Enlace en nueva ventana: 4-METIL ESTIRENO

Anuncio
Fichas Internacionales de Seguridad Química
4-METIL ESTIRENO
ICSC: 0735
4-METIL ESTIRENO
4-Viniltolueno
p-Metilestireno
p-Viniltolueno
CH3C6H4CH=CH2
Masa molecular: 118.2
Nº CAS 622-97-9
Nº RTECS WL5076000
Nº ICSC 0735
Nº NU 2618 (mezcla de isómeros)
TIPOS DE
PELIGRO/
EXPOSICION
INCENDIO
PELIGROS/ SINTOMAS
AGUDOS
PRIMEROS AUXILIOS/
LUCHA CONTRA INCENDIOS
PREVENCION
Combustible. El calentamiento
intenso puede producir aumento de
la presión con riesgo de estallido.
Evitar llama abierta. NO poner en
contacto con superficies calientes.
Polvos, pulverización con agua,
espuma, dióxido de carbono.
EXPLOSION
¡EVITAR LA PRODUCCION DE
NIEBLAS!
EXPOSICION
●
INHALACION
●
PIEL
●
OJOS
●
INGESTION
Vértigo, somnolencia, pesadez, dolor
de cabeza, dolor de garganta.
Ventilación, extracción localizada o
protección respiratoria.
Aire limpio, reposo, respiración
artificial si estuviera indicada y
someter a atención médica.
¡PUEDE ABSORBERSE!
Enrojecimiento.
Guantes protectores.
Aclarar y lavar la piel con agua y
jabón y solicitar atención médica.
Enrojecimiento.
Gafas ajustadas de seguridad.
Enjuagar con agua abundante
durante varios minutos (quitar las
lentes de contacto si puede hacerse
con facilidad), después consultar a
un médico.
Dolor abdominal, náusea, vómitos.
No comer, beber ni fumar durante el
trabajo.
Enjuagar la boca, NO provocar el
vómito y someter a atención médica.
DERRAMAS Y FUGAS
ALMACENAMIENTO
Consultar a un experto. Ventilación.
Absorber el líquido residual en arena o
absorbente inerte y trasladarlo a un lugar
seguro. Eliminar el residuo con agua
abundante. (Protección personal adicional:
traje de protección completa incluyendo
equipo autónomo de repiración).
Separado de oxidantes fuertes y ácidos
fuertes. Mantener herméticamente cerrado y
en lugar frío. Almacenar solamente si está
estabilizado.
ENVASADO Y ETIQUETADO
Clasificación de Peligros NU: 3
Grupo de Envasado NU: III (M)
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
ICSC: 0735
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE,
IPCS, 1994
Fichas Internacionales de Seguridad Química
4-METIL ESTIRENO
D
A
T
O
S
I
M
P
O
R
ICSC: 0735
ESTADO FISICO; ASPECTO
Líquido incoloro, de olor característico.
VIAS DE EXPOSICION
La sustancia se puede absorber por inhalación, a través
de la piel y por ingestión.
PELIGROS FISICOS
El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a RIESGO DE INHALACION
ras del suelo; posible ignición en punto distante.
En la evaporación de esta sustancia a 20°C se puede
alcanzar bastante lentamente una concentración nociva
PELIGROS QUIMICOS
en el aire.
La sustancia no estabilizada se polimeriza. La sustancia
se descompone al calentarla intensamente, produciendo EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION
humos y gases tóxicos (monóxido de carbono).
La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio.
Reacciona con oxidantes fuertes y ácidos fuertes.
La sustancia puede tener efectos sobre el sistema
nervioso.
LIMITES DE EXPOSICION
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O
TLV(como TWA): 50 ppm; 242 mg/m3 (ACGIH 19901991). TLV(como STEL): 100 ppm; 483 mg/m3 (ACGIH REPETIDA
El contacto prolongado o repetido con la piel puede
1990-1991).
producir dermatitis.
T
A
N
T
E
S
PROPIEDADES
FISICAS
Punto de ebullición: 173°C
Punto de fusión: -34°C
Densidad relativa (agua = 1): 0.897
Presión de vapor, kPa a 20°C: <0.1
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 4.1
Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire =
1): 1.00
Punto de inflamación: 45°C
Temperatura de autoignición: 515°C
Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 1.1-5.3
Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow:
3.580
DATOS
AMBIENTALES
NOTAS
El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el efecto nocivo. Enjuagar la ropa contaminada con agua abundante (peligro de incendio).
Código NFPA: H 2; F 2; R 1;
INFORMACION ADICIONAL
FISQ: 2-129
4-METIL ESTIRENO
ICSC: 0735
4-METIL ESTIRENO
© CCE, IPCS, 1994
NOTA LEGAL
IMPORTANTE:
Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta
ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de
requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea,
actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por
el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).
© INSHT
Descargar