y luego las zonas ricas en metales
como las zonas del mar Rojo, mar Egeo, centro de Anatolia y el Mediterráneo central y occidental, como
Tartesos que entra en contacto con el mundo fenicio.
De este comercio fenicio hay que destacar, que a través de su red capital de factorías se convierte en el
abastecedor del mundo oriental de materias primas (oro, plata y hierro).
Cuando Tiro entra en crisis y emerge Cartago nos encontramos con una dinámica distinta, ya se ha
consolidado el comerciante privado, pero además, en el caso del comercio púnico la actividad comercial tiene
una dimensión en la que predomina el comercio interno, por el comercio se controla con las zonas que se
dominan. Cartago destaca por su producción agrícola que es fundamental en el comercio cartaginés, el valle
del Bagradas (actual Megerda), es una zona privilegiada en la agricultura y aquí se hacen producciones que
son la base en la que se sustenta el desarrollo de Cartago.
Cartago nos lega el primer tratado de agricultura de Magón, este tratado es propio de su realidad. Pero Cartago
también va a organizar el espacio que controla y se observa dentro del territorio conquistado una división
específica de la producción, como Cerdeña, que destaca por la producción agrícola y obtención de metales,
mientras que el sur de la península Ibérica es un espacio de extracción de metales y donde la costa destaca por
los salazones.
LA SOCIEDAD FENICIA
A partir del siglo VIII el comerciante aparece como una clase social y marca un antes y un después en la
sociedad fenicia. Con anterioridad al siglo VIII, predomina una sociedad palaciega conforme al tipo oriental,
16
el palacio es el que marca, esta sociedad es peor conocida que la del siglo VIII y se conoce a partir de Cartago.
La sociedad púnica del siglo VI está mejor conocida que la del siglo VIII.
El mundo púnico tiene como base la esclavitud, objeto que se puede comprar y vender. El esclavo es el
extranjero, en consecuencia puede venir de la guerra. Por encima de la esclavitud estaría la existencia de
poblaciones de servidumbre, es decir, semilibres, existe constancia de ellas en el Norte de África, en concreto
en el territorio africano del valle del Bagrada, donde nos encontramos a un conjunto de poblaciones líbias que
están sometidas a servidumbre por Cartago. El espacio organizado para producir ganado es propiedad púnica
y está ocupada por poblaciones libias sometidas a servidumbre. También esta servidumbre se constata en otros
territorios de dominio cartaginés, en las inscripciones se constata el hombre de derecho sidonio, individuos
libres con limitaciones jurídicas, grupos que no poseen la plenitud de derechos, en consecuencia servidumbre.
El grueso de la población de Cartago está constituida por la población ciudadana con plenitud de derechos, es
la base de la ciudad, y en el mundo colonial se conocen como libio−fenicios que no son más que poblaciones
fenicias trasladadas que poseen la plenitud de derechos.
Dentro de esta comunidad ciudadana existe una aristocracia que es la clase privilegiada en Cartago, la
aristocracia privilegiada cartaginesa, existiendo otra aristocracia como la funeraria, comercial y agrícola.
Surgen conflictos entre los aristócratas partidarios de mirar hacia el mar y los partidarios de mirar hacia el
valle de Bagradas.
Los extranjeros, en las ciudades arcaicas del Mediterráneo el problema de los extranjeros es una cuestión
compleja, ya que hay dos opciones: primero, el extranjero es el enemigo, el hosti y por tanto el esclavo, pero
contradictoriamente el extranjero es alguien que se necesita. La solución que se da, es la protección de
comunidades de extranjeros, de centros comerciantes importantes sobre todo griegos con una amplia
autonomía, que poseen sus propios ritos religiosos y su propia organización social y así se produce una
proceso de aculturación.
EL ORDENAMIENTO POLÍTICO
El ordenamiento político sufre un importante transformación, la más importante es la transformación de la
monarquía por una república. La monarquía no se reproduce en la colonias fenicias, es algo que se vincula a la
metrópolis y es de corte oriental. El poder del rey abarca unas funciones que van de lo político a los religioso.
De este concentración de funciones destaca su función religiosa, su relación con la divinidad y que en algunos
casos lleva a la identificación, el rey es dios, en el caso fenicio, el rey es el sumo sacerdote. En el caso de Tiro
la pareja de dioses Melqart−Atasltarkt, como manifestación de esa función religiosa debe considerarse la
función del rey de construcción y restructurador de templos y también realiza los sacrificios y las grandes
fiestas periódicas.
También existe la figura de los sufetes que tienen su paralelismo en los semitas occidentales. Son instituciones
peor conocidas en el mundo de la metrópolis. Mejor conocidas son las instituciones políticas de Cartago ya
que el mundo griego se preocupó de saber el ordenamiento político de la ciudad con la que rivalizaba y
Aristóteles nos habla del ordenamiento de Cartago que se transmite a través de Polibio que cuenta los
conflictos entre Roma y Cartago, habla de los Sufetes como órgano primordial y no hay monarquía. Los
sufetes son los encargados de la administración interna y local en todos los ámbitos e incluso en determinados
momentos el poder militar.
Las magistraturas son censitarias, implica una capacidad económica, es decir, los sufetes son magistrados
elegidos anualmente, dos. Por debajo de los sufetes el Senado cartaginés con 300 miembros, es el órgano
fundamental de Cartago, son miembros de la aristocracia vitalicia y se encargan fundamentalmente de la
política exterior. También destacaría el consejo de los 104, que es un tribunal de Justicia con una fuerte
impronta aristocrática. Por debajo, la asamblea donde se integran los ciudadanos de pleno derecho y con
17
prorrogativas limitadas.
TEMA 3: La polis griega
La formación de la Polis: sus causas y características. El régimen aristocrático. La evolución económica de
Grecia en la Época Arcaica: la moneda; el desarrollo del comercio; la crisis agraria. La stasis. La tiranía.
Corinto, Atenas y Esparta.
La polis griega constituye la forma urbana específica del mundo griego y difiere del modelo de ciudad oriental
que se observa en la realidad fenicia y que proyectan el litoral Mediterráneo. La polis es una forma original
del mundo griego y difiere no solo en el aspecto cultural, sino también en el político y social. Hablar de polis
significa hablar de la comunidad cívica que condiciona todos los ámbitos de la civilización. Los espacios de
una comunidad griega siempre serán espacios públicos, es la columna vertebral.
Hay un gran contraste entre una ciudad oriental y una ciudad griega. La oriental no conoce el ágora que tiene
una función política pero donde también los ciudadanos pueden realizar actividades económicas de compra y
venta, el mercado.
Existe, en consecuencia, un fuerte contraste entre la polis griega y la ciudad oriental, pero hablar de polis no
implica que esta constituya toda la organización del mundo griego, de hecho en amplias zonas del mundo
griego nos encontramos con otra organización que difiere de la polis, como en las zonas más periféricas,
zonas septentrionales del mundo griego donde existen comunidades étnicas o de carácter tribal que se unen y
forman comunidades o realidades políticas llamadas koinon.
Durante el siglo XX, las relaciones entre estas entidades étnico−culturales y la polis se enfocó de forma
evolutiva, se creía que el koinon estaba más retrasado y que evolucionaría al mundo de la polis, pero esta
teoría está desfasada y estas comunidades étnicas evolucionan a otras organizaciones que no tienen que ver
con la polis griega.
Hablar de polis significa subrayar un modelo de ciudad griego caracterizado por su soberanía, constituyendo
una unidad soberana e independiente y sobre todo en el siglo IV con la creación de los estados helenísticos se
crea un importante proceso de urbanización a la griega sin que implique este mundo soberano e
independiente. La polis es fundamental en el mundo griego pero no exclusiva y en el siglo IV pierde la
soberanía y la independencia para incorporarse a los reinos helenísticos.
El término polis es tan viejo como la lengua griega y hay gran variedad de significados que se contextualizan
en la evolución que hay desde la Edad del Bronce al siglo VIII. Las primeras utilizaciones remiten a la Edad
de Bronce, de hecho ya alude a las grandes fortalezas del mundo micénico. En el sistema silábico del lineal B
ya se constata el término polis pero con diferente acepción, ya que significa acrópolis−fortaleza, es decir, el
centro desde donde se desarrolla el control por parte de los reyes micénicos de todo su territorio.
Con posterioridad, en la época oscura (del siglo XII al siglo VIII) el término polis tiene usos diferenciados y
designa al conjunto de las aldeas que han persistido después de la desaparición de estas acrópolis−fortaleza
del bronce reciente en el 1200 a.C. También se les denomina a estas aldeas (que siguen utilizando el griego
como lengua) de forma confusa polis, asty, komai, son poblaciones relacionadas por sus lazos de
consanguineidad.
La acepción definitiva de polis se da en el siglo VIII, Hesiodo y Homero ya utilizan el término polis con su
acepción definitiva, como ciudad política de ciudadanos, una realidad social, donde los cualitativo marca la
impronta de la comunidad griega que es opuestamente diametral a las ciudades modernas que son
cuantitativas. En consecuencia, la polis es identificada con lo que luego habla el filósofo griego Aristóteles,
que definirá la polis como Koinonomia politike.
18
Una definición aproximativa a la nueva realidad política de la polis sería la de Donthoy, una realidad
microdimensional de base agraria propia de cualquier sociedad que precede a la Revolución Industrial en la
que emergen de forma relevante sectores productivos artesanales y comerciales. También soberana e
independiente y no existe por encima de la polis nada, no existe otra forma de decisión, basada en la ley, en el
conocimiento público de la ley que ya no es costumbre sancionada por los dioses, la codificación de la ley y
su exposición pública (nomos) que garantiza que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley (isonomia).
Esto contrasta con lo oriental, en la que la ley es del rey y del dios, en consecuencia esta publicidad e igualdad
de la ley contrasta con lo anterior a la ciudad griega donde predomina la norma consuetudinaria (themistes)
con impregnación religiosa. Dotada de un lugar central que articula un territorio perfectamente determinado,
con un lugar central con edificios vinculados con la comunidad ciudadana, donde se ubica el consejo, la
asamblea, los templos que protegen a la comunidad y donde la comunidad ciudadana se organiza.
En resumen, es una realidad microdimensional de base agraria soberana e independiente basada en la ley
dotada de un lugar central donde la comunidad ciudadana se organiza.
La cronología sobre la datación de la polis sufre un gran debate historiográfico durante el siglo XX cuando se
avanza mucho en la documentación arqueológica y cuando se constata que de un lado la filología encuentra el
término polis desde época micénica y la arqueología remite al Bronce reciente, al mundo micénico. Un caso
está constituido por Atenas que ofrece el paradigma de ocupación ininterrumpida con resto de murallas
micénicas. Los avances de la arqueología muestran que ya existe el término polis desde el mundo micénico, la
secuencia arqueológica denota una continuidad de población desde el Bronce reciente hasta prácticamente
nuestros días.
Dentro de este contexto cabe enmarcar tres grandes teorías:
−La del francés Effentene que dice que la polis sería tan antigua como los propios griegos, desde la época del
Bronce y se sustenta en Atenas ocupada por los micénicos y en los datos filológicos de lineal B. Es decir,
remite al Bronce Reciente.
−El alemán Berve que considera que la gran polis griega emerge en el siglo VII y que desemboca en las
tiranías del siglo VI que son expresión política de los intereses campesinos y artesanales. Berve dice que es en
este marco del siglo VII donde crece la gran nueva realidad con las obras de los constructores de realidades
urbanísticas en el siglo VI griego. En el caso de Atenas los Pisistrátidas.
−La teoría más extendida es la de Victor Ehrenberg que dice que es en el siglo VIII cuando aparece la polis en
el concepto de ciudad−estado. En el siglo VIII aparece la comunidad ciudadana que es inherente a la polis. En
el siglo VIII se produce la fusión de las aldeas y genera lo que los griegos llamaron con el nombre de
Sinecismo, los o¡kos que se aglutinan. Que se unen, el oikos designa a la familia, al patrimonio, y a la
vivienda de orden aristocrático. La polis surge con el proceso sinecista. El sinecismo puede tener una vertiente
pacífica pero también bélica.
Es también en este siglo VIII cuando aparece una organización inherente a la polis surge ahora el concepto de
centro y periferia. Surge el lugar central que se define como el espacio donde se ubican los referentes
monumentales de la nueva comunidad ciudadana, los espacios cívicos como los templos que protegen a la
comunidad (Hera en Samos y Atenea en Atenas) pero también donde se ubican los espacios públicos como el
ágora, donde se reúne el consejo de los ciudadanos (el bouleutherion) pueden ir acompañados de acumulación
de la población. Las aldeas se reúnen en torno a un lugar central, donde también aparecen la actividad
económica, el mercado. El ágora tiene función por lo tanto económica, política y religiosa. El territorio está
totalmente delimitado a través de una frontera, a veces natural, y normalmente sacralizada, los santuarios a
veces delimitan esa frontera de ese nuevo espacio.
Pero esta nueva realidad centro−periferia, se caracteriza por su integración. El núcleo urbano (asty) y el
19
territorio (chora) se encuentran relacionados, no están diferenciados, pues el ciudadano es el propietario del
territorio.
También en el siglo VIII se produce una nueva vertebración territorial cuando concluye la atomización del
periodo oscuro (1200−800). La mayor parte son familias extensas (100 habitantes) es fundamental dentro de
una aldea siempre con lazos de consanguineidad. Este mundo atomizado de aldeas se transforma en pleno
siglo VIII donde emerge una nueva estructuración con la creación de una vertebración donde se ve claro un
centro y una periferia.
Los dos elementos que conforman una ciudad son la chora y el asty.
El asty es el núcleo central que vertebra las principales funciones colectivas de orden político, económico y
religioso donde se ubican sobre todo el espacio de la acrópolis y el ágora, que se caracteriza por su publicidad
y constituye el elemento social de la polis griega.
La acrópolis es el lugar defensivo de la ciudad como fortaleza donde se puede acoger a las diversas sociedades
periféricas de la polis. Esta acrópolis tiene la misma situación geográfica que las del palacio fortaleza
micénico, hay una continuidad geográfica. A diferencia del espacio−fortaleza micénicos que es un espacio
privativo, la acrópolis es un espacio público y cívico. Pero no tiene solo esa función defensiva sino que
también cumple con funciones religiosas, es aquí donde se encuentran los dioses poliados que protegen a la
polis griega, tienen una especificidad protectora para cada una de las ciudades. En el caso de Atenas, la
acrópolis se encuentra ocupada por divinidades específicas donde destaca Atenea Pártenos, que es la diosa
protectora de la ciudad. Por lo tanto la acrópolis tiene funciones defensivas y religiosas.
Otro ámbito fundamental del asty es el ágora un lugar urbanísticamente central con una plurifuncionalidad
que se proyecta en dos ámbitos: en primer lugar en el ámbito político el ágora es el centro donde se ubican
aquellos espacios políticos de la comunidad ciudadana, la reunión de los que representan la comunidad cívica,
donde se ubican los espacios políticos vinculados a las magistraturas. Viene del término agorein que significa
reunirse. Aquí se reúne la asamblea y también edificios donde se celebran las reuniones del consejo de
representantes de la comunidad ciudadana, el bouleutherion. Junto a la función política el ágora desempeña
una función económica pues en el ágora se producen los intercambios comerciales y la actividad económica,
es el mercado.
Junto con la asty, el otro elemento que articula a la polis es la chora, que aparece como contraste con el asty,
es el territorio que se vincula a cada comunidad ciudadana y que tiene como núcleo el asty. La chora griega se
encuentra perfectamente delimitada en ámbitos privados y públicos. El kleros es la propiedad privada, la
aristocracia tiene más kleros que el pequeño campesinado, pero también la chora posee los espacios públicos
que permiten completar la economía de subsistencia del pequeño campesinado, son los bosques, lugares de
pasto del ganado, etc. Esta chora esta perfectamente delimitada, hay múltiples santuarios delimitando el
mundo de la polis.
Poseen un carácter integrador, no existe disgregación entre el asty y el territorio, la relación es de integración
porque se parte de que la polis es una comunidad cívica en la que los ciudadanos son los propietarios de ese
territorio.
