1. Síntesis general de la actividad 2. Sismicidad 2.1 Localizaciones

Anuncio
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
1. Síntesis general de la actividad
2. Sismicidad
2.1 Localizaciones
2.2 Indice sísmico
3. Deformación
4. Geoquímica
5. Lahares
6. Observaciones visuales y auditivas
7. Conclusiones
1
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
2
1. Síntesis General de la Actividad
El notable incremento del nivel de actividad superficial presentado durante la
segunda mitad del mes, es la consecuencia del ascenso de un volumen
pequeño de magma entre septiembre y los primeros días de octubre que fue
evidenciado por un alto número de señales sísmicas, gases volcánicos (pico:
5870 t/d de SO2 el 11 de octubre) y deformación.
Respecto a la sismicidad, a inicios del mes se registraron sismos de largo
período LP (máx. 1271, la segunda semana), eventos de fractura o volcanotectónicos VT (máx. 11, la primera semana), emisiones y esporádicas
explosiones. Para la segunda quincena del mes, se registró tremor de emisión
en bandas relacionado con la salida de material en el cráter (máx. 258, la
cuarta semana), así como también un menor número de eventos LP y VT. La
mayoría de los eventos se localizaron a una profundidad de entre los 0 y 4 km
bnc (bajo el nivel de la cumbre).
El índice sísmico experimentó un paulatino pero constante ascenso durante los
primeros días del mes, para luego estabilizarse a medio mes, finalmente
descendió hasta alcanzar el nivel del umbral definido entre 1999-2005. Este
descenso del índice refleja que el tremor asociado a la importante emisión de
ceniza registrada durante la segunda quincena del mes fue de poca energía,
incluso hubo episodios de salida de material sin generar señal sísmica
relacionada.
El patrón de deformación fue claramente registrado en el inclinómetro de
RETU, donde la inflación fue mucho más marcada a partir del 14 de octubre.
Por otro lado, el inclinómetro de JUIVE registró en primera instancia deflación
para posteriormente registrar inflación. La estación de JUIVE se encuentra a
una mayor distancia del cráter que RETU, lo que indica que un cuerpo
magmático importante se encontraba ejerciendo presión sobre el cono terminal
del volcán.
La presencia de un volumen de magma al interior del edificio volcánico
interactuó y modificó ligeramente las propiedades físico-químicas de las
fuentes termales, similar a lo ocurrido en abril y mayo pasados.
El nivel de actividad superficial estuvo caracterizado por la emisión constante
de vapor, gases y cantidades moderadas a altas de ceniza, en especial durante
la segunda quincena del mes. Las columnas alcanzaron los 1000 a 4000 m snc
(sobre el nivel de la cumbre) y en algunas ocasiones llegaron a alcanzar
fácilmente los 7000 m snc.
La dirección de los vientos fue bastante variable. La pluma de emisión cubrió
prácticamente los 360°, lo que transcendió en caídas copiosas de ceniza en la
mayor parte de poblados ubicados en un radio menor a 15 km del volcán,
asimismo la ceniza llegó a caer pero en menor cantidad en ciudades distantes
como Puyo (miércoles 18), Ambato (miércoles 11 y sábado 28) y Guaranda
(jueves 26). La abundante ceniza emitida, caracteriza al periodo eruptivo de
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
3
octubre como el de un “cenizazo”, sin embargo se diferencia de anteriores
ciclos similares por la ausencia de explosiones y bramidos.
El día de mayor actividad fue el miércoles 18, cuando fue posible observar una
fuente de lava permanente que arrojó material incandescente hasta una altura
de 100 m snc, para luego impactar en los flancos superiores del cono. La
actividad no llegó a alcanzar los niveles registrados en julio y agosto pasados.
El clima estuvo caracterizado por días soleados y despejados, con vistas
magníficas del edificio volcánico. Esporádicas lluvias pero de fuerte intensidad
(chubascos) generaron lahares, los que descendieron por varias quebradas del
volcán. Lahares de diversa magnitud ocurrieron los días 13, 14, 28 y 30. Los
más importantes descendieron por la quebrada de Vascún el día 14 y por
Chontapamba, Choglontus y Pingullo el día 30.
Las fumarolas del flanco NE y del borde del cráter NE se presentaron bastante
activas. Durante las noches fue posible observar brillo a nivel del cráter y
esporádicas fuentes de lava, todas ellas de leve intensidad.
