B R A S I L - intertours

Anuncio
1
BRASIL
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Brasil es el país más grande de la América Latina y el quinto del Mundo con sus 8.511.965 km2 de territorio
continental más de 37 km2 que corresponden a las Islas de São Pedro y São Paulo a la Isla de las Rocas y
las de Trinidad y São Martin Vaz.
Del Norte al Sur mide 4.320 Km. y del Este al Oeste 4.328 km. Aproximadamente 90% de su territorio está
entre Ecuador y el Trópico de Capricornio.
Tiene frontera con 10 países de la América del Sur:
 Al Oeste con Bolivia , Perú y Colombia
 Al Norte con Venezuela, Guayana, Guayana Francesa y Suriname
 Al Sur con Uruguay, Paraguay y Argentina.
Su litoral, bañado por el Océano Atlántico con sapiencias y con cavidades, mide más de
9.000 km.
Acompañando el Litoral Brasileño, desde el Norte, hasta el Paraná, se encuentran áreas significativas de la
Floresta Atlántica original.
RELIEVE:
Brasil es un país de topografía poco accidentada, calculándose que 5/8 de su territorio sea constituido de
Altiplanicies y 3/8 de Bajos Altiplanos y Planicies.
Cuanto a las tierras del Altiplanicie se distribuyen básicamente en dos grandes áreas:
Altiplanicie Guayano: situado encima de la línea del Ecuador, cuya cumbre tiene frontera con Brasil,
Suriname, Guayana, Guayana Francesa y Venezuela, dónde está localizado el Pico de la Neblina, punto
culminante de Brasil.
Altiplanicie Central Brasileño: Es una denominación genérica dada al conjunto de sierras y Altiplanicies que
se extienden por más de la mitad del territorio brasileño, presentando formas de ruinas y cavernas.
En las tierras Bajas y Planicies se encuentra:
Planicie Amazónica: Abarcando 3.489.553 km2 y está localizada al Norte del país. Es recubierta por la mayor
y más espesa Floresta de la tierra.
Pantanal Mato Grossense: Localizado en la bajada del Río Paraguay, es constituido por una amplia zona de
sedimentación, cuya altitud máxima alcanza 200 m.
HIDROGRÁFIA:
El sistema hidrográfico brasileño es formado por ocho bacías principales, que en su conjunto forman una de
las más grandes redes fluviales.
En la región Amazónica está la mayor bacía hidrográfica del mundo con 4.787.717 km2 formada por el Río
Amazonas.
La segunda bacía del Brasil es la del Río Paraná, con 8.193.309 km2, al Sur del país.
La tercera es la del Norte, con 884.835 km2, formada por las bacías de los Ríos Paraíba, Jaguaribe, Açu,
Capibaribe y Beberibe.
El Río São Francisco, llamado “Río de la Unidad Nacional “por el papel que desempeña en la comunicación
entre el Sudeste y el Nordeste, es el mayor curso de agua exclusivamente brasileño.
POBLACIÓN:
2
La población del país en 1996 era de aproximadamente 154 millones de habitantes, concentrados en la
Región Sudeste, dónde están localizadas las metrópolis de São Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte.
En la región Sur, en Curitiba y Porto Alegre y, en el Centro Oeste, en Brasilia.
RECURSOS:
Casi todo el territorio brasileño es rico en reservas forestales y minerales. Explora bauxita , oro, plomo ,
cobre , fierro , estaño , magnesio , zinc , niquel , tungstenio , pizarra , carbón y petróleo.
Tiene un gran Parque Industrial, produciendo acero, vehículos automotores, navíos, aviones, aparatos
electrodomésticos y tejidos, entre otros.
Con un territorio casi todo cultivable, es gran productor de café, algodón,
porotos, cacao y tabaco.
arroz, maíz, soya, naranjas,
Dispone de grandes rebaños bovinos, suinos y ovinos.
ANGRA DOS REIS - RIO DE JANEIRO
Ciudad del litoral, situada en la llamada Costa Verde, a 150 Km. de Río de Janeiro y a 300 Km. de São Paulo.
