Documento 3833312

Anuncio
ISBN: 978-84-612-3072-3
Depósito Legal: M. 00000 - 2008
Edita: Fundación de Estudios Financieros
ÍNDICE
EQUIPO DE TRABAJO _________________________________________________________________
7
PRESENTACIÓN _______________________________________________________________________ 11
RESUMEN EJECUTIVO
Luis Ravina ________________________________________________________________________ 13
• La experiencia de algunas multinacionales españolas en sus procesos de internacionalización _
El caso de abertis ______________________________________________________________
El caso de BBVA _______________________________________________________________
El caso de Iberdrola ___________________________________________________________
El caso de Banco Santander ____________________________________________________
El caso de Telefónica___________________________________________________________
• Las transnacionales españolas en los mercados mundiales: una mirada desde los rankings
internacionales __________________________________________________________________
• La diversificación internacional de las empresas españolas: mercados de futuro _______
El mercado americano para las empresas españolas ________________________________
ASEAN: un mercado emergente de gran potencial _________________________________
• IGEI 2008 _______________________________________________________________________
15
15
16
17
18
19
20
23
24
25
26
ABERTIS, LA INTERNACIONALIZACIÓN COMO MOTOR DE CRECIMIENTO
Dirección Corporativa de Estudios, Abertis Infraestructuras, S.A. __________________________
1. Resumen Ejecutivo ______________________________________________________________
2. Ámbitos de actuación ____________________________________________________________
3. Antecedentes históricos __________________________________________________________
4. Crecimiento Internacional de abertis _____________________________________________
4.1. Adquisición de TBI (2005) ___________________________________________________
4.2. Adquisición de Sanef (2006) _________________________________________________
4.3. Adquisición del 32% de Eutelsat (2007) _______________________________________
5. Identificar las claves ____________________________________________________________
6. Un mercado particular __________________________________________________________
7. Los mercados emergentes de las infraestructuras __________________________________
8. Una estrategia que da sus frutos __________________________________________________
9. Mirando hacia el futuro _________________________________________________________
31
31
32
33
33
34
35
35
36
36
37
38
38
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA. «EL CASO BBVA»
BBVA ______________________________________________________________________________
1. Una perspectiva histórica ________________________________________________________
1.1. Los orígenes de BBVA _______________________________________________________
1.2. La primera fase de crecimiento: España _______________________________________
1.3. Expansión internacional: primeros pasos ______________________________________
1.4. América del Sur y México ___________________________________________________
2. BBVA en nuevos mercados de crecimiento_________________________________________
2.1. La respuesta de BBVA a la economía global ____________________________________
2.2. EE.UU. ___________________________________________________________________
2.2.1. Economía americana _________________________________________________
2.2.2. El atractivo del mercado hispano ______________________________________
2.2.3. Presencia española en EE.UU. _________________________________________
39
39
39
39
40
41
43
43
44
44
45
45
3
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
BBVA en EE.UU ___________________________________________________
2.2.4.1. Un comienzo progresivo _____________________________________
2.2.4.2. El nacimiento de BBVA USA _________________________________
2.2.4.3. Construyendo un líder en Texas: Tristar _________________________
2.2.4.4. El nuevo BBVA USA: un gran paso adelante ____________________
2.3. Asia _______________________________________________________________________
2.3.1.
Economía asiática __________________________________________________
2.3.2.
Presencia española en Asia __________________________________________
2.3.3.
BBVA en Asia _____________________________________________________
2.3.3.1. Plan Asia ________________________________________________
2.3.3.2. Oportunidad de crecimiento: China ____________________________
2.3.3.3. Alianza con el Grupo Citic ___________________________________
3. Conclusiones ___________________________________________________________________
46
46
48
49
50
53
53
54
54
55
56
57
60
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE IBERDROLA 1995-2007
Dirección de Estrategia y Desarrollo, Iberdrola __________________________________________
1. Introducción ___________________________________________________________________
2. Período 1995-2001: aprendizaje y primera expansión_______________________________
3. Plan Estratégico 2001-2006: reenfoque y concentración_____________________________
4. 2006-2007: el gran paso internacional_____________________________________________
5. El futuro: Plan estratégico 2008-2010 _____________________________________________
6. Conclusiones ___________________________________________________________________
61
61
62
63
65
67
70
LA GLOBALIZACIÓN DE BANCO SANTANDER
Alejandra Kindelán, Directora del Servicio de Estudios y Public Policy, Santander ___________
1. El salto a Latinoamérica en los 90 ________________________________________________
2. Un banco global: la segunda ola de internacionalización: 1999-2007 _________________
2.1. La fusión Santander-Central Hispano _________________________________________
2.2. La segunda fase de expansión en Latinoamérica: Brasil, México y Chile ___________
2.3. Portugal. Totta y Açores _____________________________________________________
2.4. Reino Unido. Abbey ________________________________________________________
2.5. Santander Consumer Finance ________________________________________________
2.6. Estados Unidos. Sovereign ___________________________________________________
2.7. Rentabilidad y eficiencia: la operación de ABN Amro ___________________________
3. El futuro: las claves del éxito de la internacionalización del Santander _______________
71
72
73
74
74
75
75
76
77
77
78
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN EUROPA, LA EXPERIENCIA DE TELEFÓNICA
Santiago Fernández Valbuena, Director General de Finanzas y Desarrollo Corporativo, Telefónica, Juan Antonio Mielgo Carrizo, Director de Economía y Estructura Financiera, Telefónica _
1. El impulso a la internacionalización de Telefónica _________________________________
2. Las cifras de la internacionalización de la empresa española ________________________
3. Inversión internacional de Telefónica _____________________________________________
3.1. Estrategia inversora de Telefónica excluyendo América Latina ___________________
3.2. ¿Qué se busca en los mercados de países del Este Europeo? ______________________
4. Las próximas décadas ___________________________________________________________
Número de actores ______________________________________________________________
Regulación _____________________________________________________________________
Asia ____________________________________________________________________________
Bibliografía seleccionada _________________________________________________________
81
81
82
84
84
86
87
88
88
88
89
2.2.4.
4
ÍNDICE
LAS TRANSNACIONALES ESPAÑOLAS EN LOS MERCADOS MUNDIALES: UNA MIRADA
DESDE LOS RANKINGS INTERNACIONALES
José Luis Álvarez Arce, Profesor de Economía Española de la Facultad de Ciencias Económicas
y Empresariales, Universidad de Navarra ______________________________________________ 91
1. Introducción ___________________________________________________________________ 91
2. Las empresas españolas en el World Investment Report de Naciones Unidas _________ 93
2.1. Las transnacionales no financieras ____________________________________________ 94
2.2. Las transnacionales financieras _______________________________________________ 98
2.3. Valoración conjunta _________________________________________________________ 100
3. Otras clasificaciones ____________________________________________________________ 102
3.1. Las mayores empresas mundiales _____________________________________________ 104
Forbes Global 2000 _______________________________________________________ 104
Fortune Global 500 _______________________________________________________ 104
3.2. Las empresas mundiales más conocidas y respetadas ____________________________ 106
4. A modo de conclusión ___________________________________________________________ 107
EL MERCADO AMERICANO PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS _________________________ 109
Ricardo Martínez Rico, Consejero Delegado de Montoro y Asociados _______________________ 109
1. Resumen ejecutivo ______________________________________________________________ 109
2. Magnitudes económicas básicas y evolución reciente _______________________________ 110
3. Oportunidades para la exportación y la inversión directa extranjera _________________ 113
3.1. Rendimiento económico atractivo ____________________________________________ 113
3.2. Demanda exigente, con alto poder adquisitivo _________________________________ 115
3.3. Disponibilidad de tecnología punta, trabajadores cualificados, buenas condiciones
de financiación, capital riesgo y alta capacidad adquisitiva del euro _______________ 118
4. Flujos comerciales y de inversión_________________________________________________ 121
4.1. Marco institucional de las relaciones exteriores _________________________________ 122
4.2. Comercio exterior de bienes y servicios ________________________________________ 123
4.3. Flujos de inversión directa extranjera _________________________________________ 125
5. Tendencias recientes del mercado ________________________________________________ 128
5.1. Bienes ____________________________________________________________________ 128
5.2. Servicios ___________________________________________________________________ 130
6. Cómo competir en el mercado americano _________________________________________ 132
UN GRAN MERCADO EMERGENTE: EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO ASEAN
Bernie Villegas, PhD in Economics, Harvard. Professor of Economics University of Asia and the
Pacific _____________________________________________________________________________ 135
1. Introducción ___________________________________________________________________ 135
2. Descripciones regionales y nacionales ____________________________________________ 139
3. Comparación con América del Sur ________________________________________________ 142
4. Crisis financiera Asiática ________________________________________________________ 145
5. La situación actual ______________________________________________________________ 147
6. Objetivos futuros de ASEAN _____________________________________________________ 155
EL ÍNDICE DE GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
Universidad de Navarra _____________________________________________________________
1. Introducción ___________________________________________________________________
2. Resultados _____________________________________________________________________
2.1. Resultados generales __________________________________________________________
2.2. Resultados por componentes ____________________________________________________
5
159
159
162
162
165
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
2.3. Los cambios con respecto al IGEI 2007 ___________________________________________ 165
3. Tablas países ___________________________________________________________________ 169
PAPELES DE LA FUNDACIÓN __________________________________________________________ 231
ENTIDADES PATRONO DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS ______________ 232
6
EQUIPO DE TRABAJO
EQUIPO DE TRABAJO
DIRECTOR
Luis Ravina Bohórquez
Catedrático de Economía Aplicada. Decano de la Facultad de Económicas. Universidad de Navarra.
COORDINADORES
José Luis Álvarez Arce
Profesor de Economía Española de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Navarra.
Íñigo Valcaneras
Investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Navarra.
MIEMBROS
Santiago Fernández Valbuena
Director General de Finanzas y Desarrollo Corporativo. Telefónica.
Alejandra Kindelán Oteyza
Directora del Servicio de Estudios y Public Policy. Santander.
Ricardo Martínez Rico
Consejero Delegado. Montoro y Asociados.
Juan Antonio Mielgo Carrizo
Director de Economía y Estructura Financiera. Telefónica.
Bernie Villegas
PhD in Economics, Harvard. Professor of Economics University of Asia and the Pacific.
Dirección Corporativa de Estudios
Abertis Infraestructuras, S.A.
Dirección de Estrategia
Iberdrola.
BBVA
GRUPO DE CONSULTA
Xavier Adserà Gebellí
Presidente. Fundación de Estudios Financieros.
José Claudio Aranzadi Martínez
Presidente. Bravo Solution España.
Mario Armero Montes
Presidente para España y Portugal. General Electric.
José María Aznar López
Presidente. FAES.
Paulina Beato
Asesora de Asuntos Económicos. Secretaría General Iberoamericana.
Jaime Carvajal Urquijo
Presidente. Ericsson España.
7
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
Ramón Casilda Bejar
Cadmo Conocimiento.
William Chislett
Colaborador. Real Instituto Elcano.
Juan Costa Climent
Coordinador del Programa Electoral. Partido Popular.
Santiago Cuadra Abeti
Secretario General. Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores.
Guillermo de la Dehesa Romero
Presidente. AVIVA.
José Gasset Loring
Director de Relaciones Internacionales. Iberdrola.
Luis de Guindos
Presidente. Lehman Brothers Internacional.
Juan Manuel Eguiagaray Ucelay
Director del Laboratorio. Fundación Alternativas.
Carles Gasòliba i Böhm
Presidente de la Comisión de Economía y Hacienda. Senado.
Alfredo Jiménez Fernández
Director de Análisis y Estudios. Fundación de Estudios Financieros.
Trinidad Jiménez García-Herrera
Secretaria de Estado para Iberoamérica. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Miguel Martín Fernández
Presidente. AEB.
Ángel Martín Torres
Socio y Responsable del Dpto. de Corporate Recovery. KPMG.
Petra Mateos-Aparicio Morales
Presidenta. Hispasat.
Cristóbal Montoro Romero
Ex Ministro de Hacienda.
Soledad Núñez Ramos
Directora General del Tesoro y Política Financiera. Ministerio de Economía y Hacienda.
Aldo Olcese Santonja
Presidente. Sección de Ciencias Empresariales y Financieras. Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras.
Enric Pérez
Director de Estudios. Abertis.
José Pérez Fernández
Presidente. Intermoney.
Inmaculada Riera i Reñé
PricewaterhouseCoopers.
Elvira Rodríguez Herrer
Presidenta. Asamblea de Madrid.
Concepción Sanz Gómez
Economista Jefe. Banesto.
8
EQUIPO DE TRABAJO
Rafael Sarandeses Astray-Caneda
Director General. Fundación de Estudios Financieros.
Carlos Sebastián Gascón
Catedrático de Fundamentos de Análisis Económico. Universidad Complutense de Madrid.
Gustavo Suárez Pertierra
Presidente. Real Instituto Elcano.
David Taguas Coejo
Director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno. Presidencia del gobierno.
Juan José Toribio Dávila
Director. IESE.
Juan Velarde Fuertes
Consejero del Área de Administración Económica del Estado. Cortes Generales-Tribunal de Cuentas.
José Viñals Íñiguez
Subgobernador. Banco de España.
9
PRESENTACIÓN
do la ola de privatizaciones de los servicios públicos y de desregulación de sectores estratégicos, lo
que les permitió adquirir el tamaño y la estructura propios de una empresa multinacional. Después, gracias a la experiencia adquirida, optaron
por entrar en algunos de los mercados más competitivos del mundo, Europa –principalmente– y
Estados Unidos, evolucionando hacia una creciente diversificación geográfica. El proceso aún
no ha completado todas sus etapas y persigue
una consolidación de la posición de estas compañías en el escenario internacional.
El estudio incorpora también un análisis de la
presencia de las grandes transnacionales españolas en los rankings internacionales. De este análisis se desprende que la multinacional española
ha logrado situarse entre las más importantes del
mundo, a una distancia considerable todavía de
la empresa estadounidense, británica, alemana o
francesa, pero cada vez más cerca de Suiza,
Holanda e Italia.
Asimismo, el estudio contiene dos interesantes artículos en los que se trata en profundidad la
importancia que está adquiriendo para nuestras
empresas el mercado norteamericano y las oportunidades que ofrece el ASEAN (Asociación de
Naciones del Sudeste de Asia), una zona del
mundo poco explorada por la empresa española
todavía.
Por último, en la edición de este año del
Observatorio se publica, por segunda vez consecutiva, el Indicador de Gobierno de la Economía
Internacional (IGEI) que pretende medir el peso
con el que cada país participa en el gobierno de
la economía mundial. Según el estudio, España
Tengo la satisfacción de presentar el segundo trabajo realizado por el Observatorio sobre el Gobierno
de la Economía Internacional de la Fundación de
Estudios Financieros (FEF). Este Observatorio se
propone analizar a lo largo del tiempo la presencia de los principales países, incluida España, en
el gobierno de la economía internacional. Su
misión es proponer estrategias y políticas que
puedan permitir incrementar su poder de decisión en las instituciones internacionales de
acuerdo a la importancia económica y geopolítica de nuestro país. También se propone analizar
el papel de las empresas españolas en el mundo,
aportando datos, logros, retos y oportunidades
en sectores y países, especialmente en los de
mayor potencial de crecimiento.
El Observatorio se apoya en un Grupo de Trabajo constituido en torno a la Cátedra de Gobierno Económico Internacional que la Fundación ha
dotado en la Universidad de Navarra, bajo la
dirección del profesor Luis Ravina, Catedrático
de Economía Financiera y Decano de la Facultad
de Ciencias Económicas y Empresariales de
dicha Universidad, que además es el director del
Observatorio desde su inicio.
En esta edición, el Observatorio ha querido
focalizar su análisis en la experiencia de la internacionalización llevada a cabo por algunas de las
grandes multinacionales españolas. Con este
objetivo, Abertis, BBVA, Iberdrola, Santander y
Telefónica detallan en distintos artículos sus
estrategias de expansión exterior de los últimos
años. Estas estrategias han tenido varios aspectos
comunes en las compañías analizadas: se centraron inicialmente en Latinoamérica aprovechan-
11
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
continúa situada en el noveno lugar del ranking,
muy próxima a Japón.
Este informe también es fruto del esfuerzo
colectivo de distintas personas y entidades vinculadas a la Fundación de Estudios Financieros que
han formado parte del Grupo de Consulta y que
han enriquecido el debate con sus valiosas aportaciones. A todas las personas que han intervenido en la elaboración de este informe y especial-
mente a su director, D. Luis Ravina, quiero agradecerles su dedicación y esfuerzo.
Desde la FEF esperamos que el lector encuentre esta iniciativa interesante y que contribuya al
debate sobre la necesaria internacionalización de
la economía y de la empresa españolas.
Xavier Adserà
Presidente de la Fundación de Estudios Financieros
12
RESUMEN EJECUTIVO
Luis Ravina
El tejido empresarial de la economía española no ha sido ajeno a esos cambios. Al contrario,
las empresas han participado en la transformación de nuestro país, liderando en distintos ámbitos la modernización de la economía española y
su proyección internacional. A finales de los años
setenta, nuestra estructura productiva estaba
aquejada de una enorme falta de competitividad,
resultado de cuatro décadas de regulación, intervención y proteccionismo estatales. Durante la
década de los ochenta, se instalaron en España
muchas compañías extranjeras, incluidas las
principales multinacionales del planeta; en los
noventa, nuestras empresas dieron el salto hacia
el exterior. Ahora, en los primeros años del siglo
XXI, contamos con un número importante de
empresas multinacionales, algunas de las cuales
se han convertido en auténticos gigantes y líderes
mundiales en sus sectores, con unos altísimos
niveles de internacionalización en sus principales
indicadores, desde ventas a fuerza de trabajo.
La internacionalización de las empresas españolas ha avanzado en sus facetas comercial,
financiera y productiva. Sin menospreciar la
importancia capital de las dos primeras, el mayor
interés se centra, y de manera creciente, en la
tercera de las posibilidades. Esto es, aquella
internacionalización relacionada con la inversión
extranjera directa y, por tanto, con una mayor
vocación de permanencia en los países de destino. Se trata de una internacionalización orientada a aprovechar ventajas comparativas y economías de escala en los distintos procesos de la
empresa, mediante la localización de los eslabones de la cadena de valor en aquellos países que
mejores condiciones ofrezcan para la actividad
La España que hoy conocemos es, en muchas
dimensiones, un país radicalmente distinto del que
era apenas treinta años atrás. Hemos pasado de ser
una democracia recién nacida, situada en la periferia geográfica y económica de nuestro continente, a convertirnos en una de las economías más
dinámicas de la Unión Europea a lo largo de los
últimos diez o quince años, con ritmos de crecimiento real y de creación de empleo por encima
de los países europeos más desarrollados y ricos.
Atrás quedaron también los tiempos en que
los españoles emigraban a Europa o cruzaban el
Atlántico en busca de oportunidades que aquí no
encontraban. No somos ya un país de emigración, sino un país desarrollado que, en virtud de
sus actuales niveles de bienestar, se erige en destino deseado para muchos emigrantes. En 2008
España cuenta con una población inmigrante
que representa alrededor del 10% del total, tras
haber recibido en el transcurso de apenas un
decenio a un flujo de más de 4 millones de
extranjeros procedentes de todo el mundo.
La imagen de España es asimismo muy distinta a la que de nuestro país se tenía en el resto del
mundo en un pasado no muy lejano. España se
proyecta al exterior como una nación moderna,
capaz de conectar sus ricas tradiciones, cultura e
historia con las características definitorias de una
economía desarrollada. No extraña así que la
marca-país «España» tenga reconocimiento mundial. Por ejemplo, la consultora especializada
Future Brand sitúa en 2007 a la marca España
como la séptima del mundo, superada sólo por
las de algunos de los países más avanzados del
planeta –Australia, Estados Unidos, Reino
Unido, Francia, Italia y Canadá–.
13
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
en cuestión en términos que van desde los recursos productivos hasta el marco regulatorio,
pasando por las posibilidades de diferenciación y
las opciones para la diversificación de riesgos.
Un ejemplo muy destacado de esa forma de
internacionalización profunda lo encontramos en
los dos grandes bancos españoles –Santander y
BBVA–, que operan ya en alrededor de una treintena de países. Ambas entidades iniciaron su actual
apuesta por la internacionalización prácticamente
a la vez, durante los años noventa. Lo hicieron además en el mercado de América Latina, apoyándose en dos pilares básicos. Por un lado, el proceso de
liberalización, consolidación y modernización del
sector bancario y financiero en España, que les
dotó en el transcurso de una década de la fortaleza financiera y el know how precisos para afrontar la
aventura exterior. Por otro, las atractivas condiciones que ofrecían los mercados latinoamericanos,
que a su cercanía cultural unían sus propios procesos de liberalización y privatización.
Los dos grandes grupos bancarios de nuestro
país también han coincidido en el tiempo en la
diversificación de su presencia internacional. Así,
mientras que el Santander ha optado por ganar
peso en el mercado europeo a través de operaciones tan destacadas como la compra del británico Abbey Bank, el BBVA ha puesto su mirada
en los Estados Unidos, país en el que, tras adquirir distintas entidades regionales, se sitúa en
2008 entre los 20 mayores bancos.
Ese ejemplo de la banca es extrapolable, con los
oportunos matices, a otros sectores de nuestra economía y a otras grandes transnacionales españolas,
como Telefónica, Repsol, Iberdrola o Endesa, que
aparecen regularmente entre las mayores transnacionales del mundo. Abengoa, Acciona, Ferrovial,
Indra, Roca o Sol Meliá, por citar algunas de las más
conocidas, son también otras de las empresas españolas cuya presencia internacional roza la treintena
de países y, que al igual que las mayores transnacionales de nuestro país, consiguen puestos muy destacados en distintos rankings sectoriales y regionales.
En cualquier caso, es preciso indicar que el proceso de internacionalización de la empresa española aún no ha completado todas sus etapas. Es
más, en cierto sentido cabe afirmar que ese proceso es interminable. En efecto, el mundo en que
vivimos se caracteriza por la enorme complejidad
de unos cambios que se producen de forma global,
a una velocidad casi de vértigo y en las más distintas esferas políticas, sociales, tecnológicas, económicas, etc. Ese es el terreno en que deben competir nuestras empresas, en un proceso continuo de
aprendizaje y adaptación ante los retos y oportunidades que aparecen por doquier. Internacionalizarse no es sólo salir a operar en el exterior. Significa también innovación, cambio de mentalidad,
diversificación, búsqueda continua de mejores
alternativas, etc. Las empresas que sepan manejar
adecuadamente los riesgos inherentes a esas decisiones estratégicas, en ese entorno de incertidumbre, serán las que logren el éxito.
Por supuesto, la internacionalización no debe
interpretarse como una meta en sí misma para
las compañías españolas. El objetivo último de
cualquier empresa es ser competitiva; es decir,
desarrollar, potenciar y aprovechar ventajas competitivas que les permitan generar mayor valor,
ganar mercado e incrementar su rentabilidad. La
internacionalización de la empresa puede ser
una fórmula adecuada para lograr ese objetivo
siempre que se integre adecuadamente en su
estrategia, y que ésta esté bien orientada.
Esa riqueza de aspectos que ofrece el fenómeno de la internacionalización de la empresa española ha suscitado, con especial intensidad durante
los últimos meses, el interés de analistas, expertos,
organizaciones nacionales y medios internacionales. Así, han aparecido informes que abordan la
cuestión desde los más variados puntos de vista.
Algunos documentos, por ejemplo, se han centrado en la descripción del proceso y de las etapas
que el mismo ha seguido, haciendo hincapié en
los datos de inversión extranjera directa. Otros
han tratado de identificar y cuantificar los factores
que han impulsado la salida al exterior de las
empresas españolas o que han hecho más atractivas a ciertas zonas del mundo como destino de la
inversión directa española. En ese mismo sentido,
han aparecido estudios con un claro componente
de teoría aplicada, en los que se trataba de situar
el caso español en alguno de los distintos marcos
14
RESUMEN EJECUTIVO
teóricos disponibles en la literatura. Incluso se han
analizado también otros elementos más específicos, desde las principales operaciones corporativas de nuestras empresas en el exterior hasta el
tratamiento que éstas reciben en publicaciones
especializadas.
El Observatorio sobre el Gobierno de la Economía Internacional 2008 responde también al
interés que rodea al fenómeno, aportando su propio valor añadido en forma de una perspectiva
novedosa en el tratamiento de la internacionalización de las empresas de nuestro país. En concreto,
dirigimos nuestra mirada hacia la experiencia de
las mayores multinacionales españolas.
Esta forma de afrontar el estudio del fenómeno es interesante por varias razones. Por ejemplo, porque fueron las grandes empresas las que
iniciaron a mediados de la pasada década la fase
actual de internacionalización, convirtiendo a
nuestro país en inversor neto gracias a su entrada en mercados extranjeros, fundamentalmente
en América Latina. Además, de ese modo abrieron mercados y horizontes a otras empresas,
demostrando que las compañías españolas estaban preparadas para competir internacionalmente, al menos en mercados con condiciones
favorables como las que ofrecían en aquel
momento los países latinoamericanos. Después,
gracias a la experiencia adquirida en esa etapa,
fueron de nuevo las grandes empresas las que se
atrevieron a entrar en algunos de los mercados
más competitivos del mundo –Estados Unidos y
Europa Occidental, sobre todo–, dando de esa
forma un vuelco a la historia empresarial de
nuestro país, y situándose en una posición casi
inimaginable hace veinte años.
Para ofrecer esa novedosa perspectiva, el presente informe cubre tres frentes. En primer lugar,
algunas de las empresas españolas más importantes por tamaño y presencia en el exterior
–abertis, BBVA, Iberdrola, Santander y Telefónica– detallan sus estrategias de salida y expansión exterior, deteniéndose sobre todo en el
modo en que el proceso avanza hacia una mayor
diversificación geográfica de la inversión fuera
de nuestras fronteras.
A continuación, se traza una panorámica
general del lugar que ocupan en el mundo las
grandes empresas multinacionales de nuestro
país a través del estudio de su aparición y ascenso en los principales rankings mundiales. Rankings como los publicados por Naciones Unidas,
Forbes o Fortune, y referidos a las transnacionales más importantes del mundo, tanto por su
tamaño como por su grado de internacionalización.
Finalmente, en relación con ese último aspecto, se estudia la importancia que está adquiriendo para nuestras empresas el mercado norteamericano, donde ya operan exitosamente muchas
de ellas, y las oportunidades que ofrece el
ASEAN, una zona del mundo aún inexplorada
por la empresa española.
LA EXPERIENCIA DE ALGUNAS
MULTINACIONALES ESPAÑOLAS EN SUS
PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN
En el panorama general en que se inscribe el
proceso de internacionalización de nuestra economía y nuestras empresas encontramos, evidentemente, multitud de experiencias distintas.
Cada compañía ha afrontado y emprendido su
aventura internacional partiendo de una situación única, con objetivos, capacidades y limitaciones particulares. Nadie mejor para explicarlas
que las propias empresas.
– El caso de abertis
abertis centra su razón de ser en el objetivo de dar
respuesta a las necesidades de infraestructuras al
servicio de la movilidad y las telecomunicaciones,
elementos esenciales para un desarrollo y una
competitividad sostenibles. abertis es un grupo
industrial cuyas inversiones, del mismo modo que
las infraestructuras y actividades que gestiona, se
orientan al largo plazo. La estrecha relación y vinculación de las infraestructuras con el territorio al
que éstas prestan servicio, caracteriza el perfil de
estabilidad, permanencia, colaboración con las
15
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
Administraciones y compromiso social del grupo
con las comunidades en las que opera.
abertis se ha convertido en uno de los principales grupos internacionales en el ámbito de la
gestión de infraestructuras para la movilidad y
las telecomunicaciones. La compañía estructura
su actividad en cinco grandes áreas de negocio:
autopistas, infraestructuras de telecomunicaciones, aeropuertos, aparcamientos y parques logísticos. El continuado proceso de internacionalización de sus actividades en todas y cada una de
esas áreas se ha traducido en su presencia en un
total de 17 países de tres continentes. Es más,
abertis es hoy uno de los principales actores en
este campo a nivel mundial.
abertis es una compañía joven, que inició su
trayectoria en 1999, como Acesa Infraestructuras.
Desde entonces, ha experimentado una evolución
y un cambio permanentes y muy rápidos, que le
han permitido multiplicar por seis sus principales
magnitudes. Este proceso es el resultado de una
estrategia en la que, partiendo de una posición de
liderazgo de las autopistas, ha apostado decididamente por la diversificación sectorial de los negocios. En abril de 2003, las sociedades Acesa
Infraestructuras y Aurea Concesiones de Infraestructuras, se fusionan después de la adquisición
previa de iberpistas por parte de la primera. La
fusión da origen al grupo abertis.
Durante los últimos cinco años, abertis ha
optado decididamente por una estrategia de
internacionalización. Así se puede comprobar
con la incorporación al grupo abertis de la concesionaria sanef en 2006, la entrada en 2007, con
el 32%, en el operador europeo de satélites
Eutelsat, o la adquisición de TBI en 2005. La
internacionalización es un hecho en todos los
sectores de actividad de la compañía.
Las operaciones más recientes confirman
esta estrategia. Por ejemplo, la adquisición del
28,4% de Hispasat, que permite a abertis ser el
primer accionista del operador español de satélites que cubre el 100% del mercado mundial en
habla hispana y el 90% del de habla portuguesa;
la compra de Desarrollo de Concesiones Aeroportuarias (DCA), con participación en 15
aeropuertos en Latinoamérica, y que otorga a
abertis presencia en 29 aeropuertos de 8 países;
o la adjudicación de un complejo de aparcamientos en Roma.
Gracias a ese crecimiento en el marco de la
estrategia de internacionalización, el grupo
cuenta hoy con una plantilla de más de 11.000
personas y prácticamente el 50% de sus ingresos
se genera fuera de España. abertis cotiza en la
bolsa española –forma parte del selectivo índice
Ibex 35–, y en mercados extranjeros –está incluida en los índices internacionales Dow Jones Sustainability, FTS Eurofirst 300 y Standard & Poor’s
Europe 350.
De cara al futuro, abertis mantiene su vocación internacional, dando así continuidad al crecimiento de la compañía. Las directrices pasan
por mantener el actual marco de referencia–las
infraestructuras para la movilidad y el transporte–, siendo selectivos en cuanto a los países y los
proyectos a considerar, que deberán ofrecer seguridad jurídica, estabilidad política y perspectivas
de crecimiento.
– El caso de BBVA
En el transcurso de apenas 10 años, BBVA ha
pasado de tener una presencia puramente
doméstica en nuestro país, a consolidarse como
una gran transnacional financiera, que opera en
31 países repartidos en 4 continentes, con más de
8.000 oficinas y con un porcentaje superior al
70% de sus 110.000 empleados fuera de España.
Este proceso de internacionalización, extraordinario por su rapidez e intensidad, se ha producido en dos etapas bien diferenciadas, pero siempre dentro de una estrategia clara: generar el
máximo valor para sus accionistas.
En la primera etapa, entre 1995 y 2003, el
grupo BBVA, al igual que otras compañías españolas, inició la primera gran diversificación geográfica de todos sus negocios, como respuesta al avanzado proceso de madurez y consolidación en el que
se encontraba el mercado español. En ese contexto,
la expansión tuvo lugar en Latinoamérica (América
16
RESUMEN EJECUTIVO
del Sur y México), zonas que ofrecían las mejores
perspectivas, tanto por su afinidad cultural, como
por el crecimiento potencial de sus economías.
En la segunda etapa, iniciada en 2004, BBVA
tiene en marcha una estrategia de internacionalización orientada a mercados de alto crecimiento.
Así, una vez consolidada su posición en España,
México y América del Sur, quiere ahora aplicar su
modelo, en aquellas áreas del mundo donde haya
más y mejores oportunidades de crear valor. La
apuesta clara se ha hecho por EE.UU. y Asia, las
zonas de mayor crecimiento del mundo, y en las
que ha hecho grandes progresos.
En EE.UU. y, tras una primera fase de aproximación, –apoyada en el liderazgo de BBVA Bancomer en México y con el foco en el mercado
hispano–, BBVA ha dado un paso más en su
estrategia y ha decidido extender su modelo de
banca universal al conjunto de la franja sur de
EE.UU. con la creación de BBVA USA, una
marca que sitúa a BBVA entre las 20 principales
entidades financieras de EE.UU. y como primer
banco regional del Sun Belt, la zona más atractiva y de mayor crecimiento de EE.UU.
En cuanto al mercado asiático, BBVA parece
haber entrado en el momento oportuno, en pleno
crecimiento económico y con la apertura del sistema financiero chino. La estrategia de entrada ha
sido directa y clara en todo momento, mediante
apertura de sucursales en las principales plazas
financieras del continente y, en el caso de China,
mediante una alianza con un socio local fuerte,
Citic Group. El acuerdo con este socio estratégico
convierte a BBVA en uno de los bancos globales
con mejor posicionamiento en la zona, y uno de
los únicos seis bancos en todo el mundo que disfruta de una alianza de estas características con
uno de los principales bancos chinos.
En definitiva, el Grupo BBVA ha sabido aprovechar sus ventajas competitivas para llevar a
cabo su proceso de internacionalización, en el
que su objetivo prioritario siempre ha sido la búsqueda de valor y no de dimensión. Lo ha hecho
compitiendo en un mercado global, innovando y
mirando al futuro, pero manteniendo su enfoque
local.
– El caso de Iberdrola
Como en el caso del grupo BBVA, la internacionalización de Iberdrola fija sus inicios en la mitad
de la década de los noventa. En el tiempo transcurrido desde entonces, la transformación de la
compañía puede calificarse casi de radical, pues
ha pasado de ser un grupo eléctrico de ámbito
local a un líder energético de carácter global. El
cambio de la estructura de negocios del Grupo
refleja de forma muy gráfica esa transformación.
Si la actividad tradicional energética en España
representaba el 99% de los resultados en 2000,
en 2006 el porcentaje se había reducido al 62%.
La internacionalización de Iberdrola ha avanzado en tres etapas. Entre 1995 y 2001 se completó la primera de ellas. La apertura de la economía española y la necesidad de buscar nuevos
mercados para crecer, las oportunidades que
estaban generando los incipientes procesos de
liberalización en otros países y la mejora de la
situación financiera de las compañías fueron las
principales razones para la internacionalizacón.
Además, en el caso específico de las compañías
energéticas, la tendencia entonces en boga a configurar modelos de negocio multiutility contribuyó a buscar la expansión internacional.
Iberdrola, al igual que la mayoría de empresas
españolas, centró inicialmente sus inversiones
internacionales en Latinoamérica, aprovechando
la ola de privatizaciones de servicios públicos del
período y en atención a la cercanía lingüística y cultural con el mercado tradicional de la compañía.
La segunda etapa coincide con el horizonte
temporal del Plan Estratégico 2001-2006, que
supuso en la estrategia exterior del Grupo Iberdrola dos cambios principales: priorizar geográficamente las inversiones en Latinoamérica fundamentalmente en México y Brasil, y centrar las
mismas en el negocio eléctrico. Esos cambios se
vieron combinados con la apuesta de Iberdrola
por las energías renovables.
La tercera etapa, 2006-2007, ha significado
pasos decisivos y que transforman profundamente la estructura de negocio de Iberdrola. En concreto, esos pasos han sido las operaciones de
17
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
adquisición de la británica ScottishPower (transacción anunciada en noviembre de 2006 y cerrada a finales de abril del siguiente año) y de la
norteamericana Energy East (compra anunciada
en junio de 2007 y cuya conclusión se prevé para
el primer trimestre de 2008).
De cara al futuro, el eje de crecimiento del
Grupo Iberdrola de acuerdo con su Plan Estratégico 2008-2010, se concentra en la expansión
internacional de Iberdrola Renovables, actividad
a la que se destina el 48% de las inversiones orgánicas totales del Grupo, con un peso específico
muy importante de un mercado de gran potencial: Norteamérica.
nueva imagen para nuestra economía. El Banco
es referente para sus competidores globales en
muchos aspectos, entre los que destaca el carácter innovador de su estrategia internacional.
Banco Santander ha sido un pionero en la tarea
de integrar los mercados europeos (entrada en
Portugal en 1999 y compra de Abbey en 2004) y
ha sido también tremendamente innovador en
las adquisiciones internacionales (OPA sobre
ABN Amro de Santander, RBS y Fortis). Hoy es
un banco global, y la mayoría de sus clientes,
empleados, oficinas y actividad se encuentran
fuera de las fronteras españolas. En concreto, la
presencia del Banco está concentrada en tres
áreas geográficas, Europa Continental, Reino
Unido y Latinoamérica, con 11.000 oficinas en
40 países.
La internacionalización del Santander se ha
producido en dos grandes etapas. La primera, en
los años 90, supuso el salto a Latinoamérica. Gracias a ello, adquiría el tamaño y la estructura
propios de un banco internacional. La segunda
etapa, iniciada en 1999 y en la que aún se
encuentra la entidad, ha significado una creciente diversificación geográfica y una consolidación
de la posición del banco en el escenario internacional.
La sólida posición como un líder global en
banca comercial es única y diferencia a Banco
Santander del resto de sus competidores internacionales. Las recientes turbulencias en los mercados financieros han puesto de relieve la capacidad diferencial de Santander para resistir un
entorno difícil, consiguiendo no sólo que el
Banco acabe 2007 valiendo más, sino también
con un récord de beneficios y tras llevar a cabo la
mayor operación de su historia sin necesidad de
hacer una ampliación de capital.
La experiencia internacionalizadora del
Banco durante los últimos años muestra que es
preciso tener una estrategia bien definida, con
prioridad para el objetivo de ser fuerte y eficiente en los mercados que se consideren fundamentales, y no tanto tratar de tener presencia limitada en un número mayor de mercados. Es decir,
hay que buscar ratios de eficiencia excepcionales
– El caso de Banco Santander
Banco Santander ha experimentado una profunda transformación en los últimos veinte años. A
mediados de los 80 ocupaba el sexto lugar entre
los bancos españoles, pero con una escasa proyección exterior, algo lógico por otra parte en un
mundo mucho menos globalizado, y con una
economía española apenas iniciando su integración en la economía mundial.
En 2007, año de su sesquicentenario, Banco
Santander es una de las principales entidades del
mundo por su dimensión y rentabilidad, por su
carácter innovador y por su vocación internacional. Así, se sitúa holgadamente entre los diez
mayores bancos del mundo por capitalización
bursátil (quinto si se excluye a los bancos chinos
que tienen un free float muy bajo) y por beneficios. Es el primer banco de la Eurozona y la primera franquicia financiera de Latinoamérica. El
Banco cuenta con más de 130 mil empleados,
con 65 millones de clientes y con 2,3 millones de
accionistas. En 1985 suponía algo más del 5% de
los activos de la banca española, y en 2005 más
del 40%. Y todo ello ha resultado de un notable
proceso de consolidación en el mercado español,
un intenso crecimiento orgánico y una fructífera
política de internacionalización.
Santander ha contribuido a desterrar viejos
estereotipos asociados con España y crear una
18
RESUMEN EJECUTIVO
y cuotas de mercado elevadas allí donde el Banco
desarrolle sus negocios. Además, la experiencia
muestra también que el tamaño no supone una
protección. Aquellas compañías que no sean
capaces de lograr unan rentabilidad satisfactoria
de forma recurrente no sobrevivirán.
período 1990-2004, puesto que ha correspondido posteriormente a Europa en el período 20042007. En ambas etapas, la entrada en los mercados extranjeros se ha producido mediante operaciones corporativas, de adquisición –total o parcial– del capital de compañías ya existentes en el
país receptor. Algunas de esas operaciones han
sido realmente importantes por su cuantía e
impacto. La adquisición de O2 es probablemente la más significativa de ellas.
Gracias a todas estas inversiones, Telefónica
ha contribuido directamente al crecimiento económico y al empleo en los países destino, mejorando además la calidad del servicio de telecomunicaciones –número de líneas instaladas,
tiempos de espera, digitalización de la red, servicios disponibles–. Los resultados para la compañía también han sido altamente satisfactorios,
pues Telefónica a cierre de 2006 tiene el 76% de
los clientes en el exterior, lo que supone el 60%
de las ventas y el 34% del resultado operativo del
Grupo. Es además el líder en la región latinoamericana y el principal jugador en mercados de
alta competencia en Europa, con un 33% de la
plantilla total del Grupo en divisiones distintas a
España.
La internacionalización ha traído asimismo
una valiosa experiencia en la gestión, que acaba
reflejándose en una mayor flexibilidad en las
actuaciones y una reducción de la volatilidad del
negocio conjunto del Grupo, gracias a la mayor
diversificación.
De cara al futuro, Telefónica mira a Asia,
donde ya ha entrado a través de su inversión en
China Netcom, una de las cuatro operadores chinas, con una participación sobre el capital total
del 7.2%. El objetivo es observar, con la perspectiva de un jugador, el desarrollo del sector en
China, que está siendo dirigido por las autoridades con el objetivo de crecer, internacionalizar y
hacer más eficientes sus operaciones, imitando
las mejores prácticas e importando las técnicas
de gestión de las empresas multinacionales. Telefónica ha optado por la estrategia de acompañar
los pasos chinos en el exterior, cuando se produzcan, mientras que se gana una perspectiva
– El caso de Telefónica
Europa ha ido ganando progresivamente importancia relativa como destino de la inversión de las
empresas españolas. Así, en el último bienio
aproximadamente un 80% de nuestra inversión
directa en el extranjero se ha dirigido al viejo
continente, con lo que ha desplazado a Latinoamérica del primer lugar entre las economías
receptoras de la inversión española. Telefónica es
un caso representativa del nuevo escenario.
El Grupo Telefónica ha pretendido mediante
su internacionalización hacerse con una posición
competitiva para la empresa basada en el logro
de un tamaño crítico adecuado a escala internacional y de la consiguiente capacidad como operador de telecomunicaciones global. Ha tratado
de aprovechar las ventajas asociadas a las economías de escala y al conocimiento específico tecnológico más que las de localización y prestar un
servicio de telecomunicaciones en mercados de
alto potencial dado el casi nulo desarrollo existente como punto de partida
La internacionalización de Telefónica ha tenido gran impacto para la economía española.
Según un estudio de los pesos de la IED en una
muestra de empresas españolas cotizadas y que
comunican hechos relevantes a la CNMV, durante el período 1988-2004, Telefónica supuso el
13% de las inversiones identificadas, equivalente
a todos los anuncios de IED de empresas españolas en los sectores energético y de agua y aproximadamente la mitad de la IED realizada por el
sector financiero y asegurador.
En la apuesta exterior de Telefónica, al igual
que en el caso de otras de las grandes multinacionales españolas, han existido varias etapas,
con América Latina como principal destino en el
19
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
Inversión Extranjera Directa y, por tanto, acerca
de la internacionalización de las empresas, es el
informe World Investment Report (WIR), publicado
desde 1991, con carácter anual, por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo (UNCTAD). El protagonismo de
nuestras empresas en el cambio radical de la
posición inversora española –pasamos en 1997
de receptores a emisores netos de IED– queda
perfectamente reflejado en los rankings que se
incluyen en ese informe anual. Concretamente,
en dos clasificaciones: las de las 100 mayores corporaciones transnacionales no financieras y las
50 transnacionales financieras más internacionalizadas.
En la primera de ellas, España situaba a tres
de sus empresas (Telefónica, Repsol YPF y Endesa) entre las 53 primeras en la última edición del
informe, de 2007 y con datos referidos a 2005.
Una situación claramente mejor a la que se
observaba diez años atrás, con tan sólo Telefónica en la clasificación total de las mayores 100
transnacionales.
Gracias a las posiciones que ocupaban las tres
compañías citadas, España se sitúa hoy en el
noveno puesto por países en cuanto a la importancia de sus transnacionales no financieras.
más próxima e inmediata de la evolución nacional del sector y de las relaciones con los proveedores chinos desde el consejo de administración.
LAS TRANSNACIONALES ESPAÑOLAS
EN LOS MERCADOS MUNDIALES: UNA
MIRADA DESDE LOS RANKINGS
INTERNACIONALES
Una parte del papel que España representa hoy en
el concierto económico mundial se explica por la
actividad internacional de nuestras empresas. En
concreto, tal y como ponen de manifiesto los ejemplos de las compañías antes analizadas, contamos
con distintas empresas que han alcanzado el carácter de auténticas multinacionales. De hecho, en los
últimos años las empresas españolas han irrumpido
y se han afianzado en la escena internacional, alcanzando posiciones destacadas en los rankings más
conocidos, publicados por importantes instituciones y distintos medios de comunicación de renombre. Con su entrada y ascenso en esas clasificaciones, nuestras multinacionales han generado una
mayor visibilidad internacional no sólo para ellas,
sino para el conjunto de la economía española.