En definitiva, el volcán ha iniciado un nuevo ciclo eruptivo caracterizado por la
emanación de abundante ceniza, ausencia de explosiones y bramidos,
reflejando un conducto abierto que permite la salida fácil del material. La
disminución de la taza de emisión de gases volcánicos, los valores de
temperatura dentro del rango de variación esperado y la disminución de la
sismicidad sugiere que el volcán continuará con la emisión de ceniza por varias
semanas más.
2. Sismicidad
El número total de eventos con respecto al mes anterior es mayor y la
contribución más importante la hacen los eventos de largo período (LP) (Tabla
1 y Figuras 1 y 2). En efecto, su número es más importante hasta el 13 de
octubre. Luego de este día, disminuyen y en cambio aparece el tremor de
emisión, que a partir de esta fecha, se presenta en forma constante variando su
amplitud y duración e intercalado con un número menor de eventos LP que
varían también su amplitud (tamaño o energía). El número de eventos LP en
este mes es un 30% mayor a lo registrado en septiembre y en términos de
energía son 4 veces más energéticos que los de septiembre (Figuras 3-a y 3b). En relación al último pico que ocurrió en julio de este año, el número de LP
es algo menor pero en energía es la mitad de lo liberado en julio. Entre el 9 y
11 de octubre se registró el mayor número de eventos LP.
En cuanto a los eventos de fractura (VT), su número es menor en relación a
septiembre, pero su energía es mayor casi en 2 veces (Figuras 4-a y 4-b).
Durante este mes, se registraron únicamente 4 explosiones (Figura 5).
Tanto los eventos VT como las explosiones ocurren hasta antes del inicio del
tremor de emisión, indicando un sistema presurizado que luego se abre.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
4
Fecha/ Semana
Sismicidad total
LP
VT
2-8Oct
9-15 Oct
16-22 Oct
23-29 Oct
30 Oct- 5 Nov
Total Oct/06
Total Sep/2006
Total Ago/2006
Total Jul/2006
Promedio diario
Oct/2006
Promedio diario
Sep/2006
Promedio diario
Ago/2006
Promedio diario
Jul/2006
1003
1274
320
390
251
3159
2189
2546
3482
984
1271
320
390
249
3131
2149
2518
3475
11
3
0
0
2
20
35
19
5
HB
(Híbridos)
8
0
0
0
0
8
5
9
2
101.9
101.0
0.64
72.96
71.63
82.12
112.32
Emisiones
Explosiones
214
242
239
258
191
1023
111
467
1185
2
2
0
0
0
4
0
1643
6442
0.25
33.0
0.12
1.16
0.16
3.7
0.0
81.22
0.61
0.29
15.06
53.0
112.1
0.16
0.06
38.22
207.8
Tabla 1. Resumen de las estadísticas de actividad sísmica registrada durante los
últimos cuatro meses.
7000
EXP
LP
6000
HB
VT
Número de eventos
5000
4000
3000
2000
1000
0
Sep-99
Mar-00
Sep-00
Mar-01
Sep-01
Mar-02
Sep-02
Mar-03
Sep-03
Mar-04
Sep-04
Mar-05
Sep-05
Mar-06
Sep-06
Figura 1. Número de sismos mensuales registrados en el Volcán Tungurahua desde
Septiembre de 1999 hasta fines de Octubre del 2006.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
5
50
40
30
20
10
0
600
500
400
300
200
100
0
40
35
30
25
20
15
10
5
0
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1000
800
600
400
200
Jun-06
Sep-06
Mar-06
Dic-05
Jun-05
Sep-05
Dic-04
Mar-05
Jun-04
Sep-04
Dic-03
Mar-04
Jun-03
Sep-03
Dic-02
Mar-03
Jun-02
Sep-02
Mar-02
Dic-01
Jun-01
Sep-01
Dic-00
Mar-01
Jun-00
Sep-00
Dic-99
Mar-00
Sep-99
0
Figura 2. Número diario de eventos volcano-tectónicos, largo período, híbridos,
emisiones y explosiones en el Volcán Tungurahua desde Septiembre de 1999 hasta
fines de Octubre del 2006.
