1. Síntesis general de la actividad 2. Sismicidad 2.1 Localizaciones

Anuncio
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
1
Foto- Ing. José Espín, Constructora Odebrecht- desde el borde del cráter.
Fecha: Febrero 17, 2007
1. Síntesis general de la actividad
2. Sismicidad
2.1 Localizaciones
2.2 Indice sísmico
3. Deformación
4. Geoquímica
5. Lahares
6. Observaciones visuales y auditivas
7. Conclusiones
1. Síntesis General de la Actividad
Durante la primera parte del mes la actividad fue caracterizada por emisiones pasivas,
poco importantes y poco energéticas. La contabilidad de sismos fue menor de 8
eventos/día y los valores de SO2 fueron mínimos. Durante la tercera semana, el 13 de
Febrero, se presentó un enjambre de sismos de movimientos de fluidos (LP),
generando consigo una columna de 2 km de altura, mayormente compuesta de vapor
y ceniza leve. Sin embargo los valores de SO2 no se incrementaron, dando la idea
que el sistema quedó mayormente cerrado y presurizado en profundidad. En fin,
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
2
excepto del inusual enjambre de sismos y la repentina columna de ceniza se
registraron muy pocos eventos superficiales y la actividad parecía nula.
Sin embargo, a partir del 24 de Febrero, se produjo un cambio brusco, cuya
manifestación principal fue una emisión importante de ceniza de duración de una hora,
que alcanzó 8 km de altura y eventualmente llegó a la zona costera. Además, bloques
empezaron de rodar en la parte alta del volcán. Moradores de Pillate y Cotaló, entre
otros reportaron la caída de cascajo. Además, zonas más dístales como Quero y
Cevallos recibieron ligeras caídas de ceniza. La fase explosiva empezó el domingo
25, caracterizada por explosiones cada vez más intensas, sismos LP y tremor de
emisión con poca ceniza Además, los bramidos fueron audibles en las cercanías del
cono y en el OVT.
Lastimosamente, durante esta última reactivación las condiciones climáticas fueron
sumamente malas y no fue posible hacer observaciones visuales.
2. Sismicidad
El número de sismos durante el mes de Febrero de 2007 es ligeramente mayor
comparado con lo registrado en Enero (Tabla 1). Al igual que los meses precedentes,
la actividad fue principalmente de movimiento discreto de fluidos (eventos de largo
período –LP-) y se registró nuevamente movimiento continuo de fluidos (tremor);
ambos tipos se incrementaron a partir de la 3 semana. Se registraron 15 eventos de
fractura o volcano-tectónicos (VT) pequeños (Figura 4). En resumen se observó un
ascenso importante de la actividad sísmica.
Período
29 Ene – 4 Feb
5 – 11 Feb
12 – 18 Feb
19 – 25 Feb
26 Feb – 4 Mar
Total Feb/2007
Total Ene/2007
Total Dic/2006
Total Nov/2006
Total Oct/2006
Total Sep/2006
Total Ago/2006
Total Jul/2006
Promedio diario
Feb/2007
Promedio diario
Ene/2007
Promedio diario
Dic/2006
Promedio diario
Nov/2006
Promedio diario
Oct/2006
Promedio diario
Sep/2006
Sismicidad
total
62
43
470
132
427
983
829
2172
1849
3159
2189
2546
3482
LP
VT
52
39
470
126
427
966
817
2168
1846
3131
2149
2518
3475
10
4
0
4
0
15
12
5
3
20
35
19
5
HB
(Híbridos)
0
0
0
2
0
2
0
0
0
8
5
9
2
35.11
34.5
0.53
26.74
26.35
70.06
Emisiones
Explosiones
0
0
4
100
364
312
10
648
1049
1023
111
467
1185
0
0
0
16
51
54
0
0
1
4
0
1643
6442
0.07
11.14
1.92
0.38
0.0
0.32
0.0
69.9
0.16
0.0
22.84
0.0
61.6
61.5
0.1
0
34.97
0.03
101.9
101.0
0.64
0.25
33.0
0.12
72.96
71.63
1.16
0.16
3.7
0.0
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
Promedio diario
Ago/2006
Promedio diario
Jul/2006
3
82.12
81.22
0.61
0.29
15.06
53.0
112.32
112.1
0.16
0.06
38.22
207.8
Tabla 1. Resumen de las estadísticas de actividad sísmica semanal del mes de enero
y la registrada en los últimos ocho meses.
