Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 1 Flujo piroclástico bajando la Q. Mandar, 15 de Julio, 2006- 06h30TL. Foto- P. Mothes 1. Síntesis general de la actividad 2. Sismicidad 2.1 Localizaciones 3. Deformación 4. Geoquímica 5. Lahares 6. Observaciones visuales y auditivas 7. Conclusiones 1. Síntesis General de la Actividad Durante el mes de Julio se observó un incremento notable en la actividad volcánica, la más alta registrada desde 1999, caracterizado por un número importante de explosiones, emisiones y sobre todo la generación de flujos piroclásticos en la segunda semana de Julio acompañando una erupción de tamaño VEI-2. La sismicidad consistió, en general, en el incremento del número de explosiones, eventos de largo periodo (LP), episodios tremóricos asociados a emisiones y disminución en el número de VTs (Ver tabla 1). La actividad superficial se caracterizó por la ocurrencia de explosiones con fuertes cañonazos, escuchados en un radio de 20 a 30 km, como Ambato, Riobamba, Píllaro y en el OVT. Las emisiones de vapor y gases con contenidos variables de ceniza volcánica estuvieron acompañadas por fuertes bramidos tipo turbina, presentándose de manera continua en todo el mes de julio. Las columnas de las emisiones y explosiones alcanzaron entre 0.5 y 14 km snc, de acuerdo a los reportes de la NOAA /W-VAAC. Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 2 En el evento eruptivo del 14 de Julio de 2006, los vientos soplaron principalmente al W y SW, registrándose caídas de “cascajo” o “ escoria volcánica” al Oeste del volcán en las poblaciones de Yuibug, Palitahua, El Manzano,Puela, Bilbao, Chonglotus, Cusua, Cahaugi Sabañag, Cotaló, Pillate, la parte alta de Quero, mientras que la ceniza fina generada en las explosiones y emisiones fueron llevadas por los vientos en todas las direcciones y con mas frecuencia al W y SW del volcán, de esta manera se reportaron caídas de ceniza en las poblaciones del Oeste, en las ciudades de Ambato, Riobamba, Baños, Pelileo, Guaranda, en poblaciones de las provincias de los Bolívar, Los Ríos y Guayas. Varias observaciones realizadas durante las noches de este mes indicaron la presencia de actividad estromboliana tipo “canguilera” con bloques incandescentes que tuvieron trayectorias parabólicas, incandescencia, fuentes de lava en el cráter del volcán, y flujos piroclásticos generados por “rebosamiento de lava en el cráter”. Los bloques incandescentes fueron expulsados en trayectorias parabólicas hasta unos 1500 msnc y cayeron a una distancia de 1000 a 1500 m del cráter. Los flujos piroclásticos más importantes ocurrieron por las quebradas de Juive, Mandur, Hacienda, Cusua 1, Cusúa 2, y Achupahsal al oeste del volcán, estos flujos alcanzaron el río Chambo y chocaron con la margen izquierda del río, mientras que por el Norte ocurrió un pequeño flujo en la parte alta de la quebrada de Vascún, quedándose unos 2-2.5 km aguas arriba de las aguas termales de Vascún. La actividad volcánica fue disminuyendo paulatinamente hacia finales de mes, sin embargo persistieron las explosiones, emisiones y fuentes de lava, cuyos materiales se depositaron en la parte alta del volcán. Adicionalmente, se observó un proceso de desgasificación constante y la presencia de brillo e incandescencia, relacionado con la salida de gases magmáticos. Las fumarolas de la cumbre y las fumarolas ubicadas en la cota de los 4400 m snm fueron activas todo el tiempo, siendo visibles a simple vista desde el OVT. Las concentraciones de SO2 medidas con los métodos DOAS y Mini-DOAS resultaron en valores promedio de 1007 Ton/día, registrándose un máximo de 3020 Ton/día (30 de julio), de la misma manera el flujo SO2 medido con el COSPEC resultaron en valores mínimos de 524 Ton/día y un máximo de 2955 Ton/día. Estos valores son coherentes con el incremento de la actividad volcánica, indicando que el sistema se encuentra abierto y permite la salida de los gases