resumen liliana iturriaga modulo i

Anuncio
CURSO EN CONSERVACIÓN DE HUMEDALES EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO
Liliana Iturriaga
2008
I “Conceptos básicos de humedales y tipos de humedales en Chile”
El recurso que permite la vida en nuestro planeta es el agua. Muy poca agua es la que
tenemos disponible para el consumo humano ya que el 88% del agua del mundo es agua
salada, apenas el 12% del agua es dulce; del cual el 8% está congelada, y la que resta,
el 3,9% está bajo tierra y tan sólo el “0,1% restantes” está disponible para el ser
humano. La escasa agua disponible se encuentra en los humedales, ( Tabilo. 2003).
La diversidad biológica y el grado de complejidad ecológica se concentran en puntos
clave como los humedales, considerados como parte de los ecosistemas más
productivos del mundo (Ramsar 1999). Los humedales son de importancia vital, no sólo
para la biodiversidad y las funciones que desarrollan, sino porque proveen de funciones
de apoyo y productos esenciales para las comunidades humanas, como entregarnos
agua, alimentos.
Existen más de cincuenta definiciones diferentes de humedales, siendo la más
ampliamente aceptada la que utiliza la Convención Ramsar, que los defines como:
"... extensiones de marismas, pantanos, turberas y aguas de régimen natural o
artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o
saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no
exceda de seis metros". Adicionalmente, el Manual de la Convención Ramsar de 1997,
especifica que los humedales " podrán comprender / incorporar zonas costeras y
ribereñas adyacentes a humedales, así como las islas o extensiones de agua marina de
una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren
dentro del humedal” (Muñoz y Möller 1997).
Desde 1975 existe la Convención relativa a los Humedales de Importancia
Internacional, comúnmente referida como la Convención Ramsar. La Convención fue
aprobada en Chile como Ley de la República en septiembre de 1980 y promulgada como
tal, a través del DS N° 771 de 1981, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde
noviembre de 2005, Chile cuenta con nueve humedales de importancia internacional
(Sitios Ramsar), cubriendo un total de 160.154 hectáreas. Al adherir a la Convención,
el país compromete su participación y asume responsabilidades en torno a la
protección de los humedales, compromiso al cual se han unido numerosos especialistas,
representantes de instituciones, tanto del Estado como privadas. En la región de
Valparaíso tenemos sólo un sitio RAMSAR el humedal El Yali que tiene 520 ha y que es
un humedal Lacustre, palustre, costero. Con Lagunas costeras de agua dulce y salobre.
Salinas artificiales.
La ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN Y USO RACIONAL DE LOS
HUMEDALES EN CHILE
dice: "los humedales constituyen espacios donde se
concentra biodiversidad y son determinantes en el funcionamiento de los ecosistemas
y por ende de la vida humana. Los habitantes de nuestro país han ubicado y ubican su
residencia en esos ambientes húmedos por siglos. En ellos encuentran agua fresca,
alimentos o lugares para crianza de animales domésticos, pesca o caza. La mayoría de
nuestra población se encuentra en la franja costera de nuestro país, a orilla de ríos o
esteros o en la desembocadura de los mismos. Hacia el interior de nuestro país ocurre
el mismo patrón de comportamiento, concentrándose en los bordes de ríos, esteros,
lagos o lagunas. Desde el extremo norte de nuestro país hasta cerca de Santiago las
cuencas hidrográficas son deficitarias en agua. Es decir, son zonas áridas o
semiáridas, en que los humedales constituyen una situación excepcional. Más al sur los
humedales son cada vez más frecuentes y continúan concentrando
las actividades humanas”.
L
Los humedales cumplen muchos roles ambientales tales como:
•
Control de inundaciones
•
Reposición de napas subterráneas
•
Estabilización de costas y protección contra marejadas
•
Retención de sedimentos y nutrientes
•
Mitigación del cambio climático
•
Depuración de aguas
Sumándose a lo anterior los humedales nos proporcionan muchos beneficios,
-Agua
-Paisajes de gran singularidad
-Gran biodiversidad de organismos de flora y fauna silvestre.
-Recreación y turismo.
-Valor cultural, entre otras
Los humedales por muchos años fueron considerados como lugares improductivos e
incluso insalubres a los que era mejor drenar para convertirlos en campos de cultivo,
represas, terrenos urbanos u otros de uso tradicional. Sin embargo, en años recientes
se ha desarrollado un mayor conocimiento sobre la importancia ecológica y económica
de los humedales en su estado natural, lo cual ha incrementado el interés mundial por
su conservación y manejo.