Ene-03
Feb-03
Mar-03
Abr-03
May-03
Jun-03
Jul-03
Ago-03
Sep-03
Oct-03
Nov-03
Dic-03
Ene-04
Feb-04
Mar-04
Abr-04
May-04
Jun-04
Jul-04
Ago-04
Sep-04
Oct-04
Nov-04
Dic-04
Ene-05
Feb-05
Mar-05
Abr-05
May-05
Jun-05
Jul-05
Ago-05
Sep-05
Oct-05
Nov-05
Dic-05
Ene-06
Feb-06
Mar-06
Abr-06
May-06
Jun-06
Jul-06
Ago-06
Sep-06
Oct-06
Energía (ergios)
Ene-03
Feb-03
Mar-03
Abr-03
May-03
Jun-03
Jul-03
Ago-03
Sep-03
Oct-03
Nov-03
Dic-03
Ene-04
Feb-04
Mar-04
Abr-04
May-04
Jun-04
Jul-04
Ago-04
Sep-04
Oct-04
Nov-04
Dic-04
Ene-05
Feb-05
Mar-05
Abr-05
May-05
Jun-05
Jul-05
Ago-05
Sep-05
Oct-05
Nov-05
Dic-05
Ene-06
Feb-06
Mar-06
Abr-06
May-06
Jun-06
Jul-06
Ago-06
Sep-06
Oct-06
Número de eventos
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
Figura 3-b. Energía sísmica mensual liberada por los eventos de largo período del
Volcán Tungurahua desde Enero 2003 hasta fines de Octubre 2006.
6
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Figura 3-a. Número mensual de eventos de largo período en el Volcán Tungurahua
desde Enero 2003 hasta fines de Octubre 2006.
1,8E+19
1,6E+19
1,4E+19
1,2E+19
1E+19
8E+18
6E+18
4E+18
2E+18
0
Ene-03
Feb-03
Mar-03
Abr-03
May-03
Jun-03
Jul-03
Ago-03
Sep-03
Oct-03
Nov-03
Dic-03
Ene-04
Feb-04
Mar-04
Abr-04
May-04
Jun-04
Jul-04
Ago-04
Sep-04
Oct-04
Nov-04
Dic-04
Ene-05
Feb-05
Mar-05
Abr-05
May-05
Jun-05
Jul-05
Ago-05
Sep-05
Oct-05
Nov-05
Dic-05
Ene-06
Feb-06
Mar-06
Abr-06
May-06
Jun-06
Jul-06
Ago-06
Sep-06
Oct-06
Energía (ergios)
Ene-03
Feb-03
Mar-03
Abr-03
May-03
Jun-03
Jul-03
Ago-03
Sep-03
Oct-03
Nov-03
Dic-03
Ene-04
Feb-04
Mar-04
Abr-04
May-04
Jun-04
Jul-04
Ago-04
Sep-04
Oct-04
Nov-04
Dic-04
Ene-05
Feb-05
Mar-05
Abr-05
May-05
Jun-05
Jul-05
Ago-05
Sep-05
Oct-05
Nov-05
Dic-05
Ene-06
Feb-06
Mar-06
Abr-06
May-06
Jun-06
Jul-06
Ago-06
Sep-06
Oct-06
Número de eventos
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
35
30
25
22
24
20
15
10
10
5
11
13
4 4
1
12
14
8
10
4
4
11
8
9
5 5 5 5
9
9
7
40
35
32
28
25
22
17
19
17
19
13
10
5
2
5
1
4
20
11
14
9
7
2
5
0
Figura 4-a. Número mensual de eventos volcano-tectónicos en el Volcán Tungurahua
desde Enero 2003 hasta fines de Octubre 2006.
6E+16
5E+16
4E+16
3E+16
2E+16
1E+16
0
Figura 4-b. Energía sísmica mensual liberada por los eventos volcano-tectónicos en el
Volcán Tungurahua desde Enero 2003 hasta fines de Octubre de 2006.
Ene-03
Feb-03
Mar-03
Abr-03
May-03
Jun-03
Jul-03
Ago-03
Sep-03
Oct-03
Nov-03
Dic-03
Ene-04
Feb-04
Mar-04
Abr-04
May-04
Jun-04
Jul-04
Ago-04
Sep-04
Oct-04
Nov-04
Dic-04
Ene-05
Feb-05
Mar-05
Abr-05
May-05
Jun-05
Jul-05
Ago-05
Sep-05
Oct-05
Nov-05
Dic-05
Ene-06
Feb-06
Mar-06
Abr-06
May-06
Jun-06
Jul-06
Ago-06
Sep-06
Oct-06
0
Figura 5. Número mensual de explosiones en el Volcán Tungurahua desde Enero
2003 hasta fines de Octubre 2006.