Esta nueva articulación territorial se realiza en el contexto del sinecismo, pero también de una nueva cultura,
en concreto se produce la consolidación de un proceso evolutivo, de una nueva forma de articulación
religiosa, una religión cívica donde los dioses son de toda la población, divinidades poliadas, en contraste con
las ciudades orientales donde hay una cierta privatización religiosa. Una religión de carácter cívico. Las
propios sacerdocios son magistraturas cívicas que representan a la comunidad ciudadana. Las doce grandes
divinidades griegas son para todo el mundo griego, pero luego cada polis griegas tiene su propia divinidad.
20
Una nueva cultura política también, la conciencia de pertenecer a una comunidad cívica, a una comunidad
política (koinonomia politike). Se constata culturalmente a partir del siglo VIII a.C. El elemento fundamental
de la comunidad política, es la igualdad ante la ley (isonomía), que requiere una publicidad de la norma y
también la codificación que se expone en el ágora. La norma anterior de la polis es privativa de los sacerdotes
o del poder monárquico. Se pasa de la themistes, ley consuetudinaria, al nomos, la ley escrita.
Es dentro de este marco, donde hay que hacer una serie de aproximaciones, en concreto, el desarrollo de la
polis, tanto en la Grecia continental como en las islas, crea un número importante de ciudades−estado, que
genera realidades urbanas que hoy se cuantifican en más de 1.000 ciudades griegas, de las cuales 700 en
territorios metropolitanos (península balcánica, islas y territorio asiático) en contraste, el mundo colonial y el
mar Negro y el Mediterráneo creó 300 polis. Estas ciudades son realidades microdimensionales tanto en
población como en extensión de su territorio.
La mayor parte de los territorios pueden cifrarse en cuanto a superficie a un centenar de km2. Un caso
excepcional estaba constituido por Esparta que abarca todo el sur de la Península del Peloponeso (Laconia,
valle de Econtes y Mesenia) con proyección a la isla de Cítera, llegó a 8.500 km2. En contraste nos
encontramos con la polis de Atenas que poseía unas dimensiones más pequeñas 2.400 km2. Argos que llega a
alcanzar un territorio en torna a 1.400 km2, después Tebas con 1.000 y Corinto unos 800, pero son polis que
constituyen la excepción. Como ejemplo de carácter microdimensional encontramos la isla de Ceos que
abarca en época antigua 4 ciudades griegas. También la liga délico−ática que tiene una función defensiva
frente al persa, las cuatro ciudades mayores de la liga contribuían con unos ingresos mayores en la caja común
que el resto de las ciudades que eran 135, cuyos impuestos eran el aparché (los impuestos que se pagan) y el
phoroi (el uso privativo de esos impuestos).
En el ámbito demográfico lo extraordinario son las polis griegas que en su mayor desarrollo lo excepcional es
que superen los 100.000 habitantes pero hablamos de conjunto global de la población y no de ciudadanos, lo
que predomina es la población no ciudadana. Lo normal son es varios centenares, a veces millares de
ciudadanos.
Los estudios demográficos sobre ciudades antiguas han avanzado durante el siglo XX. Los primeros estudios
fueron realizaron por Beloch, embajador de la república de Bismarck en Roma; su pasión por la antigüedad le
hizo abandonar su carrera por la investigación. Realiza los primeros cálculos demográficos sobre los Imperios
antiguos. Junto con los indicios de la tradición literaria hay aproximaciones arqueológicas como superficies
urbanas, proyecciones territoriales, necrópolis, hábitats, etc, son datos que permiten aproximaciones, pero son
discutibles. Normalmente se estima que por cada hectárea de espacio urbano habitaban 300 personas, aunque
existen excepciones con ciudades que crecen en altura (Roma, hasta 7 pisos en los edificios).
Esta tradición literaria clásica ha perdido en su proceso de transmisión, el censo de cada ciudad, hay que saber
el número de la comunidad ciudadana porque tiene proyección en el plano político, pero también en el plano
militar (ejército hoplítico). Existieron censos en la antigüedad que han desaparecido. Queda el censo de la
ciudad de Atenas del siglo IV.
Existen reflexiones sobre cual sería la comunidad cívica ideal. Estos modelos teóricos vienen de tres fuentes
de información:
−Hipodamo de Mileto: nos elabora un modelo ideal de ciudad en torno a 10.000 varones ciudadanos, siempre
patriarcales, el varón es el que participa en el ágora y en el ejército.
−Platón: en su reflexión sobre el modelo ideal de comunidad cívica nos habla de que debe estar compuesta
por 5.040 ciudadanos, esto es por la filosofía pitagórica.
−Aristóteles: elabora un trabajo de campo, la recopilación de datos históricos, describe un conjunto de
21
ciudades griegas, conservándose la de Atenas. Propone como comunidad cívica ideal a 1.000 ciudadanos
varones.
En relación con algunas ciudades se poseen datos globales sobre la población que se han transmitido por las
fuentes, son datos relativos a los censos de un momento, para saber cuantos pueden participar en el ejército y
en la asamblea, por lo tanto el censo tiene una función militar y política. Es una sociedad patriarcal. Se
conservan algunos censos de la población de las polis que se limitan a tres ciudades:
−La primera es la isla de Sicilia colonizada por los griegos a partir del siglo VIII (toda la parte occidental y
meridional de la isla son griegas). De la Sicilia griega se poseen datos de dos ciudades del siglo V y marcan el
conflicto de los griegos de la isla contra los cartagineses. El enfrentamiento se produce en el 480 en la batalla
de Himera con el éxito de los griegos (Siracusa y Agrigento). En este contexto poseemos datos de la
población de Agrigento y de la propia ciudad de Himera. Para Agrigento, Diodoro Sículo, que vive en el
cambio de era y es un gran transmisor de investigación histórica cifra la población en 200.000 habitantes,
población que se considera excesiva. La otra ciudad, Himera su población se estima a partir de la tradición
literaria y de excavaciones arqueológicas, se estima una población de 22.000 habitantes.
−Los datos más fidedignos de la población son los de Atenas con datos de la tradición literaria que nos
permiten aproximarnos. El más importante es Herodoto que nos da datos del final de la época arcaica (siglo
V) y nos cifra una población de 30.000 habitantes. Para el siglo IV poseemos un censo conservado en Atenas
que cifra la población en 21.000 ciudadanos, 10.000 metecos y 400.000 esclavos. La cifra de los esclavos
supone una cifra descompensada para el Ática. La cifra ha sido cuestionada.
En consecuencia, en Atenas si hay datos que permiten ver la evolución de su población. También en Atenas se
han realizado aproximaciones de su población a partir del espacio destinado a la Asamblea que demuestra la
ampliación de la comunidad ciudadana en la colina de la Pnyx, que lega a 5.500 m2 en su mayor ampliación y
los ciudadanos que podían asistir; se calculan entre 6.000, 8.000 y 13.000 varones en sus respectivas
modificaciones.
En un momento la colina de la Pnyx se encuentra insuficiente y la asamblea ateniense estará constituida por el
teatro de Dionisio con una capacidad de 17.000 personas.
En cualquier caso, hablamos de datos relativos de grandes ciudades, el mundo atomizado de la polis griega
que es el más frecuente, debe entenderse como una población de millares y a veces centenares. Desde el punto
de vista social conforma una comunidad ciudadana impregnada de fuertes elementos aristocráticos, ante todo
una comunidad ciudadana igual ante la ley, actores de la vida política de la ciudad, pero también beneficiarios
de las actividades que se realizan en ella. En la polis griega cada ciudadano posee una determinada parcela de
la ciudad y en función de la capacidad económica, la capacidad militar.
La ciudadanía griega, dentro de este marco, se caracteriza por una fuerte impronta de territorialidad que limita
enormemente su proyección más allá del territorio de donde llega la ciudad, la expansión de la ciudadanía
griega se ve enormemente limitada. Se ve limitado por esta impronta de territorialidad y étnica. Esta
característica es específica de la ciudad griega que contrasta con el mundo romano que es una sociedad más
abierta donde la ciudadanía puede extenderse. La concesión de la ciudadanía se concede de forma puntual a
determinados metecos con unas condiciones muy fuertes, se les concede la isopoliteia (ciudadanía) pero como
fenómeno muy excepcional. La igualdad ciudadana (isopoliteia) se transmite a través de la sangre y en ese
territorio. Una manifestación de esa fuerte limitación se puede conservar en el caso ateniense del siglo V,
Pericles limita la ciudadanía a hijos de padres y madres atenienses. La ley del 451 es manifestación de esa
fuerte limitación.
Los ciudadanos son a su vez propietarios, para ser propietarios hay que ser ciudadano y viceversa, sobre todo
de materiales inmuebles. La concesión de privilegio de acceso a la propiedad es excepcional es concedida por
22
la propia asamblea y para que un meteco sea propietario, se reúne la asamblea y se le da la ektesis, un
privilegio excepcional dado a algunos metecos que han hecho grandes beneficios a la ciudad.
Pero la ciudadanía implica también obligaciones, el ciudadano es el que defiende la ciudad, es el que se
integra en el ejército hoplítico, el ejército ciudadano que se integra en la comunidad ciudadana, pero también
desigual ya que cada ciudadano se paga su material de guerra. El hoplitismo es una proyección en el ámbito
militar de las comunidades ciudadanas, en la revolución burguesa, se copia este ejército ciudadano.
También hay que aludir a su entidad cultural, existe una koiné griega, elementos culturales panhelenos, el
individuo se integra en la comunidad ciudadana por un proceso formativo, pero cada ciudad tiene su propia
peculiaridad cultural y el hijo de padre y madre ciudadano se integra por la asimilación de estos procesos
formativos hasta que recibe el rito de tránsito que le integra en le comunidad ciudadana plena, en concreto,
hasta que desarrolla la efebeía que se desarrolla a los 18 años. Tiene materializaciones diversas en la fase
arcaica y clásica, la efebeía prima sobre todo elementos militares y religiosos (visita a templos, etc). En
Esparta uno de los ritos es la persecución de ilotas. En época helenística la efebeía se modificará y tiene una
fuerte impronta universitaria y hay que ir al gimnasio.
Pero cada comunidad ciudadana tiene una fuerte impronta aristocrática. En la época arcaica estos valores
aristocráticos dominaron todos los grados de ordenamiento de la polis, no solo en el ámbito cultural sino
también en su fundamento socio−económico, con carácter extensivo, dominante y exclusivo de muchas polis
griegas y de hecho es fruto de la propia génesis de la polis griega y el sinecismo es fruto de las casas
aristocráticas. Una época arcaica de fuertes tensiones sociales (stasis) contra la aristocracia, los artesanos y los
comerciantes (Hectemoroi en Atenas) contra la aristocracia. Pero los valores aristocráticos van ha persistir a
pesar de las transformaciones sustanciales en el ámbito económico y político, los valores aristocráticos
predominan a lo largo de toda la Historia griega, como por ejemplo el caso de Homero que enseña a los niños
griegos y es la figura aristocrática por antonomasia.
En el plano político cualquier polis griega consta de una organización de cuatro elementos:
1−La asamblea en la que se integran todos los ciudadanos adultos varones y que tiene una serie de funciones
que oscilan según la polis. Originariamente el ágora como espacio público y como reunión de ciudadanos. Se
utilizan otros términos como la apella en Esparta y Eklesia en Atenas.
2−Consejo representativo o Boulé que en Esparta lleva como nombre Gerousía.
3−Un conjunto de magistraturas que reciben el nombre de Archai.
4−Tribunales de Justicia (Dikasteria).
Las relaciones que se establecen entre las mismas difieren y vienen marcado por las peculiaridades de la
formación de cada ciudad y de su ulterior evolución, debido a la fuerte impronta étnico−territorial, lo que
provoca que se diga que existen tantas constituciones griegas como ciudades griegas. El propio Aristóteles era
consciente de esta diversidad cuando se dedicó a realizar datos relativos sobre las constituciones de las
ciudades griegas (más de 100 constituciones) y de las cuales tan solo se conserva la constitución de los
atenienses (Atenaion Politeia). Ya desde principios de época clásica se inició un debate teórico sobre cuales
son las formas políticas de la comunidad ciudadana que podemos rastrear, que alude Herodoto y después los
filósofos del siglo IV cuando se produce una sistematización del pensamiento político.
Aristóteles en la política es el que teoriza los diferentes modelos de constitución, sintetiza tres grandes
modelos:
−La Basileia, es decir, la monarquía, poder en manos de un individuo con transmisión hereditaria.
23
−La aristocracia, el poder en manos de los mejores.
−La politeia, es decir, el régimen constitucional.
A estos tres modelos les caracteriza que están regidos por la ley y estos tres grandes sistemas derivarían hacia
regímenes inconstitucionales, ilegales. En concreto, el poder monárquico deriva a la tiranía, el régimen
aristocrático deriva a la oligarquía y la politeia deriva a la democracia (pero se refiere a la democracia radical
de Atenas de la cual está en contra).
La ciudad democrática por antonomasia es Atenas que emerge como ciudad aristocrática y lo es
originariamente, pero es una ciudad aristocrática durante los primeros siglos de su historia, que entra en
conflictividad interna (la stasis) que establece una democracia, en su desarrollo deben resaltarse las
trasformaciones:
−Clístenes, miembro de la familia Almeónida (familia aristocrática) a fines del siglo VI, que transforma la
comunidad cívica con las 10 tribus territoriales y las 30 tritias. Una reorganización territorial con bases
políticas con la aparición del Consejo de los 500.
−Esta evolución democrática de Atenas encuentra a lo largo del siglo V a Temístocles, que provoca que la
ciudad de Atenas tenga que mirar al mar, construyen los grandes muros de la ciudad de Atenas uniéndola con
el Pireo, pero que hace también que aquellos que viven del mar tengan un peso político, los thetes (los
ciudadanos menos privilegiados desde el punto de vista económico), los que viven de un salario se pueden
enrolar en los barcos y marinas atenienses. Tiene proyección inmediata en Efialtes y Pericles.
−Efialtes provoca la quiebra de la institución por antonomasia del consejo aristocrático, el areópago, un
consejo aristocrático que controla la vida política y judicial y ahora es cuestionado por Efialtes y pierde su
importancia, se convierte en un tribunal pero de ámbito religioso.
−Finalmente Pericles establece la democracia radical en Atenas, un experimento único para la historia de la
humanidad. Para que los ciudadanos participen en la ciudad hay que darles un salario (misthos) para que un
ciudadano pueda ir a la asamblea y a los tribunales de justicia. En relación con los tribunales se proyecta la
introducción del sistema de sorteo (klerotomía), todos los ciudadanos son iguales y el mejor sistema es el
sorteo (500 miembros: 50 tribunales de justicia).
Como característica de esta polis democrática que tiene proyección sobre todo en el siglo V, Atenas crea la
liga délico−ática que primero tiene su centro en Delos pero que luego pasa a Atenas. Originariamente para
combatir al persa, pero luego como instrumento del imperialismo ateniense.
Atenas proyecta su modelo democrático a las ciudades que comprenden la liga délico−ática. Los principios
básicos son la soberanía que reside en el pueblo proyectado en su mayor radicalidad en el sorteo y el salario, y
en segundo lugar el carácter electivo y temporal de las magistraturas, finalmente el sistema pericleo (de
compensación), de salario por participar en las funciones públicas pues si no está este salario se vuelve al
sistema aristocrático.
También las ciudades aristocráticas (oligarquías) se caracterizan por la limitación de su comunidad ciudadana,
son de índole genético; se es ciudadano de una polis por ser hijo de padre y madre de la ciudad, como por
ejemplo ocurría en Atenas. Pero también nos encontramos con elementos censitarios, lo censitario marca
profundamente una fuerte impronta en las ciudades aristocráticas. Este modelo aristocrático también se
caracteriza por una relación entre magistraturas donde prima el poder del consejo frente a la asamblea y se
constituye por principios electivos vinculados a la capacidad económica. Este modelo tiene como ejemplo
Esparta, pero también todo un conjunto de ciudades, las de la liga del Peloponeso, Tebas, Corinto, la isla de
Egina y el sistema aristocrático también está presente en el mundo colonial como Siracusa y Masalia.
