Comportamiento de la Inversión

Anuncio
Dirección General de Presupuesto, Sector Público Descentralizado
Secretaría de Finanzas
ANÁLISIS DE LA EJECUCION FISICA Y FINANCIERA DEL INE
I TRIMESTRE DEL 2007
PRESENTACION
El presente documento, es contentivo del Análisis de la Ejecución Física y Financiera del
Plan Operativo Anual y el Presupuesto de Recursos y Gastos del Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) realizado durante el Primer Trimestre del 2007. Este Análisis se
fundamenta en los Artículos 45 y 46 de la Ley Orgánica de Presupuesto y lo establecido en
el Artículo 3 de las Normas Generales de la Ejecución y Evaluación Presupuestaria del
2007.
La fuente de información para este análisis se toma de los siguientes documentos:
Ejecución Física - Financiera y Matrices de Evaluación de Objetivos - Resultados y
Categorías Programáticas presentados por el INE en tiempo a la Secretaría de Finanzas.
I.
CUMPLIMIENTO DE METAS FISICAS PROGRAMADAS.
PROGRAMA.
La Empresa, desde el punto de vista presupuestario, define un solo programa Denominado
“Fortalecimiento y Modernización del Sistema Estadístico Nacional” (Programa 11), y
cuenta con dos resultados de producción que son:
a) Administración del Sistema de Estadísticas y
b) Operaciones Estadísticas.
Este programa asegurara la producción utilización apropiada y difusión sistematizada de
estadísticas confiables y oportunas para el permanente conocimiento de la realidad
nacional.
En el primer Trimestre se realizaron 21 investigaciones las cuales fueron desarrolladas, con
fondos provenientes del Préstamo BID/1112 y de la contraparte de la Administración
Central, entre las investigaciones más relevantes se destacan:
Del Área Económica
1) Encuesta de Migración y Remesas.
2) Encuesta Nacional de Demografía y Salud-ENDESA.
3) Índice de Costo de la Construcción Desarrollo del Informe Anual en el I Trimestre
del 2007.
4) Encuesta de Opinión Empresarial Evaluación IV Trimestre y Publicada en el I
Trimestre 2007
5) Encuesta Canasta Básica Alimenticia
6) Encuesta Índices de Comercio Exterior
7) Registros Administrativos de Comercio Exterior
8) Encuesta Agropecuaria Básica
Ejecución I Trimestre, INE, 2007
Dirección General de Presupuesto, Sector Público Descentralizado
Secretaría de Finanzas
9) Actualización de las bases de datos de Registros Administrativos y Servicios
Públicos
10) Seguimiento a las Actividades del Medio Ambiente
11) Encuesta de Consumo Pecuario.
Del Área Social se realizaron 10, que son:
1) Encuesta Continua de Hogares
2) Red Solidaria de Línea de Base del PRAF
3) Censo Bolsón Dolores / Monteca
4) Encuesta de Opinión Empresarial Evaluación I Trimestre
5) Encuesta Agropecuaria Básica que se encuentra en la I fase de Preparación
6) Censo Agropecuario
7) Encuesta Económica Anual Multipropósitos
8) La XXXIV Encuesta Permanentes de Hogares y Propósitos Múltiples.
9) Encuesta de Línea de Base del INE.
10) Encuesta Índice de Costo de la Construcción I Trimestre 2007.
De las anteriores las más relevantes son las siguientes:
1. ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES
Esta investigación provee y actualiza información sobre las variables: ingresos de las
familias e indicadores de la situación del mercado laboral por género, personas con
problemas de empleo, trabajo infantil, juvenil y pobreza, datos demográficos, de
migración, educación, ingesta alimenticia, composición del hogar y vivienda. Su
levantamiento es diario y la publicación de resultados es mensual, es una nueva
modalidad de investigación que busca mejorar la calidad de la información de las
variables Socioeconómicas.