2.1 Localizaciones
Figura 6-a. Localizaciones de los eventos volcánicos durante el mes de Octubre,
2006.
4
2000
1643
1364
1101
6442
7000
0
397
163
96
46
38
1
0
0
1
0
0
2
0
1
0
0
9
21
98
55
44
22
130
108
17
2
14
20
227
141
395
163
65
0
101
1
15
38
2
2
Número explosiones
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
8
6000
5000
4000
3000
1000
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
9
Los eventos, tanto de movimientos de fluidos (LP) y los de fractura (VT), fueron
principalmente superficiales, localizándose hasta unos 4 km bajo el cráter. Los 2
eventos de fractura profundos ocurrieron el 10 y el 24 de octubre; el primero se
localizó a unos 7 km al NO del cráter, en la misma zona donde se registraron otros 2
eventos el mes pasado; el segundo, está fuera de la zona del mapa de la Figura 6-a,
directamente al norte, a una distancia de 10 km del cráter.
Figura 6-b. Evolución temporal de la profundidad de los eventos entre Abril y fines de
Octubre del 2006.
2.2 Indice sísmico
Es una medida adimensional que resume en un solo valor tanto la energía como el
número de eventos de todas las señales sísmicas: explosiones, tremor, eventos de
largo período, eventos híbridos y eventos volcano – tectónicos.
En la Figura 7-a se observa los valores diarios del índice, en la Figura 7-b, la tendencia
de los valores del índice promediando con ventanas de 7 días y en la Figura 7-c, la
velocidad de variación del índice (se resalta las fechas de las erupciones del 14 de
Julio y 16 de Agosto y posteriormente el descenso por debajo del umbral establecido
entre 1999-2005).
El índice diario no ha presentado mayores variaciones durante este mes. Los valores
observados, así como la tasa de variación (velocidad), han oscilado dentro de los
rangos esperados (Figura 7-a y Figura 7-c).
La tendencia del índice de actividad sísmica se mantuvo, en Septiembre, por debajo
del umbral 1999-2005 aunque con ligeras variaciones. A partir de Octubre, se observó
un ascenso debido a una tasa mayor de eventos de movimiento de fluidos (LP) y al
aparecimiento del tremor de emisión, ambos tipos con valores de energía crecientes
también. A mediados de mes, la tendencia del índice se estabiliza: pese a la
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
10
disminución en el número de eventos ya que éstos siguen siendo energéticos, al igual
que las señales de tremor. A partir del 22 y hasta fin de mes, la tendencia es a
disminuir (Figura 7-b).
VOLCÁN TUNGURAHUA
INDICE SÍSMICO VALORES DIARIOS
01 Ene 2006 - 31 Oct 2006
160,0%
140,0%
120,0%
14 de Julio
Índice Diario
100,0%
80,0%
16 de Agosto
60,0%
2006 10 31
22,06 [%]
40,0%
20,0%
01 01
01 08
01 15
01 22
01 29
02 05
02 12
02 19
02 26
03 05
03 12
03 19
03 26
04 02
04 09
04 16
04 23
04 30
05 07
05 14
05 21
05 28
06 04
06 11
06 18
06 25
07 02
07 09
07 16
07 23
07 30
08 06
08 13
08 20
08 27
09 03
09 10
09 17
09 24
10 01
10 08
10 15
10 22
10 29
11 05
11 12
11 19
0,0%
2006
(a)
82,6%
78,7%
74,8%
70,8%
66,9%
63,0%
59,0%
55,1%
51,2%
47,2%
43,3%
39,3%
35,4%
31,5%
27,5%
23,6%
19,7%
15,7%
11,8%
7,9%
3,9%
0,0%
14/07/2006
velocidad: - 0,23 [%/día] + - 0,07 [%/día]
16/08/2006
2006 10 31
18,71 [%]
umbral 1999 - 2005 (95%): 19,5%
01 01
01 08
01 15
01 22
01 29
02 05
02 12
02 19
02 26
03 05
03 12
03 19
03 26
04 02
04 09
04 16
04 23
04 30
05 07
05 14
05 21
05 28
06 04
06 11
06 18
06 25
07 02
07 09
07 16
07 23
07 30
08 06
08 13
08 20
08 27
09 03
09 10
09 17
09 24
10 01
10 08
10 15
10 22
10 29
11 05
11 12
11 19
11 26
12 03
12 10
12 17
12 24
12 31
Indice
TUNGURAHUA - INDICE DE ACTIVIDAD SÍSMICA (IAS)