24
Esparta es la ciudad aristocrática por antonomasia, constituye el antimodelo urbano desde el punto de vista
territorial, no tiene realidad urbanística, esta conformada por un conjunto de aldeas que se dispersan por el
territorio, cinco aldeas que se han fusionado. Pero Esparta a su vez crea una dinámica que marca su
ordenamiento social, las aldeas sufren la stasis, grupos emergentes en contra de la aristocracia. La
peculiaridad de Esparta es la solución que da a la stasis que es la ampliación territorial y la reducción a la
servidumbre de las nuevas masas poblacionales. La expansión hacia el norte va a fracasar en el siglo VII en la
batalla de Hysiae (670), el fracaso espartano que da a continuación la proyección hacia la población mesenia y
los crea en propiedad pública sometida a los espartanos (Ilotas).
Los espartanos se conocen como los iguales (homoioi) que se proyecta en el sorteo de propiedades públicas
trabajadas por ilotas. Junto a los ilotas, los periecos, libres pero con limitaciones, los que habitan alrededor. Su
ordenamiento político aristocrático se configura alrededor de una asamblea (apella), que tiene limitaciones,
como la aclamación y no la votación. La apella que tiene una capacidad muy limitada. Junto con la apella, la
subsistencia del régimen de monarquía, con una diarquía, vinculada a dos de las familias por antonomasia de
la ciudad.
Por otra parte, la gerousía, compuesta por 28 ancianos, mayores de 60 años, más los dos reyes. Finalmente, los
éforos, cinco miembros con grandes atribuciones.
Estas ciudades con este contexto sociológico van a generar una realidad urbanística a lo largo de su evolución
histórica a partir de su transformación pero con peculiaridades. Hay que diferenciar modelos con asty como en
Atenas con un importante centro urbano donde se concentra un gran número de población y donde también se
concentran los grandes monumentos; donde se proyecta la organización de la comunidad ciudadana, frente a
Esparta que, se caracteriza por el modelo de polis configurada en aldeas sin un lugar central donde se enraícen
los monumentos donde se proyecte la comunidad ciudadana.
El modelo espartano tiene una gran proyección, de hecho este modelo es el que domina (como en la isla de
Zeus con cuatro ciudades), son aldeas que se han unidas políticamente, lo excepcional es el caso de Atenas.
Este desarrollo urbanístico, de la que es ejemplo Atenas, comienza a desarrollarse desde los comienzos del
arcaísmo griego, en la época arcaica se crean concepciones urbanísticas, en cualquier caso el precedente es
oriental. En cualquier caso, la realidad material que se proyecta resulta difícil de construir. Hay una
transformación sustancial en época clásica por las grandes destrucciones como la de Atenas en el 580 por
Jerjes en la batalla de Salamina por lo que resulta difícil reconstruir el urbanismo arcaico.
Es un urbanismo producto por lo tanto del arcaísmo, pero las realidades materiales son difíciles de reconstruir,
lo único que se puede reconstruir de forma fehaciente son los templos pueden reconstruirse en toda su
secuencia evolutiva, constituyen una manifestación del arcaísmo, pero de la boulé, la asamblea, etc apenas se
poseen algunos indicios sobre su realidad material. En cualquier caso esto se conoce mejor en el mundo de las
colonias (como por ejemplo en Sicilia) que en las ciudades griegas.
Hay que destacar a Hipodamos de Mileto que es considerado como el creador de la planta hipodámica,
geométrica, ortogonal, pero este tópico debe ser cuestionado y se piensa que existe con anterioridad en oriente
(Babilonia) y con anterioridad en el Mediterráneo (Cartago). Esta planta es funcional, pues materializa al
máximo la organización del espacio. Hipodamos de Mileto es el sistematizador y ahora se proyecta en las
ciudades clásicas. Es originario de Mileto y vive en Atenas. Mileto que está en contacto con Egipto, la mayor
parte de la colonización del Mar Negro es obra de Mileto. Mileto asimila la geometría práctica egipcia.
Hipodamos de Mileto, en este contexto, participa en la remodelación de su propia ciudad y en el imperialismo
ateniense, primero con la reconstrucción del Pireo, el puerto de Atenas, con anterioridad existía un
embarcadero y ahora se crea una gran estructura comercial con centro en el Pireo, donde aplica un urbanismo
geométrico y que se proyecta en Tarento en la colonia Panhelénica, proyectada por Pericles en el golfo de
25
Tarento la colonia de Thuroi, propaganda de Pericles.
Pero además Hipodamos de Mileto es un gran teórico urbanístico, crea un modelo de polis de 10.000
ciudadanos varones, divididos en agricultores, artesanos y comerciantes y también la división de la ciudad en
los espacios privados (idiai), espacio público (demosiai) y espacio religioso (ierai). Hipodamos también crea
una nueva estructuración viaria con la aparición de vías anchas (plateai) que difiere de las calles estrechas
(estenoroi), esta articulación cambia la estructura del modelo de ciudad. Es una ciudad más abierta con
grandes vías y con una estructura diferente a las ciudades arcaicas.
Esta estructuración del espacio urbano de Hipodamo (sagrado, público y privado) va a estar presente en la
estructuración material de cualquier polis griega, con la creación de los grandes santuarios, cualquier polis
griegas debe tener templos vinculados a los dioses poliados al margen del modelo de ciudad. El santuario
siempre estará presente porque los grandes santuarios se explican desde el punto de vista histórico por la
función que han desempeñado los santuarios en el proceso formativo de la ciudad, han permitido
compatibilizar elementos contradictorios, han permitido funciones tradicionales diferentes. Los santuarios
griegos cumplen una función fundamental porque permitían la cohesión social, compatibilizan los elementos
contradictorios que está presente en el proceso formativo de la ciudad de los elementos disgregadores.
Pero además, los santuarios griegos serán un lugar central desde el punto de vista ideológico, la religión está
presente en cada uno de los elementos, la propia ciudad adquiere coherencia a partir de la religión, los
santuarios cumplen una función ideológica−estructural y además esta función es capilar, llega a cualquier
punto del organigrama de la ciudad, pública o privada de ámbito político, económico y social, lo que provoca
su presencia material en cualquier ámbito, desde pequeñas estatuas hasta grandes santuarios. La capilaridad de
la religión explica la proyección material.
Dentro de este esquema, hay que aludir al proceso formativo, el templo en su manifestación canónica (naos,
pronaos, etc) tan solo se consolida en el siglo VIII pero como un proceso evolutivo que remite a la época
oscura. En concreto, pequeñas estructuras de madera que sirve para proteger la estatua del dios, pasando al
edificio de planta absidal que en ocasiones se confunde con las casas de la aristocracia emergente (Heróon,
lugar del culto del héroe fundacional). En este contexto nacen los grandes santuarios griegos, cuya relación
con la realidad urbana difiere, en el sentido de que son puntos de referencia. Santuarios de ciudades que se
ubican en espacios no urbanos, es el centro para todo el mundo, incluso para extranjeros.
Pero Samos y Atenas son modelos de santuarios y realidades urbanas. Atenas es el modelo de integración, el
templo del lugar central de la ciudad que es la acrópolis. La aparición en Atenas de Atenea hay que remitirla a
tiempos previos de Atenas como polis y existen indicios de este culto en época oscura, en cualquier caso, el
primer templo remite al siglo VIII donde se constatan indicios en donde con posterioridad se formará el
erecteion en el siglo V, pudo existir a comienzos de la época arcaica un templo a la diosa Atenea, pero el
momento clave remite al siglo VI en el periodo de las tiranías atenienses con los Pisistrátidas, que transforman
la ciudad por medio de grandes reformas urbanísticas, consolidan lo público, un programa monumental . Los
tiranos son los que crean la gran fiesta ateniense en honor a su divinidad protectora, del 27 al 30 de Junio se
produce la gran procesión de las panateneas.
El otro gran santuario que contrasta con Atenas, es el heraion de Samos que no se ubica en el lugar central del
asty sino unos 7 km. fuera del asty de Samos, rinde culto al matrimonio entre Zeus y Hera. Este templo tiene
precedente en época oscura. La construcción empieza en el siglo VIII con la formación de la polis. A este
santuario se accede por tierra y por mar, tiene por lo tanto una situación estratégica. Al siglo VIII corresponde
una estructura simple del hectopendon, el altar de cien pies del siglo VII, se reconstruye también una stoa,
pero en realidad la gran creación radica en el siglo VI en un contexto del desarrollo económico y que provoca
la construcción de esa gran obra monumental con 153 columnas.
Junto con los santuarios, hay que aludir dentro de estos espacios públicos que conforman al asty, al ágora, que
26
es un elemento central y que deriba del verbo griego agorei (reunirse), en la época arcaica significa tanto
como el espacio donde se reúnen como las personas que se reúnen.
Hablar de ágora implica hablar de un espacio central que se proyecta dentro del asty como un elemento
simbólico, es el punto de reforma de toda la comunidad ciudadana. A partir del ágora es desde donde se miden
todas las distancias de la ciudad. El valor simbólico se proyecta aquí.
En Atenas el templo dedicado a los 12 dioses, dodecatheion, el panteón olímpico, marca el punto desde donde
se miden todas las distancias. Pero también será central desde el punto de vista topográfico y esto se puede ver
en el ágora correspondiente al periodo arcaico, por ejemplo en Corinto, el templo de Apolo está junto al ágora.
Lo mismo puede decirse en la isla de Thera, en su vía principal de su polis se encuentra el ágora. También en
Creta, en la polis de Dreros, hay dos colinas y en medio está el ágora.
Estas ágoras constituyen un espacio central pero con una fuerte impronta religiosa, dentro del ágora están los
templos fundamentales de la ciudad. Pero a parte de esta impronta el carácter sagrado se puede dar en su
limitación a través de postes (horoi) que limita espacialmente el ágora pero viene marcando un límite sagrado,
este carácter se puede ver en la existencia de fuentes lustrales.
Con una funcionalidad heterogénea, en el ágora se ubican normalmente los edificios vinculados a la función
política, es allí donde se reúne la asamblea, así mismo se encuentran ubicados edificios representativos de la
comunidad cívica como el boleuterion, e incluso los tribunales de justicia o dikasterion.
Además de esta función, el ágora es un espacio económico, lugar de intercambios tanto en le ámbito interno
con en el comercio externo.
Funciones así mismo religiosas, los templos fundamentales de la polis se establecen en el ágora. Pero en
muchas ciudades el templo fundamental se encuentra en el ágora, como el de Apolo en Corinto. También
aparecen con frecuencia santuarios que conmemoran la heroización de los dioses protectores, de los héroes
fundacionales a veces mitificados (heróon), el miembro de la aristocracia a quien se le atribuye la fundación
de la polis. la tumba donde se produce esta heroización, por ejemplo en Atenas donde se ubica el theseion la
tumba donde está Teseo.
Funciones culturales, donde los ritos en las grandes ceremonias se hacen de forma colectiva y desembocan o
pason por el ágora. La vía sagrada se articula en el ágora o hacia el ágora, es un espacio que permite las
grandes procesiones.
Dentro de esta plurifuncionalidad del ágora, cabe enmarcar la evolución que se opera en el caso del ágora de
Atenas que es el que mejor se conoce en su evolución, desde el siglo VIII al VI. En este caso se puede rastrear
a través de indicios arqueológicos y a través de reformas de la tradición literaria. Una evolución en el ágora
que se proyecta en zonas diferentes de la ciudad, se constatan tres ubicaciones del ágora en el periodo arcaico:
−La primera de ellas se ubicará en el lateral oriental de la acrópolis, es aquí donde se constata un templo que
se conoce con el nombre de Afrodita Pandemos, templo donde se reúnen todos los ciudadanos (función
política). Este lugar originario del ágora se constata a través de la tradición literaria pero también con restos
arqueológicos. Su nombre significa Afrodita de todos los demos. Un espacio político que no tiene más
paralelos en el momento de creación en la polis, es el único, el resto no tiene una proyección específica. El
resto de las magistraturas en este momento en Atenas son vitalicias lo que coincide con el ámbito privado.
(Siglo VIII cerámica geométrica).
−Con posterioridad el ágora aparece ubicada con el nombre de ágora del cerámico es decir, donde se produce
la cerámica, que se ubica en el barrio artesanal por antonomasia y coincide con las grandes transformaciones
en Atenas del siglo VI. En el siglo VII nos encontramos con un fenómeno de regresión a sistemas
27
aristocráticos. A partir del siglo VI, Atenas se recupera, y se pone de manifiesto la pujanza en la arqueología
de las figuras negras. En relación con este ágora destacan las grandes reformas de Solón.
−Finalmente el ágora definitiva se genera durante la tiranía en el gobierno de Pisístrato y sus hijos Hipias e
Hiparco, se elige un espacio que se convierte en el lugar definitivo del ágora que aparece con el nombre de
ágora de limnai al pie de la acrópolis. Dentro de este ágora se ubican determinados edificios como el
dodecatheion pero también el edificio F, que resulta polémico en cuanto a su funcionalidad, pero que
normalmente se acepta que es el lugar donde reside y donde ejercía el poder el tirano, tan solo en los
momentos de quiebra del mundo tiránico, se cambia la residencia y el tirano se ubica en la acrópolis, esta
expresa la proyección de lugar central del ágora. Finalmente la asamblea en el lateral oriental de la vía sagrada
que atraviesa el ágora y llega a la acrópolis. Tan solo en el siglo V se produce la creación de un espacio
diferenciado del ágora, la colina de las musas donde se reúnen los ciudadanos una monumentalización que se
hace en esta época y que se completa a finales del siglo VI con Clístenes que completa la consolidación del
ágora del limnai, que procede a la delimitación del área del ágora e implanta los horoi, esto es importante
porque nos encontramos en una dinámica histórica donde la ciudad crece. Al mismo tiempo se produce la
construcción del Bouleutherion. En consecuencia el ágora de Atenas es representativo de un proceso que va
transformándose y cambiando de ubicación.
Otro elemento dentro de los espacios públicos que habría que destacar son las fuentes, el abastecimiento de
agua, que según las consideración que la tradición nos ha legado tenía mucha importancia, tanto como la
salubridad o las vías de comunicación. Aristóteles da a las fuentes un importancia de salubridad y adquieren
relevancia por un aumento de la población que es un fenómeno general de la época arcaica. Las formas de
abastecimiento tradicionales del agua se vuelven escasas y las fuentes públicas se encuentran reguladas dentro
del reglamento urbano y en cuanto a su ubicación se pone de manifiesto que existían en la propia ágora de
Atenas como lugar de abastecimiento y de lustración.
Finalmente habría también que aludir al hábitat que sufre grandes transformaciones, desde un hábitat
abigarrado que se aglutina en torno a la fortaleza a un hábitat geométrico, ortogonal, con grandes vías, etc. Las
viviendas suelen ser de uno o dos pisos, una sola entrada y con iluminación interna desde un patio central, el
único hueco hacia la calle es la puerta (como las casas árabes).
TEMA 4: La colonización griega
La colonización griega: causas, características y desarrollo. La colonización en el Mediterráneo central y
occidental. La colonización de Tebas y del Hellesponto. Las colonias del Mar Negro. Las colonias de África.
Consecuencias históricas de la colonización griega.
Esta diversidad de materializaciones del fenómeno colonial debe analizarse desde una perspectiva histórica,
durante las etapas arcaicas (siglo VIIi−IV), domina una realidad atomizada, la polis. A partir del silgo IV, con
Filipo de macedonia, Alejandro y los sucesores, los Diadocos, el contexto histórico se modifica y nos
encontramos con una dinámica paradójica. La época helenística puede considerarse como la ampliación de la
colonización griega. Se produce una acentuación de la implantación de la ciudad griega por doquier, pero ya
no son polis en el sentido arcaico, ya no son ciudades−estado, sino que están integradas dentro de los grandes
imperios.
El fenómeno de la colonización griega debe analizarse desde una perspectiva no histórica. El fenómeno
colonial griego es un drama histórico donde el que parte huye de una situación insostenible, desde el punto de
vista social pero llega a una zona donde atacan a la comunidades indígenas, produciéndose conflictos entre los
que llegan y los que ya estaban y se producen grandes procesos descolonizadores.