En Chile, los humedales albergan mayor número de especies de aves que otros
ambientes como bosques y matorrales. Específicamente, en la Zona Central de Chile,
entre los 32º y los 36º sur, existen varios humedales de tamaño reducido los que
albergan numerosas especies de aves acuáticas (Chang et al 1988). De acuerdo con
Muñoz y Möller (1997). Estos ambientes están siendo afectados por una gran cantidad
de problemas entre los que se destacan:
a) la descarga de aguas con alta concentración de agroquímicos y el aporte de
sedimentos provenientes de suelos deforestados,
b) la descarga de aguas servidas, no tratadas
c) el incremento del nivel de ruido en los ambientes, debido a la presencia
humana próxima a humedales del borde costero,
d) las prácticas de pesca clandestina,
e) el vertido de aguas servidas,
f) la alteración y fragmentación del hábitat
g) la caza furtiva
g) el impacto del turismo
h) la presión inmobiliaria, entre otros.
Pese a los impactos y amenazas que enfrentan las zonas húmedas de la región de
Valparaíso, existen sólo algunos humedales protegidos: el embalse Peñuelas y la laguna
el Peral que tienen la categoría de Santuarios de la Naturaleza, el humedal El Yali y
laguna Torca, que pertenecen al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado
(SNASPE) y un sólo un sitio RAMSAR el humedal El Yali . Muchos humedales existen
en esta región donde destacan los Humedales marinos costeros, y en especial las
Lagunas costeras salobres/saladas, como el Humedal de Tunquén y los de Algarrobo, la
laguna el Peral por nombrar algunos.
Bioclimáticamente la región de Valparaíso se encuentra en la región Mediterránea subhúmeda, atenuada por la influencia marítima, con una marcada estacionalidad con
otoños e inviernos fríos y lluviosos, y veranos secos y cálidos (Di Castri & Hajek,
1976). La región mediterránea, se caracteriza por tener la densidad de población
humana más alta del país y como consecuencia, tiene un alto grado de alteración
antrópica (Simonetti 1999). En términos ecológicos, forma parte de la eco-región
mediterránea, la cual es considerada como un área con un alto grado de endemismo,
tanto para las plantas como para los vertebrados terrestres (Mittermeier et al.1999;
Myers et al. 2000).
La diversidad de la fauna en la región Mediterránea sub-húmeda, tiene importantes
fluctuaciones estacionales en correspondencia con los periodos de lluvias y sequías.
Además, esta región ecológica está bajo
la influencia de los eventos El Niño-
Oscilación Climática del Sur (ENSO) (Jaksic 1998). Durante los años de El Niño, en las
poblaciones y comunidades de vertebrados terrestres, se producen variaciones con
aumentos explosivos de las poblaciones de roedores (Pearson, 1975;
Péfaur et al.
1979; Fuentes E. R. y C. Campusano 1985; Lima et al., 1999) y cambios en los
ensambles de aves: tanto paserinas (Jaksic & Lazo 1999), como rapaces (Jaksic et al
1997) y acuáticas (Vilina & Cofré 2000; Vilina et al en prensa).
Existen varios tipos de humedales a lo largo y ancho de nuestro país, los cuales pueden
clasificarse según la estructura de ellos, en Humedales Marinos y costeros,
Humedales Continentales y Humedales artificiales
Los humedales que encontramos en la región de Valparaíso se clasifican en
1.-Humedales Marinos y Costeros
A.- Aguas marinas someras, permanentes de menos de seis metros de profundidad en
marea baja; se incluyen bahías y estrechos
B.- Lechos marinos sub mareales, se incluyen praderas de algas, praderas de pastos
marinos.
C.- Costas marinas rocosas, incluye islotes rocosos y acantilados.
D.- Playas de arena; incluye barreras, bancos, puntas, islotes de arena; incluye
sistemas de dunas.
E.-Estuarios; aguas permanentes de estuarios y sistemas estuarinos de deltas
F.-Esteros intermareales, incluye marismas y zonas inundadas con agua salada,
salitrales, zonas elevadas inundadas con agua salada, zonas de agua dulce inundadas
por la marea.
G.- Lagunas costeras salobres/saladas, lagunas de agua entre salobre y salada con
por lo menos una relativamente angosta conexión al mar
2.- Humedales Continentales
H.- Ríos, esteros y arroyos permanentes, incluye cascadas.
I.- Arroyos y esteros estacionales/intermitentes/irregulares.
J.- Lagos y lagunas permanentes de agua dulce (de más de 8 ha).
K.-Pantanos con vegetación arbustiva
3.- Humedales artificiales
L.- Estanques artificiales
LL.-Zonas de riego, incluye canales de regadío
M.- Área de almacenamiento de agua, reservorios, represas, estanque artificiales.
N.- Plantas de tratamiento de aguas servidas, piletas de sedimentación, piletas de
oxidación.
Los humedales también se pueden clasificar según la corriente o flujo del agua de
ellos y pueden ser:
ambientes lénticos, donde el cuerpo de agua es tranquilo y sin corriente.
ambientes lóticos donde el agua fluye por una corriente o en forma torrentosa.