(Define la tendencia de los valores diarios)
2006
(b)
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
11
TUNGURAHUA
VELOCIDAD DEL INDICE DIARIO
01 Ene 2006 - 31 Oct 2006
- Pendiente 7 días 25,0%
8 de Julio
20,0%
15,0%
14 de Mayo
Velocidad [% / día]
10,0%
5,0%
2006 10 31
+ 0,74
umbral 1999 - 2005 (95%): + - 1,84%
0,0%
-5,0%
-10,0%
16 de Agosto
-15,0%
14 de Julio
01 01
01 08
01 15
01 22
01 29
02 05
02 12
02 19
02 26
03 05
03 12
03 19
03 26
04 02
04 09
04 16
04 23
04 30
05 07
05 14
05 21
05 28
06 04
06 11
06 18
06 25
07 02
07 09
07 16
07 23
07 30
08 06
08 13
08 20
08 27
09 03
09 10
09 17
09 24
10 01
10 08
10 15
10 22
10 29
11 05
11 12
11 19
11 26
12 03
12 10
12 17
12 24
12 31
-20,0%
2006
c)
Figura 7-a, 7-b y 7-c Indice sísmico. Se resaltan los valores para las erupciones del
14 de julio y 16-17 de agosto y los valores mayormente estables durante los meses de
Septiembre y Octubre.
3. Deformación
El mes pasado a partir del 12 de Septiembre, se registró en la estación Retu un claro
descenso en los valores, correspondiendo a una fase inflacionaria. Posteriormente se
nota un claro descenso interrumpido por pocos reversos. Esta situación todavía se
mantenía el primero de Octubre. El 14 de Octubre se registra el principio de una
marcada fase inflacionaria (Figuras 8-a y 8-b). Esta fase se presenta luego de la
ocurrencia de varios sismos VT cuya liberación de energía es notable y además se
registra dos episodios de tremor armónico. Este patrón inflacionario continúa hasta el
27 de Octubre registrando un cambio total de 25 microradianes. Posterior al 27,
ocurre una cambio en el sentido deflacionario, cuyo patrón sigue hasta finales del mes.
Se correlaciona esta fase deflacionaria con emisiones de cenizas más energéticas y
constantes.
En este período hay que destacar que se registraron cambios en los valores del
inclinómetro de Juive, una estación que generalmente no había registrado mayores
movimientos en los últimos meses. Se destacan los movimientos en el eje radial,
cuyos cambios empezaron al mismo tiempo que en RETU, el 14 de Octubre.
En resumen, se destaca que el periodo de inflación en las dos estaciones se atribuye a
fuerzas de compresión interna que fueron manifestadas por los sismos VT y a la poca
liberación de gases (SO2, ver figura 9-a). Luego, con la ocurrencia de las emisiones
de vapor y ceniza más notables y una clara desgasificación a fines del mes, se
observa un relajamiento en los ejes de las dos estaciones.
Dado que hubo claras señales que la estación Juive—que es más distante—respondía
ante ciertos esfuerzos, se sugiere que hay presiones ejercidas por un cuerpo
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
12
magmático a más de 2.5 km de profundidad bajo el cráter (los inclinómetros son
notablemente sensibles a los cambios de esfuerzos, manifestados por la ocurrencia de
eventos VT y emisiones constantes, cuando supuestamente hay despresurización
dentro del edificio, observándose cambios en las tendencias desde inflación a
deflación).
(a)
(b)
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
(c)
(d)
Figura 8-a, 8-b, 8-c y 8-d. Representación de los valores de los ejes radiales y
tangenciales de la estación inclinómetro RETU y JUIV5 hasta el 11 de Octubre.
13
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
14
4. Geoquímica
Emisiones
La medición del flujo de SO2 es un componente fundamental de la evaluación de la
actividad eruptiva de los volcanes, pues da indicios directos de la presencia, volumen y
tasa de ascenso del magma.