Hay que reseñar ante todo, los precedentes de la colonización griega en el siglo VIII. El mundo micénico del
bronce reciente que haciendo una estructura del poder que ha dominado, el mundo del Egeo durante el bronce
28
reciente, el mundo micénico que sucede al mundo minoico desde el 1500 ha venido realizando por pone en
relación a dos realidades diferentes: Europa y el Egeo. En este contexto del mundo micénico se ha producido
una ampliación de su mundo, las grandes rutas que propician la aparición tienen este precedente con los
micénicos los que legan estas rutas que luego toman los fenicios y los griegos.
Existen restos arqueológicos que demuestran la presencia de los micénicos por doquier, por ejemplo en el
lacio en los monte de Tolfa que poseen yacimientos de alumbre que es necesario para la fabricación del
bronce, también en Hispania, en Montoro.
En el desarrollo posterior de la colonización griega hay que distinguir tres ámbito históricos:
−Época arcaica, que abarca el siglo VIII, VII y VI, se expande la polis.
−Época clásica, se caracteriza por un importante fenómeno regresivo como consecuencia del protagonismo
descolonizador de los pueblos indígenas.
−Época helenística, que genera un conjunto de ciudades griegas como elemento fundamental de organización
del amplio espacio de los reinos helenísticos. En época helenística la población griega eclosiona. La
expansión macedónica debe entenderse en este contexto demográfico. Aunque Egipto nunca estuvo
urbanizado.
El primer periodo es el de la época arcaica. La experiencia de los que se van son asimilados por los que se
quedan. En cualquier caso se debe reseñar que las causas fundamentales del fenómeno colonial durante la
época arcaica son de índole socio−cultural. Existe una enorme conflictividad en las metrópolis derivada de la
crisis agraria, el hambre de tierras (stenochoria) y que crea la conflictividad social (stasis). La stenochoria
debe contextualizarse históricamente en el marco de consolidación de la aristocracia. La escasez de tierras
deriva de la acaparamiento por parte de la aristocracia de la mejor y mayor cantidad de tierras.
Pero también otra causa que se encuentra en los trabajos de Hesíodo, los trabajos y los días nos habla de las
limitaciones de subsistencia del pequeño campesino que dividía la propiedad sucesivamente entre sus hijos y
que al final queda un kleros mínimo.
El arcaísmo en líneas generales implica un aumento demográfico que es una dinámica que se contextualiza en
la dinámica del hierro. Cuando hay falta de alimento, la polis griega obliga a una décima parte de la población
a emigrar por sorteo y al que le toca tiene que buscar nuevas tierras.
También hay que aludir a la dinámica comercial, el arcaísmo griego genera una nueva economía donde las
actividades artesanales comienzan a tener relevancia. Los siglo del arcaísmo crean el comercio adquisitivo,
determinadas comunidades del Mediterráneo oriental poseen la capacidad de generar excedentes de su
producción artesanal y este excedente se suele utilizar para adquirir materias de las que se carece (hierro,
plata, etc).
La tradición literaria nos ha recogido determinados casos de fundaciones de colonias, como el caso de la
fundación de Tarento fundada por parte de los espartanos, algo exclusivo ya que los espartanos salen de la
conflictividad social solucionándola desde la anexión territorial, expandiéndose hacia Mesenia. Tarento va a
ser fundada por los hijos ilegítimos de las mujeres espartanas en la primera guerra de Mesenia. Tarento se
funda en el último tercio del siglo VIII, en esta zona los indígenas eran conocidos como los yapigos.
Otro caso es la fundación de Regio en la punta de la vota de Italia y es una ciudad fundada por Calcis. Los
habitantes de Calcis obligan a la décima parte de su población a emigrar ante una hambruna.
Otro caso que también conocemos es la fundación de Siracusa, que es fundada por Corinto. En su fundación
29
se obliga a un miembro de la aristocracia llamado Avquias a abandonar la ciudad por haber realizado un
asesinato pero es acompañado por un conjunto de la población.
En la colonización arcaica hay dos etapas:
−Primera etapa (desde el siglo VIII hasta el 675 a.C.), donde se fundan colonias en el sur de Italia (Campania,
Punta de la bota, golfo de Tarento y zonas de Sicilia oriental). Participan pocas ciudades y con ámbito espacial
restringido donde destacan la búsqueda de tierras para evitar hambrunas.
−Segunda fase (675−550 a.C.), nos encontramos con una solución distinta porque el ámbito espacial es mucho
más diverso, donde junto con el espacio colonizado anterior, los griegos se trasladan al Mediterráneo
occidental en el litoral septentrional ya que el litoral meridional está ocupado por los fenicios. En
consecuencia sur de la Galia y noreste de Hispania. También se fundan colonias en el norte del Egeo,
Propóntide y zonas del mar Negro. Finalmente otro espacio sería en norte de África en el actual territorio de
Libia y de manera especial en el delta del Nilo por concesión de los faraones.
Participan un número de ciudades metropolitanas mayor en el fenómeno colonizador y donde el conjunto de
las polis griegas asiáticas también participa en este fenómeno, fundamentalmente en al zona de la Propóntide
y en el Ponto Euxino.
PRIMERA FASE DE LA COLONIZACIÓN ARCAICA
Dentro de esta dinámica, en la primera fase donde los griegos se proyectan fundamentalmente a la Magna
Grecia y al litoral oriental de Sicilia se produce la primera fundación colonial griega que es la colonia de
Pitecusa, la actual isla de Ischia, frente a Nápoles, cuya cronología es el 770 a.C. De Pitecusa conocemos su
realidad material hasta el siglo VI cuando se abandona, conocemos también su acrópolis que se encuentra
ubicada en el monte de Vico y debajo al pie del monte en Messavia se encuentra el hábitat. Es una fundación
de los Ubeos de Calcis. Pitecusa debe ser relacionada también porque en la zona de Massavia se encuentran
talleres para la fabricación del hierro.
Este primera colonización debe relacionarse con la posterior Cumas, antes de asentarse en tierra firme se van a
la isla de Pitecusa y en el 740 a.C. fundan la ciudad de Cumas.
También hay que aludir a Naxos, en la costa oriental de Sicilia que correspondía a la actual Taormina,
fundada en el 757 a.C. que se ubica junto a una población indígena que son los sículos. Las primeras
viviendas son de único espacio de planta rectangular y todas tienen la misma característica. Naxos fundará
luego determinadas ciudades como Leontinos.
También hay que aludir a la fundación en el 750 a.C. de Megara Hiblea, es una fundación de la metrópolis de
Megara, refleja una relación con las comunidades indígenas peculiar ya que es el rey sículo Hybleón el que
ayuda a los griegos a buscar una zona para asentarse. Megara Hiblea va a ser objeto del expansionismo
siracusano y va a ser destruida en el siglo V (482 a.C.) por el tirano siracusano Gerón. Su destrucción
definitiva se produce en el 212 a.C. en el contexto de la segunda guerra púnica.
En la secuencia cronológica hay que volver a Cumas que es ahora cuando se funda (740 a.C.). Dentro de
Cumas hay que destacar la existencia de una acrópolis en la parte más alta, luego en la zona más baja se
encuentra el ágora y la zona habitada donde se encuentran los dioses protectores de la ciudad destacando el
templo de Apolo. La acrópolis se une a la ciudad baja mediante un túnel.
Hay que aludir a la fundación de Siracusa por Avquias en el 734 a.C. también junto a comunidades sículas.
Las primeras viviendas siracusanas se ubican sobre las cabañas de los sículos. En la topografía de Siracusa
hay que reseñar la ciudad de Ortygia con dos puertos distintos que le permiten proyectarse hacia el norte y
30
hacia el sur. Ortygia también tiene que reseñarse por la existencia de la fuente aretusa y aradina? Y a
continuación en época clásica y helenística Tyche y Neápolis y en Epípoli se encuentran los grandes teatros.
Hay que destacar también la fundación de Regio en el 730 a.C. en la punta de la bota.
Tarento constituye la única colonia fundada por los espartanos, fundada en el periodo del 740−730 a.C. En
Tarento se conocen dos aldeas, una en la propia Tarento y otra a unos 12 km de distancia conocida con el
nombre de Saturo. Esta dualidad hace pensar que se reproduciría la peculiaridad de la propia Esparta por la
historiografía. Se buscan espacios adecuados y para ello se produce la polarización de dos aldeas. Tarento fue
fundad por los hijos ilegítimos.
SEGUNDA ETAPA DE LA COLONIZACIÓN ARCAICA
En la segunda etapa (675−550 a.C.) pasa por tres aspectos:
−El mayor número de las colonias que participan, ya que en la primera etapa tan solo participan ciudades
como la de Calcis, Corinto, Megara y excepcionalmente al final de la época arcaica Rodas. En esta segunda
fase se produce una colonización de las ciudades de la jonia asiática como Mileto, Samos y Focea.
−El área de dispersión de las colonias. Ahora se proyectan estas colonias no solo en la Magna Grecia sino
también en el norte del Egeo, el monte Euxino, la Porpóntide y una proyección hacia el sur de la Galia y
noreste hispano y también en el norte de África se coloniza Libia y el norte del Nilo.
−Fuerte impronta de los intereses comerciales.
En el desarrollo de esta segunda fase habría que destacar las colonias del mar Egeo, en concreto, en el norte
del Egeo, la colonia fundamental que se funda es Taxos fundada por la isla de Paros en una perspectiva
agraria. En el caso concreto de Taxos debe marcarse un espacio concreto comercial.
En la Propóntide se va a proceder a una importante fundación de colonias griegas donde participa Mileto,
Samos y Focea y también Megara a comienzos del siglo VII y fundarán en el estrecho dos importantes
ciudades: Bizancio y Calcedonia. La fundación de estas ciudades se produce en torno al 670−660 a.C. también
Megara funda Heraclea Póntica.
Mileto va a ser la metrópolis de donde sale el fenómeno colonizador del mar Negro de la que se desconoce su
realidad arqueológica. Se destaca Sínope que a su vez procede a la fundación de otras colonias como Amisos
y Trevisonda. También Mileto funda Istro, Obia, Odeso y Teodosia.
Los focenses fundamentalmente fundan Masalia en torno al 600 a.C. y se convierte en la amplia ciudad griega
que controla los intercambios comerciales en el ámbito del Mediterráneo occidental. Los focenses son
reseñados por Tucídides como los fundadores de emporia y son ellos los que inventan la pentecontia, es decir,
una nave de cincuenta remos. Masalia procede a su vez a la fundación de una importante red comercial en el
sur de la Galia y norte de Hispania. Todo el sur de la Galia esta controlado por Masalia que funda Nicea y
Ágata, pero el poderío de Masalia llega al este Hispano y funda Ampurias. El modo de las colonias fundadas
por Masalia está bien conocida y se conoce bien Emporion y Alalia. Emporion o Ampurias se funda en el 575
a.C. La primera fundación de los focenses de Masalia en torno al 575 fue en la isla de Palépolis que no se trata
de una ciudad sino de un Emporion que permite los contactos con los habitantes de tierra firme. Esta Palépolis
da el salto a tierra firme y crea Neápolis.
Lo que conocemos concretamente de Ampurias es su ágora helenística. Ampurias se transformará en una
ciudad pero originariamente fue un emporion para realizar intercambios con los indígenas.
31
Junto con Ampurias hay que destacar la fundación de Alalia en la isla de Córcega con el objetivo de controlar
las rutas comerciales que pasan por el cabo Bonofacio. De Alalia de conocen fundamentalmente sus
necrópolis. La fundación focense de Alalia tiene también la proyección hacia el mundo itálico, centro
septentrional donde están los etruscos.
El asentamiento de Alalia produce una situación conflictiva con Cartago. A Cartago se le vincula un
importante conjunto de colonias en Cerdeña. El conflicto que se generaliza polariza a etruscos y cartagineses
contra griegos focenses que serán masacrados junto a la muralla de Caere.
Los focenses son derrotados y Alalia tiene ya una importancia mínima y tras la derrota naval de Alalia (en
torno al 540 a.C.) provoca que una parte importante de la población focense emigre hacia el sur de Italia y se
funde la colonia Elea en territorio enotrio. Los focenses controlan la fundaciones coloniales en el
Mediterráneo occidental a partir de polis.
Finalmente, hay que aludir al norte de África, en concreto, la colonia de Naucraris, que es una concesión de
los faraones de la Dinastía Saita, Amasis procede a asentar a la población griega en este delta, una población
que tiene intereses comerciales pero también que ha emigrado por la crisis social y se hacen mercenarios de
las grandes naciones.
La segunda fundación griega es en el norte de África, Cirene, por habitantes de la ciudad de Tera en el 630
a.C. Se obliga a una parte de la población a emigrar. En el caso de Cirene, destaca su evolución posterior con
el reinado de Buto II, donde se producen nuevos enfrentamientos griegos con perspectiva panhelénica.
Destaca la existencia del Heron.
Junto con esta dinámica nos encontramos que en esta segunda fase, se fundan colonias por las propias
colonias que se habían fundado en la primera fase. Como características básicas de esta primera fase de la
colonización griega, habría que aludir que en la base del fenómeno existen polis en un contexto emigratorio.
Unas ciudades que evolucionan asimilando innovaciones en el mundo de las colonias fundadas. Esto implica
una organización. El acto fundacional está organizado por la metrópolis, como en el caso de Tarento. La
responsabilidad de la metrópolis en el acto fundacional de la colonia se ve en que se garantiza el regreso por
parte de la metrópolis de los que parten, reservando 1/5 parte del territorio mesénico recién conquistado.
En la segunda fase de la colonización arcaica pasa algo parecido con Cirene. Tera garantiza el retorno de los
que han asistido, aunque en este ámbito de las garantías de las metrópolis, habría que hablar del marco trágico
de la colonización, este fuerte carácter de tragedia se observa en la fundación de Cirene, Tera garantiza el
retorno de los que se obliga a embarcarse, pero la garantía formal y en el caso de Cirene, los colonos regresan
a Tera pero ésta no quiere saber nada de ellos.
El oikistés es el que dirige y se pone al frente de los que emigran. La figura del oikistés se encuentra bien
documentada en Tucídides, Herodot y también en la Odisea (escrita posiblemente en el siglo VII). En la
relación con la ciudad de Esquería, ciudad de los feacios, actual Córcira, se produce una fundación colonial
imaginaria por el oikistés Nautiso, que es el organizador del espacio urbano. Estos oikistés subdividen el
territorio, procediendo a la reorganización de la chora, en parcelas abiertas a los colonos con dimensiones
iguales, y también se organizan los espacios políticos y sagrados.
En relación con la práctica de los oikistés, se debe plantear el problema del ordenamiento socio−económico y
las centuriaciones. El territorio se parcela con características geométricas, la distribución de las tierras
idénticas, la existencia en el mundo colonial de lo que se conoce con el nombre de isomoiría, todos los
colonos reciben una proporción de tierras de iguales características. Pero esta práctica no permite pensar que
los colonos crean un mundo social igualitario y existen otros modos de distribución que generan que en la
colonia se cree la misma dinámica de crisis agraria, y por ejemplo el oikistés se reserva una parte mayor y
mejor de la parcela de la tierra. Pero también dentro de estas peculiaridades destaca que una parte del
32
territorio quede adscrito a los santuarios. Este privilegio se proyecta así mismo en la chora. El Témenos del
templo posee peculiaridades tanto en sus dimensiones como en su riqueza edafológica. También aparece una
tierra pública, no se divide, pero que será acaparada por los grupos dirigentes de la polis.
Una de las funciones fundamentales del oikistés es la elección del espacio y hay dos dinámicas:
−El propio conocimiento de los oikistés, como el ateniense Ducré que ha visitado esa zona y que ha realizado
intercambios. Pero el conocimiento y establecimiento del lugar viene dado por el oráculo de Delfos. El
santuario de Delfos da sanción religiosa, pero además, Delfos se convierte en un centro de conocimiento
geográfico. Se produce una consagración de objetos votivos por los colonos a Delfos y la actividad oracular se
marca en este contexto.
−Relaciones con los indígenas, el tipo de relaciones con los indígenas se constata una diversidad con dos
situaciones. De un lado constituida por los colonos de corte agrario que agreden a los indígenas y que
concluyen en pactos o actuaciones de servidumbre o dependencia. En cualquier caso lo indígenas absorben la
cultura de los que llegan y aparecerá el primer proceso descolonizador de la historia. De otro lado, las colonias
comerciales generan una dinámica distinta, siendo necesario el otro para poder comerciar, donde los indígenas
habitan junto con la comunidad griega.