Es bañada por maravillosas playas de aguas cristalinas y arenas blancas, contrastando con su exuberante
paisaje verde de la Mata Atlántica.
La bahía de Angra dos Reis, según la historia, sirvió de refugio y escondrijo para los piratas europeos y sus
famosos tesoros.
Hoy la región atrae un gran flujo turístico, gracias al enorme número de islas con playas semi-desiertas y la
excelente infraestructura hotelera, destacándose; los hoteles do Frade, Portogalo y Portobello.
Diversas son las opciones de divertimientos para los turistas que se dislocan a la encantadora bahía de
Angra , paseos de ski acuático, wind-surf, pesca submarina, caballos, bicicletas, campo de golf, tenis, etc.,
con todo el equipamiento disponible ofrecido por los hoteles.
BRASILIA - CAPITAL FEDERAL
Ciudad súper moderna, al medio de la naturaleza intacta, esta es Brasilia, una de las más nuevas capitales
del mundo, con una arquitectura harmónica y única.
El mapa de la ciudad parece discretamente el trazado de un pájaro , cuyas largas alas, ligeramente curvadas
hacia abajo , son formadas por avenidas de 13 Km. que unen las áreas residenciales norte y sur , sin ninguna
interrupción y pasa perpendicularmente por un plano superior sobre las otras avenidas , ofreciendo una
amplia perspectiva hacia el frente de la ciudad.
La Explanada de los Ministerios, forrada por un inmenso tapiz de césped y cercado por los edificios de los
Ministerios, el Palacio dos Arcos, Itamarati, La Catedral Metropolitana y el Teatro Nacional.
A seguir están la Plaza de los Tres Poderes, el Panteón Nacional, el Palacio Burrita, sede del Gobierno del
Distrito Federal y muchos otros. Proyectada y diseñada por Lucio Costa y Oscar Niemeyer, acompañados
por el paisajista Burle Max.
Los sectores residenciales están situados en áreas denominadas de súper cuadras, formadas por grupos de
edificios de 6 pisos cercados por áreas de láser, con estacionamientos para visitantes y mucha vegetación
alrededor.
El área entre las cuadras es utilizada por comercio, escuelas, teatros, bares y excelentes restaurantes.
Existe todavía el Sector de las Embajadas, con la Avenida de las Naciones y los barrios de casas
individuales, como los Sectores del Lago Sur (antigua Península de los Ministros), del Lago Norte y de las
Mansiones
Brasilia tiene varios hoteles que hospedan a las más importantes personalidades de la política nacional e
internacional.
El portón de entrada para la región es el aeropuerto de Brasilia.
La capital también puede ser visitada de carro o autobuses, por las carreteras que unen Río de Janeiro con
1.153 Km., Cuiaba con 1.140 Km. y São Paulo con 1.009 Km. de extensión.
3
BÚZIOS - RIO DE JANEIRO
Aproximadamente a 190 Km. al Nordeste de Río de Janeiro, la península de “Armação de Buzios“ se
extiende deliciosa y fascinante en el Océano Atlántico.
Mantiene una temperatura media durante todo el año de 25 o C y mide aproximadamente 8 Km. de largura
por 2 Km. de anchura. Su naturaleza virgen, a pesar de la creciente presencia humana, no puede dejar de
impresionar al visitante que busca paz y romántica tranquilidad o aquellos que prefieren vacaciones
dinámicas, con actividades variadas.
En la península hay 23 playas con diferentes características, con o sin ondas, rasas o profundas,
movimentadas o sosegadas y solitarias. Cuenta con más de 70 acogedoras posadas y hoteles, con
dormitorios confortables, decoradas con buen gusto, para quien tiene el privilegio de disfrutar de este
pequeño paraíso. Hay más de 100 restaurantes de categoría internacional, con gastronomías de variados
países, bares, restaurantes con música al vivo y danceterias requintadas que alegran las noches de Buzios y
tiendas de renombres nacional e internacional componen este escenario descontraído y especial de Buzios.
La “Armação de Buzios “ era territorio de los indios Tamoios, tribu que vivía de la caza y de la pesca.