volcánicos. El clima en general se presentó variable, pudiendo tener desde avistamientos completos del volcán, hasta días completamente nublados, acompañados de lluvias ligeras en la zona, que no fueron lo suficientemente intensas para provocar flujos de lodo en las quebradas del volcán. En resumen, durante Julio, los parámetros sísmicos y visuales indicaron la respuesta al ingreso de nuevo magma en el sistema volcánico desde fines de Marzo y primeras semanas de Abril, dando lugar a episodios altamente energéticos como lo ocurrido el 14 de este mes. Dentro de la actividad eruptiva que presenta el volcán desde 1999, este ha sido el episodio que generó flujos piroclásticos, por la primera vez. Vale la pena mencionar que el sistema más superficial del volcán (a 2.5 km bajo el nivel del cráter) alcanzó unas condiciones especiales de deformación y profundidad de hipocentros antes de la erupción del 14 de julio: • La inflación fue continua desde fines de junio, hasta únicamente unas pocas horas antes de la erupción cuando se registró una marcada deflación y a su vez una disminución de la sismicidad • Los hipocentros mostraron una marcada tendencia de localizaciones a 2.5 km de profundidad bajo el cráter y luego de la erupción se nota que los hipocentros se vuelven más someros. Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica • 3 Unos cuatro días antes de la erupción del 14 de julio, se notó un bajón en los niveles de liberación de energía de las explosiones (DR), en la ocurrencia de un menor número de explosiones (de 880 a ~ < 200 / día, a un incremento en el número de LP´s (100-150 día) y un incremento en la energía trémorica. Igualmente se noto un bajón en los valores de SO2, desde 1800 a < 400 T/día). 2. Sismicidad: Tabla 1. Resumen de las estadísticas de actividad sísmica registrada durante los últimos tres meses. Fecha/ Semana SISMICIDAD TOTAL 03 – 09 Jul. 10 - 16 Jul. 17 - 23 Jul. 24 – 30 Jul. 332 646 905 1229 LP (Largo período) 332 643 901 1228 VT (Volcanotectónico) 0 3 4 1 Emisión Total de Julio/06 Total de Junio/06 3112 2151 3104 2137 8 14 1033 1027 Total de Mayo/06 Promedio diario Julio/2006 Promedio diario Junio/2006 Promedio diario Mayo/2006 1083 1081 2 111 111 62 25 148 470 161 254 HB EXP (Híbridos) (Explosiones) 0 0 0 0 0 4413 1440 182 35 0 6070 1777 581 0 1101 <1 37 0 217 61 <1 29 0 51 25 <1 17 <<<1 38 Como puede observarse en la tabla 1, el número de sismos registrados durante el mes se incrementó en una vez y medio con respecto a lo registrado en junio. La sismicidad estuvo constituida principalmente por sismos de largo periodo (LP), así como en explosiones. Las emisiones se presentaron durante todo el mes y estuvieron relacionadas con el tremor volcánico. La actividad explosiva, los sismos del tipo LP y emisiones ocurridos en este mes fueron la característica principal en la sismicidad del volcán. Las explosiones ocurrieron en mayor número en las primeras semanas del mes donde registró el mayor número de explosiones, las más energéticas en todo el proceso eruptivo desde 1999, mostrando que esta actividad se encuentra en niveles altos y fueron disminuyendo en número un poco antes de la erupción del 14 de julio y luego hacia fines de Julio. (Fig. 1ª/b y Fig. 2). En general, se observa que desde Enero de 2006 existe el incremento en el número de eventos (Fig. 1 y Fig. 2ª/b), así como en la energía liberada por los mismos (Fig. 3). Las emisiones ocurridas a través de explosiones/emisiones fueron más energéticas que las ocurridas en los últimos tres meses (Fig. 4) y presentaron moderadas concentraciones en el contenido de ceniza y se depositaron principalmente en la parte alta del edificio volcánico, sin embargo los vientos llevaron a las nubes de ceniza en todas las direcciones y con mayor frecuencia hacia el W. (Fig. 4). Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica Figura 1a. Número de sismos mensuales registrados en el Volcán Tungurahua, desde Enero de 1998 hasta Julio de 2006. 