LA COLONIZAIÓN EN ÉPOCA CLÁSICA
La época clásica se caracteriza por la existencia de dos procesos complementarios que tienen la misma
consecuencia. Se interrumpe el proceso de colonización arcaica y se produce un momento de regresión de los
griegos hacia la Grecia propiamente dicha debido a los cambios políticos. En concreto, el Mediterráneo
central, se ha producido una consolidación de la colonización fenicia, que provoca conflictos constantes en
Sicilia y además, en el mundo indígena surge una comunidad que genera ciudades, los etruscos entre el Arno
y el Tíber, y se producen unos cambios que también se aprecian en el mundo del Egeo, los persas que
controlan la península anatólica y las ciudades griegas de esta zona se convierten en una satrapía, e incluso, en
otras zonas, donde los griegos se han proyectado surgen reinos que han asimilado la cultura griego, es lo que
ocurre en Macedonia, que no era considerada griega por los propios griegos. En el Bósforo ocurre algo
parecido con las comunidades indígenas, que se aculturan.
Se produce en consecuencia un cambio sustancial debido a estos factores políticos. Pero junto con estos
cambios políticos se produce el proceso de descolonización, la desaparición de la apoikía, de las colonias.
Desaparición del mundo de polis. La aculturación genera un dinamismo que en pocos siglos son capaces de
afrontar las formas violentas de descolonización. El fenómeno es evidente en la Magna Grecia y en Sicilia. En
la totalidad de la Magna Grecia y en la parte oriental de Sicilia se produce un intenso proceso de
descolonización, a lo largo del siglo V y IV, es cierto que esta descolonización viene dada por intentos de
anexión de determinadas polis con otros vecinos, es lo que ocurre en Tarento con Síbaris y Crotona y lo que
ocurre también en Sicilia, Siracusa se convierte en la gran polis griega.
Siracusa se proyecta sobre el mundo limítrofe de la polis griega que propiciará también la incorporación de
los sículos. Ciudades griegas contra ciudades griegas, pero el elemento fundamental que dinamiza todo el
proceso, es debido por los indígenas que se aculturan y presionan sobre las apoikías. En concreto, la mayor
parte de las fundaciones griegas que se ubican en la Magna Grecia, y Campania, desaparecen a lo largo del
siglo V y IV y tan sólo logran sobrevivir algunas ciudades como Neápolis, actual Nápoles, Regio y la antigua
fundación de Tarento.
En el caso de Neápolis, la supervivencia se realiza dentro de una trasformación sustancial de aculturación de
la antigua polis griega, que va estar conformada por dos unidades culturales distintas, de un lado, los griegos,
de otro lado los indígenas. Los campanos que realizan una entidad política llamada dúplice, dos lenguas, dos
unidades participando de forma equitativa. Campanos y griegos, escribiendo griego pero también osco.
33
En Regio se produce una subsistencia de la ciudad pero en un proceso de aculturación de la polis griega,
subsiste la ciudad pero en un proceso de indigenización.
En Tarento se produce una intensa presión de la población indígena, los lucanos, que generan que la ciudad
pueda subsistir a partir de una serie de alianzas contra los lucanos, lo que los griegos llamaron anfitiomía, una
coalización en torno a Heraclea. Incluso Tarento subsiste pidiendo ayuda a los siracusanos, que ayudan a
Tarento. También Tarento va a pedir ayuda alas grandes ciudades griegas y hay ayudas de Esparta y del reino
de Epiro.
La situación es muy parecida en Sicilia, donde hay unas 20 ciudades griegas y tan sólo subsisten 7. Las
poblaciones sículas reaccionan y donde también distorsiona el imperialismo siracusano.
Las poblaciones que surgen en el mundo griego, el desequilibrio poblacional−recurso, genera dinámicas
internas que a la postre afectan a la propia Esparta, los aumentos de la población generan dinámicas
conflictivas, pero también fenómenos históricos a través del mecenariazgo, los griegos que se ponen al
servicio de los persas y también de la Dinastía Saita. Todo esto propicia a que algunas ciudades griegas tengan
tendencias imperialistas como Atenas, es cierto que forma Thuroi, pero Atenas practica una colonización
interna, la construcción del imperialismo at4eniense se da con dos movimientos: primero, la formación del
clerukias, de campesinos soldados, varios millones de campesinos atenienses asentados en ciudades aliadas,
que intenta sublevarse contra el imperialismo ateniense serán pequeñas guarniciones, pero que dan salida a las
tensiones internas.
Esta situación se modifica en la última fase de la colonización griega.
LA COLONIZACIÓN HELENÍSTICA
A partir de fines del siglo IV, se produce el periodo helenístico, existe una historiografía falsa según la cual, la
invasión de Filipo de Grecia daría la crisis de la ciudad de la polis griega en la batalla de Keronea en el 338
a.C. Pero en realidad lo que consigue Filipo es la quiebra de la hegemonía ateniense a partir de Keronea. Se
produce la quiebra de Atenas como centro del mundo griego, se puede afirmar lo contrario, a partir de
Keronea la ciudad griega eclosiona, el periodo helenístico es el momento de mayor expansión de la ciudad
griega, con peculiaridades que afectan a su realidad social. Peculiaridades que afectan a la propia realidad
material, aparece la biblioteca y el gimnasio. También la ciudad ya no es un estado independiente, es parte de
un reino que limita su autonomía.
Hay que diferenciar una primera etapa contexto de Alejandro y una segunda etapa donde destaque la presencia
de Roma. El punto de partida está constituido de nuevo por la superpoblación que ahora eclosiona. La
expansión macedónica está dentro de este contexto.
Hay un helenismo primero y uno segundo. En cualquier caso, en época helenística, la ciudad eclosiona y
emerge, adquiriendo su máxima expansión. Ahora proyecta sus excedentes de población y se crean en torno a
160 ciudades a partir de la gran expedición de Alejandro, hasta la batalla de Actium. Pero también estas
ciudades eclosionan con la aparición de las cataoikía, para controlar determinados territorios, así por ejemplo,
Babilonia es controlada con estos campesinos−soldados de las cataoikía.
En este contexto la ciudad de Alejandro es digna de reseñar y Plutarco le atribuye la creación de 70
Alejandrías. De éstas se han podido atribuir 13, otras 20 son probables y las demás se desconocen. Alejandro
procede a una gran articulación con la creación de ciudades en su imperio como la de Oxus, en Afganistán.
Plutarco considera que el objetivo final de la acción de las ciudades era la proyección de la cultura griega, y
de hecho, dice que cuando Alejandro conquistó Oriente, los orientales empiezan a educar como Homero. Pero
en realidad las ciudades tenían un objetivo estratégico, donde existía la salida de población de Macedonia,
mediante campesinos−soldados. La ciudad en consecuencia como elemento de vertebración.
34
Tan sólo algunas de estas ciudades se convierten luego en grandes centros urbanos, como Alejandría en el
Delta del Nilo, en el límite con el desierto y con unos recursos agrario bastantes secundarios. Es importante
porque se convierte en la capital del Reino Lágida y también en una gran ciudad comercial por el puerto de
Alejandría. En época romana se convierte en el granero del imperio; Alejandría emerge en estas vicisitudes.
Los sucesores de Alejandro, los Diadokos, crean un conjunto de ciudades que cumplen esa función de
articular los territorios perspectivos de cada reino, como Anatolia, pero también de espacios naturales, como
el Orontes, donde se funda Antioquia, la capital del Reino Seleúcida. También se crea la apamea en el
Orontes. Estos Diadokos fundas ciudades en donde hasta entonces, se vivía en un mundo de aldeas, como
Acco, que se convierte en Ptolomaida y Filadelfia. En otros casos se crean ciudades mediante la proyección de
un proyecto helenístico y Antíoco IV quiere crear en Jerusalén en el siglo II una nueva Antioquia.
Pero no todo el espacio de los reinos helenísticos fue urbanizado. Hay amplios espacios no urbanizados. De
hecho existen zonas donde se debilita la vida urbana, por ejemplo toda la costa del Épiro, que es una zona
desurbanizada, el Peloponeso sufre la falta del índice demográfico y en otros espacios como el Valle del Nilo,
que es un espacio estratégico por sus recursos, pero en donde no hay modelos urbanos, y tan sólo el Delta está
urbanizado. En cualquier caso, nos encontramos con una concesión de privilegios de los Reinos Helenísticos a
estos nuevos territorios para consolidad la lealtad y las ciudades expresan la lealtad a los reyes helenísticos.
En concreto, hay que aludir a la inmunidad fiscal, a la autonomía interna y a la libertad de política externa,
siempre que no vaya en contra de los intereses políticos de los correspondientes reinos. Esto también se
materializa en que los Reinos Helenísticos van a ser grandes Evergetas, grandes secretarios como Esmirna,
que será reconstruida por los reyes helenísticos, al igual que Éfeso.
Hay qua aludir a Alejandría que es la ciudad helenística por antonomasia fundada por Alejandro en el 331 a.
C. en el límite con el desierto, que poseía grandes posibilidades comerciales y que será la capital del reino
Lágida. En la isla de Faro se crea el faro de Alejandría que subsiste hasta el siglo XIII. La descripción de la
ciudad se conoce bastante bien a partir de la descripción de Estrabón. La parte más importante estaba
constituida por el Brupiom, la parte central de Alejandría donde está el gran templo de Sergris y donde se
encontraba también el gimnasio que es el centro para la juventud que tenía funciones militares y culturales.
La ciudad se encuentra dividida en 5 barrios: Alfa, Delta, Gamma, Beta y Epsilora y en la misma habita una
población diferenciada. Alejandría es la ciudad cosmopolita de la Antigüedad, donde vien egipcios, griegos y
judíos que provocará fuertes tensiones internas.
Otra ciudad a destacar es Antioquia, la ciudad capital del Reino Seleúcida, que es una ciudad cosmopolita. Se
conoce peor que Alejandría, ya que su reconstrucción plantea mayores problemas. Fue fundada en el año 300
a. C.
Hay también que hablar de la gran ciudad de Pérgamo, que destaca durante el reinado de Eumenes II de
Pérgamo, que la convierte en un gran centro comercial y cultural.
Hay que citar también a rodas, gran ciudad comercial hasta el año 167 a. C., es el puerto franco del
Mediterráneo Occidental.
El último canto de cisne de los Reinos Macedónicos se daría en la guerra de Mitrídates. Roma con Sila y
después con Pompeyo transforma la realidad urbana.
TEMA 5: Las ciudades etruscas
El mundo etrusco: orígenes y principales teorías. Las ciudades etruscas; organización política. Sociedad.
Economía. La expansión del mundo etrusco. Civilización.
35
Etruscos son el nombre por el que lo conocieron los latino, tirrenoi los griegos y ellos mismos se
denominaban con el nombre de rasenna. Estuvieron ubicados entre el Arno, al norte, y el Tiber, al sur, es el
espacio de la Etruria antigua, lo que hoy ocupa la actual Toscana, Umbría y una parte del Lacio. El mundo
etrusco se proyecta en el valle del Po y en la Campania.
Los etruscos constituyen un paradigma del proceso de aculturación, asimilan los cambo de la época arcaica y
sufren la impronta de la urbanización oriental, el templo y el ágora, es un paradigma de la aculturación de
comunidades indígenas, en consecuencia, la transformación de aldeas en ciudades. La intensidad del proceso
de asimilación y de su materialización generó que este mundo fuera admirado por parte del mundo griego.
En relación con el mundo etrusco, el problema que condiciona la investigación moderna es el paradigma de su
origen
¿Quiénes son los etruscos?
La historiografía griega intenta informar sobre esta población que ha asimilado los procesos del Mediterráneo
oriental, la visión del griego plantea el problema de los etruscos conforme a dos premisas culturales:
− Considerar que cualquier pueblo es producto no de un proceso formativo sino de un acto de creación (por
ejemplo: Atenas fue creación de Teseo) son, por lo tanto los etruscos, el proceso de una creación histórica, lo
que los griegos denominan ktisis.
− Esta creación vendría de la mano de un individuo, al cual se le da la importancia de un héroe fundador, el
arquegetes (por ejemplo: Roma es fundada por Rómulo). Los etruscos como cualquier pueblo son creados por
un semidios o héroe normalmente epónimo; así, los tierrenos habrían sido creados por el rey Tirreno.
En consecuencia, los griegos explicaron esta cultura bárbara, pero tan parecidos a ellos, a base de
movimientos migratorios, pueblos que desde el Mediterráneo oriental se habrían trasladado hasta este espacio,
así los etruscos no eran más que poblaciones lidias procedentes de Anatolia. Dioniso de Halicarnaso planteó
otra visión al considerarlos como autóctonos, así que rechaza la visión migratoria presente en la Antigüedad,
los etruscos son, por lo tanto, de allí, han vivido siempre en esta zona. El emperador Claudio realiza una gran
obra sobre ellos considerándolos también autóctonos.
A partir del siglo XIX la visión cambia y se realizan nuevos estudios en dos ámbitos:
− El análisis lingüístico sobre la lengua etrusca, que originariamente se consideró como indoeuropea y que
posteriormente se demostró que era una lengua no indoeuropea. De esta lengua se han buscado paralelos en el
eusquera, en el cáucaso y en una estela de la isla de Lemnos. El etrusco utiliza alfabeto griego, lo que quiere
decir, que sus textos pueden leerse.
− La arqueología que de forma progresiva ha conseguido delimitar la evolución del mundo etrusco que debe
identificarse a groso modo con la cultura villanoviana, que para Italia es el equivalente al Hierro I en toda
Europa. En consecuencia, el villanoviense es la cultura etrusca.
Dentro de esta evolución en sus dos fases, es donde se plantea la población de este mundo en base a una
primera perspectiva defendida por Pallotino, que realiza una crítica sistemática sobre el problema del origen y
subraya la necesidad de cambiar y plantear la perspectiva en función del concepto de origen relacionado con
esta creación del héroe fundador, por el contrario piensa que es un mundo complejo, habla del concepto de
formación, no son producto de una emigración, los etruscos se han creado en un proceso formativo con límites
geográficos muy concretos y con proyección en el valle del Po y en la Campania, además de una cronología
concreta entre el cambio de milenio (siglo X a.C.) y la conquista romana de Italia (siglos IV−III a.C.) como
elemento claro de integración a la república romana. Por lo tanto para Pallotino no hay origen, sino proceso
36
formativo con elementos de diferente procedencia.
El punto de partida de Pallotino, la formación, está constituido por la cultura apenínica, es de la Edad del
Bronce pleno que afecta a la península itálica en el segundo milenio, es una cultura uniforme. Como cualquier
cultura del Bronce genera unos poblamiento de altura, de configuración en pequeñas cabañas con planta de
campana que constituyen el referente para comprender la secuencia completa de determinadas ciudades
italianas que llegan hasta nuestros días. Posee una cultura material de cerámica de pasta oscura con incisiones
en espiral o de meandros y con formas tipológicas que imitan a las del Egeo.
Esta cultura apenínica tiene un fundamento económico eminentemente ganadero, lo que genera una ocupación
estacional de las aldeas, la ganadería y la trashumancia, que es un fenómeno extendido en toda la Antigüedad,
lo que quiere decir es que cuando hace frío se van hacia el sur y cuando hace calor hacia el norte.
Junto con estos elementos aparecen la existencia de contactos externos, que son precedentes de las relaciones
de la Edad del Hierro con la población del Mediterráneo oriental a partir del siglo XVIII. La cultura apenínica
imita a la del Egeo. Estas relaciones exteriores son confirmadas desde el punto de vista arqueológico a partir
del descubrimiento de un asentamiento en los montes de Tolfa en el Lacio, el de Luni Suel Miguone, que
permite reconstruir estas relaciones exteriores. La cerámica que aquí se constata es de procedencia micénica,
los micénicos buscan aquí un material imprescindible para la fabricación del bronce, el alumbre, material
reductor.
Esta cultura como precedente a los cambio del Hierro es importante tenerla en cuenta porque constata las
relaciones con los micénico que luego se recuerda en el mundo imaginario (Eneas que llega al Lacio).
