Descargar ( pdf, 473 KB )

Anuncio
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
1
1. Síntesis general de la actividad
2. Sismicidad
2.1 Localizaciones
3. Deformación
4. Geoquímica
5. Lahares
6. Observaciones visuales y auditivas
7. Conclusiones
1. Síntesis General de la Actividad
El Volcán Tungurahua durante el mes de Febrero presentó un ligero descenso
en su actividad con respecto al mes anterior. Sin embargo entre el 19 y 21 de Febrero
se presentaron dos pequeños enjambres de eventos de largo periodo (LP) y varios
eventos VT que potencialmente estuvieron relacionados con el incremento de la
actividad tremórica en el volcán:
•
•
•
•
•
•
17 de Febrero: 1 evento VT a las 23h46 UT precede con una hora de
anticipación la actividad tremórica.
19 de Febrero: entre las 12h00 y 16h00 TU enjambre de eventos LP.
Los eventos LP presentaron frecuencias dominantes alrededor de los 4
Hz.
19 de Febrero: 3 eventos VT en medio minuto (denominados tren de
VT’s)
21 de Febrero: entre las 12h00 TU y 22 de Febrero 6h00 TU tremor
relacionado con emisiones de vapor, gases y ceniza
Entre las 10h00 TU del 21 de Febrero y 16h26 TU del 22 de Febrero
algunos eventos LP cuyas frecuencias dominantes fueron alrededor de
los 3.8 Hz, 2 y 1.5 Hz.
22 de Febrero: entre las 18h00 y 22h00 TU del tremor relacionado con
emisiones de vapor, gases y ceniza
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
2
La mayoría de esos eventos LP no fueron localizables por presentar arribos muy
emergentes, pero de acuerdo con la historia que ha presentado el volcán, dichos
eventos han precedido episodios de mayor actividad en el mismo y posiblemente
pudieron haber pronosticado el incremento de la actividad tremórica durante los días
21 y 22 de Febrero.
La actividad superficial del volcán se ha caracterizado por la presencia casi
permanente de emisiones de gases, vapor y ocasionalmente ceniza. No han ocurrido
explosiones, sin embargo durante el mes se reportaron ruidos ocasionales,
catalogados como tipo “jet” que provienen del volcán y corresponden a la salida
permanente de los gases volcánicos y vapor. Las nubes de ceniza generadas
alcanzaron alturas entre 0.5 y 1 km sobre el nivel de la cumbre y fueron disipadas
hacia todas las direcciones, ocasionando ligeras caídas de ceniza en: Juive, Cusua,
Cotaló, Quero (parte alta), Bilbao, Pillate, Motilones, Puela y la parte alta del cono.
Las medidas de SO2 realizadas con el COSPEC (modalidad estático) arrojaron
valores entre 1200 y 1220 ton/día, valores que son comparables con el método de
DOAS (valores promedio). Sin embargo, no se pudieron realizar medidas por las
plumas que tuvieron rumbos principalmente al ENE, N y SSW dado la distribución
geométrica de la RED COSPEC – DOAS. Los valores reportados son coherentes con
el nivel bajo a moderado de la actividad volcánica.
Por otra parte las lluvias ocurridas a mediados de febrero generaron dos flujos
de lodo importantes por las quebradas de Vazcún y Juive, que causaron
inconvenientes en las piscinas de El Salado y en la zona de la Pampa.
2. Sismicidad:
Tabla 1. Resumen de las estadísticas de actividad sísmica registrada durante los últimos tres
meses.
Fecha/ Semana
LP
(Largo
período)
48
16
30
19
109
VT
(Volcanotectónico)
3
8
6
3
28
Emisión
31 Enero – 06 Febrero
07-13 de Febrero
14-20 de Febrero
21-27 de Febrero
Total de Febrero/05
SISMICI
DAD
TOTAL
51
24
36
22
133
HB
(Híbridos)
0
2
16
13
32
EXP
(Explosion
es)
0
0
0
0
0
Total de Enero/05
Total de Diciembre/04
146
574
138
544
8
30
92
238
6
21
0
0
Promedio diario
Febrero/2005
Promedio diario
Enero/2005
Promedio diario
Diciembre/2004
5
4
1
1
0
0
5
4
0
3
0
0
19
18
1
8
1
0
0
0
0
0
0
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
3
En Febrero del 2005 el número total de eventos se redujo a la cuarta parte de
lo registrado en el mes de Diciembre 2004 y fue ligeramente menor a lo registrado en
Enero 2005 (Tabla 1; Figs. 1 y 2).
Por otra parte, los sismos VT tuvieron un nivel moderado en comparación con
el mes de Diciembre, registrándose 28 eventos, es decir, casi un evento por día (Figs.