La posición estratégica, las ensenadas naturales de la costa y la abundante agua dulce de la Península
hicieron con que, en la mitad del siglo XVI, ella se tornara importante punto de abastecimiento para los
Piratas Franceses que tentaban adueñarse de Río de Janeiro.
En los años 50, Buzios comenzó a cambiar de carácter, su belleza natural atrajo la sociedad abastada de Río
de Janeiro, que buscaba un lugar tranquilo y de difícil acceso, para poder construir sus casas de veraneo y a
cada día aumentaba más su interés de estar presente en Buzios.
Búzios empezó a afirmarse en el turismo internacional y hoy es uno de los más grandes mercados
inmobiliarios del Brasil y uno de los más divulgados en el turismo mundial.
CURITIBA - PARANÁ
Curitiba es la capital del estado del Paraná. Ciudad grande y moderna dónde se nota claramente la influencia
de los grupos de emigrantes que colonizaron la región, principalmente alemanes, poloneses, ucranios e
italianos.
Curitiba se enorgullese de ser una ciudad conservadora, limpia, organizada y pionera en las diversas
providencias urbanas que facilitaron la vida de sus habitantes.
Implantó en Brasil los famosos “peatonales “, calles exclusivas para pedestres con bancos para descanso,
teléfonos públicos y mucha gente pasea por ellas.
Pionera también en las adaptaciones urbanas de transportes para personas portadores de deficiencias
físicas, facilitando así el acceso a su integración a la sociedad.
Tiene grandes avenidas arborizadas y parques en el centro de la ciudad que hacen la alegría de los que
caminan por las lindas plazas floreadas.
La ciudad tiene muchos atractivos naturales que merecen ser vistos durante los paseos turísticos.
La linda capital del Paraná se comunica a las mayores ciudades del país por los vuelos regulares y por sus
carreteras con distancias que van de 405 Km. de São Paulo y 720 Km. de Porto Alegre.
OBSERVACIÓN: No existe infraestructura turística en la isla. El desembarque es efectuado a la orilla de la
playa y los paseos son a pié.
Los baños y restaurantes son rústicos. La ropa de baño es la más recomendada. Toallas y sandwich tienen
que ser solicitados al hotel en Curitiba, antes de la salida.
4
FERNANDO DE NORONHA - PERNAMBUCO
La “Esmeralda del Atlántico“ es un archipiélago de 21 islas e islotas que ocupan una área de 26 km2. La
principal es la Isla de Fernando de Noronha, seguida de otras tales como: Rato, Do Meio, Sela Gineta,
Lucena y Rasa.
Esta localizada a cerca de 360 Km. de Natal (RN) y a 545 Km. de Recife (PE).
Paraíso de los buceadores, practicantes del surf, bodyboard o de cualquier persona sensible a la belleza
deslumbrante de sus playas. Fernando de Noronha es el topo de una montaña submarina de origen
volcánica, cuya base está a
4.000 m de profundidad.
Su descubrimiento en 1504 por Américo Vespúcio (en la expedición de Gonzalo Coelho) inmediatamente
dominada por franceses, holandeses y portugueses. Visitada constantemente por pesquisadores como
Charles Darwin y otros, sede de un presidio común (después transformado en un presidio político), base
Norteamericana y Territorio Federal. Hoy tiene cerca de 1.800 habitantes (en su mayoría descendientes de
funcionarios públicos, militares y presidiarios transferidos para allá) y un solo centro de población importante,
Vila dos Remedios, una área de 112.70 km2 en el archipiélago y alrededor de él. En el mar existe el Parque
Nacional Marino que es controlado por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente (IBAMA).
Como el Ministerio de la Aeronáutica también controla algunas áreas, resulta de ahí una curiosa situación:
El estado de Pernambuco, al cuál Fernando de Noronha pertenece por decisión de la Constitución de 1988,
solo tiene jurisdicción sobre aproximadamente 40% de las tierras. Para que ese tesoro del litoral brasileño
sea preservado, fueron creadas algunas normas:
-Solamente 8 km2 son destinados a las actividades de la ocupación del suelo.
-La visita a algunas áreas del Parque requiere autorización del IBAMA.