Una de las mejores fuentes de información
acerca de la actividad mundial en materia de
Fuente: UNCTAD
En la clasificación de las 50 transnacionales financieras, España coloca a sus dos grandes bancos –Santander y BBVA–. Ambos han
experimentado un fuerte crecimiento de la
mano de un intenso proceso de internacionalización, de modo que hoy ocupan puestos
muy destacados en las clasificaciones mundiales.
20
RESUMEN EJECUTIVO
* Algunas empresas se contabilizan dos veces por tener sus matrices en dos países
Fuente: elaboración propia sobre datos de la UNCTAD
* Entre paréntesis, posición por Spread Index
Fuente: UNCTAD y elaboración propia
En el caso de las transnacionales financieras,
España ocupa el 12º lugar por número de compañías entre las 50 primeras del ranking de UNCTAD. No obstante, si agregamos los resultados
obtenidos en las clasificaciones de las corporacio-
nes financieras y no financieras, España compite
con Italia por el octavo lugar entre las economías
con mayor peso en los rankings de las principales
transnacionales del mundo, al colocar a cinco compañías entre las 150 de ambas clasificaciones.
21
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
a
El Spread Index mide el grado de internacionalización de la compañía (véase el WIR de 2006)
* Algunas compañías se contabilizan dos veces por tener sus matrices en dos países
Fuente: elaboración propia sobre datos de la UNCTAD
Otros rankings similares, aunque con su
atención fijada más en el tamaño de la empresa que en su internacionalización, también
dibujan una evolución similar a la observada a
través de las clasificaciones de la UNCTAD, con
la que además se amplía el número de las grandes transnacionales españolas para incluir a
otras compañías muy destacadas. Es el caso de
Iberdrola, empresa que es la tercera más importante del índice bursátil español IBEX-35, además de alcanzar lugares significativos en otras
listas, como el 228º en Forbes Global 2000. En
esa clasificación y en la Fortune Global 500 se
observa con claridad el modo en que a lo largo
de los últimos tiempos han entrado y ganado
posiciones las empresas de nuestro país. Un
dato muy ilustrativo de la importancia alcanzada por las multinacionales españolas se desprende de clasificación de las ciudades del
mundo en función del número de empresas del
Fortune Global 500 que las eligen como sedes
sociales. En este ranking, Madrid ocupa el octavo lugar del mundo, muy cerca de Toronto y
por encima de Zurich.
De la información que proporcionan esos rankings puede concluirse que la multinacional
española ha logrado situarse entre las más
importantes del mundo. Evidentemente, aún es
mucha la distancia que le separa de la empresa
estadounidense, británica, alemana, francesa o
japonesa. Pero cada vez se encuentra más cerca
de la de otros países, como Suiza, Holanda o Italia. Todas ellas economías que hace pocos años
nos aventajaban con claridad en esta dimensión
del mundo empresarial. Parece, por tanto, que
las empresas españolas han experimentado un
crecimiento y expansión internacional muy
semejantes a lo sucedido con el conjunto de
nuestra economía, hoy cerca del grupo de las
ocho mayores economías del mundo.
No ha sido sólo una expansión puramente
cuantitativa o de tamaño. También ha sido cualitativa. Así, distintas empresas españolas se han
incorporado al grupo de compañías más respetadas por inversores, ejecutivos y público en general, al menos según rankings como el de Financial
Times y PwC, el de Barron’s o lista The World’s
22
RESUMEN EJECUTIVO
Most Respected Companies, elaborada por la revista Forbes y el Reputation Institute. Ahora bien,
el avance no ha sido tan positivo en términos de
la creación o difusión de marca e imagen de
marca, aspecto que puede considerarse como
una de las más importantes debilidades en la
internacionalización de las empresas de nuestro
país.
Fuente: Fortune Global 500
LA DIVERSIFICACIÓN INTERNACIONAL
DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS:
MERCADOS DE FUTURO
abrían al resto al mundo. La liberalización de
sus mercados, las privatizaciones en sectores tan
importantes para nuestras empresas como la
banca y los servicios, la experiencia adquirida en
procesos similares en España o un idioma
común son factores que explican aquella oleada
inversora.
Después, variables como el aprendizaje obtenido en esa primera fase de internacionalización
o la detección de nuevas oportunidades en otras
zonas del mundo de mayor dinamismo económico, han ido dando lugar a una mayor diversificación de las inversiones directas de las empresas
españolas. Es el caso de Europa del Este. Polonia,
Hungría, República Checa y otros países del área
han visto la llegada de las empresas españolas en
los últimos tres o cuatro años. De hecho, en 2005
un 20% de las inversiones procedentes de la UE15 en los 12 nuevos miembros de la UE-27 procedía de España, situando a nuestro país como
El proceso de internacionalización de la empresa
española, tal y como hoy lo conocemos, tuvo sus
orígenes en la primera mitad de la década pasada. En aquel momento distintos factores alentaron fuertes inversiones de nuestras empresas en
el extranjero. Fueron factores que cabe encuadrar en dos grandes categorías. Por un lado, las
capacidades propias de las empresas, esto es, sus
ventajas competitivas. Por otro, y en clara conexión con las anteriores, las características de los
países de destino de la inversión, es decir, las
denominadas ventajas de localización.
En un primer período, la conjunción de
ambas fuerzas llevó a nuestras mayores empresas
a una internacionalización orientada hacia los
mercados de América Latina, que entonces se
23
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
líder en esa clasificación, por delante de los
inversores tradicionalmente más importantes en
esa zona, concretamente Alemania.
Se trata de una fase distinta a la que se vivió
en Latinoamérica. En Europa del Este la inversión española no se ha concentrado en manos de
unas pocas grandes multinacionales en sectores
muy concretos de servicios, incluido el financiero. Es más, éstas apenas si han entrado en esos
mercados (la excepción sería Telefónica, con
fuerte presencia en la República Checa y Eslovaquia). Se ha producido, más bien, la entrada de
multitud de empresas en sectores muy variados,
desde la distribución textil (Inditex, Mango, etc.)
hasta la hostelería (Sol Meliá, NH, Riu, etc.),
pasando por el industrial (MCC, Ficosa, etc.), las
constructoras (FCC, por ejemplo) o las energías
renovables (Gamesa). El atractivo de estos países
ha estado, por una parte, en su adhesión a la
Unión Europea y, por otra, en la semejanza de
sus circunstancias actuales con las que España
vivió hace treinta años.
Europa del Este no es una excepción. Nuestras empresas operan también en mercados tan
exigentes como el norteamericano, donde algunas de ellas incluso alcanzan posiciones destacadas en sus respectivos sectores. Sin embargo, quedan por descubrir y explotar oportunidades muy
importantes en otros mercados más desconocidos y lejanos, no sólo geográficamente, sino también culturalmente, como es el caso de Asia. Un
continente que ni mucho menos se reduce a los
dos grandes gigantes, China e India, sino que
presenta enorme atractivo en otras naciones,
particularmente en las que forman parte de la
ASEAN.
vicios, lo que le convierte en el país de la OCDE
con mayor cuota en los flujos comerciales mundiales.
Asimismo, a pesar de las incertidumbres que
rodean a la evolución de su economía en los últimos meses, lo cierto es que su crecimiento real ha
estado moviéndose en el entorno del 3% anual a
lo largo de un ciclo expansivo prolongado. Por
otra parte, y al margen de cómo se resuelvan esas
incertidumbres actuales, las instituciones americanas tienen sólidamente acreditada su credibilidad y eficacia para mantener las condiciones económicas sobre las que se han basado el éxito de
sus empresas y el dinamismo de su mercado.
Estados Unidos ofrece a los inversores internacionales una alta rentabilidad económica de
los proyectos de inversión, equiparables en algunos estados a los de los países emergentes; una
demanda exigente y de alto poder adquisitivo,
excelente laboratorio de pruebas para el lanzamiento de innovaciones; y la ventaja de invertir
en una de las economías más competitivas del
mundo, en la vanguardia tecnológica, con una
mano de obra altamente cualificada, una regulación estable y orientada al libre mercado, además
de múltiples instrumentos de financiación para
nuevos proyectos, entre ellos, el capital riesgo.
En los últimos años la entrada de empresas
españolas en el mercado estadounidense ha adquirido una dimensión notable, gracias entre otros factores a la fortaleza del euro, el propio crecimiento
económico de nuestro país y la experiencia adquirida en otros mercados. Así, las privilegiadas relaciones comerciales entre Estados Unidos y el resto
del continente americano abren oportunidades
para las empresas implantadas en América Latina,
donde nuestras empresas ya han demostrado su
capacidad de competir en múltiples sectores.
Con respecto a sus relaciones comerciales, no
hay que perder de vista que Estados Unidos ha
llevado a cabo un importante esfuerzo para
incrementar su relación con zonas geográficas de
especial interés, con las que ha conjugado la política exterior y la firma de tratados sobre flujos de
comercio y de inversiones, entre los que destaca
NAFTA.
– El mercado americano para las empresas españolas
El atractivo del mercado de los Estados Unidos
está fuera de toda discusión. No en vano se trata
del mayor mercado del mundo en términos de
PIB y uno de los mayores en términos de población y extensión geográfica. Estados Unidos
representa el 10% de las exportaciones y el 15%
de las importaciones mundiales de bienes y ser24
RESUMEN EJECUTIVO
La firma de estos acuerdos permite a los productos e inversiones que han accedido al mercado americano disponer de una puerta de salida
privilegiada para el acceso en condiciones preferenciales al mercado de terceros países de Norteamérica, Centroamérica o, incluso, Oriente
Medio. Estos acuerdos, que además de NAFTA
incluyen CAFTA-DR (con Centroamérica y República Dominicana) o el acuerdo con ASEAN, han
permitido impulsar de forma extraordinaria el
comercio y las inversiones de Estados Unidos con
los países afectados, por lo que pueden convertirse en un factor adicional que justifique la presencia de una empresa en el mercado americano.
Existen numerosas empresas españolas con
una implantación importante en el mercado estadounidense que cuentan con presencia, principalmente, en los Estados de Nueva York,
Pennsylvania, Florida, Illinois, Texas y California.
No obstante, la importancia de los EE.UU. en
términos cuantitativos para nuestro sector exterior no ha alcanzado aún el nivel que cabría
esperar dado el peso de ambas economías en el
mundo –EE.UU. es la mayor economía del
mundo por PIB, clasificación en la que España
ocupa el octavo lugar–.
Se trata de un mercado que brinda enormes
oportunidades para las compañías de nuestro
país para exportar bienes en el sector industrial y
de tecnología, productos agroalimentarios y
bienes de consumo; también en el sector servicios, donde nuestras empresas cuentan con ventaja comparativa en el sector financiero, en la
prestación de servicios en régimen de concesión
administrativa (obra civil, sanidad, tratamiento
de residuos), en los servicios de consultoría a
empresas, en comunicaciones y editorial, y en
turismo.
Además de esas ventajas competitivas, hay
que señalar la diversidad de la sociedad estadounidense y la consiguiente variedad de nichos de
mercado, entre ellos en el segmento dedicado a
la población inmigrante, donde la población latina es mayoría.
Cualquier estrategia de penetración en el
mercado americano debe plantear un posiciona-
miento adecuado, fijando el ámbito geográfico y
de demanda objetivo; una disponibilidad de
recursos suficiente –son pocas las empresas que
como consecuencia de una primera aproximación hayan obtenido resultados positivos a corto
plazo–; un acercamiento a socios locales, con
conocimiento de las especificidades del modelo
de negocio americano; así como una estrategia
adecuada de networking y de comunicación, que
permita a la empresa darse a conocer en el
inmenso mercado americano, en organizaciones
sectoriales y empresariales, y en las instituciones
de carácter federal y estatal en Washington.
Nada de lo anterior significa que estemos ante
un mercado fácil. Al contrario, es un mercado
enormemente competitivo, de difícil entrada dado
su carácter de permanente transformación e innovación. Pero el esfuerzo que exige merece la pena
porque estar a largo plazo en el mercado americano es garantía de excelencia, de visión estratégica,
de dedicación y de continuidad en el esfuerzo de
internacionalización. Por su extraordinario dinamismo y capacidad de recuperación, el mercado
estadounidense representa una oportunidad ineludible para el sector exterior español.
– ASEAN: un mercado emergente de gran potencial
Cuando se habla de mercados emergentes, rápidamente se produce una asociación del término
con algunos países concretos, como los llamados
BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Estos cuatro
inmensos mercados, a los que algunos analistas
añaden otros como México, con grandes recursos
humanos y naturales, y con procesos de modernización y apertura en curso, se han convertido
en grandes receptores de inversión extranjera.
Pero hay otros mercados emergentes de enorme atractivo que, por distintas razones, no son
tan conocidos entre nosotros. Es el caso del área
de libre comercio denominada ASEAN –Asociación de Naciones del Sudeste de Asia–, de la que
forman parte diez países del sudeste asiático
(Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunei Darussalam, Vietnam, Laos, Myanmar y Camboya). Con 40 años de existencia, esta
25
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
asociación de países ha avanzado decididamente
hacia un área de auténtico libre comercio, con un
mercado de 600 millones de personas. Su comercio exterior, medido tanto en exportaciones
como en importaciones, supera incluso al del
gran gigante asiático, China, un país mucho
mayor en PIB y en población. Hace lo propio con
los flujos comerciales de Japón, la mayor potencia económica de Asia.
Es cierto que aún persisten en algunos de
estos países bolsas de pobreza muy importantes.
Pero también lo es que, incluso en el entorno de
incertidumbre macroeconómica actual y con la
experiencia aún reciente de la crisis financiera de
finales de los noventa, estos países mantienen ritmos de crecimiento anual en el entorno del 7%
real.
Las perspectivas de futuro son halagüeñas.
Esta región del mundo cuenta con algunas de las
reservas minerales, forestales, agrícolas y marinas
más ricas del planeta. Indonesia y Malasia son
grandes productores de petróleo; Tailandia, Vietnam y Filipinas están entre los más destacados
exportadores de productos agrícolas y pesqueros.
Con el crecimiento actual de China, estas naciones están llamadas a convertirse en abastecedores privilegiados de una de las potencias económicas del futuro. Su proceso de desarrollo a su
vez generará (ya lo está haciendo) necesidades
–infraestructuras, tecnología, servicios, etc.– que
constituyen grandes oportunidades para los
inversores internacionales.
Presenta, asimismo, otras ventajas, como una
menor lejanía cultural de occidente debido a su
pasado colonial que ha dejado, por ejemplo, un
uso extendido del inglés. En el caso de Filipinas,
en ese mismo sentido, se une el atractivo de sus
lazos con nuestro país.
A pesar de todo lo anterior, el mercado de la
zona ASEAN se mantiene como una opción
infravalorada por las empresas españolas. Sigue
siendo un mercado poco importante tanto en términos de comercio exterior como de inversión
directa en el extranjero. Esta situación representa un error estratégico para el conjunto de la economía española. Las reuniones de la ASEAN
incorporan cada vez a un mayor número de países, de tal modo que hoy es el movimiento de
integración regional de más alcance en Asia, con
acuerdos con China y Corea, y en negociaciones
con Japón.
En ese mismo sentido, hay que señalar que la
Unión Europea y ASEAN lanzaban el año pasado
un Plan de Acción para implementar la denominada Declaración de Nuremberg; un plan que
pretende reforzar las relaciones y cooperación
entre ambos bloques comerciales en el medio
plazo (2007-2012). Entre otras cuestiones, el plan
incluye la negociación y conclusión de un tratado
de libre comercio entre ASEAN y la Unión Europea.
En el seno de la Unión Europea, nuestros
socios franceses, ingleses o alemanes han comenzado prestar una atención creciente al potencial
de esta zona del mundo. Así, están llevando a
cabo un mayor esfuerzo comercial en ASEAN,
que ya representa un 5% del comercio exterior
total de bienes de la UE, reconduciendo recursos
que antes se dirigían al mercado chino. Gracias
en parte a ese esfuerzo, la UE 27 redujo su déficit comercial con los países de la Asociación de
Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en cerca
de un 15% entre los años 2000 y 2006. Eso ocurrió gracias al mayor aumento de las exportaciones (15%) que de las importaciones (6%).
Entre los países europeos Alemania fue con diferencia el principal país exportador hacia la ASEAN,
con casi el 30% de las exportaciones de la UE hacia
ese bloque comercial, por delante de Francia con
un 14% y del Reino Unido con un 13%. España, a
pesar de su escasa presencia en esa área del mundo,
fue el país europeo con el tercer mayor déficit
comercial frente a ASEAN, lo que refuerza la idea
de que nuestro país y nuestras empresas deben
incorporar a los países de ASEAN a la agenda internacionalizadora de manera decidida.
IGEI 2008
La creciente presencia que las empresas españolas tienen en los mercados mundiales represen26
RESUMEN EJECUTIVO
ta un elemento adicional del peso relativo que la
economía española ha ganado en el concierto
mundial. De la mano de las mejoras institucionales, el crecimiento económico, la internacionalización de su tejido productivo o el compromiso frente a problemas globales, España parece llamada a participar de forma activa en el
gobierno de la economía internacional.
No estamos ante un concepto fácil ni de definición sencilla. Al contrario, la complejidad del
orden mundial contemporáneo es cada vez
mayor como resultado de múltiples pautas de
interacciones transnacionales recíprocas, forjadas por agentes estatales y no estatales. Así, el
gobierno de la economía mundial se ejerce en
esferas muy variadas, que dependen del poderío
militar, el desarrollo económico, el desarrollo
científico y tecnológico, la participación en la
ayuda y cooperación internacional, el tamaño
de la población, el nivel de democracia, la cultura, y otros muchos elementos. Se ejerce además a través de multitud de instituciones, tanto
formales como informales, desde las que se
establecen las reglas del juego en que se mueve
la economía mundial.
El Índice de Gobierno de la Economía Internacional (IGEI) no pretende ser un indicador preciso
de un concepto tan esquivo y con tantas vertientes
que, por su naturaleza, escapa de cuantificaciones
inequívocas. El objetivo con que se ha elaborado
este índice no es otro que el de ofrecer una información objetiva, sistematizada y transparente que
ayude a hacerse una idea cabal del lugar que España ocupa o puede aspirar a ocupar en el orden
económico mundial en función de las fortalezas y
debilidades del resto de naciones. Se trata de un
enfoque evidentemente sencillo, pero que tiene la
gran ventaja de su claridad.
El IGEI mide la capacidad de gobierno de
cada país en la economía internacional. Más
exactamente, el índice asigna a cada país un
valor que mide su presencia efectiva o potencial
en aquellos ámbitos que definen su papel en el
concierto económico internacional y en las instituciones que lo rigen. El IGEI puntúa a cada
nación en una escala de 1 a 10, donde los valores
más altos corresponden a una mayor significación del país en el gobierno de la economía internacional.
Para evaluar el gobierno de la economía internacional y calificar a cada país se analizan 56
variables independientes, que dan lugar a un
rating para cada país en la escala 1 a 10 antes
indicada. Estas variables se agrupan a su vez en
15 factores principales que determinan la capacidad de gobierno de la economía internacional de
cada país.
Esos factores analizados en forma conjunta,
determinan para cada país su presencia –potencial y efectiva– en el gobierno de la economía
internacional. Lo más importante es calificar con
exactitud cada uno de los 15 factores que determinan el gobierno de la economía internacional
de cada país, no necesariamente cada una de las
56 variables. El rating de cada país en cada factor
es la media de los ratings obtenidos en las variables que dan contenido al factor en cuestión.
Lógicamente, la escala en estos factores también
va de 1 (mínima capacidad de gobierno) a 10
(capacidad máxima).
A su vez los factores nos permiten evaluar los
distintos aspectos de cada uno de los cuatro componentes del Índice. Los componentes del índice
corresponden a cada una de las esferas que consideramos fundamentales para la correcta comprensión del gobierno de la economía internacional: la calidad institucional, los factores socioculturales, el peso e integración en la economía
mundial y la presencia política. El rating del país
en cada uno de estos componentes resulta de la
media de los ratings con que se califica al país en
los factores que forman el componente en cuestión.
En el IGEI se considera que los cuatro componentes tienen la misma importancia a la hora de
evaluar el gobierno de la economía internacional
de cada país. Por lo tanto, en el momento de fijar
el índice final de cada país, los componentes se
valoran de forma equitativa mediante una media
simple. Se repite así el criterio por el que los factores de cada componente son ponderados equitativamente para medir el valor del componente
27
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
–como también se hace con las variables para asignar un valor a cada factor–. Este método de ponderación tiene una doble justificación. Por un lado,
la sencillez y la transparencia. Cualquier otro criterio para agregar valores hubiese requerido un fundamento estadístico y analítico que excede al objetivo con que se ha diseñado el indicador. Por otro,
es un criterio ampliamente utilizado en otros índices construidos sobre una importante variedad de
factores y variables, como en el caso del índice Economic Freedom of the World, publicado por el Fraser
Institute.
Por supuesto, con la adopción de este enfoque
no se pretende haber resuelto una cuestión tan
compleja como la de evaluar una realidad con
múltiples vertientes, todas relacionadas a través
de conexiones complejas. Tampoco debe entenderse que todos los factores y componentes se
consideran de igual relevancia. Tan sólo se aspira a transmitir una información clara que, después, podrá ser objeto de análisis estadísticos
más sofisticados, cuya aplicación vendrá orientada por el uso que se pretenda hacer de esa información. Es decir, para determinados fines, algunos factores pueden considerarse más importantes que otros. El usuario puede establecer su propio sistema de ponderaciones en función de
aquello que juzgue más relevante para su estudio.
El IGEI se elabora en esta su segunda edición
para los 61 países –9 americanos, 21 europeos,
23 asiáticos, 6 africanos y 2 oceánicos– que ya
aparecieron en el ranking de 2007. Este grupo
de países supone el 80% de la población del planeta y más del 87% del PIB mundial.
El IGEI incluye siempre los datos más recientes sobre las variables en cada país a medida que
se encuentran disponibles. Pare el Índice de
Gobierno de la Economía Internacional 2008, se
han analizado los datos correspondientes al período comprendido entre la segunda mitad del
2006 y la segunda de 2007. Hay una excepción,
ya que algunas variables se miden sobre la base
de información histórica. Por ejemplo, la variable
inflación corresponde a una tasa de inflación
promedio ponderada a lo largo de los últimos
cinco años. Otras variables, aunque publicadas
en ese período, se refieren a años anteriores,
pues son el resultado de encuestas y estudios que
requieren de un cierto margen temporal.
El Informe Anual tiene como vocación convertirse en una base de datos fiable sobre las
variables más relevantes del gobierno de la economía internacional. Por ello, para determinar el
valor de las distintas variables, factores y componentes se han utilizado diversas fuentes de reconocido prestigio internacional. En total se han
utilizado más de 30 fuentes estadísticas.
El IGEI 2008 no ofrece grandes variaciones ni
sorpresas con respecto a los resultados del 2007.
Esto resulta lógico, ya que muchas de las variables incluidas en la elaboración del indicador
reflejan elementos estructurales e institucionales
de las economías estudiadas. Así, los cambios son
resultados de variaciones el elementos más
coyunturales y de algunas transformaciones institucionales.
La ausencia de cambios es evidente entre los
diez primeros puestos de la clasificación, que se
reparten entre los mismos diez países que en
2007, con apenas alguna variación de posiciones
entre ellos.
Como se observa en la tabla precedente,
España se mantiene en ese grupo de cabeza, conservando el noveno puesto que ya alcanzara un
28
RESUMEN EJECUTIVO
año atrás. No obstante, hay que señalar que,
como consecuencia de un cierto deterioro en el
rating de nuestro país (una pérdida de 0,1 puntos en el índice global) y de una mejoría en el de
nuestro inmediato perseguidor, Suecia, la distancia con respecto al décimo clasificado se ha reducido.
economía europea, Polonia. Una entrada que
responde a las transformaciones que está experimentado la economía polaca desde su adhesión a la Unión Europea en 2004 y cuyo objetivo a medio plazo no es otro que la incorporación a la Unión Monetaria. En cualquier caso,
en estas variaciones entre las economías que
ocupan lugares intermedios por detrás de las
10 primeras hay que tener presente que, dada
la concentración de puntuaciones en valores
muy cercanos, cualquier modificación de la
nota final puede perjudicar muy notablemente
al país en cuestión en términos de ranking final
por elaborarse éste sobre medias simples. Así
ha ocurrido con China que, ocupando lugares
muy destacados en los componentes Factores
Socioculturales y Peso e Integración en la Economía Mundial, en los que se sitúa entre las 15
primeras posiciones del mundo, se ve lastrada
en el ranking agregado por una peor valoración de su calidad institucional.
Por la cola de la clasificación tampoco se producen novedades significativas. Los seis últimos
lugares se reparten de nuevo entre los mismos
países: Vietnam, Bangladesh, Libia, Cuba, Iraq y
Corea del Norte, con algún intercambio de posiciones.
Tampoco se observan modificaciones importantes entre los veinte primeros. De hecho, sólo
un país (China) se cae de esa lista, lo que permite la entrada en la vigésima posición de otra
29
ABERTIS, LA INTERNACIONALIZACIÓN
COMO MOTOR DE CRECIMIENTO
Dirección Corporativa de Estudios
Abertis Infraestructuras S.A.
1. RESUMEN EJECUTIVO
primera línea en la valoración y gestión de proyectos de infraestructuras: así lo demuestra la
incorporación al grupo abertis de la concesionaria sanef en 2006 o la entrada en 2007, con el
32%, en el operador europeo de satélites Eutelsat,
sin olvidar la operación de adquisición de TBI
que en 2005 concretó la apuesta de abertis por el
negocio aeroportuario. La internacionalización es
también un hecho en el sector de los aparcamientos –al primer proyecto de saba en Portugal en
1996, le siguió la expansión en otros países como
Italia o Chile– y en el de infraestructuras logísticas, con proyectos en Chile y Portugal.
Las operaciones más recientes confirman esta
estrategia, consolidan la actividad del Grupo en
telecomunicaciones, con la adquisición del 28,4%
de Hispasat, que permite a abertis ser el primer
accionista del operador español de satélites que
cubre el 100% del mercado mundial en habla hispana y el 90% del de habla portuguesa; en aeropuertos, con la compra de Desarrollo de Concesiones Aeroportuarias (DCA), que participa en 15
aeropuertos en Latinoamérica, y que otorga a
abertis presencia en 29 aeropuertos de 8 países;
y en aparcamientos, con la adjudicación de un
complejo de aparcamientos en Roma.
El grupo cuenta hoy con una plantilla de más
de 11.000 personas y prácticamente el 50% de
sus ingresos se genera fuera de España. abertis
cotiza en la bolsa española y forma parte del
selectivo índice Ibex 35, así como de los índices
internacionales Dow Jones Sustainability, FTS
Eurofirst 300 y Standard & Poor’s Europe 350.
abertis es uno de los principales grupos internacionales en el ámbito de la gestión de infraestructuras para la movilidad y las telecomunicaciones, con una actividad que se estructura a través de cinco áreas de negocio: autopistas, infraestructuras de telecomunicaciones, aeropuertos,
aparcamientos y parques logísticos. El continuado proceso de internacionalización de sus actividades ha permitido a la compañía estar presente
en un total de 17 países de tres continentes y consolidarse como uno de los primeros actores en
este campo a nivel mundial.
La realidad del grupo abertis desde que en
1999, como Acesa Infraestructuras, iniciara su
trayectoria ha estado marcada por una evolución
y cambio permanentes que ha llevado a la compañía a multiplicar por seis sus principales magnitudes. Un proceso que es el resultado de una
estrategia en la que, partiendo de una posición
de liderazgo de las autopistas, se ha apostado
decididamente por la diversificación sectorial de
los negocios (telecomunicaciones, aeropuertos,
aparcamientos y parques logísticos). En abril de
2003, las sociedades Acesa Infraestructuras y
Aurea Concesiones de Infraestructuras, se fusionan después de la adquisición previa de iberpistas por parte de la primera. La fusión da origen
al grupo abertis.
Desde 2003, abertis ha seguido una estrategia
de internacionalización basada en el crecimiento
y la rentabilidad, que ha situado a la compañía en
31
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
abertis centra su razón de ser en el objetivo de
dar respuesta a las necesidades de infraestructuras al servicio de la movilidad y las telecomunicaciones, elementos esenciales para un desarrollo y
una competitividad sostenibles. abertis es un
grupo industrial cuyas inversiones, del mismo
modo que las infraestructuras y actividades que
gestiona, se orientan al largo plazo. La estrecha
relación y vinculación de las infraestructuras con
el territorio al que éstas prestan servicio, caracteriza el perfil de estabilidad, permanencia, colaboración con las Administraciones y compromiso
social del grupo con las comunidades en las que
opera.
2.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
En sus diferentes áreas de gestión de infraestructuras, abertis está presente en España, Francia,
Italia, Portugal, Andorra, Reino Unido, Suecia,
EEUU, Argentina, Chile, Colombia, Bolivia,
Puerto Rico, México, Jamaica, Marruecos y Sudáfrica.
ILUSTRACIÓN 1 - ABERTIS EN EL MUNDO
En España, abertis es el primer operador de
infraestructuras viarias de alta capacidad. Gestiona directamente más de 1.500 kilómetros de
autopistas, que sumados a los más de 1.700 kilómetros en Francia lo convierten en el segundo
operador europeo de autopistas.
En el ámbito de las infraestructuras de telecomunicaciones, abertis es la corporación líder en
España, y es el principal accionista y socio industrial en Eutelsat e Hispasat, compañías de referencia en el sector de las comunicaciones por
satélite.
En el terreno aeroportuario gestiona una red
internacional de aeropuertos localizados en
Europa, EEUU y Latinoamérica, que representa
una plataforma privilegiada para acceder a
32
ABERTIS, LA INTERNACIONALIZACIÓN COMO MOTOR DE CRECIMIENTO
oportunidades de expansión de este sector en
España.
En el sector de aparcamientos se sitúa entre los
principales grupos europeos, con la gestión de
más de 100.000 plazas de aparcamiento en España, Italia, Chile, Portugal, Marruecos y Andorra.
En la promoción de espacios logísticos, está
presente en Barcelona, Madrid, Álava y Sevilla, y
está desarrollando nuevos parques logísticos en
Lisboa y Santiago de Chile.
Infraestructuras y Aurea Concesiones de Infraestructuras, se fusionan dando origen a abertis.
Los mercados bursátiles no eran ajenos a la
trayectoria de algunas de las compañías más destacadas que configuran abertis: acesa, aumar,
iberpistas y saba acumulaban una experiencia de
más de 30 años en bolsa. Esta trayectoria, junto al
hecho de que los títulos del sector de autopistas
figuren tradicionalmente entre los valores de
mayor rentabilidad por dividendo y de crecimiento más estable dentro del mercado bursátil, hizo
que abertis se posicionara de inmediato como un
grupo empresarial de referencia en el ámbito de
las infraestructuras. Su posterior evolución el
mercado avala su estrategia, tanto de liderazgo y
calidad en la gestión de redes viarias de alta capacidad, como de expansión en los nuevos sectores.
3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Autopistas, Concesionaria Española, S.A. (1967)
–acesa– inauguró la primera autopista de peaje
del país, la A-19 Montgat-Mataró (actualmente
C-32), en julio de 1969. Durante toda una década, esta empresa, ubicada en Barcelona, construyó una red viaria de más de 540 kilómetros en
distintos tramos: el de la Jonquera a Salou (AP7); el que bordea la costa del Maresme (C-32), y
el que, siguiendo el corredor del Ebro, llega
hasta Zaragoza (AP-2). De hecho, la vía Zaragoza-Mediterráneo se integró en Autopistas en
1984, tras la fusión por absorción de Acasa. Años
antes, en 1979, Aecesa (Montmeló–El Papiol)
también se integró en Autopistas.
Autopistas del Mare Nostrum (1971) –aumar–
puso en servicio, a partir del año 1974, los sucesivos tramos de las autopistas Tarragona-Valencia
y Valencia-Alicante (ambos dentro de la actual
AP-7). En el año 1986 se produjo la fusión por
absorción de aumar y Bética de Autopistas, titular de la autopista Sevilla-Cádiz (AP-4), inaugurada en el año 1972.
Desde 1994, acesa está presente en diversos sectores de actividad como son los aparcamientos y la
promoción de espacios logísticos. Pero es especialmente a partir del año 2000 cuando acesa y aumar
abordan su expansión internacional ampliando la
actividad a nuevas aéreas y desarrollando su presencia en nuevos mercados en España, Europa y América Latina. En abril de 2003, y tras la adquisición de
iberpistas por parte de acesa, las sociedades cabeceras de estas dos grupos empresariales, Acesa
4. CRECIMIENTO INTERNACIONAL
DE ABERTIS
Del «Compre un trozo de autopistas» con el que se
anunciaba la salida a bolsa de Autopistas Concesionaria Española (acesa) en 1987 a la primera línea
internacional en la valoración y gestión de proyectos
de infraestructuras que actualmente ocupa abertis.
ILUSTRACIÓN 2 - CAMPAÑA
DE SALIDA A BOLSA (1987)
33
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
Así, los ingresos consolidados del grupo han
pasado de 470 millones de euros en 1999 a más
de 3.600 millones en 2007. Este crecimiento ha
sido motivado en buena parte por una marcada
internacionalización del negocio, como demuestran las cifras: mientras en 1999 únicamente
estábamos presentes en 4 países, y apenas el 3%
de los ingresos correspondía a la actividad internacional, en 2007 este porcentaje se acerca al
50%, con una presencia en 17 países de 3 continentes.
Es impensable hablar de la progresión de
abertis sin hacer referencia a la estrategia de
internacionalización seguida por la compañía
para convertir la dimensión internacional en el
principal motor de crecimiento.
Para abertis, la internacionalización ha sido
un elemento básico en su estrategia de crecimiento. La comparación de los resultados de
abertis en 2006 con los registrados en 1999
(todavía entonces como acesa), ejemplifica el
gran salto efectuado por la compañía.
ILUSTRACIÓN 3 - EFECTO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
DE LOS INGRESOS DE ABERTIS
abertis (90%) y Aena Internacional (10%), completó a través de una OPA el proceso de adquisición del 100% la compañía británica de aeropuertos TBI.
TBI gestiona, en concesión o propiedad,
catorce aeropuertos internacionales, situados en
el Reino Unido, Suecia, EE.UU. y Bolivia. También gestiona, total o parcialmente, y por cuenta
de gobiernos o autoridades locales, diversos
aeropuertos más. El mayor activo de TBI es, sin
duda, el aeropuerto de London Luton, uno de
los principales de la ciudad de Londres, que en
los últimos años se ha convertido en el mayor
modo de transporte aeroportuario a escala mundial. Luton es la principal base de operaciones
de la compañía de vuelos de bajo coste EasyJet,
La internacionalización de abertis ha estado
marcada en los tres últimos años por otras tantas
operaciones que han cambiado de manera significativa la fisonomía del grupo. Se trata de las
operaciones de adquisición de TBI (2005), Sanef
(2006) y del 32% de Eutelsat (2007), que se ha
visto complementada en 2008 por la adquisición
del 28,9% de Hispasat.
4.1. DQUISICIÓN DE TBI (2005)
El despegue del proceso de internacionalización de abertis se inicia a principios de 2005,
cuando la sociedad Airport Concessions and
Development Limited (ACDL), participada por
34
ABERTIS, LA INTERNACIONALIZACIÓN COMO MOTOR DE CRECIMIENTO
Communications, realizada a través de abertis
telecom, ha servido como punto de arranque
para la internacionalización del negocio de telecomunicaciones de abertis, consolidando la presencia del Grupo en Francia como un operador
diversificado.
Desde el punto de vista accionarial abertis se
encuentra en posición minoritaria, pero somos el
primer accionista con un 32% del capital, y
somos el socio industrial de referencia. Ese es
nuestro modelo: posicionarnos como socio gestor
industrial, con una participación accionarial significativa que permita una intervención activa en
la definición de las estrategias.
Con una flota de 24 satélites en órbita geoestacionaria, Eutelsat ocupa una posición de liderazgo en Europa –con una cuota de mercado del
30%– y es el tercer operador mundial con una
cuota del 13%. La señal de los satélites de Eutelsat distribuye 2.100 canales de televisión y 970
emisoras de radio, y abarca el 90% de la población mundial.
El perfil de un operador de satélites es el que
se corresponde a un operador de infraestructuras: elevada intensidad de capital, retornos a
largo plazo, flujos de caja estables y relación a
largo plazo con los clientes. En este sentido,
Eutelsat pasa a ser un componente destacado en
el activo de participaciones estratégicas de abertis, que responden a un modelo de inversión
basado en el compromiso y la dinamización de
proyectos industriales en crecimiento, con una
visión de estabilidad y de largo plazo. Tecnológicamente supone, al mismo tiempo, un paso
estratégico importante porque complementa la
posición de abertis telecom en la red de transporte terrestre de señal con la red de transmisión
vía satélite.
La entrada en Eutelsat representó un salto
cualitativo de gran relevancia en la estrategia de
expansión de la filial de telecomunicaciones de
abertis, y supuso un movimiento decisivo en términos de internacionalización al ser la primera
operación de abertis telecom fuera de España,
reforzando la apuesta y la presencia del Grupo en
Francia.
que, junto con Ryanair, son las dos mayores de
Europa en este segmento de mercado.
Con la adquisición de TBI, abertis afianzó su
entrada en el sector aeroportuario, hasta aquel
momento limitada a la gestión de las dos pistas
del aeropuerto El Dorado, de Bogotá (Colombia). En 2008, y una vez se complete la adquisición de Desarrollo de Concesiones Aeroportuarias (DCA), más de 80 millones de pasajeros transitarán cada año por los 29 aeropuertos participados por abertis.
4.2. ADQUISICIÓN DE SANEF (2006)
En febrero de 2006, Holding d’Infraestructures
de Transport SAS (HIT), liderada por abertis
junto a diversos socios financieros franceses,
adquirió del Estado francés el 75,65% de la
Sociedad de Autopistas del Norte y el Este de
Francia (Sanef) por 4.028 millones de euros. El
proceso se cerró dos meses después cuando, tras
una OPA de exclusión, HIT se hizo con el 100%
del capital de Sanef, acumulando una inversión
de 5.300 millones de euros.
La red de Sanef comprende 1.743 km de autopistas de peaje en funcionamiento en las regiones
del noroeste de Francia y Normandía, y comprende cuatro de las siete vías de acceso por autopista a
la Ile-de-France (región de París), además del tráfico que conecta Alemania, Bélgica y Luxemburgo
con el norte de Francia y el Reino Unido. Su negocio se extiende, además, a proyectos en el ámbito
de la gestión de flotas (a través de su filial Masternaut), sistemas de telepeaje (Sanef Toll Solutions) e
interoperabilidad (Eurotoll). Por todo ello, Sanef se
constituye como un actor clave para los proyectos
de crecimiento y expansión de abertis en Francia y
en los países de su entorno inmediato, especialmente en el centro y norte de Europa.
4.3. ADQUISICIÓN DEL 32% DE EUTELSAT
(2007)
La adquisición por 1.070 millones de euros del
32% del capital del operador de satélites Eutelsat
35
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
A finales de 2007, abertis telecom firmó un
acuerdo para la adquisición del 28,4% del capital
de Hispasat convirtiéndose –una vez se superen
las preceptivas autorizaciones– en primer accionista y socio industrial de esta compañía que, con
una flota de 5 satélites de comunicaciones, ofrece cobertura a Europa y el continente americano
y alcanza el 100% del mercado mundial de habla
hispana y el 90% del de habla portuguesa.
5.
el cambio desde una estructura de empresa concesionaria hasta un holding de empresas que
tuviera como una de sus principales premisas la
participación activa en la gestión y el compromiso de permanencia de las inversiones. Asimismo,
articular el cambio de enfoque que implica pasar
de ser un gestor de autopistas a uno de infraestructuras de amplia visión. En síntesis, articular
el cambio en el ámbito de actuación: de ser eminentemente una empresa española a una decidida internacionalización que impulsara el crecimiento del Grupo y su posicionamiento como
operador global.
IDENTIFICAR LAS CLAVES
La apuesta por la internacionalización es fruto de
la estrategia definida en 1999 por el Presidente
Isidre Fainé y el Consejero Delegado, Salvador
Alemany, junto con el Consejo de Administración
y el Equipo Directivo. El conocimiento sobre la
realidad como compañía y el entorno en el que
se operaba permitió identificar las claves para
afrontar el proceso de internacionalización, en
otras palabras, los puntos fuertes con los que se
contaba para apostar por un sólido motor de crecimiento.
Entre esas claves, se tuvo en cuenta la gran
capacidad financiera de la compañía, motivada
por unos buenos resultados y un bajo endeudamiento –ratio deuda/ebitda de 1,3–, además de la
firme presencia de un proyecto futuro, basado en
el know-how en gestión de infraestructuras y en
las demostradas capacidades de diálogo con la
Administración.
Junto a estos ejes, se contaba con una base
accionarial sólida y una gran liquidez del mercado, además de la existencia de oportunidades
que se derivaban de unos presupuestos públicos
insuficientes para cubrir la creciente demanda
social –la colaboración entre el sector públicoprivado– y de unos proyectos empresariales agotados.
La apuesta de abertis por el crecimiento
internacional supuso asumir nuevos y diferentes
riesgos, así como gestionar una mayor complejidad, lo que condujo a un proceso de redefinición
organizativa que requería dar determinados
pasos. Entre ellos, fijar mecanismos para afrontar
6.
UN MERCADO PARTICULAR
Las infraestructuras son, en buena medida, condición necesaria para el desarrollo económico y
social de los territorios a los que sirven. Constituyen, en sí mismas, un sector de actividad claramente diferenciado y contribuyen de modo decisivo a la mejora de la calidad de vida de las personas.
Cuando hablamos de infraestructuras no
podemos entenderlas como sistemas aislados.
Por el contrario, se impone una visión holística,
suprarregional, ya se trate de infraestructuras de
transporte terrestre, aéreo, telecomunicaciones,
energía, plataformas logísticas… Esta visión integrada de las infraestructuras como sistemas
interdependientes, que se planifican, operan, se
justifican y potencian mutuamente en entornos
geográficos que superan los ámbitos estrictos de
un país, se encuentra en la base del modelo de
crecimiento de abertis.
Un rasgo que caracteriza el modo de ser de
abertis, es el de su orientación al largo plazo. Un
perfil coherente con el del ciclo de vida característico de unas infraestructuras cuyo carácter es
intergeneracional. En la medida que gestionamos infraestructuras que prestan un servicio
público y a las comunidades en las que operamos, el nuestro es un perfil de colaboración y
partenariado a largo plazo con la Administración.
36
ABERTIS, LA INTERNACIONALIZACIÓN COMO MOTOR DE CRECIMIENTO
7. LOS MERCADOS EMERGENTES DE
LAS INFRAESTRUCTURAS
El papel de la iniciativa privada en la gestión
de infraestructuras es de largo recorrido: debe
comprometerse en el proyecto, sin buscar retornos rápidos para abandonarlo a corto plazo. Es
en ese sentido, en el que actuamos como un
socio industrial. Somos un operador privado, y
como cualquier empresa nuestro objetivo es la
generación de rentabilidad económica y social.
Somos conscientes de que gestionamos una
infraestructura pública que presta un servicio
público; eso está inscrito, de alguna forma, en
nuestro ADN.
Buscamos acuerdos con las administraciones
públicas que permitan poner en valor aquellas
infraestructuras que tiene en propiedad, generando recursos adicionales que pueden orientarse a otras necesidades y campos de actuación del
sector público. Al recurrir a este modelo, la
Administración está privatizando el derecho de
gestión, pero no la propiedad. Sin olvidar nunca
que el desembolso inicial por parte del operador
privado no debe ir en detrimento de las inversiones futuras necesarias para mantener en condiciones unas infraestructuras que prestan un servicio público. No hay que «canibalizar» la posibilidad de continuar invirtiendo manteniendo
unos estándares de calidad. Es un hecho que a lo
largo de su período de vida útil –cincuenta,
sesenta o setenta años– la infraestructura deberá
irse adaptando a nuevas situaciones que supondrán inversiones importantes. Hay que demostrar una visión global de todo el proceso, huir de
maximizar el precio inicial con una visión excesivamente cortoplacista y cuestionable en relación
a la sostenibilidad y competitividad en el medio
y largo plazo.