1 y 2). Es importante mencionar que este ligero incremento en la actividad VT
corresponde con niveles bajos de actividad volcánica. Por otra parte, no se registraron
eventos híbridos (HB).
El este mes no ocurrieron explosiones, y se observa una tendencia de
disminución de la energía (Fig. 3), manteniéndose en niveles bajos (Fig. 4).
El número de emisiones disminuyó a la tercera parte de lo registrado en el mes
anterior (Tabla 1; Figs. 1 y 2) y sus bajas energías se mantienen prácticamente
invariables (Fig. 4).
En resumen, durante el mes de Febrero 2005, los parámetros sísmicos y visuales
tuvieron un nivel bajo a ocasionalmente moderado. La emisión de gases fue casi
continua y no ocurrieron explosiones por lo cual se considera que el conducto del
volcán está sin mayor presurización. Se registró actividad LP que precedió el
incremento de la actividad tremórica. Se observa un ligero incremento en la actividad
VT, indicando una fase de actividad similar a los meses anteriores.
Figura 1. Número de sismos mensuales registrados en el Volcán Tungurahua,
desde Enero de 1998.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
4
Figura 2. Número diario de eventos volcano-tectónicos, largo periodo, emisiones,
explosiones, total de sismos y energía diaria total determinada en el Volcán
Tungurahua, desde Enero de 2003. Observe el incremento de la actividad VT ene el
presente mes.
Desplazamiento Reducido diario de las explosiones DR-SSAM
(Estación Patacocha)
30
25
Agosto a
Septiembre
DR-SSAM
20
Julio
Oct/04 a
Feb/05
15
Abril a
Junio
10
5
0
Jun99
Sep- Dic-99 Mar99
00
Jun00
Sep- Dic-00 Mar00
01
Jun01
Sep- Dic-01 Mar01
02
Jun02
Ago02
Nov02
Feb03
May03
Ago03
Nov03
Feb04
May04
Ago04
Nov04
Feb05
Figura 3. Desplazamiento reducido calculado para cada evento explosivo en el
Volcán Tungurahua, desde Enero 2003.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
5
Desplazamiento Reducido (DR) Acumulado diario de las Explosiones (DR-SSAM) y Energía tremórica (1999-2004)
Abril, 2004
Julio, 2004
25000
1,8E+17
tremor
Noviembre, 2003
explosiones
Octubre, 2003
1,65E+17
Septiembre, 2003
1,5E+17
Agosto, 2003
20000
Junio, 2003
1,2E+17
Marzo, 2003
15000
Septiembre, 2002
1,05E+17
9E+16
Agosto, 2001
7,5E+16
10000
6E+16
DR de las explosiones
Energía tremórica (ergs)
1,35E+17
Septiembre, 1999
4,5E+16
5000
3E+16
1,5E+16
0
May-99
0
Aug-99
Dec-99
Apr-00
Aug-00
Dec-00
Apr-01
Aug-01
Dec-01
Apr-02
Aug-02
Dec-02
Apr-03
Aug-03
Dec-03
Apr-04
Aug-04
Nov-04
Mar-05
Figura 4. Energía acumulada por el tremor volcánico y explosiones desde Agosto de
1999 hasta el presente. El tremor se encuentra relacionado con eventos de emisión de
vapor, gases y ceniza. Los quiebres o “saltos” en la curva de energía se dan en los
meses de Mayo y Julio de 2004 (correspondientes con periodos de alta actividad
volcánica) y están seguidos por un periodo de baja liberación de energía entre Agosto
2004 y Febrero de 2005.
2.1 Localizaciones:
En la Figura 9 se presentan las localizaciones de los eventos sísmicos para el
mes de Febrero de 2005. Dichas localizaciones fueron obtenidas usando el nuevo
modelo sísmico de velocidades en 3 dimensiones desarrollado para el Tungurahua.
Se puede notar que de los eventos VT que ocurrieron en el presente mes
únicamente dos fueron localizables, ubicándose uno a pocos metros bajo el flanco noroccidental y otro a unos 5 km en el flanco occidental, a 3 y 11 km respectivamente.
3. Deformación
Durante este periodo el suministro de datos del inclinómetro JUIV5 ha sido constante y
como se observa, los dos ejes han experimentado mínimas (insignificantes)
variaciones (1-2 microradianas). Así, coherente con al bajo nivel de actividad
manifestado por el volcán durante los meses de Enero y Febrero, 2005 (Figura 6).
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
6
Figura 5. Localizaciones de los eventos sísmicos de Febrero de 2005 usando un
modelo de velocidades 3D de las ondas P.