4 Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica Figura 1b. Registros sísmicos observados en la estación de banda ancha de Mson. 5 Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 6 Figura 2a. Número diario de eventos volcano-tectónicos, largo periodo, emisiones, explosiones, total de sismos y energía diaria total determinada en el Volcán Tungurahua, desde Enero de 2003 hasta Julio de 2006. SISMICIDAD - Estación RETU: Volcán Tungurahua - 2003-2006 Lp's Emisiones Explosiones VT Hibridos energia 9,0000E+19 Pico de actividad el 8 de Julio 01-Jul-06 01-Ago-06 01-Jun-06 01-Abr-06 01-May-06 01-Mar-06 01-Feb-06 01-Dic-05 01-Ene-06 01-Oct-05 01-Nov-05 01-Sep-05 01-Jul-05 01-Ago-05 01-Jun-05 01-Abr-05 01-May-05 01-Mar-05 01-Feb-05 01-Dic-04 01-Ene-05 01-Oct-04 01-Nov-04 01-Sep-04 01-Jul-04 01-Ago-04 0,0000E+00 01-Jun-04 0 01-Abr-04 1,0000E+19 01-May-04 100 01-Mar-04 2,0000E+19 01-Feb-04 200 01-Dic-03 3,0000E+19 01-Ene-04 300 01-Oct-03 4,0000E+19 01-Nov-03 400 01-Sep-03 5,0000E+19 01-Jul-03 500 01-Ago-03 6,0000E+19 01-Jun-03 600 01-Abr-03 7,0000E+19 01-May-03 700 01-Mar-03 8,0000E+19 01-Feb-03 800 01-Ene-03 Número de eventos 900 Figura 2b. Número diario de eventos volcano-tectónicos, largo periodo, emisiones, explosiones, total de sismos y energía diaria total determinada en el Volcán Tungurahua, desde Enero de 2003 hasta Julio de 2006. Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 7 Energía Sísmica liberada por los eventos sísmicos aislados (Ondas Superficiales) (2003-2006) 2,5E+18 Energía (ergios) 2,0E+18 1,5E+18 1,0E+18 5,0E+17 01-jul-06 01-may-06 01-mar-06 01-ene-06 01-nov-05 01-sep-05 01-jul-05 01-may-05 01-mar-05 01-ene-05 01-nov-04 01-sep-04 01-jul-04 01-may-04 01-mar-04 01-ene-04 01-nov-03 01-sep-03 01-jul-03 01-may-03 01-mar-03 01-ene-03 0,0E+00 Figura 3. Energía sísmica liberada para los eventos del Volcán Tungurahua, desde Enero 2003 hasta Julio de 2006. Desplazamiento Reducido Acumulado diario de las Explosiones (DR-SSAM) y Energía tremórica diaria (2003-2006) 2E+17 45000 tremor explosiones 2E+17 40000 35000 1E+17 30000 1E+17 25000 1E+17 20000 8E+16 15000 6E+16 10000 4E+16 5000 2E+16 1-ago-06 1-jul-06 1-jun-06 1-may-06 1-abr-06 1-feb-06 1-mar-06 1-dic-05 1-ene-06 1-oct-05 1-nov-05 1-sep-05 1-ago-05 1-jul-05 1-jun-05 1-abr-05 1-may-05 1-feb-05 1-mar-05 1-dic-04 1-ene-05 1-oct-04 1-nov-04 1-sep-04 1-ago-04 1-jul-04 1-jun-04 1-abr-04 1-may-04 1-feb-04 1-mar-04 1-dic-03 1-ene-04 1-oct-03 1-nov-03 1-sep-03 1-ago-03 1-jul-03 1-jun-03 1-may-03 1-abr-03 1-feb-03 1-mar-03 0 1-ene-03 0 Figura 4. Energía total liberada (curva acumulada por el tremor volcánico y explosiones desde Enero de 2003 hasta Julio 2006). El tremor y/o las explosiones se encuentran relacionados con eventos de emisión de vapor, gases y ceniza. Los quiebres o “saltos” en la curva de energía se dan en los meses de Mayo y Julio de 2004 (correspondientes con periodos de alta actividad volcánica) y están seguidos por un periodo de muy baja liberación de energía entre Marzo de 2005 y Febrero de 2006. Se nota un incremento importante en Mayo y Julio de 2006. DR de explosiones Energía Tremórica (ergs) 2E+17 Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 8 2.1 Localizaciones: Los sismos LP, eventos tremóricos y explosiones se localizaron entre 1 y 3.5 km de profundidad bajo el cráter (Fig. 5a) y mostraron una evolución desde hipocentros más profundos (a 2.5 k de profundidad) varios días antes de la erupción del 14 de julio, hasta hipocentros más superficiales después de la erupción (Fig. 5b) . Figura 5a. Localizaciones de los eventos volcánicos durante el mes de julio. Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 9 Evolución de la actividad sísmica del Tungurahua (1 Abril al 16 de Agosto del 2006) Erupción del 14 de Julio 4 Profundidad (km) 2 0 -2 -4 -6 -8 -10 14/Abr 14/May Leyenda 14/Jun 14/Jul 14/Ago Fecha 1 VT to 2 3 LP to 4 5 EXP to 6 6 EMI to 7 Figura 5b. Evolución temporal de la sismicidad entre abril y agosto del 2006. 