INFECCION CONNATAL ¿Que es la infección connatal? El recién nacido presenta una susceptibilidad única a las infecciones.La incidencia de sepsis bacteriana comprobada definida como el síndrome clínico que resulta de una infección sistémica comprobada mediante hemocultivo u otro cultivo central positivo ocurre aproximadamente en 1 a 8 por 1000 nacidos vivos y se puede acompañar de meningitis hasta en una cuarta parte de los casos con una mortalidad entre un 20 a 30 % de los casos. Por cada caso de sepsis comprobada se estudian y tratan 23 recién nacidos. (1) Sepsis se define como síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) asociado a infección. (3)(6)(7)(9) La definición de sepsis severa incluye sepsis más uno de los siguientes elementos: disfunción orgánica cardiovascular, síndrome de distréss respiratorio agudo (SDRA), o 2 o más de las siguientes disfunciones orgánicas: respiratoria, renal, neurológica, hematológica o hepática. (3) (6)(7)(9) ¿Que factores de riesgo se pueden identificar para esta enfermedad? Los factores de riesgo que pueden favorecer la infección se identifican a nivel materno, en el embarazo, en el trabajo de parto, parto y a nivel fetal: Medio socioeconómico deficitario Embarazo sin control Patología materna durante el embarazo: Infección urinaria; Infecciones genitales. Trabajo de parto prolongado Instrumentación durante el trabajo de parto (Tactos vaginales repetidos, monitoreo interno, fórceps) Rotura pretérmino de membranas. Rotura prematura de membranas. Rotura prolongada de membranas. Corioamnionitis. Prematurez Bajo peso al nacer Sufrimiento fetal agudo Asfixia y reanimación Cuidados intensivos neonatales Factores de riesgo de sepsis neonatal (2): Trastornos Incidencia de Sepsis RPM > 18 horas SGB + (era pre profilaxis) SGB + (era de profilaxis) SGB + y RPM, fiebre o pretérmino Corioamnionitis SGB + y corioamnionitis RPM + pretérmino RPM + puntuación de Apgar baja 1% 0.5 a 1% 0.2 a 0.4% 4 a 7% 3 a 8% 6 a 20% 4 a 6% 3 a 4% La rotura prolongada de membranas (RPM) mas de 18 horas aumenta en 10 veces el riesgo de sepsis, observándose en el 1% de las sepsis comprobadas. Cuando se asocia a un recién nacido pretérmino el riesgo aumenta a 4 a 6%. La asociación con un Apgar menor de 6 a los 5 minutos aumenta el riesgo 3 a 4%. (2) La corioamnionitis es un factor de riesgo importante, la incidencia de sepsis neonatal publicada en su presencia va del 3 al 20%. (2) La fiebre materna sin signos de corioamnionitis también aumenta el riesgo de sepsis pero se debe recordar que puede corresponder a causas no infecciosas como deshidratación o anestesia epidural. (2) El exudado materno positivo para estreptococos del grupo B (SGB), sin complicaciones clínicas ni habiendo recibido profilaxis antibiótica presenta un riesgo de sepsis neonatal del 1%. La quimioprofilaxis intraparto disminuye notoriamente el riesgo de sepsis en el recién nacido, el índice de ataque de sepsis en madres portadoras de SGB se ha reducido hasta en un 70% con estas medidas. El riesgo aumenta a 4 a 7% cuando hay complicaciones clínicas como RPM, fiebre materna o prematurez. En asociación con corioamnionitis el riesgo es tan alto como un 20%. La bacteriuria a SGB y un gemelo con enfermedad por SGB también aumenta el riesgo neonatal. No hay datos específicos pero se plantea que también el antecedente en embarazos anteriores de sepsis neonatal a SGB aumentaría el riesgo se sepsis neonatal en embarazos subsecuentes. (2) La prematurez aumenta el riesgo de sepsis por SGB en menores de 37 semanas en relación a los recién nacidos a termino. El riesgo de sepsis por cualquier causa también comienza a aumentar a las 35 a 36 semanas de gestación en comparación con los mayores de 37 semanas. (2) La infección materna de las vías urinarias de cualquier causa aumenta el riesgo de sepsis en el recién nacido en parte por el mayor riesgo de prematurez y corioamnionitis. Como se menciono la bacteriuria a SGB es un factor de riesgo para sepsis neonatal. (2) Otros factores de riesgo: Asfixia perinatal en presencia de RPM sin otra causa que la explique, y se ha asociado el sexo masculino con mayor riesgo de sepsis neonatal no encontrándose razones claras para este hecho. (2) ¿Cómo se transmite la infección? 1- Por exposición perinatal a la flora recto vaginal materna durante el descenso del niño a través del conducto del parto. 2- Por infección intraamniotica ascendente (esto puede ocurrir tanto con membranas rotas como integras). 