7000
EXP
LP
6000
HB
VT
Número de eventos
5000
4000
3000
2000
1000
0
Sep-99
Mar-00
Sep-00
Mar-01
Sep-01
Mar-02
Sep-02
Mar-03
Sep-03
Mar-04
Sep-04
Mar-05
Sep-05
Mar-06
Sep-06
Figura 1. Número de sismos mensuales registrados en el Volcán Tungurahua desde
Septiembre de 1999 hasta fines Febrero del 2007.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
4
50
40
30
20
10
0
600
500
400
300
200
100
0
40
35
30
25
20
15
10
5
0
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1000
800
600
400
200
Ene-07
Sep-06
May-06
Ene-06
Sep-05
May-05
Ene-05
Sep-04
May-04
Ene-04
Sep-03
May-03
Ene-03
Sep-02
May-02
Ene-02
Sep-01
May-01
Ene-01
Sep-00
May-00
Ene-00
Sep-99
0
Figura 2. Número diario eventos volcano-tectónicos, largo período, híbridos,
emisiones y explosiones en el Volcán Tungurahua desde Septiembre de 1999 hasta
fines de Febrero del 2007 (en el orden indicado).
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
5
4000
1,8E+19
LP
1,6E+19
Energía (erg)
3500
1,4E+19
3000
1,2E+19
1E+19
2000
8E+18
Energía (erg)
Número LP
2500
1500
6E+18
1000
4E+18
500
2E+18
Ene-07
Sep-06
Nov-06
Jul-06
May-06
Mar-06
Ene-06
Sep-05
Nov-05
Jul-05
May-05
Mar-05
Ene-05
Sep-04
Nov-04
Jul-04
May-04
Mar-04
Ene-04
Sep-03
Nov-03
Jul-03
Mar-03
May-03
0
Ene-03
0
Figura 3. Número mensual de eventos de largo período y su energía asociada en el
Volcán Tungurahua desde Enero 2003 hasta fines de Febrero del 2007.
40
6E+16
VT
Energía (erg)
35
5E+16
30
4E+16
3E+16
20
Energía (erg)
Número de VTs
25
15
2E+16
10
1E+16
5
Ene-07
Nov-06
Sep-06
Jul-06
May-06
Mar-06
Ene-06
Nov-05
Sep-05
Jul-05
May-05
Mar-05
Ene-05
Nov-04
Sep-04
Jul-04
May-04
Mar-04
Ene-04
Nov-03
Sep-03
Jul-03
May-03
Mar-03
0
Ene-03
0
Figura 4. Número mensual de eventos volcano-tectónicos y su energía asociada en el
Volcán Tungurahua desde Enero 2003 hasta fines de Febrero del 2007.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
6
25000
7000
Explosiones
Energía (DR)
6000
20000
15000
4000
Energía (DR)
Número explosiones
5000
3000
10000
2000
5000
1000
Ene-07
Nov-06
Jul-06
Sep-06
Mar-06
May-06
Ene-06
Nov-05
Jul-05
Sep-05
Mar-05
May-05
Ene-05
Nov-04
Jul-04
Sep-04
May-04
Mar-04
Ene-04
Sep-03
Nov-03
Jul-03
May-03
Mar-03
0
Ene-03
0
Figura 5. Número mensual de explosiones y su energía asociada (DR –
desplazamiento reducido-) en el Volcán Tungurahua desde Enero 2003 hasta fines de
Febrero del 2007.