El IG-EPN cuenta con un espectrómetro de correlación (COSPEC) desde 1988, con el
cual es posible medir las emisiones de SO2 volcánico cuantificando la absorción de
radiación UV solar dispersada por la atmósfera debida a las moléculas del gas.
Adicionalmente, opera desde el año 2004 un sistema de dos estaciones autónomas de
medición remota de flujos de SO2, basadas en la técnica de espectroscopía óptica de
absorción diferencial (DOAS) y un instrumento portátil (mini-DOAS) para el mismo fin.
Las medidas se realizan en las horas de iluminación solar y su calidad está sujeta a
las condiciones meteorológicas.
Durante el mes de octubre de 2006, el flujo de SO2 mostró una tendencia ascendente
en los primeros 11 días, alcanzando un máximo de 5870 t/d el 11 de octubre cuando
se observó intensa actividad magmática en superficie. Luego, el patrón de
degasificación disminuyó y presentó un comportamiento variable, dando un promedio
de 1250 a 1700 t/d para todo el mes. Cabe recalcar que los vientos en la zona del
volcán empezaron a mostrar una gran variabilidad en este mes, dificultando la
medición confiable de SO2 por los instrumentos fijos operados por el IG-EPN, lo que
resulta en la ausencia de valores hacia mitad y fines de octubre.
E M IS IÓ N D E S O 2 - V O L C Á N T U N G U R A H U A 6000
DOAS
OMI
m in i D O A S
C O S P E C T R A V E S ÍA
C O S P E C E S T Á T IC O
5000
2
FLUJO DE SO (t/d)
4000
3000
2000
1000
30/10/2006
28/10/2006
26/10/2006
24/10/2006
22/10/2006
F E C H A (d d /m m /a a a a )
20/10/2006
18/10/2006
16/10/2006
14/10/2006
12/10/2006
10/10/2006
08/10/2006
06/10/2006
04/10/2006
02/10/2006
30/09/2006
0
Figura 9-a. Flujo diario de SO2 emitido por el volcán Tungurahua durante el mes de
octubre de 2006. Las técnicas DOAS, mini DOAS y COSPEC son operadas
permanentemente o en campañas de campo por el IG-EPN. La técnica OMI pertenece
a UMBC/NASA y son reportadas gentilmente por los Drs. Simon Carn y Arlin Krueger
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
0
Conteo acumulado y percentil
99,9
2000
4000
6000
8000
15
10000
99
95
80
60
40
Figura 9-b. (Arriba) Conteo
acumulado de rangos de emisión
de SO2 medidos con el método
DOAS de operación permanente.
(Abajo) Histograma de frecuencias
de flujos diarios de SO2 medidos
con el método DOAS
20
5
1
0,1
0,01
1400
1200
1000
Cuentas
800
600
400
200
0
0
2000
4000
6000
8000
10000
Flujo de SO2 (t/d)
Estadísticas mensuales:
Valor medio:
1250 t/d
Variabilidad (1σ):
1697 t/d
Valor máximo:
5870 t/d (11 de octubre)
Emisión estimada:
38750 t
E M IS IÓ N D E S O 2 - V O L C Á N T U N G U R A H U A DOA
OM I
m in i
COS
COS
30000
S
DOAS
P E C T R A V E S ÍA
P E C E S T Á T IC O
25000
2
FLUJO DE SO (t/d)
20000
15000
10000
5000
09/03/2006
21/08/2005
02/02/2005
17/07/2004
F E C H A (d d /m m /a a a a )
30/12/2003
13/06/2003
25/11/2002
09/05/2002
21/10/2001
04/04/2001
16/09/2000
29/02/2000
13/08/1999
0
Figura 9-c. Flujo diario de SO2 emitido por el volcán Tungurahua desde Agosto de
1999 hasta fines de Octubre de 2006
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
16
Fuentes Termales
Las fuentes termales muestran un ligero pero continuo incremento en el valor de la
temperatura (p.e. El Salado con ~ 3.5° de aumento desde 1994).
Los valores medidos de temperatura, pH y conductividad son similares a los obtenidos
en abril – junio. El pico formado en julio (c.f. temperatura) corresponde al ingreso y
ascenso de un volumen importante de magma que interactuó con los acuíferos, para
luego ser emitido a la superficie, formando flujos de piroclásticos.
En octubre, el incremento de la actividad sísmica y posteriormente de la actividad
superficial no afectaron a los acuíferos superficiales del volcán, lo que puede ser
interpretado como la presencia de un volumen pequeño de magma.