Todo ello requiere un esquema de colaboración público-privada complejo, articulado, viable, asumido por las partes y con actores muy dispuestos a entrar en una dinámica de trabajo de
todos los días. Son estas habilidades, que abertis
ha demostrado a lo largo de su historia, las que
hacen que confiemos en disponer de grandes
posibilidades de actuación en el futuro. Cuanto
más complejos sean los proyectos, más probabilidades tendremos de entrar en ellos.
Se podría pensar que las grandes oportunidades
para la gestión de las infraestructuras deben
encontrarse en los llamados BRIC’s –Brasil,
Rusia, India, China–, y otras economías emergentes. Sin ninguna duda en estos países se producen buenas oportunidades que hay que estudiar y analizar. Pero nuestros mercados emergentes siguen estando también en las economías
maduras y consolidadas como la norteamericana
o las europeas. El motivo que explica esta aparente paradoja es que las infraestructuras, no hay
que olvidarlo, son factor clave en un entorno en
el que las economías compiten entre sí, región
económica frente a región económica. Europa,
sin ir más lejos, para garantizar niveles adecuados de competitividad en el nuevo escenario de
una economía globalizada, requiere de infraestructuras que operen en red. Por eso, es importante invertir en las infraestructuras existentes y
crear otras nuevas que permitan hacer frente, en
igualdad de condiciones, al desarrollo que experimentan otras regiones económicas.
En Estados Unidos, al igual que en Europa, el
escenario tampoco es ajeno a este factor. En
ambos casos se dan unas condiciones comunes
que llevan a las Administraciones Públicas a
optar, de forma creciente, por los modelos de
colaboración público-privada o PPP (Public-Private Partnership). En otras palabras, el reto es
compatibilizar la necesidad de invertir en
infraestructuras, que requieren muy elevadas
intensidades de capital, con unos presupuestos
públicos sometidos a muy distintas demandas
(nuevas necesidades desde el punto de vista
social, educativo, políticas de inmigración, seguridad…), así como a restricciones en cuanto al
control del déficit público, límites de endeudamiento, disponibilidad o no de fondos estructurales –en el caso de los países de la UE– y otros.
Todo ello conduce a la necesidad de contar con
un partner industrial, un gestor fiable y solvente
en el mundo de la financiación y la gestión de las
concesiones. Este es el nicho, el espacio que abertis quiere y puede ocupar en Europa, en Estados
37
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
tos, infraestructuras de telecomunicaciones y plataformas logísticas. En este mismo capítulo de
principios estratégicos, destaca la estabilidad en
las inversiones, con mercados emergentes que se
localizan hoy en países con economías maduras y
consolidadas, donde además pueda establecerse
una colaboración con socios u operadores locales
integrados en el territorio, la apuesta clara por la
participación activa en la gestión –un modelo de
negocio industrial frente al financiero–, y la colaboración e interacción con las Administraciones
Públicas. De la misma manera, optimizar el
know-how de la gestión buscando las mejores
prácticas.
Unidos y en aquellos países y mercados en los
que se den las condiciones necesarias.
El modelo que persigue abertis de cara al
mercado norteamericano no es entrar tan sólo en
el sector de las autopistas. Se trata de analizar, de
algún modo, las oportunidades que permitan
establecer una «cabeza de puente» que nos aporte la estructura y los recursos suficientes con que
contemplar el mercado de infraestructuras estadounidense como un todo. Una visión más holística, más global, lejos del monocultivo, aunque,
evidentemente, la importancia del proceso de
privatización de la gestión de las autopistas a través de concesiones le permite jugar un papel
especialmente importante.
9.
8. UNA ESTRATEGIA QUE DA SUS FRUTOS
MIRANDO HACIA EL FUTURO
Las bases sólidas sobre las que se ha asentado la
evolución de la compañía permiten encarar el
futuro con unas pautas bien definidas, que den
continuidad al crecimiento de la compañía. Las
directrices pasan por mantener el marco de referencia de la compañía –las infraestructuras para
la movilidad y el transporte–, ser selectivos en
cuanto a los países y los proyectos a considerar,
que deberán ofrecer una seguridad jurídica, estabilidad política y perspectivas de crecimiento y,
especialmente, superar sin complejos las resistencias del patriotismo económico, tanto en lo
referente al proteccionismo como a su antagonista, el orgullo de ser metrópoli, concibiendo la
globalización como una economía en red, en la
que el valor se genera y se aplica en los distintos
territorios o nodos que integran la red. En definitiva, las infraestructuras no se deslocalizan.
La clave para avanzar aunando todos los principios estratégicos es clara: abertis debe aprovechar el talento de las Unidades de Negocio y
sociedades que forman el Grupo, y trabajar juntos los valores de credibilidad, el diálogo, la calidad y la apuesta tecnológica.
A lo largo de estos años, la estrategia basada en
el crecimiento y la rentabilidad ha situado a la
compañía en primera línea en la valoración y
gestión de proyectos de infraestructuras.
El crecimiento no puede aislarse de otros elementos imprescindibles sin los que no puede
alcanzarse la posición de liderazgo de abertis.
Todos ellos configuran en conjunto la filosofía de
inversión de la compañía, los principios estratégicos que le permiten mantener una posición
prudente en un mercado que demanda elevadas
intensidades de capital –y por ello, riesgos financieros– y elegir así proyectos que respondan a un
perfil de rentabilidad y riesgo adecuado.
Principios estratégicos que han llevado a la
compañía a invertir en proyectos de infraestructuras para la movilidad y las comunicaciones,
siendo conscientes de que en el sector en el que
opera abertis la competitividad en eficiencia y
calidad pasa por disponer de la tecnología –masa
crítica– y la gestión de infraestructuras que operan en red: autopistas, aeropuertos, aparcamien-
38
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA.
«EL CASO BBVA»
BBVA
1. UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
del s. XX y entre las que el Banco Exterior, el
Banco Hipotecario y la Caja Postal, eran las principales integrantes.
1.1. LOS ORÍGENES DE BBVA
Los orígenes de BBVA se remontan a 1857, cuando un grupo de empresarios vascos, de espíritu
emprendedor, aglutinados en la antigua Junta de
Comercio de Bilbao, decidieron fundar el Banco
de Bilbao, decano de los bancos del Grupo
BBVA.
Un siglo y medio después, BBVA es el resultado de la integración, fusión o absorción de más
de 150 bancos. Sin embargo, tres son las entidades principales que marcan su actual configuración: Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya y Argentaria.
El nacimiento de Banco de Bilbao fue una iniciativa innovadora, por la cual sus fundadores
buscaban vías de financiación más ágiles que las
que les proporcionaba el Banco de España y que
necesitaban para desarrollar sus industrias. En su
origen, el Banco de Bilbao recibió el privilegio de
emitir billetes. En 1878 perdió esta facultad y se
reorganizó como un banco de préstamos y descuentos.
En 1901 se fundó Banco de Vizcaya, también
en Bilbao, apostando por un fuerte proceso de
expansión a través de la implantación de agencias en los pueblos cercanos y por una fuerte actividad industrial.
El tercer elemento constitutivo de BBVA es
Argentaria, grupo que surge en 1991 a partir de
la integración de distintas entidades de la banca
oficial, surgidas a finales del s. XIX y principios
1.2. LA PRIMERA FASE DE CRECIMIENTO:
ESPAÑA
En la última parte del siglo XIX y principios del
XX, en España se produjo una gran proliferación
de bancos en las principales ciudades. Esto dio
lugar, posteriormente, a procesos de concentración de bancos para crear entidades más grandes. Junto a estos procesos, se produjo el desarrollo de la banca pública en España, que culminó
con la creación, en 1929, del Banco Exterior de
España.
Tras unos años de ralentización en el proceso
de uniones bancarias, en los años 60 asistimos en
España a un nuevo proceso de expansión de las
entidades financieras. Banco de Bilbao desempeñó un papel muy activo en ese proceso, absorbiendo en 1970, varias entidades de mediano
tamaño en los que ya tenía participación. Además, Banco de Vizcaya, también había adquirido
en los últimos años otras entidades pequeñas.
En la década de los 80, Banco de Bilbao basó
su estrategia en aumentar su dimensión para
poder acceder a los negocios financieros vinculados a los avances tecnológicos, la desregulación,
la securitización y la interrelación de los mercados nacionales e internacionales. Banco de Vizcaya contribuyó al reflotamiento de bancos afectados por la crisis económica, y desarrolló una polí-
39
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
tica de crecimiento a través de adquisiciones,
cuya operación más importante fue la compra de
Banca Catalana (1984).
Entre 1987 y 1991 se produjo una importante
aceleración del proceso de concentración bancaria. Una de las operaciones clave de ese proceso
se produjo en 1988: Banco de Bilbao y Banco de
Vizcaya se fusionaron para crear BBV, una de las
primeras entidades financieras españolas. El
objetivo era alcanzar un mayor tamaño y dimensión para poder competir en el mercado único
europeo, en pleno proceso de apertura política y
económica.
El Gobierno español decidió, en 1991, integrar las siete entidades que conformaban la
banca pública, Banco Exterior, Banco de Crédito
Industrial, Banco de Crédito Local, Banco de
Crédito Agrícola, Instituto de Crédito Oficial,
Banco Hipotecario y Caja Postal, en un único
holding, la Corporación Bancaria de España
(Argentaria), que nació como una sociedad estatal y entidad de crédito con estatuto de banco.
El proceso de reestructuración de la Corporación culminó con su privatización, que se materializó en cuatro Ofertas Públicas de Venta (OPV). Las
dos primeras en mayo y noviembre de 1993, por el
24,99% y el 23,35% del capital respectivamente. La
tercera en marzo de 1996, por el 25% y la cuarta
en febrero de 1998, con la colocación en bolsa del
último 29% que poseía el Estado.
El 19 de octubre de 1999, BBV y Argentaria
anunciaron su fusión por la que se creó Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, dando lugar en ese momento, al mayor banco español. El BBVA nació con una
amplia red de oficinas en España y una fuerte presencia internacional, principalmente en Latinoamérica. En enero de 2000, se adoptó la marca única de
BBVA, y el modélico proceso de integración concluyó en el plazo record de 14 meses.
trayectoria en el exterior. BBVA inició su expansión internacional hace más de un siglo. En 1902,
Banco de Bilbao abrió una sucursal en París,
siendo la primera representación de un banco
europeo en esta ciudad. Es un hecho a destacar
que, a esa fecha, la entidad contaba tan sólo con
su sede social en Bilbao. Unos años más tarde, en
1918, el banco volvió a adelantarse al resto de la
banca española, abriendo una sucursal en Londres.
En los años 70, Banco de Bilbao, Banco de
Vizcaya y Banco Exterior se fueron configurando
como grupos internacionales, con la instalación
de oficinas operativas y de representación en las
principales capitales financieras de Europa,
América y Asia.
En estos años, Banco de Bilbao adquirió el Banc
Internacional de Andorra, y creó filiales en Jersey,
Panamá, Alemania y Suiza. Por su parte, Banco de
Vizcaya había participado en 1920, junto a otros
bancos españoles, en la constitución en París de los
bancos Francés y Español. Después, desarrolló un
proceso de internacionalización absorbiendo los
negocios y participaciones del Banco Occidental:
en Puerto Rico se hizo con Banco Comercial de
Mayagüez, y en Bélgica con Gesbanque. A estas
adquisiciones se sumaron las oficinas que abrió en
ciudades como Milán y Nueva York.
Por su parte, el Banco Exterior (BEX) fijó su
atención en sus primeros años (1929-1935) en las
zonas de influencia española en África. A partir
de 1940, asumió el papel de representante financiero en el exterior: adquirió el Banco Español
en París, el Banco Español en Londres y, tras la
independencia de Marruecos en 1956, la sucursal en Casablanca del Banco Español en París.
La presencia de BEX en Estados Unidos se
remonta a 1946, cuando creó la filial Interchange Commercial Corporation. En 1977, amplió su
presencia al adquirir, en subasta, Century National Bank & Trust Company, y en 1980, creó
EXTEBANK en Nueva York. BEX completó su
presencia en el continente americano instalando
nuevos bancos en Panamá y Paraguay (1967),
Nicaragua (1977), Chile y Ecuador (1978),
Argentina (1980) y Uruguay (1981).
1.3. EXPANSIÓN INTERNACIONAL:
PRIMEROS PASOS
Junto con el desarrollo de BBVA y de sus integrantes en España, el banco cuenta con una larga
40
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA «EL CASO BBVA»
1.4. AMÉRICA DEL SUR Y MÉXICO
lógico, además de una reducida presencia de
grupos financieros multinacionales.
Pero el gran salto internacional del Grupo se
produjo a mediados de la década de los noventa.
Hasta esta fecha, a pesar de las adquisiciones que
se habían realizado en el extranjero en años anteriores, la mayor parte de los negocios del Grupo
se desarrollaban o tenían su base en España. Sin
embargo, el mercado español estaba en una fase
avanzada de consolidación y madurez, y era
necesario iniciar un proceso de diversificación
geográfica del conjunto de negocios.
De entre todas las posibilidades, Latinoamérica era la que, en aquel momento, ofrecía mejores
perspectivas como destino natural de expansión
del Grupo, tanto por la afinidad cultural como
por las características propias de aquel mercado.
Latinoamérica era un mercado potencial de más
de 400 millones de personas, que contaba con
sistemas financieros, en general, con escaso nivel
de desarrollo, eficiencia reducida y retraso tecno-
GRÁFICO 1.
Así, en 1995, BBV entró en Perú con la compra de Banco Continental, la primera gran
adquisición en Latinoamérica y, en México, con
la adquisición de Probursa. En 1996, amplió su
presencia en Colombia con Banco Ganadero y,
en Argentina, con Banco Francés. En 1997, BBV
entró en Venezuela de la mano de Banco Provincial y en 1998, en Chile con la compra de Banco
BHIF.
La presencia en Latinoamérica del Grupo
BBVA dio un gran paso adelante en 2000, con la
toma de una participación mayoritaria en Bancomer, líder de la banca mexicana y el mayor banco
privado de América Latina.
En 2001, finalizó la implementación de la plataforma unificada para todos los negocios y todos
los países, y se instaló la marca BBVA en las entidades del Grupo en América Latina.
PRESENCIA DEL GRUPO BBVA EN LATINOAMÉRICA
41
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
TABLA 1. INVERSIÓN GRUPO BBVA EN LATINOAMÉRICA (INCLUYE
NEGOCIOS BANCARIOS, DE PENSIONES Y DE SEGUROS)
A principios del año 2004, el Grupo anunció
la opa sobre el 100% de las acciones de Bancomer que aún no pertenecían a BBVA. En línea
con el fortalecimiento de la posición del Grupo
en el mercado mexicano, BBVA adquirió ese
mismo año, el 100% de Hipotecaria Nacional, la
mayor entidad privada especializada en el negocio hipotecario del país.
A finales del 2005, el Grupo anunció la compra en Colombia de la entidad hipotecaria Granahorrar, convirtiéndose en el líder del mercado
hipotecario en dicho país.
En el Gráfico 1, se muestra los países donde
opera BBVA en Latinoamérica, tanto en el negocio bancario como en seguros y pensiones.
La inversión total que ha hecho el Grupo
BBVA en América Latina, hasta la fecha, asciende a más de 14.300 millones de dólares, tal y
como se refleja en la Tabla 1.
Hoy en día, BBVA tiene un posicionamiento
líder en todos los mercados donde opera, estando en todos los casos entre las primeras cinco
entidades de cada país (Tabla 2).
En el caso de México, BBVA ocupa una posición especialmente fuerte. BBVA Bancomer es
líder indiscutible en todas las áreas de negocio,
con unas cuotas de mercado superiores al 25%
en casi todos los segmentos, y supone en la
actualidad más del 30% del beneficio del Grupo
BBVA.
42
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA «EL CASO BBVA»
TABLA 2.
CUOTAS DE MERCADO AMÉRICA DEL SUR Y MÉXICO
* Por patrimonio
Fuente: Bancos Centrales y Reguladores
Datos a septiembre 2007, salvo Fondos de Pensiones Ecuador y México [agosto 2007]
2. BBVA EN NUEVOS MERCADOS
DE CRECIMIENTO
grupo meramente financiero hacia una compañía de servicios volcada en hacer la vida más fácil
a las personas (y a las empresas). Con nuevas y
mejores soluciones para sus necesidades. Con un
objetivo último: la creación de valor.
BBVA es un grupo internacional altamente
diversificado, con una dilatada experiencia en
servir de enlace entre las empresas españolas y
los mercados internacionales. Un grupo que
comparte con sus clientes los conocimientos y
experiencias derivados de su presencia en dichos
mercados. En definitiva, un grupo que quiere ser
socio y acompañar a las empresas españolas, a
cualquier parte del mundo donde vean posibilidad de negocio.
Así, BBVA ha pasado, en una década, de
tener implantación exclusiva en España a ser
una franquicia financiera internacional de referencia a nivel global. BBVA está presente en 31
países y 4 continentes, cuenta con más de 44
millones de clientes, 8.000 oficinas y más de
110.000 empleados, más del 70% fuera de
España. (Gráfico 2)
La estrategia de internacionalización del
Grupo BBVA en la actualidad, tiene como objetivo estar presente en los mercados de mayor crecimiento futuro para aplicar su modelo de creación de valor.
2.1. LA RESPUESTA DE BBVA A LA
ECONOMÍA GLOBAL
Actualmente, estamos asistiendo a la era de cambio más acelerado que probablemente haya
conocido la historia de la humanidad. Ese cambio, impulsado principalmente por la globalización y el avance tecnológico, tiene muchas
dimensiones y afecta a muchos ámbitos de nuestra sociedad. Y entre ellos, y de manera especialmente intensa, a la industria financiera.
La globalización favorece que las economías
de todo el mundo se integren en la «economía de
libre mercado». Por otro lado, el impresionante
avance tecnológico, desencadenado sobre todo
con el «boom» de Internet en la última década
del siglo XX, hace que se faciliten y aceleren las
relaciones comerciales y financieras internacionales al reducir las barreras de tiempo y espacio.
BBVA quiere dar respuesta a estos cambios,
asumiendo el reto de la globalización y aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología.
Y todo ello, siendo fieles a la visión de BBVA:
«BBVA, trabajamos por un futuro mejor para las
personas», BBVA quiere evolucionar desde un
43
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
GRÁFICO 2.
PRESENCIA INTERNACIONAL DE BBVA
BBVA quiere orientar su estrategia de expansión desde lo que hoy constituyen las áreas de
crecimiento de BBVA: España, México, América
del Sur, donde tiene una posición de claro liderazgo, hacia aquellas áreas donde haya más y
mejores oportunidades de crear valor. Por eso, ha
puesto el foco principal de su estrategia en
aumentar su presencia en las zonas de mayor crecimiento del mundo: EE.UU. y Asia, en las que
ha hecho grandes progresos.
tres veces la de Japón y cinco veces la de Alemania.
El mercado estadounidense está compuesto
por más de 300 millones de consumidores con
una renta per cápita de casi 45.000 dólares, y un
gasto en consumo anual por persona de más de
30.000 dólares.
Su mercado financiero también es el mayor
del planeta, compuesto por casi 9.000 entidades
bancarias. El mercado de préstamos de EE.UU.
supone un 30% más que el de la Unión Europea
y las inversiones financieras (depósitos, fondos y
pensiones) son el doble que en el mercado europeo.
Pero además, una de las mayores características de la economía americana es, sin duda, su
gran capacidad de adaptación y flexibilidad,
fruto de una extraordinaria base tecnológica, una
excelente formación en capital humano y una
gran capacidad para innovar.
Todo esto la han convertido en una de las economías más dinámicas del mundo, muy por encima
de la Unión Europea y del mundo desarrollado, y
con un potencial de crecimiento más propio de
2.2. EE.UU.
2.2.1. Economía americana
La economía americana es, con diferencia, la
mayor economía del mundo con un Producto
Interior Bruto (PIB) –en términos nominales– en
2006, superior a los 13 billones de dólares.
Este país representa casi el 30% del PIB mundial, y tres veces el del segundo país en el ranking, Japón. Pero incluso, si medimos el PIB en
paridad de poder adquisitivo, la producción norteamericana es casi una vez y media la de China,
44
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA «EL CASO BBVA»
países en desarrollo. Y, por tanto, Estados Unidos
constituye un mercado de alto crecimiento, fundamental en la estrategia de crecimiento futuro
de BBVA.
del resto de la población estadounidense. Así, en
el período 2000-2006, creció un 63,1% frente al
32,5% del total de la población. Además, la
comunidad hispana supuso el 15% del crecimiento total del gasto en consumo americano
entre 2003 y 2005. Se espera que ese porcentaje
se mantenga hasta el 2010, y se eleve al 18%
hasta el 2020.
Así, en 2007, la población hispana se ha convertido ya en la primera minoría de Estados Unidos también por poder adquisitivo, superando a
los afroamericanos. Todo ello acompañado con
un incremento en el número de empresarios y de
altos directivos hispanos en las compañías norteamericanas.
Pero, más allá de lo cuantitativo, uno de los
mayores logros de la comunidad hispana en Estados Unidos, es el aumento de su prestigio. Los
estadounidenses se han dado cuenta de la importancia global del español. Se está produciendo
una mejora progresiva de la autoestima de los
hispanos, que se sienten más orgullosos de su
herencia cultural y son cada vez más conscientes
de que su futuro, a nivel profesional y social, será
más atractivo si son capaces de hablar español,
además de inglés.
El español es uno de los activos intangibles
más importantes con los que cuenta la comunidad de habla hispana para su desarrollo, no sólo
cultural sino económico. Por tanto, el español,
igual que fue el factor decisivo en la internacionalización de las grandes empresas españolas por
Latinoamérica, puede constituir un recurso económico importante para las empresas interesadas en el mercado estadounidense.
2.2.2. El atractivo del mercado hispano
El alto crecimiento de Estados Unidos ha venido
acompañado de un creciente peso de lo hispano
en el país. En esta última década, la influencia de
lo hispano en Estados Unidos, ha ido adquiriendo una relevancia cada vez mayor, convirtiéndose desde 2003, en la primera minoría del país.
Esta «hispanización» de la mayor potencia económica y política del mundo, se explica por tres
razones.
En primer lugar, por los altos niveles de inmigración que presenta la comunidad hispana en
Estados Unidos. Los hispanos (mayoritariamente
mexicanos y centroamericanos) representan el
60% del total de inmigrantes que anualmente
recibe Estados Unidos.
En segundo lugar, por unas tasas de crecimiento demográfico superiores a la media del
país. Como resultado de todo ello, la población
hispana prácticamente se ha doblado desde
principios de los 90, hasta llegar en la actualidad a los casi 45 millones, aproximadamente el
15% de la población. Entre 2000 y 2005, la
población hispana creció en casi un 20%, tres
veces y media más que la media de la población
estadounidense y casi 7 veces más que la población no hispana.
El gobierno norteamericano estima que la
población total estadounidense pasará de los 303
millones actuales a 309 millones en 2010 y a 336
en 2020, incluyendo 48 millones y 60 millones de
hispanos, en 2010 y 2020, respectivamente. Esto
implica que aproximadamente la mitad del crecimiento de la población norteamericana en estos
años vendrá del crecimiento de la comunidad
hispana.
Y, en tercer lugar, por el progreso económico
de los hispanos en Estados Unidos. Su poder
adquisitivo viene creciendo a ritmos superiores al
2.2.3. Presencia española en EE.UU.
Sin embargo, a día de hoy, las relaciones económicas entre España y EE.UU. no son las que
correspondería tener a la primera y octava
potencia económica del mundo.
En cuanto a la inversión directa, la relación
bilateral ha sido muy asimétrica. Mientras que
EE.UU. ha sido inversor tradicional en España,
45
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
Nueva York y Miami, para ofrecer servicios de
banca corporativa y banca privada. En una
segunda fase, aprovechando las ventajas que le
daba la proximidad de México y su liderazgo en
ese país, la entidad se aproximó al mercado hispano, iniciando el desarrollo de un modelo de
banca universal, y apoyándose en el fuerte negocio de las remesas de particulares. Esta aproximación se realizó primero vía California, y se
consolidó, más adelante, mediante la construcción de una franquicia líder en Texas. Por último,
en la tercera y más reciente etapa, BBVA dio un
paso más en su estrategia y decidió aplicar este
modelo de banca universal en el conjunto de la
franja sur de EE.UU., el llamado Sun Belt, con la
creación de BBVA USA.
además de convertirse últimamente en el primer
país inversor, la presencia española en la economía estadounidense ha sido prácticamente testimonial hasta muy recientemente.
En 1995, la inversión española en EE.UU.
apenas suponía el 0,6% del total de la inversión
extranjera, con unos 3.000 millones de dólares.
Pero en los tres últimos años, se ha producido un
crecimiento acelerado de dichas inversiones,
debido principalmente a tres factores.
Por un lado, el tipo de cambio del dólar, que
ha pasado de niveles de los 0,83 dólares por euro
en el año 2001, a los casi 1,50 actuales. Por otro,
el fuerte crecimiento experimentado por la economía española, que ha permitido aumentar la
capacidad financiera de las empresas. Y, por último, la finalización del proceso de internacionalización de las empresas españolas, que tras Latinoamérica y Europa, se dirigen a Europa del
Este, Asia y Estados Unidos.
Así, la inversión directa española acumulada
en Estados Unidos a 2006, ascendía a casi 15.000
millones de dólares, lo que supone un 0,84% del
total invertido en Estados Unidos a esa fecha.
Además sólo en 2006, la inversión directa española en Estados Unidos fue de casi 6.000 millones de euros, cifra que supone el 11,1% del total
de la inversión directa española en ese año, y que
sitúa a Estados Unidos como el segundo país
receptor de inversión directa española, tan sólo
por detrás del Reino Unido.
Por regiones, las inversiones principales se
encuentran localizadas en Florida, aunque recientemente se empiezan a distribuir por Texas y California, el Noreste y la zona de los grandes lagos.
En cuanto a la distribución sectorial, el sector
financiero representa el 65% de la inversión total.
2.2.4.1.
Un comienzo progresivo
La presencia de BBVA en Estados Unidos se
remonta a la década de los 80, a través de las oficinas que BBV y Argentaria establecieron en
Nueva York y Miami.
Desde la oficina de BBVA en Nueva York,
actualmente dependiente del área Negocios Globales del Grupo, se ha venido dando servicio a
clientes corporativos tanto estadounidenses
como internacionales. La oferta de productos
que ofrece hoy BBVA Nueva York es muy variada,
y va desde la financiación estructurada y préstamos sindicados, pasando por la financiación al
comercio exterior hasta productos de tesorería.
Asimismo, en Nueva York también se encuentra la Oficina del Country Manager de BBVA en
EEUU, operando como un marco único de control en materias de cumplimiento normativo y
auditoría interna para todas las unidades del
Grupo presentes en este país.
Por su parte, y también desde los años 80, la
oficina de BBVA en Miami ha venido prestando
servicios de banca privada internacional. En la
actualidad gestiona una cartera de más de 2.000
millones de dólares de clientes de toda Latinoamérica, especialmente Colombia, México y Venezuela.
2.2.4. BBVA en EE.UU.
La estrategia de crecimiento de BBVA en EE.UU.
ha tenido tres etapas diferenciadas, que analizaremos en los apartados siguientes.
La entrada de BBVA en el mercado estadounidense se produjo con la apertura de oficinas en
46
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA «EL CASO BBVA»
Pero es a partir del año 2004, cuando BBVA
decidió poner en práctica una estrategia de penetración en EE.UU. con implantación de un modelo de banca universal. Dicha estrategia no era sino
la lógica extensión de la exitosa estrategia que el
Grupo había venido implementando en Latinoamérica, desde mediados de los años 90.
En esta segunda etapa, la idea era aprovechar
la inmejorable vía de penetración que representaba el atractivo mercado hispano en EE.UU.,
para dar los primeros pasos en la construcción de
una franquicia en EE.UU.
En este sentido, BBVA trató de aprovechar y
maximizar las sinergias que le pudiera reportar
su presencia y liderazgo en México, a través de su
franquicia BBVA Bancomer. No hay que olvidar
que los ciclos económicos de Estados Unidos y
México están estrechamente ligados, y que México es, además, el segundo socio comercial de
Estados Unidos. Dos tercios de los hispanos residentes en Estados Unidos son de origen mexicano, y por tanto México es el primer destino de las
remesas de particulares enviadas desde Estados
Unidos.
BBVA se presentaba así, como un jugador
diferencial, en un mercado como el hispano, muy
poco atendido por la banca estadounidense y
muy fragmentado. BBVA Bancomer se convirtió,
de esa manera, en la mejor plataforma para la
entrada en EE.UU.
Así, en el segundo trimestre del año 2004,
BBVA empezó a poner en práctica dicha estrategia, introduciéndose en el mercado norteamericano vía California, con la compra de un pequeño banco, Valley Bank, con cuatro oficinas en el
sur de California. La compra se materializó a través de Bancomer Transfer Services, líder en el
segmento de remesas desde EE.UU. a México.
Sobre esta adquisición se lanzó un proyecto
piloto, que trataba de atender al mercado hispano de primera generación asentado en California, y que estaba compuesto principalmente por
mexicanos.
Se empezó a utilizar la misma marca comercial del Grupo en México, BBVA Bancomer USA,
y a realizar una oferta única de servicios banca-
rios y parabancarios, transferencias de dinero,
«check cashing» y tarjetas telefónicas. Actualmente
cuenta con 32 oficinas bancarias, una plantilla de
265 empleados, y dispone de una amplia oferta
de productos de crédito especialmente diseñada
para satisfacer las necesidades de este segmento
hispano de primera generación.
En esta fase de la presencia de BBVA en
EE.UU., fueron parte muy importante también
dos unidades de negocio: Bancomer Transfer
Services (BTS) y BBVA Puerto Rico.
Bancomer Transfer Services (BTS)
Con sede en Greenspoint, Texas, empezó a operar en 1995 en el negocio de envíos de dinero.
Desde entonces el grupo BBVA veía claro el
potencial de este negocio por el crecimiento de la
población inmigrante en EE.UU.
Hoy BTS es líder en el envío de remesas
desde EE.UU. a México, con una cuota del 40%
del mercado de transferencias electrónicas enviadas a este país. Este liderazgo ha sido posible
gracias a las ventajas competitivas que le proporcionan su plataforma tecnológica y la extensa red
de pagos que constituye el universo de sucursales
de BBVA en México y Latinoamérica. Su posición
de liderazgo se ha visto reforzada mediante
alianzas con otras entidades tanto bancarias
como no financieras. En total, cuenta con una
red de pagos en México de más de 2.000 puntos.
En EE.UU., BTS está presente en más de
35.000 puntos de venta de terceros, abarcando
todos los estados del país. Adicionalmente, ha
iniciado un programa piloto de red de agentes
propia en EE.UU.
Consciente de la globalización y los crecientes movimientos migratorios, BTS ha iniciado
programas de crecimiento pilotos en China a
través de una alianza con Bank of China, en
India a través de CITIC, y en Filipinas mediante su alianza con BCI. Asimismo, ha integrado
las operaciones de Dinero Express bajo su plataforma. Desde Dinero Express, además de operar los corredores Europa con Latinoamérica,
47
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
está abriendo otros de gran potencial que son
Europa del Este y África.
En el 2006, BTS efectuó un total de aproximadamente 22,5 millones de transferencias por
valor de 9.180 millones de dólares.
ofrecía el mercado hispano, en abril de 2005,
cerró la operación de compra de Laredo National Bank. La compra de este banco, con sede en
Laredo, Texas, supuso una de las mayores inversiones de una empresa española en el Estado de
Texas.
Laredo es el cuarto mayor puerto «seco» de
Estados Unidos, y supone un excelente emplazamiento para aprovechar las oportunidades del
comercio con México, siendo Texas su primer
socio comercial.
BBVA Puerto Rico
El Grupo BBVA está presente en Puerto Rico
desde el año 1979, cuando Banco de Vizcaya
adquirió el Banco Comercial de Mayagüez, fundado en 1967, por un grupo de comerciantes e
industriales. En 1992, pasó a denominarse BBVA
e inició una etapa de crecimiento vía adquisiciones, que han dado origen al actual BBVA Puerto
Rico.
BBVA Puerto Rico se unió al área de negocio
en EE.UU. en el año 2004, por dos razones fundamentales. Por un lado, su vinculación política y
económica como Estado Libre Asociado, con un
marco legislativo y regulatorio similar al estadounidense. Y, por otro lado, las costumbres y hábitos del consumidor puertorriqueño son muy
similares a las del estadounidense.
En la actualidad, BBVA Puerto Rico cuenta
con unos activos de 6.400 millones de dólares, y
se sitúa entre los 6 primeros bancos de la isla por
volumen de depósitos. Cuenta con una red de 44
oficinas y un equipo de más de 1.100 empleados.
Tiene tres grandes áreas de actividad: banca de
empresas y particulares, que cuenta con una amplia
gama de servicios bancarios, y ofrece además servicios de corretaje y seguros, a través de BBVA
Securities y BBVA Seguros, respectivamente;
BBVA Mortgage, unidad hipotecaria; y BBVA Auto,
unidad de financiamiento para la compra de
automóviles, y que es líder en el mercado con
una cuota de 18% del sistema bancario.
Laredo National Bank
Laredo National Bank fue fundado en 1892.
Actualmente sus activos alcanzan aproximadamente los 4.400 millones dólares, cuenta con
1.200 empleados y una red de 47 oficinas, principalmente localizadas en ciudades de la franja
fronteriza con México, además de contar con
presencia en las principales zonas metropolitanas
del estado de Texas: Houston, Dallas, Austin y
San Antonio.
Laredo National Bank, atiende a las necesidades de sus clientes, ofreciéndoles mayores soluciones desde tres áreas de negocio:
En primer lugar, el área de International Banking, que cuenta con una clara estrategia de segmentación de clientes, maximizando las sinergias
entre la compañía broker BBVA Investments y el
negocio bancario; y optimizando la relación con
BBVA Bancomer, franquicia líder en México.
Segundo, el área de Commercial Banking, donde
se ha desarrollado un modelo relacional, para ofrecer un servicio proactivo al cliente, apalancado en
una completa gama de productos y servicios.
Y, finalmente, el área de Retail Banking, en el
que se ha maximizado el esfuerzo comercial,
pasando de una fuerza de ventas monolínea a
una multiproducto, la innovación de productos,
la disciplina en el lanzamiento de campañas y la
implantación de herramientas para la optimización del impacto comercial.
Estos esfuerzos han permitido a BBVA marcar
diferencias con el mercado local con crecimientos
2.2.4.2. El nacimiento de BBVA USA
Siguiendo con la estrategia de aprovecharse de
las ventajas que le daba a BBVA su cercanía y
liderazgo en México, y de las posibilidades que le
48
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA «EL CASO BBVA»
interanuales de actividad de doble dígito, así
como en ingresos, con crecimientos también
superiores a la media de sus competidores.
mundo «stand alone». Es el segundo estado, también después de California, con más sedes de
empresas «Fortune 500», y el estado líder en
exportaciones del país, siendo México su principal socio con el 35%. También es líder en sectores industriales como la Alta Tecnología, la Biomedicina y el Petroquímico.
2.2.4.3. Construyendo un Líder en Texas: Tristar
Texas constituye una gran prioridad estratégica y
un mercado de sumo atractivo para el Grupo
BBVA, en su estrategia de crecimiento en Estados
Unidos.
Desde un punto de vista económico, Texas es
la segunda mayor economía de EE.UU., sólo por
detrás de California, y la undécima economía del
GRÁFICO 3.
Además, y tal como refleja el Gráfico 3, presenta un crecimiento potencial mayor que la
media nacional (estimaciones propias lo ubican
en 3.8% vs. 3.0% para EE.UU.) y un poder de
compra de sus ciudadanos similar a la media
nacional.
ECONOMÍA DE TEXAS
Desde el punto de vista demográfico, Texas
también brinda extraordinarias oportunidades.
Con casi 24 millones de habitantes, es el segundo estado con más población de Estados Unidos.
Su población, además de ser una de las más jóvenes del país, se sitúa entre las de 5 que más crecen en porcentaje, siendo la que más en cifras
absolutas. Se estima que la población de Texas
crecerá a tasas aproximadamente 1,5 veces
mayores que la de la media nacional.
Igualmente el sistema bancario tejano, en
continuo proceso de consolidación, se caracteriza por su elevada rentabilidad y por la alta calidad de sus activos.
En el mes de septiembre de 2006, el Grupo
BBVA dio un paso definitivo para construir una
franquicia líder en Texas, con la incorporación al
Grupo de Texas State Bank (TSB) y de State
National Bank (SNB). Dichas operaciones de
49
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
compra se cerraron el 10 de noviembre de 2006
y el 3 de enero de 2007, respectivamente. El
importe de cada operación fue de 2.134 millones
de dólares por Texas State Bank, y de 484 millones de dólares por State National Bank.
Tristar convirtió a BBVA en una entidad de
referencia en el mercado tejano en general, no
sólo de la población hispana, con más de 13.000
millones de dólares en activos totales, aproximadamente 4.000 empleados y 11.000 millones de
dólares en depósitos, que le colocan a la cabeza
de los bancos regionales por cuota de depósitos.
La red de 166 oficinas, que se extiende de norte
a sur del Estado y desde la frontera con Louisiana a la de Nuevo México, convierte al grupo
BBVA en la institución financiera con mayor
cobertura de la banca tejana.
Texas State Bank (TSB)
TSB, con sede en McAllen, fue fundado en 1981.
En la actualidad es el tercer banco regional de
Texas por volumen de depósitos y supera la cifra
de 6.600 mil millones de dólares en activos totales. Su actividad se centra principalmente en el
Commercial & Real Estate Banking. Ayuda tanto
a las empresas como a las personas a lograr el
éxito, ofreciendo soluciones que satisfagan sus
expectativas. Cuenta con 77 oficinas a lo largo de
Texas, incluyendo el Rio Grande Valley, Corpus
Christi, Greater Houston Area, East Texas y
Dallas.
2.2.4.4. El nuevo BBVA USA: un gran paso
adelante
El 16 de Febrero de 2007, BBVA firmó el
acuerdo de adquisición de Compass Bank,
compra que supone la mayor operación realizada por el Grupo BBVA en su historia, y
representa un paso adelante en su estrategia
de creación de valor en áreas de alto crecimiento. El cierre de la operación se produjo
definitivamente el 7 de septiembre de 2007, y
el precio final de la operación ascendió a 9.115
millones de dólares.
State National Bank (SNB)
Por su parte, SNB, con centro de operaciones en
Fort Worth, también tiene vocación de Commercial & Real State Banking, en concreto en el segmento de pequeñas y medianas empresas, uno
de los segmentos de mayor crecimiento en las
regiones donde opera el banco. Actualmente,
opera a través de una red de 44 oficinas localizadas en diferentes mercados geográficos a lo largo
de Texas y Nuevo México.
Tanto TSB como SNB han escrito una historia
progresiva en los pasados años, con crecimientos
interanuales en los últimos cinco años de doble
dígito, superiores a la media de la industria bancaria tejana, gracias a una eficaz estrategia combinada de crecimiento orgánico e inorgánico.
Entre los dos bancos suman 20 adquisiciones, lo
que demuestra su enorme capacidad en procesos
de integración.
Así, la unión de las fortalezas de los tres bancos,
Laredo National Bank, Texas State Bank y State
National Bank, constituyó una franquicia líder en
el estado de Texas, que se ha denominado Tristar.
Compass Bank
Compass Bank constituye para el Grupo BBVA
una oportunidad única para crecer en EE.UU.
por varios motivos. Por un lado, el enorme atractivo del mercado en el que opera. Compass
tiene un excelente posicionamiento en el «Sun
Belt» –franja que recorre, desde California a
Florida, el sur de EEUU.–, la región más atractiva de EE.UU. por su crecimiento, que actualmente tiene cerca de 100 millones de habitantes
y se estima sobrepasará los 130 millones en
2030.
El Gráfico 4 muestra que los estados del Sun
Belt donde está presente Compass presentan
unas cifras económicas y demográficas muy
atractivas, y con crecimientos superiores a los de
México y España.
50
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA «EL CASO BBVA»
GRÁFICO 4.
ECONOMÍA «SUN BELT» (ESTADOS COMPASS)
(1) Sunbelt refers to Compass Bancshares`footprint and includes Texas, Alabama, Arizona, Colorado, Florida and New Mexico
Sources: IMF, Census USA, Conapo, INE, Bureau of Economic Analysis
de BBVA. Destaca por su modelo de negocio de
banca universal, con presencia en el negocio
minorista, donde tiene un fuerte enfoque (cerca
del 50% de su negocio), corporativo y de banca
privada. Además, Compass Bank cuenta con una
importante plataforma en el negocio de tarjetas,
situándose entre los 35 principales emisores de
EE.UU.
Financieramente, Compass Bank destaca por
el crecimiento histórico de la entidad, apoyado
en unos sólidos fundamentales, con un buen mix
de rentabilidad, calidad crediticia y eficiencia
comercial, con un claro reconocimiento de marca
y del equipo directivo de la entidad por el mercado, inversores y prensa especializada.
Desde su creación, Compass Bank ha sido
galardonado por la revista de negocios Forbes
como una de las mejores empresas gestionadas
de Estados Unidos, habiendo recibido el «Mergent Achiever Award» por crecimiento consecutivo de dividendo y el «Greenwich Research» por
satisfacción del consumidor.
Por otro lado, Compass Bank, fundado en
1970, y con sede en Birmingham, Alabama, constituye un activo único. Su actividad se extiende a
seis estados (Texas, Alabama, Florida, Arizona,
Colorado y Nuevo México), cuenta con una plantilla de 8.800 empleados, y una red 417 oficinas
(165 oficinas en Texas, 90 en Alabama, 74 en Arizona, 44 en Florida, 33 en Colorado y 11 en
Nuevo México). Además, cuenta con unos activos
de más de 34.000 millones de dólares, y una muy
buena cartera de activos y depósitos.
Y por último, Compass Bank complementa
perfectamente la franquicia actual del Grupo
BBVA en EE.UU., Tristar. Desde un punto de
vista geográfico, es una de las pocas franquicias
interestatales sureñas con presencia significativa
en los estados en los que opera, y especialmente
en las áreas metropolitanas de alto crecimiento,
donde están concentrados el 69% de los depósitos de la compañía. El encaje geográfico con el
resto de las franquicias de BBVA en EE.UU. es
excelente, destacando la no existencia de solapamientos importantes con la red comercial actual.
Pero además de geográficamente, Compass es
muy complementario con el modelo de negocio
La incorporación de Compass al Grupo
BBVA, convierte a BBVA USA en una plataforma
51
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
única en Estados Unidos. El nuevo BBVA USA,
tal y como muestran los Gráficos 5 y 6, cuenta
con 667 oficinas repartidas en siete estados, de
GRÁFICO 5.
GRÁFICO 6.
Florida a California, a los que hay que añadir
Puerto Rico, casi 14.000 empleados y 64.000
millones de dólares en activos.
LOCALIZACIÓN BBVA USA
PRINCIPALES MAGNITUDES BBVA USA
(1) Compass Bancshares data are consolidate pro-forma and include Compass Bank. Laredo National Bank, State
National Bank and Texas State Bank and affiliates
(2) Bancomer Financial Holdings (BFH) includes former Valley Bank in California and Bancomer Transfer Services (BTS)
Source: Company Reports
52
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA «EL CASO BBVA»
El Grupo BBVA ha invertido un total de casi
13.000 millones de dólares en Estados Unidos,
incluidos los casi 350 millones invertidos en
Puerto Rico. (Tabla 3), que sitúan a BBVA USA,
en menos de cuatro años desde su nacimiento,
como la mayor institución financiera en la región
del Sun Belt. Es líder regional en las principales
áreas metropolitanas de Texas, siendo top 3 en el
estado de Alabama, top 5 en Arizona y top 8 en
Nuevo México, contando además con presencia
importante en Florida y Colorado.
Con la nueva estructura de BBVA en Estados
Unidos, el Grupo BBVA sufre una transformación importante, tanto por la diversificación geográfica de las fuentes de ingresos, como por el
aumento significativo de la proporción que BBVA
TABLA 3.