2000
1400
Emisiones
1800
Energía (DR)
1200
1600
1400
1200
800
1000
600
800
Energía (DR)
Número emisiones
1000
600
400
400
200
200
Ene-07
Nov-06
Jul-06
Sep-06
Mar-06
May-06
Ene-06
Nov-05
Jul-05
Sep-05
Mar-05
May-05
Ene-05
Nov-04
Sep-04
Jul-04
May-04
Mar-04
Ene-04
Nov-03
Sep-03
Jul-03
May-03
Mar-03
0
Ene-03
0
Figura 6. Número mensual de emisiones y su energía asociada (DR –desplazamiento
reducido-) en el Volcán Tungurahua desde Enero 2003 hasta fines de Febrero del
2007.
2.1 Localizaciones
La actividad fue principalmente superficial. Los eventos de movimiento de fluidos (LP,
emisiones y explosiones) se localizaron hasta unos 5 km por debajo del cráter,
mientras que los eventos de fractura fueron de carácter profundo (Figuras 7-a y 7-b).
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
7
4
-1.4
2
0
-1.45
-2
-4
-6
-1.5
VT
LP
HB
EXP
EMIS
-8
-78.5
-78.45
-78.52
-78.4
-78.5
-78.48 -78.46 -78.44 -78.42
-78.4
-78.38
Profundidad (km)
Figura 7-a. Ubicaciones de los eventos volcánicos localizados durante el mes de
Febrero de 2007; vista en planta y corte O-E.
5
5
0
0
-5
-5
-10
-10
-15
-15
1-Abr
21-Abr 11-May
31-May
20-Jun
10-Jul
30-Jul
19-Ago
8-Sep
28-Sep
18-Oct
7-Nov 27-Nov
17-Dic
06-Ene 26-Ene 15-Feb
Leyenda
1VT
to 2
3LP
to 4
5EXP
to 6
6EMI
to 7
Figura 7-b. Evolución temporal de la profundidad de los eventos entre Abril del 2006 y
fines de Febrero del 2007.
2.2 Indice sísmico
Este parámetro que es una medida adimensional que resume en un solo valor tanto la
energía como el número de eventos de todas las señales sísmicas: explosiones,
tremor, eventos de largo período, eventos híbridos y eventos volcano – tectónicos
presentó variaciones pequeñas durante este mes.
Entre el 20 de Enero y 5 Febrero ocurren eventos VT con una tasa de 1 por día, luego
desaparecen y sólo se registra un evento el 10 de Febrero.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
8
Entre el 5 y 12 de Febrero el índice promedio mostró un leve descenso dentro del nivel
3, debido a la desaparición de eventos VT a partir del 6 que lo mantenían en forma
estable, pero los eventos del 13 de Febrero detienen ese descenso. El día 13 se
generaron 290 eventos LP y 2 episodios de tremor que triplicaron el índice diario. La
velocidad y aceleración se acercaron bastante al umbral superior definido en el
período 1999-2005.
Los días 14 y 15 de Febrero el valor del índice promedio mostró un leve ascenso
dentro del nivel 3. La velocidad y aceleración se sostienen en el rango del período
1999-2005. La actividad del 13 y 14 de Febrero, puede considerarse como anómala
pero puntual (temporalmente), que al no sostenerse no modificó la tendencia.
Del 19 al 23 de Febrero, ocurren eventos VT a razón de 1 por día, tasa similar al
período del 20 Ene - 5 Feb; luego se observa un “silencio” y en las primeras horas del
24 de Febrero se registra una emisión, observándose un comportamiento de
incremento de presión – bloqueo y posterior emisión. Con esta actividad, el índice
promedio se colocó en el umbral de los niveles 3 y 4.
Un total de 12 explosiones (con promedio de DR de 6,6 cm2 c/u) se registraron el 25
de Febrero. La última explosión registrada fue el 6 de Noviembre, 2006 y sólo 6
explosiones se registraron después del 16 de Agosto, 2006.
Se presentan dos eventos HB el día 24 y 25. Antes de esto, el último fue el 7 de
Octubre, 2006.
