Enlace en nueva ventana: OXIDO DE DIBUTILESTAÑO

Anuncio
Fichas Internacionales de Seguridad Química
OXIDO DE DIBUTILESTAÑO
ICSC: 0256
Abril 1994
CAS:
RTECS:
NU:
CE / EINECS:
818-08-6
WH7175000
3146
212-449-1
Oxido de di-N-butilestaño
Dibutiloxoestannano
Dibutiloxoestaño
C8H18OSn / (C 4H9)2SnO
Masa molecular: 248.9
TIPO DE PELIGRO /
EXPOSICIÓN
PELIGROS AGUDOS /
SÍNTOMAS
PREVENCIÓN
PRIMEROS AUXILIOS /
LUCHA CONTRA
INCENDIOS
INCENDIO
Combustible. En caso de incendio se
desprenden humos (o gases) tóxicos e
irritantes.
Evitar las llamas.
Agua pulverizada. Polvo seco. Dióxido
de carbono.
EXPLOSIÓN
Las partículas finamente dispersas
forman mezclas explosivas en el aire.
Evitar el depósito del
polvo; sistema cerrado,
equipo eléctrico y de
alumbrado a prueba de
explosión de polvo. Evitar
la generación de cargas
electrostáticas (p. ej.,
mediante conexión a
tierra).
EXPOSICIÓN
¡EVITAR LA
DISPERSIÓN DEL
POLVO! ¡HIGIENE
ESTRICTA! ¡EVITAR
TODO CONTACTO!
¡CONSULTAR AL MÉDICO EN TODOS
LOS CASOS!
Inhalación
Dolor de cabeza. Pérdida de memoria,
desorientación, zumbidos auditivos.
Extracción localizada o
protección respiratoria.
Aire limpio, reposo. Proporcionar
asistencia médica.
Piel
¡PUEDE ABSORBERSE! Quemaduras
cutáneas . Dolor. (Además, ver
Inhalación).
Guantes de protección.
Quitar las ropas contaminadas. Aclarar y
lavar la piel con agua y jabón.
Proporcionar asistencia médica.
Ojos
Enrojecimiento. Dolor.
Pantalla facial. o
protección ocular
combinada con
protección respiratoria.
Enjuagar con agua abundante durante
varios minutos (quitar las lentes de
contacto si puede hacerse con facilidad),
después proporcionar asistencia médica.
Ingestión
(Ver Inhalación).
No comer, ni beber, ni
fumar durante el trabajo.
Lavarse las manos antes
de comer.
Enjuagar la boca. Dar a beber una papilla
de carbón activado en agua. Proporcionar
asistencia médica.
DERRAMES Y FUGAS
ENVASADO Y ETIQUETADO
Protección personal: filtro para partículas adaptado a la
concentración de la sustancia en aire. NO verterlo en el
alcantarillado. Barrer la sustancia derramada e introducirla en un
recipiente; si fuera necesario, humedecer el polvo para evitar su
dispersión. Recoger cuidadosamente el residuo, trasladarlo a
continuación a un lugar seguro.
Envase irrompible; colocar el envase frágil dentro de un recipiente
irrompible cerrado. No transportar con alimentos y piensos.
Clasificación UE
Símbolo: T, N
R: 21-25-36/38-48/23/25-50/53
S: (1/2-)35-36/37/39-45-60-61
Nota: A, 1
Clasificación NU
Clasificación de Peligros NU: 6.1
RESPUESTA DE EMERGENCIA
ALMACENAMIENTO
Ficha de Emergencia de Transporte (Transport Emergency
Card): TEC (R)-61GT3-II-S
Separado de alimentos y piensos.
IPCS
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión Europea © CE, IPCS, 2005
International
Programme on
Chemical Safety
VÉASE INFORMACIÓN IMPORTANTE AL DORSO
Fichas Internacionales de Seguridad Química
OXIDO DE DIBUTILESTAÑO
ICSC: 0256
DATOS IMPORTANTES
ESTADO FÍSICO; ASPECTO
Polvo blanco.
VÍAS DE EXPOSICIÓN
La sustancia se puede absorber por inhalación, a través de la piel y por
ingestión.
PELIGROS FÍSICOS
Es posible la explosión del polvo si se encuentra mezclado con el
aire en forma pulverulenta o granular. Si está seca, puede cargarse
electrostáticamente por turbulencia, transporte neumático, vertido,
etc.
PELIGROS QUÍMICOS
La sustancia se descompone al calentarla intensamente,
produciendo humos tóxicos de estaño y óxidos de estaño.
LÍMITES DE EXPOSICIÓN
TLV: (como Sn) 0.1 ppm como TWA, 0.2 ppm como STEL; (piel); A4
(no clasificable como cancerígeno humano) (ACGIH 2004).
MAK: (como Sn) 0.004 ppm, 0.02 mg/m³; Categoría de limitación de
pico: I(1); H (absorción dérmica); Cancerígeno: categoría 4; Riesgo
para el embarazo: grupo C (DFG 2009).
RIESGO DE INHALACIÓN
La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo, se puede
alcanzar rápidamente una concentración nociva de partículas en el aire
cuando se dispersa.
EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN
La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La sustancia
puede afectar al sistema nervioso central, dando lugar a alteraciones
funcionales. La exposición puede producir la muerte. Los efectos
pueden aparecer de forma no inmediata. Se recomienda vigilancia
médica.
EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA
La sustancia puede afectar al hígado, dando lugar a alteraciones
hepáticas. La experimentación animal muestra que esta sustancia
posiblemente cause efectos tóxicos en la reproducción humana.
PROPIEDADES FÍSICAS
Se descompone por debajo del punto de fusión a 210°C (ver
Notas)
Densidad relativa (agua = 1): 1.6
Solubilidad en agua: ninguna
Temperatura de autoignición: 279°C
DATOS AMBIENTALES
Esta sustancia puede ser peligrosa para el medio ambiente; debe prestarse atención especial a las algas y los crustáceos.
NOTAS
En la bibliografía se encuentran valores diferentes. Está indicado un examen médico periódico dependiendo del grado de exposición. Los
síntomas de envenenamiento no se ponen de manifiesto hasta pasados algunos días.
Esta ficha ha sido parcialmente actualizada en octubre de 2005: ver Límites de exposición, Clasificación UE, Respuesta de Emergencia. Esta
ficha ha sido parcialmente actualizada en octubre de 2006: ver Límites de exposición, Ingestión- Primeros Auxilios. Esta ficha ha sido
parcialmente actualizada en abril de 2010: ver Límites de exposición, Derrames y fugas.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Límites de exposición profesional (INSHT 2011):
VLA-ED: (como Estaño) 0,1 mg/m3
VLA-EC: 0,2 mg/m3
Notas: vía dérmica.
NOTA LEGAL
Esta ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de
requisitos legales. Su posible uso no es responsabilidad de la CE, el IPCS, sus representantes o el INSHT, autor
de la versión española.
© IPCS, CE 2005
Descargar