USA representa en el negocio y resultados del
Grupo. Tras la operación, pasará a contribuir
aproximadamente un 10% del beneficio total del
Grupo y un 10% en términos de activos.
Desde el punto de vista organizativo, la actual
estructura BBVA USA cuenta con tres áreas de
negocio: Puerto Rico, negocio hispano y mercado general Sun Belt (además de un holding que
engloba todas las áreas de apoyo).
El nuevo BBVA USA, en definitiva, sitúa a
BBVA entre los 20 primeros bancos –por capitalización bursátil– del mayor mercado financiero
del mundo. BBVA USA supone un gran paso adelante, convirtiéndose en una plataforma potentísima en EE.UU., para su futuro crecimiento,
implantando el modelo BBVA.
INVERSIÓN TOTAL BBVA USA
rápido crecimiento del mundo: Asia. Primer continente por extensión geográfica, Asia alberga el
60% de la población mundial, así como los dos
países más poblados del mundo, China e India.
En 2008, la principal prioridad del Grupo
BBVA en Estados Unidos será llevar a cabo el
Plan de integración de sus diferentes franquicias.
En una primera fase, se integrarán las tres franquicias que conforman Tristar dentro de Compass, para después, culminar el proceso con la
integración del nuevo Compass dentro de BBVA.
En los últimos años, Asia se ha convertido en
uno de los motores de crecimiento de la economía
mundial. Hoy en día representa el 25% del PIB
mundial, un porcentaje enorme si lo comparamos
con otras áreas geográficas en las que está presente BBVA, como son España, Portugal y Latinoamérica, que suman, entre las tres, un 10%.
2.3. ASIA
2.3.1. Economía asiática
Como se observa en la Tabla 4, la economía
asiática ha crecido en los últimos años a tasas
Un banco global como BBVA no podía obviar uno
de los mercados de mayor tamaño y el de más
53
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
rá un 8,3% en 2007, (frente al 7,6% que había
pronosticado a principios de 2007) y un 8,2% en
2008.
muy elevadas y las previsiones de crecimiento
para la región son muy optimistas. Según las previsiones del Banco Asiático de Desarrollo, crece-
TABLA 4.
INCREMENTO ANUAL PIB ASIA (%)
Fuente: Asia Development Bank, Asian Development Outlook 2007
Pero además del peso de la economía asiática
en la economía mundial, debido a su tamaño y a
su potencial de crecimiento, su pujanza se
demuestra también en el lugar cada vez más preponderante que ocupa dentro del comercio
internacional. La incorporación de China a la
Organización Mundial del Comercio en 2001, es
un gran exponente del impulso político a la liberalización del comercio en gran parte de Asia.
El dinamismo asiático ha hecho de este continente un notable foco para la inversión extranjera. Asia representa el 23% del comercio mundial,
y es, además, el primer acreedor a nivel mundial.
En esta región se encuentran también, el primer
receptor mundial de inversiones, China, y uno
de los principales inversores del planeta, Japón.
Sin embargo, la región presenta diversos
desafíos. En primer lugar, no hay que olvidar que
en Asia coexisten mercados y culturas muy diferentes, con niveles de desarrollo dispares entre
sí. Además, algunos países cuentan con regímenes políticos intervencionistas y con sistemas económicos con diferentes grados de proteccionismo. Todo ello ha supuesto para BBVA un reto
formidable que ha sabido afrontar con éxito.
Este fenómeno se explica en parte por el
hecho de que un segmento importante de la internacionalización de la economía española ha surgido de empresas cuya actividad se desarrolla en
sectores históricamente regulados (energía, banca,
telecomunicaciones...), que representaron un 65%
de la inversión española en el exterior entre 1993
y 2004. Así, las inversiones se han realizado de
manera general en regiones donde se han podido
llevar a cabo adquisiciones de empresas como
forma de entrar en el mercado, como ha ocurrido
por ejemplo en Latinoamérica.
Del total de las inversiones españolas, las
inversiones en Asia, a junio de 2007, suponían
apenas un 1,65% (610 millones de euros). Este
porcentaje se ha mantenido durante los últimos
años, a pesar de haber llegado a alcanzar cifras
cercanas al 6% en años puntuales (2001 y 2002).
Entre los países asiáticos, las empresas españolas han ido invirtiendo cada vez más en China,
en detrimento de otros países como Japón. Así,
China ha pasado de representar el 19,5% de las
inversiones españolas en Asia en 2004 a cerca del
90% en junio de 2007. El salto ha sido especialmente significativo en 2007, ya que en años anteriores las cifras se situaban en torno al 18%. Por
su parte, Japón, ha pasado de suponer el 22,5%
en 2004, a tan sólo 2,6% en junio de 2007.
2.3.2. Presencia española en Asia
A pesar de la evolución de la economía asiática y
de sus buenas perspectivas de futuro, la presencia comercial e inversora de España en Asia es, a
día de hoy, testimonial. La inversión española en
Asia ha sido modesta y tardía, si la comparamos
con otros países europeos con economías similares a la española.
2.3.3. BBVA en Asia
La estrategia de crecimiento de BBVA en Asia
presenta dos líneas de actuación, que se detallan
en los siguientes apartados.
54
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA «EL CASO BBVA»
Una primera, en la que BBVA decide aumentar su presencia en las principales plazas financieras del continente asiático, con el lanzamiento
del Plan Asia. Y una segunda, en la que apuesta
fuertemente por China, entrando en el país junto
a un socio local fuerte.
En 2005, BBVA lanzó el Plan Asia, con el objetivo de acelerar su expansión en la región. Este
plan inició una política de aperturas sucesivas.
Así, durante 2005, se abrieron la oficina de
Representación en Shanghai y la sucursal de
Tokio, que había sido cerrada durante la crisis
asiática en 1998.
En 2006, comenzaron su actividad las oficinas de Representación de Taiwán, Corea y Australia, así como la sucursal de Singapur. Y, en
enero de 2007, se abrió la oficina de Representación en Mumbai. Como consecuencia, BBVA
ha logrado tener, a día de hoy, una importante
franquicia en Asia-Pacífico, con presencia en las
principales plazas financieras de la región.
(Gráfico 7)
2.3.3.1. Plan Asia
La historia de BBVA en Asia se remonta a 1977,
fecha en la que se abrió la Oficina de Representación de Tokio. Ese mismo año se obtuvo la autorización para operar como sucursal. En 1985, tuvo
lugar la apertura de la sucursal de Hong Kong y
de la Oficina de Representación de Pekín.
GRÁFICO 7.
MAPA PRESENCIA BBVA EN ASIA
A nivel de clientes, en esta región el Grupo
trabaja principalmente con empresas y corporaciones, tanto locales como multinacionales, ofreciendo productos y servicios de banca corporativa: créditos y préstamos bilaterales y sindicados,
servicios de banca transaccional, comercio exterior, productos estructurados y derivados, etc.
Todo ello, apalancándose en su posición de liderazgo en Project Finance y Trade Finance.
BBVA está creciendo en Asia, tanto en volumen
de negocio como en visibilidad, como fruto de las
aperturas de sucursales y de la introducción de una
mayor gama de productos. BBVA se ha aprovechado
de sus ventajas competitivas así como de su experiencia en Project Finance y Trade Finance, construyendo una sólida franquicia de banca mayorista.
El liderazgo del Grupo en Trade Finance y
Project Finance en la zona es ampliamente reco55
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
de los cuales de Hong Kong, un 33% de Tokio y
un 28% de Singapur.
nocido, y muestra de ello son los numerosos premios que ha recibido.
En Project Finance, BBVA ocupó el tercer
puesto por volumen en el ranking mundial y
asiático durante el primer semestre de 2006, elaborado por el Infrastructure Journal. Además,
BBVA participó en las dos operaciones más relevantes en la región, según la publicación «Deals
of the year» de Euromoney. BBVA cuenta en Asia
con una cartera de Project Finance de más de 520
millones de euros.
En cuanto a Trade Finance, en 2005, BBVA
fue el banco número uno del mundo y de Asia
por número de transacciones, y tercero por volumen, en el ranking elaborado por Dealogic. La
amplia red comercial en Latinoamérica y el
intenso flujo comercial entre Asia y Latinoamérica, han convertido a BBVA en el mejor ejemplo
de la triangulación España-Asia-Latinoamérica.
Además, desde el 1 de Julio de 2007, BBVA
cuenta con una Sala de Mercados Globales y Distribución en el continente, en Hong Kong, generando productos in situ, tanto para clientes europeos, como para clientes latinoamericanos y asiáticos.
Otro área de gran potencial para BBVA es, en
el ámbito minorista, la transferencia de remesas.
El Grupo ejerce de nexo entre Asia y Latinoamérica en la transferencia de remesas de emigrantes
que se realizan a través de la filial Bancomer
Transfer Services (BTS), con sede en Texas,
EE.UU. Además, BBVA tiene acuerdos con entidades en China, Filipinas e India para la canalización de este negocio.
En la actualidad, BBVA cuenta con una plantilla de 145 personas en el continente asiático,
prácticamente la mitad de ellos en Hong Kong,
donde radica la mayor parte de la operativa.
Muestra de la creciente actividad del Grupo
en la zona es el crecimiento constante de clientes.
Entre 2004 y 2006, la base aumentó un 46%,
pasando de 320 a 467.
La inversión total con clientes ascendía en
mayo de 2007, a 1.894 millones de euros, un 39%
2.3.3.2.
Oportunidad de crecimiento: China
Sin embargo, BBVA aspiraba a tener una presencia aún más fuerte en la zona y especialmente en
el país más poblado del mundo: China. Este país
es, por delante de India, el país con mayor
potencial de crecimiento del continente asiático.
Desde el año 2000, China ha pasado de ocupar
el sexto puesto a consolidarse como la cuarta
economía del mundo. Con un PIB en octubre de
2007, de 3,2 billones de dólares, se encuentra
tan sólo por detrás de Estados Unidos (13,7
billones de dólares), Japón (4,3 billones de dólares) y Alemania (3,2 billones de dólares). Y se
sitúa por delante de potencias como Reino
Unido y Francia.
Y es que, tras veinte años de importante y
sostenido crecimiento, podría desbancar a Estados Unidos como primera economía del mundo
en los próximos treinta años. No en vano la
economía china lleva creciendo a tasas cercanas
al 10% en los últimos 25 años. Esta tasa de crecimiento, es dos veces y media la de los países
de ingreso bajo y mediano, y casi cuatro veces la
de los países de ingreso alto, y la del PIB mundial. (Tabla 5)
Se prevé que continúe esta tendencia de crecimiento en los próximos años. El Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento de la economía china de 11,5% para 2007, y de 10% para
2008.
China destaca igualmente por el fuerte incremento de exportaciones Latinoamericanas destinadas a este país, pasando de 2 mil millones de
dólares americanos en 1999, a 22 mil millones en
2006. Además, la inversión directa china en Latinoamérica ha crecido de manera exponencial en
los últimos años, pasando de cerca de 1.000
millones de dólares en 2003, a cerca de 8.000
millones de dólares en 2006.
56
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA «EL CASO BBVA»
TABLA 5.
TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL MEDIO DEL PIB (%)
Fuente: Banco Mundial
2.3.3.3. Alianza con el Grupo Citic
supuso un desembolso inicial de 1.180 millones
de euros. El objetivo de la alianza era a la vez
financiero y estratégico. Dentro del objetivo
estratégico, BBVA consiguió acuerdos de exclusividad para el desarrollo de negocios en varias
áreas.
El mercado chino es tan amplio e importante que
para BBVA estaba claro que había que conocerlo
desde dentro, y para ello, la mejor forma era ir
de la mano de un socio local. Era imprescindible
buscar un socio que tuviese la red de distribución, la base de clientes y el expertise que necesitaba BBVA. Además, el Grupo contaba ya con la
ventaja de una larga experiencia de trabajar con
socios locales. Así empezaron las negociaciones
con Citic Group, el mayor conglomerado inversor en China.
Las negociaciones no fueron fáciles, ya que hubo
que superar múltiples diferencias, tanto culturales
como en la manera de hacer negocios. Y además,
hubo que hacer frente a la barrera idiomática. Aún
así, los esfuerzos dieron su fruto y en noviembre de
2006, BBVA firmó un acuerdo estratégico con Citic
Group. Esta firma supuso un gran hito en la estrategia de crecimiento de BBVA en Asia.
El acuerdo con Citic Group contaba con dos
vertientes, China continental y Hong Kong, y
Inversión financiera
La inversión financiera en China continental se
realizó mediante la adquisición del 4,83% del
China National Citic Bank (CNCB), y con una
opción de compra hasta alcanzar el 9,9%. También daba a BBVA el derecho a tener un consejero.
En Hong Kong, la inversión se realizó con la
compra del 14,58% de Citic International Financial Holding (CIFH), y con la posibilidad de
alcanzar un 30%. Este acuerdo daba a BBVA el
derecho a tener dos consejeros.
En el gráfico 8, se detalla la estructura de la
operación.
57
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
GRÁFICO 8.
ESTRUCTURA OPERACIÓN CITIC GROUP
* Cotiza en la Bolsa de Shanghai con free float de 5,9% y en la Bolsa de Hong Kong con free float de 10,55
** Cotiza en la Bolsa de Hong Kong con free float de 28%
El acuerdo de BBVA con Citic Group representa la mayor inversión de una empresa española en China y sitúa, además, a BBVA como
única entidad financiera española y latinoamericana con total capacidad operativa en China.
inmobiliaria. Para terminar, cuenta con un negocio residual de servicios, que incluyen el comercio exterior, la consultoría y agencia de viajes.
CNCB es la franquicia doméstica de Citic
Group, con sede en Pekín. Con unos activos totales de 62.239 millones de euros en 2005, es el
séptimo banco por activos en China y tercero
entre las joint commercial banks. Cuenta con una
plantilla de 13.485 empleados y 416 oficinas
repartidas por todo el territorio de China continental, con fuerte presencia en las regiones costeras más desarrolladas (Gráfico 9).
CNCB focaliza su actividad en banca corporativa (el 80% de su margen de explotación proviene de este segmento), aunque cuenta igualmente
con una franquicia de banca minorista que ha
tenido un crecimiento rápido en los últimos
años.
BBVA ha sido nombrado socio exclusivo para
negocios dentro de China continental, y se están
desarrollando un conjunto de acuerdos de cooperación en diversos campos. En la actualidad, se ha
cerrado ya un acuerdo en banca minorista en el
ámbito de la financiación de automóviles, y se trabaja en otros como banca privada. En banca corporativa, las áreas de colaboración son la financiación
internacional y el comercio exterior, Cash Management, Project Finance y Fusiones y Adquisiciones.
Inversión estratégica en China continental
Pero, como ya se ha mencionado anteriormente,
la inversión de BBVA en Citic Group no era únicamente financiera, sino que perseguía un objetivo principal que era poder entrar en el mercado chino y asiático con un socio local que permitiese el desarrollo de varios negocios.
Fundado en 1979, por Mr. Ron Yiren, antiguo vicepresidente de China, Citic Group es el
vehículo inversor de la República Popular China.
Además, ha sido nombrado por el Consejo de
Estado como la mayor compañía inversora en
China.
El 80% de la actividad de este conglomerado
está dirigida a servicios financieros, entre otros,
de banca comercial, banca de inversión, gestión
de activos, seguros, leasing y trust services. Por
otra parte, un 18% de su cartera está colocada en
el sector secundario, en industrias diversas como
la energía, los transportes, la tecnología y la
58
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA «EL CASO BBVA»
GRÁFICO 9.
PRESENCIA DE CITIC GROUP EN CHINA CONTINENTAL
Dentro de Mercados Globales y Tesorería,
BBVA dará apoyo en la gestión de riesgos de
mercado y precios, y se considerará a BBVA proveedor preferente de Citic para productos de
tesorería. Además, BBVA ofrecerá apoyo a Citic
en la implementación del Plan Basilea II, y en la
formación de personal.
1.711 empleados y una red de 36 oficinas (31 en
Hong Kong, 2 en China continental, 1 en Macao
y 2 en Estados Unidos).
CIFH cuenta con tres filiales: Citic Ka Wah
Bank, Citic International Asset Management y
Citic Capital Markets.
Citic Ka Wah Bank cuenta con banca minorista, banca corporativa y productos de tesorería,
principalmente en Hong Kong, aunque también
opera en Shanghai, Pekín, Macao, Nueva York y
Los Angeles.
Citic International Asset Management es la
franquicia de gestión de activos, incluyendo venture capital.
Finalmente, Citic Capital Markets, es un
banco de inversión con sucursales en Shanghai,
Pekín, Nueva York y Tokio.
En el marco de la alianza entre BBVA y CIFH,
existen una serie de acuerdos de cooperación
exclusiva en áreas como banca corporativa, tesorería, mercados globales y Trade Finance para
toda Asia.
BBVA tiene hoy una potente franquicia de
banca mayorista en la zona y grandes posibilidades de crecimiento.
Esta alianza, supone para Citic el respaldo de
un grupo internacional como BBVA, para afrontar los retos que suponen el crecimiento y la liberalización del sistema bancario chino. Y para
BBVA, significa entrar en un mercado tan grande
e importante como el chino, de la mano de un
socio local fuerte.
Inversión estratégica en Hong Kong
CIFH es el vehículo de Citic Group para su
expansión internacional dentro de los servicios
financieros, y tiene su sede en Hong Kong. A
finales de 2006, contaba con unos activos totales
de 9.973 millones de euros, ocupando el décimo
lugar en el ranking por activos y séptimo por
capitalización bursátil. Tiene una plantilla de
59
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
3.
CONCLUSIONES
comer en México y con el foco en el mercado hispano, BBVA ha dado un paso más en su estrategia y ha decidido extender su modelo de banca
universal al conjunto de la franja sur de EE.UU.
con la creación de BBVA USA.
BBVA USA, sitúa a BBVA entre las 20 principales entidades financieras de EE.UU. y como
primer banco regional del Sun Belt, la zona más
atractiva y de mayor crecimiento de EE.UU.
En Asia, BBVA ha entrado en el momento
oportuno, en pleno crecimiento económico y
con la apertura del sistema financiero chino.
La estrategia de entrada ha sido directa y clara
en todo momento, mediante apertura de
sucursales en las principales plazas financieras
del continente y, en el caso de China, mediante una alianza con un socio local fuerte, Citic
Group.
El acuerdo con Citic convierte a BBVA en uno
de los bancos globales con mejor posicionamiento en la zona, y uno de los únicos seis bancos en
todo el mundo en poseer una alianza de estas
características con uno de los principales bancos
chinos.
En definitiva, el Grupo BBVA ha sabido aprovechar sus ventajas competitivas para llevar a
cabo su proceso de internacionalización, en el
que su objetivo prioritario siempre ha sido la búsqueda de valor y no de dimensión.
BBVA pretende seguir siendo un grupo líder,
que se adelante a las exigencias de los tiempos,
acercándose inteligentemente a las necesidades
de los clientes. Y todo ello, compitiendo en un
mercado global, innovando y mirando al futuro,
pero manteniendo su enfoque local.
En tan sólo una década, BBVA ha dejado de tener
implantación exclusivamente en España, para consolidarse como una franquicia internacional de referencia a nivel global, presente en 31 países, en 4 continentes, con más de 8.000 oficinas y con más del
70% de sus 110.000 empleados fuera de España.
En todo este tiempo, BBVA ha llevado a cabo
un extraordinario proceso de internacionalización, que se puede dividir en dos etapas bien
diferenciadas, pero que siempre ha tenido como
un único objetivo la maximización de valor para
sus accionistas.
En una primera etapa, 1995-2003, BBVA inició la primera gran diversificación geográfica de
todos sus negocios, como respuesta al avanzado
proceso de madurez y consolidación en el que se
encontraba el mercado español. En ese contexto,
la expansión tuvo lugar en América del Sur y
México, zonas que ofrecían las mejores perspectivas, tanto por su afinidad cultural, como por el
crecimiento potencial de sus economías.
Ya en una segunda etapa, 2004 hasta la actualidad, BBVA ha puesto en marcha una estrategia,
en la que el proceso de internacionalización se
orienta a mercados de alto crecimiento. Así, tras
consolidar su liderazgo en España, México y
América del Sur, quiere ahora aplicar su modelo,
en aquellas áreas del mundo donde haya más y
mejores oportunidades de crear valor.
Por eso apuesta por EE.UU. y Asia, las zonas
de mayor crecimiento del mundo, y en las que ha
hecho grandes progresos.
En EE.UU. y, tras una primera fase de aproximación, apoyada en el liderazgo de BBVA Ban-
60
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE IBERDROLA
1995-2007
Dirección de Estrategia y Desarrollo
Iberdrola
1. INTRODUCCIÓN
energética en España de representar el 99% de
los resultados en 2000 a un 62% en 2006.
Se puede afirmar que la internacionalización ha
sido un eje estratégico del Grupo Iberdrola en los
últimos 12 años. En este sentido, la transformación experimentada por el mismo puede calificarse casi de radical, en un período en el que
Iberdrola ha pasado de ser un grupo eléctrico de
ámbito local a un líder energético de carácter
global. El cambio de la estructura de negocios del
Grupo refleja de forma muy gráfica esa transformación, al haber pasado la actividad tradicional
El nuevo Plan Estratégico de Iberdrola para el
período 2008-2010, de reciente publicación,
sigue incidiendo en la importancia de la expansión internacional como forma de creación de
valor. Así, y de acuerdo con las proyecciones
publicadas en el Plan, se estima que en 2010 los
resultados procedentes del mercado nacional
(excluyendo la actividad de energías Renovables)
ya sólo representarán el 33% del total.
GRÁFICO 1.
CONTRIBUCIÓN DE LOS NEGOCIOS AL EBITDA
CONSOLIDADO (2000-2010E)
Fuente: Presentación a analistas e inversores del Plan Estratégico 2008-2010
61
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
nados en estos mercados, beneficiando a las
comunidades de nueva implantación y también
creando valor para sus accionistas.
Fruto de estas actuaciones y mediante su participación en diversos procesos de privatización y
licitación, Iberdrola en 2000 había alcanzado
presencia en 7 mercados de la región (México,
Guatemala, Colombia, Brasil, Bolivia, Uruguay y
Chile), en los negocios de electricidad (generación y distribución), gas, telecomunicaciones y
distribución de agua, contando ya entonces con 7
millones de clientes.
En este período hay tres hitos especialmente
destacables por su importancia en el desarrollo
posterior de la estrategia de internacionalización
del Grupo:
• La adquisición en 1997 de la distribuidora del Estado de Bahía en Brasil (Coelba), compañía que a su vez se adjudicó la
gestión de la distribuidora de Río Grande
do Norte (Cosern); ambas operaciones
daban acceso al Gupo Iberdrola a casi 3
millones de clientes en ese país.
• La adquisición en 2000 de otra gran
empresa distribuidora brasileña, presente
en el Estado de Pernambuco (Celpe), lo
que elevó a casi 5 millones los clientes gestionados en Brasil.
• La entrada en México en 1999 mediante la
adjudicación de una primera licitación de la
CFE para construir un ciclo combinado de
gas de 489 MW potencia en Monterrey y la
compra de Enertek (planta de 120MW de
potencia); ésta sería la primera piedra para
convertir Iberdrola en el primer operador
privado de ese país centroamericano.
Gracias a las actuaciones de estos primeros
años, Iberdrola pudo adquirir un know-how de
internacionalización de gran valía para el desarrollo posterior del Grupo (adquisición, desarrollo y
gestión de proyectos) así como un importante
nivel de conocimiento de los nuevos mercados de
implantación. Todo ello permitió la consolidación de unas plataformas de negocio que iban a
demostrar un amplio potencial de crecimiento
en el siguiente período.
Repasando la historia de Iberdrola, desde su
constitución en 1992, podemos afirmar que ésta
ha sido la de un constante y creciente interés por
los mercados exteriores. Sin embargo, y a efectos
de análisis, podemos distinguir tres períodos
diferenciados, que pasamos a comentar con
mayor detalle a continuación.
2. PERÍODO 1995-2001: APRENDIZAJE
Y PRIMERA EXPANSIÓN
La primera iniciativa de internacionalización
estructurada y sistemática de Iberdrola puede
retrotraerse a 1995, con la creación de Iberdrola
Energía (Iberener), vehículo diseñado para canalizar las inversiones internacionales del grupo y
aquéllas otras de ámbito nacional en los sectores
de agua, gas y electricidad.
El lanzamiento de Iberener respondía a la doble
dinámica estratégica de internacionalización/diversificación, común a buen número de empresas españolas, no sólo en el sector energético, de la segunda
mitad de los noventa (Endesa, Gas Natural, Aguas
de Barcelona, Telefónica, Banco Santander, etc.)
Entre las razones que impulsaron aquellos primeros procesos de internacionalización se encuentran la apertura de la economía española y la necesidad de buscar nuevos mercados para crecer, las
oportunidades que estaban generando los incipientes procesos de liberalización en otros países y la
mejora de la situación financiera de las compañías.
Todo ello soportado, en el caso específico de las
compañías energéticas, por la tendencia entonces en
boga a configurar modelos de negocio multiutility.
Desde un punto de vista geográfico Iberdrola,
al igual que la mayoría de empresas españolas,
centró inicialmente sus inversiones internacionales en Latinoamérica, aprovechando la ola de
privatizaciones de servicios públicos del período
y en atención a la cercanía lingüística y cultural
con el mercado tradicional de la compañía.
Iberdrola, empresa prácticamente centenaria
en el sector energético español, tenía la oportunidad de poner en valor su larga experiencia,
contribuyendo a mejorar la eficiencia y hacer
más rentable la operación de los activos gestio62
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE IBERDROLA 1995-2007
GRÁFICO 2.
EXPANSIÓN EN LATINOAMÉRICA (1995-2001)
Fuente: Informes Anuales Iberdrola 1995-2001
3. PLAN ESTRATÉGICO 2001-2006:
REENFOQUE Y CONCENTRACIÓN
combinados de gas y otros 3.800 MW de tecnologías renovables, fundamentalmente de tipo eólico.
Pero el énfasis en lo doméstico no significaba
un abandono de la expansión internacional,
aunque sí un reenfoque de la estrategia exterior: de los 12.000 millones de euros previstos
en el programa de inversiones que acompañaba
al Plan Estratégico, se destinaban 3.600 millones (30% del total) a los mercados de México y
Brasil.
Los dos cambios más relevantes en la estrategia exterior del Grupo Iberdrola fueron (1) priorizar geográficamente las inversiones en Latinoamérica fundamentalmente en estos dos países y
(2) centrar las mismas en el negocio eléctrico. En
este nuevo rumbo de la estrategia internacional
influyeron varios factores:
• La conveniencia de limitar la exposición al
riesgo-país en la región, en un contexto de
creciente turbulencia económica y financiera en la misma.
• La decisión de racionalizar la cartera de
proyectos internacionales, abandonando
La entrada en el nuevo milenio coincidió con un
cambio en la alta dirección del Grupo Iberdrola,
tras el nombramiento en 2001 de Ignacio S.
Galán como vicepresidente y consejero delegado
del mismo.
Las nuevas circunstancias del entorno energético español invitaban a una reflexión sobre el
futuro proceder del Grupo, lo que se tradujo en
la publicación de un nuevo Plan Estratégico en
octubre de ese año y que abarcaba un horizonte
temporal de cinco años (hasta finales de 2006).
Este Plan enfatizaba la oportunidad de crecimiento en el mercado nacional, enfrentado a un
período de fuerte incremento de la demanda de
energía, ligado al ciclo de expansión económica,
y a una acuciante falta de inversión hasta ese
momento en nueva capacidad de generación.
Esa oportunidad de inversión en España se
traducía para Iberdrola en una previsión de
desarrollo de 4.100 MW de potencia de ciclos
63
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
tanto aquellos en los que Iberdrola tenía
una posición minoritaria (por ejemplo, las
distribuidoras de gas), como las actividades consideradas non-core (por ejemplo,
telefonía)
• La necesidad de conciliar el ambicioso programa de inversiones del Plan con un objetivo de mantener la solidez financiera del
Grupo, lo que llevó a plantear un programa
de desinversiones de 3.000 millones de
euros y a la necesidad de optimizar la cartera de proyectos a desarrollar en el período.
En México, gracias a las actuaciones del período anterior, Iberdrola tenía en 2001 una potencia
instalada y en construcción cercana a los 2.200
MW; la previsión incluida en el Plan Estratégico
era la de alcanzar más de 5.000 MW en 2006.
En el caso de Brasil, además de las inversiones
requeridas para la actividad de distribución, se
evaluó la posibilidad de desarrollar también proyectos de generación, aprovechando la presencia
del Grupo a través de las tres empresas distribuidoras regionales en las que participaba desde
mediados de los noventa.
Finalmente la inversión internacional realizada
durante el período del Plan superó los 4.000 millones de euros (frente a los 3.600 millones inicialmente presupuestados), de los que 3.000 millones se
destinaron a los mercados latinoamericanos:
• Las previsiones del Plan Estratégico para
México se cumplieron de forma casi milimétrica y a finales de 2006 el grupo operaba o tenía en construcción plantas de generación con una potencia total de 5.000 MW.
Estas inversiones posicionaban Iberdrola
como el líder privado del sector en ese país.
• En el período también se consolida la presencia de Iberdrola en Brasil, participando en varios proyectos de generación,
alcanzando a finales de 2006 una potencia
atribuible de 475 MW (equivalentes a casi
1.000 MW instalados).
CUADRO 1. POTENCIA INSTALADA DE
GENERACIÓN, 2001-2006 (MW)
Fuente: Informe de Sostenibilidad de Iberdrola 2006
A la estrategia de internacionalización de
Iberdrola en esta fase se une gradualmente la
unidad de negocios Renovables del grupo.
Iberdrola anticipó ya en 2001 la importancia
que iba adquirir en el futuro la energía producida a partir de fuentes renovables. En el Plan
Estratégico diseñado entonces, los activos de este
negocio pasaron a integrarse en una nueva unidad operativa, lo que representaba una novedad
entre las utilities españolas y europeas que, o bien
dudaban de su viabilidad, o sólo las consideraban
como parte de una diversificación de la cartera
de tecnologías de generación.
El Plan originalmente fijaba un objetivo de
poner en funcionamiento más de 3.800 MW de
potencia renovable en 2006, centrándose en
España. Sucesivas revisiones del potencial de
desarrollo de las energías renovables hicieron
que este objetivo se revisara al alza y que se
empezara a considerar otros mercados internacionales como un nuevo eje estratégico para la
expansión de Renovables.
De esta manera, a finales de 2006 la potencia
renovable del Grupo se situaba en 4.400 MW
(unos 600 MW por encima del objetivo original),
habiendo invertido cerca de 600 millones de
euros para facilitar su penetración en otros mercados distinto al español.
64
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE IBERDROLA 1995-2007
GRÁFICO 3.
IBERDROLA RENOVABLES (2001-2006)
Fuente: Iberdrola Renovables - Presentación a Analistas (octubre 2007)
cado español, tras un período relativamente corto pero intenso de desarrollo de
nueva capacidad de generación en el
mismo.
2. La materialización de un elevado potencial
de inversión en energías renovables a nivel
global, campo en el que Iberdrola contaba
con la ventaja y experiencia de ser un first
mover dentro del sector.
3. La perspectiva de que en Europa se iba
configurando un «campo de juego» en el
que el tamaño y la presencia en mercados
distintos a los nacionales tradicionales se
convertían en elementos críticos para el
futuro.
ScottishPower se perfilaba como una opción
que encajaba perfectamente en estas tendencias y
con cuyo equipo ejecutivo se pudo concluir un
acuerdo satisfactorio y mutuamente beneficioso
para los accionistas de ambas partes.
Con ScottishPower, Iberdrola daba un salto significativo en todas las áreas de negocio estratégicas del grupo (generación y distribución de electricidad, renovables y gas) a nivel internacional.
4. 2006-2007: EL GRAN PASO INTERNACIONAL
Los pasos decisivos y que transforman profundamente la estructura de negocio de Iberdrola se dan
entre finales de 2006 y el verano de 2007, con
las operaciones de adquisición de la británica
Scottish-Power (transacción anunciada en noviembre de 2006 y cerrada a finales de abril del siguiente año) y de la norteamericana Energy East (compra
anunciada en junio de 2007 y cuya conclusión se
prevé hacia finales del primer semestre de 2008).
La operación de ScottishPower debe entenderse en el contexto del Plan Estratégico aprobado para el período 2007-20091, cuyas principales
líneas estratégicas incidían en la necesidad de
acelerar la internacionalización de Iberdrola.
Esta necesidad obedecía a tres factores de
entorno:
1. Cierto agotamiento de las posibilidades de
inversión en energía tradicional en el mer-
1
El Plan Estratégico 2007-2009 fue aprobado por el Consejo de Administración de Iberdrola y presentado a inversores y analistas financieros en octubre de 2006.
65
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
GRÁFICO 4.
IBERDROLA Y SCOTTISHPOWER
Fuente: Iberdrola Presentación a Analistas «Nacimiento de un Líder Mundial» (noviembre 2006)
Finalmente la operación se convertía en fuente de creación de valor no sólo por las nuevas
posibilidades de crecimiento conjunto, sino también a través de la realización de sinergias y la
transferencias de mejores prácticas en los negocios en los que cada compañía era líder.
Además, la unión de ambas empresas configuraba una plataforma de crecimiento preparada para el nuevo Mercado Único de la Energía
en Europa y reforzaba la capacidad de expansión en los mercados eólico y de gas norteamericanos.
GRÁFICO 5.
ENERGY EAST
Fuente: Iberdrola Presentación a Analistas «Plan Estratégico 2008-2010» (octubre 2007)
66
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE IBERDROLA 1995-2007
(actividad de distribución de electricidad y gas regulada), con potencial para oportunidades de expansión adicionales en el futuro (aún no concretadas).
Tras estas dos operaciones Iberdrola pierde claramente su condición de empresa local y su campo
de actuación pasa a ser global, y ello tanto por el
tamaño conseguido2 por la suma de sus inversiones orgánicas y operaciones de adquisición, como
por la presencia relevante que empieza a tener en
los mercados dónde se está implantando.
La segunda operación anunciada apenas 7
meses después de la de ScottishPower, en junio
de 2007, fue el acuerdo alcanzado para la adquisición de Energy East, una utility integrada en
electricidad y gas localizada en la zona noreste de
los Estados Unidos.
De cerrarse con éxito, esta adquisición complementará la posición del Grupo Iberdrola en el mercado norteamericano, entrando en el mismo a través
de negocios de bajo riesgo y cash-flows predecibles
GRÁFICO 6.
GRUPO IBERDROLA EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
Fuente: Iberdrola Presentación a Analistas «Plan Estratégico 2008-2010» (octubre 2007)
El Plan parte de considerar la realidad actual del
Grupo Iberdrola, empresa enfocada en el Área
Atlántica y con presencia relevante en cuatro mercados estratégicos principales: España, Reino Unido,
Norteamérica y Latinoamérica (México, Brasil).
El Plan contempla dos ejes estratégicos bien
diferenciados:
• Un eje de crecimiento, fundamentalmente centrado en la expansión de Iberdrola
Renovables.
5. EL FUTURO: PLAN ESTRATÉGICO
2008-2010
La importante y rápida transformación del Grupo
entre 2006 y 2007 hizo necesario un replanteamiento de los objetivos estratégicos: por un lado, algunos
de los objetivos incluidos en el Plan presentado en
2006 se habían alcanzado antes de lo previsto (como
resultado de las adquisiciones); y por otro, la nueva
configuración del Grupo abría nuevas posibilidades
de crecimiento no exploradas anteriormente.
El resultado de esta reflexión fue el nuevo
Plan Estratégico para el período 2008-2010,
anunciado el 24 de octubre de 2007.
2
En términos de capitalización bursátil, por ejemplo, el
Grupo pasa de ocupar una posición indiferenciada en el año
2000, entre las últimas del sector, a ser una de las cinco utilities
más grandes en la actualidad.
67
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
GRÁFICO 7.
PRESENCIA EN EL ÁREA ATLÁNTICA DEL GRUPO IBERDROLA
Fuente: Iberdrola Presentación a Analistas «Plan Estratégico 2008-2010» (octubre 2007)
de alcanzar 13.600 MW de potencia instalada en
2010 frente a 7.700 MW estimados al cierre de
2007.
Es de destacar que más de la mitad de las
nuevas inversiones de Iberdrola Renovables se
destinará al mercado norteamericano, otro 32% a
otros mercados (Reino Unido singularmente) y
tan sólo un 14% al mercado español.
El resto de actuaciones buscan la consolidación del grupo en los mercados calificados
como estratégicos, abarcando una serie de iniciativas entre las que destacan las siguientes:
• Generación tradicional: extensión de vida
útil y mejora de eficiencia de los activos, a
través de su repotenciación, la adaptación a
las nuevos requerimientos medioambientales y el desarrollo puntual de nueva capacidad (ligado fundamentalmente a la cobertura de puntas de demanda).
• Negocios regulados: mejora de la calidad de servicio y cumplimiento de los
niveles de operación requeridos por la
normativa, asumiendo entornos regulatorios adecuados.
• Un eje de consolidación en los mercados
de referencia estratégicos, que comprende
una serie de actuaciones en las distintas
áreas de negocio y corporativas que
refuercen la presencia del Grupo en los
mismos.
El Plan Estratégico se sustenta en un programa de inversiones superior a los 24.000 millones
de euros para el trienio, de los que 6.400 millones se destinarán a la adquisición de Energy East
y los restantes 17.800 millones a actuaciones de
carácter orgánico.
El programa de inversiones orgánicas tiene un
claro sesgo internacional, como no podía ser de
otra manera con la estructura actual del Grupo: el
70% se destinan a mercados distintos del español,
lo que contrasta con el 25% del Plan anterior.
El eje de crecimiento del Grupo en el período se concentra, como ya se ha comentado, en la
expansión internacional de Iberdrola Renovables, actividad a la que se destina el 48% de las
inversiones orgánicas totales del Grupo.
Así Iberdrola Renovables invertirá 8.600
millones de euros en el período, con el objetivo
68
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE IBERDROLA 1995-2007
GRÁFICO 8.
DESGLOSE DE LAS INVERSIONES ORGÁNICAS 2008-2010
Fuente: Iberdrola Presentación a Analistas «Plan Estratégico 2008-2010» (octubre 2007)
GRÁFICO 9.
INVERSIONES DE IBERDROLA RENOVABLES 2008-2010
Fuente: Iberdrola Presentación a Analistas «Plan Estratégico 2008-2010» (octubre 2007)
69
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
• Comercialización: mejora de rentabilidad
y eficiencia prima sobre los objetivos de
cuota, acompasando el desarrollo de esta
actividad a la evolución del marco regulatorio en aquellos mercados, como el español, menos maduros.
Para concluir, indicar que el Plan también
incide en la necesaria adaptación de las estructuras organizativas y los recursos corporativos del
Grupo que permitan abordar con éxito los retos
abiertos por la nueva dimensión internacional
del mismo. Entre otros:
• La identificación, gestión y retención del
talento a escala global.
• El fomento de la rotación y la movilidad a
escala internacional.
• La adaptación a un entorno multicultural.
• La configuración de políticas de retribución de carácter global, ligadas a resultados económicos y que fomenten la participación de los empleados en el capital.
6.
período en el que pasa de ser un líder local a
convertirse en una empresa energética global de
primer orden.
Esa transformación de Iberdrola es paralela a
la experimentada por la economía española, que
ha vivido un proceso, único en su historia, de
apertura al exterior, y que también refleja la
experiencia de una buena parte del empresariado español que ha sabido enfrentarse de forma
exitosa a ese proceso.
Iberdrola es un grupo que ha sabido encontrar una posición geográfica singular alrededor
del Atlántico aprovechando su experiencia centenaria en materia energética.
Que trabaja hoy para consolidar ese proyecto
atlántico, buscando convertirse en la empresa de
referencia en los mercados en los que está
implantado, garantizando las necesidades de
suministro de sus 20 millones de clientes de
forma competitiva y atendiendo a los requerimientos de calidad exigidos, innovando e invirtiendo para hacerlo de un modo cada vez más
sostenible.
Y que mira el futuro con optimismo, confiando en que Iberdrola seguirá evolucionando y
transformándose en una empresa cada vez más
internacional, más sólida y más rentable.
CONCLUSIONES
Este artículo describe la transformación experimentada por el Grupo Iberdrola desde 1995,
70
LA GLOBALIZACIÓN DE BANCO SANTANDER
Alejandra Kindelán
Directora del Servicio de Estudios y Public Policy
Santander
– Santander se sitúa holgadamente entre los
diez mayores bancos del mundo por capitalización bursátil (quinto si se excluye a
los bancos chinos que tienen un free float
muy bajo) y por beneficios. Es el primer
banco de la Eurozona y la primera franquicia financiera de Latinoamérica. El
Banco cuenta con más de 130 mil empleados, con 65 millones de clientes y con 2,3
millones de accionistas. En 1985 suponía
algo más del 5% de los activos de la banca
española, y en 2005 más del 40%. Y todo
ello ha resultado de un notable proceso de
consolidación en el mercado español, un
intenso crecimiento orgánico y una fructífera política de internacionalización.
– Santander ha contribuido a desterrar viejos estereotipos asociados con España. El
Banco se ha convertido en una referencia
para sus competidores globales, por su
modelo de negocio –centrado en la banca
minorista pero sin renunciar a negocios
globales–, por la importancia otorgada a
la tecnología y la gestión de riesgos, y por
el carácter innovador de su estrategia
internacional. Banco Santander ha sido
un pionero en la tarea de integrar los
mercados europeos (entrada en Portugal
en 1999 y compra de Abbey en 2004) y ha
sido también tremendamente innovador
en las adquisiciones internacionales (OPA
sobre ABN Amro de Santander, RBS y
Fortis).
La economía española ha registrado en pocos
años un espectacular desarrollo, que ha tenido
en la internacionalización de sus compañías una
de sus manifestaciones más evidentes.
El proceso de inversiones en el exterior de las
compañías españolas comenzó a cobrar relevancia a mediados de los años 90, y estuvo, en una
primera instancia, muy focalizado en Latinoamérica. En los primeros años de esta década se ha
iniciado una segunda fase de internacionalización en la que las empresas españolas también
han buscado oportunidades en otras áreas,
ampliando así sus horizontes.
La banca, pionera en este proceso, ha desempeñado un papel protagonista como refleja el
peso de sus adquisiciones. La banca atesora casi
el 30% de los activos de España en el exterior,
fundamentalmente en manos de BBVA y de
Banco Santander, cuya estrategia se describe a
grandes rasgos en este artículo.
Banco Santander ha experimentado una profunda transformación en los últimos veinte años.
A mediados de los 80 había logrado situarse
entre los grandes bancos nacionales –era el
sexto–, pero su proyección exterior, en un mundo
mucho menos globalizado, y una España que
empezaba a abrir fronteras y a liberalizar una
economía muy intervenida, era limitada: su posición en el ranking mundial del sector era la 152.
En 2007, año de su 150 aniversario, Banco Santander es una de las principales entidades del
mundo por su dimensión y rentabilidad, por su
carácter innovador y por su vocación internacional:
71
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
–
Santander se ha convertido en un banco
global desde cualquier punto de vista. La
gran mayoría de sus clientes, el 80%, se
encuentran fuera de España; sólo en
Reino Unido tiene más de dieciséis millones de clientes, más que la Red Santander,
Banesto y Santander Consumer Finance
España juntos. El 77% de sus empleados
se encuentran también fuera de España;
ya en Brasil –sin contar Banco Real– el
Banco tiene tanto empleados como la Red
Santander en España. Dos terceras partes
del beneficio atribuido de Banco Santander se genera fuera del territorio español.
Su actividad está concentrada en tres
áreas geográficas, Europa Continental,
Reino Unido y Latinoamérica, pero está
presente en 40 países a través de 11.000
oficinas bancarias.
Hasta los años 80 la banca había sido un sector fuertemente intervenido en nuestro país. No
podía hablarse de verdadera competencia. La
necesidad de impulsar y modernizar nuestra economía y las propias exigencias derivadas de la
integración en la entonces Comunidad Económica Europea exigió acometer una profunda liberalización.