3- También la infección es adquirida luego del nacimiento por contaminación a partir de la propia madre, el personal de salud, otros niños o del ambiente.(1) 4- Menos frecuentemente la infección puede producirse por vía hematógena tras el paso transplacentario de bacterias debido a bacteriemia materna. (1)(2) ¿Cuáles son los gérmenes habitualmente involucrados? En los países en desarrollo generalmente se encuentra un mayor porcentaje de gérmenes gramnegativos como causa de infección connatal en comparación con los países desarrollados. Estreptococo del grupo B (EGB), E.Coli y otras bacterias gramnegativas son los patógenos que mas comúnmente se identifican. Gram positivo: Estreptococo del grupo B (Ia, Ib,Ic, II, III) Listeria monocitógenes Estreptococo pneumoniae Estafilococo aureus Gram negativo: Escherichia coli (K1) Klebsiella Proteus La sepsis adquirida en los 3 a 5 primeros días de vida suele ser causada por estreptococos del grupo B (50%) seguida en frecuencia por Escherichia coli (20%), estafilococos coagulasa negativos o positivos (17%), microorganismos gram negativos entéricos (7%), otros estreptococos (3%), y diversos anaerobios (3%). Estas infecciones se adquieren en su mayor parte por vía ascendente. Esporádicamente se aísla Listeria monocitógenes, la cual se adquiere debido al consumo de productos alimenticios contaminados, la madre desarrolla un síndrome séptico y se transmite por vía transplacentaria. (2) ¿Cuales son las manifestaciones clínicas? Distinguimos una enfermedad de inicio temprano (sepsis precoz) y una de inicio tardío (sepsis tardía). La sepsis precoz, generalmente aparece en las primeras 12 horas de vida, pero puede presentarse dentro de los primeros 4 días. Suele ser fulminante, mutisistemica, con predilección de la neumonía. La tasa de mortalidad es de 15 a 20%. La mayoría de los recién nacidos son de termino pero los preterminos son extraordinariamente susceptibles con mayor tasa de mortalidad. Los gérmenes involucrados son los del canal del parto. (1) La sepsis de inicio tardío (luego de los primeros 4 días de vida) suele tener un comienzo más sutil y es más probable que asocie una infección focal por ej. Meningitis. Los patógenos pueden adquirirse en el canal del parto pero con mayor frecuencia se contraen del ambiente. La tasa de mortalidad es mas baja respecto de la enfermedad de inicio temprano. (1) La sintomatología inicial es habitualmente inespecífica, se observa un recién nacido con mal aspecto, letárgico o irritable, llanto débil, hipotonía, disminución de la actividad, rechazo del alimento, residuales gástricos, distención abdominal, vómitos, distermias (más frecuentemente hipotermia que hipertermia), dificultad respiratoria, cianosis, apnea. Elementos de mala perfusión periférica como frialdad periférica, cianosis, tiempo de recoloración prolongado, taquicardia. (1) Signos clínicos de sepsis bacteriana en 455 recién nacidos estudiados en cuatro centros médicos (1): SIGNO CLINICO RECIEN NACIDOS CON SIGNOS (%) Hipertermia Hipotermia Insuficiencia respiratoria Apnea Cianosis Ictericia Hepatomegalia 51 15 33 22 24 35 33 Letargo Irritabilidad Anorexia Vómitos Distensión abdominal Diarrea 25 16 28 25 17 11 El 90% de los recién nacidos con sepsis tendrá por lo menos como forma de presentación un síntoma y la mayoría tres o mas. También en el 90% de los casos el inicio de los síntomas será en las primeras 24 horas de vida y el resto antes de las 48 horas. Es importante destacar que la sepsis neonatal puede estar presente en recién nacidos asintomáticos con una incidencia baja pero no insignificante. (2) Diagnostico: Es difícil definir la mejor estrategia diagnostica y terapéutica en la infección connatal ya que los signos y síntomas de sepsis neonatal son muy diversos e inespecíficos, la enfermedad es poco frecuente, la mortalidad elevada, el sistema inmune es inmaduro en el recién nacido y los microorganismos responsables de la infección son únicos para este periodo. Además nos encontramos un “factor miedo” por parte de los clínicos basado en el conocimiento de que un retraso en el tratamiento aumenta el riesgo de mortalidad. Todos estos factores han determinado un tratamiento excesivo estimándose que entre 11 y 23 recién nacidos no infectados se tratan con antibiotico por cada niño con sepsis comprobada. Dado las dificultades diagnosticas planteadas es posible que los métodos de diagnostico y valoración infecciosa actuales como