2. RED SOLIDARIA LINEA DE BASE DEL PRAF
Tiene como objetivo, efectuar un estudio para establecer la línea de base con
información cuantitativa, de la condición de salud y educación de los hogares
beneficiarios del programa; lo cual permite orientar las intervenciones del programa y
generar los insumos para los procesos de evaluación que contempla el mismo.
Esta investigación ha tenido nueva orientación y programación, ya que originalmente se
planifico levantar una encuesta para su línea de base y para finales del presente
trimestre se acordó solo apoyar en la actualización cartográfica.
3. ENCUESTA CANASTA BASICA ALIMENTICIA
Investigación de carácter permanente por medio de la cual se actualiza un banco de
datos sobre los cambios de los precios de 30 productos como: lácteos, carnes, verduras,
pan, frutas, café y granos. Se levanta semanalmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
En este trimestre, se han efectuado 12 levantamientos con respecto al igual número de
semanas con respecto al periodo en referencia.
Ejecución I Trimestre, INE, 2007
Dirección General de Presupuesto, Sector Público Descentralizado
Secretaría de Finanzas
Semanalmente desde comienzo de Enero se han estado publicando los boletines que
reflejan los precios de la canasta básica. Este boletín se remite a la Casa Presidencial y
se distribuye en los medios de comunicación social para conocimiento del consumidor
nacional.
4. ENCUESTA DE COMERCIO EXTERIOR
Consiste en mantener datos actualizados sobre las importaciones y exportaciones al
igual que el movimiento que tienen los ZIP´s.
Para el logro del objetivo se comienza con la recepción de las pólizas, luego se
clasifican y se transcriben para efectuar la revisión y corrección detallada de los datos;
asimismo se revisa mensualmente las bases de datos de 14 aduanas que contiene un
promedio de 26,000 registros automatizados.
5. ENCUESTA DE MIGRACION Y REMESAS
Es un proyecto de carácter regional para Centroamérica y México, tiene como finalidad
estudiar los flujos migratorios de las personas y el comportamiento y uso que se hace de
las remesas percibidas por los hogares y sobre la base de ello realizar la construcción de
indicadores que aporten información para visualizar las condiciones sociales y
económicas de los hogares de los emigrantes.
6. CENSO BOLSON DOLORES/MONTECA
Su objetivo es determinar en la parte catastral que territorio pertenece a Honduras y al
Salvador, legalizar esta tierra censar a la población que habita y que ellos sean
nacionalizados en el país que decidan.
Se realizó una visita al bolsón en Febrero con el objetivo de conocer la zona e
informarle a la población que reside en ese lugar sobre el levantamiento del censo;
dicha visita se efectuó con personal de la Cancillería, Instituto de la Propiedad y los
presidentes de la Comisión de Seguimiento el Salvador-Honduras.
PROYECTOS PRIORITARIOS.
Para el presente ejercicio fiscal al Instituto se le aprobó el Proyecto “Fortalecimiento y
Modernización del Sistema Estadístico Nacional” por monto de L. 40,923.5 miles, cuyo
objetivo es mejorar la toma de decisiones, consolidación del sistema estadístico nacional e
información estadística; del cual se ejecutó al primer trimestre un monto de L. 3,635.6
miles equivalente al 8.9%.
Es importante señalar que para este periodo la Administración Central ha transferido la
totalidad de los fondos programados de dicho proyecto y se han utilizado un 52% para
cubrir las diferentes investigaciones que desarrolla el Instituto.
Con los recursos asignados a este proyecto se cubre el objeto del gasto (24200) Estudios,
investigaciones y Análisis de Factibilidad que se ve reflejado en el grupo de Servicios no
Personales.
Ejecución I Trimestre, INE, 2007
Dirección General de Presupuesto, Sector Público Descentralizado
Secretaría de Finanzas
II.- ANALISIS DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA.
1.
PRESUPUESTO DE RECURSOS.
Para el presente año el Congreso Nacional aprobó para el INE un presupuesto de L.
69,090.8 miles.
Los recursos realizados en el I trimestre ascendieron a L. 16,494.7 miles, equivalente a una
ejecución de 23.9% con relación al presupuesto aprobado.