Figura 6. Registro de las medidas inclinométricas de la estación Juiv5 desde los
principios de Enero 2005 hasta los primeros días de Marzo de 2005.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
7
4. Geoquímica
Durante el presente mes se midieron los niveles del SO2 con el método de DOAS y se
obtuvo un caudal máximo de 1300 ton/día en los principios de Febrero. Igual se
presentó otro pico de 1200 t/día el 20 de Febrero. Sin embargo se observa una
disminución del caudal de SO2 hacia el fin de mes, donde se obtienen valores de
alrededor de 200 ton/día. Los valores SO2 medidos con el COSPEC (modalidad
estático) resultaron en 1200 y 1220 ton/día en la última semana de Febrero. Dichos
valores son indicadores de una actividad sutilmente moderada a baja en el volcán.
Los datos se presentan en la Figura 7 y Figura 8.
FLUJO DE SO2 V. TUNGURAHUA
1999-2005 (Método COSPEC estático)
9000
8000
7000
CAUDAL (Q) ton/día
6000
5000
4000
3000
2000
1000
01-dic-04
01-feb-05
01-oct-04
01-jun-04
01-ago-04
01-abr-04
01-dic-03
01-feb-04
01-oct-03
01-jun-03
01-ago-03
01-abr-03
01-dic-02
01-feb-03
01-oct-02
01-jun-02
01-ago-02
01-abr-02
01-dic-01
01-feb-02
01-oct-01
01-jun-01
01-ago-01
01-abr-01
01-dic-00
01-feb-01
01-oct-00
01-jun-00
01-ago-00
01-abr-00
01-dic-99
01-feb-00
01-oct-99
01-ago-99
0
TIEMPO
Figura 7. Datos de concentración y flujo de SO2 obtenidos mediante el método de
COSPEC entre Octubre 99 y Febrero de 2005.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
8
EMISIONES DE SO2 (Método DOAS)
Julio 2004 - Febrero 2005
350
3000
t/d
ppm.m / d
250
FLUJO DE SO2 (t / d)
2000
200
1500
150
1000
100
500
CONCENTRACIÓN DE SO2 (ppm.m / d)
300
2500
50
26-Feb-05
16-Feb-05
06-Feb-05
27-Ene-05
17-Ene-05
07-Ene-05
28-Dic-04
18-Dic-04
08-Dic-04
28-Nov-04
18-Nov-04
08-Nov-04
29-Oct-04
19-Oct-04
09-Oct-04
29-Sep-04
19-Sep-04
09-Sep-04
30-Ago-04
20-Ago-04
31-Jul-04
10-Ago-04
21-Jul-04
11-Jul-04
0
01-Jul-04
0
FECHA (dd-mm-aa)
Figura 8. Datos de concentración y flujo de SO2 obtenidos mediante el método de
COSPEC entre Octubre 99 y Febrero de 2005.
5. Lahares
En la primera semana de febrero no se registró la ocurrencia de flujos de lodo o
lahares a pesar de que ocurrieron lluvias persistentes en la zona del Tungurahua. Sin
embargo durante la segunda semana, el día 12, se produjeron eventos laháricos de
importancia en las quebradas del río Vazcún y en La Pampa (Juive). Estos eventos
estuvieron caracterizados por su gran tamaño, especialmente el lahar del río Vazcún
que fue uno de los más grandes que se haya observado en este drenaje desde el
principio de la erupción del Tungurahua.
Ambos lahares ocurrieron casi simultáneamente, entre las 13h00 y 15h00 (TL) del
sábado 12, luego de que una lluvia muy fuerte cayera sobre los flancos altos del
volcán y provocara la removilización del material volcánico acumulado allí en los
últimos meses. En ambos casos, los detectores de lahares AFM tuvieron un buen
funcionamiento y permitieron emitir alertas tempranas que, al menos en el caso del río
Vazcún, ayudó a poner a salvo a los bañistas que se encontraban en las piscinas de El
Salado (Fig. 9), quienes fueron prevenidos a tiempo.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
9
La Pampa, 12 de febrero 2005
4500
Intesidad de vibración
4000
3500
Se emite la alerta a la
Defensa Civil de
Baños.
Banda baja
Banda alta
3000
El flujo llega a la carretera
a Baños y empieza a
bloquearla rápidamente.
2500
2000
1500
1000
500
16:48:00
16:24:00
16:00:00
15:36:00
15:12:00
14:48:00
14:24:00
14:00:00
13:36:00
13:12:00
12:48:00
12:24:00
12:00:00
0
Tiempo (hora)
Río Vazcún, 12 de febrero de 2005
5000
4000
Intensidad de vibración
13h40: El lahar llega a
las piscinas de El
Salado y entierra
algunas de las más
cercanas al río.