La velocidad y aceleración, aunque se ubicaron todavía dentro de los rangos 19992005, mostraron valores positivos crecientes a partir del 25. Posteriormente el índice
promedio se ubicó por la mitad del nivel 4 y en ascenso. El índice diario (30,15%) fue
el más alto desde el 7 de Diciembre de 2006. La velocidad (3,25) estuvo sobre el
umbral superior y la aceleración (0,45) llegó al umbral superior. Este comportamiento
empezó a distanciarse del típico 1999-2005 y mostró algunas similitudes con Mayo,
Julio y Agosto de 2006.
El 27 se registraron 12 explosiones, 50 eventos de tremor (emisiones) y 61 eventos
LP. El índice diario fue de 25,7% y aumentando. El 28 de Febrero el índice promedio
subió al umbral entre los niveles 4 y 5 con tendencia ascendente. La velocidad de los
días 27 y 28 son similares estando sobre el umbral 1999-2005. La aceleración
aumenta levemente, pero está sobre el umbral 1999-2005. La energía individual de los
LP se incrementó progresivamente y su número también; las explosiones también
muestran incremento en número y energía, salvo el 28 que disminuyen en número y
energía y se registran 7 eventos LP, 9 eventos de tremores y 2 explosiones,
resultando en un índice diario de 11,7%.
82,0%
78,1%
74,2%
70,3%
66,4%
62,5%
58,6%
54,7%
50,8%
46,9%
42,9%
39,0%
35,1%
31,2%
27,3%
23,4%
19,5%
15,6%
11,7%
7,8%
3,9%
0,0%
01 01
01 11
01 21
01 31
02 10
02 20
03 02
03 12
03 22
04 01
04 11
04 21
05 01
05 11
05 21
05 31
06 10
06 20
06 30
07 10
07 20
07 30
08 09
08 19
08 29
09 08
09 18
09 28
10 08
10 18
10 28
11 07
11 17
11 27
12 07
12 17
12 27
01 06
01 16
01 26
02 05
02 15
02 25
03 07
03 17
03 27
04 06
04 16
04 26
Indice
01 01
01 08
01 15
01 22
01 29
02 05
02 12
02 19
02 26
03 05
03 12
03 19
03 26
04 02
04 09
04 16
04 23
04 30
05 07
05 14
05 21
05 28
06 04
06 11
06 18
06 25
07 02
07 09
07 16
07 23
07 30
08 06
08 13
08 20
08 27
09 03
09 10
09 17
09 24
10 01
10 08
10 15
10 22
10 29
11 05
11 12
11 19
11 26
12 03
12 10
12 17
12 24
12 31
01 07
01 14
01 21
01 28
02 04
02 11
02 18
02 25
Índice Diario
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
60,0%
umbral 1999 - 2005 (95%): 19,5%
2006 - 2007
(b)
9
VOLCÁN TUNGURAHUA
INDICE SÍSMICO VALORES DIARIOS
01 Ene 2006 - 02 Mar 2007
160,0%
140,0%
120,0%
100,0%
14 de Julio
80,0%
16 de Agosto
2007 03 02
18,40 [%]
40,0%
20,0%
0,0%
2006 - 2007
(a)
TUNGURAHUA - INDICE DE ACTIVIDAD SÍSMICA (IAS)
(Define la tendencia de los valores diarios)
2006 07 14
pendiente: + 1,02 [%/día] + - 0,17 [%/día]
2006 08 16
2007 03 02
15,72 [%]
Nivel
8
7
6
5
4
3
2
1
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
10
TUNGURAHUA
VELOCIDAD DEL INDICE DIARIO
01 Ene 2006 - 02 Mar 2007
- Pendiente 7 días 25,0%
8 de Julio
20,0%
15,0%
Velocidad [% / día]
14 de Mayo
2007 03 02
- 0,61
10,0%
5,0%
umbral 1999 - 2005 (95%):
+ 1,84
0,0%
-5,0%
- 1,83
-10,0%
16 de Agosto
-15,0%
14 de Julio
01 01
01 11
01 21
01 31
02 10
02 20
03 02
03 12
03 22
04 01
04 11
04 21
05 01
05 11
05 21
05 31
06 10
06 20
06 30
07 10
07 20
07 30
08 09
08 19
08 29
09 08
09 18
09 28
10 08
10 18
10 28
11 07
11 17
11 27
12 07
12 17
12 27
01 06
01 16
01 26
02 05
02 15
02 25
03 07
03 17
03 27
04 06
04 16
04 26
-20,0%