Por el lado de los recursos para este trimestre no se registraron modificaciones, pero se
programo para el trimestre L. 16,666.1 miles, de los cuales se ejecuto L. 16,494.7 miles, es
decir el 98.97% de lo programado.
A continuación se presenta el detalle de los recursos:
ESTRUCTURA ECONOMICA DE LOS RECURSOS
(En miles de Lempiras)
Aprobado Programado Ejecutado
10000 Ingresos Corrientes
69,090.8
16,666.1
16,494.7
20000 Recursos de Capital
0.0
0.0
0.0
Fuentes Financieras
0.0
0.0
0.0
Total de Recursos
69,090.8
16,666.1
16,494.7
Ver anexo No. 1, Clasificación de los Recursos.
1.1
% Ejecutado
E/P
E/A
98.97
23.87
98.97
23.87
INGRESOS CORRIENTES
Los Ingresos Corrientes por L. 16,494.7 miles incluyen las ventas netas de bienes y
servicios en impresos, es decir los ingresos provenientes por venta de información
estadística, a través de la Gerencia Centro de Negocios, por un monto de L. 284.1 miles,
representando una sobre ejecución del 473.5% con relación a lo programado para el primer
trimestre del presente año (L.60.0 miles).
TRANSFERENCIAS RECIBIDAS EN EL I TRIMESTRE 2007.
(Valores en Miles de lempiras)
Código y Nombre del
Proyecto
Sub-Total Transf. Corriente Sector Externo:
Donaciones
Corrientes
de
Organismos
Internacionales
Sub-Total Gobierno
Donaciones Corrientes de la Administración Central
TOTAL
Ejecución I Trimestre, INE, 2007
Fondos Recibidos
INE
2,744.1
2,744.1
13,466.5
13,466.5
16,210.6
Dirección General de Presupuesto, Sector Público Descentralizado
Secretaría de Finanzas
En Donaciones y Transferencias Corrientes su ejecución fue de L. 16,210.6 miles que
una parte corresponde a las Donaciones Corrientes de la Administración Central con un
monto de L. 13,466.5 miles, a través de estas transferencias se financiaron en un 100% los
gastos de funcionamiento del INE.
En este periodo, la Administración Central ha transferido la totalidad de los fondos
programados del convenio de Funcionamiento y Modernización del Sistema Estadístico
Nacional, estos fondos se han utilizado para cubrir diferentes investigaciones.
En Donaciones Corrientes del Sector Externo, se percibió L. 2,744.1 miles, que
corresponde a Donaciones Corrientes de Organismos Internacionales, de estos fondos el
monto de L. 2,739.8 miles son recursos provenientes del convenio firmado Proyecto BID
SF/HO/1112 y L. 4.3 miles son recursos provenientes de UNICEF, lográndose ejecutar el
87.4% de lo programado para el trimestre (L.3,139.6 miles).
2. PRESUPUESTO DE GASTOS
El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para el presente año para el INE
asciende a L. 69,090.8 miles.
Los Gastos Totales ejecutados ascendieron a L. 16,494.70 miles equivalente a 23.87% con
relación al presupuesto aprobado por el Congreso Nacional.
El Gasto ejecutado se distribuyo de la siguiente forma:
L. 4,676.5 miles para Servicios Personales, L. 4,353.5 miles para Servicios No Personales,
L. 884.9 miles en Materiales y Suministros, L. 10.0 miles Transferencias y L. 6,569.8 miles
en Activos Financieros.
El Gasto Corriente por la naturaleza de las funciones del Instituto es el más representativo
del presupuesto con un monto de L. 9,924.9 miles el cual representa un 14.36% del
presupuesto aprobado por el Congreso Nacional, con el cual se cubrió compromisos ya
adquiridos como ser sueldos y salarios, alquileres, servicios básicos, dotación de materiales
y suministros.
Para la ejecución del primer trimestre se realizaron modificaciones internas al presupuesto
de Gastos para cubrir salarios del personal administrativo, aumentando y disminuyendo
varios objetos del gasto pero sin modificar el presupuesto aprobado por el Congreso
Nacional.