Las propiedades físico-químicas de las fuentes termales del Tungurahua son
mostradas en las Figs. 10-a1, 10-a2, 10-b y 10-c).
(a1)
(a2)
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
17
(b)
(c)
Figura 10-a1, 10-a2, 10-b y 10-c. Propiedades físico químicas de las fuentes
termales del Volcán Tungurahua.
5. Lahares
Con la ocurrencia de súbitas tormentas, se generaron varios lahares de diverso
tamaño. Los más importantes ocurrieron los días 13, 14, 28 y 30.
Fecha
13
Drenaje
Vascún
Ulba
Vascún
14
Pingullo
La Hacienda
Mandur
Bilbao
Tamaño
Agua lodosa
Crecida
2 Medianos: se cierran momentáneamente los puentes
sobre el Vascún.
Mediano
Mediano: se cierra la vía Baños - Cusúa
Pequeño: se cierra la vía Baños – Cusúa; 2 motos
atrapadas
Mediano
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
28
30
Mandur
Vascún
Chontapamba
Juive Grande
Vascún
Juive Chico
Choglontus
La Hacienda
Bilbao
Achupashal
Pingullo
Mandur
18
Pequeño: se cierra la vía Baños - Cusúa
Agua lodosa
Grande
Pequeño
Agua lodosa
Pequeño
Grande
Mediano
Mediano
Mediano
Mediano
Pequeño
Tabla 2. Quebradas afectadas por lahares durante el mes de octubre del 2006. Los
lahares más grandes ocurrieron en la tarde y noche del día lunes 30.
6. Observaciones visuales y auditivas
El clima en el mes de octubre estuvo caracterizado por días soleados intercalados con
pocos días nublados y lluviosos, lo que permitió tener buenas observaciones de la
actividad superficial, tanto a nivel del cono terminal como de las columnas y plumas
formadas por el material emitido desde el vento. La dirección de los vientos ha sido
bastante variable, prácticamente los 360° han sido cubiertos en diferentes instantes
por la pluma. En general la tendencia principal fue el E y SE, en otras ocasiones al NE,
N y S y en menor número hacia el SW y W.
La actividad volcánica superficial a lo largo del mes fue de menos a más, siendo el
hecho más importante la caída de ceniza. Se tuvo reportes de copiosa caída de ceniza
en todos los poblados asentados en los alrededores del volcán, incluso se registró
caída de ceniza en ciudades distantes como Puyo, Ambato y Guaranda. Otro hecho
excepcional es la ausencia de bramidos y cañonazos, aspecto que ha caracterizado la
erupción del Tungurahua desde octubre de1999 hasta agosto del 2006.
La tónica al inicio del mes fue la presencia de esporádicas emisiones que generaron
columnas que no superaron los 1000 m snc. Un evento de emisión aislado ocurrió el
martes 3, generando una columna bastante cargada de ceniza y cuya altura alcanzó
los 5000 m snc. Por otro lado, las fumarolas del flanco NE y del borde NE del cráter se
presentaron muy activas. Por las noches y con ayuda del visor nocturno fue posible
observar brillo de leve intensidad a nivel del cráter.
A partir del día lunes 9, se nota un incremento en el nivel de actividad. Episodios
esporádicos de salida importante de ceniza estuvieron intercalados con emisiones
pasivas de vapor y gases o con episodios de total calma. Las columnas fueron mucho
más energéticas y con altos contenidos de ceniza los días 11, 12 y 14. La altura de las
columnas de emisión al inicio de la segunda semana fue de 100 a 500 m snc, para
luego ubicarse entre los 2000 a 4000 m snc y en ocasiones incluso alcanzar los 7000
m snc. Bramidos de leve intensidad acompañaron a la salida del material en el cráter.