3. Deformación En general para el mes de Julio se ve una continua tendencia de inflación y solo unas cuantas horas antes de la erupción del 14 de julio se observa una bajada en la sismicidad así como una deflación (ver Fig. 6) jul 30 jul 23 100,0% jul 16 VOLCÁN TUNGURAHUA INDICE SÍSMICO VALORES DIARIOS jul 09 jul 02 jun 25 jun 18 jun 11 Abr 13 Abr 15 Abr 17 Abr 19 Abr 21 Abr 23 Abr 25 Abr 27 Abr 29 May 01 May 03 May 05 May 07 May 09 May 11 May 13 May 15 May 17 May 19 May 21 May 23 May 25 May 27 May 29 May 31 Jun 02 Jun 04 Jun 06 Jun 08 Jun 10 Jun 12 Jun 14 Jun 16 Jun 18 Jun 20 Jun 22 Jun 24 Jun 26 Jun 28 Jun 30 Jul 02 Jul 04 Jul 06 Jul 08 Jul 10 Jul 12 Jul 14 Jul 16 Jul 18 Jul 20 Jul 22 Jul 24 Jul 26 Jul 28 Jul 30 Ago 01 Ago 03 Ago 05 Ago 07 Ago 09 Ago 11 Micro Radianes RETU - EJE RADIAL jun 04 may 28 may 21 may 14 may 07 abr 30 abr 23 abr 16 abr 09 abr 02 mar 26 mar 19 mar 12 mar 05 feb 26 feb 19 feb 12 feb 05 ene 29 ene 22 ene 15 ene 08 ene 01 Índice Diario Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 10 14 de Julio 140 135 130 125 120 115 110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 2006 Figura 6. Plots de los ejes radiales y tangenciales de la estación inclinómetro- RETU. 7 de Julio 160,0% 140,0% 120,0% 14 de Julio Erupción 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% 2006 Figura 7: Ploteo del Indice Sísmico, con referencia especial a las fechas de 07 y 14 de julio, 2006. Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 11 4. Geoquímica Los caudales de SO2 medidos mediante el método de DOAS y Mini-Doas resultaron en un promedio de1006 Ton/día (Fig. 8), registrándose un máximo de 3020 Ton/día (30 de julio), de la misma manera el flujo SO2 medido con el COSPEC resultan en valores mínimos de 524 Ton/día y un máximo de 2955 Ton/día. Estos valores son coherentes con el incremento de la actividad volcánica, indicando que el sistema se encuentra abierto y permite la salida de los gases magmáticos. EM ISIONES DE SO2 (M étodo DOAS) Julio 2004 - Julio 2006 6000 t/d 5000 FLUJO DE SO2 (t / d) 4000 3000 2000 1000 01-jul-04 16-jul-04 31-jul-04 15-ago-04 30-ago-04 14-sep-04 29-sep-04 14-oct-04 29-oct-04 13-nov-04 28-nov-04 13-dic-04 28-dic-04 12-ene-05 27-ene-05 11-feb-05 26-feb-05 13-mar-05 28-mar-05 12-abr-05 27-abr-05 12-may-05 27-may-05 11-jun-05 26-jun-05 11-jul-05 26-jul-05 10-ago-05 25-ago-05 09-sep-05 24-sep-05 09-oct-05 24-oct-05 08-nov-05 23-nov-05 08-dic-05 23-dic-05 07-ene-06 22-ene-06 06-feb-06 21-feb-06 08-mar-06 23-mar-06 07-abr-06 22-abr-06 07-may-06 22-may-06 06-jun-06 21-jun-06 06-jul-06 21-jul-06 0 Figura 8. Datos del flujo de SO2 obtenidos mediante el método DOAS. Las propiedades físico-químicas de las fuentes termales del Tungurahua muestran una tendencia de incremento en la temperatura, ascenso en los valores de pH con respecto al mes anterior, mientras que los valores de conductividad se mantienen en valores similares a los reportados el mes anterior (Fig. 9). 01-ene-94 01-abr-94 01-jul-94 01-oct-94 01-ene-95 01-abr-95 01-jul-95 01-oct-95 01-ene-96 01-abr-96 01-jul-96 01-oct-96 01-ene-97 01-abr-97 01-jul-97 01-oct-97 01-ene-98 01-abr-98 01-jul-98 01-oct-98 01-ene-99 01-abr-99 01-jul-99 01-oct-99 01-ene-00 01-abr-00 01-jul-00 01-oct-00 01-ene-01 01-abr-01 01-jul-01 01-oct-01 01-ene-02 01-abr-02 01-jul-02 01-oct-02 01-ene-03 01-abr-03 01-jul-03 01-oct-03 01-ene-04 01-abr-04 01-jul-04 01-oct-04 01-ene-05 01-abr-05 01-jul-05 01-oct-05 01-ene-06 01-abr-06 01-jul-06 pH 01-ene-94 01-abr-94 01-jul-94 01-oct-94 01-ene-95 01-abr-95 01-jul-95 01-oct-95 01-ene-96 01-abr-96 01-jul-96 01-oct-96 01-ene-97 01-abr-97 01-jul-97 01-oct-97 01-ene-98 01-abr-98 01-jul-98 01-oct-98 01-ene-99 01-abr-99 01-jul-99 01-oct-99 01-ene-00 01-abr-00 01-jul-00 01-oct-00 01-ene-01 01-abr-01 01-jul-01 01-oct-01 01-ene-02 01-abr-02 01-jul-02 01-oct-02 01-ene-03 01-abr-03 