La desregulación, que entre otras muchas
medidas permitía fijar libremente los tipos de
interés, dio lugar a un cambio copernicano en el
modelo de negocio de la banca: los beneficios
dejaban de estar «asegurados» y había lugar a la
competencia. Muchas entidades tomaron este
gran reto como una amenaza, otras siguieron
actuando como si nada hubiera pasado. El Santander encontró una enorme oportunidad para
crecer y mejorar su eficiencia. Hasta entonces
Santander había puesto el énfasis en la rentabilidad y en la innovación, no tanto en el tamaño.
Eso le situaba en una posición perfecta para
aprovechar el nuevo entorno y ganar dimensión
para así acometer nuevos negocios y actividades
que permitirían diversificar riesgos y dar valor al
accionista.
Dos grandes hitos ligados a este cambio en el
terreno de juego, llevan al Banco del sexto puesto al primero en el ranking nacional y del lugar
152 al 45 en el ranking mundial:
– El lanzamiento de la «Supercuenta» en
1989: el proceso de desregulación del sistema financiero español y en particular la
liberalización de los tipos de interés permitió romper el statu quo bancario y sentó las
bases de la competencia en el sector. La
«Supercuenta», una cuenta corriente que
ofrecía una remuneración del 11% permitió
elevar la cuota de mercado de Santander en
cuentas corrientes del 8% al 14% en menos
de dos años. La iniciativa, que fue seguida
de movimientos semejantes en otros productos, permitió al Banco ganar tamaño, un
requisito clave para emprender con garantías una expansión internacional relevante.
– La adquisición de Banesto en 1994:
Banesto era uno de los dos mayores ban-
1. EL SALTO A LATINOAMÉRICA EN LOS 90
La vocación internacional de Banco Santander
nace con su fundación en 1857. Uno de los principales objetivos era dar servicio a los comerciantes
del Puerto de Santander y financiar, sobre todo, los
flujos comerciales entre España y América.
El papel clave que habría de tener Latinoamérica en la internacionalización del Banco se
reflejó en las primeras decisiones de expansión.
En 1947 abrió su primera oficina de representación en La Habana, a la que seguirían las de Buenos Aires y México DF. En 1963 el Santander se
decide a comprar su primera entidad en Latinoamérica, el Banco del Hogar Argentino.
En estos años se producen también los primeros escarceos fuera de Latinoamérica: en 1954 se
abre en Londres la primera oficina europea del
Banco y en 1965 se produce la alianza con el
Bank of América para crear Bankinter.
El gran salto de Banco Santander se produce
sin embargo a finales de los 80 en… ¡España!,
cuando el banco adquiere una dimensión notable
gracias a las oportunidades brindadas por un
entorno doméstico mucho más competitivo.
72
LA GLOBALIZACIÓN DE BANCO SANTANDER
cos del país a comienzos de los 90, pero su
insuficiente adaptación al nuevo entorno,
unida a otras circunstancias, le llevó a ser
intervenido por el Banco de España y más
tarde subastado. El Banco se adjudicó la
compra de Banesto en subasta pública en
1994 con una atrevida puja que reflejaba la
importancia que se otorgaba a la operación. Una oportunidad única. Santander
se convirtió en la mayor institución financiera española con una cuota del 25% de
los depósitos del sistema, y se dotaba de
una sólida base doméstica para consolidar
su expansión en Latinoamérica.
Estas operaciones completaban las bases para
iniciar un proceso de internacionalización ambicioso. Santander contaba con una sólida base
doméstica y con experiencia en un entorno bancario muy competitivo como el español, que
había llevado a centrarse en la reducción de costes, a potenciar la actividad comercial y a reforzar
su cultura de innovación y cambio.
Contaba además con una probada vocación
internacional como muestran las operaciones que
en distintos ámbitos había venido realizando: la
alianza con el Bank of America para la creación de
Bankinter (1965), los primeros pasos en Latinoamérica (1971/1987), la compra de CCBank en
Alemania (1987), la alianza con Royal Bank of
Scotland (1988) o la participación en el First Fidelity Bank (1991) o la apertura de sucursales y oficinas de representación en los principales centros
internacionales como Nueva York, Frankfurt,
Tokio y Londres.
Los primeros pasos de importancia para llegar
a ser un banco internacional se produjeron en
Latinoamérica. Los puntos fuertes del Banco
encontraban perfecto acomodo en la región. En
esos años los países de la región abrían sus fronteras, el sector financiero comenzaba a desregularse.
Las entidades españolas tenían una muy reciente
experiencia en el desarrollo de la actividad en un
contexto de liberalización y también en la tarea de
«bancarizar» amplias capas de la población.
La región contaba además con un potencial
demográfico y económico enorme, con claras afi-
nidades culturales, con la compañía de otras
empresas españolas, con procesos importantes
de privatizaciones y con un sistema de regulación
y supervisión mucho más transparente que el de
otras economías emergentes.
Las adquisiciones más destacadas de Santander de este período fueron las del Banco de
Venezuela (1996), Santander Mexicano (1997),
Banco Río Argentina (1997), Banco Geral de
Comercio y Banco Noroeste (1998, ambos en
Brasil).
De este modo ya a finales de la pasada década
Santander adquiría el tamaño y la estructura propios de un banco internacional.
2. UN BANCO GLOBAL: LA SEGUNDA
OLA DE INTERNACIONALIZACIÓN:
1999-2007
El año 1999 marca el inicio de una nueva fase de
la internacionalización del Banco que lo convierte en una entidad verdaderamente global.
A finales de la pasada década el contexto económico experimentó fuertes cambios:
– La globalización era ya una realidad evidente. La apertura comercial y financiera
de las principales economías desarrolladas
y emergentes y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación
–de las que la banca puede beneficiarse
como pocos sectores–, cambian el escenario de juego para las grandes compañías y
crean nuevas oportunidades de negocio.
– En la Eurozona, las medidas dirigidas a
crear un espacio financiero único y, muy
especialmente, el nacimiento del euro,
suponen también un drástico cambio de
escenario. El mercado «local» aumenta de
tamaño.
En la vida del banco también hay novedades
en los primeros años de esta década:
– Las numerosas adquisiciones realizadas
por el Banco dotan a los gestores de una
valiosa experiencia y habilidad a la hora
de afrontar nuevas operaciones. El Banco
73
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
ha ganado en capacidad de gestionar
negocios internacionales y confianza en las
propias fuerzas y en las posibilidades de
desarrollar negocios en mercados más
maduros.
– Las dificultades también permiten reconsiderar las estrategias. 2001 y 2002 fueron
años difíciles para el Banco ya que acusó
en sus resultados primero la crisis Argentina y después una fuerte depreciación del
real brasileño como consecuencia de las
elecciones de octubre de 2002. Esta situación no socavó la confianza del Banco en
la región –una apuesta que siempre ha
sido de largo plazo–, pero sí mostró la
conveniencia de diversificar mercados. En
todo caso, no se trata de tener una presencia en cada país sino, sobre todo, de ser un
jugador importante en los mercados estratégicos, y tampoco de olvidar que la
dimensión jamás debe dejar en un segundo plano los criterios de rentabilidad.
1998, justo el año antes de la fusión con el Central Hispano, el 32% del beneficio de Banco Santander era generado en el extranjero. Nueve
años después la situación se ha invertido y ahora
es el beneficio generado en España el que está en
torno al 30%.
2.2. LA SEGUNDA FASE DE EXPANSIÓN
EN LATINOAMÉRICA: BRASIL, MÉXICO
Y CHILE
En 1999 Santander crea la División América para
gestionar de forma integrada todos los negocios
de banca comercial en aquel continente y el proceso de adquisiciones en la región cobra intensidad.
Entre 2000 y 2001 Banco Santander consigue
erigirse como el primer grupo financiero de Latinoamérica. En este período destacan las compras
de Grupo Serfin en México (2000) y Banespa en
Brasil (2000), la mayor operación internacional del
Banco hasta aquella fecha, que Santander ganó en
subasta pública a otros grandes bancos. Por aquel
entonces se criticó al Banco por el alto precio
pagado por la operación, pero una vez transcurridos 7 años es más patente el carácter estratégico de
la decisión. Poco después se produciría la compra
de Banco Santiago en Chile (2002).
Santander sigue teniendo una presencia relevante en Argentina y Venezuela, pero centra su
actividad en la región en tres países principales:
Brasil, donde la inversión acumulada asciende a
más de 8200 millones de euros –sin incluir la
operación de Banco Real–, México, con una
inversión total de 2300 millones y Chile donde
las adquisiciones han ascendido a casi 2200
millones de euros.
La elección no es casual, Chile es un país con
una larga historia de estabilidad y crecimiento,
con rating de inversión, con un potencial elevado de bancarización y una presencia importante
de compañías españolas.
México tiene también rating de inversión,
reflejo de los extraordinarios progresos realizados en la última década en el terreno político y
2.1. LA FUSIÓN SANTANDER-CENTRAL
HISPANO
En marzo de 1999, el Presidente Botín declaraba:
«El tamaño es fundamental para ser eficiente y
competitivo. Se necesita preservar la independencia y hay que seguir creando valor. Para ser
fuerte en Europa hay que ser fuerte en el propio
mercado nacional».
Los hechos habían hablado antes. En enero
de 1999 se había anunciado la fusión entre el
Santander y el Central Hispano que convertía a
la nueva entidad, Banco Santander Central Hispano –rebautizada Banco Santander años más
tarde–, en el líder indiscutible en el sector financiero español y la número 14 en el ranking internacional.
Uno de los objetivos fundamentales de la
fusión era el de aumentar gradualmente la aportación de la actividad internacional –especialmente en Europa e Latinoamérica– a los beneficios. No hay duda de que se tomó en serio: en
74
LA GLOBALIZACIÓN DE BANCO SANTANDER
económico, tiene también unos lazos comerciales
y financieros privilegiados con EEUU y un recorrido de bancarización extraordinario.
Brasil es uno de los países emergentes llamados a cobrar más protagonismo en la economía
mundial. Se trata de una economía dinámica y
con unos niveles de renta en el sureste, donde se
concentran las actividades de Santander, que ya
son comparables a los de los países europeos.
Pronto su rating será también de inversión.
La evolución de las economías de la región en
su conjunto en los últimos tiempos reafirma el
acierto de confiar en el área. En los últimos cinco
años Latinoamérica ha registrado su expansión
más larga, intensa y generalizada en una generación, los fundamentos económicos han avanzado
extraordinariamente, la inflación es baja y estable,
las cuentas públicas están en equilibrio, el saldo de
la balanza de pagos en superávit, la vulnerabilidad
exterior en mínimos, las políticas económicas son
acertadas. El desarrollo de las clases medias ha
impulsado en los últimos años un intenso proceso
de «bancarización» de la población que sin duda
tendrá continuidad en próximos ejercicios.
Las compras en Latinoamérica dieron al
Banco por primera vez dimensión internacional
y experiencia en mercados que entonces sufrían
una gran volatilidad –de lo que sin duda el Banco
aprendió a gestionar mejor riesgos y mercados
financieros–. En América Santander ha aprendido en la gestión integrada de un área extensa y
diversa. Ha ayudado también a tener una visión
global y ha sido una fuente de recursos humanos
de calidad y de conocimiento de los mercados
locales de características muy diversas.
En la actualidad el Banco está incrementando
con fuerza su negocio con clientes en la región.
Con el plan América 2003-2006 se consiguió
doblar los ingresos de clientes, y lo mismo se
prevé con el plan América 2010.
nalización tenía que estar dirigida hacia Europa.
Sin embargo, hasta la entrada en Portugal la actividad del Banco en Europa se había limitado a la
compra de entidades especializadas y a acuerdos
con instituciones financieras de prestigio.
La compra del Totta y Açores en 1999 fue la
primera operación importante de Santander en
Europa y convirtió al Banco en el tercer grupo
financiero de Portugal, tras satisfacer los requisitos que impusieron las autoridades.
Santander Totta se ha encontrado con un
entorno económico muy difícil, pero ha sabido
desenvolverse con éxito. La estrategia de crecimiento y reestructuración le ha llevado a ser el
banco más eficiente y rentable del país. La cuota
de mercado que no alcanzaba el 10% en 2001
superó ya en 2006 el 13%.
El negocio se centra en el desarrollo de productos clave como hipotecas, tarjetas de crédito,
fondos de inversión y seguros de vida. La prioridad otorgada a la gestión de riesgos se evidencia
en la baja morosidad (inferior al 1%) y en la
amplia cobertura de la misma. Existe un amplio
recorrido para crecer en el negocio de empresas
de tamaño mediano y en mercados masivos a través de una segmentación más agresiva, apoyada
en la extensa red de sucursales.
2.4. REINO UNIDO. ABBEY
La adquisición de Abbey National en 2004, sexto
banco del Reino Unido y el segundo en el negocio
hipotecario, dio a conocer a Santander en Europa
y catapultó al Banco al top ten de la banca mundial.
Con un montante de 12.500 millones de euros,
pagados con acciones propias, fue la mayor compra transfronteriza de su día. Santander tuvo que
librar una dura batalla contra el banco rival HBOS
y convencer a la opinión pública inglesa y a los
propios accionistas de Abbey. El papel de árbitro
ecuánime desempeñado por el regulador británico fue digno de destacar.
Abbey fue fundado en 1874 y se había caracterizado por ser un banco innovador y de éxito.
Sin embargo, a comienzos de la década actual
2.3. PORTUGAL. TOTTA Y AÇORES
Desde mediados de los 80 el Banco tenía claro
que buena parte de su estrategia de internacio75
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
entró en pérdidas debido en sus negocios de
banca mayorista, actividad que había comenzado
a desarrollar pocos años atrás. La entidad conservaba pese a todo buena imagen en su negocio
tradicional, donde contaba con una magnífica
plataforma comercial.
La operación obedecía a tres razones principales.
– En primer lugar se trataba de aumentar la
diversificación geográfica e introducir en
el balance del Santander una moneda
fuerte como es la libra.
– En segundo lugar se trataba de un mercado que Banco Santander ya conocía.
Desde 1988 el Banco venía observando la
evolución del mercado británico desde su
puesto en el Consejo de Administración
del Royal Bank of Scotland. El atractivo
del mercado empujó al Banco a vender su
participación en el Royal para entrar más
a fondo en el Reino Unido donde se
encuentra una de las 3 principales plazas
financieras del mundo.
– Por último Abbey era un banco con enorme potencial. Su dimensión permitía
entrar con masa crítica en uno de los mercados bancarios más atractivos del mundo.
Abbey, ex building society y por tanto
banco eminentemente hipotecario tenía
una gran franquicia de más de 700 sucursales y 18 millones de clientes pero desaprovechada. La posibilidad de obtener sinergias de ingresos y costes aplicando el
modelo de negocio y la tecnología de Santander fue la variable clave para lanzar la
operación.
Santander contaba además con un record
excelente en la gestión y en la adquisición e integración de bancos minoristas en Portugal, Latinoamérica y en numerosos países europeos a través de su franquicia de financiación al consumo.
Era el momento de maximizar el potencial
comercial de Abbey y recuperar cuota de mercado.
Se trataba de convertir un banco hipotecario en
un banco comercial universal. Para ello era preciso focalizar los esfuerzos en reforzar la potencia
comercial y convertir las sucursales en la plataforma fundamental de comercialización sin perder
de vista los canales de distribución alternativos.
En los tres años transcurridos desde la operación Abbey ha sido puesto en valor. Se han generado sinergias por valor de 450 millones de libras
esterlinas. El ratio de eficiencia ha pasado del
70% a estar en el 50% y de las pérdidas se ha
pasado a 1.200 millones de euros de beneficios.
Ya en 2007 el retorno de la inversión supera al
coste de capital del banco. El cambio de imagen
con el color rojo Santander y el símbolo de la
llama y el patrocinio de Hamilton han sido también positivos para Abbey.
2.5. SANTANDER CONSUMER FINANCE
Santander Consumer Finance, uno de los mayores grupos de financiación al consumo del
mundo tiene su origen en Hispamer en España y
en la adquisición del CCBank alemán en los años
80. En los últimos años ha cobrado un enorme
impulso y está presente en 18 países con más de
9 millones y medio de clientes y una cartera de
créditos de más de 44 mil millones de euros de
los que sólo una cuarta parte corresponde a
España (Alemania tiene mayor peso) y dos terceras partes corresponden a la financiación de
automóviles.
El núcleo del negocio de la financiación al
consumo está en Europa. España, Alemania, Italia, Noruega y Polonia son mercados importantes.
En financiación al consumo Santander Consumer ha dado los primeros pasos en México y
Chile, y también en EEUU. En 2006 Santander
compró el 90% de Drive Financial una de las
mayores compañías de financiación al consumo
del país, cuyo negocio se centra en la financiación de automóviles.
El negocio trata de beneficiarse de tendencias
estructurales: el creciente recurso a la financiación de los consumidores y el despegue de las
economías emergentes (el crédito al consumo
–normalmente para la compra de un automóvil–
76
LA GLOBALIZACIÓN DE BANCO SANTANDER
bancos de EEUU. Su actividad se desarrolla en el
noreste de EEUU y se centra en el negocio minorista con hogares y pequeñas empresas a través de
una red de 800 sucursales. La entrada en Sovereign permite poner de nuevo un pie en EEUU y
conocer con mayor profundidad el mercado local,
un requisito fundamental en la estrategia internacional de Banco Santander.
Santander ya había tenido una presencia en
EEUU a través de su participación en el First
Fidelity Bank en 1991, que posteriormente vendió con un beneficio de 1,3 miles de millones de
dólares (la compra ascendió a 650 millones).
es con frecuencia el primer paso en la bancarización de la población).
La estrategia de Santander Consumer Finance se basa en la financiación en punto de venta,
contando con una extensa red de prescriptores
(sobre todo concesionarios de automóviles), con
los que alcanza acuerdos para la financiación de
automóviles y otros bienes de consumo. Una vez
conseguido este primer contacto con los clientes
finales, Santander Consumer Finance se esfuerza
para vincularlos y fidelizarlos ofreciéndoles de
forma directa otros productos como tarjetas de
crédito.
Santander Consumer cuenta además con
importantes sinergias derivadas de intercambio
de experiencias, prácticas y productos, con la
gestión integrada de las actividades de soporte
(tecnología, riesgos, tesorería, seguros…) y con
más de veinte años de experiencia internacional.
Los ejes del negocio son los siguientes:
– Geografías: entrada en países europeos de
alta renta y con baja penetración del crédito al consumo como Alemania, Holanda,
Italia. Reacción ante la ampliación de la
Unión Europea a los países de Europa del
Este y contar con posicionamiento en estos
mercados. En algunos, como Polonia, el
negocio va más allá del consumo y también se dan hipotecas.
– Desarrollo de una organización integrada
que comparte en los diferentes países una
imagen y marca única, plataformas y procesos, gestión financiera y de riesgos, y que
además, comparte mejores prácticas y
recursos humanos.
– Participación en el proceso de construcción de un mercado único europeo, todavía lejano pero construyendo una posición
sólida para aprovecharlo.
2.7. RENTABILIDAD Y EFICIENCIA:
LA OPERACIÓN DE ABN AMRO
La última gran operación internacional de Banco
Santander ha sido la compra de ABN Amro junto
con Royal Bank of Scotland y Fortis. Los 70 mil
millones de euros pagados por ABN hacen de la
operación la mayor compra bancaria de la historia. Además, nunca antes tres bancos se habían
unido en un consorcio para comprar otro.
Las actividades de ABN encajaban estratégicamente con las del consorcio, que además contaba
con un profundo conocimiento de los principales
mercados donde el banco holandés desarrollaba
sus actividades y tenía una experiencia probada
en la integración de bancos de gran dimensión.
En conjunto el consorcio ofrecía una importante
creación de valor para todos los accionistas, y
beneficios significativos para clientes.
Inicialmente con la operación Santander se
quedó Banco Real en Brasil, y con Antonveneta
en Italia. Sin embargo se decidió vender esta última entidad ya que hubiera requerido inversiones
adicionales para alcanzar una cuota suficiente
para desarrollar su modelo de banca comercial.
La operación de ABN ha puesto de manifiesto
que el tamaño ha de estar al servicio de la rentabilidad y la eficiencia, que en un gran grupo el conjunto debe ser más que la suma de sus partes. Por eso
las operaciones de adquisición del Santander han
de tener un claro encaje estratégico y financiero.
2.6. ESTADOS UNIDOS. SOVEREIGN
En octubre de 2005 Santander entró en Sovereign
y en sucesivas operaciones se hizo con el 24,9% de
su capital. Sovereign es uno de los veinte mayores
77
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
La operación ABN satisface el encaje estratégico: Santander compra activos en mercados que
conoce bien, donde puede crear valor (sinergias
en Brasil) y con un riesgo de ejecución bajo (la
experiencia en integrar bancos en la región está
bien contrastada).
La operación tiene, por tanto, un encaje óptimo en la estructura global del Grupo, se beneficia de su modelo de banca minorista, de su plataforma tecnológica y de sus unidades de negocios globales (banca mayorista, financiación al
consumo, tarjetas, gestión de activos y seguros,
banca privada…).
La operación también satisface holgadamente
los criterios financieros del Banco, es decir, un
impacto positivo sobre el beneficio por acción en
un plazo de dos años y una rentabilidad superior
al coste del capital en tres años. En realidad, el
impacto sobre el beneficio por acción es positivo
desde el primer año (no ha habido una ampliación de capital y se han vendido activos no fundamentales para el negocio para adquirir activos
bancarios) y la rentabilidad será superior al coste
del capital desde el segundo año.
Con Banespa y Real, Santander se propone
crear el mejor banco de Brasil. Será el tercer
banco en términos de red y crédito y el segundo
en términos de depósitos de clientes. La unión
permitirá dar un salto cualitativo en segmentos
clave del negocio.
mérica reporta sus beneficios en esta
moneda). Además el banco ha preferido
tener una gran masa crítica en los países
donde desarrolla su actividad.
– Decisiones que se han tomado siempre
conociendo muy bien el terreno y sin comprometer el balance y resultados del banco
a corto plazo. Por ejemplo, las principales
decisiones de inversión en Latinoamérica
(sobre todo en Brasil) se tomaron tras décadas presentes en la región y con un track
record de resultados muy bueno. En Abbey
la alianza con el Royal Bank of Scotland también fue decisiva para entrar en el mercado británico.
– Un modelo de negocio de banca comercial
muy sólido. Aun siendo un banco universal
capaz de prestar toda clase de productos y
servicios, Santander ha centrado su proceso
de internacionalización en la banca comercial. Para ello el modelo de negocio de
banca comercial del Banco centrado en
innovación de productos y calidad de servicio, tecnología al servicio de la eficiencia
comercial y operativa, y fortaleza financiera
con prudencia en la gestión de riesgos se ha
revelado como un modelo de éxito en todos
los países a los que se ha exportado.
– Combinar la experiencia y el conocimiento del mercado de los profesionales locales
con capacidades globales en operaciones,
procesos y tecnología. Desarrollo de áreas
globales que surten de productos a las
redes de distribución minorista y que
hacen el papel de fábricas globales.
– Un equipo de profesionales comprometido y un equipo directivo con una alta capacidad de ejecución y con una gran visión
estratégica que se anticipa a los retos que
planteaba el entorno.
La sólida posición como un líder global en
banca comercial es única y diferencia a Banco
Santander del resto de sus competidores internacionales. Las recientes turbulencias en los mercados financieros han puesto de relieve la capacidad diferencial de Santander para resistir un
3. EL FUTURO: LAS CLAVES DEL ÉXITO
DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
DEL SANTANDER
Las cifras con que comenzaba este artículo reflejan bien que la última década ha sido muy exitosa para Banco Santander. Varios factores han ayudado a ello:
– La elección de los mercados, con una posición equilibrada entre mercados maduros
y emergentes, que permite sacar el máximo provecho al ciclo económico global, y
una diversificación de balance muy equilibrada entre euro, libra y dólar (Latinoa78
LA GLOBALIZACIÓN DE BANCO SANTANDER
entorno difícil, consiguiendo no sólo que el
Banco acabe 2007 valiendo más, sino también
con un récord de beneficios y tras llevar a cabo la
mayor operación de su historia sin necesidad de
hacer una ampliación de capital.
La experiencia de los últimos años muestra
que es preciso tener una estrategia bien definida
y que es preferible ser fuerte y eficiente en los
mercados que consideremos fundamentales, más
que tener presencia limitada en un número
mayor de mercados. Esto implica contar con
ratios de eficiencia excepcionales y cuotas de
mercado elevadas allí donde desarrollemos nuestros negocios.
La experiencia muestra también que el
tamaño no supone una protección. Aquellas
compañías que no sean capaces de lograr unan
rentabilidad satisfactoria de forma recurrente
no sobrevivirán.
Santander lo ha logrado a lo largo de los últimos años partiendo de una base doméstica sólida, de una gestión de recursos eficaz, con una
constante mejora de la eficiencia y un reequilibrio permanente de su cartera de negocios.
79
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA
ESPAÑOLA EN EUROPA, LA EXPERIENCIA
DE TELEFÓNICA
Santiago Fernández Valbuena y Juan Antonio Mielgo
Telefónica
internacional dado que algunos de estos
recursos naturales generan externalidades
tras-fronterizas o porque se necesitan normas técnicas para la garantizar la compatibilidad entre países.
• En tercer lugar, las telecomunicaciones
presentan quizás el caso más notable de
transición de un sistema monopolístico a
otro abierto a la competencia en menos
tiempo, por lo que la regulación cobra
especial importancia.
• Por último, la espectacular innovación tecnológica producida en la última década en
este sector hace que estemos en un entorno cambiante (crecimiento desorbitado en
demanda de nuevos servicios, aumento de
la valoración del espectro, notable disminución en costes, etc.) con negocios incipientes que debe tenerse en cuenta por
parte de los entes reguladores.
Todo esto hace que el papel del regulador sea
determinante en el desarrollo del sector y que
exista un delicado equilibrio entre capturar para
los usuarios las ventajas de la mayor productividad que trae la tecnología y garantizar condiciones estables a los operadores como para que
decidan instalarse, invertir y mantener sus inversiones.
Pero no sólo lo anteriormente comentado
resulta condicionante, sino que además existen
una serie de especificidades para Telefónica en el
proceso de internacionalización que resultaron
1. EL IMPULSO A LA
INTERNACIONALIZACIÓN
DE TELEFÓNICA
El objetivo fundamental perseguido por el Grupo
Telefónica en su internacionalización ha sido
lograr una posición competitiva para la empresa
mediante el logro de un tamaño crítico adecuado
a escala internacional, lo que permitiría reforzar su
capacidad como operador de telecomunicaciones
global. Es decir, aprovechar las ventajas de propiedad (economías de escala y conocimiento específico tecnológico) más que las de localización y prestar un servicio de telecomunicaciones en mercados
de alto potencial dado el casi nulo desarrollo existente como punto de partida.
En comparación con otros servicios públicos,
las telecomunicaciones presentan algunas características singulares que deben tenerse en cuenta
y cuyo resultado es el papel determinante que
juega la regulación en el desarrollo del sector.
• En primer lugar, las telecomunicaciones
requieren recursos naturales únicos y
específicos de este sector –espectro electromagnético, la numeración o el direccionamiento entre otros– por lo que el mercado existente para éstos suele ser complejo y por tanto la regulación es fundamental para desarrollar mecanismos eficientes en la asignación de estos recursos y
supervisión de su uso.
• En segundo lugar, las telecomunicaciones
presentan cierto grado de regulación
81
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
Por tanto, existe un componente institucional
sumamente relevante en la decisión de entrada
en mercados exteriores para Telefónica, lo que
supone un riesgo regulatorio significativo que no
existe en otros procesos de internacionalización
de empresas, al que hay que añadir el resto de
riesgos más estándar existentes (riesgo financiero, riesgo operativo, etc.).
fundamentales en los primeros pasos en esta
estrategia:
• Hay que esperar a procesos de privatización de empresas estatales de telefonía fija
para poder entrar con tamaño a dichos
mercados, hecho que sin duda condiciona
cualquier «senda objetivo» inicialmente
marcada en la estrategia teórica de internacionalización.
• La competencia en el mercado local está
sujeta a la apertura de nuevos segmentos
en la industria de las telecomunicaciones
(telefonía móvil, transmisión de datos,
etc.) a la iniciativa privada, por lo que la
forma en que el Gobierno diseña la apertura a la competencia será fundamental
para el proceso posterior de internacionalización.
• Elevados «costes hundidos» implícitos en la
decisión de internacionalización que necesitan de ciertas garantías en el cumplimiento de las cláusulas del contrato marco
de concesión del servicio, abriéndose por
consiguiente un riesgo regulatorio / legal
muy significativo.
• En la mayoría de servicios de telecomunicaciones, el precio fijado para la prestación del servicio suele estar regulado
–directa o indirectamente– por lo que
pueden existir parámetros subjetivos en su
fijación como la eficiencia en la prestación
de éste, la estimación de los costes imbuidos o el coste de capital que resultarán
determinantes en la estimación de ingresos, y que por tanto pueden estar sujetos a
controversia y arduas negociaciones con la
autoridad reguladora.
• Dado que las telecomunicaciones son un
sector estratégico para cualquier economía, el Gobierno suele exigir a los principales operadores unos planes de cumplimiento de metas de calidad, lo que a veces
conlleva la aplicación de cláusulas específicas que permitan obtener ingresos con
los que financiar los exigentes planes de
inversión.
2. LAS CIFRAS DE LA
INTERNACIONALIZACIÓN
DE LA EMPRESA ESPAÑOLA
El proceso de internacionalización de la empresa
española en las últimas décadas puede ser descrito por dos características que destacan por
encima de las demás. El primero, que ha sido
relativamente tardío en el tiempo, lo que explicaría en parte la todavía baja tras-nacionalización
existente en ésta pese a la fuerte aceleración de la
expansión internacional de la empresa española
en los últimos 15 años, con una fase previa lenta
(1988-1993) tras las medidas de liberalización de
inversión española en el exterior a finales de la
década de los 80. El segundo rasgo, el creciente
peso de la UE-25 como principal destino de la
inversión empresarial española.
Analizando el posicionamiento internacional
inversor directo de España en las últimas décadas
se confirma lo comentado anteriormente. Por un
lado, el stock de inversión extranjera directa de
España en el exterior era muy bajo a principios
de los 90 (15 millardos), habiendo crecido sustancialmente hasta los 385.6 millardos a cierre
de 2006. Por otro, hemos pasado de ser un país
receptor neto de IED (44 millardos) a principos
de los 90 a un país emisor neto por un importe
de 49 millardos con datos de cierre de 2006 de
la Balanza de Pagos publicados por el Banco de
España. Todo este proceso ha supuesto que el
número de empresas españolas implantadas en
el exterior se haya duplicado en el período 20012006, en un amplio abanico de actividades y sectores económicos, lo que ha permitido situar a
España como el octavo país mundial inversor
directo en el exterior.
82
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN EUROPA...
Adicionalmente, la inversión empresarial
española en Europa (UE-25) ha sido destacada
en el último lustro, desbancando a América Latina como principal receptora. Así, con los últimos
datos disponibles del Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo, el 60% de la inversión
empresarial española en el período 2000-2006,
como promedio anual, se ha encaminado hacia
países europeos frente al 33% que representaba
en el lustro anterior. Esta concentración inversora de España en Europa ha supuesto que a cierre
de 2006 más del 60% del stock de inversión
extranjera directa de España en el exterior se
encuentre en la UE-25, frente al 41% que suponía a principios de la década de 2000.
Ahora bien, que el crecimiento de las inversiones corporativas realizadas por empresas
españolas en el extranjero haya cuadriplicado en
porcentaje al incremento mundial (137% vs 38%)
no debe hacernos olvidar que este proceso tiene
sombras. La primera, que la «marca país» sigue
sin estar situada a la altura del esfuerzo inversor
realizado por las empresas1. La segunda, que la
mayoría de las multinacionales españolas tienen
menos de 1.000 empleados y están todavía lejos
de principales competidoras extranjeras en términos de capacidad financiera, organizativa,
directiva y tecnológica2.
Telefónica ha sido una de las empresas líderes
de este proceso desde principios de los 90, viéndose estimulada por el escenario mundial cambiante que ya se vislumbraba en aquella época,
logrando finalmente la meta fijada: ser un operador global de telecomunicaciones. Conforme a
un estudio de los pesos de la IED en una muestra de empresas españolas que cotizan en mercados y comunican hechos relevantes a la CNMV, se
obtiene que durante el período 1988-2004, Tele-
fónica ha representado el 13% de las inversiones
identificadas, equivalente a todos los anuncios de
IED de empresas españolas en los sectores energético y de agua y aproximadamente la mitad de
la IED realizada por el sector financiero y asegurador3.
Esta apuesta inversora de Telefónica en el
exterior ha supuesto no sólo un fuerte crecimiento de la inversión española directa fuera, sino
también una nueva configuración del perfil de
ésta respecto a la que existía a principios de los
90. En esta apuesta externa de Telefónica han
existido varias etapas, siendo América Latina el
principal destino en el período 1990-2004 y posteriormente Europa en el período 2004-2007.
Igualmente, los pasos iniciales estuvieron condicionados por la apertura de procesos de privatización y desregulación de telefonía en los países
receptores, mientras que las operaciones realizadas posteriormente tuvieron una dinámica
menos dependiente de la agenda económicareguladora de los Gobiernos. Eso sí, en ambos
casos la entrada en los países extranjeros se ha
producido mediante la adquisición –total o parcial– del capital de compañías ya existentes en el
país receptor, lo que muestra un patrón ligeramente distinto al de la IED de empresas españolas. En este último caso, «sólo» el 70% de la IED
se ha materializado mediante adquisición de una
empresa ya localizada en el mercado receptor.
Las especificidades del sector de las telecomunicaciones explicarían que esta estrategia inversora haya estado jalonada de riesgos políticos y
regulatorios, lo que no ha impedido lograr unos
resultados satisfactorios. Así, Telefónica no sólo ha
contribuido directamente al crecimiento económico y al empleo en los países destino, sino que la
calidad del servicio de telecomunicaciones –número de líneas instaladas, tiempos de espera, digitalización de la red, servicios disponibles– ha mejorado sustancialmente. Como contrapartida, Telefónica a cierre de 2006 tiene el 76% de los clientes
en el exterior, representando éstos el 60% de las
1
Ranking de marcas 2007 elaborado por la consultora
especializada European Brand Institute. En su análisis de
3.000 empresas europeas, sitúa a España en el puesto 13º de
la clasificación valor de marca/PIB (5.8), claramente inferior
al promedio europeo de 9.3. Las únicas multinacionales
españolas que figuran en los primeros 50 puestos son Telefónica (4º puesto) y Banco Santander (43º puesto).
2
Estudio de referencia de Guillén M.F. (2006). «El auge
de la empresa multinacional española» (Marcial Pons).
3
Ver el estudio realizado por Cristina López Duarte en la
Revista ICE nº 836 (mayo-junio 2007).
83
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
ventas y el 34% del resultado operativo del Grupo,
siendo el líder en la región latinoamericana y el
principal jugador en mercados de alta competencia en Europa, con un 33% de la plantilla total del
Grupo en divisiones distintas a España.
En este proceso de internacionalización, no sólo
los parámetros financieros han de analizarse, sino
también la experiencia tan valiosa que se extrae en
la gestión, que acaba reflejándose en una mayor flexibilidad en las actuaciones y una reducción de la
volatilidad del negocio conjunto del Grupo al diversificar mercados y líneas de actividad. Los objetivos
que se buscan al internacionalizar una empresa suelen ser la conjunción de la disminución de costes vía
economías de escala, la minoración del riesgo global de la empresa al diversificar mercados objetivo,
una mayor diferenciación frente a competidores o
la localización en países con ventajas comparativas
para el desarrollo del negocio. Pero convendría distinguir entre la internacionalización comercial, la
financiera y la productiva, ya que este primer filtro
resulta fundamental para entender las razones últimas de internacionalización.
Así, una empresa prestataria de servicio de
telecomunicaciones universales como Telefónica
orientó desde el principio su internacionalización
en el tercer tipo, dada la vocación de permanencia en el mercado exterior y el compromiso firme
de inversión directa en dichos destinos, por lo que
el riesgo empresarial asumido es más alto que en
los casos de internacionalización de naturaleza
exclusivamente comercial o financiera, conllevando simultáneamente además la última un cierto
grado de internacionalización comercial (comercialización y distribución de un servicio estándar)
y financiera (captación de recursos ajenos y propios en mercados exteriores) que hace que el proceso sea si cabe aún más complejo.
siendo una de las empresas españolas pioneras
en esta dinámica. Así, se fracasó en 1987 en la
puja de la privatización de la Compañía de Teléfonos de Chile (CTC) –empresa de telefonía fija
dominante en la mayoría de los mercados definidos territorialmente– frente al grupo australiano
Bond Corporation, al que se acabó comprando
su participación años más adelante por casi 3
veces el importe alcanzado en la subasta.
A principios de 1990 nuevamente fue derrotada por el grupo mexicano Carso en la subasta
del 6% de Telmex. A la par, los planes de entrada en Polonia, Rumanía y Grecia, uno de los
objetivos iniciales de expansión internacional de
la Compañía, fracasaron. Algunas de las lecciones que se aprendieron en este proceso frustrante fueron:
• La importancia de la madurez y experiencia en los mercados internacionales para
poder tener éxito en estas operaciones.
• La necesidad de un objetivo claro previo en
el proceso de internacionalización para posteriormente intentar alcanzarlo, buscando
mercados complementarios tanto como destino país como por línea de actividad.
• Las subastas representan una oportunidad
única de ingresar en un mercado en la
rama de actividad de servicios públicos,
por lo que para ganar es necesario pujar
con un precio alto.
3.1. ESTRATEGIA INVERSORA
DE TELEFÓNICA EXCLUYENDO
AMÉRICA LATINA
La internacionalización de Telefónica hacia otros
países no encuadrados en la región de América
Latina presenta diferencias respecto al proceso
inversor seguido en América Latina:
• Ha sido una senda menos sistemática, en
parte por acceder a negocios incipientes
donde existía una fuerte incertidumbre
respecto al desarrollo futuro y donde lógicamente se tenía menor experiencia que
en el negocio telefónico tradicional.
3. INVERSIÓN INTERNACIONAL
DE TELEFÓNICA
PASOS INICIALES
Los pasos iniciales de internacionalización de
Telefónica no fueron positivos y sí frustrantes,
84
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN EUROPA...
ria OPA que finalizó en septiembre de 2005. La
inversión total de la operación fue de casi 3,7
millardos. Pero sin duda la operación más relevante de adquisición en la historia de Telefónica
se produjo en octubre de 2005, con la compra en
metálico por 26,1 millardos del 100% de las
acciones de la empresa de telefonía móvil británica O2 plc. Esta última operación histórica5,
encuadrada en el binomio crecimiento-rentabilidad por el que se rige la Compañía, permitía al
Grupo lograr varios objetivos:
• acelerar su perfil de crecimiento en las
principales magnitudes
• aumento en economías de escala y una
mayor masa crítica
• entrada en 2 de los mayores y más competitivos mercados europeos (Reino Unido y
Alemania) y
• diversificación de negocios (la telefonía
móvil pasaría a representar el 48% del
EBITDA del Grupo frente al 38% antes de
la operación) y geografías (Europa, excluyendo España, pasaría a representar el
21% del EBITDA del Grupo desde el 5%
anterior a la operación).
Además, al margen de estas inversiones, destacar otras operaciones de inversión en Europa
realizadas en los últimos años:
• La entrada en 2000 mediante consorcios
internacionales en la compra vía subastas
de las licencias de UMTS –tercera generación de móviles– en Alemania, Italia, Austria y Suiza a través de Telefónica Móviles
Intercontinental, filial del Telefónica
Móviles, proyectos finalmente desechados
por el fracaso y el incumplimiento de
expectativas que había generado dicha
tecnología.
• El desembarco de dos líneas de negocio del
Grupo Telefónica en Europa; la primera
línea de negocio de Contenidos en Endemol en julio de 2000 (empresa holandesa
• Las oportunidades iniciales eran más
reducidas, bien por tratarse de mercados
más desarrollados, bien por no existir
vínculos o afinidades tan claros como los
existentes en América Latina, hecho que
puede condicionar el precio a pagar o el
potencial con carácter estratégico de la
decisión.
• Fue un proceso que comenzó más tardíamente –1999 en adelante–, buscando 4
zonas de especial interés: Europa, EEUU, los
países de la cuenca mediterránea y China.4
En los EEUU destacaríamos por encima de
cualquier otro proyecto de integración la compra
en octubre de 2000 de Lycos –uno de los principales portales de Internet en aquel país– por
parte de Terra (línea de negocios de Internet del
Grupo Telefónica), lo que permitía a ésta adquirir una presencia global al pasar de estar presente en ocho países en el ejercicio 1999 a 41 en el
año 2000.
Por su parte, en la cuenca mediterránea y pese
a ser candidato en varias subastas de licencias de
telefonía móvil en algunos países de la zona
(Túnez, Argelia, Turquía y Arabia Saudí) sólo se
fue adjudicatario de la segunda licencia de telefonía móvil en Marruecos en julio de 1999 participando con un 30.5% en un consorcio internacional, siendo operativa la compañía resultante
Meditelecom en marzo de 2000. Finalmente, en
China se produjo la compra de un 5% del capital
de una de las principales operadoras de telefonía
del país asiático y un principio de actuación
estratégica coordinada en la región.
En cuanto a la inversión en Europa, 2 operaciones destacan especialmente, tanto por su
importe como por la importancia estratégica en
el Grupo. La primera, la adjudicación por concurso público del 51.1% del capital social de la
empresa checa líder en telecomunicaciones
–Cesky Telecom– en abril de 2005, ampliándose
ese porcentaje hasta casi el 70% tras la obligato-
4
Se excluye Japón donde sólo se ha tenido una presencia testimonial en call centers mediante la línea de negocio de Atento,
también presente en otros 13 países sitos en 3 continentes.
5
El importe de esta operación supuso casi el 35% de la Inversión Extranjera Directa de España en el exterior ese año.
85
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
con operativa en el desarrollo y producción de contenidos para televisión en
abierto, con negocios destacados en
Holanda, Italia, Escandinavia, Reino
Unido, Alemania y España) y la segunda
línea de negocios de Datos en diversas firmas europeas de transmisión de datos
para empresas entre los años 2000 y
2001(Alemania, Reino Unido, Austria e
Italia fundamentalmente).
• Más recientemente –enero de 2002– se
llegó a un acuerdo con Portugal Telecom
para crear un joint venture que agrupara
todos los activos de telefonía móvil en Brasil (en los estados de Sao Paulo, Santa
Catarina y Paraná en el caso de Portugal
Telecom y en los estados de Río de Janeiro, Espíritu Santo, Bahía, Sergipe y Río
Grande do Sul en el caso de Telefónica)
por el que el grupo español se comprometió a aumentar la participación accionarial
en Portugal Telecom hasta un 10%
mediante compras en el mercado secundario.
• Finalmente en abril de 2007, Telefónica
entra en un consorcio con una participación del 42.3% junto con otros inversores
italianos destacados (Generali, Benetton,
Mediobanca e Intesa Sanpaolo) para la
compra del 100% de Olimpia, principal
accionista de Telecom Italia, lo que supone una participación –directa e indirecta–
del 10% en el capital de la empresa italiana líder en telecomunicaciones. Esta decisión permitirá reforzar acuerdos de colaboración previamente suscritos en algunos
países (p.e. Alemania) y mejorar el posicionamiento en mercados de Europa y
América Latina.
de costes laborales de producción ni como plataforma de distribución comercial en la región, que
son los principales argumentos inversores de las
empresas manufactureras que se han instalado
en estos mercados en la última década6. Con
todo, era sorprendente comprobar 4 hechos
cuando se analizaban los patrones de inversión
hacia estos países desde mediados de la década
de los 90:
• La inversión extranjera en estos países era
elevada7 –un promedio de stock de
IED/PIB del 35% en el año 2002– aunque
la inversión española en la región era muy
escasa. Estos países suponían menos del
1% del total de la inversión directa extranjera realizada por la empresa española en
el período 1990-2004 y sólo el 0.5% del
stock de capital extranjero mundial recibido por los países candidatos a entrar en la
UE procedía de España, claramente inferior al 12% que representaban en promedio cada uno de los 4 países económicamente más significativos de Europa (Alemania, Francia, Italia y Holanda).
• La inversión española estaba bastante concentrada. En el período 1993-2004, el
40% de la inversión española en los países
del Este se destinó a fabricación de productos minerales no metálicos y el 36% en
metalurgia. A mucha distancia, con el
7.5% figura el sector de banca e intermediarios financieros.