A partir del 1200 comienza la Época Oscura, la gran crisis de la cultura del Bronce en el Mediterráneo. Es un
época de transición en la que se producen transformaciones en el poblamiento y en la cultura material del
bronce por el Hierro que lo sustituye como material básico.
En el caso de Italia, la gran cultura apenínica va a ser sustituida por dos culturas con geografía y ambiente
diferente:
− Subapenínica: se considerarse como continuadora de los asentamientos del Bronce que va a transformar y
evolucionar. Tiene diferentes asentamientos. Las transformaciones se ven en la cultura material,
manifestaciones de los cambios que afecta a Europa, aparecen nuevos tipos de vasijas, también nuevos tipos
de cerámica carenados, nuevos decorados, nuevos instrumentos militares con la espada larga, también
novedades en el terreno agrario, etc. Su rito funerario es la inhumación.
− Protovillanoviana, que se desarrolla entre el Tiber y el Arno, el elemento fundamental que la caracteriza es
el rito funerario, es exclusivamente incinerante, que se vincula al cambio cultural, se utilizan urnas para las
cenizas. También aparece un nuevo patrón de asentamiento, este rompe con los asentamientos previos, se
ocupan espacios nuevos. También se producen cambios en la cultura material como se ve en la cerámica.
En otros ámbitos se observan determinados procesos que se consideran iguales en ambas culturas. El patrón
de asentamiento que se consolida en Italia es el que está en la base de la formación ulterior que desemboca en
las ciudades antiguas y llega hasta nuestros días, una organización del territorio con una continuidad. También
esto afecta al tipo de hábitat que solían ser bastante grandes (170 m2) y a partir del 1200 se denota en ambas
culturas una reducción de la superficie de las cabañas (13 x 7 es una dimensión estandarizada). Esta reducción
es por los cambios de las células sociales que se producen en este periodo, cambio de tipo familiar.
También la aparición de diferencias sociales que se constatan en el tipo de hábitat, un tipo de vivienda que
denota la aparición de la aristocracia. Así aparecen cabañas que poseen relevancia con respeto a las restantes,
se conocen como anaktoron, un hábitat prepalacial, tiene una fuerte impronta aristocrática.
37
A partir del cambio de milenio, en la Edad del Hierro, se produce una diferenciación cultural en el área de la
cultura subapenínica, que a su vez se divide en una serie de culturas. Son culturas locales que se conocen con
el nombre de sus pueblos que se identifican en la tradición literaria.
En cambio, dentro del espacio donde se desarrolla la protovillanoviana, se desarrolla la cultura villanoviana
que debe identificarse con el mundo etrusco. Esta cultura se proyecta en un espacio entre el Arno, en el norte,
y el Tiber, en el sur, donde se forma un conjunto de ciudades importantes; también tiene proyecciones en el
valle del Po y en la Campania, donde emergen algunas ciudades etruscas.
La cultura villanoviana se caracteriza por ser una cultura incinerante que utiliza un tipo de urna muy
característico, constituido por una urna compuesta por un doble tronco con cono superpuesto. Se encuentra
cubierto por algún utensilio de cocina o por un casco, la explicación que se da viene relacionado con el
diferente género, cuenco de mujer y casco de hombre. Este casco tiene una simbología que consiste en un
símbolo de poder y de jefe de la familia, una estructura familiar patriarcal que emerge a partir del Hierro y que
posteriormente será heredada por Roma.
Es característica de esta cultura la existencia de pequeñas cabañas en campana, alguna de las cuales se han
excavado, en Roma también existe este tipo de cabañas. Tienen dimensiones inferiores a la cultura apenínica y
subapenínica, por lo que se denota que la célula social se va restringiendo casi a la mitad.
Junto con esto, también hay que destacar la existencia de un a sistemática ocupación del territorio, casi capilar
entre el Arno y el Tiber con sus proyecciones.
El Hierro revoluciona la técnica y la producción, se da un aumento de la población que como consecuencia
hay una ocupación intensa del espacio habitable para el desarrollo de la agricultura en las áreas centrales de
Italia.
Esta cultura villanoviana, que ya es mundo etrusco, sufre transformaciones en su evolución posterior en lo que
se refiere a sus ritos funerarios, se aprecia a partir del siglo VIII dos transformaciones que permiten ver cuatro
áreas con ritos históricos evolucionados diferentes:
1− Etruria meridional en sentido estricto, sur de la Toscana y norte del Lacio.
2− Campania
3− Etruria septentrional (Populonia, Vesulonia, etc)
4− Falania, el valle del Po
De estas cuatro zonas las que evolucionan con mayor rapidez son la Etruria meridional y la Campania,
paralelo a un cambio en el rito funerario en el siglo VIII, sustituye la inhumación a la incineración. Estos dos
grandes ámbitos se caracterizan por la aparición de la aristocracia y en el plano global el paso de las aldeas
protovillanovianas y villanovianas a un mundo urbano en el siglo VIII, se puede hablar de ciudades. Se
produce el proceso de urbanización.
La aparición de la aristocracia en Etruria debe contextualizarse históricamente en el contexto de esta
intensificación de la ocupación del territorio, la capilaridad del patrón de asentamiento, emerge ahora la
aristocracia que se apropia de forma desigual de los recursos de ese territorio. De tal forma que el jefe recibe
una parte mayor que los que lo acompañan.
Pero también esta aristocracia, sobre todo a partir del siglo VIII, se consolida a partir del contacto con el
extranjero, con el colonizador griego y fenicio. Este contacto consolida la aculturación del aristócrata, es el
38
medio entre los indígenas y sus recursos y el colonizador exterior. Asimilan importantes elementos propios
del mundo oriental propio de lo que conocemos como cultura orientalizante hasta tal punto que una
característica esencial de estos es la cultura orientalizante.
Entre los elementos que asimilan a partir del siglo VIII sobre todo hay que aludir a transformaciones de índole
económico, estas afectan sobre todo al mundo de las actividades artesanales (asimilan el torno rápido,
producción en serie, etc). A partir del siglo VIII se constatan amplias producciones griegas en el mundo
villanoviano, quizás porque hubo alfareros griegos que se asentaron en este mundo de aldeas. La asimilación
del torno rápido genera la aparición de un tipo de baso emblemático de la cultura etrusca, derivada de la
griega, la cerámica de Bucchero, de pasta oscura, que va a constituir el elemento que permite delimitar la
influencia exterior del mundo griego.
Esto se observa también en la agricultura, en concreto se constata la implantación de lo que será el sistema
clásico de producción agrario en el mundo etrusco y Mediterráneo, la tríada Mediterránea (olivo, vid y trigo),
son el olivo y la vid los que se asimilan.
En relación con estos productos se desarrollan nuevas fabricaciones artesanales y nuevas formas de
almacenaje, las dolias para almacenaje y las ánforas para el transporte.
También las transformaciones afectan a las técnicas de construcción, se produce ahora una revolución en las
técnicas de producción con la fabricación de tejas, muros de ladrillo, etc. Aparecen un elemento nuevo, las
acróteras, que decoran el techo de las casas aristocráticas de la ciudad.
Otras transformaciones afectan a la organización de estas aldeas que se transforman en ciudades, se asimila el
alfabeto calcídico, hablar de escritura significa formas de organización más complejas.
Estas transformaciones afectan también al ámbito de la técnica militar, la aristocracia asimila la técnica que se
ha ido desarrollando en el mundo griego, que se conoce como revolución hoplítica que se da en el siglo VII,
pero esto no genera un mundo hoplítico.
Dentro de esta asimilación orientalizante, la aristocracia etrusca, al igual que otras aristocracias del mundo
europeo, asimilan elementos militares inoperantes que solo contribuyen a dar prestigio a quien la ostenta, el
carro de guerra. La aristocracia asimila el carro pero no con una finalidad militar, es algo inoperante dentro de
la evolución de la técnica cultural, sino como fórmula que permite consolidar su posición social. El carro
acompaña al aristócrata muerto, e incluso se incinera.
Uno de los elementos fundamentales donde se proyecta esta aristocracia, está constituida por el mundo del
hábitat y por el mundo de las necrópolis. Esta aristocracia a medida que se consolida va a generar un tipo de
vivienda propia de carácter palaciego que existe ya en el Mediterráneo oriental. Conocemos dos palacios
etruscos: Murlo y Acquarosa, son palacios tardíos (siglos VII−VI).
Estos palacios son relevantes no solo desde el punto de vista de la aculturación, sino también del paso de la
aldea a la ciudad. El de Murlo es anterior al paso de la ciudad, se constata en el mundo de Anatolia, una
estructura palacial que conocemos con el nombre de Bit−Hylani, en el contexto de los principados neo−hititas,
que son asimilados por los etruscos y que se documentan en los dos palacios. Ordenados en torno a un patio
central porticado en torno al cual se abren una serie de estancias diferenciadas. Está aislado en el campo, se
caracteriza por estar inmerso en un mundo sacral, es templo en una perspectiva concreta, la consagración
religiosa de sus progenitores, se encuentran heroizados.
El de Acquarosa se encuentra en el contexto urbano, tiene la misma planta. Los elementos religiosos que
exaltan a los progenitores han desparecido. Junto al palacio aparece un templo, por lo tanto hay una distinción
material.
39
Las necrópolis juegan un papel muy importante. Un ejemplo es la necrópolis de la Banditacci, en Caere. El
tipo de tumba está constituida por grandes tumbas en cámara y grandes túmulos, originariamente se excavan
en la roca pero a medida que se asimilan las nuevas técnicas de construcción se produce la aparición de los
grandes túmulos, que se puede ver en esta necrópolis que proyectan los valores aristocráticos pero también la
propia organización social de la aristocracia etrusca, a ellos se vincula la sociedad patriarcal y por extensión
de las cultura que se vincula al mismo tiempo hasta el siglo XIX. El lugar central está constituido dentro de
cada tumba por el Solium, es el sillón circular el trono del pater familias, rodeándolo se encuentran otras
tumbas que se vinculas a los descendientes y también tumbas de menor relevancia que se vinculan a los
sectores dependientes de esta aristocracia. Después lo heredan los romanos.
Los etruscos tuvieron su proceso sinecista que emerge en el mundo de las ciudades, el proceso de unión de las
aldeas no es sincrónico, este proceso tuvo dinámicas peculiares. Hay dos procesos:
− Fusión: las aldeas se fusionan, de carácter pacífico, que generan el mundo urbano, el de la ciudad−estado
etrusca.
− Expansión: donde un centro básico genera procesos expansivos en el que las aldeas afectadas entran en este
mundo.
Siempre con al mismo referente social, la aristocracia.
Una manifestación material de esta proceso sinecista puede observarse en la transformación que se observa en
el mundo funerario. A una multiplicidad de necrópolis siempre la corresponde un mundo protourbano o
preurbano. Esto se ve en el caso de la ciudad de Velles (sal) que emerge en un contexto de que las sal es
imprescindible puesto que a partir de ella se alimentaba toda la Italia central (mejor que el oro). Esta era
originariamente un mundo de aldeas con tres necrópolis, estas desaparecen y aparece solo ciudades con una
sola necrópolis.
En este contexto se proyectan un conjunto de ciudades entre el Arno y el Tíber con proyecciones en la
Campania y el valle del PO:
Roma, que puede considerar como una ciudad etrusca que se vincula a la cultura etrusca constituyendo una
ciudad etrusca en el siglo VI. La tradición literaria recuerda en Roma un barrio etrusco, en la actual Trastavere
en los primeros momentos de urbanización. La característica fundamental de Roma es haberse transformado
en ciudad en un territorio o espacio de frontera. Roma es una ciudad etrusquizada.
Velles, que va a tener uno de los primeros centros urbanos de las salinas del bajo Tíber a partir del siglo IV, un
material estratégico para el desarrollo de la vida urbana. Genera un conflicto con Roma por la sal.
Tarquinia, donde destacan los frescos de los centros aristocráticos. Debe de ser destacado por la importancia
de estos frescos que están en las tumbas de la aristocracia, donde se observan procesos de aculturación de la
aristocracia etrusca (oriente y griego). Uno que destaca está constituido por escenas del simposium griego que
constituye una práctica de relaciones entre familias aristocráticas que en Grecia permite el sinecismo.
Caere, donde destaca la importancia de su actividad comercial, en la línea costera se genera un importante
infraestructura portuaria donde se registran las transacciones comerciales. Se conocen diferentes puertos como
Pyrgi y Punicum. El mejor conocido es Pyrgi, en concreto deben destacarse dos elementos, un área sagrada
presidida por dioses que constituyen el contexto en el que se encamina la actividad portuaria y de relaciones
con el extranjero, el enemigo, la aparición de áreas religiosas que están presididas por divinidades que se
entienden desde diferentes lecturas (Hércules−Melqart). El segundo elemento son las láminas de oro de Pyrgi,
donde se conserva un tratado entre la ciudad de Caere y el mundo cartaginés, tratado consolidado, garantizado
por la invocación de las diferentes divinidades. Este tratado es importante destacarlo porque marca un punto
40
de referencia en los conflictos de fin del arcaísmo por el control del Mediterráneo y de las principales rutas y
puertos. Es un punto de referencia para entender el enfrentamiento entre etruscos y cartagineses contra griegos
focenses en Córcega que acaba con la batalla de Alalia.
Vulci, que destaca desde el punto de vista arqueológico por el potencial de los ajuares de las tumbas
aristocráticas, en concreto, por la ingente presencia de cerámica griega, que importa como elemento que
presente resaltar su prestigio. La mayor documentación de cerámica griega de época arcaica no está en el
mundo griego sino que procede del mundo etrusco y en concreto de Vulci. Entre estos vasos destaca por su
valor el llamado vaso François donde se documenta escenas de conflicto con Roma, que estaba dentro de la
tumba del mismo nombre. Es una muestra más de esta aculturación de elementos de la cultura oriental.
Esta zona que ocupa el espacio tirrénico entre el Tíber y el río Fisra debe considerarse como la más dinámica
en su transformación de aldeas a ciudades.
En cambio desde Fisra al Arno su dinamismo en la transformación es menor.
Populonia (frente a la isla de Elba) y Vetulonia, la importancia de estas radica en la posibilidad de extraer
mineral, hierro y plata, en la isla de Elba utilizando técnicas complejas que luego heredan los romanos y van a
generar una importante fabricación de vasos que van a dinamizar el comercio de etruscos en el Mediterráneo,
desde Bretaña del Sur y desde el Atlántico hasta Oriente.
En cambio en el interior nos encontramos con un importante red de ciudades, Volterra, Fiesole, Perugia,
Cortona, Arezzo, Chiusi y Otvieto, algunos llegan hasta nuestros días. Otra de estas ciudades internas que hay
que destacar es Volsinii.
También la existencia de apéndices periféricos en valle del Po y Campania:
Marzabotho: muros de canto rodado extraidos del río de al lado, el ordenamiento de la ciudad es ortogonal de
Hipodamo.
Felsina: responde a la actual Bolonia, que se conservan restos de sus necrópolis y también restos de las
excavaciones destaca la estela de Felsina que debe subrayarse porque se representación iconográfica recoge el
conflicto que provoca la caída de estos centros por los celtas en el siglo V que se proyecta su influencia en
Italia central logrando destruir Roma en el 390.
Organización política: respecto a las magistraturas, las conocemos por el contenido de las inscripciones de
las urnas encontradas en las grandes tumbas de la aristocracia. Presentan alguna dificultad por no ser una
lengua indoeuropea.
Economía: Al igual que en Roma tuvieron un sistema aristocrático que generó la existencia de poblaciones en
dependencia, poblaciones clientelares como una forma de servidumbre, los etera, estuvo extendido por todo el
Mediterráneo. De aquí se pasa aun mundo más complejo con la existencia de esclavos.
TEMA 6: Roma
La formación de la ciudad−estado. Los reyes latino sabinos. La organización política: rex, senado y curia. Los
reyes etruscos: las reformas políticas, sociales y urbanísticas. Las transformaciones de época republicana e
imperial.
Los griegos han generado una visión de los orígenes de la ciudad en función de un acto de creación por parte
de un héroe epónimo (Rómulo en Roma). Para los griegos una ciudad no se forma, se crea a través de la
acción de un héroe, un creador.