-Es prohibida la practica de caza submarina o pesca en las áreas del Parque; llevar animales o plantas
(lagartos llevados por el hombre para combatir los ratas, alimentarse de huevos de tortuga y aves marinas y
las plantas dañinas, conocida como Jitirana que el hombre llevó y que hoy predominan en el archipiélago
sofocando árboles y arbustos), colectar conchas (corales, piedras o animales), visitar las islas e islotas,
acampar o hacer fogatas.
La recompensa para quien respeta estas restricciones es un espectáculo único de la naturaleza,
principalmente dentro del agua; de las 18 especies de corales encontrados en Brasil, 15 son en Fernando de
Noronha. Entre ellos encontramos también algas, esponjas, langostas y pescados de las más diversas
formas, colores y tamaños.
Una hermosa y peligrosa vista general del archipiélago se puede obtener del alto del Morro do Pico, que
tiene cerca de 300 m. Se llega a este local por escalera de fiero.
Para ir a Fernando de Noronha se puede alquilar un barco pesquero en Recife, João Pessoa o Natal (el viaje
dura de 12 a 36 horas, dependiendo de las condiciones del mar).
También hay Cruceros Marítimos realizados en transatlánticos. Esos viajes provocaron una gran polémica en
1991, ya que más de 700 turistas estaban siendo llevados de una sola vez y la isla no tiene condiciones de
recibir tanta gente al mismo tiempo (por ejemplo, el agua potable viene de las lluvias y mal da para la
población local). Lo más común es ir de avión y el acceso a la isla requiere el pagamiento de una Tasa de
Preservación Ambiental, valor variable, dependiendo del tiempo de permanencia. Esto es cobrado por el
Gobierno de Pernambuco.
Fernando de Noronha tiene 1 hotel y más de 30 posadas. Es posible alquilar buggies, jeepes y barcos.
FLORIANÓPOLIS - SANTA CATARINA
Florianópolis, la hermosa capital de Santa Catarina con sus 42 playas, muchas de ellas aún agrestes, son el
gran destaque del litoral centro del estado.
La región tiene el aeropuerto Hercilio Luz, en Florianópolis y por la BR 101, que corre paralelamente a las
playas por todo el litoral de Santa Catarina.
Su fundación entre 1675 y 1678 por Vicentinos y Azoreanos, la isla dónde hoy se encuentra Florianópolis,
sirvió como local estratégico para defender el litoral sur. Aislada durante mucho tiempo por la precariedad
5
de las comunicaciones, sufrió un desarrollo muy lento que solo comenzó aumentar con la mejoría en el
sistema rodoviario, con el desenvolvimiento de la red eléctrica y con el surgimiento de las industrias.
La ciudad se divide en 2 partes, la del continente y la de la Isla de Santa Catarina (dónde se encuentran los
mejores hoteles), unidas por 2 puentes: la histórica Hercilio Luz y la moderna Colombo Sales.
En 1503, Gonzalo Coelho en una expedición de reconocimiento de la costa brasileña, a servicio de la Corona
Portuguesa, descubrió la Isla dos Patos. En virtud de su estratégica localización en la Ruta del Atlántico Sur,
la isla fue visitada por muchos navegantes.
El Tratado de Tordesilhas, de 7 de Junio de 1494, determinó que las tierras más allá del Meridiano trazado a
370 leguas de la Isla de Cabo Verde pertenecían a España y aquellas descubiertas al este de la línea
imaginaria, a Portugal.
La Isla de Santa Catarina se sitúa próxima a ese meridiano que pasaba por Laguna, un poco más al sur y,
hasta 1778, fue objeto de disputa entre las 2 Coronas con predominancia de Portugal.
En 1675 el Bandeirantes Francisco Días Velho trajo su familia para la isla y en ella fundó la Colonia que llevó
el nombre de Nossa Sra. Do Desterró.
La isla sufrió diversos ataques de piratas, especialmente de holandeses y de belgas y, en uno de estos
ataques en 1689, Días Velho vino a fallecer.
En 1829 la colonia recibió el primer grupo de emigrantes alemanes que se establecieron en la Colonia de
São Pedro de Alcántara, en ese entonces pertenecía al municipio de Florianópolis.