2006 - 2007
(c)
TUNGURAHUA
ACELERACIÓN DEL INDICE DIARIO
01 Ene 2006 - 03 Mar 2007
(Pendiente 7 días)
4,0%
09/07/2006
14/05/2006
2007 03 02
- 0,04
2,0%
Aceleración [% / día^2]
umbral 1999 - 2005 (95%): + - 0,55
0,0%
-2,0%
-4,0%
16/08/2006
-6,0%
14/07/2006
01 01
01 08
01 15
01 22
01 29
02 05
02 12
02 19
02 26
03 05
03 12
03 19
03 26
04 02
04 09
04 16
04 23
04 30
05 07
05 14
05 21
05 28
06 04
06 11
06 18
06 25
07 02
07 09
07 16
07 23
07 30
08 06
08 13
08 20
08 27
09 03
09 10
09 17
09 24
10 01
10 08
10 15
10 22
10 29
11 05
11 12
11 19
11 26
12 03
12 10
12 17
12 24
12 31
01 07
01 14
01 21
01 28
02 04
02 11
02 18
02 25
03 04
03 11
03 18
03 25
04 01
04 08
04 15
04 22
-8,0%
2006 - 2007
(d)
Figuras 8-a, 8-b, 8-c y 8-d: Índice sísmico, tendencia de la variación diaria, velocidad
y aceleración de la variación del índice sísmico. Se resaltan los valores para las
erupciones del 14 de julio y 16-17 de agosto y los valores mayormente estables
durante los meses de Septiembre- Diciembre, 2006 y Enero, 2007. En Febrero se
observa un incremento debido la reactivación del volcán.
3. Deformación
Durante el mes de Febrero de 2007 se presentó una tendencia de continua inflación
en el eje radial de RETU. Desde inicios del mes hasta el 24 de Febrero, se observa un
cambio de 20 microradianes. Este cambio sostenido se interpreta como la respuesta
del volcán a la presurización interna por la ocurrencia de los sismos VT en enero,
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
11
muchos de los cuales fueron profundos y tuvieron una amplia cobertura abajo del
cono. El 24 de Febrero, en horas de la madrugada se registra a las 3h00 (TL) una
emisión importante de gases, cuya columna sube algo de 8 km. Posteriormente, el 25,
en horas de la madrugada, el eje radial de RETU responde a la salida súbita de estos
gases con un cambio brusco de 18 microradianes, (tendencia deflacionaria). Además
el 25 de febrero empezaron a registrarse explosiones y eventos LP grandes. El eje
tangencial-RETU también experimentó un brusco reverso, pero en el sentido
inflacionario. Posterior al 25 de Febrero se registraron pocos cambios en los dos ejes,
con oscilaciones leves (Figuras 9-a y 9-b).
La estación JUIV presentó oscilaciones en su eje radial, pero la tendencia
deflacionaria se mantuvo, mientras en el eje tangencial se observó una tendencia
inflacionaria (Figuras 9-c y 9-d).
(a)
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
(b)
(c)
12
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
13
(d)
Figuras 9-a, 9-b, 9-c y 9-d Representación de los valores de los ejes radiales y
tangenciales de las estaciones inclinométricas de RETU y JUIV5 hasta inicios de
Marzo 2007.
4. Geoquímica
Emisiones
La medición del flujo de SO2 es un componente fundamental de la evaluación de la
actividad eruptiva de los volcanes, pues da indicios directos de la presencia, volumen y
tasa de ascenso del magma.
El IG-EPN cuenta con un espectrómetro de correlación (COSPEC) desde 1988, con el
cual es posible medir las emisiones de SO2 volcánico cuantificando la absorción de
radiación UV solar dispersada por la atmósfera debida a las moléculas del gas.