41
La información que poseemos vinculada a la leyenda provocó una fuerte reacción crítica que se observa en
Cicerón, envuelve todo el proceso, una visión crítica que se proyecta a la historiografía moderna a partir del
siglo XIX. Existe una actitud crítica en cuanto a esta leyenda que puede rastrearse por un historiador francés,
Dumezil, que dice que los romanos tan solo había procedido a historiar sus propios mitos, por lo tanto su
historia sería imaginaria a través de su comparación con otras mitologías.
Rómulo y Remo no son más que el Tiber que se llamaba Ramnes, así, a través de la hedomínia, el nombre de
los ríos, se establece la relación Ramnes−Rómulo−Roma.
El problema de la formación de Roma como ciudad, debe de asumir el análisis de la leyenda. ¿Como se ha
generado esta leyenda? Debe explicarse en el contexto legendario, dos contextos que se adoptan:
1º: Está constituido por la leyenda de los niños que han tenido una infancia difícil y que posteriormente se
convierten en héroes se sus pueblos. Un contexto que se proyecta a ambos lados del Mediterráneo y que viene
constituido por la mediación de animales que cuidan de estos héroes. Esta leyenda tiene una fuerte raigambre
en la Península Itálica, esto se ve en la estela de Felzina donde aparecen representados dos niños
amamantados por animales y también en la Cista Feicorini. Este sustrato general del Mediterráneo es lo que
tenemos que analizar a la hora de conocer la creación (ktisis) o formación de Roma.
2º: Se fundamenta con el imaginario griego, la leyenda de los Nosthoi, héroes guerreros troyanos que en 1184
a.C., a la cabeza de Eneas, emigran tras la destrucción troyana.
La fusión de las dos leyendas se encuentra pronto en la tradición literaria romana y griega a finales del
arcaísmo (siglo VI).
Existe una leyenda fundacional datada a mitad del siglo VIII a.C. y más concretamente en la cronología de
Cronón en 784 a.C. Cuando se intenta compatibilizar la leyenda fundacional de Roma con la cronología, la
leyenda se modifica (no es Eneas el fundador), interponiéndose los sucesos de Eneas que había fundado la
ciudad.
En el contexto histórico, es una ciudad que se forma en un espacio de frontera, donde fluyen elementos
diferentes. Una elaboración de elementos culturales y reelaboración de los viejos elementos de aculturación.
Roma constituye un espacio central en la Península Itálica, pero también en el Mediterráneo. Esta
característica estratégica ya se documenta en Tito Livio, referente a relaciones entre la Península Italiana, pero
también a su vez la proyección al mar, desde el punto de vista del comercio. A través de relaciones se
proyecta desde la prehistoria la llamada Vía salaria, una ruta natural que permite abastecerse de sal a las
poblaciones que habitan en la Italia central.
Esa posición estratégica es para el desarrollo de la vida urbana difícil por la característica pantanosa de la
zona, que provoca que los asentamientos tengan que ubicarse en las zonas más altas, lo que exige el desarrollo
de importantes obras hidráulicas, para desecar, así podrá desarrollarse la ciudad. Una zona pantanosa que
también va a condicionar la economía, que será ganadera y con una dominación del cerdo que luego se
convierte en un animal mitológico.
Hay un escaso desarrollo de la Tríada Mediterránea, apenas poseían vino, para funciones curativas, y el aceite
era escaso. Las libaciones se hacían con leche en vez de con aceite, que era lo normal.
Entre el norte y el sur, entre oriente y occidente, una característica importante es la centralidad de Roma en el
Mediterráneo, al igual que ocurre en Cartago. Hay que destacar la importancia de comerciar en ambas zonas y
la creación de los grandes Imperios. Todo esto es debido a su posición.
42
En cualquier caso, esto se completa con los recursos donde emerge Roma, una riqueza natural, que existe en
la desembocadura del Tiber, un importante yacimiento de sal, imprescindible para el desarrollo de estas
ciudades complejas y para el abastecimiento de esa economía con una fuerte impronta ganadera. Las cifras
que se manejan son para una persona por año para su alimentación: 30 kilos de sal, 2´5 de ovino y 10 de
bovino.
En Italia los yacimientos de sal son:
− Campania: donde existe la sal y su tiene tierra negra ha generado la colonización del Vesubio y es
importante para el desarrollo de la agricultura.
− Cauce final del Tiber: en el contexto del Lacio antiguo y de Etruria al otro lado. Poseen unas importante
salinas que van a generar conflictos por su control, como el conflicto entre Velles y Roma. De hecho la
fundación de Roma reseña estos conflicto.
− Etruria: permite el desarrollo entre el Arno y la zona más septentrional de la península.
Existen datos sobre el potencial económico de las salinas, en concreto, para finales del siglo III a.C. Tito Livio
nos recoge la producción de sal del Bajo Tiber. En esta fecha se producían unas 200.000 toneladas del sal, que
permitía abastecer a toda Italia central por la Vía salaria desde el Adriático hasta Ostiantique, 4 toneladas de
plata, y cereal suficiente para alimentar a 30 o 40.000 personas.
Aquí cabe enmarcar la formación de la ciudad de Roma como desarrollo de la cultura que emerge durante el
Hierro I, la cultura del Lacio Antiguo, extendido en el margen derecho del Tiber.
Esta cultura, que es paralela a la Villanoviana, se desarrolló en el cambio de milenio, en su desarrollo se
distinguen 6 fases:
En la I y II fase (siglo X−IX) coinciden con un mundo de aldeas que empiezan a transformarse. Son aldeas
que se asientan con una lengua indoeuropea, en el cambio de milenio, se producen migraciones hacia el Lacio,
donde se aglutinan en torno a determinados nichos ecológicos, como las zonas de altura, que permiten la
defensa, como es el caso de Roma, pero también como ocurre con otras aldeas en torno al lago Casthigone,
aldeas más o menos próximas. Estas comunidades se caracterizan básicamente por ser unidades comunitarias
en el plano social: edad, sexo, es decir, no existen diferencias entre ellas, sino que las diferencias son
funcionales, realizan la práctica de la incineración en su fase inicial, como las urnas a escala de las propias
cabañas, a partir del Lacio II (fines del siglo X−IX) conviven con la inhumación, donde aparecen también
elementos diferenciadores como por ejemplo que se encuentra en la incineración un ajuar más amplio. Las
aldeas tienen dimensiones reducidas, unas cien personas.
A partir de la fase III (siglo VIII) se produce un aumento de población debido a la productividad como
consecuencia de las transformaciones tecnológicas que generan diferentes sociedades palpables en los ajuares
y núcleos urbanos de mayor relevancia, aparece la ciudad.
En este contexto es donde enmarcamos Roma que ha constituido un espacio estratégico y que ahora va a ser
ocupada en los inicios de la Edad del Hierro y que durará hasta nuestros días.
Nos encontramos que la cultura apenínica se ha proyectado aquí por las excavaciones de Gjerstad, en el área
sagrada de del sur de Omobono. Desde el siglo XIII hasta la cultura del Lacio no observamos una continuidad,
pero después del Lacio tenemos una secuencia histórica que llega hasta nosotros y una conciencia histórica
continua de su existencia. Por eso el pasado siempre ha sido un condicionante en Roma para el desarrollo de
su historia, ocurre en la Roma antigua y cristiana.
43
Los primeros restos arqueológicos de Roma se encuentran en el monte Palatino, en el monte del Velia y en la
colina del Quirinal. Los restos del monte del Palatino son fondos de cabañas de la primera fase de la cultura
del Lacio, en el resto de las zonas se documentan necrópolis múltiples en un espacio, implicando varias
aldeas. En el caso de Roma apreciamos a partir del siglo VIII su realidad arqueológica que contextualiza la
propia conciencia de los romanos, ya que ellos consideran que es ahora cuando se funda la ciudad.
La formación de la ciudad está dentro del contexto del siglo VIII de fusión de las aldeas, un dato relativo es la
fundación de las necrópolis. La primera se constata en el monte Esquirino, se constatan diferencias sociales de
la aristocracia por la documentación de estos túmulos, este sinecismo tiene también su proyección en
determinados rituales que han fosilizado determinados acontecimientos claves en la evolución de la ciudad; en
concreto fiestas religiosas donde destacan dos:
− Ferias latinas: que constituyen un ritual religiosos en el que participan todas las aldeas existentes
celebrándose una fiesta que tiene como centro Alba Longa y Lavinium. Roma no aparece en estas ferias.
− Fiestas del septimontium: 11 de diciembre. Tenemos referencia en la tradición literaria de que en esas
fiestas se constituían empalizadas para la ciudad. La primera muralla para poder defenderse constata el
sinecismo. La tradición literaria constata de que participaron ocho colinas.
Es una ciudad formada en el siglo VIII que se conmemora en estos rituales, en los años posteriores aumentan
sus recursos y su potencial demográfico, en clara consonancia con el hecho de estar ubicada en espacio de
fronteras que son abiertas permitiendo las relaciones entre las poblaciones ya que Roma tiene, etruscos,
sabinos, griegos...
A partir de la dinastía latino−sabina se hacen construcciones artificiales ya que los romanos han historiado sus
mitos.
Roma sufre un proceso en cuanto a población y recursos que se vincula a su etrusquización, las
transformaciones se pueden observar en el aumento del número de las aldeas. En el plano institucional una
aldea no es más que una curia donde la organización de la aldea se diferencia en nueva y antigua, esta última
en el siglo VII. Aquí Roma adquiere un potencial demográfico similar al resto de las ciudades del Lacio.
Estaría compuesta por 30 curias que se aglutinan en 3 tribus:
− Ramnes, que vive junto al Tiber
− Títies: son los sabinos que viven más al norte
− Luceres: son los etruscos
Esto es impensable en el mundo antiguo, ya que es una heterogeneidad de culturas. Esto condiciona la historia
de Roma que será la asimiladora de los ajeno. Cualquier propietario puede conceder la ciudadanía romana;
esto es propio de una sociedad más abierta que la griega.
También se aluda a la progresiva proyección de una sociedad política de derechos y deberes en función de la
capacidad económica. Los individuos deben estar sometidos a lazos de consanguineidad.
En el contexto del reinado de Servio Tulio (569−534 a.C.), el segundo supuesto rey de Roma, se producen
grandes reformas donde la organización cambia hacia una nueva de 4 grandes tribus equivalentes a barrios. La
primera al barrio palatino, la segunda al quirinal, la tercera al esquilina y la cuarta succussana. Las cuatro
manifiestan esa potenciación de Roma en pleno siglo VI.
Aquí se producen las grandes transformaciones arquitectónicas y la tradición literaria vincula a la
44
estrusquización de Roma. En el reinado de Prisco destacamos:
− La cloaca Máxima, magna obra etrusca que va desde el quirinal hasta su desembocadura en el actual puente
sublicio, posee tecnología etrusca, Opus quadratum, bloques uniformas cuadrados que permiten modificar la
ciudad ya que constituye el eje para la desecación de la zona pantanosa (continua hasta nuestros días). Su
trazado es de 3 x 4 y 10 metros de profundidad.
− Determinadas actividades que permiten urbanizar. Los inicios de la construcción del templo de Júpiter
Óptimo Máximo en el monte palatino.
Roma a fines del siglo VI sufre transformaciones en dos planos:
−Aumento de la población: Roma se convierte en la ciudad más importante del Lacio.
−Sociedad interna: que se define como la hoplitiación con nuevos sistemas económicos.
Dentro de esto Roma emerge como un gran centro urbano, una comunidad cívica evaluada entre 5.000
habitantes y en un perímetro urbano que conocemos por el trazado del muro serviano cuya extensión es
aproximadamente 422 hectáreas. Todo este espacio no está habitado ya que también hay espacio agrícola. El
territorio también se amplia, se anexionan territorios de otras comunidades; en concreto el territorio del ager
se estima en 827 km2.
Servio Tulio procede a realizar una serie de obras:
− El inicio del templo de Júpiter Óptimo Máximo que se utilizó como elemento propagandístico.
− Una gran obra magna, la cloaca máxima, que permite la desecación del río.
− Primera muralla romana con materiales ciertamente urbanísticos, con piedras. El muro serviano permite
incluir esa amplia superficie de la ciudad de Roma. Se convierte desde el punto de vista cultural en un punto
de referencia que define el nombre de Pomerium, es decir, espacio urbano como espacio sacralizado
inviolable, donde el ciudadano se encuentra protegido por la divinidad. Allí el ciudadano se transforma en un
soldado; esto se convierte en un ritual.
− La construcción de un pueblo a Diana que permite una afluencia migratoria hacia Roma protegiendo al
extranjero que sigue siendo el enemigo.
− Actúa también en el foro mediante la construcción de una gran plaza redonda, el comicio, donde se
distinguen dos grandes momentos:
· La primera remodelación a fines del siglo VII donde la plaza se ordena en torno a un templo del dios
Vulcano, que debe considerarse como divinidad infernal y cívica; se construye por su función cívica.
· La segunda remodelación a finales del siglo VII donde transforma la plaza que adquiere una preeminencia ya
que se realza dentro del ordenamiento.
− Nueva reorganización del comicio donde ahora está la ley expuesta en vez de estar regulado por el templo
del dios Vulcano. Esa ley expuesta es la Lapis Níger, la primera inscripción en lengua latina. Se conservan
solo algunas líneas de inscripción bustrofédica, que aluden a las relaciones de las asambleas.
− La regia que se remodela, este espacio se vincula al poder monárquico, a la residencia del rex. En su
evolución distinguimos dos fases:
45
· Primera fase, donde se reproduce un modelo palaciego como el mundo etrusco, de forma oriental. Tiene
como lugar de referencia, dos capillas, una para el dios Marte, representante de la fuerza; y otra para la diosa
Ops, representante de la abundancia y la riqueza. Estos reyes personifican algunas de las atribuciones del Rex.
. Segunda fase, donde las remodelaciones sustituyen lo anterior con terracotas donde están presentas los
elementos relaciones con la leyenda del Minotauro, esto se interpreta como la caracterización tiránica del Rex
(como en Atenas, donde la stasis da lugar a la tiranía). Este programa de Minotauro se interpreta como la
expresión de la tiranía de Servio Tulio que transforma la sociedad, la aristocracia por lo censitario.
− La construcción del primer embarcadero de Roma, Portus Tiberinus, que permite el abastecimiento de la
ciudad. Es un modelo conforme a estas áreas sacras, es decir, la aparición de espacios neutros donde el
extranjero intercambia materiales, y no el enemigo. En concreto, el área sacra se relaciona con el puerto; es el
espacio de antes, que ahora ha construido Servio Tulio, también protegido por Hércules.
En relación al Tíber por su importancia, se construye el primer puente de madera, el Sublicio, que permite
conectar el Pomerium con el Trástevere (Vicus Tuscus), barrio etrusco.
Las viviendas de la aristocracia en el siglo VI se vinculan al mismo contexto cultural, a una Roma emergente,
de más de 800 Km2, más de 400 hectáreas de construcción.
Esta situación se quiebra a fines del siglo VI, donde aparece una etapa de profunda crisis que puede
observarse que no es más que el reflejo de dos hechos:
− Quiebra de la Comunidad Cívica, la aparición de una sociedad popularizada, el conflicto Patricio−Plebeyo,
que condiciona la historia de la ciudad durante los dos siglos siguientes.
− Los conflictos entre Roma y las ciudades del Lacio, ya que Roma ha emergido como ciudad fundamental.
Estos dos factores van a tener su proyección en la realidad material, proyectándose durante el siglo V y parte
del siglo IV a. C. Ahora cabe enmarcar determinadas destrucciones; deterioros urbanísticos, como el Muro
Serviano, que se deteriora al mismo tiempo que otros espacio, como el Comicio, que se destruye y será
reconstruido a lo largo del siglo IV.
Esta crisis tiene también una fuerte impronta entre la Plebe y los Patricios, como el patriciado, que ha
expulsado a los etruscos y va a intervenir en Roma en el siglo V en el foro, con un templo de los Dióscuros:
Cástor y Pólux, semi−héroes protectores de la aristocracia romana.
En oposición los plebeyos construyeron determinados edificios que se encuentran fuera del Pomerium, en el
Aventino. Se construyen un templo vinculado a Ceres, Liber, a divinidades del ciclo agrario, cerealístico,
vino...