Las modificaciones que más se descantan son:
Sueldos y Salarios Básicos con un aumento de L. 505.8 miles, Contribuciones al Instituto
Nacional de Jubilaciones con un aumento de L. 55.6 miles, Alquiler de Edificios y Locales
con una disminución de L. 115.9 miles, Mantenimiento y Reparación de Equipo de Oficina
y Muebles con una disminución de L. 180.0 miles.
Ejecución I Trimestre, INE, 2007
Dirección General de Presupuesto, Sector Público Descentralizado
Secretaría de Finanzas
De igual manera se programo para el trimestre L. 16,666.1 miles, de los cuales se ejecuto L.
16,494.7, es decir el 98.97% en relación a lo programado.
Los renglones del gasto observan los siguientes movimientos:
2.1 GASTOS CORRIENTES.
Los Servicios Personales, ejecutados en el período de análisis fueron de L. 4,676.5 miles,
representando una ejecución de un 100.4%, con relación a la programación del I trimestre
(4,658.6 miles). El gasto en este renglón cubre los egresos en concepto de Personal
permanente (74 empleados permanentes) y los compromisos en concepto de contribuciones
patronales y pago de otros derechos laborales establecidos por Ley.
RELACION DE RECURSOS HUMANOS
El INE al finalizar el primer trimestre laboró con un total de 193 empleados, de los cuales
74 son permanentes, 116 temporales y existen 3 plazas vacantes. El personal temporal es
contratado para el levantamiento de las diferentes investigaciones estadísticas, cuyos
salarios se contemplan en el presupuesto dentro de la asignación de servicios técnicos y
financiados con fondos provenientes de Organismos Internacionales.
Los sueldos y salarios pagados ascendieron a L. 3,523.6 miles para el personal permanente,
L. 2,894.9 miles para el personal por contrato, los que se incluyen en el renglón 24200
(Estudios, Investigaciones y Proyectos de Factibilidad) y L. 46.7 miles para las plazas
vacantes.
COMPORTAMIENTO DE LA RELACIÓN DE PERSONAL
I TRIMESTRE 2007
(En Miles de Lempiras)
Clasificación de
Personal
Permanente
Ejecutivo
Universitario
Técnico
Administrativo
Servicio
Temporal
Contrato
Vacantes
Total
Ejecutado I Trim.
2007
74
3
32
24
11
4
116
116
3
193
Ver anexo No. 3, Relación de Personal.
Ejecución I Trimestre, INE, 2007
Ejecutado
Sueldos y Salarios 2007
3,523.6
437.2
1,964.0
766.4
297.0
59.0
2,895.0
2,895.0
46.7
6,465.3
Dirección General de Presupuesto, Sector Público Descentralizado
Secretaría de Finanzas
Los Servicios No Personales, se ejecutaron por un monto de L. 4,353.5 miles,
representando una ejecución de un 45.3%, en relación al monto de la programación del
trimestre para el presente año de L. 9,605.1 miles, los sub-grupos de mayor ejecución
fueron los Servicios Profesionales, Alquileres, Servicios Comerciales y Financieros,
Servicios Básicos y otras variables en menor proporción .
En Materiales y Suministros se ejecutó un monto de L. 884.9 miles, representando una
ejecución de un 46.2%, en relación a lo programado para el trimestre de L. 1,916.2 miles,
siendo los sub-grupos de mayor realización Productos Químicos, Farmacéuticos,
combustibles y lubricantes, otros materiales y suministros, otros repuestos y accesorios
menores.
En Transferencia, se registró L. 10.0 miles que corresponde a las Donaciones a
Instituciones Descentralizadas (IHADFA).
2.2 GASTOS DE CAPITAL
Los Bienes de Capital fueron programados en L. 476.2 pero no se ejecuto nada en el
trimestre así que esta actividad se reprograma para el siguiente trimestre.
2.3 APLICACIONES FINANCIERAS.
En Activos Financieros se plasma un Incremento de caja y bancos por un monto de L.