Todo lo anterior va a determinar la vegetación que se van a instalar en estos
ecosistemas. Es así que el fondo y la corriente de los humedales van a condicionar las
plantas que se van a instalar en el humedal, ya que algunas prefieren los fondos con
sedimento y con fango, y otras prefieren lugares no tan calmos
II “Humedales y corredores biológicos en la Región de Valparaíso”
Se denomina
de corredor biológico a la conectividad
que tienen áreas con una
biodiversidad importante. Hoy se están proponiendo como una herramienta novedosa
para promover la conservación de la naturaleza, con el fin de contrarrestar la
fragmentación de los hábitats.
El objetivo fundamental de los corredores biológicos es la conservación de los
ecosistemas. "Los corredores incluyen áreas de excepcional biodiversidad"
Los corredores deben permitir el incremento en tamaño y aumentar las probabilidades
de supervivencia de las poblaciones más pequeñas.
Los corredores biológicos se pueden dividir
en internacionales binacionales y
trinacionales , nacionales, y regionales.
Los humedales marinos de la región de Valparaíso son muy importantes, ellos son parte
del gran corredor biológico, que se encuentra en toda la costa poniente del Continente
Americano bañado por el Océano
Pacífico. En este corredor biológico une el
hemisferio norte con el del sur, por este se desplazan gran diversidad de organismos,
podemos mencionar que por este corredor biológico llegan a Chile 69 especies de aves
migratorias desde el hemisferio norte. Este corredor es el tráfico obligado de muchos
organismos, esto da mucha importancia biológica los humedales de esta región.
Corredores biológicos muy importantes de la región de Valparaíso son el río Aconcagua
y el Río Maipo, corredores que conectan el Océano Pacífico con la Cordillera de los
Andes.
Otros corredores biológicos son los esteros que unen la Cordillera de la Costa con el
Océano Pacífico como lo son el Estero Casablanca y el Estero San Jerónimo por
nombra algunos.
Otros corredores biológicos son aquellas tramas formadas entre los cursos de aguas
como pequeños esteros, vertientes y quebradas, todos interconectados entre ellos.
BIBLIOGRAFÍA
COMITÉ NACIONAL DE HUMEDALES, CHILE. 2002. Humedales para el Futuro,
Convención Ramsar. Edición, Comité Nacional de humedales, Santiago
CORPORACION NACIONAL FORESTAL. 1989. Libro rojo de la flora terrestre de
Chile. I. L. Benoit Ed. Santiago de Chile. 157 pp
CORPORACION NACIONAL FORESTAL. 1993. Libro Rojo de los Vertebrados
Terrestres de Chile. Glade, A. (Ed.).
CHAGUAL 2003. Revista del Jardín Botánico Chagual VOL 1 Nº1
DAVIS T.J., D. BLASCO y M.CARBONELL.1996. Manual de la Convención de
Ramsar. O.A. Ministerio de Medio Ambiente España. Editado por la Oficina de la
Convención de Ramsar, Gland, Suiza.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN Y USO RACIONAL DE
LOS HUMEDALES EN CHILE 2005. Comisión Nacional de Medio Ambiente.
http://www.sinia.cl/1292/articles-35208_recurso_1.pdf
ETIENNE, M. & C. PRADO. 1982.- Descripción de la vegetación mediante la
cartografía de la ocupación de tierras. Conceptos y manual de uso práctico. Rev.
Cs. Agrícolas, 10. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias
y Forestales. 120 pp.
FUENTES E. & PRENAFETA S. 1988. Ecología del Paisaje en Chile Central
Ediciones Universidad Católica de Chile
GAJARDO, R. 1993.La vegetación natural de Chile. Editorial Universitaria.
Santiago de Chile. 165 pp.
GLADE, A. (Ed.) 1993. Libro rojo de los vertebrados terrestres de Chile.CONAF.
ITURRIAGA L., TEILLIER S., COFRÉ H., 2001. Informe de Línea de Base: Flora,
Vegetación y Fauna Terrestre del Humedal de Tunquén, V región.
MARTICORENA C. & QUEZADA M. 1985. Flora Vascular de Chile. Gayana Botánica
VOL 52, Nº1-2
MUÑOZ A. & MÖLLER P. 1997. Conservación de Humedales. UCIN, CEA Ediciones.
95 pp.
MYERS N, RA MITTERMEIER, CG MITTERMEIER, GAB da FONSECA & J. KENT
2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.
RIEDEMANN P. & ALDUNATE G., 2001. Flora Nativa de valor Ornamental. Chile
Zona Centro. Editorial Andrés Bello. 567pp
RODRIGUEZ R., & DELLAROSSA V., 1998. Plantas acuáticas vasculares acuáticas
en la región del Bío Bío. Ediciones Universidad de Concepción. Concepción Chile. 38
pp.
TABILO- VALDIVIESO E. 2003. El beneficio de los Humedales en la Región
Neotropical. Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales , la Serena, Chile.
73pp
Descargar