13h20. Se emite una
alerta para la Defensa
Civil de Baños.
3000
Banda baja
Banda alta
2000
1000
16:00
15:40
15:20
15:00
14:40
14:20
14:00
13:40
13:20
13:00
12:40
12:20
12:00
11:40
11:20
11:00
10:40
10:20
10:00
9:40
9:20
9:00
8:40
8:20
8:00
0
Tiempo (hora)
Figura 9. Registros de los AFM de Juive y Vazcún el 12 de febrero de 2005.
Según las medidas realizadas en los depósitos del lahar del río Vazcún, se ha
calculado que su caudal pico habría sido de aproximadamente 104 m3/seg, con lo que
se estima que su volumen total podría haber sido del orden de entre 50.000 y 70.000
m3. En cambio, el lahar de La Pampa (Juive) habría tenido un caudal pico entre 30 y
40 m3/seg, con lo que se ha calculado que su volumen podría haber sido entre 30.000
y 35.000 m3.
El caudal pico del lahar del río Vazcún fue suficiente para afectar a algunas de las
piscinas del balneario de El Salado. Asimismo, el lahar de La Pampa provocó la
interrupción total de la vía a Baños por varias horas.
En los días subsiguientes, ocurrieron otros eventos laháricos de menor magnitud. El
día 19, otra vez en la zona de La Pampa se produjo un pequeño flujo de lodo que no
causó mayores inconvenientes. Su volumen ha sido estimado en 5.300 m3, mediante
el registro del AFM de Juive (Fig. 10).
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
10
La Pampa; 19 de febrero de 2005
Intensidad de vibración
1000
Banda baja
Banda alta
800
Se emite alerta por lahar
600
Defensa Civil informa que el
lahar llegó a la carretera.
400
200
14:00:00
13:00:00
12:00:00
11:00:00
10:00:00
9:00:00
8:00:00
7:00:00
6:00:00
0
Tiempo (Hora)
Figura 10. Registro del AFM de Juive del 19 de febrero de 2005. Nótese la diferencia
en la escala vertical (intesidad de vibración) con respecto al registro del 12 de febrero.
De igual manera, los días 27 y 28 de febrero ocurrieron varios flujos de lodo de
tamaños moderados a pequeños en diferentes quebradas del flanco occidental del
Tungurahua (por ejemplo, Achupashal, Cusúa y Bilbao). En todos los casos, los flujos
de lodo fueron ocasionados por las permanentes lluvias ocurridas en la zona del
volcán.
6. Observaciones visuales y auditivas
En la mayor parte de este mes el volcán ha permanecido nublado por lo que los
avistamientos de cráter del volcán han sido escasos. Cuando las condiciones
climáticas lo han permitido se han observado columnas de emisión poco energéticas
formadas de vapor, gases y con contenidos variables de ceniza. La altura promedio de
las columnas ha sido de 200 m snc y en raras ocasiones han superado los 1000 m
snc. La pluma se a ubicado generalmente al SW y W del volcán. Durante la cuarta
semana el mes se han reportado caídas de ceniza en las poblaciones ubicadas cerca
del volcán. Los vigías han reportado bramidos leves a moderados. En pocas
ocasiones se han observado activas las fumarolas del flanco NE.
7. Conclusiones
La actividad ha sido baja a moderada durante el mes. Se cree que el volcán
permaneció con un conducto abierto (ningún evento explosivo y un número moderado
de emisiones en su mayoría de baja energía). En dos ocasiones se presentaron
eventos de largo periodo que precedieron incrementos de la actividad tremórica en el
presente mes. Dichos eventos LP han precedidos ciclos de mayor actividad en
ocasiones anteriores.
Se cree que no hay evidencia de ingresos de magma en el presente mes y la
ocurrencia de VT’s tan pequeños podrían ser indicadores de la proximidad de un
nuevo ciclo de actividad.
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
11
Para mayor información dirigirse a:
Indira Molina
Patricia Mothes
Gorki Ruiz
Guillermo Viracucha
Diego Barba
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
***************************************************************************************************
Estos informes están realizados utilizando datos y observaciones de la Base-Quito y la
Base-Guadalupe-OVT. La vigilancia tanto en Quito como Guadalupe se realiza en
turnos y está a cargo de científicos del Instituto Geofísico además de científicos
colaboradores del IRD (Cooperación Francesa), como parte del convenio IG/EPN-IRD.
El presente informe ha sido mejorado gracias a las nuevas técnicas aportadas por la
Cooperación entre IG/EPN, JICA y NIED (Cooperación Japonesa), el USGS,
FUNDACYT y la Embajada Británica.
***************************************************************************************************
Quito, Marzo de 2005.
Descargar