• Pese a lo anterior y conforme a los registros de Inversiones Exteriores del Ministerio de Economía, el patrón de especialización de la inversión española en los futuros socios de la UE era bastante diverso.
En concreto, España tenía ventaja compe-
6
Hay bastante literatura sobre condicionantes macro/micro
de decisiones de IED hacia los países de Europa del Este. En
concreto, consultar papeles y metodología en la Revista ICE nº
818, artículo de Madeleine y Wladimir Andreff.
7
Conforme a una encuesta entre empresarios europeos realizada por Ernst & Young (European Investment Monitor, 2004),
Europa Central y Oriental aparecía como segundo destino inversor por atractivo de zonas geográficas, superando a América del
Norte y China, que figuraban como tercera y cuarta preferencia.
3.2. ¿QUÉ SE BUSCA EN LOS MERCADOS
DE PAÍSES DEL ESTE EUROPEO?
Telefónica, empresa que presta servicios con
vocación universal, no acude a los mercados de
Europa del Este ni con la idea de abaratamiento
86
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN EUROPA...
de América Latina donde el Grupo tenía
inversiones en ese momento.
• Invertir en países que presentarán una
historia de convergencia real con Europa
en el medio plazo conforme a distintas
mediciones:
– Según el borrador de Presupuesto de
la UE para el período 2007-2013, la
República checa sería receptora neta
de 599 per cápita en fondos estructurales, importe que supone más del
doble en términos per cápita de lo percibido por el promedio de países europeos más atrasados en el período
1989-1999 y casi 3 veces más que lo
percibido por España en dicho período. No conviene olvidar la relevancia
que estos fondos estructurales ha
supuesto para las economías de los países que ingresaron en la Comunidad
Europea en la década de los 80s.
– Conforme a modelos de convergencia
clásicos9 y aplicando las principales
estimaciones de medio plazo para la
economía checa, se podría lograr niveles de PIB per cápita próximos al 75%
del promedio de países de la UE-15
frente al 45% que representaba en el
momento de la adquisición.
titiva y estaba haciéndolo bien en 16
ramas de actividad.8
• Más específico del sector de telecomunicaciones, sólo se iban a realizar procesos privatizadores en Hungría, Chipre y la República Checa. Por el contrario, en el sector
energético estaban anunciados procesos
privatizadores en 7 de los 12 países candidatos a formar parte de la UE.
¿Qué argumentos se manejaron para la decisión de invertir en esta región? Conviene mencionar los siguientes específicos:
• Invertir en países con un marco institucional y operativo intermedio entre los extremos donde radican sus activos; en el caso
de Telefónica entre países avanzados económicamente de la OCDE y países de
América Latina. La asimilación del acervo
comunitario en materia política, económica y monetaria tras su adhesión a la UE
resultaba clave en este sentido y podemos
hablar de un concepto de «convergencia
estructural». De hecho, analizando el caso
concreto de la República checa, vemos
cómo en el año 2002 el Banco Europeo de
Reconstrucción y Desarrollo (BERD) otorgaba una clasificación máxima al país en
cuanto a la rapidez y eficacia de la transición desde una economía planificada a
una economía de mercado avanzada,
exceptuando la calidad de infraestructura
de ferrocarriles y carreteras.
• Mercados con un umbral de clientes con
poder de compra suficiente y con una distribución de renta más igualitaria que
otras zonas emergentes. Así por ejemplo,
con las últimas cifras de distribución de
renta homologables de las que se disponía
en el momento de la inversión, el ratio de
renta entre los quintiles más alto y más
bajo en la República checa era de 2.9
veces, claramente inferior al ratio de 16.9
que se obtenía en el promedio de países
4. LAS PRÓXIMAS DÉCADAS
¿A dónde nos dirigimos después de los desarrollos de los primeros años 2000? La experiencia
de los últimos años indica que este proceso de
internacionalización de la producción, las ventas y la financiación discurre en períodos muy
amplios y que en los sectores expuestos a la
competencia global, como es probablemente el
caso de las telecomunicaciones, este proceso
adopta nuevas formas a medida que madura y
se extiende.
8
Ver Revista ICE nº 818 (octubre/noviembre 2004), artículo de Jaime Turrión y Francisco J. Velásquez.
9
«Economic Growth Convergence Model» de Sala-i-Martí
& Barro.
87
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
Si la expansión europea ha sido la nota dominante de Telefónica en los últimos años, cabe
plantearse al menos los siguientes puntos adicionales: ¿En qué medida el número de actores es
importante? ¿Tiende el sector a la concentración/consolidación o se evitará ésta por la demarcación geográfica, algo nacionalista, de la regulación sectorial? ¿Es interesante una expansión
adicional al continente asiático? Nos gustaría
apuntar algunas de estas tendencias para cerrar
nuestras observaciones sobre la experiencia en la
expansión europea de Telefónica.
REGULACIÓN
La regulación puede acelerar o retardar el proceso de consolidación de manera notable. Aquellos
reguladores nacionales que entiendan que el sector ICE debe proporcionar una nueva cosecha de
infraestructuras, tanto en los accesos fijos –como
la fibra óptica– o móviles –cuarta generación–
deberán considerar las condiciones en que las
inversiones pueden desarrollarse por el sector
privado. Aquellos reguladores que estimen, como
ha sido el caso mayoritario en Europa que las
infraestructuras de cobre existentes deben
ponerse a disposición de nuevos entrantes en el
mercado insistirán probablemente en que la
infraestructura sea regulada minuciosamente y
complicará las inversiones futuras.
Los tiempos en que las infraestructuras atraían
a los clientes quizá sean ya del pasado y en el
futuro próximo debamos contemplar mercados
cada vez más abiertos, más grandes, con múltiples medios físicos de acceso (cobre, cable, fibra,
inalámbricos, móviles) que ya no atraen en sí
mismos a los clientes sino que posibilitan los servicios. Quizá una analogía posible sea la de las
infraestructuras inmobiliarias en el sector del
comercio: lo inmobiliario es indispensable, pero
accesorio al negocio. Y no regulamos el acceso a
los centros comerciales sino que permitimos que
las empresas inmobiliarias negocien con sus
clientes comerciales las condiciones de ocupación
en renta o alquiler.
NÚMERO DE ACTORES
Los sectores económicos globalizados presentan un número bajo de competidores, que conviven con un número alto de jugadores de
nicho. El sector del automóvil, el de la farmacia o, en menos medida, la banca, son ejemplos
sectoriales de alta concentración. En las telecomunicaciones, o en el más amplio concepto de
sector ICE (información, comunicación y
entretenimiento), la tendencia es menos acusada, pero clara: Los actores de mayor escala
ganan presencia y aquellos que presentan una
dimensión insuficiente ven limitada su actividad por el crecimiento de su mercado doméstico. En los mercados muy integrados y muy
grandes, como los Estados Unidos, el número
de actores ha caído drásticamente hasta cuatro
o cinco en pocos años. No parece aventurado
esperar que, en Europa, las tendencias sean
similares y que el número de actores se vea
reducido desde la centena larga actual, o que,
cuando menos, las escalas se polaricen, de
modo que termine existiendo un número
pequeño de grandes actores y otro, quizá
mucho más numeroso, de actores menores.
Para Telefónica, el éxito radicará en ser capaces de proporcionar servicios ICE competitivos
desde plataformas tecnológicas múltiples, en
múltiples mercados con una perspectiva integrada y convergente, es decir, agnóstica sobre
la tecnología de acceso y contemplando al
cliente como el centro de la propuesta de valor.
ASIA
Si hay un área de desarrollo pendiente para los
europeos, y desde luego para los españoles en el
sector de comunicaciones ésta es sin duda Asia.
Las tasas de crecimiento de la actividad y las ventas en países enormes como China e India han
sido la envidia de los empresarios y directivos
europeos desde comienzos del siglo XXI. Participar en ese desarrollo parece una obligación.
Telefónica ha iniciado su presencia en Asia a
través de su inversión en China Netcom, una de
las cuatro operadores chinas, en cuyo capital par88
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN EUROPA...
ticipa con un 7.2%. El objetivo es observar desde el
terreno de juego, no desde la grada, el desarrollo
del sector en China, que está siendo dirigido por
las autoridades con el objetivo de crecer, internacionalizar y hacer más eficientes sus operaciones,
imitando las mejores prácticas e importando las
técnicas de gestión de las empresas multinacionales. Para ello se han asociado con empresas
como Telefónica, que disponen de una experiencia internacional que ellos valoran.
El planteamiento de Telefónica fue que la participación en el mercado de comunicaciones chino se
volvería muy compleja salvo en asociación con el
gobierno chino. La estrategia es así una de acompañar los pasos chinos en el exterior, cuando se
produzcan, mientras que se gana una perspectiva
más próxima e inmediata de la evolución nacional
del sector y de las relaciones con los proveedores
chinos desde el consejo de administración.
En resumen, los próximos pasos de la expansión
internacional de Telefónica se presentan con un
perfil más asociativo que adquisitivo, con inversiones más modestas, aunque significativas y con la
apertura de carteras de opciones reales más valiosas.
Si la consolidación europea que muchos esperan, pero pocos alimentan se produce, Telefónica estaría en situación de desempeñar uno de los
papeles estelares. Si la regulación se orienta
hacia el fomento de la inversión y la disponibilidad de los servicios más que a la reducción de los
precios podríamos estar ante un período de
intensa actividad sectorial que desembocará en
una configuración de la industria muy diferente
de la actual. Y si, finalmente, las incursiones en
los mercados asiáticos, y especialmente en China,
progresan, es probable que Telefónica se acerque
más a su objetivo de constituirse en la referencia
de crecimiento y rentabilidad a la que aspira.
gration: The case of Spanish Manufacturing
1986-1992». Journal of Economic Integration,
17. pp.85-103.
Camisón Zornoza, C. (2007): «Bases Organizativas
de la Internacionalización y la Competitividad de
la Empresa Española: Dinámica en las últimas
Décadas». Revista ICE, nº 838 (septiembre-octubre
2007).
Campos, N.F. y Coricelli F. (2002): «Growth in
transition: What we know, what we don´t, and
what we should». Journal of Economic Literature,
vol XI, septiembre, pp 793-836.
Comisión Europea (2001): Seventh report on the
implementation of the telecommunications regulatory package, COM (2001) 706.
Comisión Europea (2002): eEurope+2003. Progress report.
Eurostat (2002): Purchasing Power Parities and related economic indicators for EU, EFTA and candidates countries.
García Herrero, A. y Del Río López, P (2002):
«Convergencias real y nominal en la adhesión a la
UE». Revista de Economía Industrial nº 345,
2002.
Guillén M.F. (2006). «El auge de la empresa multinacional española» (Marcial Pons).
Henriot, A. (2004): «La inversión directa en la UE
ampliada». Revista ICE, nº 818 (octubre-noviembre 2004).
Latorre, Concha (2002): «La inversión directa en los
países del este europeo». Revista de Economía
Industrial, nº 345, 2002.
López-Duarte, C. (2007): «Evolución de la Inversión
Directa Exterior de la Gran Empresa Española, 19882003». Revista ICE, nº 836 (mayo-junio 2007).
Quirós, C. y Rodríguez D. (2002): «Los servicios de
telecomunicaciones en la UE: situación y perspectivas de futuro». Papeles de Economía Española, 91.
Telefónica S.A.- Memoria Anual años 2005 y 2006
(www.telefonica.es).
Telefónica S.A.- «El proceso de internacionalización
de Telefónica» (documento interno).
BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA
Telefónica S.A.- «Escenarios de Convergencia para la
República Checa» (documento interno).
Andreff M. y Andreff W. (2004): «La competencia por
la inversión extranjera directa en la UE ampliada».
Revista ICE, nº 818 (octubre-noviembre 2004).
Turrión Sánchez, J. y Velázquez Angona F. (2004):
«Presencia empresarial de España en los países de la
ampliación: ¿una oportunidad perdida?». Revista
ICE, nº 818 (octubre-noviembre 2004).
Bajo-Rubio O. y López-Pueyo, C. (2002): «Foreign
Direct Investment in a Process of Economic Inte-
89
LAS TRANSNACIONALES ESPAÑOLAS EN
LOS MERCADOS MUNDIALES: UNA MIRADA
DESDE LOS RANKINGS INTERNACIONALES
José Luis Álvarez Arce
Universidad de Navarra
1. INTRODUCCIÓN
Un catalizador y componente esencial en la
metamorfosis y rápido desarrollo de nuestra economía ha sido su creciente grado de internacionalización, ampliamente tratado en documentos
previos de la Fundación de Estudios Financieros3
y de otras muchas instituciones. Todos los indicadores al uso, como el grado de apertura comercial (porcentaje que sobre el PIB suponen exportaciones e importaciones) o el de integración
financiera (activos y pasivos financieros frente al
exterior como porcentaje de alguna magnitud
macroeconómica representativa) señalan que
España forma parte de un proceso globalizador
que avanza a lo largo y ancho del que Friedman
(2006) denomina «mundo plano». Por supuesto,
nuestra pertenencia a la Unión Europea y a la
Unión Monetaria son los pasos más firmes en la
senda de integración económica por la que transitamos, aunque ni mucho menos son los únicos.
Es posible afirmar que la integración de nuestra
economía en los mercados mundiales ha sido un
proceso estrechamente relacionado con la internacionalización de sus empresas. Al fin y al cabo, el
desarrollo y crecimiento de nuestra economía han
sido también los de nuestras empresas. Las empresas y sus trabajadores son quienes crean la riqueza
de que todos disfrutamos; la competitividad y la
productividad de la economía española no reflejan
sino las de sus empresas y trabajadores. De idénti-
Es innegable que la economía de nuestro país ha
experimentado una transformación radical en
los últimos 30 años, tal y como se documenta en
una amplísima variedad de estudios1. España es,
en el plano económico y en otros muchos sentidos, un país muy distinto al que era apenas tres
decenios atrás. Se trata de un cambio profundo,
que ha traído ganancias de bienestar muy significativas para el conjunto de la sociedad española.
En la actualidad disfrutamos de un PIB real
per cápita muy cercano al de nuestros socios
europeos; de hecho, superamos la media de la
UE-27 en 5 puntos porcentuales y hemos alcanzado el 95,5% de la media de la zona euro2.
Hemos crecido de manera muy apreciable y
mantenemos aún tasas de crecimiento real superiores a las del conjunto de la UE y de la Unión
Monetaria, lo que nos permite seguir reduciendo distancias frente a los países más desarrollados de nuestro entorno. Así, si en 1980 España
se situaba, por el tamaño de su PIB, en el 35º
puesto mundial, hoy mantiene una cerrada
pugna con Canadá por el octavo lugar (FMI,
2007).
1
Un buen ejemplo de esa abundante literatura es el
número 811 de Información Comercial Española, Revista de
Economía, monográfico dedicado a la evolución de la economía española en los 25 primeros años de vigencia de la
Constitución Española.
2
Datos de Eurostat referidos al PIB per cápita medido en
paridad del poder de compra, año 2006.
3
Como el número 13 de la colección «Papeles de la Fundación», titulado «España y la nueva arquitectura económica
y financiera internacional. El desafío del G-8.»
91
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
ca forma, la apertura al mundo de la economía
española ha sido también la de esas empresas.
Llegados a este punto, es necesario delimitar
alguno de los conceptos que se manejarán a continuación. La internacionalización de las empresas
españolas abarca distintas facetas, que van desde su
participación en el sector exterior de la economía
como exportadores o importadores, hasta su asentamiento en el extranjero, por ejemplo mediante
la adquisición de compañías en otras naciones o la
instalación allí de centros de actividad. Este último
aspecto, referido a la inversión directa (IED), es al
que aquí dedicamos nuestro análisis. Hablaremos
de multinacionales y transnacionales, refiriéndonos con ambos términos a «aquellas empresas que
controlan efectivamente (gobiernan) filiales en al menos
un país extranjero, de las que poseen, en general mayoría de su capital» (Durán Herrera, 2006). Así, una
empresa española puede llamarse multinacional
desde el momento en que realiza inversión directa
en el extranjero; inversión que organiza jurídica y
económicamente en unidades que conocemos
como filiales o subsidiarias.
Una concepción de la empresa multinacional
en este amplio sentido permite afirmar que
muchas compañías españolas son multinacionales.
En efecto, detrás de los fenómenos eminentemente macroeconómicos, como los crecientes flujos
comerciales, financieros y de inversión directa
entre España y el resto del mundo, se encuentra la
expansión por todo el planeta de nuestras empresas. Conforme a los últimos datos de Naciones
Unidas, 1.598 empresas españolas operan en el
extranjero4. Algunas de ellas ya pueden considerarse incluso como grandes multinacionales o
transnacionales. No es exagerado afirmar que con
ello han situado a España en el mapa de los negocios y mercados mundiales. La revista The Economist se hacía eco recientemente del fenómeno,
catalogando a las empresas españolas internacionalizadas como los nuevos «conquistadores»5. Ésta
es una realidad que tal vez no se aprecie con nitidez en las grandes cifras macroeconómicas, pero
sin la que es imposible explicar el muy positivo
balance de la economía española durante los últimos tres decenios.
Las razones que han llevado a nuestras
empresas a asumir el reto de su salida al exterior
son diferentes en cada caso. Algunas lo han
hecho para acceder a mejores proveedores e
inputs productivos, o se han lanzado a la búsqueda de nuevos mercados para sus productos; otras
han pretendido aprovechar las ventajas comparativas en la localización de sus procesos productivos; otro grupo de empresas ha ido más lejos en
el camino de la internacionalización, tratando de
aprovechar las oportunidades que ofrecen las
nuevas tecnologías y la liberalización de los intercambios internacionales para fragmentar la cadena de valor y situar los distintos eslabones en
diversas zonas del mundo.
Las diferencias se dan también entre los países de destino elegidos por nuestras empresas
para su inversión directa. En un primer momento del reciente proceso de salida de abundantes
flujos de IED, las grandes empresas españolas
optaron por Latinoamérica, tanto por las circunstancias económicas de la zona, similares a las
que se habían vivido poco antes en España, como
por los lazos culturales, lingüísticos e históricos
que nos unen a esa región. Después, de modo
progresivo, se ha ido asentando una estrategia de
mayor diversificación geográfica y de riesgos,
con inversiones muy fuertes en Europa y Norteamérica.
En realidad, cada empresa ha afrontado el
fenómeno de manera distinta, integrando su salida al exterior en su propia estrategia competitiva. La heterogeneidad y riqueza de los diversos
procesos de internacionalización exceden cualquier modelo único6. Sí es posible, sin embargo,
Datos publicados por UNCTAD en el World Investment
Report de 2007.
5
«Conquistadors on the beach». Número de 3 de mayo de
2007. Disponible en versión digital en la dirección http://www.economist.com/business/displaystory.cfm?story_id=9112308
6
Para un análisis muy bien documentado de las causas y
consecuencias económicas, sociales y políticas de la expansión internacional de la empresa española, véase Guillén
(2006). Durán (2005, 2002) ofrece también un muy buen
análisis de las estrategias de internacionalización de las multinacionales españolas.
4
92
LAS TRANSNACIONALES ESPAÑOLAS EN LOS MERCADOS MUNDIALES...
un análisis unificador de carácter descriptivo,
como el que aquí se propone y del que se obtiene una panorámica clarificadora de la importancia del fenómeno.
Las experiencias internacionales de varias de
las principales empresas españolas se recogen en
otros capítulos de este mismo documento. En este
capítulo adoptamos un enfoque más general. A lo
largo de las siguientes páginas tratamos de poner
de relieve el modo en que las empresas españolas
han irrumpido en la escena internacional, alcanzando posiciones destacadas en los rankings más
conocidos, publicados por importantes instituciones y distintos medios de comunicación de
renombre. La entrada y ascenso en esas clasificaciones, reflejo de la creciente actividad que nuestras empresas desarrollan en todo el mundo, han
significado una mayor visibilidad internacional
no sólo para las empresas en cuestión, sino para
el conjunto de la economía española.
Nuestra atención prioritaria se centrará en las
mayores empresas españolas, aquellas que ya se
cuentan entre las grandes transnacionales del
mundo. Esto no significa que otras empresas de
nuestro país no hayan realizado una contribución
significativa a la internacionalización de nuestro
sistema productivo y económico. Al contrario, son
muchas las compañías de menor tamaño que han
participado muy activamente, algunas como
auténticas pioneras, en este proceso. Sin embargo, acotamos nuestro objeto de estudio a las
empresas de mayor tamaño por ser éstas las que
mejor se conocen en el escenario internacional, al
menos en términos de las clasificaciones y comparativas que se manejan en el análisis. En cualquier caso, haremos alusión a empresas de menor
dimensión en la medida en que resultan imprescindibles para explicar rasgos destacados de la
internacionalización de la empresa española.
Asimismo, la discusión se desarrollará en gran
parte en torno a los rankings de transnacionales
que anualmente publica la ONU. La razón es
muy sencilla. Son las mejores clasificaciones disponibles para nuestros propósitos porque combinan dos elementos fundamentales: por un lado,
su amplia cobertura temporal y espacial; por
otro, su énfasis en indicadores de la dimensión
internacional de las compañías. Enriquecemos el
análisis con la información procedente de otras
clasificaciones complementarias.
2. LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL
WORLD INVESTMENT REPORT
DE NACIONES UNIDAS
Una de las mejores fuentes de información acerca de la actividad mundial en materia de IED es
el informe World Investment Report (WIR), publicado desde 1991, con carácter anual, por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio
y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).
Los datos recogidos en las distintas ediciones de
esta publicación ayudan a trazar con gran claridad el papel desempeñado por la economía
española en este ámbito desde 1990. De hecho,
permiten delimitar dos grandes etapas. La primera se prolonga durante los primeros años de
la década de 1990. En ese momento, las positivas
expectativas que para nuestra economía habían
despertado la apertura política y económica, así
como la decidida incorporación al proceso conducente a la Unión Europea, hicieron de España
un lugar atractivo para la inversión productiva
por parte de empresas extranjeras. Esto es, nos
convertimos en un destino muy importante para
la IED de otros países, fundamentalmente la procedente de nuestros socios europeos, aunque
también la realizada por el resto de países más
desarrollados.
La segunda etapa se inició ya entrada esa
misma década. De un modo progresivo, fue
incrementándose la IED desde España al resto
del mundo. La transformación final aconteció en
1997, cuando por primera vez los flujos de salida
por este concepto superaron a los de entrada,
convirtiendo a la economía española en emisora
neta de inversión directa. Las empresas españolas salían con fuerza al exterior, invirtiendo en
otros mercados grandes cantidades y convirtiéndose en verdaderas transnacionales.
Es cierto que el inicio de la historia de las
empresas multinacionales españolas, tal como
93
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
cieras y la de las 50 transnacionales financieras
más internacionalizadas. La primera de ambas
listas viene publicándose regularmente desde la
aparición del WIR. Por el contrario, el segundo
ranking es más reciente, pues sólo vio la luz en
2005.
hoy las concebimos, debe buscarse antes de la
última década del siglo pasado. En su periodificación del proceso histórico, Durán Herrrera
(2006) establece tres grandes etapas. La primera,
correspondiente a una multinacionalización incipiente, abarcaría desde la apertura impulsada
por el Plan de Estabilización a principios de los
60, hasta 1986, con la entrada de España en la
entonces denominada Comunidad Económica
Europea. A partir de ese momento, una segunda
etapa habría contemplado una creciente multinacionalización hasta 1997. Llegado ese año,
cabe hablarse de una nueva etapa de auge y consolidación del proceso, con la economía española ya convertida en emisora neta de IED.
El papel protagonista de las empresas en ese
cambio radical de la posición inversora española
queda perfectamente reflejado en los rankings
que se incluyen en el WIR. Son varias las clasificaciones que ofrece la publicación de Naciones
Unidas en torno a las empresas multinacionales.
Las que pueden resultar más ilustrativas y útiles
para el caso que nos ocupa son dos: la de las 100
mayores corporaciones transnacionales no finan-
CUADRO 1.
*
2.1. LAS TRANSNACIONALES NO FINANCIERAS
A comienzos del pasado decenio, la empresa
española carecía aún de una presencia fuerte en
los mercados internacionales. Aunque ya eran
muchas las pequeñas y grandes empresas que
operaban en el exterior, su grado de internacionalización y el volumen de su actividad fuera de
nuestras fronteras resultaban todavía muy reducidos en comparación con las empresas de países
con una larga tradición de compañías multinacionales. De hecho, ninguna empresa de nuestro
país aparecía en la clasificación de las 100 transnacionales del mundo con más activos en el
extranjero (cuadro 1).
LAS 100 MAYORES EMPRESAS TRANSNACIONALES NO FINANCIERAS
POR ACTIVOS EN EL EXTRANJERO (1990)
Ranking por países
Algunas empresas se contabilizan dos veces por tener sus matrices en dos países
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la UNCTAD
94
LAS TRANSNACIONALES ESPAÑOLAS EN LOS MERCADOS MUNDIALES...
EEUU a la cabeza al situar a 26 de sus empresas en la lista de 100. Como adelantábamos,
España quedaba fuera del ranking, pues ninguna de nuestras empresas contaba con suficiente presencia inversora o productiva en el
resto del mundo.
Como se aprecia en el cuadro precedente,
en 1990 todos los países del ranking eran economías fuertemente desarrolladas; además, las
cinco mayores economías del planeta copaban
no sólo las cinco primeras posiciones, sino
también tres cuartas partes del ranking, con
CUADRO 2.
*
LAS 100 MAYORES EMPRESAS TRANSNACIONALES NO FINANCIERAS
POR ACTIVOS EN EL EXTRANJERO (1995)
Ranking por países
Algunas empresas se contabilizan dos veces por tener sus matrices en dos países
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la UNCTAD
Un lustro después, la situación no había cambiado de forma sustancial (cuadro 2). España
seguía sin contar con representantes en tan selecta lista, dominada de nuevo por las cinco mayores potencias económicas del mundo. Las diferencias con respecto a la clasificación de 1990 se
resumían en el mayor predominio de esos cinco
países, cuyas empresas representaban casi el 80%
de la lista. A destacar que esa superioridad era
atribuible sobre todo a EEUU, que añadía cuatro
compañías más a la lista para sumar un total de
30. Por otra parte, dos economías en vías de
desarrollo (Venezuela y Corea del Sur) se incrustaban en un grupo dominado de forma aplastante por economías desarrolladas.
El panorama sí era apreciablemente distinto
en 2000. Si bien los cinco primeros puestos del
ranking por países se repartían de nuevo entre las
cinco naciones más poderosas, con EEUU liderando el grupo una vez más, la lista se había
ampliado notablemente, pasando de 14 a 20 países (cuadro 3). La entrada más fuerte era precisamente la de España, situada en novena posición, tras colocar a Telefónica y Repsol YPF en el
ranking gracias a la expansión de ambas, sobre
todo en Latinoamérica, destino «natural» de
nuestras primeras grandes inversiones en el
extranjero.
En el ranking más reciente, publicado en
2007 pero con datos referidos a 2005, la
representación española se ha visto incrementada con la llegada de la compañía eléctrica
Endesa (más exactamente, Endesa entró en la
lista por primera vez en 2002). España se
95
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
mantiene así en el noveno lugar que ya alcanzara en 2000, aún lejos de los cinco líderes,
pero acortando distancias con las dos naciones
CUADRO 3.
*
que le anteceden y que son clásicas en la clasificación: Suiza e Italia, a la que prácticamente
igualamos (cuadro 4).
LAS 100 MAYORES EMPRESAS TRANSNACIONALES NO FINANCIERAS
POR ACTIVOS EN EL EXTRANJERO (2000)
Ranking por países
Algunas empresas se contabilizan dos veces por tener sus matrices en dos países
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la UNCTAD
Con respecto a la situación que se apreciaba
en el primer ranking de 1990, llama la atención
la nueva ampliación de la lista de países incluidos, fenómeno plenamente coherente con el
papel cada vez más activo en la economía mundial de un número creciente de naciones, tanto
desarrolladas (Irlanda, por ejemplo), como en
vías de desarrollo (Malaysia). Asimismo, sin que
EEUU pierda su liderazgo, se observa una consolidación de la Unión Europea. En concreto, los
países de la UE-15 aportan a la clasificación más
de la mitad del total de empresas.
¿Cuál cabe esperar que sea la evolución futura a corto plazo de nuestras empresas en esta
lista? La información del cuadro 5 apunta una
cierta pérdida de peso a lo largo del tiempo para
las tres empresas españolas que, hasta el momento, han aparecido en el ránking, desde que en
1998 entrara en el mismo Telefónica.
No obstante, las clasificaciones de los años
venideros probablemente varíen esa lectura. Por
ejemplo, hay que tener presente que 2006 fue un
año especialmente destacado para las empresas
españolas, que desarrollaron una importantísima
actividad de operaciones corporativas internacionales, adquiriendo activos en el extranjero en
cuantías muy relevantes (Romana y otros, 2007).
El propio World Investment Report de 2007
sitúa la compra de dos compañías inglesas (O2 y
BAA) por parte de dos empresas españolas (Tele96
LAS TRANSNACIONALES ESPAÑOLAS EN LOS MERCADOS MUNDIALES...
fónica y Ferrovial) en segundo y tercer lugar
entre las principales fusiones y adquisiciones
internacionales de 2006 realizadas por empresas
no financieras. No es fácil que otras empresas
CUADRO 4.
*
españolas entren en tan exclusivo club, pero
Telefónica podría recuperar terreno en la clasificación de los 100 correspondiente a 2006 y que
se publicará en 2008.
LAS 100 MAYORES EMPRESAS TRANSNACIONALES NO FINANCIERAS
POR ACTIVOS EN EL EXTRANJERO (2005)
Ranking por países
Algunas empresas se contabilizan dos veces por tener sus matrices en dos países
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la UNCTAD
CUADRO 5.
PRESENCIA ESPAÑOLA EN LAS 100 MAYORES CORPORACIONES TRANSNACIONALES POR ACTIVOS EN EL EXTRANJERO
Posiciones en el ranking
Fuente: UNCTAD
97
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
sos procesos de consolidación –las fusiones y adquisiciones en la zona euro son el ejemplo más claro–,
algunas de las principales transnacionales del
mundo pertenecen al sector financiero. De ahí que
la UNCTAD decidiese elaborar otra clasificación
específica para estas compañías, en concreto con las
50 que cuentan con más activos en el extranjero.
2.2. LAS TRANSNACIONALES FINANCIERAS
El ranking anterior, por cuestiones metodológicas7,
no incluye a los bancos ni al resto de compañías
financieras. Sin embargo, dado que los mercados de
capitales han vivido una integración acelerada en
los últimos años y que el sector bancario vive inten-
CUADRO 6. LAS 50 CORPORACIONES TRANSNACIONALES FINANCIERAS MÁS
IMPORTANTES (2003) POR ACTIVOS EN EL EXTRANJERO
Ranking por países
*
Algunas compañías se contabilizan dos veces por tener sus matrices en dos países
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la UNCTAD
entre las mayores transnacionales financieras del
mundo. En la primera clasificación publicada por
UNCTAD y correspondiente a 2003, los dos bancos ya alcanzaban posiciones destacadas, permitiendo a España situarse en el décimo lugar de un
ranking nuevamente dominado por EEUU, Alemania, Francia, Reino Unido y Japón (cuadro 6).
La UNCTAD modificó la metodología de elaboración de este ranking en 2004 y 2005 (cuadros
7 y 8 respectivamente). En vez de clasificar a las
compañías por su volumen de activos en el extranjero, pasó a hacerlo por el (Geographical) Spread
Index. Este índice constituye una medida del grado
de internacionalización de las entidades financieras. Se calcula conforme a la siguiente fórmula
Desde el punto de vista de la internacionalización de nuestra economía, el sector financiero es
clave por varias razones. Una de las más destacadas
es la contribución de ese sector a la modernización
y estabilidad del conjunto de la economía, base
inmejorable para la internacionalización de la
empresa. La otra gran razón es la presencia de distintas entidades financieras en el grupo de mayores
empresas españolas, además de la propia internacionalización de esas compañías.
Los dos grandes grupos bancarios españoles
–Santander y BBVA– no sólo son dos de las mayores empresas españolas; se encuentran también
7
Se considera que los activos en el extranjero de uno y
otro tipo de compañía desempeñan un papel distinto.
98
LAS TRANSNACIONALES ESPAÑOLAS EN LOS MERCADOS MUNDIALES...
CUADRO 7.
LAS 50 CORPORACIONES TRANSNACIONALES FINANCIERAS MÁS
IMPORTANTES (2004) POR «SPREAD INDEX» a
Ranking por países
a
El Spread Index mide el grado de internacionalización de la compañía (véase el WIR de 2006)
*
Algunas compañías se contabilizan dos veces por tener sus matrices en dos países
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la UNCTAD
El cambio metodológico resta algo de peso a
nuestra economía en el ranking resultante, sobre
todo en el año 2005 (cuadro 8) y no tanto en
2004 (cuadro 7). En ambos ejercicios, se mantienen en la lista el Santander y el BBVA, mejorando incluso sus posiciones originales. Pero la economía española retrocede por la entrada de compañías financieras originarias de economías
menos importantes en tamaño, pero más ricas
que la nuestra (Bélgica y Suecia, concretamente)8. El retroceso es más evidente en 2005, porque los dos bancos de nuestro país pierden posiciones con respecto a 2004.
Esos cambios en las posiciones de los bancos
españoles en el ranking de la UNCTAD exigen
algunas matizaciones. En primer lugar, las
compañías financieras cuya entrada ha relegado a lugares más retrasados a la economía
española están, efectivamente, más internacionalizadas que el Santander y el BBVA. Pero son,
en general, entidades de menor volumen y con
menos activos totales en el extranjero que
ambos bancos. De hecho, si la clasificación
ponderase esta última variable, la posición de
las dos compañías españolas mejoraría sustancialmente (cuadro 9).
Por otra parte, en línea con el comportamiento de sus homónimas no financieras, ambas
compañías españolas vienen desarrollando una
política de expansión muy activa, con la adquisición de otras entidades en un ámbito geográfico más diversificado que nunca. En 2006 y
2007 ambos bancos han realizado operaciones
corporativas de gran envergadura que, sin
duda, les harán ganar peso y posiciones en los
8
Aunque aquí no lo hemos tratado, el WIR incluye un
ranking de las empresas no financieras más internacionalizadas, utilizando un indicador similar al Spread Index.
Las posiciones de las empresas más importantes por volumen de activos en el exterior varían al aplicar ese indicador. Y lo hacen de modo similar a como ocurre en el caso
de las transnacionales financieras: ganan puestos empresas de economías relativamente menos importantes, pero
ricas.
99
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
rankings internacionales: el Santander, por
ejemplo, adquirió el Sovereign Bancorp Inc. y
formó parte del consorcio que se hizo recientemente con ABN Amro; por su parte, el BBVA ha
CUADRO 8.
ido fortaleciendo su negocio en los EEUU con
la compra de varias entidades, hasta formar
parte del grupo de los 20 mayores bancos de
aquel país.
LAS 50 CORPORACIONES TRANSNACIONALES FINANCIERAS MÁS
IMPORTANTES (2005) POR «SPREAD INDEX» a
Ranking por países
a
El Spread Index mide el grado de internacionalización de la compañía (véase el WIR de 2006)
*
Algunas compañías se contabilizan dos veces por tener sus matrices en dos países
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la UNCTAD
no son perfectamente comparables. En cualquier caso, de lo dicho acerca de ambos tipos de
compañías, puede realizarse una valoración
conjunta a modo de conclusión que, a su vez,
puede ser un buen indicativo del papel de las
multinacionales españolas en el concierto mundial. En concreto:
– Estados Unidos mantiene un liderato sólido en estas clasificaciones, más claro en el
caso de las compañías no financieras.
– Tras los Estados Unidos se colocan las tres
principales economías del viejo continente
–Reino Unido, Francia y Alemania–, que en
los últimos años han superado a Japón.
– La economía nipona, instalada como la quinta más importante de la clasificación, antecede a dos economías europeas de menor
tamaño, pero con una gran tradición en el
CUADRO 9. POSICIÓN DE LOS
BANCOS ESPAÑOLES EN EL RANKING
DE LAS 50 MAYORES TRANSNACIONALES
FINANCIERAS POR ACTIVOS EN
EL EXTRANJERO
*
Entre paréntesis, posición por Spread Index
Fuente: UNCTAD y elaboración propia
2.3. VALORACIÓN CONJUNTA
Los datos y rankings de transnacionales financieras y no financieras que ofrece la UNCTAD
100
LAS TRANSNACIONALES ESPAÑOLAS EN LOS MERCADOS MUNDIALES...
comercio, las finanzas y el mundo de las
corporaciones internacionales: Suiza y
Holanda.
cados en esa lista, como es el caso de Iberdrola.
– El carácter crecientemente global de la economía internacional queda de manifiesto en
la presencia de un número cada vez mayor
de países en los rankings analizados. Es
clara, en ese sentido, la pujanza de las economías asiáticas (China y las del sudeste del
continente). A destacar asimismo que en las
listas, siguiendo la estela de Suiza y Holanda, crecen en presencia otras economías
relativamente pequeñas, pero ricas como
Suecia, Irlanda, Finlandia y Noruega.
– España compite con Italia por el octavo
lugar entre las economías con mayor peso
en los rankings de las principales transnacionales del mundo. Colocamos a cinco
compañías9, dos financieras (BBVA y Santander) y tres no financieras (Telefónica,
Repsol-YPF y Endesa) entre los gigantes
mundiales. Además, algunas empresas
españolas parecen capaces de acceder en
un corto plazo de tiempo a puestos desta-
CUADRO 10.
PESO RELATIVO DE LAS ECONOMÍAS Y LAS COMPAÑÍAS
TRANSNACIONALES (2003)
Fuente: Elaboración propia sobre datos de UNCTAD y del FMI
Nota: Los países se han ordenado de mayor a menor sobrerepresentación en los rankings de transnacionales
9
Son precisamente las cinco únicas compañías españolas
que cotizan en la bolsa de Nueva York (NYSE).
101
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
– En ese mismo orden de cuestiones, es
necesario subrayar que varias de esas economías pequeñas y ricas tienen en los rankings analizados una representación
mayor de la que les correspondería por su
peso relativo en la economía mundial (cuadro 10)10. Es también el caso de España,
aunque menos acusado que en los países
que le anteceden en esa lista.
3.
lugar, según la clasificación de principales
concesionarios de infraestructuras correspondiente a 2007 y publicada recientemente por la revista especializada Public Works
Financing. Se calcula que el sexteto mencionado gestiona y/o construye alrededor de
un 40% de todas las principales concesiones
de transportes en el mundo (MIT, 200607). Lo hacen, además, con un marcado
talante global, pues estas y otras empresas
españolas del sector operan en Europa,
Latinoamérica, Norteamérica, África y
Oceanía, al tiempo que tratan de entrar en
Asia, el mercado de mayor potencial futuro,
sobre todo en China e India.
– España es líder mundial en el uso de las
tecnologías para la desalinización del agua
y ocupa el segundo lugar en la producción
de electricidad con aerogeneradores. No
sólo eso. En ambos sectores, las empresas
de nuestro país se encuentran en la vanguardia mundial, con inversiones en multitud de países. Gamesa Eólica es el segundo fabricante mundial de turbinas para
aerogeneradores; Iberdrola es el líder
mundial en gestión y operación de parques eólicos; Acciona Energía es también
líder mundial en su segmento de construcción y desarrollo de parques eólicos; y
empresas como Befesa, Pridesa, Sadyt o
Inima construyen y gestionan plantas desalinizadoras en países de los cinco continentes, liderando los respectivos mercados
(MIT, 2006-07).
– El Grupo Santander es, en noviembre de
2007, el mayor grupo bancario de la
Unión Monetaria Europea y el segundo de
la Unión Europea –sólo superado por el
británico HSBC– en términos de capitalización bursátil11. No es un caso aislado. A
modo de ejemplo, pueden citarse los
siguientes: Inditex es la mayor empresa de
distribución de ropa en Europa por volumen de ventas y una de las mayores del
OTRAS CLASIFICACIONES
¿Existe más evidencia que permita avalar las conclusiones anteriores? No contamos con rankings
que cubran exactamente los mismos aspectos con
que la UNCTAD elabora sus clasificaciones de las
más importantes transnacionales del mundo.
Pero sí están disponibles otros que nos ayudan a
dibujar con más precisión y matices el lugar que
en el mundo ocupan en la actualidad las empresas españolas.
De nuevo, nos fijaremos en clasificaciones globales, obviando por tanto los análisis de tipo sectorial y regional, para los que existe una infinidad de clasificaciones. Esta simplificación produce muy probablemente una minusvaloración del
papel de las empresas españolas en los mercados
mundiales. Algunos ejemplos permiten ilustrar
este punto:
– Las compañías españolas gracias, entre
otros factores, a la experiencia adquirida
en nuestro país y a su carácter innovador
no sólo en los aspectos técnicos, sino también en los financieros, se han convertido
en líderes en otro importante mercado
internacional: las concesiones de infraestructuras. Seis de las diez empresas líderes
del sector mundial son españolas –Grupo
ACS, Ferrovial, Sacyr Vallehermoso, Abertis, FCC, y OHL–. De hecho, ACS es el
líder mundial, con Ferrovial en segundo
10
El cuadro 10 se ha elaborado con datos de 2003 pues
ése es el año para el que los dos rankings analizados son más
fácilmente comparables al estar construidos ambos sobre el
criterio de «activos en el extranjero».
11
102
Datos obtenidos de Thomson Datastream.
LAS TRANSNACIONALES ESPAÑOLAS EN LOS MERCADOS MUNDIALES...
mundo; Ebro Puleva, empresa del sector
de la alimentación, es líder mundial en el
segmento del arroz con posiciones de liderazgo en Europa y EEUU, y el segundo
fabricante mundial de pasta.
– Las franquicias constituyen un modelo de
negocio de menor tamaño pero que también
ha experimentado una internacionalización
GRÁFICO 1.
muy importante en el caso de las marcas
españolas. Según un informe reciente de la
revista especializada Franquicias Hoy, 143 de
las franquicias españolas tenían en 2007
alguna presencia internacional. Eso supone
que un 20% del total de franquicias han salido ya al exterior, habiendo entrado en un
total de 103 países.
LAS 10 FRANQUICIAS ESPAÑOLAS CON MAYOR PRESENCIA
INTERNACIONAL
Fuente: Elaboración propia sobre datos de Franquicias
2006-07, de la revista especializada Hotels
Magazine, cuatro cadenas españolas se
encuentran entre las 30 mayores del mundo
por número de habitaciones, con Sol Meliá a
– Varias cadenas hoteleras españolas, con fuerte presencia internacional, se sitúan entre las
mayores compañías mundiales del sector.
Según la clasificación Corporate 300 Ranking,
103
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
sintético de las ventas, beneficios, activos y valor de
mercado de las empresas. Su publicación comenzó
en 2003. En la última edición, correspondiente a
2007, aparecían en la lista 36 empresas españolas,
con el Grupo Santander (27), Telefónica (46) y
BBVA (54) en los puestos más destacados. RepsolYPF (118) y Endesa (133), tal como sucedía en los
rankings del World Investment Report, completan el
quinteto de la representación española entre las
150 mayores compañías del mundo.
La creación de este ranking sólo pocos años
atrás impide una valoración precisa de la evolución temporal de la presencia de las empresas
españolas en el mismo. Sea como fuere, se observa que, al menos, nuestras empresas han ganado
peso relativo en el transcurso del último quinquenio, sobre todo entre 2006 y 2007. Frente a
las 36 empresas españolas recogidas en la clasificación de 2007, en 2006 fueron 29 las empresas
de nuestro país incluidas en el ranking, por 30 en
2005, 28 en 2004 y 29 en 2003.
la cabeza de las cuatro en el duodécimo puesto mundial. En el grupo de las 300 cadenas
que constituyen el ranking, aparecen 15 compañías de nuestro país, todas ellas situadas en
los 177 primeros puestos.
– Mondragón Corporación Cooperativa, una
de las mayores empresas de nuestro país, es el
mayor grupo cooperativo del mundo. Cuenta con 65 filiales de producción repartidas por
18 países y diversos sectores (Chislett, 2007)
En los apartados siguientes nos fijamos, como
hemos indicado, en rankings de carácter global.
