INFORME No. 32 INSTITUTO GEOFÍSICO – ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Anuncio
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
INFORME No. 32
INSTITUTO GEOFÍSICO – ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
RESUMEN SEMANAL: VOLCÁN TUNGURAHUA
SEMANA del 11 al 17 de Agosto de 2003
SINTESIS GENERAL DE LA ACTIVIDAD
En síntesis, la semana estuvo bastante tranquila. A excepción del día martes
12, el volcán estuvo parcialmente nublado. Los penachos de vapor que
salieron del cráter, eran de color blanco, poco energéticos, alcanzaron pocos
metros sobre la cumbre y el viento los inclinó hacia el W. La cumbre del volcán
se nevó hasta unos 500 m bajo el nivel del cráter.
En el fin de semana llovió en varias ocasiones de manera leve, así que no se
produjeron lahares.
Las observaciones visuales concuerdan con el bajo estado de actividad en el
volcán.
1.- OBSERVACIONES VISUALES, AUDITIVAS Y CLIMA (Hora GMT, para
convertir a tiempo local se deben restar 5 horas)
-Lunes 11 de agosto de 2003 (Día 223)
Día tranquilo y sin novedad.
-Martes 12 de agosto de 2003 (Día 224)
01h16 Ronda de radio. Sin novedad (S/N).
12h30 Volcán totalmente despejado. Muy tranquilo. Se observa un pequeño
penacho de vapor blanco que sale del interior del cráter. Existen pulsos de
vapor que llenan el cráter “bocanadas”. Nieve fresca sobre el flanco E. No se
observan las fumarolas del NE.
13h16 idem a 12h30
18h38 Sismo volcano tectónico localizo bajo el volcán a una profundidad de
5.75 km.
23h00 Volcán nublado.
-Miércoles 13 de agosto de 2003 (Día 225)
01h02 Ronda de radio. S/N
13h08 Parcialmente nublado, entre las nubes se puede observar que sale un
penacho de vapor.
23h00 El volcán permaneció nublado toda la tarde.
-Jueves 14 de agosto de 2003 (Día 226)
01h10 Ronda de radio. S/N
13h00 Volcán completamente nublado.
18h30 Llueve en el volcán y en Baños.
-Viernes 15 de agosto de 2003 (Día 227)
01h00 Ronda de radio. S/N
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
09h00 Llueve en el volcán. Desde Runtún se reporta lluvias de nivel 1, es decir
leves.
12h00 Amanece lloviznando en el volcán y en Guadalupe.
21h50 Volcán parcialmente despejado. Cráter lleno de vapor blanco. Ha
nevado en la madrugada. Nieve fresca bajo los 4500 m, sobre el flanco E.
- Sábado 16 de agosto de 2003 (Día 228)
01h30 Ronda de radio. S/N
08h39 Sismo regional. Pisayambo Mag. 4.0 Richter, sentido leve.
12h00 Madrugada muy fría. Nieva en el volcán.
15h00 Volcán parcialmente nublado. Cumbre nevada hasta unos 500 m bajo el
cráter.
22h18 Llueve en varios sectores, Juive, Baños y en Guadalupe. Nivel 1.5 en
Runtún.
-Domingo 17 de agosto de 2003 (Día 229)
01h00 Ronda de radio S/N
12h00 Sector nublado y con ligeras lluvias.
-Lunes 18 de agosto de 2003 (Día 230)
01h30 Ronda de radio. S/N
11h00 Amanece nublado.
2. ESTADISTICAS DE LA SISMICIDAD, LOCALIZACIONES, RSAM (energía)
E INCLINOMETRIA
FECHA
TOTAL EXP. LP VT HB EMISION
11-Ago-03
0
0
0
0
0
0
12-Ago-03
7
0
6
1
0
0
13-Ago-03
1
0
1
0
0
0
14-Ago-03
2
0
2
0
0
0
15-Ago-03
2
0
2
0
0
0
16-Ago-03
1
0
1
0
0
0
17-Ago-03
0
0
0
0
0
1
Total Semana
13
0
12 1
0
1
Promedio diario en esta semana
2
0
2 0.14 0
0.14
Promedio diario semana pasada
2
0
2 0.5 0
0.4
El nivel de actividad sísmica se mantiene en niveles muy bajos similares a lo
observado durante la semana pasada.
SISMICIDAD - Estación RETU:
140
Lp's
Emisiones
Explosiones
VT
Hibridos
energia
120
Volcán Tungurahua - 2003
4.5000E+19
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
4.4000E+19
4.3000E+19
Figura 1. Número de sismos diarios registrados en el Volcán Tungurahua.
Los datos inclinométricos no muestran variaciones, coincidiendo con lo
indicado por el nivel de sismicidad.
La energía sísmica liberada igualmente no ha sido importante durante la
semana.
3. EDM, COSPEC Y GEOQUÍMICA
Durante la semana las condiciones climáticas no permitieron efectuar medidas
de COSPEC.
4. ESTADO DEL VOLCÁN
La actividad del volcán se encuentra dentro de un nivel bajo, que comenzó el 2
de Julio. Hay que indicar que periodos de similares características se han
presentando en ocasiones anteriores en el volcán. Por el momento todos los
parámetros muestran que no se prevé una intensificación de la actividad
eruptiva en un plazo cercano.
INSTITUTO GEOFÍSICO
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
OVT-IG/ AA
20-Ago-03
13-Ago-03
30-Jul-03
06-Ago-03
23-Jul-03
16-Jul-03
09-Jul-03
02-Jul-03
25-Jun-03
18-Jun-03
11-Jun-03
04-Jun-03
28-May-03
21-May-03
14-May-03
30-Abr-03
07-May-03
23-Abr-03
16-Abr-03
09-Abr-03
02-Abr-03
26-Mar-03
19-Mar-03
12-Mar-03
3.8000E+19
05-Mar-03
0
26-Feb-03
3.9000E+19
19-Feb-03
20
12-Feb-03
4.0000E+19
05-Feb-03
40
29-Ene-03
4.1000E+19
22-Ene-03
60
15-Ene-03
4.2000E+19
08-Ene-03
80
01-Ene-03
Número de eventos
100
Descargar