Adicionalmente, opera desde el año 2004 un sistema de dos estaciones autónomas de
medición remota de flujos de SO2, basadas en la técnica de espectroscopía óptica de
absorción diferencial (DOAS) y un instrumento portátil (mini-DOAS) para el mismo fin.
Las medidas se realizan en las horas de iluminación solar y su calidad está sujeta a
las condiciones meteorológicas.
Durante el mes de Febrero de 2007, el flujo de SO2 continuó en general con la
tendencia estable dentro de un rango de valores muy bajos que se observó en el mes
precedente, del orden de los niveles de base para el volcán Tungurahua en épocas no
eruptivas. Sin embargo, esta tendencia cambió de manera significativa a partir del 24
de febrero, coincidente con el inicio del nuevo ciclo eruptivo evidenciado desde esa
fecha. El valor medio estimado para el mes es de 157 ± 282 (± 1σ) t/d, sin embargo, el
promedio ascendió a 701 ± 534 (± 1σ) t/d en la última semana del mes. El clima fue
favorable para la observación y medición de las emisiones de gas durante la mayor
parte del mes, favoreciendo la observación desde tierra y en forma satelital de las
emisiones de gas.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
14
El patrón de degasificación observado corresponde a la expulsión pasiva de material
residual hasta el 24 de Febrero. Desde entonces, se inicia una etapa de degasificación
moderada de nuevo magma intruido a niveles superficiales del conducto volcánico.
Figura 10-a. Flujo diario de SO2 emitido por el volcán Tungurahua durante el mes de
Febrero de 2007. Las técnicas DOAS, mini DOAS y COSPEC son operadas
permanentemente o en campañas de campo por el IG-EPN. La técnica OMI es un
sensor satelital operado por JCET/UMBC (cortesía de A. Krueger y S. Carn).
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
15
Figura 10-b. (Arriba) Conteo acumulado de rangos de emisión de SO2 medidos con el
método DOAS de operación permanente. (Abajo) Histograma de frecuencias de flujos
diarios de SO2 medidos con el método DOAS
Estadísticas mensuales:
Valor medio:
157 t/d
Variabilidad (1σ):
282 t/d
Valor máximo:
1307 t/d (26 de febrero)
Emisión estimada:
4396 t de SO2
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
16
Figura 10-c. Flujo diario de SO2 emitido por el volcán Tungurahua desde Agosto de
1999 hasta fines de Febrero de 2007
Fuentes Termales
Las medidas de los parámetros físicos de las fuentes termales se muestran en las
Figuras 10-d, 10-e y 10-f.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
17
Figura 10-d, 10-e y 10-f. Variación temporal de las propiedades físico-químicas
registradas en las fuentes termales ubicadas en los alrededores del volcán
Tungurahua.
5. Lahares
Las lluvias no fueron lo suficientemente intensas para generar lahares de importancia.
El lunes 26, descendió un pequeño flujo de lodo por la quebrada de Mandur, sin llegar
a afectar a la vía Baños – Penipe.
6. Observaciones visuales y auditivas
La mayor parte del tiempo el volcán se presentó nublado, por lo que pocas
observaciones del cráter pudieron ser realizadas. La actividad del volcán fue de menos
a más. Durante la primera quincena del mes, el nivel de actividad superficial estuvo
caracterizado por la intercalación de períodos prolongados de actividad fumarólica al
interior del cráter con emisiones poco energéticas de vapor. Ya para la cuarta semana,
se produce un paulatino incremento en el número de explosiones y emisiones. En la
madrugada del sábado 24 se produce un súbito incremento de la actividad, se produce
una rápida salida de material desde el cráter con una fuente de lava que duró varios
minutos, debido a la nubosidad presente en la zona, únicamente se pudo observar
brillo intenso hasta una altura de 800 m snc. Minutos después se recibieron los
primeros reportes de caída de escoria en San Juan y de ceniza gruesa en Bilbao,
Pillate, Chacauco, Cotaló, Choglontus y El Manzano. Ya en la mañana se reciben
varios reportes de ligera caída de ceniza en Quero y Cevallos.