La crisis de Roma provoca el deterioro de la muralla y el muro. La crisis tiene un punto culminante en el 391
a. C., cuando las Racias Celtas conquistaron, el 18 Julio de 391, destruyen al ejército romano y expolian las
ciudades.
La reconstrucción se produce a partir del siglo IV a. C. que se vincula a Camilo durante la República, una
reconstrucción que se opera con la asimilación de nuevos elementos monumentales:
− La aparición del Opus Caementicium, trabajo del cemento que permite la fabricación de edificios en serie,
una argamasa donde se mezclan tejas, cal, etc. hay quien dice que el Opus Caementicium posee más
resistencia que el nuestro.
46
− La aparición de las primeras columnas conmemorativas.
− Espacios religiosos, donde se reconstruyen los templos deteriorados, introduciéndose incluso nuevas
divinidades, como Esculapio, el dios griego de la medicina, a comienzos del siglo III, como solución
mágico−religiosa a la peste que asola la ciudad. Se coloca en la isla tiberina.
− Construcción de un templo de Cibeles en una Roma que está a punto de morir, que ha sido derrotada por
Aníbal.
Roma también busca el apoyo de las divinidades más ancestrales, como Cibeles, un templo en el lugar central
de la ciudad.
Dentro de las innovaciones hay dos en el período republicano:
− El foro que va a desarrollar su función económica como lugar de intercambio, en consecuencia aparecen
dentro las Tabernae para comerciar productos; así se crean dos espacios para ello:
. Tabernae Lanienae para la carne.
. Tabernae Argentariae para la moneda.
− Transformaciones que se vinculan a Apio Claudio el ciego, de la familia de los Claudios que son sabinos de
origen. A fines del siglo IV se producen transformaciones en la ciudad, modificaciones como en el caso del
templo, donde Hércules es también un dios oficial romano, pero también modificaciones en las
infraestructuras para el agua, el primer acueducto romano, el Acueducto de Claudio (311−309) . Esto se
realiza porque la ciudad aumenta sus dimensiones, hay que abastecer de agua a la ciudad. También podemos
reseñarlo desde otra perspectiva, como un espacio público privado o privado, el poder de la aristocracia.
− La Vía Apia, donde se producen relaciones comerciales Roma con Capua y con Campania. A partir de esto
Roma entra en una fase diferente en su conformación. En realidad la roma posterior al siglo II se ve afectada
por dos procesos complementarios:
a) Crisis agraria del mundo romano con la quiebra del pequeño campesinado. Ante todo va a provocar un
fenómeno migratorio sustancial que proyecta un flujo del campo a la ciudad. El campesinado arruinado que
no puede sobrevivir y quiere integrarse en la plebe urbana y vivir de los beneficios del imperio, de
distribuciones de alimentos, de dinero. Una migración que convierte a Roma en el gran centro urbanístico del
Mediterráneo. Se observa en la nueva superficie urbana, como se convierte en un caos urbano, en el
antimodelo urbano, a consecuencia de la población aluvional que va a hacer que aparezca un anillo (suburbio)
en torno al muro Serviano. Una ciudad caótica, cuya población aumenta hasta alcanzar entre 600.000 y 1
millón de habitantes a fines de la República e inicios del Imperio. Se han perdido los censos, pero a partir de
la extensión de Roma podemos reconstruirla. Cuando se amuralla el segundo perímetro en el 271 a. C.,
cuando se construyan más murallas, como la Muralla Aureliana, con viviendas de 7 pisos, habrá unos 800
habitantes por cada hectárea. Para el siglo IV hay 1.800 casas aristocráticas, domus, y entre 44.000 y 46.000
viviendas de pisos insulae.
b) La asignación de elementos culturales del mundo helenístico. Esa asimilación se proyecta en el ámbito
urbano y aparece:
− El Macelum, que sustituye a las Tabernae, sería el mercado que estará presente en toda la ciudad romana y
que se innova a fines del siglo III.
− Se innova o se crea la Basílica, que deriva de las construcciones helenísticas y de las construcciones del
47
Nilo (Hipóstila). Esto también estará presente en cualquier ciudad romana.
− Los Arcos de Triunfo como la puerta triunfal de aquél que se honra.
En cualquier caso, el contexto de la crisis republicana va a afectar a la ciudad, tanto que dentro de esta crisis
agraria, uno de los elementos fundamentales, es el Golpe de Estado en el 85 a. C. por Sila. La batalla de
Cortacolina entre Sila y los populares hará que se produzca la destrucción de la ciudad y en consecuencia la
destrucción de los libros sibilinos.
La reconstrucción en la dictadura de Sila, consiste en la reconstrucción del Tabularium, el archivo oficial de
Roma.
César procede a proyectar una nueva Roma, aprobando el primer reglamento de la ciudad e interviene en dos
puntos fundamentales:
− El foro que estaba destruido y fue reconstruido con un nuevo alineamiento, con una nueva Basílica, un
Templo a Venus...
− Remodelación del campo Marcio, espacio fuera del Pomerium con funciones militares y con función de
recuento de votos. El Ager Vaticanus se construye para descongestionar el centro de la ciudad.
César crea su foro imperial, el foro de César, no tiene nada que ver con su proyección típica como espacio
público, se trata de una traslación al mundo romano del témenos griego, un espacio cerrado con contenido
religioso, donde se proyecta una estructura monumental, un templo dedicado a una divinidad. En el caso de
César está realizado en expensas privadas, César compra este espacio para realizarlo, está polarizado,
dedicado a Venus.
El asesinato de César irrumpe sus proyectos y se paraliza la actividad urbanística por las guerras civiles, trece
años de guerras, el fin de la guerra está representado por Augusto, una nueva institución política,
conservadora y a la vez innovadora, mezcla elementos del pasado y del presenta. Augusto va a transformar
Roma, generando una Roma imperial, punto de referencia en las transformaciones que se producen en el
Imperio, busca la necesidad de adoptar la ciudad a las nuevas necesidades con las antiguas tradiciones.
Remodela toda la ciudad, estructura la ciudad organizando todo el espacio suburbial, así crea la Roma de los
14 barrios cada uno con su estructura administrativa, y los vici urbanos, más de 264 vici en 14 regiones que
configuran el nuevo ordenamiento urbano.
Continúa el mismo trazado pese a su ordenamiento en regiones, el pomerium seguirá siendo el lugar
inviolable, tendrá el mismo trazado que el muro serviano.
Augusto crea la Res Gestae, y se vanagloria de haber recibido una Roma de ladrillo y haberla urbanizado, la
helenización.
En el plano práctico interviene la labor de César, concretamente sigue la línea de restauración de los
monumentos destruidos, hace innovaciones. Aunque el gran proceso cesariano no se lleva a cabo totalmente.
Augusto interviene en todo el foro romano clásico, donde procede a una importante labor de reconstrucción de
este espacio proyectando los nuevos equilibrios del poder, la diarquía: el poder del emperador y el del senado.
En el plano urbanístico, estos equilibrios de poder se proyectan en un conjunto de monumentos en el foro que
cumplen funciones propagandísticas de determinados poderes dentro del Imperio:
− La parte occidental del foro será considerado como un espacio donde se proyecta un espacio que se vincula
48
a la Roma tradicional, el senado romano: la curia romana, el erarium Saturnino, el templo de Castor y Pólux,
los monumentos del senado.
− En la parte oriental se proyectan los símbolos del mando personal del emperador, el poder de las imágenes,
el foro se polariza, pero consensuadamente.
Augusto interviene también en la ciudad proyectando el poder del emperador en mayor punto fundamental,
los llamados foros imperiales, construyendo uno para él. Se desarrolla como elemento fundamental.
Todo tiene su significación política, el hijo construye un foro junto al de su padre. En torno al templo de
Marte que lo ha ayudado en la guerra.
Su poder personal se proyecta también remodelando el espacio del Foro Boario, que representa la simbología
del nuevo poder del emperador. En el Foro Boario se hacen tres grandes construcciones que matizan la figura
del emperador:
− Tumba de Augusto: que reproduce el modelo de Alejandro, la nueva ideología aristocrática.
− Ara Pacis, un monumento fundamental que también proyecta los nuevos valores del poder, Augusto como
el que ha inaugurado la nueva era de la paz, como la exaltación de la familia Julia.
− El gran obelisco egipcio que forma parte de una gran reloj solar, un gran obelisco vinculado al elogio. Tiene
un fuerte poder simbólico por el equinoccio de otoño (23 se Septiembre) día de nacimiento de Augusto. En
consecuencia una nueva época, una nueva etapa, la paz augustea, el nuevo salvador, el culto al emperador que
tiene sus propios evangelios, el anuncio de la paz y de la felicidad.
Tras Augusto, se producen en este marco central dos hechos:
− La aparición de estructuras palaciegas vinculadas al poder personal.
− Desarrollo de un conjunto de foros Imperiales que se vinculan a varias dinastías como la Flavia.
En el plano del hábitat Augusto vive como un privado, como un miembro más de la aristocracia, la casa de
Augusto no difiere de las demás casas. Esta característica difiere a medida que se asimilan los elementos
helenísticos, aparecen estructuras palaciegas vinculadas a proyectos neronianos, Nerón que proyecta dos
palacios.
− Domus transitoria, objeto de remodelación como consecuencia del incendio el 19 de Julio de 64 d.C., un
incendio en que el tres de las 14 regiones fueron aniquiladas y otras tantas afectadas. Tras la destrucción de
Roma nos encontramos con una remodelación:
− Domus Aurea, el palacio de Nerón de 2km2 en el centro de Roma dedicado a la residencia imperial donde
se proyecta todo el lujo helenístico, la exaltación del poder personal. Es el palacio por antonomasia pero que
se destruye tras la muerte de Nerón y la instauración de la nueva dinastía Flavia. Donde estaba este palacio se
ubica algo para el pueblo, que ya no participa en la política, el coliseo.
Por último la continuidad de los foros imperiales. Vespasiano creador de la dinastía Flavia, va a proceder a
construir un nuevo foro, el Foro de la Paz, la paz divinizada. A continuación una serie de foros, como el de
Nerva, que debe de atribuirse a Domiciano, el último flavio. Y finalmente este será imitado en las provincias.
Se construyen el foro de Trajano que consta de una estructura compleja, constituido por varios edificios, la
basílica (donde se imparte justicia), la biblioteca, el templo, ya de forma sistemática dedicado al emperador
divinizado, y un espacio central, la columna de Trajano, donde se recoje una proyección de los episodios que
49
han marcado la conquista de Dacia por parte de Trajano. El que no sabe leer puede ver la grandeza del
emperador.
TEMA 7: La urbanización del Imperio Romano
La conquista y urbanización de Italia. La urbanización de las provincias. Morfología de ciudades: colonias
romanas; municipios romanos; colonias latinas. La realidad material: espacio urbano y territorio. Funciones y
organización.
Roma ha asimilado un proceso urbanístico que procede de oriente (la etrusquización) y crea una experiencia
urbanizadora, la creación de un Imperio no burocrático, un Imperio que tiene su clave de funcionamiento en la
ciudad, más de 1.000 ciudadanos que lo vertebra , el Imperio necesita de las ciudades.
Esta estructura de ciudades se desarrolla con un ritmo desigual y proyectándose realidades históricas muy
heterogéneas, proyecta su realidad a partir de Italia que genera la experiencia y que luego expande por el
Mediterráneo.
En Italia a partir del primer milenio, no encontramos con una situación heterogénea se que consolida tras la
conquista romana, en concreto donde se proyecta un espacio en el que coexisten fórmulas urbanas
consolidadas hasta realidades donde dominan las aldeas protourbanas.
Así, en todo el valle del Po se convierten a partir del siglo V en un mundo preurbano, los celtas−galos
destruyen el valle del Po y viven en función de aldeas, komai, este mundo de aldeas tiene proyecciones en las
zonas montañosas de Italia, como Campania y la costa adriática, un mundo de aldeas, lugares centrales
fortificados que controlan un mundo de aldeas.
En otras zonas en el siglo V y IV emerge la vida urbana, pequeñas ciudades tras la conquista romana, como
Toscana y Umbría, que se ven ahora envueltas en conflictos internos.
En otras zonas del sur fundamentalmente, lo que nos encontramos es un proceso de aculturación, los griegos
estaban asentados pero los echan, se produce la aculturación por parte de la aristocracia, un proceso de
transformación de aldeas a ciudades, descolonización.
Sobre esta realidad multiforme Roma actúa creando un mundo de ciudades y vertebra una estructura Imperial.
En la creación de este mundo de ciudades que se consolida con el Imperio, Roma va a introducir unas
modificaciones importantes; la comunidad cívica, para un griego en una ciudad−estado es una comunidad
política, Roma modifica este aspecto y hace una transformación que propicia que la ciudad sea un elemento
adecuado para una estructuración Imperial, constituye una comunidad socio−jurídica, una comunidad definida
por la ley, el derecho romano que afecta en todos los planos de la ciudad, una comunidad privilegiada.
Se crean 3 fórmulas que se proyectan en la unificación italiana:
− Colonias romanas: es una reproducción de las ciudad romana en todos los planos, una reproducción a
escala. Una comunidad de 300 ciudadanos varones romanos a lo que se le adscribe una determinada área, la
urbs, a los que se atribuyen parcelas de 2 hectáreas, es la centuriación romana. Se reproduce el modelo social,
tiene como función controlar este territorio, existe una parte de individual y otra comunitaria. También hay
colonias marítimas porque hay muchas entre el Lacio y la Campania en la zona costera.
− Colonias latinas: originariamente se vinculan a la dinámica de la conquista que Roma genera en el contexto
del Lacio. Durante una primera fase Roma mantiene una alianza con estas ciudades y luego las conquista y
para controlarlas crea esto, son grandes centros urbanos donde se asienta 5 o 6.000 individuos sobre puntos
estratégicos para controlar el espacio. Una colonia que funciona como ciudades abiertas, aquí se pueden
50
integrar ciudadanos romanos, habitantes de otras ciudades latinas y extranjeros. Con la peculiaridad de que no
son iguales en el derecho, posee derechos civiles (familia y una propiedad), pero no derecho en al política, no
pueden participar ni en la asamblea ni en las magistraturas.
− Municipio romano: constituye una fórmula de integración, de control del territorio conquistado. Es
integradora de una realidad parangonable con el mundo romano. Roma la innova en el siglo IV y consiste en
integrar a otras ciudades en el Estado Romano, dándole la totalidad de derechos propios de los ciudadanos
romanos, tanto civiles como políticos. Es una forma de integración en el que se respetan las tradiciones
indígenas en todos los planos.
Tres fórmulas que se proyectan en Italia a partir de comienzos de la República, una dinámica condicionada
por las vicisitudes históricas. Esta situación en Italia tiene como etapa clave de su transformación la guerra
social, es decir, la guerra civil que se genera en el 91 y que dura dos años, durante la cual los socios se
sublevan contra Roma exigiendo la igualdad jurídica; son derrotados, pero consiguen sus reivindicaciones.
Así nos encontramos con una transformación, la aparición de la Italia municipal, ciudades que poseen sus
propias tradiciones, pero que desde el punto de vista jurídico son ciudadanos romanos.
Es ésta experiencia la que se proyecta después en el Imperio. Este fenómeno de proyección de ciudades es
característica a partir de César. Son César y Augusto los que hacen estas innovaciones, crean una nueva
estructura imperial.
Favorecieron la creación de ciudades: Claudio, creando Baleo Claudia, ciudad que gráficamente manifiesta lo
que es una ciudad romana, un municipio. Hay que destacar a la dinastía Flavia con Vespasiano que dictamina
el edicto de derecho de latinidad, que permite integrar al resto de la comunidad, donde el conjunto de la
población tiene tanto los derechos civiles como los políticos.
Esta dinámica, ha generado un panorama de estatutos vinculados a esta nueva fórmula, sobre todo en la Bética
donde hay muchos documentos donde se recoge la organización del territorio.
Los antoninos son grandes fundadores de ciudades pero en una dimensión diferente, sobre todo de frontera,
toda la línea del Rhin o del Danubio, desde el siglo I. Son espacios claves y estratégicos, las fronteras, como
por ejemplo Argelia.
51
Descargar