01-jul-03 01-oct-03 01-ene-04 01-abr-04 01-jul-04 01-oct-04 01-ene-05 01-abr-05 01-jul-05 01-oct-05 01-ene-06 01-abr-06 01-jul-06 Conductividad( ms) 01-ene-94 01-abr-94 01-jul-94 01-oct-94 01-ene-95 01-abr-95 01-jul-95 01-oct-95 01-ene-96 01-abr-96 01-jul-96 01-oct-96 01-ene-97 01-abr-97 01-jul-97 01-oct-97 01-ene-98 01-abr-98 01-jul-98 01-oct-98 01-ene-99 01-abr-99 01-jul-99 01-oct-99 01-ene-00 01-abr-00 01-jul-00 01-oct-00 01-ene-01 01-abr-01 01-jul-01 01-oct-01 01-ene-02 01-abr-02 01-jul-02 01-oct-02 01-ene-03 01-abr-03 01-jul-03 01-oct-03 01-ene-04 01-abr-04 01-jul-04 01-oct-04 01-ene-05 01-abr-05 01-jul-05 01-oct-05 01-ene-06 01-abr-06 01-jul-06 Temperatura (°C) Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 70 E l S a la d o E l S a la d o 8 E l S a la d o P a l i ta g u a P a l ita h u a P a lita g u a 12 T e m p e r a tu r a d e la s fu e n te s te r m a le s - V o lc á n T u n g u r a h u a 65 L a Virg e n L a Virg e n S a n ta n a 60 55 50 45 40 35 30 20 C o n d u c tiv id a d d e l a g u a d e la s fu e n te s te rm a le s d e l V . T u n g u ra h u a L a Virg e n S a n ta n a 15 10 5 0 p H d e l a g u a d e la s fu e n te s te rm a ls d e l V . T u n g u ra h u a 7 ,5 7 6 ,5 6 5 ,5 5 S a n ta n a Figura 9. Propiedades físico químicas de las fuentes termales V. Tungurahua. Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 13 COSPEC, flujo de SO2 promedio, calidad A. Fecha: 26 Julio 29 Julio 30 Julio ppm promedio 149 143 174 Flujo promedio (Ton /día) 525 2955 2525 5. Lahares Las lluvias suscitadas en la zona del volcán no fueron lo suficientemente intensas o de larga duración para generar lahares. 6. Observaciones visuales y auditivas La mayor parte del mes el clima en la zona del volcán Tungurahua fue nublado y lluvioso, a excepción de unas pocas horas en la tarde durante la tercera semana del mes y a lo largo de la última de semana del mes cuando el volcán se presentó bastante despejado permitiendo observar la actividad superficial desarrollada en el cráter. Durante las dos primeras semanas del mes, se notó un incremento notable del número de explosiones y emisiones, las que estuvieron acompañadas por cañonazos y bramidos de tipo “turbina y concretera” de diversa intensidad. Al inicio de la tercera semana del mes la actividad superficial registró un menor número de explosiones y emisiones, sin embargo la intensidad de la onda acústica fue mayor a la registrada en las semanas anteriores, siendo escuchadas incluso hasta en la ciudad de Ambato. Las ondas acústicas fueron de intensidad variable, en un radio de ~ 15 km hubo reportes de vibración de ventanales y/o de la estructura de los inmuebles (Tabla XX). Durante este periodo de tiempo, el material emitido estuvo formado por vapor de agua, gases y poca ceniza, es de importancia mencionar que con la ocurrencia de explosiones no se produjo la emisión de material desde el cráter. Las columnas generadas se ubicaron entre los 500 - 1000 m snc y alcanzaron una altura máxima de 4000 m snc. La pluma se dirigió la mayor parte del tiempo hacia el W y en muy pocas ocasiones se ubicó al N y NE (p.e. jueves 6 y viernes 7). Tabla 2. Los cuadros de color gris claro representan la vibración de ventanales registrada en los diferentes poblados ubicados en los alrededores del volcán. En tono gris oscuro se marcan los días de mayor actividad. Fuente informes semanas OVT. Población Puela El Manzano Choglontus Pillate Bilbao Cotaló Cevallos San Juan Cusúa Juive OVT 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 21 22 23 24 27 29 30 31 Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 14 Ambato Pondoa Baños Píllato Runtún El día viernes 14, alrededor de las 16H30 se registró un súbito incremento de la actividad volcánica, fuertes y continuos bramidos de tipo “tren” los que nunca antes se habían registrado acompañaban a un continuo movimiento oscilatorio del suelo, el que fue sentido por personal del IG-EPN