La emisión de ceniza fue más importante el fin de mes, lo que ocasionó una leve pero
permanente caída de ceniza en Choglontus y El Manzano (domingo 25); Choglontus,
Manzano y Puela (martes 27); El Manzano (miércoles 28).
Las alturas de las columnas de emisión alcanzaron entre 200 y 2000 m snc (metros
sobre el nivel del cráter). Las columnas fueron mas energéticas y con mayor
contenido de ceniza durante el fin del mes. La pluma se dirigió hacia el Oeste. Las
fumarolas del flanco NE se presentaron activas.
Con la ocurrencia de explosiones fue común escuchar cañonazos de diversa
intensidad, los que fueron escuchados en varios de los poblados asentados en los
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
18
alrededores del volcán, incluso fueron percibidos en varias ciudades (p.e. Baños,
Pelileo y Ambato). Vibración de ventanales y/o de la estructura de las casas fue
reportado desde: El Manzano (domingo 25); Cusúa y Juive (martes 27). Durante la
última semana del mes fue frecuente escuchar bramidos tipo “turbina” de leve a
moderada intensidad, así como también fueron escuchados ruidos de carácter
subterráneo. El rodar de rocas por los flancos del volcán fue un fenómeno muy
frecuente durante ocurrencia de explosiones y emisiones.
7. Nubes de Ceniza
En la Figura 11 se presenta la anomalía térmica asociada a la emisión de ceniza
registrada el 24 de Febrero. La Figura 12 presenta la dispersión de las nubes de
ceniza en el mes de febrero 2007, con alturas desde 16500 a 28000 pies. La nube
que alcanzó mayor distancia fue la de 25000 pies y llegó al mar, el 24 de Febrero.
RGB
24 FEBRERO 2006
08:15 UT
HOT
Columna
de
Emisión
Figura 11. Anomalía térmica registrada el 24 de Febrero.
Figura 12. Dispersión de la ceniza en Febrero de 2007.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
19
8. Conclusiones
Durante el mes de Febrero, 2007 todos los parámetros monitoreados del volcán
presentaron valores bajos. La actividad se incrementó con una emisión el 14 de
Febrero y luego empezó una fase explosiva el 24 de Febrero, cuya intensidad se
mantuvo hasta fin del mes.
Lo remarcable fue la aparente tranquilidad que mostró el volcán en todos los
parámetros, sin dar una señal precursora al incremento de la actividad observado;
únicamente los sismos VT profundos registrados en enero son una señal de la
presurización en el volcán, hecho también evidenciado por la poca salida de SO2 por
más de 2.5 meses. Como resultado de la acumulación de gases y su posterior
liberación, el SO2 alcanzó valores de 1200 Ton/día (medición DOAS) y se observó un
incremento en el número de sismos LP. Además, el brillo y fuentes de lava, la emisión
de ceniza y generación de bramidos casi continuamente acompañaron el desfogue de
esta nueva material.
El presente informe fue compilado por:
Grupo de sismología
Guillermo Viracucha [email protected]
Pablo Cobacango
[email protected]
Pablo Palacios
[email protected]
Mónica Segovia
[email protected]
Grupo de vulcanología
Diego Barba
[email protected]
Patricia Mothes
[email protected]
Santiago Arellano
[email protected]
David Rivero
[email protected]
*****************************************************************************
Estos informes son realizados utilizando datos y observaciones de la Base-Quito y la
Base-Guadalupe-OVT. La vigilancia tanto en Quito como Guadalupe se realiza en
turnos y está a cargo de científicos del Instituto Geofísico además de científicos
colaboradores del IRD (Cooperación Francesa), como parte del convenio IG/EPN-IRD.
El presente informe ha sido mejorado gracias a las nuevas técnicas aportadas por la
Cooperación entre IG/EPN, JICA y NIED (Cooperación Japonesa), el USGS,
FUNDACYT, la Embajada Británica y el BGR (Alemania). Además se reconoce la
labor de los vigías y voluntarios de Defensa Civil del Cantón Baños, Patate, Pelileo y
Patate.
30 Marzo, 2007 - Quito
Descargar