La denominación de Isla de Santa Catarina que, posteriormente abarco el estado, fue dada por Sebastián
Caboto, probablemente en homenaje a su mujer, Catarina de Medrado.
Y más, el elevado espíritu de religiosidad de sus habitantes cambió este homenaje exclusivamente para la
Patrona del Estado, Santa Catarina de Alejandría, Martín del Cristianismo.
En 1894, la ciudad pasó a llamarse Florianópolis en homenaje al Marechal Floriano Peixoto, líder de la
Revolución Federalista de 1893.
FORTALEZA - CEARÁ
La capital de Ceará esta localizada a 640 Km. al norte de Recife. Ciudad moderna con arquitectura joven que
contrasta con las playas, dunas y palmeras.
En las playas pueden ser vistas las rústicas “ jangadas “ ( balsas ) , que todos los días son llevadas al mar en
una lucha del “jangadeiro “ ( balsero ) contra el viento.
Sus atractivos naturales y culturales tienen que ser apreciados, como también merecen ser probados sus
platos típicos a base de muchas langostas y camarones.
Fortaleza es famosa por sus “renderas“ que tejen bellísimos trabajos que pueden ser encontrados en el
Centro Turístico, localizado en la antigua Casa de Detención
El Teatro Jose de Alencar, construido al estilo “Art. Nouveau“ es el marco de la ciudad.
En la frontera con el estado del Piauí, apenas a algunas horas de Fortaleza, esta el Parque Nacional de
Ubajara, con sus 565 acres, para un lindo paseo y la gruta de Ubajara con sus formaciones tipo ruinas.
Hoy Fortaleza tiene otro gran destaque: el Beach Park, un Parque temático con placer para adultos y niños.
Bien próximo está el nuevo Resort Caesar Park Beach Park que dispone de excelente estructura de placer.
MACEIÓ - ALAGOAS
La capital del estado de Alagoas, está localizada a 256 Km. de Recife y a 282 Km. de Aracaju.
Maceio, creen los historiadores alagoanos que se originó del ingenio de la caña de azúcar y su nombre deriva
del Tupí “Macayo o Ma-cai-o-k“ que significa “cubrir lo mojado “.
6
La ciudad conserva su arquitectura original, barrios enteros se mantienen desde la época colonial, con sus
casas bien blancas de tejados rojos.
Entre los atractivos culturales, vale la pena mencionar el Palacio del Gobierno y la Iglesia del Señor Bom
Jesús dos Mártires y tentar que la visita coincida con una de las muchas fiestas folklóricas de Alagoas.
Sus atractivos naturales son sus playas, conocidas como las más bellas del Brasil, entre ellas Jatiuca,
Guaxuma y Garça Torta.
En el litoral de Maceio está la Laguna de Mundaú, dónde el molusco “sururu“ usado en platos típicos, es
encontrado en grandes cantidades.
El Río São Francisco con 3.161 Km. de extensión atraviesa los estados de Alagoas, Bahía y Minas Gerais y
en él navegan barcos que en su proa exhiben la famosa “Carranca“, figura tallada en madera o piedra.
MARAGOGI - ALAGOAS
Ciudad equidistante de Maceio y Recife, 135 km.
Su litoral, con 10 Km. de playas y vastas palmeras, cercado por colonias de pescadores y los arrecifes de
corales, forman varias piscinas naturales.
Su belleza natural le dio el privilegio de ser escogida como la cuidad-escenario de la mayor Red de
Televisión (Red Globo), para filmar más una telenovela de suceso en 1997 (A Indomada).
El acceso a Maragogi es facilitado por traslados diarios, tanto de Recife, Maceio, Cabo de Santo Agostinho,
Porto de Galinhas e Intermares o v.v.
Maragogi cuenta con buena estructura hotelera, siendo su punto principal el Resort Salinas do Maragogi con
todo el confort necesario para el placer y bienestar del turista.
NATAL - RIO GRANDE DO NORTE
Capital del estado, Natal es conocida como “Ciudad del Sol “. Esto por ser la localidad con mayor número de
días soleados por año.