6,569.8 esto se da debido a que el INE programa L. 16,666.1 valor que no se ejecuta en su
totalidad por lo que la diferencia de lo recibido y lo gastado se incluye en la cuenta
Incremento de Caja y Bancos.
ESTRUCTURA ECONOMICA DE LOS GASTOS
(En miles de Lempiras)
Aprobado Modificac.
P. Modif.
Programado
Ejecutado
% Variación
E/P
Gastos Corrientes
10000 Servicios Personales
20000 Servicios No Personales
30000 Materiales y Suministros
50000 Transferencias
Bienes Capitalizables
42000 Maquinaria y Equipo
Aplicaciones Financieras
Incremento de Disponibilidad
Total Gastos
67,186.1
21,058.3
38,451.7
7,666.1
10.0
1,904.7
728.0
(562.2)
(165.8)
0.0
0.0
67,186.1
21,786.2
37,889.4
7,500.3
10.0
1,904.7
1,904.7
0.0
1,904.7
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
69,090.8
0.0
69,090.8
Ver anexo No. 2, Clasificación de Gastos.
Ejecución I Trimestre, INE, 2007
0.0
16,198.9
4,658.6
9,605.1
1,916.2
10.0
476.2
9,924.9
4,676.5
4,353.5
884.9
10.0
0.0
E/PM
61.3
14.8
100.4
21.5
45.3
11.5
46.2
11.8
100.0 100.0
0.0
0.0
476.2
0.0
0.0
0.0
0.0
6,569.8
0.0
0.0
0.0
6,569.8
0.0
0.0
16,666.1
16,494.7
99.0
23.9
Dirección General de Presupuesto, Sector Público Descentralizado
Secretaría de Finanzas
III CONCLUSIONES
1. En el primer Trimestre se realizaron 21 investigaciones distribuidas en el área
Social 10 y en el área Económica 11.
2. El Presupuesto ejecutado de Recursos y Gastos asciende a L. 16,494.7 miles,
equivalente al 99.0% en relación a la programación del primer trimestre de L.
16,666.1 miles, y se presenta un saldo disponible de L. 52,595.9 miles que
representa el 23.9% en relación al presupuesto aprobado por el Congreso
Nacional (L. 69,090.8 miles).
3. En la Clasificación de los Gastos se observan los siguientes movimientos:
Servicios Personales presenta una sobre ejecución del 0.4%, en Servicios No
Personales una ejecución de 45.3%, una ejecución de 46.2% en Materiales y
Suministros, y Transferencias 100.0%, todos ellos en relación a lo programado
para el primer trimestre.
4. El presupuesto aprobado del INE es de L. 69,090.8 miles del cual se realizaron
modificaciones internas al presupuesto de Gastos para cubrir salarios del
personal administrativo, aumentando y disminuyendo varios objetos del gasto
pero sin modificar el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional.
IV RECOMENDACIONES
1) Continuar con la mística de trabajo establecida para responder a cabalidad con
sus funciones, mostrando los resultados esperados.
2) Con el propósito de continuar obteniendo resultados positivos se recomienda a
la Institución mantener el uso racional de los recursos de que dispone.
3) Procurar el apoyo continuo de los Organismos Internacionales, para cumplir
con los objetivos institucionales, funciones y atribuciones que la Ley le ha
conferido.
4) Cumplir estrictamente con las normas de ejecución presupuestaria en el caso de
solicitar dictamen de modificación presupuestaria a esta Secretaría, cuando el
presupuesto se incremente vía obtención de recursos adicionales a los
dictaminados, recibidos en calidad de donación u otra modalidad de
organismos nacionales e internacionales.
Ejecución I Trimestre, INE, 2007
Dirección General de Presupuesto, Sector Público Descentralizado
Secretaría de Finanzas
Anexo # 1. Clasificación de los Recursos
Anexo # 2. Clasificación del Gasto Según su
Objeto
Anexo # 3. Relación de Recursos Humanos
Ejecución I Trimestre, INE, 2007
Descargar