Problemáticas prevalentes y atención en Psicopedagogía

Anuncio
3º Tema:
Problemáticas prevalentes y
atención en Psicopedagogía .
Dra. Cecilia Martha Kligman- S.A.S.I.A. – Marzo 2007
Organigrama
1. Se consideran las dificultades y/o trastornos para el aprendizaje
sistemático y asistemático en su multideterminación y desde el marco
conceptual de la complejidad.
2. En los aspectos preventivos incide la detección precoz.
3. En lo asistencial inciden los factores intervinientes en la adaptación,
integración y fracaso escolar o académico considerando los aspectos
emocionales, intelectuales, biológicos y sociales de los sujetos en
situación de aprendizaje.
4. Durante la evaluación diagnóstica de desórdenes funcionales
generales y específicos, trastornos del desarrollo por retraso o retroceso,
se tienen en cuenta tanto los factores de riesgo como los factores
protectores posibles de potenciarse.
5. El tratamiento psicopedagógico y la tarea interdisciplinaria incluye la
vinculación institucional intra y extra muros.
1. Se consideran las dificultades y/o trastornos para el aprendizaje sistemático
y asistemático en su multideterminación y desde el marco conceptual de la
complejidad.
1a.
Dificultad y/ o trastorno para el aprendizaje: inconvenientes,
contrariedades que impiden conseguir, realizar o entender bien algo, en
un tiempo determinado, produciendo alteraciones para la salud integral
de los sujetos. . Los factores intervinientes pueden localizarse en la
relación que se establece entre el sujeto con sus características
personales y el contexto socio-educativo
Complejidad: marco teórico desde el cual el sujeto debe ser
asumido como “en proceso abierto” capaz de reconocerse y de ser
reconocido histórica y dialécticamente, implicado e implicante, construido
y co-constructor de las condiciones sociales, políticas, materiales y
culturales específicas, tal como señalan Edgar Morin (2003) y Denise
Najmanovich (2005). Modo de indagación científico que no se
corresponde estrictamente con un método, ni con un nuevo paradigma, se
propone una forma de pensar interactuando con la realidad cambiante e
1
incierta de los tiempos actuales. Lejos de ser un nuevo sistema
totalizante, o una teoría omnicomprensiva, se trata de un proyecto vigente
y en evolución. Esto deriva en considerar procesos diagnósticos y
terapéuticos abiertos, sin rotular a los consultantes.
2. En los aspectos preventivos incide la detección precoz.
2 a.
El trabajo psicopedagógico basado en la prevención es eminentemente
comunitario. Se trata de promover la “humanización “de las situaciones de
aprendizaje y la educación, sistemática o asistemática, procurando el
bienestar en la tarea educativa de los involucrados: padres e hijos,
docentes y estudiantes, otros familiares, otras personas intervinientes;
entre ellos y a partir de sus relaciones interpersonales y con la tarea, en
las instituciones implicadas (familia, escuela, hogares u otras).
Para las tareas de prevención se establecen relaciones intra e
intersectoriales: de tal manera de planificar, coordinar, organizar y realizar
acciones con:
 Distintos sectores del Hospital.
 Diferentes ámbitos de salud.
 Sector educativo, legal (defensoría y juzgados), barrial,
redes sociales, sociedad de fomentos, etc.
En éste punto se consideran fundamentales las acciones en APS que se
desarrollan desde las áreas programáticas de los hospitales.
3. En lo asistencial inciden los factores intervinientes en la adaptación,
integración y fracaso escolar o académico considerando los aspectos
emocionales, intelectuales, biológicos y sociales de los sujetos en situación de
aprendizaje.
3a
Las demandas y / o derivaciones a Psicopedagogía pueden realizarse
desde el Programa de Salud del Escolar, de modo espontáneo o por ínter
consulta de profesionales del hospital u otras redes de salud.
Se considera conveniente que la primer citación se realice con el
consultante y sus padres o adultos a cargo, y en una segunda citación
conversar personalmente con el / la adolescente.
Se prioriza el motivo de consulta manifiesto y se analizan los motivos de
consulta latentes para establecer un orden de prioridades a la demanda
personal / familiar y la fuente de derivación.
A partir de la misma se deciden las intervenciones posibles:



Realizar diagnóstico diferencial
Derivar a otro servicio.
Ínter consultar con las especialidades que se consideren
necesarias
2

Continuar con entrevistas de orientación según
corresponda: a padres, a la familia, al sujeto por el cual
se consulta, a los docentes.
4. Durante la evaluación diagnóstica de desórdenes funcionales generales y
específicos, trastornos del desarrollo por retraso o retroceso, se tienen en
cuenta tanto los factores de riesgo como los factores protectores posibles de
potenciarse.
4.a- Evaluación diagnóstica: Son las entrevistas que se realizan con el
consultante y su familia con el fin de entender que le sucede al sujeto,
cómo aprende y que lo obstaculiza. Es un proceso abierto que puede
incorporar nueva información en el transcurso del proceso terapéutico.
La información diagnóstica se realiza verbalmente y en función de las
indicaciones a los solicitantes para beneficio de la evolución del sujeto
consultante, dejando a resguardo el secreto profesional.
4.b- Se realizan entrevistas clínicas, citando al consultante y otros
miembros de su familia o del grupo conviviente, según se considere
necesario.
Pueden incluirse pruebas de diagnóstico psicopedagógico:
- grafo- verbales
- madurativas
- pedagógicas
- de nivel de pensamiento y modalidad desempeño.
Se realiza una lectura clínica del material, atendiendo a las características
subjetivas de cada consultante y correlacionando los datos con aspectos
de la dinámica e interacción familiar, así como del contexto educativo
general del sujeto.
4.c- Se realizan una o varias entrevistas para la anamnesis del paciente,
estableciendo criterios que evalúen tanto los factores de riesgo que
inciden en la perturbación de sus situaciones de aprendizaje, como los
factores que inciden favorablemente para el desarrollo de un aprendizaje
en el marco de la salud integral, a los efectos de considerar los
apuntalamientos del tratamiento., si este fuera necesario.
4.d- Se detallan a continuación los procedimientos a tener en cuenta con
los consultantes
En desórdenes funcionales generales para el aprendizaje, evaluar su
incidencia en la vida cotidiana para considerar la gravedad del caso.

Tiempo de demora en la detección y atención

Personas comprometidas con la situación de aprendizaje del
consultante

Recursos de asistencia más cercanos localmente para la familia
y más confiables para ellos.

Grado de expectativa favorable hacia la mejoría, y disposición
para participar del tratamiento.
3


Áreas personales con mayor y menor afectación y áreas de
funcionamiento preservadas
Considerar capacidad de simbolización alcanzada y
posibilidades de potenciarla.
En desordenes funcionales específicos:
 Consultas e ínter consultas realizadas con otras especialidades.
 Características de pensamiento operatorio del sujeto
 Contextos de enseñanza
 Conocimiento personal/ familiar acerca de la problemática
planteada.
 Trastornos de la atención
 Evaluar las condiciones contextuales que faciliten o dificulten
mantener la atención en diferentes actividades propias de la
edad del sujeto por el cual se consulta.
 Observar con detenimiento las conductas asociadas durante la
evaluación diagnóstica.
 Ahondar sobre la comunicación y dinámica intra- familiar.
 Explorar vínculos con los docentes.
 Trastornos del desarrollo por retraso o retroceso.
 Diferenciar las disarmonías cognitivas, inhibiciones, retardos
madurativos, síndromes con base genética ya determinada,
formaciones reactivas, psicosis.
 Evaluar en todos los trastornos del desarrollo el grado de
interés personal por incluirse en situaciones de aprendizaje
formales e informales.
 Evaluar aspectos perceptivo- sensoriales (considerando vías
de derivación a otras especialidades) y representacionales en
relación a su integración o distorsión respecto de la realidad
circundante.
 Considerar particularmente los grados de desorganización y
aislamiento por los que atraviesa el sujeto.
5. El tratamiento psicopedagógico y la tarea interdisciplinaria incluye la
vinculación institucional intra y extra muros.
5.a- Tratamientos
 El encuadre terapéutico se adecua a las normativas generales de
atención en Salud mental del GCBA.
 El punto de partida son las zonas de desarrollo próximo (ZDP)
(Vygotsky 1978) consideradas a partir del diagnóstico
psicopedagógico.
 Las estrategias de intervención con modalidad individual y / o
grupal están al servicio de esclarecer dificultades y posibilidades
de los sujetos en tratamiento, desde el marco de atención clínico.
4
 Se mantienen entrevistas de orientación y seguimiento con padres
y / o familias, adultos a cargo, de acuerdo a las necesidades que se
planteen.
 Se orienta a docentes y / o miembros del equipo escolar con
características similares a las anteriores.
 Se articulan pautas con otros profesionales intervinientes en la
terapéutica.
BIBLIOGRAFIA:











Bin Liliana; Diez Adriana; Waisburg Héctor (comp.)(2000) “Tratamiento
psicopedagógico” Paidós
Amitrano Cecilia , Rotter Gabriela (1996) “Tratamiento psicopedagógico. Estrategias y
procediemientos con niños, padres y docentes” Ed. Psicoteca
Carli Sandra (comp.) (2006) “La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el
shopping” Paidós.
DSM IV (1995) Manual de criterios diagnósticos en salud mental ED. Masson
Fernández Alicia ( 1987) “La inteligencia atrapada. Abordaje psicopedagógico clínico
del niño y su familia” Ed. Nueva visión
Filadoro, N “Diagnóstico psicopedagógico”(2005)Diagnósticos en la infancia. Ediciones
Novedades Educativas, colección Ensayos y experiencias,
Fontán María Angélica (1996) “Dificultades de aprendizaje o el arte de ignorar” Ed. De
la autora.
(comp.) (2006) “Sujeto de aprendizaje o Aprender a ser sujeto.
(en la diversidad).” Ediciones Gea.
Levin Esteban (2006) “¿Hacia una infancia virtual? La imagen corporal sin cuerpo. “
Nueva Visión
Lewkowicz Iganacio; Cantarelli Mariana; Grupo Doce (2003) “Del fragmento a la
situación. Notas sobre la subjetividad contemporánea” Ed.Altamira
Rosbaco Inés Cristina (2000) “El desnutrido escolar. Dificultades de aprendizaje en los
niños de contextos de pobreza urbana” Homo Sapiens , Rosario
Schlemensosn Silvia (comp.)(2001) “Niños que no aprenden . Actualizaciones en el
diagnóstico psicopedagógico” Paidós Educador
Publicaciones
.- Colección Ensayos y Experiencias. Noveduc
- Guías para el primer nivel de atención de la Salud de los niños. Derecho de la infancia
y adolescencia. Secretaría de Salud. Gobierno Buenos Aires.
- Kligman Cecilia Martha
Algunas consideraciones sobre el aprendizaje en la
consulta pediátrica( 1993) Cap.XXI del libro “El niño sano” ( Pediatría 1ª parte)ediciones del
autor Ricardo De Rosa.
Aprendizaje y Familia, (diciembre 1995) , en la
Revista “Aprendizaje Hoy” Nro. 32.
Adolescencia y Psicopedagogía – Boletín
psicopedagógico de APP www.psicopedagogia-app.com.ar
Inclusión-Exclusión de adolescentes y jóvenes en la
Sociedad Contemporánea-) ( 2005) En colaboración con Laura
Waisman.,LEA (Lugar por la Educación Argentina ) Año4 , Boletín Nº 46
- Ley básica de salud de la Ciudad de Buenos Aires (2003)
- Ley Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, 2000.
- Ley 898 Obligatoriedad de escolaridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Salud y Población en la Ciudad de Buenos Aires. Cuaderno de Capacitación de la
Residencia Interdisciplinaria de Educación para la Salud, Septiembre 1999.
5
Descargar