que se encontraba trabajando en el flanco occidental del volcán y vibración de ventanales y/o de las casas en los poblados asentados en los alrededores del volcán (Tabla XX). A las 17h33 se produce una fuerte explosión la que generó un cañonazo extremadamente fuerte, lastimosamente en esos momentos el volcán se encontraba totalmente nublado por lo que no se tuvo observación de la actividad superficial. Posteriormente, los bramidos fueron mucho mas fuertes y continuos (“tipo tren”) e intercalados con fuertes detonaciones. Tanto la emanación de bloques incandescentes, fuentes de lava, columna eruptiva, cañonazos, bramidos fueron claramente percibidos en las ciudades de Ambato y Riobamba. 30 minutos después, la zona del volcán se despejó, permitiendo observar una columna de emisión permanente formada principalmente por vapor, gases y poca a moderada carga de ceniza. La altura de la columna tuvo en ese momento unos 6 km snc. Adicionalmente, se observó una pluma que se dirigió hacia el W (Fig. 1). Figura 10. 18h00 (TL) La columna de emisión alcanza una altura de ~ 5 km snc. La pluma se dirige hacia el Occidente. Fotografía Santiago Arrais. Entre las 18h00 y 18h15 se generaron un flujo piroclástico (FP) que descendieró hacia el sector de Cusúa (Fig. 10). Un segundo pulso de emisión arrojó el material necesario para generar un nuevo FP, el que descendió por el flanco Norte del volcán hacia el sector de Juive Grande (Fig. 11). Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 15 Figura 11. 18h36 Tras un nuevo pulso de emanación de material se produce un segundo flujo piroclástico, el que descendió hacia el sector de Juive Grande. Entre las 19h00 y 19h40 el volcán experimentó una serie de explosiones y fuentes de lava (Fig. 12) que arrojaron bloques incandescentes hasta una altura de 1.5 km snc. Durante este periodo posiblemente se generó el FP que descendió por la quebrada de Vascún. Figura 12. (19h53). Actividad estromboliana permanente. Los bloques incandescentes ascienden cerca de 1.5 km snc. Fotografía Patricio Ramón. Entre las 19h40 y las 01h00 (día 15) se produjeron al menos 11 FP’s, casi todos los flujos se dirigieron hacia el sector de Cusúa, tan solo uno se dirigió hacia el sector de Juive Grande. La figura 13 muestra uno de los FP más grandes que descendieron hacia el sector de Cusúa y que fue detectado por la cámara térmica ubicada en el Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT). Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 16 Figura 13. (21h52) Detalle de uno de los Flujos Piroclásticos más importantes que descendieron hacia el sector de Cusúa y que fueron identificados con la ayuda de una cámara térmica. Tabla 3. Sumario de los diferentes flujos piroclásticos que descendieron por los flancos NW y N del volcán Tungurahua durante los días 14, 15 y 16 de julio. Se han remarcado en tonos de gris los flujos de mayor tamaño. FECHA 14 15 16 17 21 23 Hora (UTC) 23h14 (++) 23h21 (++) 00h14 (+) 00h53 01h24 02h32 03h06 03h24 03h42 03h50 04h00 05h00 05h20 05h38 11h50 12h56 14h33 18h55 19h40 20h20 14h52 15h42 17h33 FECHA 14 15 16 17 21 23 HORA (TL) 18h14 (++) 18h21 (++) 19h14 (+) 19h53 20h24 21h32 22h06 22h24 22h42 22h50 23h00 00h00 00h20 00h38 6h50 7h56 9h33 13h55 14h40 15h20 09h52 10h42 12h33 TAMAÑO Mediano Mediano Pequeño Mediano Pequeño Grande Mediano Mediano Mediano Pequeño Mediano Mediano Mediano Pequeño Pequeño Pequeño Pequeño Grande Pequeño Pequeño Pequeño Pequeñó Pequeño SECTOR Cusúa Juive Grande Vascún Cusúa Juive Grande Cusúa Cusúa Cusúa Cusúa Cusúa Cusúa Cusúa Cusúa Cusúa Juive Grande Mandur Mandur? Cusúa Mandur Mandur Flanco Norte Cono superior Cono superior Durante el día 15 el nivel de actividad superficial disminuyó drásticamente. La actividad estuvo caracterizada por explosiones discretas las que no generaron FP’s. Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 17 Durante la mañana y tarde del día 16, nuevamente se registró la generación de 6 FP’s, 5 de cuales descendieron por la quebrada de Mandur y tan solo uno hacia Cusúa, siendo este uno de los FP’s más grandes (Tabla XY). Los días 17, 21 y 23 se registraron tres nuevos Flujos Piroclásticos pero de tamaño pequeño, todos ellos restringidos a la mitad superior del cono (Tabla XY). Las dos siguientes semanas, la actividad estuvo caracterizada por la generación de columnas de vapor, gases y ceniza, la altura del hongo fue de 0.5 a 2 km snc y con un máximo de 5 km snc, acompañando a la salida de material fue posible escuchar bramidos moderados de tipo “turbina”. La pluma mantuvo una dirección preferencial hacia el W, los días 29, 30 y 31 la pluma cambió de dirección al Norte y Este. Los días 26, 27 y 28 se produjeron nevadas en la parte superior del cono, la nieve que cayó sobre los depósitos dejados tras la erupción del 14 se fundió rápidamente. Por otro lado y dado que las condiciones climáticas mejoraron el fin de mes fue posible observar activas a las fumarolas del flanco Norte. Los fuertes vientos que entraron por el cañon del Pastaza produjeron la removilización del material suelto tanto de los flujos piroclásticos como de la tefra (ceniza fina) dejada tras la erupción del 14 – 16. También fue posible escuchar bramidos de tipo “turbina” de diversa intensidad asociados a la salida de material desde el cráter. Con la ocurrencia de explosiones fue posible escuchar cañonazos “secos” o bramidos de prolongada duración que fueron percibidos hasta unos 15 km a la redonda, en caso de explosiones muy grandes los cañonazos fueron escuchados en las ciudades de Ambato y Riobamba. Los vidrios de las casas vibraron en varias ocasiones sin que lleguen a romperse (Tabla XY). Las poblaciones que más han sido afectadas por la caída de ceniza fueron Pillate, Chontapamba, Yuibug, cerro Mulmul, Sante Fé de Galán, Chacauco, Cotaló, Choglontus y El Manzano, todos ellos ubicados al occidente del volcán. La información presentada en la tabla XZ nos da una idea general de las zonas que han sido afectadas por este fenómeno volcánico, adicionalmente nos muestra que antes del evento eruptivo mayor suscitado los días 14, 15 y 16 de julio no hubo mayores reportes de caída de ceniza, mientras que la actividad posterior estuvo caracterizada por emisiones cargadas de ceniza, por ende hubo mayor número de reportes de caída de ceniza tanto en poblados ubicados al Occidente del volcán como en los asentados en el lado Norte. Tabla 4. Reportes recibidos de caída de ceniza. Fuente informes semanales OVT y observaciones de campo (DB, LT, DJ com. per.) Ubicación SW SW SW SW SW WSW W W W W W WNW WNW WNW WNW WNW Población Riobamba Penipe Puela Illapo El Manzano Choglontus S Fé de Galán Yuibug Chontapamba Pillate Igualata Bilbao Chacauco Ipolonguito Mulmul Cascajal 1 2 3 4 7 8 9 12 13 14 15 22 23 25 27 28 29 30 Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica WNW WNW NW NNW NNW NNW N N NNE 18 Cotaló San Juan Cusúa Juive Pelileo Ambato Pondoa Baños Runtún Las regiones que registraron depósitos de ceniza inferiores a 1 mm son Guaranda, Ventanas, Babahoyo y Durán. Durante las noches y cuando el clima lo permitió, fue posible observar a simple vista fuentes de lava en especial y con mayor intensidad los días 5, 11, 12, 13, 14, 17, 30 y 31. Con la ocurrencia de explosiones y/o emisiones se observó a simple vista la expulsión de bloques incandescentes los que ascendieron hasta una altura de ~300 m snc para posteriormente rodar sobre los flancos del cono terminal. 7. Nubes de Ceniza Las nubes de ceniza generadas por las explosiones y emisiones alcanzaron alturas máximas entre 18.000 pies y 65.000 pies. Estas nubes fueron llevadas por los vientos principalmente hacia el W, NW, W y SW, generando caídas de ceniza con mayor frecuencia al W y SW del volcán. Se destacan las nubes de ceniza generadas en la erupción del 14 de Julio de 2006, ya que fueron las que mayor altura y distribución han alcanzado en este mes (Figs. 14 y 15). Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica Figura 14. Dispersión de las nubes de ceniza en Julio de 2006. 19 Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 20 ALTURA DE NUBES DE CENIZA VOLCAN TUNGURAHUA Octubre 1999 - Julio 2006 70000 65000 <25.000 pies 60000 >25.000 pies 55000 Altura (pies snm) 50000 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 01-oct-99 01-nov-99 01-dic-99 01-ene-00 01-feb-00 01-mar-00 01-abr-00 01-may-00 01-jun-00 01-jul-00 01-ago-00 01-sep-00 01-oct-00 01-nov-00 01-dic-00 01-ene-01 01-feb-01 01-mar-01 01-abr-01 01-may-01 01-jun-01 01-jul-01 01-ago-01 01-sep-01 01-oct-01 01-nov-01 01-dic-01 01-ene-02 01-feb-02 01-mar-02 01-abr-02 01-may-02 01-jun-02 01-jul-02 01-ago-02 01-sep-02 01-oct-02 01-nov-02 01-dic-02 01-ene-03 01-feb-03 01-mar-03 01-abr-03 01-may-03 01-jun-03 01-jul-03 01-ago-03 01-sep-03 01-oct-03 01-nov-03 01-dic-03 01-ene-04 01-feb-04 01-mar-04 01-abr-04 01-may-04 01-jun-04 01-jul-04 01-ago-04 01-sep-04 01-oct-04 01-nov-04 01-dic-04 01-ene-05 01-feb-05 01-mar-05 01-abr-05 01-may-05 01-jun-05 01-jul-05 01-ago-05 01-sep-05 01-oct-05 01-nov-05 01-dic-05 01-ene-06 01-feb-06 01-mar-06 01-abr-06 01-may-06 01-jun-06 01-jul-06 01-ago-06 0 tiempo Figura 15. Alturas de las nubes de ceniza en el actual periodo eruptivo (1999-2006). 8. Conclusiones El nivel de actividad durante el presente mes se interpreta como el resultado de la inyección magmática que tuvo lugar poco a poco desde el mes de abril hasta junio, el mismo que fue evidenciado por un importante número de sismos volcano-tectónicos y eventos LP profundos que ocurrieron durante este periodo. La presente actividad alcanzó su máximo pico a mediados de julio cuando tanto la energía diaria generada por el tremor como por las explosiones se incrementaron de manera drástica y simultánea, para llegar una erupción de tamaño VEI- 2 , la misma que generó de por lo menos 10 millones de m3 de material juvenil. La actividad estromboliana, las temperaturas magmáticas detectadas, el gran número de explosiones y emisiones y periodos de inflación, son indicadores del estado de alta actividad en el volcán, el mismo que se mantuvo durante todo el mes de julio. Los ciclos de incremento y decremento de actividad durante el actual periodo, sugieren la existencia de cambios en las propiedades visco-elásticas del magma que ingresó entre fines de Marzo y comienzos de Abril. Dado que la parte alta del edificio volcánico se encuentra cubierta por materiales no consolidados (cenizas y bloques) y, es muy posible que se continúen generando flujos de lodo en función de las lluvias que ocurrieren en la zona. El presente informe fue compilado por: Grupo de sismolgía Escuela Politécnica Nacional Departamento de Geofísica 21 Indira Molina [email protected] Guillermo Viracucha [email protected] Pablo Cobacango [email protected] Pablo Palacios [email protected] Grupo de vulcanología Patricia Mothes [email protected] Andrés Gorki Ruiz [email protected] Diego Barba [email protected] Santiago Arellano [email protected] *************************************************************************************************** Estos informes están realizados utilizando datos y observaciones de la Base-Quito y la Base-Guadalupe-OVT. La vigilancia tanto en Quito como Guadalupe se realiza en turnos y está a cargo de científicos del Instituto Geofísico además de científicos colaboradores del IRD (Cooperación Francesa), como parte del convenio IG/EPN-IRD. El presente informe ha sido mejorado gracias a las nuevas técnicas aportadas por la Cooperación entre IG/EPN, JICA y NIED (Cooperación Japonesa), el USGS, FUNDACYT, la Embajada Británica y le BGR (Alemania). Además se reconoce el labor de los vigías, voluntarios de Defensa Civil del cantón Baños. *************************************************************************************************** Quito, 25 Agosto de 2006.