los cultivos ( los cuales no son rápidos ni altamente sensibles ) el recuento de glóbulos blancos y los reactantes de fase aguda no permitan una disminución sustancial del numero de lactantes en los cuales se inicia tratamiento antibiotico pero si acortar la duración de la antibioticoterapia con el fin de reducir los riesgos del tratamiento innecesario como alteración de la flora normal, errores en los medicamentos, infiltrados intravenosos, y costos económicos y emocionales para los padres. (2) La decisión de valorar y tratar a un recién nacido por sepsis se basara en el juicio clínico del medico en función de los síntomas y signos presentes y de los factores de riesgo que surjan de un análisis detallado de la historia clínica. Para la valoración por probable sepsis contamos con dos tipos de estudios, específicos, es decir aquellos con los cuales se podrá reconocer un patógeno preciso, e inespecíficos, es decir aquellos que nos permiten valorar de manera indirecta el riesgo de infección. (2) Pruebas específicas: Hemocultivo, su sensibilidad para sepsis es del 50 al 80%, los factores que contribuyen a disminuir su sensibilidad son fundamentalmente el uso materno de antibiotico en etapas tempranas de la enfermedad y que la bacteriemia puede ser transitoria. Por lo tanto vemos que un hemocultivo positivo es diagnostico de sepsis neonatal pero un resultado negativo de ninguna manera lo descarta. En neonatos que fallecieron de sepsis y se comprobó por anatomía patológica los hemocultivos que se realizaron pre morten solo fueron positivos en 80% de los casos. (2) Punción lumbar, se estima que en uno de cada cuatro neonatos con sepsis bacteriana es posible encontrar meningitis, por lo que debe realizarse la punción lumbar en todos aquellos niños que tengan síntomas de sepsis. (1) De la misma manera en un recién nacido con sospeche de sepsis neonatal se deberían practicar 2000 punciones lumbares para diagnosticar una meningitis. La mejor aproximación es realizar punción lumbar en aquellos con síntomas sugerentes de meningitis o con hemocultivo positivo. El estudio directo con técnica de Gram permite identificar bacterias hasta en un 80% de los niños con meningitis. (1) El cultivo del LCR es un estudio muy seguro y de alto rendimiento dado la alta concentración de bacterias que presenta en un ambiente favorable para su proliferación. La búsqueda de antígenos bacterianos con prueba de aglutinación de látex puede ser de ayuda sobre todo en niños que han sido parcialmente tratados y los cultivos son negativos. Lo que crea mas dificultad es la interpretación del estudio citoquimico del liquido cefalorraquídeo, en recién nacidos sanos durante la primera semana de vida el recuento de glóbulos blancos es de hasta 32/ mm2 con hasta 60% de polimorfonucleares. Los valores de glucosa y proteínas raramente son útiles ya que sus rangos de normalidad son muy amplios (glucosa 24 a 119 mg/dl; proteínas 20 a 170 mg/dl). (1)(2) Urocultivo, en la sepsis de inicio temprano raramente son útiles, su rendimiento es muy bajo, por lo cual no se recomienda en la valoración inicial del recién nacido con sepsis precoz. De realizarse la recolección de la muestra debe ser mediante punción vesical o cateterismo para reducir al mínimo el riesgo de contaminación. (1)(2) Pruebas inespecíficas: Son aquellas que nos ayudan a valorar la posibilidad de infección de manera indirecta es decir sin identificar al germen causal. Como parte de la valoración inicial nos orientaran en la decisión de comenzar tratamiento o de suspenderlo una vez instituido si el riesgo de infección es bajo. En el caso de un recién nacido que se estudiará para sepsis por factores de riesgo y se halla asintomático el mejor rendimiento para estos estudios es posponerlos 12 a 24 horas. Un examen muy precoz puede ser negativo debido a que el recién nacido no tuvo tiempo de responder a la infección y además los resultados de valores normales para hemograma y PCR publicados son posteriores a las 4 horas de vida. Recuento de glóbulos blancos e índices relacionados, Promedios normales a las 4 horas de vida: Recuento de glóbulos blancos Recuento absoluto de neutrofilos Relación neutrofilos inmaduros/totales Media 24.06 +/- Desvío estándar 6.11 Limites 10 a 90% 16.20 a 31.50 15.62 4.69 9.50 a 21.50 0.16 0.10 0.05 a 0.27 Los limites normales de estos parámetros son amplios y dependen también de las horas de vida del recién nacido en el momento en que se extrae la muestra. La neutropenia es mejor predictora de sepsis que la neutrofilia pero debemos recordar que otros factores pueden afectarla como la hipertensión materna, la asfixia perinatal y la hemorragia ventricular. El valor de predicción positivo de estas pruebas es bajo por lo que se usan combinadas para aumentar su rendimiento y siempre apoyadas por el juicio clínico del medico. Se destaca más que su sensibilidad el valor predictivo negativo alto de estas pruebas cuando son normales y por lo tanto su utilidad en la planificación de la conducta en el manejo de estos pacientes.