Las fumarolas del flanco NE y del borde NE del cráter se presentaron bastante activas,
incluso llegaron a generar pequeñas columnas de vapor. Por las noches se pudo
observar brillo intenso y pequeñas fuentes de lava en especial entre los días 13 y 15.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
Ubicación
SW
SW
SW
SW
SW
WSW
WSW
WSW
WSW
W
W
W
W
WNW
;WNW
WNW
NW
NW
NW
NW
NNW
NNW
NNW
NNW
NNW
N
N
NNE
NE
E
Población
El Altar
Riobamba
Penipe
Puela
El Manzano
Choglontus
Cahuají bajo
La Palestina
Guaranda
S Fé de Galán
Yuibug
Chontapamba
Pillate
Bilbao
Cotaló
San Juan
Cevallos
Huambaló
Cusúa
Pingue
OVT
Juive
Pelileo
Ambato
Patate
Pondoa
Baños
Runtún
Ulba
Puyo
3
10
11
12
14
15
18
20
21
23
19
24
25
26
27
28
29
30
C
C
Tabla 3. Reportes recibidos de caída de ceniza en los poblados asentados en los
alrededores del volcán, se mencionan también algunas ciudades principales que
tuvieron leve o moderada caída de ceniza. Una gran parte del tiempo la pluma se
dirigió hacia el SE, en dicha dirección no existen poblaciones, por lo tanto la tabla no
refleja la importante caída de ceniza que soportó este sector del volcán.
En los siguientes 15 días, el nivel de actividad se incrementa bruscamente,
alcanzando su máximo pico la noche del miércoles 18, cuando fue posible observar
una fuente de lava que se mantuvo por aproximadamente 2 horas, los bloques fueron
arrojados hasta una altura de 100 m snc, para luego impactar en los flancos superiores
del cono. En general, la actividad estuvo caracterizada por emisiones de vapor, gases
y abundante ceniza, la altura de la columna de emisión se ubico entre los 2000 a 4000
m snc. Escasos bramidos tipo “turbina” o de “motor” de leve intensidad fueron
reportados por los vigías ubicados en los flancos del volcán. Por las noches fue común
observar brillo y fuentes de lava de baja intensidad.
7. Conclusiones
Los diversos parámetros que monitorea el IG-EPN en el Tungurahua revelaron la
presencia de un cuerpo magmático nuevo en ascenso. Uno de los más importantes es
la sismicidad, la que registró entre septiembre y los primeros días de octubre un
número importante de señales sísmicas que en principio fueron profundas para
posteriormente ser localizadas cada vez más superficiales.
La llegada del material magmático a la superficie fue notable, hasta que el día 18 de
octubre se observó una importante y sostenida fuente de lava que duró cerca de dos
horas.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
20
La segunda quincena del mes estuvo caracterizada por la emanación casi permanente
de ceniza, la que ocasionó caídas abundantes en todos los poblados ubicados en los
alrededores del volcán, incluso siendo depositada en poblaciones tan distantes como
Puyo, Ambato y Guaranda.
Las columnas de emisión alcanzaron alturas de entre 1000 y 4000 m, algunas de ellas
ascendieron fácilmente hasta los 7000 m snc. Por otro lado, la pluma volcánica se
dirigió en todos las direcciones.
Los lahares que ocurrieron fueron disparados por fuertes lluvias ocurridas en la parte
superior del cono, siendo los más importantes los del día 14 en Vascún y el día 30 en
Chontapamba, Choglontus y Pingullo.
El volumen de magma emitido no fue lo suficientemente importante para alcanzar los
niveles de actividad de julio y agosto pasados. La emisión de abundante ceniza
permite caracterizar a este episodio eruptivo como el de un “cenizazo”, el que se
distingue de ciclos similares por la ausencia de explosiones y bramidos.
El presente informe fue compilado por:
Guillermo Viracucha
Pablo Cobacango
Pablo Palacios
Mónica Segovia
Grupo de sismología
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Diego Barba
Patricia Mothes
Santiago Arellano
David Rivero
Grupo de vulcanología
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
***************************************************************************************************
Estos informes son realizados utilizando datos y observaciones de la BaseQuito y la Base-Guadalupe-OVT. La vigilancia tanto en Quito como Guadalupe
se realiza en turnos y está a cargo de científicos del Instituto Geofísico además
de científicos colaboradores del IRD (Cooperación Francesa), como parte del
convenio IG/EPN-IRD. El presente informe ha sido mejorado gracias a las
nuevas técnicas aportadas por la Cooperación entre IG/EPN, JICA y NIED
(Cooperación Japonesa), el USGS, FUNDACYT, la Embajada Británica y el
BGR (Alemania). Además se reconoce la labor de los vigías y voluntarios de
Defensa Civil del Cantón Baños.
*******************************************************************************************
Quito, 28 Noviembre de 2006.
Descargar