Su litoral es cubierto por dunas fijas y movibles (llegando atingir 120m de altura), palmeras, ensenadas y
extensos arrecifes, lagunas de aguas dulces que se mezclan en el mar. Todo esto hace de Natal un paraíso
envidiable.
Genipabu, a 30 Km. al norte de Natal, con sus enormes dunas que forman la Laguna del mismo nombre,
está entre las playas más famosas.
Siguiendo la Vía Costeira en dirección al sur, encontramos las playas de Ponta Negra , Pirangi y Búzios. En
Pirangi , segundo los natalenses , existe un “ cajueiro “ ( árbol ), con la copa más grande del mundo ( 7.000
m2 ).
El Fuerte de los Reis Magos, primera construcción de la ciudad, en 1598, esta situado sobre rocas, entre el
mar abierto y los arrecifes, que forman un acuario natural. En su interior se encuentra la piedra Lisboeta
colocada por los portugueses para marcar la fecha de la pose de las tierras brasileñas.
El artesanato local se constituye de paja de los coqueros y sus famosas rendas (encajes).
La comida típica es a base de frutos del mar, abundantes en este litoral, siendo la más famosa
“caranguejada“, muy solicitada por todos los que ahí llegan.
Natal dispone hoy de excelente estructura hotelera, con categorías de 4 y 5 estrellas, localizados en la Vía
Costeira.
PORTO DE GALINHAS - PERNAMBUCO
El origen de su nombre es bastante peculiar, viene de la época de la abolición de la esclavitud en Brasil.
la
7
Cuándo ya no era más permitido el tráfico de esclavos, los negociantes de negros escogieron este puerto
por su localización, hasta entonces aislado y, al mismo tiempo, bien próximo de los grandes latifundios de
azúcar de la región, dónde los dueños aún usaban negros africanos en la mano de obra.
Ellos traían en sus navíos negros de Angola y, al atracar, utilizaban la seña “Galinha de
Angola “, anunciando así la llegada de nuevos esclavos para servir en las haciendas locales, quedando
conocido entonces como de Porto de Galinhas.
Hoy sus aguas cristalinas y calmas, sus arenas blancas, contrastando con el verde de las palmeras y el Sol
brillando el año entero, hacen de este puerto un lugar privilegiado, una colonia de pescadores a 64 Km. de
Recife.
No se puede dejar de hacer un paseo de “jangada “(balsas) por las piscinas naturales o andar de buggies por
la orla de estas playas.
Uno de los principales destaques de la región es el Cabo de Santo Agostinho, un municipio entre Recife y
Porto de Galinhas, con construcciones del siglo XVIII y hoteles modernísimos como es el caso del Resort
Caesar Park.
El clima típicamente tropical y la cordialidad de sus habitantes hacen con que sus visitantes permanezcan en
este local que, entre paréntesis, ofrece varias opciones hoteleras de categoría internacional. Es el caso de
hoteles como el Pontal de Ocaporã, Armação do Porto y a, 15 Km., el Resort Intermares, en la playa de
Serrambi.
RECIFE - PERNAMBUCO
Recife, conocida como la Venecia brasileña por sus canales e innumeras puentes que atraviesan los Ríos
Capibaribe y Beberibe, tiene también lindas plazas y parques.
Es el principal portón de entrada para la Región Nordeste, con vuelos regulares para las principales ciudades
brasileñas, axial como para otras ciudades.
La capital del estado de Pernambuco está localizada a 256 Km. de Maceio y a 833 Km. de Salvador.
Recibió el nombre de Recife por causa de los arrecifes que protegen las bellas playas de la ciudad, como
Pina y Boa Viagem, las más sofisticadas, con residencias lujosas, edificios modernos, elegantes
restaurantes y hoteles.
Sus diversos restaurantes ofrecen desde suculentos frutos del mar, típicos de la región, hasta cocina
internacional. En cualquier lugar de Recife se toma agua de coco bien helada, en la propia fruta.
Dicen que el Sol brilla más en Recife que en cualquier otro lugar y sus playas son las más apreciadas de todo
el Nordeste.