Son clasificaciones que valoran tanto aspectos cuantitativos (el tamaño de las empresas) como cualitativos (reconocimiento y reputación). Tomadas conjuntamente, ofrecen una visión complementaria a
la desarrollada en las páginas precedentes.
3.1. LAS MAYORES EMPRESAS MUNDIALES
Dos conocidas publicaciones estadounidenses,
Forbes y Fortune, elaboran anualmente sendas listas con las mayores compañías del mundo. Más
exactamente, la clasificación de Forbes incluye
2.000 empresas, mientras que la de Fortune es
más reducida, con 500 compañías.
Ambas clasificaciones, a diferencia de los rankings de la UNCTAD, se construyen tomando
como único criterio el tamaño de las empresas y
no su mayor o menor presencia internacional. De
todos modos, la mayoría de compañías que se
encuentran en las dos listas, fundamentalmente
en los primeros 100 ó 200 puestos, son empresas
que han crecido a través de su internacionalización, pues la dimensión de los correspondientes
mercados domésticos es insuficiente para lograr
una expansión significativa del volumen de actividad. La excepción es China, muchas de cuyas
empresas se cuelan en las clasificaciones sin contar con actividad fuera de sus fronteras.
–
–
FORTUNE GLOBAL 500
La revista Fortune publica, también con carácter
anual, este ranking de las 500 mayores compañías del mundo en términos de una única variable, los ingresos12. Es una clasificación que viene
publicándose desde hace largo tiempo. Hasta
1989 se denominaba «International 500», e incluía
sólo empresas industriales no estadounidenses. A
partir de 1990 se añadieron las empresas industriales de aquel país para construir una lista global. Posteriormente, en 1995 se abrió la lista a las
empresas financieras y de servicios.
Esta lista es mucho más volátil que las anteriores, puesto que la variable ingresos corresponde a un indicador de actividad muy condicionado por acontecimientos propios de la coyuntura,
ya sea global, sectorial o nacional. Por ejemplo,
las grandes empresas petrolíferas, que ocupan
FORBES GLOBAL 2000
12
En la publicación se ofrece información adicional sobre
otras variables, aunque son los ingresos los que se emplean
como criterio para incluir y clasificar las empresas en la lista.
Se trata de un ranking anual de las 2000 mayores
corporaciones del mundo medidas por un índice
104
LAS TRANSNACIONALES ESPAÑOLAS EN LOS MERCADOS MUNDIALES...
la clasificación y han mejorado las posiciones que
éstas ocupan. De hecho, en 2007 se alcanzaron las
clasificaciones más altas nunca obtenidas13.
una buena parte de los primeros puestos de este
ranking, ganan o pierden fácilmente posiciones
conforme la variabilidad del precio del crudo se
traslada a sus ingresos.
El cuadro 11 sirve para poner de relieve el
modo en que las empresas españolas han crecido
también en términos de ingresos frente a sus competidores internacionales. Así, en 2007, tres
empresas españolas entraban en el top 100 de la
lista, cuando a comienzos de la actual década sólo
una figuraba entre las 100 primeras. Además, ha
crecido el número total de empresas españolas en
CUADRO 11.
*
**
Un dato ilustrativo de la importancia alcanzada
por las multinacionales españolas se desprende de
la información recogida en el cuadro 12. Este cuadro clasifica las ciudades del mundo en función del
número de empresas del Fortune Global 500 que
las eligen para sus sedes sociales. En este ranking,
Madrid ocupa el octavo lugar del mundo, muy
cerca de Toronto y por encima de Zurich.
EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL RANKING FORTUNE GLOBAL 500.
CLASIFICACIONES
Santander y Central Hispano respectivamente
En 1989 el ranking no incluía empresas norteamericanas. Aparecen en la Clasificación (no mostradas) filiales españolas de empresas de
EEUU, como Ford, General Motors e IBM
Fuente: Elaboración propia sobre datos de Fortune
13
En 1989 había dos empresas entre las 100 primeras. Sin
embargo, en aquel momento la clasificación se elaboraba
únicamente con compañías no estadounidenses, lo que distorsiona enormemente los resultados, dado el gran peso de
las empresas de ese país. La primera empresa en aquella lista
fue el INI, grupo industrial público.
105
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
CUADRO 12.
RANKING DE CIUDADES, FORTUNE GLOBAL 500 (2007)
Fuente: Fortune Global 500
3.2. LAS EMPRESAS MUNDIALES MÁS
CONOCIDAS Y RESPETADAS
comunidad empresarial en función de variables
como calidad del producto o servicio, gobierno
corporativo, responsabilidad social o posición
financiera. Uno de esos rankings es el que han
venido publicando conjuntamente Financial
Times y PwC a partir de entrevistas a altos directivos en 25 países. En esta clasificación han ido
apareciendo diversas empresas españolas a lo
largo del último decenio, desde que en 2000
entrara Airbus, una compañía con participación
española.
Además de las clasificaciones eminentemente
cuantitativas, como las señaladas hasta el momento, encontramos distintos rankings de las empresas
de todo el mundo construidos en torno a valores
de tipo cualitativo, como el reconocimiento y respeto de que gozan las compañías.
Varios rankings clasifican a las compañías del
mundo más respetadas por los consumidores y la
CUADRO 13.
PRESENCIA ESPAÑOLA ENTRE LAS EMPRESAS DEL MUNDO
MÁS RESPETADAS
Posiciones en el ranking de FT y PwC (sobre un total de 75 empresas)
Fuente: Elaboración propia sobre datos de Financial Times
106
LAS TRANSNACIONALES ESPAÑOLAS EN LOS MERCADOS MUNDIALES...
El buen comportamiento que las empresas
españolas muestran en términos de las opiniones
de los agentes empresariales se repite cuando los
encuestados son los ciudadanos o consumidores,
a quienes se pregunta por la reputación de las
mayores empresas. Así al menos se desprende de
la lista The World’s Most Respected Companies, elaborada por la revista Forbes y el Reputation Institute. En la última edición de este ranking, correspondiente a 2007, cinco empresas españolas, no
todas ellas internacionalizadas, tenían un lugar
entre las 200 compañías listadas, y cuatro se
insertaban entre las 100 primeras: Mercadona
(puesto 4º), El Corte Inglés (19º), Repsol YPF
(75º), Mapfre (85º) e Inditex (107).
También los inversores confían en las empresas españolas. La revista especializada Barron´s,
conduce anualmente una encuesta entre los principales inversores estadounidenses, quienes valoran el respeto que les merecen 100 empresas del
mundo con alta capitalización bursátil. Las respuestas se hacen en función de la gestión, la estrategia de negocio, la ética empresarial, la competitividad, la orientación al accionista y la consistencia del crecimiento de los ingresos/beneficios de
dichas empresas. En la lista de 2007 aparecen
tres compañías españolas: Grupo Santander
(puesto 70), Telefónica (73) y BBVA (84), todas
ellas mejorando posiciones con respecto a la clasificación de 2006.
Los resultados de nuestras empresas son
menos notables cuando se trata de la creación de
marca e imagen. En este ámbito se detectan deficiencias muy importantes, lo que supone un lastre para nuestra economía, por lo menos para
nuestra marca país. Sin duda, marcas de éxito
añadirían valor a la marca España. Algunos estudios (Interbrand y FMRE, 2007) señalan al respecto que las marcas españolas tienen escasa presencia en el exterior; que aquellas que disfrutan
de una mayor presencia no promocionan su origen y que las marcas españolas no ocupan posiciones de liderazgo en sectores relevantes para
nuestra economía. Otros países –EEUU, Japón,
Alemania, Francia, Italia,…– nos sacan en este
apartado una enorme ventaja que queda bien
patente en varias clasificaciones internacionales.
Por ejemplo, en la clasificación anual Best Global
Brands elaborada por Interbrand y Business
Week, sólo aparece una marca española, concretamente ZARA, que entró en la lista en 2005, en
el puesto 77 y desde entonces ha escalado posiciones hasta colocarse en el 63er puesto de 2007.
ZARA también se incluye como una de las 100
marcas más valiosas en el ranking BRANDZ™ Top
100 Most Powerful Brands, elaborado conjuntamente por The Financial Times, Datamonitor y
Millward Brown Optimor. Este ranking tiene en
cuenta el valor que la marca, como activo intangible, añade a la empresa que la gestiona. En la
última edición del índice, correspondiente a
2007, acompaña a ZARA (puesto 90) únicamente
otra marca de nuestro país, el Banco Santander
(puesto 47)
4. A MODO DE CONCLUSIÓN
De nuestro recorrido por la información que proporcionan los diversos rankings analizados
puede concluirse que la multinacional española
ha logrado situarse entre las más importantes del
mundo. Evidentemente, aún es mucha la distancia que le separa de la empresa estadounidense,
británica, alemana, francesa o japonesa. Pero
cada vez se encuentra más cerca de la de otros
países, como Suiza, Holanda o Italia. Todas ellas
economías que hace pocos años nos aventajaban
con claridad en esta dimensión del mundo
empresarial. Parece, por tanto, que las empresas
españolas han experimentado un crecimiento y
expansión internacional muy semejantes a lo
sucedido con el conjunto de nuestra economía,
hoy cerca del grupo de las ocho mayores economías del mundo.
No ha sido sólo una expansión puramente
cuantitativa o de tamaño. También ha sido cualitativa. Así, distintas empresas españolas se han
incorporado al grupo de compañías más respetadas por inversores, ejecutivos y público en general. Ahora bien, el avance no ha sido tan positivo
en términos de la creación o difusión de marca e
imagen de marca, aspecto que puede considerarse como una de las más importantes debilidades
107
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
Durán, J. J. (2005) La empresa multinacional
española. Estrategias y ventajas competitivas,
Minerva ediciones, Madrid.
en la internacionalización de las empresas de
nuestro país.
Ese talón de Aquiles de las multinacionales
españolas es más preocupante por cuanto, en las
clasificaciones estudiadas, se observa la progresiva entrada de compañías procedentes de economías en desarrollo. Éste es un fenómeno ante el
que las empresas españolas deben permanecer
muy atentas por un doble motivo. En primer
lugar, porque representa un incremento de la
competencia en mercados cada vez más globales.
En segundo lugar, porque constituye un claro
indicador de que las oportunidades de futuro
van a estar más dispersas geográficamente que
en el pasado, con un papel crecientemente protagonista de economías en las que nuestra presencia es muy limitada, cuando no prácticamente nula.
Durán, J. J. (2002) Estrategias de localización y
ventajas competitivas de la empresa multinacional española. Revista de Economía ICE,
799, pp. 41-53.
FMI (2007) World Economic Outlook. Octubre de
2007. International Monetary Fund, Washington DC.
Franquicias Hoy (2007) Informe: España se
exporta. Nº 131, septiembre 2007.
Friedman, T. (2006) La Tierra es plana. Breve historia del mundo globalizado del siglo XXI. MR
Ediciones, Madrid.
Guillén, M. F. (2006) El auge de la empresa multinacional española. Ed. Marcial Pons,
Madrid.
Interbrand y Foro de Marcas Renombradas Españolas (2007) Estudio cualitativo de diagnóstico de la
internacionalización de las marcas españolas.
BIBLIOGRAFÍA
MIT (2006-07) New Technologies in Spain. Technology, MIT Review. Disponible en
Chislett, W. (2007) Principales multinacionales
de España: una fuerza cada vez mayor en la
economía. DT Nº 32/2007, Real Instituto
Elcano.
Romana, B., Guillén, M. Valdemoros, M. J. y
Álvarez, J. L. (2007) Anuario 2007. Internacionalización de la empresa española. Círculo
de Empresarios y Wharton School.
Durán Herrera, J. J. (2006) El auge de la empresa multinacional española. Boletín Económico
ICE, 2881, pp. 13-33.
The Economist (2007) Conquistadors on the
beach. 3 de mayo de 2007.
108
EL MERCADO AMERICANO PARA
LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
Ricardo Martínez Rico
Consejero Delegado de Montoro y Asociados.
Miembro del Advisory Board Europeo de la US Chamber en Washington
1. RESUMEN EJECUTIVO
Estados Unidos es la plataforma para las decisiones de inversión y comercio de múltiples empresas,
que hacen del mercado americano un polo de atracción de primer nivel. La economía americana siempre ha tenido una especial vinculación económica
con los países europeos, que son origen y destino de
la mayor parte de sus operaciones en el extranjero.
Las empresas españolas tienen una cuota en el mercado americano reducida, del 0,5% en exportaciones y del 4% de los flujos de IDE.
Sin embargo, en los últimos años, la presencia
de las empresas españolas en el mercado americano se ha incrementado de forma notable. La fortaleza del euro y las buenas condiciones macroeconómicas en España han favorecido a nuestras
empresas y les ha impulsado a exportar a Estados
Unidos la experiencia obtenida en otros mercados,
como América Latina. Las relaciones bilaterales
comerciales privilegiadas entre Estados Unidos y el
resto de países del continente americano son una
oportunidad para las empresas implantadas en
Centroamérica y América Latina, donde nuestras
empresas ya han demostrado su capacidad de
competir en múltiples sectores, destacando en el
sector financiero, las energías renovables, las construcción de obra civil y los servicios turísticos.
Existen numerosas empresas españolas con una
implantación importante en el mercado americano,
y que cuentan con presencia, principalmente, en los
Estados de Nueva York, Pennsylvania, Florida, Illinois, Texas y California. La sociedad americana se
caracteriza por su diversidad, que permite a las
empresas penetrar en múltiples nichos de mercado,
El mercado de Estados Unidos es inmenso en
extensión y población. Se trata del mayor mercado del mundo, que concentra a empresas con
una capacidad de producción, que alcanza un
20% de la producción mundial total.
Hasta 2007 la economía americana ha tenido un
ciclo expansivo prolongado, con una tasa media de
crecimiento del PIB superior al 3%. Sólo a partir del
verano los elevados precios de las materias primas,
las dificultades del mercado hipotecario y sus consecuencias en términos de turbulencias financieras y
restricciones al crédito, han forzado una revisión a la
baja de las previsiones de crecimiento. En cualquier
caso, aunque se revisen a la baja las perspectivas de
crecimiento, la fortaleza y flexibilidad de la economía americana garantizan unas rentabilidades superiores, por ejemplo, a las de la zona euro.
El mercado americano tiene un enorme atractivo para los inversores, que confían en la alta rentabilidad económica de los proyectos de inversión,
equiparables en algunos Estados a los de los países
emergentes; el alto poder adquisitivo de la demanda, muy exigente, que hacen del mercado un laboratorio de pruebas para el lanzamiento de nuevos
productos, especialmente de carácter innovador; y
la ventaja de invertir en una de las economías más
competitivas del mundo, que dispone de tecnología
puntera, mano de obra altamente cualificada, una
regulación estable y orientada al libre mercado, además de múltiples instrumentos de financiación para
nuevos proyectos, entre ellos, el capital riesgo.
109
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
entre ellos en el segmento dedicado a la población
inmigrante, donde la población latina es mayoría.
Existen múltiples oportunidades para las empresas
españolas para exportar bienes en el sector industrial y de tecnología, productos agroalimentarios y
bienes de consumo; también en el sector servicios,
donde nuestras empresas cuentan con ventaja comparativa en el sector financiero, en la prestación de
servicios en régimen de concesión administrativa
(obra civil, sanidad, tratamiento de residuos), en los
servicios de consultoría a empresas, en comunicaciones y editorial, y en turismo.
Estar a largo plazo en el mercado americano es
garantía de excelencia, de visión estratégica, de
dedicación y de continuidad en el esfuerzo de internacionalización. Por su extraordinario dinamismo y
capacidad de recuperación, el mercado estadounidense representa una oportunidad para el sector
exterior español. Ahora bien, hay que tener en
cuenta que se trata de un mercado altamente competitivo, costoso y de difícil entrada, sometido a una
permanente transformación e innovación.
Cualquier estrategia de penetración en el
mercado americano debe plantear un posicionamiento adecuado, fijando el ámbito geográfico y
de demanda objetivo; una disponibilidad de
recursos suficiente –son pocas las empresas que
como consecuencia de una primera aproximación (asistencia a una feria, misión comercial,
etc.) hayan obtenido resultados positivos a corto
plazo–; acercamiento a un socio local, con conocimiento de las especificidades del modelo de
negocio americano; así como una estrategia adecuada de networking y de comunicación, que
permita a la empresa darse a conocer en el
inmenso mercado americano, en organizaciones
sectoriales y empresariales, y en las instituciones
de carácter federal y estatal, en Washington.
En los próximos meses, la evolución de la economía americana dependerá de la capacidad de respuesta de consumidores y empresas a las nuevas
inyecciones de liquidez que la Reserva Federal ha
puesto en el mercado, a las nuevas medidas de regulación en el mercado hipotecario y al paquete de
rebajas fiscales y mayor gasto social, por un importe
total al 1% del PIB americano, anunciado por el
presidente Bush el pasado viernes, 18 de enero. Inicialmente, la respuesta de consumidores y empresas
ha sido tímida. La incertidumbre de los agentes y la
inestabilidad de los mercados de valores han justificado rápidas decisiones de las instituciones americanas. De cara al medio plazo, a finales de este año
tendrán lugar elecciones presidenciales. Parece
claro que, independientemente del candidato que
se haga con la presidencia, habrá toda una serie de
asuntos, ya situados actualmente en el eje del debate, que requieran de su atención: educación, energía, infraestructuras, libre comercio, inmigración,
defensa de la propiedad intelectual, gasto en sanidad, coste de la litigación excesiva y de las demandas colectivas, el nuevo papel de los fondos soberanos, etc. El cómo se vayan planteando influirá decisivamente en la capacidad de la economía americana de seguir siendo el mercado más competitivo y
de mayor dinamismo del mundo.
2. MAGNITUDES ECONÓMICAS BÁSICAS
Y EVOLUCIÓN RECIENTE
El mercado de Estados Unidos tiene una extensión
que triplica al de la Unión Europea de los quince,
cuenta con alrededor de 300 millones de consumidores y una capacidad de producción que alcanza
una quinta parte de la producción total mundial. En
términos de producto interior bruto (PIB), el mercado americano es la mayor economía del mundo.
Durante los últimos años, la expansión de la
actividad económica del mercado americano ha
sido constante. En el intervalo de diez años desde
1997 hasta 2006, la economía creció a una tasa
media superior al 3%. Estas tasas de crecimiento
han permitido, por ejemplo, que la economía
americana haya sido capaz de generar durante el
último año una riqueza anual de casi 13.000
miles de millones de US$, que supera en más
de un 30% a la riqueza generada en el mismo
período en la zona euro, en términos homogéneos de paridad de poder adquisitivo.
A su vez, la actividad del mercado americano ha
demostrado su capacidad de resistencia a situaciones coyunturales adversas. Durante el período analizado de 1997 a 2006, se produjo una corrección
110
EL MERCADO AMERICANO PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
a la baja en la cotización bursátil de las empresas
tecnológicas, que sólo consiguió ralentizar brevemente el ritmo de crecimiento de la economía
americana, sin llegar a poner en peligro sus tasas
medias de crecimiento. La actividad empresarial
volvía rápidamente a una senda alcista durante
2002, como resultado de las medidas de reactivación económica aprobadas por el Gobierno americano y la capacidad de resistencia y flexibilidad del
tejido empresarial americano.
La economía americana está preparada para
dar una rápida y eficaz respuesta a cualquier
situación de riesgo, gracias a varios factores, de
los que destacan:
± La economía americana es la más competitiva del
mundo, según el índice elaborado por el
World Economic Forum. La estructura productiva es sólida, y está basada en una mano
de obra altamente cualificada, acostumbrada a la cultura del esfuerzo, la disponibilidad de productos de financiación e inversión modernos, como el capital riesgo, y
TABLA 1.
una capacidad permanente para innovar y
convertirse en frontera del desarrollo tecnológico. La excelencia de los factores productivos, tanto en términos de trabajo, capital o
tecnología opera en un mercado flexible,
que asegura una rápida respuesta a cualquier situación imprevista y minimiza los
riesgos de cualquier situación adversa.
± Probada reputación de las instituciones del
Gobierno en el diseño y aplicación de la
política económica y en la regulación del
mercado, que ha garantizado la estabilidad
macroeconómica durante uno de los ciclos
económicos expansivos más largos de la
economía americana. Durante este período,
la economía americana ha mantenido un
crecimiento de la actividad económica superior al de la zona euro y a la media de los
países miembros de la OCDE.
La tabla siguiente (tabla 1) contiene las principales magnitudes de la economía americana, comparadas con la zona euro y la media de la OCDE.
LA ECONOMÍA AMERICANA, LA ZONA EURO Y LA OCDE
Fuente: OCDE, FMI
Acontecimientos recientes, como el encarecimiento de los precios de las materias primas, del petróleo en particular, el progresivo
enfriamiento del sector inmobiliario y la restricción del crédito en los mercados financieros, consecuencia de la crisis de las hipotecas
subprime, han rebajado las perspectivas de crecimiento de la economía americana, pero
también del resto de los países desarrollados
y, en menor medida, los emergentes. La senda
creciente de los precios del petróleo y la situación del mercado inmobiliario, en un contexto de globalización creciente de los flujos
financieros, han supuesto una reducción de
las perspectivas de crecimiento en todo el
mundo.
111
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
Así ha quedado reflejado en las perspectivas económicas de la OCDE de finales de 2007 (ver tabla
2), que estiman un crecimiento para la economía
americana que no será inferior al 2% para 2008 y
TABLA 2.
repuntará en 2009, manteniendo su tendencia al
alza. Las perspectivas de crecimiento a medio plazo
de la economía americana, una vez superado 2008,
son superiores a las de la zona euro.
PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
Fuente: OCDE
La evolución del mercado financiero se ha
convertido en el principal riesgo para la coyuntura económica americana, y así lo han identificado el Gobierno americano y la Reserva Federal, que han respondido rápidamente a esta
situación para recuperar la confianza de consumidores y empresarios, a través de inyecciones
de liquidez, reforma de la regulación del mercado hipotecario y la presentación de una propuesta con un paquete de rebajas fiscales:
± En lo que respecta a la situación del mercado financiero, el pasado mes de julio
comenzó a detectarse una mayor aversión al riesgo de los inversores, que se
tradujo en un repunte de la demanda de
deuda del Tesoro (treasury bills), un encarecimiento de los instrumentos de cobertura de riegos (derivados) y una progresiva restricción de las condiciones para la
concesión del crédito en el mercado
hipotecario. La Reserva Federal ha respondido rápidamente a esta situación,
con la reducción del tipo de interés objetivo de los fondos federales, desde el
5,25% hasta el 3,50% actual; al mismo
tiempo, el Gobierno puso en marcha un
plan de rescate del mercado inmobiliario
con medidas para la congelación de tipos
de interés y ajuste de las condiciones de
las hipotecas, dirigido a más de un
millón de prestatarios de hipotecas de
alto riesgo con dificultades para la devolución de créditos en caso de un encarecimiento del precio del dinero.
± Por otra parte, el presidente Bush presentó al pasado 18 de enero al Congreso
una propuesta de rebaja fiscal y mayor
gasto social, que actuará como complemento de las medidas aprobadas para el
mercado hipotecario. El coste total del
paquete se estima en 145.000 millones
US$, alrededor de un 1% del PIB, y tiene
como objetivo reforzar el gasto de los
americanos, a través de un conjunto de
rebajas fiscales para consumidores y
empresas, incluyendo a las pequeñas y
medianas. La Reserva Federal ya se ha
mostrado favorable a este tipo de medidas, teniendo en cuenta que la rebaja fiscal tendrá carácter temporal, y no dañará la situación presupuestaria del Gobierno. Después de la reciente inestabilidad
en los mercados de valores, el presidente
Bush ha anunciado su intención de acordar rápidamente un paquete de medidas
fiscales para reactivar la economía.
En definitiva, la sociedad americana ha puesto en marcha una serie de ambiciosas medidas de
112
EL MERCADO AMERICANO PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
creciente apertura al exterior, hacen de la economía americana un destino privilegiado para la
exportación y recepción de inversión directa
extranjera.
Varios son los factores que explican el interés
del mercado americano para exportadores e
inversores, que se enumeran a continuación:
política monetaria, fiscal y de regulación del
mercado hipotecario para sostener el crecimiento económico del país. Aunque se está a la espera de cual va a ser la respuesta del mercado, no
hay que perder de vista que, gracias a las buenas
condiciones estructurales de la economía, los
inversores extranjeros siguen confiando masivamente su ahorro a proyectos de inversión americanos. La economía capta un flujo anual de
inversión extranjera estable, uno de los más relevantes en relación al PIB de los países desarrollados, sin perjudicar su grado de solvencia en los
mercados financieros internacionales. Se trata,
en definitiva, de uno de los países con mayor
capacidad para captar ahorro extranjero, signo
evidente de la fortaleza americana.
El siguiente apartado de este informe profundiza en las principales características de la economía americana, de las que se deriva su atractivo como mercado de exportación y destino para
la inversión extranjera.
3.1. RENDIMIENTO ECONÓMICO
ATRACTIVO
Con una tasa de crecimiento económico medio
superior al 3% durante los últimos diez años,
Estados Unidos ofrece una rentabilidad segura,
en dólares americanos, una de las monedas
refugio en las carteras de los inversores internacionales, además de una reducida fiscalidad
empresarial.
En comparación con el resto de los países
desarrollados, como se deriva de los datos de la
tabla 1 vista anteriormente, la economía americana ofrece rendimientos superiores a los de la
zona euro o la OCDE. Respecto a otros mercados,
las economías emergentes por ejemplo, las tasas
de crecimiento económico de Estados Unidos
podrían parecer a primera vista menos atractivas.
La siguiente tabla (tabla 3) muestra las cifras de
crecimiento para la economía americana y varias
economías emergentes en los últimos diez años.
3. OPORTUNIDADES PARA LA
EXPORTACIÓN Y LA INVERSIÓN
DIRECTA EXTRANJERA
La relevancia económica de Estados Unidos, que
suma más de una tercera parte de la producción
anual total de la OCDE, unido a su vocación de
TABLA 3.
CRECIMIENTO DE EEUU COMPARADO CON LOS PRINCIPALES
PAÍSES EMERGENTES
Fuente: FMI
113
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
elevadas, en Estados que podemos denominar
como «Estados emergentes», yque se localizan en las
zonas geográficas de las montañas rocosas, el
suroeste y el lejano oeste, como muestra el
siguiente gráfico (gráfico 1):
Aunque el rendimiento medio de las inversiones en Estados Unidos es inferior a la de los países emergentes, la amplia extensión del mercado
americano y su diversidad permiten la existencia
de proyectos de inversión con rentabilidades muy
GRÁFICO 1.
CRECIMIENTO PIB INTERANUAL 2005-2006 DE ESTADOS AMERICANOS
Fuente: US Bureau of Economic Analysis
tos de inversión han tenido, por lo tanto, una rentabilidad estable, que les diferencia de la rentabilidad
de los proyectos de inversión de países emergentes,
de volatilidad más acusada. En estos últimos países,
aunque la rentabilidad de un proyecto puede ser elevada en un período, también puede ser reducida en
otro, lo que afecta negativamente a la estabilidad de
los flujos de caja de la inversión.
Durante el último tercio del siglo XX, se ha
producido un progresivo desplazamiento de las
oportunidades de inversión en Estados Unidos
desde los tradicionales focos industriales, como
son la zona de los grandes lagos y de la costa este
hacia la zona sur y oeste del país. Sorprende,
como se observa en el gráfico anterior, las tasas
de crecimiento de los Estados incluidos en la
zona del sureste, de las montañas rocosas y del
lejano oeste. Esta tendencia se ve reflejada en la
buena evolución de una serie de Estados, como
son por ejemplo Utah, Idaho, Arizona, Nuevo
México, Colorado, California o Texas.
Por otra parte, las fuertes tasas de crecimiento en
los «Estados emergentes» no son coyunturales para el
período desde 2005 hasta 2006 (últimos datos disponibles para estas estadísticas); durante los últimos
diez años estos Estados han disfrutado de tasas de
crecimiento económico que de forma sistemática
han superado a las de la media del país. Los proyec-
Aparte de la atractiva rentabilidad y baja volatilidad frente a la inversiones en los países emergentes, los proyectos de inversión en Estados Unidos
tienen dos ventajas clave adicionales: el elevado
poder adquisitivo de la demanda, que absorbe
rápidamente nuevos productos lanzados al mercado, y la excelente dotación del tejido empresarial y
del mercado de factores productivos, tanto en términos de capital humano, como de mercados
financieros y de tecnología. Los próximos apartados analizan estas dos últimas características.
114
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
TABLA 4.
RENTA PER CAPITA
Fuente: FMI
GRÁFICO 3.
COMPARATIVA DEL PIB DE ESTADOS UNIDOS AMERICANOS
Fuente: Elaboración propia
116
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
TABLA 4.
RENTA PER CAPITA
Fuente: FMI
GRÁFICO 3.
COMPARATIVA DEL PIB DE ESTADOS UNIDOS AMERICANOS
Fuente: Elaboración propia
116
EL MERCADO AMERICANO PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
Si a principios de siglo sólo el 5% de la
población norteamericana residía en el
oeste, a finales residía ya el 23%, lo que
ha provocado una sustantiva reducción
relativa de la población en el medio oeste,
que ha pasado de albergar el 35% al 23%
de la población. En la actualidad, el 67%
de la población americana está concentrada en las dos costas este y oeste. Las
principales ciudades, donde se concentra
la mayor renta per capita media, son
Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Filadelfia, Dallas, Miami, Houston, Washington DC, Atlanta y Detroit.
Cada uno de los centros urbanos se ha convertido en polo de atracción para diferentes
actividades: Washington es el centro político donde se establecen las mayor parte de
la asociaciones industriales y profesionales
del país, y empresas de asesoría legal y servicios; Nueva York concentra gran parte de
las empresas de servicios financieros; Los
Ángeles concentra a la industria audiovisual
y del cine; Miami, seguida recientemente
por Atlanta, es sede de gran parte de las
multinacionales que operan en América
Latina; Chicago se ha convertido en un
importante centro financiero y de servicios,
y junto con Detroit son polo de atracción de
la industria de bienes de equipo, relacionada con la industria del automóvil; el eje
Dallas–Houston agrupa a la industria
petrolífera y petroquímica norteamericana;
Boston es un importante área de investigación científica y tecnológica, con protagonismo en servicios sanitarios, y con importantes centros universitarios; por último,
San Francisco concentra el desarrollo de
empresas relacionadas con las nuevas tecnologías en Silicon Valley, y junto con Los
Ángeles marcan la vanguardia de las nuevas
tendencias en los desarrollos industriales y
de servicios.
El consumidor medio estadounidense, por
otra parte, puede acceder a un mercado de
trabajo muy flexible, que ofrece múltiples
oportunidades de empleo. La continua
b.
117
creación de puestos de trabajo ha mantenido la tasa de paro de niveles muy reducidos
–4,6% en Estados Unidos en 2006, aun a
pesar de las dificultades de estos últimos
meses alrededor del 5%, frente a una media
5,6% en la OCDE–, próximos al pleno
empleo. Sobre la base de la creación de
empleo, el consumidor medio americano
ha tenido durante los diez últimos años
confianza en la fortaleza de su economía, lo
que explica su alta propensión media al
consumo. El gasto en consumo es, en definitiva, una de las variables clave de la
demanda del mercado americano.
En la situación actual, la inestabilidad del
mercado financiero ha perjudicado la
confianza de consumidores y empresas en
la marcha de la economía, y será clave su
respuesta a la reducción de los tipos de
interés de la Reserva Federal, a las medidas en el mercado hipotecario, y al anuncio del nuevo paquete fiscal que finalmente apruebe el Congreso.
Elevado grado de exigencia. Los consumidores americanos tienen muy buenas condiciones para el desarrollo educativo, especialmente en la enseñanza universitaria y
de postgrado, que supera a la media de la
OCDE. El ciudadano americano es un consumidor muy exigente, que conoce y ejerce
sus derechos, y acepta productos novedosos, siempre que cumplan con estándares
mínimos de calidad y cubran con éxito una
demanda insatisfecha. En estas circunstancias, el mercado americano se ha convertido en laboratorio de pruebas para el lanzamiento de nuevos bienes y servicios,
especialmente los innovadores o destinados a un segmento de renta medio-alto.
Dada la exigencia del consumidor medio,
si un nuevo producto tiene éxito en EEUU,
con toda probabilidad podrá lanzarse con
éxito en cualquier otro mercado. Desde el
punto de vista de la empresa, el elevado
grado de exigencia de la demanda exige a
la empresa dar un trato exquisito al ciudadano; la legislación americana, además,
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
c.
protege de forma amplia sus derechos
como consumidor.
Importancia del consumo de productos
innovadores y de servicios. EEUU tiene
una estructura productiva moderna, similar al de un país medio de la OCDE, que
confiere un papel muy relevante al consumo de servicios –el sector servicios supone el 76% de la producción americana,
uno de los países de la OCDE donde la
contribución de los servicios al crecimiento es más relevante– y a los productos
innovadores. La importancia del consumo de servicios intensivos en nuevas tecnologías, tanto en empresas y familias,
explica los buenos datos de crecimiento
de la productividad de Estados Unidos.
Los datos de la siguiente tabla (tabla 5)
muestran cómo la productividad de los
trabajadores americanos supera a la
media de los trabajadores de otras zonas
desarrolladas. Estados Unidos ha disfrutado en los últimos años de uno de los
ciclos expansivos más prolongados de su
economía, gracias, entre otros, a la fuerte
demanda de productos innovadores y al
desarrollo de servicios intensivos en tecnología. A su vez, el fuerte crecimiento de
la productividad ha sido compatible con
la continua generación de nuevos empleos, muchos de ellos relacionados con las
nuevas tecnologías, lo que ha reforzado la
confianza de los consumidores en el ciclo
económico americano.
d.
TABLA 5. CRECIMIENTO DE
LA PRODUCTIVIDAD
Demanda con gustos muy diversos. El continuo flujo de inmigración ha sido una de
las principales fuentes del crecimiento
demográfico del mercado americano y,
como resultado, la población americana
tiene una gran variedad étnica, religiosa y
cultural. Por grupos étnicos, en la actualidad, el grupo de inmigración más numeroso es el de la comunidad hispana, con origen principalmente mexicano y cubano,
que alcanza los 44 millones de habitantes
(más del 14% de la población), seguidos de
la comunidad china y de la filipina. La relevancia de la comunidad hispana hacen de
Estados Unidos el segundo país de habla
hispana del mundo. La población de origen hispano se concentra cerca de la frontera con México, en los Estados de la zona
sur y suroeste del país, donde la población
hispana roza el 50% de la población, además de en Florida, donde se concentra la
población de origen cubano.
Aunque el idioma sea un elemento común,
tanto en la población anglosajona como en
la mayoría inmigrante hispana, no hay que
perder de vista que la característica general
del mercado americano sigue siendo su
diversidad, incluso entre población de idioma común, y así queda reflejada en la gran
variedad de costumbres y gustos del ciudadano medio. Se trata de una oportunidad
que el mercado americano brinda a las nuevas empresas, en términos de la multitud de
nichos y segmentos de mercado que quedan por explotar.
3.3. DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍA
PUNTERA, TRABAJADORES
CUALIFICADOS, CAPITAL RIESGO
Y LAS VENTAJAS DE INVERTIR CON
UN EURO FUERTE EN EL MERCADO
DE ESTADOS UNIDOS
La economía americana tiene una sólida base
empresarial, que ha permitido sostener el ciclo económico, sobre la base de los siguientes elementos:
Fuente: OCDE
118
EL MERCADO AMERICANO PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
a.
Tecnología puntera. Las empresas que
operan en el mercado americano se han
adaptado a un mercado muy competitivo,
donde la diversificación, el ahorro en costes y la permanente innovación son variables clave para mantener un producto
con éxito en el mercado. La demanda
americana exige a las empresas un proceso continuo de innovación y aplicación de
nuevas tecnologías. Las empresas innovadoras buscan estar implantadas en territorio americano para aprovecharse de la
TABLA 6.
1
difusión de las nuevas prácticas empresariales y tecnologías.
Estas condiciones del mercado americano
son resultado de un importante esfuerzo
de inversión, que ha llevado a la sociedad
americana a ser uno de los países más
activos en materia de investigación y
desarrollo. La tabla siguiente (tabla 6)
tiene cifras que muestran la importancia
de la actividad innovadora en Estados
Unidos, en comparación con otros países,
tanto desarrollados como emergentes.
ESTADÍSTICAS SOBRE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE 2005
Se denominan patentes trádicas a las patentes registradas simultáneamente por el mismo solicitante en Europa, en la European Patent Organisation (EPO), en Estados Unidos, en la United Stated Patent and Trademark Office (USPTO) y en Japón, en la Japan patent Office (JPO).
Fuente: OCDE
b.
la educación universitaria y de postgrado
son muy buenas, lo que convierte al sistema
educativo americano en un polo de atracción para la formación de los mejores
profesionales. Además, el trabajador
medio americano participa de la cultura
del esfuerzo, que lleva a que los norteamericanos trabajen, en media, más horas
que los europeos. Todas estas condiciones
dotan a la fuerza de trabajo americana de
unas buenas condiciones para adaptarse
Trabajadores cualificados. El tejido productivo americano se caracteriza, en
comparación con el resto de los países
desarrollados y emergentes, por una
amplia utilización del factor trabajo. Estados Unidos tiene una de las tasas de paro
más bajas de los países desarrollados,
inferior a la media de la OCDE. Las condiciones de trabajo son flexibles, la movilidad de los trabajadores elevada, las condiciones y la disponibilidad de fondos para
119
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
c.
a los requisitos de cualquier nuevo negocio. En términos de la formación técnica,
como muestran las cifras de la tabla 6,
Estados Unidos está por delante del resto
de las economías en términos de inversión, bien en términos de gasto en relación con el PIB o por número de científicos sobre la población total ocupada, con
una excepción, la de Japón. En el caso de
la economía japonesa, sin embargo,
puede observarse que, según cifras para
2005, la rentabilidad de los científicos
americanos, medida como el número de
patentes por científico, es superior a la de
sus equivalentes en Japón. Se trata de un
signo adicional que muestra las buenas
condiciones que ofrece Estados Unidos
para atraer nuevos productos, especialmente aquellos relacionados con las nuevas tecnologías y las innovaciones.
Buenas condiciones de financiación, disponibilidad de capital riesgo y alto poder
adquisitivo del euro. De acuerdo con el
informe Doing Business que elabora el
Banco Mundial, Estados Unidos es uno
de los países con mejores condiciones
para hacer negocios, donde destaca, por
ejemplo, la facilidad para emplear trabajadores o para abrir un negocio, la apertura de fronteras a los intercambios
comerciales, o el elevado nivel de protección jurídica de los inversores. Todos
estos factores han convertido a Estados
Unidos en el país más competitivo del
mundo, según el índice elaborado por el
World Economic Forum. Las buenas condiciones del tejido empresarial americano, junto con la experiencia en la liberalización y el dinamismo del mercado
financiero, han permitido el éxito de formas alternativas para la financiación de
nuevos negocios, como es el caso del capital riesgo.
Por otra parte, en las condiciones actuales
de fortaleza del euro y debilidad del
dólar, la adquisición de activos denominados en dólares americanos es una
opción muy atractiva para los inversores
europeos. El siguiente gráfico (gráfico 4)
muestra una serie histórica de la evolución del tipo de cambio dólar/euro,
reconstruida a través de una cesta de
monedas con valores desde 1980 hasta la
actualidad. Como se observa, la cotización del euro está en máximos históricos
frente al dólar –media de 1,45 /US$
durante el pasado mes de diciembre–. No
se trata de la primera vez que la moneda
europea muestra el mismo grado de fortaleza frente a la americana; el tipo de
cambio dólar euro de principios de los
ochenta, por ejemplo, mostró valores
similares. De cara al largo plazo, parece
razonable que el dólar cobre progresivamente valor frente al euro y que el tipo de
cambio retorne a su tendencia histórica.
En el corto plazo, sin embargo, es probable
que el euro siga manteniendo una cotización fuerte frente al dólar, por las diferencias en el marco institucional de la política
monetaria en Europa y Estados Unidos. La
Reserva Federal americana guía sus actuaciones según un objetivo doble, que incluye el crecimiento económico y la estabilidad de precios, lo que le permite ser más
agresiva en inyecciones de liquidez y rebajas de tipo de interés que el Banco Central
Europeo, que centra sus actuaciones exclusivamente en la estabilidad de precios, y
siendo muy prudente en sus decisiones,
para no perjudicar su credibilidad.
En cualquier caso, los títulos denominados en dólares, junto con los denominados en euros, siguen siendo inversiones
seguras en la cartera de cualquier inversor internacional. La tabla siguiente
(tabla 7) muestra cifras sobre la relevancia
del dólar frente a otras monedas fuertes,
como el euro, el yen o la libra esterlina.
Además, las amplias posibilidades de
operaciones de cobertura de la moneda
americana facilitan la gestión del riesgo
de cualquier inversión con flujos de caja
en dólares.
120
EL MERCADO AMERICANO PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
GRÁFICO 4.
TIPO DE CAMBIO DOLAR/EURO
Fuente: Banco de España
TABLA 7.
RELEVANCIA DE LAS DIVISAS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS
INTERNACIONALES EN 2006
Fuente: Banco de Pago Intercionales
4. FLUJOS COMERCIALES Y DE
INVERSIÓN EN ESTADOS UNIDOS
elevada capacidad de compra de los consumidores, y la calidad de factores productivos,
tanto en términos de tecnología, formación de
los trabajadores o financiación en forma de
capital riesgo. Todos estos factores justifican
que la economía americana sea la de mayor
volumen de flujos comerciales y de inversión
de la OCDE.
La economía americana es una plataforma de
primer nivel como destino para la exportación
y la inversión directa extranjera, gracias a las
buenas condiciones que ofrece en términos de
alto rendimiento de los proyectos de inversión,
121
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
La exportación y la inversión directa extranjera se benefician de la aplicación de un sistema de
regulación objetivo y transparente, en un mercado donde se tiene un exquisito respeto por la
propiedad privada y por la salvaguarda de los
derechos de los individuos y empresas, y si es
necesario, de la aplicación de un sistema jurisdiccional protector de los derechos de los inversores. Como en cualquier otro mercado, y de
modo más reciente, la sociedad americana tiene
especial cuidado con las empresas que prestan
servicios importantes para los ciudadanos, como
pueden ser el sector energético y las infraestructuras y se ha generado un debate importante
alrededor de las inversiones procedentes de los
llamados fondos soberanos. Sin embargo, predomina mayoritariamente un consenso muy favorable hacia la apertura a los flujos comerciales y de
inversión. A mediados del 2007, por ejemplo,
poco después de la cumbre bilateral entre los
EEUU y la Unión Europea, se confirmaba ya un
paso importante en la buena dirección. Un
Comité del Senado daba luz verde a una reforma
suavizada del sistema de control administrativo
de la inversión extranjera en EEUU, relajando
unas reacciones inicialmente excesivas frente a
inversiones procedentes de determinados países
en sectores considerados como estratégicos. Así
la regulación actual logra centrar la atención en
operaciones que supongan un riesgo para la
seguridad del país, y evita que el control administrativo excesivo desincentive la inversión de
operadores extranjeros.
En este apartado se analiza la estructura de
los flujos financieros y comerciales de la economía americana, además del marco institucional
en el que se desarrollan. Se hace una especial
referencia a los flujos con España.
dos sobre flujos de comercio y de inversiones. La
firma de estos acuerdos permite a los productos
e inversiones que han accedido al mercado americano disponer de una puerta de salida privilegiada para el acceso en condiciones preferenciales al mercado de terceros países de Norteamérica, Centroamérica o, incluso, Oriente Medio.
Estos acuerdos, que se enumeran a continuación,
han permitido dinamizar de forma extraordinaria el comercio y las inversiones de Estados Unidos con los países afectados, por lo que pueden
convertirse en un factor adicional que justifique
la presencia de una empresa en el mercado americano:
a. NAFTA (North American Free Trade Area).