(1)(2) Proteína C reactiva, esta proteína es un reactante de fase aguda que se sintetiza en el hígado secundariamente al estimulo diversas citoquinas. Su elevación máxima es entre las 24 y 48 horas y comienza a liberarse a las 4 a 6 horas del comienzo del estimulo. Una vez en la circulación también interviene en la respuesta inmunitaria uniéndose a las paredes celulares dañadas y activando el complemento. Entre sus ventajas se destaca el ser una prueba de laboratorio barata y de fácil acceso. Múltiples estados inflamatorios pueden elevarla pero en el recién nacido la causa mas importante y frecuente de inflamación es la infección. Su sensibilidad es del 70 a 93% y su especificidad del 41 a 98%, la especificidad se ve afectada por aquellos estados inflamatorios no infecciosos que pueden afectarla como fiebre materna, rotura prolongada de membrana, sufrimiento fetal, asfixia perinatal, hemorragia intraventricular, o aspiración de liquido amniótico meconial. En cuanto a los estudios paraclínicos debemos recordar que es importante el momento en que se solicitan siendo la recomendación que en aquellos recién nacidos asintomáticos con sospecha de infección se soliciten a las 12 a 24 horas del nacimiento. En niños sanos que han tenido un parto con gran estrés es normal observar una elevación de los glóbulos blancos a las 12 horas de vida con PCR normal y luego a las 24 a 48 horas normalización de los glóbulos blancos con elevación de PCR. En niños infectados los índices de glóbulos blancos y PCR son progresivamente anormales. (2) Tratamiento: La decisión de iniciar tratamiento surgirá luego de una detallada valoración de la situación clínica considerando los factores de riesgo, la presencia de signos y síntomas y los exámenes inespecíficos de laboratorio. La antibioticoterapia empírica estará dirigida fundamentalmente a cubrir los gérmenes de la flora rectovaginal de la madre los cuales son los responsables de las infecciones en el recién nacido por exposición en el trabajo de parto y parto. La ampicilina mas un aminoglucosido como gentamicina es una combinación eficaz que cubre los patógenos perinatales comunes utilizándose frecuentemente en la practica clínica diaria. Es conocido además el efecto sinérgico de estos dos antibióticos frente a SGB y Listeria. Se debe considerar a las cefalosporinas de tercera generación como cefotaxime frente a las infecciones por Haemophilus influenza o en meningitis por gram negativos dado su mayor penetración a nivel del LCR. Ante la sospecha de estafilococos debe utilizarse Vancomicina. Una vez que se logra identificar el germen la antibioticoterapia debe adecuarse a la sensibilidad del mismo utilizando el antibiótico mas adecuado y seguro. La duración del tratamiento será de 10 días en el caso de sepsis y 14 días en meningitis. Es importante recordar que en lactantes en tratamiento con aminoglucosidos o vancomicina debe realizarse dosificación de estas drogas para asegurarse que se encuentran en rangos terapéuticos y en concentraciones séricas no toxicas. (2) ¿Cuales son las recomendaciones para la prevención de las infecciones por estreptococo del grupo B? Como se discutió el EGB es un importante agente de sepsis neonatal, representa la primera causa en los países desarrollados, determinando elevada morbimortalidad en los recién nacidos afectados. De los estudios realizados en cuanto a la prevención de la sepsis neonatal el que mejores resultados a mostrado a sido la detección de madres portadoras de EGB y su adecuado tratamiento. En los países en los que se ha instaurado un programa de detección sistemática de EGB mediante hisopado rectovaginal en madres con embarazos entre las 35 y 37 semanas y se realiza el tratamiento quimioprofilactico en el trabajo de parto con Ampicilina o Penicilina (Se considera profilaxis completa cuando se realizan dos dosis de antibiótico) se ha observado