El mar, dependiendo de la marea, forma piscinas naturales con aguas tibias que proporcionan momentos
extremadamentes agradables.
Recomendamos visitar la Praia da Candeia, da Piedade, no muy distante de la ciudad y las playas vírgenes
de Tamandaré, São Jose da Coroa Grande, Maria Farinha y Porto de Galinhas, en dirección a Maceio,
Alagoas.
Importante centro cultural y folklórico, Recife es famosa por los ritmos de frevo, maracatu y xaxado, por sus
fiestas, Bacamateiros y Cavalhada, por las celebraciones folklóricas como, Reisado, Bumba-meu-Boi y por su
artesanato. Tiene también muchos puntos históricos especiales.
Los interesados en Ciencias, no pueden dejar de hacer una visita al Horto Dois Irmãos.
El Museo del Hombre del Nordeste no puede dejar de ser visitarse
Existen Iglesias como: A Capela de São Francisco de Assis (1612), Catedral de São Pedro dos Clérigos
(1782), Iglesia N.Sra.da Conceição dos Militares, con murales del siglo XVII que muestran las batallas de los
Guararapes y la Matriz de San Antonio (1753),
8
RIO DE JANEIRO - RIO DE JANEIRO
Sobrevolando Río, cualquier visitante queda impresionado con la belleza de los contornos de la Bahía y de
los morros de esta linda “Ciudad Maravillosa“, adornada por una puesta de sol deslumbrante y una
iluminación en la noche que despierta exclamaciones.
De la playa de Flamengo al Recreio dos Bandeirantes, Río tiene una extensión con 14 lindas playas
puntillada de islas, como la de Paquetá, la Fiscal y la de Brocoió, localizadas en la Baía de Guanabara y más,
las Islas Rasa, Comprida e Grande, que pueden ser vistas durante el paseo panorámico de autobús o de
auto, teniendo de un lado, el mar azul y del otro lado verdes morros y barrios residenciales.
Es en este ambiente que se encuentra el “Espíritu Carioca “, cuyo buen humor y alegría son reconocidos por
todos los visitantes que, de inmediato, sienten el deseo de disfrutar las bellezas de Río.
El Cristo Redentor bendice la ciudad, de lo alto del Corcovado, de dónde se deslumbra uno de los más
bellos panoramas del mundo, como la Lagoa Rodrigo de Freitas, los barrios de la Zona Sur y Zona Norte, el
Centro de la Ciudad y toda la Baía de Guanabara, que tiene como guardián el Pan de Azúcar, uno de los
más lindos cartones postales del país.
La ciudad de noche es rodeada de placeres por todos los lados. Existen programas para todos los gustos.
Río de Janeiro tiene muchos puntos culturales lindisimos, sus iglesias, museos y edificios históricos que
interesan a todos por las peculiaridades de la ex- capital de la Republica.
Tiene también importantes centros culturales, fuera de excelentes galerías de arte, con obras de artistas
nacionales y extranjeros, teatros, cinemas y varios espectáculos de música y danza erudita y popular.
Existen paseos relacionados a las Ciencias, apreciados especialmente por niños, jóvenes y estudiantes,
como por ejemplo: el Jardín Botánico, el Zoológico y el Planetario, dónde todos aprenden y se divierten.
Tiene el grandioso “Maracanã “, dónde se puede asistir un partido de fútbol, el Jockey Club, dónde grandes
corridas de caballos se realizan y el Autódromo de Jacarepagua con sus grandes campeonatos nacionales y
internacionales.
Río es aún el propulsor de la moda en Brasil. Las compras son tentadoras en las elegantes boutiques de
Ipanema , Leblon , Copacabana y en los modernos Shopping Centers , dónde los nuevos estilos y
conceptos de vestuarios , tanto masculino , como femenino son extraordinariamente bien presentados.
Junto a todo esto, se encuentran también las grandes joyerías, que utilizan piedras preciosas
preciosas brasileñas que vale la pena visitar.
y semi-
Existen muchos hoteles en Río, desde los más modestos hasta los excelentes 5 estrellas, la mayoría de ellos
localizados en Copacabana, Ipanema y Leblon.
Centenas de bares
internacionales.
y
restaurantes ofrecen al turista variados tipos de comidas, sean nacionales o
Unos grandes números de paseos son ofrecidos a los visitantes para que así puedan conocer mejor las
bellezas de esta ciudad con más de 8 millones de habitantes.
SALVADOR - BAHIA
La ciudad de Salvador, fundada por Tomé de Souza en 1549, junto a la Bahía de Todos los Santos, fue la
capital de Brasil hasta 1763.
Hoy la capital del estado de Bahia , llamada de “ Tierra de la Felicidad “, es un lugar mágico, encantado ,
fascinante y místico , con sus 365 Iglesias , una para cada día del año.
La más rica y la más adornada de todas es la Iglesia de São Francisco y la más visitada, la del Sr. de Bonfim,
pues es venerada por fieles de diferentes religiones.
La ciudad se divide en dos partes:
- La ciudad baja esta al nivel del mar y cerca del antiguo Puerto , del Mercado Modelo que ofrece todos los
artículos típicos de la ciudad y el Solar do Unhão , un lindo museo y elegante Restaurante al mismo tiempo.
9
- En la cuidad alta están el Pelourinho, la Plaza castro Alves, los antiguos Edificios del Gobierno, las Iglesias,
museos y edificios de arquitectura recientes.
El elevador Lacerda hace la conexión entre las dos ciudades.
Una de las particularidades del local son las “Baianas“que en versos, Dorival Caymmi pregunta: “O que a
baiana tem? “ Y la respuesta viene de inmediato: Tem caruru, vatapa, acarajé, suculenta moqueca, abará,
cocadas y todo lo que llene su tablero, representando muy bien la sabrosa comida baiana.
Las tradiciones pueden ser apreciadas en varios lugares, como en:
La Capoeira, una danza o juego que se hace al ritmo del berimbau;
El Candomble, una secta espiritualista, originaria de los rituales africanos;
El Carnaval, una fiesta da la Bahía del siglo XVII.
Salvador tiene innumeras playas, las más frecuentadas son:
Ondina, Amaralina, Jardim de Alá, Itapuã y Stella Maris
Continuando por el litoral norte, Arembepe y la Playa do Forte que queda a 70 Km. de Salvador.
SÃO PAULO - SÃO PAULO
São Paulo, capital del estado con el mismo nombre, cuyos habitantes son llamados de “Paulistas”, es la
ciudad de mayor crecimiento del continente. Hoy, es la mayor ciudad de América del Sur y crece cada día
más con la migración que viene en busca de mejores oportunidades. En el centro, los visitantes podrán
encontrar edificios históricos del tiempo de su fundación por los Jesuitas portugueses, Padre Manoel da
Nóbrega y Padre Anchieta en 1554.
São Paulo se destaca por su complejo industrial, por los enormes edificios de arquitectura osada que surgen
con la implantación de nuevas avenidas y calles.
Sus animados, elegantes y diversificados Centros Comerciales que estimulan las compras, fuera de los
innovadores Centros Atacadistas de la Industria de la Moda y Centros Empresariales.
São Paulo es la ciudad perfecta para los apreciadores de la buena mesa, más de 1.000 restaurantes sirven
comidas típicas de todas las regiones de Brasil y de casi todos los países del mundo.
Bela Vista , barrio Italiano , Liberdad , barrio Oriental y las calles comerciales 25 de Marzo
( Árabe ) y Jose Paulino ( Israelita ) son áreas con características propias que valen la pena visitar. La ciudad
ofrece también una intensa vida artística y cultural. Ningún paseo por la ciudad será completo sin una visita a
los Museos de São Paulo, dónde se encuentran diversas obras de grandes pintores nacionales y
internacionales.
Los niños, jóvenes y adultos no pueden dejar de visitar el Simba Safari, el Play Center, la Cidade das
Crianças (Ciudad de los Niños) y los demás parques de la ciudad.
La vida nocturna de São Paulo es muy variada con bares tranquilos y agitados, discotecas coloridas,
choperias, teatros y todo lo que se puedan imaginar.
Descargar