una disminución de la incidencia de sepsis neonatal por este germen. En nuestro país se realizo un estudio descriptivo retrospectivo de 5 años (2002-2006) en niños nacidos en el Hospital Pereira Rossell que presentaron sepsis neonatal con Hemocultivo positivo para EGB. Se observo que la incidencia de sepsis precoz por EGB es de 0.62/1000 nacidos vivos la cual coincide con datos de publicaciones internacionales de países donde se esta realizando el programa de prevención de sepsis neonatal por EGB recomendado por el CDC. (5) El CDC (Center for Disease Control and Prevention) ha recomendado la selección de embarazadas entre las 35 y 37 semanas utilizando un frotis vaginal y rectal para la detección de SGB. No se recomendó tratamiento antes del parto. (4) Deben recibir tratamiento al ingresar para el parto aquellas embarazadas que presenten colonias de SGB y uno o más de los siguientes factores de riesgo: Parto anterior a 37 semanas. Rotura prematura de membranas (antes de las 37 semanas). Rotura prolongada de membranas (mas de 18 horas). Fiebre materna en el trabajo de parto. Antecedente de un hermano con enfermedad por SGB de inicio temprano. Urocultivo positivo para SGB durante este embarazo. (4) El tratamiento se realizara con Penicilina G, 5 millones de unidades i/v como dosis inicial y luego 2.5 millones de unidades cada 4 horas hasta el parto. Otra opción es Ampicilina 2 gramos i/v como dosis inicial y luego 1 gramo cada 4 horas hasta el parto. En caso de alergia a penicilina se puede utilizar Eritromicina o Claritromicina. (4) Como ya se analizo esta estrategia profiláctica antibiótica intraparto ha reducido sustancialmente el riesgo de sepsis de inicio temprano por SGB. La conducta a tomar con el recién nacido dependerá de la de la situación clínica. No se realizara paraclínica en las siguientes situaciones: madre SGB+ que recibió al menos 3 gr de Ampicilina o 7.5 millones de Penicilina previo al parto, madre SGB+ en la cual se realizo cesárea sin haber iniciado trabajo de parto, madre SGB-, madre en la cual se desconoce si es portadora pero no presenta factores de riesgo. En estos casos la conducta será control clínico durante 48 horas. En el caso de madre SGB+ tratada en forma incompleta o no tratada o con factores de riesgo de infección (Parto anterior a 37 semanas. Rotura prematura de membranas (antes de las 37 semanas). Rotura prolongada de membranas (mas de 18 horas). Fiebre materna en el trabajo de parto. Antecedente de un hermano con enfermedad por SGB de inicio temprano. Urocultivo positivo para SGB durante este embarazo) se realizara paraclínica para valoración infecciosa específica e inespecífica que debe completarse con estudio del LCR en los casos con sepsis clínica o que la paraclínica sugiera infección. (2)(4)(8) El tratamiento se iniciara en forma empírica con Ampicilina y Gentamicina en los casos con sepsis clínica o con elementos paraclínicos que sugieran infección. BIBLIOGRAFIA 1- Baley J, Goldfarb J, Klaus M, Fanaroff A. Infecciones neonatales. Cuidados del recién nacido de alto riesgo. Mc Graw Hill, 2002. 2- Gerdes J. Diagnostico y tratamiento de infecciones bacterianas en el recién nacido. Clínicas pediátricas de Norteamérica, 4/2004. 3- International pediatric sepsis consensus conference: Definitions for sepsis and organ dysfunction in pediatrics. Goldstein B, Giroir B, Randolph A, and members of the International Consensus Conference on Pediatric Sepsis. Pediatric Critical Care Medicine 2005; 6(1): 2-8. 4- Polin R, Spitzer A. Infección e inmunidad. Secretos de la medicina fetal y neonatal. Mc Graw Hill, 2003. 5- Reporte de la incidencia de hemocultivos positivos a Estreptococo del Grupo B en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en cinco años. 6- Neonatal Sepsis Workups in Infants >2000 Grams at Birth: A Population-Based Study Gabriel J. Escobar, MD*‡; De-kun Li, MD, PhD*; Mary Anne Armstrong, MA*; Marla N. Gardner, BA*;Bruce F. Folck*; Joan E. Verdi, MBA*; Blong Xiong, MPH*; and Randy Bergen, MD‡,for the Neonatal Infection Study Group 7- Definitions of neonatal sepsis: a long way to go. An Pediatr (Barc) 2006; 65: 525 – 528 8- Early-Onset Group B Streptococcal Disease in the Era of Maternal Screening Karen M. Puopolo, Lawrence C. Madoff and Eric C. Eichenwald Pediatrics 2005;115;12409- Estrategias para el diagnóstico de sepsis neonatal tardía. Dres. Eduardo Perotti*, Carlos Cazales*, Miguel Martell† Rev Med Uruguay 2005; 21: 314-320.