Se trata de una zona de libre comercio,
con acuerdos preferenciales en materia
de comercio e inversiones, de la que forman parte Canadá, Estados Unidos y
México. Desde que entró en vigor el
acuerdo en 1993, los flujos comerciales
han incrementado desde 297.000 millones US$ anuales a 810.000 millones US$
anuales.
b. CAFTA-DR (Central American Free Trade
Area and Dominican Republic). Se ha firmado un acuerdo de zona de libre comercio
con Guatemala, Honduras, Nicaragua, El
Salvador, Costa Rica y República Dominicana. El acuerdo ha permitido eliminar
cerca del 80% de los aranceles sobre las
mercancías americanas y abrir el mercado
de Estados Unidos a productos de los países afectados, como azúcar y textil.
c. Otros acuerdos de libre comercio, con
Oriente Medio (MEFTA, Middle East Free
Trade Area), Asia (ASEAN, Association for
South East Asian Nations), así como el proyecto de integración comercial del continente americano (FTAA, Free Trade Area of
the Americas). El pasado mes de diciembre
el presidente Bush firmó el acuerdo de
libre comercio con Perú, y ha instado al
Congreso a tomar una rápida decisión
sobre nuevos acuerdos de libre comercio
con Colombia, Panamá y Corea del Sur.
4.1. MARCO INSTITUCIONAL DE LAS
RELACIONES EXTERIORES
Estados Unidos ha llevado a cabo un importante
esfuerzo para incrementar la relación con zonas
geográficas de especial interés, con las que ha
conjugado la política exterior y la firma de trata122
EL MERCADO AMERICANO PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
4.2. COMERCIO EXTERIOR DE BIENES
Y SERVICIOS
Por otra parte, también existen foros bilaterales
específicos para la negociación de temas relativos
a la integración económica con otros países. En el
caso de la Unión Europea, por ejemplo, existen
varios foros de debate relevantes, como la Alianza
Económica Trasatlántica, con miembros representantes gubernamentales, y el Diálogo Empresarial
Trasatlántico, lugar de encuentro para los presidentes y consejeros delegados de las principales
empresas. La presidencia alemana de la Unión
Europea, en el primer semestre de 2007, ha dado
un decidido impulso a la relación trasatlántica, firmando una declaración con Estados Unidos, que
contiene los siguientes aspectos: el respaldo a la
integración económica bilateral, a través de la
facilitación del comercio, con el objetivo eliminar
las barreras existentes a los flujos comerciales y de
inversión entre ambas zonas geográficas, y que
incluye en la agenda de los foros de negociación
temas sensibles, como pueden ser mercados financieros, competencia y regulación, protección de
los derechos de la propiedad intelectual y energías alternativas; confirma el interés en la Agenda
de Doha de la Organización Mundial del Comercio, que ambas partes se comprometen a dinamizar, alcanzando en breve un acuerdo satisfactorio;
y, por último, fija un calendario para la liberalización sectorial, centrada en la apertura de las rutas
del tráfico aéreo trasatlántico, que facilitará la
libre circulación de los consumidores americanos y
europeos, y podrá traducirse en una reducción de
los precios.
GRÁFICO 5.
Estados Unidos, responsable del 10% de las exportaciones y del 15% de las importaciones mundiales
de bienes y servicios, es el país de la OCDE con
mayor cuota en los flujos comerciales mundiales.
La economía arrastre el mayor déficit comercial de las economías de la OCDE, que en 2006
superó los 762.000 millones de US$. Si distinguimos entre bienes y servicios, el desequilibrio
comercial americano se produce en los intercambios de bienes; sin embargo, la economía americana tiene superávit comercial en el comercio de
servicios, en particular, en las partidas de servicios empresariales y en el sector audiovisual.
Por origen geográfico de las importaciones, la
Unión Europea, con una cuota del 18%, es el
principal proveedor de bienes y servicios a Estados Unidos; le siguen Canadá y China, con un
16% de las exportaciones al mercado americano,
México con una cuota del 11%, y Japón con un
8%, como se observa en el gráfico 5. Tiende a
consolidarse la importancia de los socios de
NAFTA e incrementa progresivamente el peso de
los suministros de países emergentes, como
China, a cambio de la reducción de las importaciones de Japón. Por sectores, la posición deficitaria de los intercambios de bienes se concentra,
especialmente, en materias primas (energía),
automóviles y bienes de consumo.
CUOTA DE IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN 2006
Fuente: United States International Trade Commission
123
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
Dentro de la Unión Europea, como muestra el
gráfico 6, el principal exportador es Alemania,
que aporta más del 25% de las exportaciones de
la Unión Europea al mercado americano, seguido del Reino Unido, con una cuota superior al
15%, Francia e Italia con cuotas cada una cercanas al 10%. En términos de evolución de la cuota
GRÁFICO 6.
de exportaciones en los últimos años, destaca el
fuerte crecimiento de las exportaciones de Irlanda desde mitad de los noventa, resultado de la
fuerte implantación de empresas multinacionales
americanas en el país, y el repunte de las exportaciones de Holanda, especializada en la exportación de servicios.
CUOTA PAÍSES UNIÓN EUROPEA EN LAS IMPORTACIONES
DE BIENES Y SERVICIOS 2006
Fuente: United States International Trade Commission
España, lo que puede traducirse en una oportunidad de las empresas del sector turístico español en su acceso al mercado americano.
En cuanto a las exportaciones de Estados Unidos, su principal cliente es Canadá, con una
cuota del 23%, seguida de la Unión Europea con
un 21%, México con un 13%, Japón con un 6% y
China con un 5%, como se observa en el gráfico
7. Teniendo en cuenta que el dinamismo del
comercio internacional en los últimos años proviene del fuerte crecimiento y de la creciente
apertura exterior de países emergentes como
China o India, la Unión Europea, a pesar de que
su actividad comercial es menos dinámica, sigue
siendo un socio comercial privilegiado de Estados Unidos. Por otra parte, los acuerdos bilaterales de integración económica, como es el caso de
NAFTA, son claves para dinamizar las relaciones
comerciales, sin perjuicio de la relevancia de
otros aspectos adicionales, como la proximidad
España, con una cuota en el mercado americano estancada desde hace varios años en el
0,5%, está en el lugar cuarenta y uno de la lista
global de exportadores al mercado americano,
posición claramente inferior a su relevancia en la
economía mundial; en términos del total importado por Estados Unidos de la Unión Europea, la
cuota de los productos españoles está cerca del
3%. Por sectores, la exportación española al mercado americano se centra en productos petrolíferos y derivados, medicamentos, material relacionado con el sector del transporte, y productos de
cerámica; en muchos casos, productos exportados por empresas con capital americano, establecidas en territorio español. En lo que se refiere a
la exportación de servicios, España tiene con una
cuota ligeramente superior al 1% en el mercado
americano y, por sectores, la mayor parte de los
ingresos de esta partida lo forman los pagos por
turismo realizados por turistas americanos en
124
EL MERCADO AMERICANO PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
geográfica entre Canadá, Estados Unidos y México. Se puede concluir que los acuerdos bilaterales
de integración económica firmados por Estados
Unidos (NAFTA, MEFTA, CAFTA-DR) tienen
GRÁFICO 7.
más relevancia de la que inicialmente puede
parecer, y que son una oportunidad que podrán
aprovechar las empresas que se instalen en el
mercado americano.
CUOTA DE EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN 2006
Fuente: United States International Trade Commission
4.3. INVERSIÓN DIRECTA EXTRANJERA (IDE)
dos. La Unión Europea vuelve a ser el principal
socio inversor del mercado americano, con alrededor de un 70% del total de los flujos anuales
de IDE. De los datos del gráfico, sorprende la
magnitud de los flujos de inversión de todos los
países europeos, que gracias a la fortaleza del
euro, supera con creces a la de otros países, como
Canadá, tradicionalmente muy alta. La inversión
ha estado destinada fundamentalmente a manufacturas y finanzas.
Como puede observarse, la cuota de España
en el mercado americano todavía es reducida,
aunque ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. En efecto, las inversiones españolas en Estados Unidos han experimentado un continuo incremento desde 2001,
tendencia que comienza a ser más acusada con la
revalorización del euro a partir de 2005.
El incremento de las inversiones españolas en
Estados Unidos es un fenómeno reciente y se
explica, en gran medida, como consecuencia de
una política económica basada en la estabilidad
macroeconómica y también en la liberalización y
privatización, que han permitido incrementar la
Estados Unidos es el principal país de la OCDE
receptor y emisor de flujos de inversión, medidos
como volumen total de IDE, y uno de los actores
principales de la IDE, medida en términos relativos respecto al PIB.
El siguiente gráfico (gráfico 8) muestra datos
de la emisión de IDE desde Estados Unidos. La
Unión Europea es el principal destinatario de los
flujos de inversión americanos. Destaca que la
inversión de Estados Unidos en sus socios europeos supera la destinada a países emergentes,
como China o México, o destinos tradicionales
de la economía americana, como Japón. Dentro
de la Unión Europea, las inversiones se han destinado preferentemente a Irlanda, en una cuota
superior al 6%, Holanda con una cuota superior
al 15% y Reino Unido con una cuota inferior al
9%. España tiene una cuota débilmente superior
al 1%; existe amplio margen para la atracción de
la inversión americana.
El siguiente gráfico (gráfico 9) muestra datos
de los flujos de entrada de IDE a Estados Uni125
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
competencia en los mercados, dinamizar el crecimiento y la creación de empleo. Gracias a este
marco de política económica, nuestras empresas
han mantenido una sólida confianza en la fortaleza de la economía y, en un contexto de reducidos tipos de interés y estructuras financieras muy
saneadas, han ganado en eficiencia y han aprovechado la oportunidad de crecer en nuevos
mercados. Así se puede explicar la aparición relativamente reciente de multinacionales españolas,
GRÁFICO 8.
grandes y pequeñas, que ya desde mediados de
los 90 encontraron importantes oportunidades
de negocio en el desarrollo económico de América Latina. La experiencia adquirida, la necesidad
de diversificar las inversiones, la fortaleza del
euro frente al dólar, así como las ganancias de eficiencia y competitividad generadas por su mayor
presencia en el mundo, han servido de incentivo
adicional para entrar en el mercado de Estados
Unidos, el mercado por excelencia.
DESTINO DE LA IDE DE ESTADOS UNIDOS EN 2006
Fuente: US Bureau of Economic Analysis
GRÁFICO 9.
ORIGEN DE LA IDE A ESTADOS UNIDOS EN 2006
Fuente: US Bureau of Economic Analysis
126
EL MERCADO AMERICANO PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
Como puede observarse en el siguiente gráfico (gráfico 10), en 2006, el stock de inversiones
españolas en Estados Unidos casi alcanzó los
15.000 millones de dólares, lo que convirtió a
nuestras empresas en uno de los principales
inversores en términos de la posición de inver-
GRÁFICO 10.
sión internacional en Estados Unidos. Durante
2006, España ha sido el país de la Unión Europea con mayor incremento porcentual de su
stock de IDE en Estados Unidos (99%), por
delante de inversores tradicionales, como Holanda (14%) y Reino Unido (2%).
STOCKS DE IDE ESPAÑOLA EN ESTADOS UNIDOS (MUS$)
Fuente: US Bureau of Economic Analysis
GRÁFICO 11.
)
EVOLUCIÓN DE LOS FLUJOS DE IDE ESPAÑOLA (M
(América Latina y Unión Europea escala de la derecha, Estados Unidos y Asia escala de la izquierda)
Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
127
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
Por otra parte, en términos de flujos absolutos
de inversión, su magnitud todavía es reducida
comparada con los flujos de IDE de socios europeos, como Francia o Reino Unido. Hay que destacar, sin embargo, que en los últimos años se ha
producido un progresivo incremento de los flujos
de inversión al mercado americano, hasta alcanzar un volumen anual de inversión superior a los
2.500M US$ anuales, próximos a los 2.600M
US$ anuales que invierte Holanda, un inversor
tradicional en el mercado americano. Esta situación es resultado de una tendencia que puede
observarse en el siguiente gráfico (gráfico 11): los
flujos de inversión a América Latina, muy elevados a finales de los noventa y los primeros años
de esta década, están perdiendo relevancia por
flujos de IDE destinados a la Unión Europea y
Estados Unidos.
También es importante destacar cómo estas
inversiones están muy concentradas en una serie
de Estados, como Nueva York, Pennsylvania, Florida, Illinois, Texas o California. Bien por sus
políticas atractivas para la captación de inversiones, por desarrollar sectores en donde las empresas españolas están muy bien posicionadas, por
sus buenas conexiones con España, lo cierto es
que los Estados anteriormente citados están captando buena parte de las inversiones españolas
en Estados Unidos. Esta aparición de clusters de
inversores españoles convierte a estos Estados en
especialmente atractivos para aquellas empresas
españolas que se plantean por primera vez el
reto del mercado americano.
número de sectores, en los que su evolución ofrece buenas oportunidades de entrada en el mercado americano. La diversidad y tamaño del
mercado impiden hacer un ejercicio en profundidad de cada sector, por lo que la información
proporcionada debe tomarse como una breve
descripción de las características más destacadas
de algunos de ellos. Se trata de un útil paso previo de identificar oportunidades, para definir
posteriormente en el segmento específico elegido una estrategia completa de entrada en el
mercado americano.
5.1. BIENES
a.
5. TENDENCIAS RECIENTES DEL
MERCADO
La diversidad de nichos de mercado, la elevada
capacidad de compra, calidad y exigencia del
consumidor medio americano suponen una
oportunidad para el acceso de nuevos productos
y empresas al mercado americano, que se ha convertido en un laboratorio de pruebas para presentar nuevos productos y servicios.
El objetivo de este epígrafe es proporcionar
una descripción de las tendencias en un reducido
128
Productos industriales y tecnología.
Existe un amplio margen de crecimiento
para la tecnología y los productos españoles de carácter industrial. Aunque no
existe una imagen general de España
como país especializado en bienes industriales y de alta tecnología, el mercado
americano sí que conoce la capacidad,
tecnología y conocimientos de las empresas españolas que ya están presentes en
segmentos muy concretos del mercado.
Por otra parte, según encuestas de opinión, el ciudadano medio americano se
preocupa cada vez más por aspectos relacionados con el consumo de energía, el
medio ambiente o la calidad de los servicios públicos.
La regulación a nivel federal y estatal
también está avanzando en este sentido.
En el caso de la regulación energética a
nivel estatal, por ejemplo, el pasado
diciembre se aprobó en la Cámara de
Representantes una nueva propuesta de
Ley de Energía, con un paquete fiscal
dotado con 21.000 millones de dólares
para incentivar la instalación de fuentes
de energía renovable y el consumo de
biocarburantes. En el ámbito federal,
varios Estados exigen la generación de
electricidad a partir de fuentes renovables, a través de un sistema flexible deno-
EL MERCADO AMERICANO PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
b.
minado renewable portfolio standards; y en
el ámbito del medio ambiente y energías
limpias existe una iniciativa en varios
Estados para el comercio de derechos de
emisión, denominada regional greenhouse
gas initiative.
Existen oportunidades para empresas de
nuevas tecnologías, software y de telecomunicaciones, empresas relacionadas con
el sector aeronáutico y aeroespacial, biotecnología, energías renovables y tecnología medioambiental, maquinaria de
transporte (ferrocarril), componentes de
automoción, etc.
Productos agroalimentarios. Las tendencias actuales de consumo son una oportunidad para la introducción de nuevos
productos de dieta mediterránea en el
mercado americano.
Por una parte, desde el punto de vista de
la distribución de los productos, el mercado confía cada vez más en la venta de
comida a través de la cadena de restauración, que ha incrementado su cuota en los
últimos diez años desde poco más del
45% a cerca del 49%. Según los estudios
de mercado, los consumidores que mantienen una dieta sana, los que disponen
de mayor poder adquisitivo, tienen una
probabilidad en un 20% superior de acudir frecuentemente a restaurantes que a
otro tipo de establecimientos. Estas cifras
muestran cómo la creciente tendencia del
consumidor americano por la comida
sana no está ligada únicamente a los hábitos de compra en tiendas, sino también al
incremento del consumo de comida en
los servicios de restauración. Son los restaurantes, por lo tanto, uno de los instrumentos clave para la introducción en el
mercado americano de productos de
dieta mediterránea de alta gama, como
pueden ser jamón curado, queso, aceite,
vinos y cavas. El prestigio actual de los
restauradores españoles se convierte por
tanto en una baza muy relevante.
c.
129
Por otra parte, la preocupación por la
dieta también ha puesto énfasis en la
información sobre los productos agroalimentarios; el consumidor americano está
cada vez más interesado en conocer el
valor nutricional de los alimentos y sus
posibles efectos en la salud. El diseño de la
estrategia de diferenciación y las campañas de publicidad tienen cada vez más
relevancia como mecanismo para transmitir la información de los productos. Las
compañías, además, están modificando su
estrategia de comunicación, sustituyendo
la comunicación a través de medios de
masas, como la televisión, por actuaciones
muy concretas y dirigidas a un público
específico, a través de revistas especializadas o internet, haciendo el producto atractivo para el consumidor, con nuevos adjetivos como premium o gourmet.
Bienes de consumo. Las empresas americanas de diseño están centradas en Nueva
York, aunque también tienen su sede
algunas en Los Ángeles, donde se confecciona gran parte de la moda americana y
en Chicago, el antiguo centro de la moda
y diseño americano. Desde la retirada de
las restricciones cuantitativas a las importaciones de China en 2005, Estados Unidos ha incrementado sustancialmente
productos textiles y complementos de
baja gama del sureste asiático. El mercado
de complementos crece a una tasa anual
inferior al 2%, por debajo del crecimiento real de la economía en los últimos diez
años. Las empresas americanas del diseño se han especializado en un segmento
de calidad media alta, un segmento enfocado a los consumidores con alto poder
adquisitivo, y cuyo mercado está en
expansión. La marca americana de diseño se caracteriza por complementos de
tipo deportivo y líneas sencillas. Existen
oportunidades para empresas españolas,
que completen la oferta de productos que
existe en el mercado americano en términos de diseño innovador.
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
Del resto de productos y dentro del conjunto de materiales y productos ligados al
mundo de la construcción y la vivienda,
destaca el segmento de la piedra industrial, en el que el mercado americano ha
experimentado tasas de crecimiento
anual muy elevadas, de alrededor del
15%, impulsadas por la fuerte demanda
de granito, mármol, y de los nuevos productos para el hábitat, como superficies
de cuarzo, ampliamente instaladas en
cocinas y baños, así como los azulejos. La
fuerte demanda de la construcción residencial ha incentivado la entrada de múltiples empresas nuevas en el mercado,
más de 3.000 en los últimos años, que
han dinamizado la competencia y convertido la piedra industrial en un mercado
muy competitivo. Las empresas españolas, en dura pugna con las importaciones
procedentes de países como China, Méjico y Brasil, están ganando cuota progresivamente en el mercado americano.
tado de un pobre esfuerzo en inversión en
obra civil, que escasamente alcanza una
media del 2% del PIB desde 1980, frente
a una cifra comparable del 9% en China,
5% en la India o un 4% en España. La US
Chamber, la patronal americana, ha lanzado un plan para la modernización del
país, denominado Let´s rebuild America, en
el que la colaboración público privada en
la financiación y gestión de las infraestructuras será uno de los pilares, y que
puede ser una oportunidad para nuestras
empresas en el ámbito de la ingeniería
civil. De hecho fórmulas de este tipo se
han comenzado a utilizar ya con éxito en
determinados Estados (Illinois, Indiana,
Texas, Virginia, etc.) y son otros muchos
en donde el debate está muy avanzado.
Además, de las oportunidades en el ámbito de la construcción de infraestructuras
–aeropuertos, puertos, puentes, carreteras–, también existen oportunidades para
la inversión de empresas españolas en
todo lo relacionado con financiación de
servicios a través de concesiones, como es
el caso de la sanidad y el tratamiento de
residuos.
El creciente envejecimiento de la población está suponiendo una creciente
demanda de servicios sanitarios. Se espera que el gasto en cuidado sanitario se
duplique durante la próxima década y
que alcance el 20% del PIB. Existe potencial para la entrada de nuevas empresas
en la presentación de los servicios, tanto
estrictamente sanitarios, como en servicios asociados, como pueden ser el cuidado de ancianos o el tratamiento domiciliario.
La creciente congestión de las ciudades
está suponiendo un fuerte incremento en
los servicios de tratamiento de residuos
sólidos urbanos, la depuración de aguas
residuales y de tecnologías para la gestión
de múltiples servicios, como de gestión
del tráfico, que se ofrecen a nivel local. La
5.2. SERVICIOS
a.
Servicios de transporte, sanidad y tratamiento residuos. El ciudadano americano tiene una creciente preocupación por
la calidad de los servicios que podemos
denominar de carácter público, como son
los servicios de transporte que prestan las
infraestructuras, la sanidad y la gestión
del agua potable. Las empresas españolas
tienen experiencia en la gestión mediante concesión de cualquiera de estos servicios –fórmula de contratación que es novedosa para el mercado americano–, que se
utiliza de forma creciente para incentivar
la colaboración público privada entre las
empresas.
El mercado americano tiene en la actualidad un claro déficit de infraestructuras,
que se puso claramente de manifiesto con
la noticia del hundimiento de un puente
en Minnesota el pasado agosto. Es el resul130
EL MERCADO AMERICANO PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
b.
c.
agencia federal de protección del medio
ambiente considera necesarias para los
próximos 20 años inversiones por valor
de más de 150 millones de dólares anuales para mantener el sistema de tratamiento y depuración de aguas en Estados
Unidos. El tratamiento de residuos sólidos urbanos está cobrando también cada
vez más relevancia. Estados Unidos es el
mayor productor mundial de residuos
sólidos urbano, y genera alrededor de dos
kilos de residuos sólidos por persona y
día, e invierte un gasto anual de 30.000
millones en su tratamiento.
Servicios financieros. En comparación
con la Unión Europea, el mercado americano de productos financieros y de seguros ha tenido menor presencia de empresas extranjeras. Existen empresas españolas líderes en la prestación de servicios
financieros y de seguros, que ya han llevado a cabo operaciones de adquisición
de empresas locales en Estados Unidos.
Las empresas españolas tienen ventaja
comparativa en la prestación de este tipo
de servicios que requieren un trato directo con el consumidor, con la creciente
proporción de la población hispana en
Estados Unidos, que en determinados
Estados del sur puede llegar a suponer el
50% de la población. Además, las empresas del sector financiero español tienen
sólida experiencia en el desarrollo de la
bancarización, la gestión de créditos
hipotecarios, el desarrollo y gestión de las
remesas y, en general, en el negocio de la
banca minorista, donde han conseguido
excelentes ratios de eficiencia.
Servicios de consultoría para empresas.
La creciente preocupación del ciudadano
medio americano por la energía y el
medio ambiente abre la puerta a la prestación de servicios a empresas americanas
en materia de eficiencia energética, comercio de derechos de CO2 o de desarrollo
tecnológico en sectores en los que las
empresas españolas son punteras, como es
d.
131
el caso de las energías renovables, la ingeniería o los biocarburantes. También existen posibilidades de entrada en el mercado americano para iniciativas de valor
añadido para la gestión empresarial,
como puede ser en materia de consultoría estratégica para inversiones de compañías americanas en Europa.
Servicios educativos y de comunicación
en español. Por la creciente población
latina en el continente, el mercado de
comunicación ha sido desde hace años un
objetivo para las empresas editoriales
españolas y latinoamericanas. En la actualidad, en medios escritos, por ejemplo,
existen en el mercado americano más de
500 periódicos, 150 revistas y 200 editores dedicados a la publicación en español.
La fuerte demanda de los productos en
español ha motivado también la entrada
de nuevas empresas en el mercado editorial americano, incluyendo algunos editores americanos, como forma para diversificar su mercado potencial. La fuerte
demanda del español está también acompañada por una creciente diversidad en los
gustos de los ciudadanos americanos. La
demanda de libros en español abarca
desde tradicionales libros de texto hasta
enciclopedias, novelas y material multimedia, como audio libros y música en español.
El potencial del mercado de comunicación en español es enorme. El español es
la primera lengua extranjera por relevancia en la enseñanza secundaria y en la
educación universitaria en Estados Unidos, muy por delante de francés, alemán
o italiano. Por otra parte, los canales de
distribución también han ido ampliándose y ofrecen nuevas oportunidades para la
oferta de productos en español. En términos de publicidad, el gasto destinado al
segmento hispano en Estados Unidos ha
incrementado en más del 75% en los últimos años, y en 2005 las televisiones ingresaron 1.400 millones de US$ en publicidad destinada al segmento español.
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
e.
6. CÓMO COMPETIR EN EL MERCADO
AMERICANO
Desde el punto de vista de la educación
superior en español, el mercado americano tiene cabida para iniciativas de empresas españolas, con amplio reconocimiento
internacional como escuelas de negocios,
y en materia de formación de postgrado
específica para el mundo empresarial,
aprovechando sus buenos resultados en el
ranking internacional de escuelas de
negocio.
Servicios de turismo. El mercado americano sigue siendo el tercer destino más
atractivo para los turistas, después de
Francia y España; y uno de los principales mercados en términos de gasto turístico, con un volumen de negocio anual
estimado en 518.000 millones de dólares, que le convierte en el primer mercado turístico del mundo. En términos
relativos, el sector turístico contribuye a
cerca del 4% del PIB, inferior a la contribución que tiene este sector en el crecimiento económico de otros países
como España, donde supera el 10%. El
mercado turístico americano tiene, por
lo tanto, margen de crecimiento, y así lo
corrobora el Foro Económico Mundial,
que considera el sector turístico de Estados Unidos como uno de los cinco mercados del mundo más atractivos, valorando los factores ya citados anteriormente como el marco institucional, la
seguridad, los precios y los aspectos culturales. Las perspectivas de crecimiento
del mercado son buenas, para el segmento de consumidores adecuado: en
términos cuantitativos, el 25% de los
turistas en el mercado americano gastaron una media de 120US$ por noche,
con una media de 20 estancias al año en
hotel y un gasto anual de unos 1.700US$
por año. La elevada exigencia del consumidor americano y la necesidad de
adaptarse a las características del mercado ha hecho que muchas empresas españolas hayan confiado en un socio local
para penetrar en el mercado americano.
Estados Unidos es el eje sobre el que giran los
flujos de comercio e inversión internacional. Las
empresas que operan en el mercado americano
están sometidas a una intensa competencia, que
promueve la eficiencia, el ahorro de costes y la
innovación, lo que les permite alcanzar una verdadera proyección internacional. Estar a largo
plazo en el mercado americano es garantía de
excelencia, de visión estratégica, de dedicación y
de continuidad en el esfuerzo de internacionalización.
Por su tamaño, su nivel adquisitivo, su extraordinario dinamismo y capacidad de recuperación,
el mercado estadounidense representa una oportunidad para el sector exterior español. Ahora
bien, hay que tener en cuenta que se trata de un
mercado altamente competitivo, de difícil entrada, sometido a una permanente transformación e
innovación, y en el que en los últimos años se está
produciendo una rápida reorientación del patrón
geográfico de su comercio exterior.
Todos estos factores hacen que el mercado
estadounidense no se preste a operaciones puntuales. Son pocas las empresas que, como consecuencia de una primera aproximación (asistencia
a una feria, misión comercial, encuentros empresariales, etc.), hayan obtenido resultados positivos a corto plazo. Por el contrario, estrategias a
medio y largo plazo, que gocen de continuidad
en el tiempo, suelen dar resultados más satisfactorios.
Cualquier estrategia de penetración en el
mercado americano debe tener presente los
siguientes elementos:
1. Posicionamiento adecuado. Hay que realizar una correcta segmentación del mercado, tanto geográfica como sectorial.
Estados Unidos es un mercado inmenso,
y no es posible competir en un primer
momento, ni en todos los Estados, ni en
todos los sectores. El producto lanzado
debe adaptarse, diferenciarse de la competencia, en materia tecnológica y de ser132
EL MERCADO AMERICANO PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
2.
3.
vicio, ante la dificultad de diferenciarse
en precio. El servicio y la asistencia técnica son esenciales. La entrada en el mercado americano es costosa, y una vez alcanzada es deseable mantenerla y luchar por
incrementarla, por lo que es importante
apostar por una buena imagen de marca.
Presencia y esfuerzo continuo. La presencia en mercado americano debe ser
continua, y el compromiso de la empresa
matriz o exportadora debe ser total, con
apoyo continuo a la operación en Estados
Unidos. El mercado americano ofrece
importantes oportunidades, en muchas
vertientes, como puede ser el alto poder
adquisitivo de los consumidores, el entorno empresarial motivador, que incentiva
la mejora continua y la innovación, o la
posibilidad de servir de plataforma para
la entrada en otros mercados, pero también exige un esfuerzo continuo. Cualquier estrategia de penetración debe ser
de medio y largo plazo, con un cuidadoso
diseño de cuál va a ser la relación de la
matriz española con el mercado americano. En ocasiones, la penetración en el
mercado americano puede exigir la inversión a través de filiales, lo que requerirá
un esfuerzo adicional de planificación y
gestión.
Diferencias del mercado con el modelo
español y las ventajas de un socio local.
Existen importaciones diferencias con el
marco español de la actividad empresarial, que van desde el procedimiento jurídico para la constitución de una sociedad,
al papel de asesores legales y auditores en
el negocio, las diferencias de fiscalidad
entre unos Estados y otros, al proceso de
contratación de trabajadores o al sistema
de patentes. La cultura del consumidor
americano tradicional también es distinta, y exige, por ejemplo, un importante
esfuerzo en la estrategia de postventa,
cuya gestión puede estar detrás de un
éxito o un fracaso en la estrategia de
penetración en el mercado americano.
Ante estas dificultades, muchas empresas
han optado por firmar acuerdos con
socios locales, que les introduzcan en
canales de distribución y les transmitan el
funcionamiento del mercado americano.
4. Presentación del nuevo producto o servicio a la sociedad americana, y la
importancia del networkingen la estrategia de comunicación. La inmensidad del
mercado y la exigencia del consumidor
americano hacen que sea muy relevante
para las empresas tener una estrategia de
acceso al mercado de Estados Unidos,
que permita a la empresa acceder a la
sociedad civil, muy amplia, y que exige a
los nuevos entrantes hacer un esfuerzo
especial en ser conocidos y dar imagen de
marca como país. Se requerirá la colaboración de agentes con experiencia en el
mercado americano, que faciliten las relaciones y el networking necesario para acceder a encuentros y foros de debate del
sector, organizaciones empresariales,
ferias, actos públicos y medios de comunicación. En el mundo de los negocios
americano, con un mercado tan enorme,
es necesario darse a conocer para tener
éxito. También será necesario tener los
contactos apropiados para, en el caso de
las concesiones y de la regulación de
comercio e inversiones extranjeras, poder
tener acceso a las autoridades de regulación del mercado, tanto a nivel estatal,
como a nivel federal en Washington.
La entrada en el mercado americano, en definitiva, es una gran oportunidad para las empresas españolas, que se convierte en una marca de
calidad para la empresa, que mostrará el éxito de
haber accedido a un mercado, caracterizado por
su elevado grado de exigencia, permanente
innovación e intensa competencia entre empresas. De acuerdo con las estimaciones de crecimiento de la economía americana, las oportunidades de inversión en Estados Unidos se mantendrán en el medio plazo, y serán mejores que
las ofrecidas por mercados equivalentes, como el
de la zona euro. En el corto plazo, el grado de
133
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
con la Presidencia del Gobierno en las próximas
elecciones, las instituciones americanas tienen
sólidamente acreditada su credibilidad y eficacia
para mantener las condiciones económicas sobre
las que se han basado el éxito de sus empresas y
el dinamismo del mercado americano.
dinamismo del mercado dependerá de su respuesta al paquete de medidas de política económica lanzado por la Reserva Federal, el Gobierno
y el Congreso, que seguramente lograrán mitigar
la volatilidad de los mercados. En cualquier caso,
e independientemente del partido que se haga
134
UN GRAN MERCADO EMERGENTE:
EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO ASEAN
Bernie Villegas, PhD in Economics, Harvard.
Professor of Economics University of Asia and the Pacific
1. INTRODUCCIÓN
Esta escasa presencia española en el sudeste
asiático constituye, sin duda, una debilidad del
proceso de internacionalización de nuestras
empresas. Es necesario superarla para obtener
todo el rendimiento asociado al gran potencial
de esta asociación de países fundada en 1967 por
Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. La ASEAN nació como una organización
geopolítica y económica dirigida a fomentar la
cooperación regional con el fin de acelerar el crecimiento económico y el desarrollo social. En los
inicios, sus padres fundadores visionaban una
ASEAN formada por las diez naciones del Sudeste Asiático. Veinte años más tarde, en 1999, la
ASEAN daba la bienvenida a su último miembro
y veía cumplida su visión inicial (Ver Tabla 1).
Aunque la internacionalización de la economía
española ha avanzado a un ritmo rápido e intenso en un corto espacio de tiempo, en ninguna
zona del mundo encontramos un déficit de presencia española tan importante como en Asia.
Un déficit no tan relevante tal vez en términos de
los números absolutos de nuestro comercio e
inversión, pero sí por el tamaño de la economía
de la región y por su enorme potencial en el
marco de la globalización.
En ese sentido, hay que reseñar diferencias
apreciables entre países asiáticos. Así, mientras
que la economía china gana peso para nuestro
país, la presencia de la economía española en
los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es apenas testimonial.
Los datos al respecto son apabullantes. En el
bienio 2006-07 tan sólo un 1% de la inversión
directa realizada por nuestro país tuvo como
destino a este bloque comercial, con Filipinas
ocupando un lugar destacado en el grupo al
acaparar más de la mitad de dicha inversión. En
ese mismo período, sólo un 0,8% de nuestras
exportaciones totales se dirigieron a la región
ASEAN, donde Singapur y Malasia fueron nuestros principales compradores. Por su parte, un
2% de nuestras importaciones totales en el
bienio indicado procedían de ese grupo de países, con Indonesia y Tailandia como principales
vendedores.
TABLA 1. MIEMBROS DE ASEAN POR
FECHA DE INGRESO
135
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
exteriores para valorar la posibilidad de unirse a
esta organización.2
HISTORIA
La idea de la cooperación regional surgió mientras Tailandia mediaba la reconciliación entre
Indonesia, Filipinas y Malasia por ciertos conflictos. Las cuatro naciones consideraron que su progreso se seguiría viendo dificultado si continuaban por diferentes caminos. Thanat Khoman, el
entonces Ministro de Asuntos Exteriores de Tailandia, invitó a los Ministros de Asuntos Exteriores de Indonesia, Malasia y Filipinas para hablar
sobre la creación de una organización regional.
Singapur, además, envió a su ministro de asuntos
FIGURA 1.
La reunión entre los cinco ministros de exteriores se prolongó durante cuatro días y tuvo
lugar en un resort de playa en Bang Saen, Tailandia, a principios de agosto de 1967. Finalmente, el 8 de agosto de ese mismo año, los cinco
ministros de asuntos exteriores se reunieron en la
sede del Departamento de Asuntos Exteriores de
Bangkok, Tailandia, para firmar la declaración
ASEAN, que significó el nacimiento de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.2
MAPA DE LA ASEAN
Fuente: www.aseansec.org
136
UN GRAN MERCADO EMERGENTE: EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO ASEAN
Durante las ceremonias que secundaron la
firma de la Declaración ASEAN, los cinco
padres fundadores expusieron en sus discursos
sus puntos de vista y objetivos de la asociación:
Narciso Ramos, Secretario de Asuntos Exteriores de Filipinas, habló de la necesidad de llevar a cabo acciones conjuntas más sustanciales
para hacerse cargo del potencial sin explotar de
esta rica región. Adam Malik, Presidium Minister de Asuntos Políticos y Ministro de Asuntos
Exteriores de Indonesia, expuso la visión de su
país: un Sudeste Asiático transformado en una
«región que pueda mantenerse por sí misma, lo
suficientemente fuerte para defenderse de cualquier influencia externa negativa.» Tun Abdul
Razak, Diputado Primer Ministro de Malasia,
sorprendió con una visión de una ASEAN que
incluyera a todos los países del Sudeste Asiático. S. Rajaratnam, Ministro de Asuntos Exteriores de Singapur, puso énfasis en el hecho de
que los miembros de la ASEAN tendrían que
conjugar el pensamiento nacional con el regional para conseguir el éxito. Por último, Thanat
Khoman afirmó enérgicamente que los países
del Sudeste Asiático no tenían más elección que
adaptarse a las exigencias de los tiempos, conseguir una cooperación más cercana e incluso
llegar a la integración. En sus propias palabras:
«Aunque las naciones del Sudeste Asiático eviten cualquier tentativa que pueda privarles de
su libertad y soberanía, deben primero liberarse de los obstáculos materiales de la ignorancia,
la enfermedad y el hambre. Cada una de esas
naciones no puede conseguirlo por sí sola, pero
uniéndose y cooperando con quienes tienen las
mismas aspiraciones, los objetivos son más fáciles de alcanzar.»2
DECLARACIÓN ASEAN
La Declaración ASEAN, también llamada Declaración de Bangkok, era un documento breve y sencillo que recogía únicamente cinco artículos. Además de fundar la Asociación para la Cooperación
Regional conocida como ASEAN, la declaración
exponía sus objetivos. En resumen, dichos objetivos eran acelerar el crecimiento económico, promover la paz y estabilidad regional, potenciar una
colaboración activa compartiendo información y
expansionando el mercado y fomentar los estudios
del Sudeste Asiático. Para conseguir esos objetivos,
la declaración planificaba reuniones anuales de los
Ministros de Asuntos Exteriores, así como la creación de comités regionales y nacionales encargados
de continuar el trabajo de la Asociación entre las
reuniones anuales de los ministros de exteriores.4
REUNIONES PERIÓDICAS
El órgano de decisión más importante de la
ASEAN es la Reunión de los Jefes de Estado y de
Gobierno. Se denomina Cumbre ASEAN y tiene
lugar cada año. La Reunión Ministerial de la
ASEAN, es decir, la reunión de los Ministros de
Asuntos Exteriores, es también anual.1
También se llevan a cabo otras reuniones ministeriales de los sectores de agricultura y silvicultura,
economía (mercado), energía, medio ambiente,
finanzas, salud, información, inversiones, empleo,
justicia, neblina regional, desarrollo rural y erradicación de la pobreza, ciencia y tecnología, medidas
sociales, telecomunicaciones, crimen transnacional,
transporte, turismo y juventud1. La Figura 2 recoge
la estructura organizativa de la ASEAN.
137
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
FIGURA 2.
ORGANIGRAMA DE LA ASEAN
Fuente: www.aseansec.org
sión del cargo de Secretario General de la
ASEAN en enero de 2003. Anteriormente fue
Secretario del Gabinete de Prensa del Primer
Ministro de la República de Singapur y Secretario Diputado del Ministerio de Información,
Comunicación y Artes. La permanencia en el
cargo de Secretario General es de cinco años.
La estructura organizativa de la Secretaría de
la ASEAN se muestra a continuación en la
Figura 3.
SECRETARÍA DE LA ASEAN
La Secretaría de la ASEAN fue fundada el 24 de
febrero de 1976 por los Ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN. Su cometido fundamental es «proporcionar una mayor eficiencia en la coordinación de
los órganos ASEAN y una implementación más eficaz
de los proyectos y actividades de la ASEAN.»6
La ASEAN está actualmente (2007) encabezada por H.E. Ong Keng Yong, que tomó pose-
138
UN GRAN MERCADO EMERGENTE: EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO ASEAN
FIGURA 3.
ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA ASEAN
Fuente: www.aseansec.org
2. DESCRIPCIONES REGIONALES
Y NACIONALES
El intercambio comercial representa una parte
significativa del PIB total de la ASEAN, con un
comercio total que en Singapur casi cuadruplica
su PIB. Malasia, Tailandia y Vietnam tienen también un valor comercial total mayor que su PIB.
De media, las exportaciones superan las importaciones en términos de crecimiento y contribución al PIB total. En términos de inversión
extranjera directa, la región fue capaz de atraer
38.000 millones de dólares EEUU en 2005, con
una gran parte (casi la mitad) destinada a Singapur. Las inversiones extranjeras directas en
ASEAN han crecido, de media, en los últimos
cinco años.
En 2006, el bloque tuvo un PIB nominal combinado de unos 1.072 billones de dólares EEUU,
creciendo a una tasa media de alrededor del
5,8% anual. La población total era de 567 millones. El mayor PIB per capita correspondió a Brunei y Singapur, situado alrededor de 30.000 dólares EEUU en 2006, mientras que el más bajo fue
Myanmar con 208,60 dólares EEUU. El PIB
medio per capita de los diez países miembros se
situó justo por debajo de los 2.000 dólares
EEUU.
139
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
TABLA 2.
INDICADORES BÁSICOS DE ASEAN (A 12 DE JUNIO DE 2007)
140
UN GRAN MERCADO EMERGENTE: EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO ASEAN
TABLA 3.
INDICADORES MACROECONÓMICOS DE ASEAN (A 12 DE JUNIO DE 2007)
141
Fuente: tabla 1.4
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
poblaciones, retos políticos y potenciales económicos equiparables. Con el propósito de simplificar, llevaremos a cabo una comparación entre
cinco economías representativas de la ASEAN
(Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam) y cinco economías de América del Sur
(Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú).
En lo que respecta a la situación macroeconómica, los tipos de cambio de moneda se han
estabilizado relativamente en la región, aunque
las tasas de inflación siguen siendo altas, especialmente en Indonesia y Vietnam (ambas del
6,6% en 2006, con respecto al año anterior). Se
han logrado mejoras significativas en las tasas de
desempleo de los diez países miembros, de los
cuales sólo Indonesia ha mantenido cifras de dos
dígitos. (Cifras reflejadas en las Tablas 2 y 3).
En términos de tamaño de población, Indonesia y Brasil son las más grandes, pero las naciones del Sudeste Asiático tienen una densidad
mucho mayor. La tasa de crecimiento poblacional es casi igual en ambos grupos, con un crecimiento ligeramente superior en las naciones de
ASEAN. En términos de PIB, Brasil tiene la economía más importante, mientras que Chile se
posiciona en primer lugar en PIB per capita. En
general, las naciones de América del Sur están
posicionadas ligeramente por encima de las
naciones ASEAN en cuanto a PIB per capita. (Ver
Tabla 4).
3. COMPARACIÓN CON AMÉRICA DEL SUR
Una buena forma de ver con perspectiva el desarrollo económico de la ASEAN es yuxtaponer sus
indicadores económicos con los de una región de
tamaño y situación económica comparables.
Según este criterio, la evaluación del contraste
entre la ASEAN y América del Sur resulta útil
dado que las dos regiones tienen, entre otros,
TABLA 4.
TAMAÑO DE LA ECONOMÍA
Fuente: Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial, 2006
142
UN GRAN MERCADO EMERGENTE: EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO ASEAN
TABLA 5.
DESARROLLO POR SECTORES (CRECIMIENTO ANUAL MEDIO, %)
Fuente: Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial, 2006
TABLA 6.
MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN
Fuente: Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial, 2006
TABLA 7.
INTEGRACIÓN GLOBAL (2004)
Fuente: Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial, 2006
143
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
TABLA 8.
RANKING INTERNACIONAL (A)
Fuente: Foro Económico Mundial; Heritage Foundation; Programa de desarrollo de las Naciones Unidas
TABLA 9.
RANKING INTERNACIONAL (B)
Fuente: Transparencia Internacional; Banco Mundial y Foro Económico Mundial
La migración es negativa (ciudadanos que
emigran) en la mayor parte de naciones excepto
en Chile y Malasia, donde la migración es positiva –una señal de prosperidad en estas dos naciones–. Indonesia y Filipinas tienen la mayor tasa
de emigración. No obstante, es importante destacar que las remesas que envían los trabajadores
En términos de crecimiento sectorial, las cinco
naciones ASEAN han superado en general a las
naciones de América del Sur en todos los sectores (agricultura, industria, producción y servicios)
durante los últimos 25 años, con excepción del
crecimiento de Brasil en agricultura, que fue el
más rápido de los dos grupos. (Ver Tabla 5).
144
UN GRAN MERCADO EMERGENTE: EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO ASEAN
4. CRISIS FINANCIERA ASIÁTICA
que emigran contribuyen significativamente a la
reserva exterior de estos países y, en el caso de
Filipinas, supone una gran parte del PIB total
(casi el 14% en 2004). (Ver Tabla 6).
Para los países ASEAN, las transacciones de
mercancías y servicios constituyen una porción
mayor de su PIB. Por otra parte, los países de
América del Sur han sido capaces de atraer más
inversión extranjera directa (IED), siendo Chile
el país con mayor IED como porcentaje del PIB.
Los flujos de capital privado bruto son también
ligeramente superiores en el caso de los países de
América del Sur. (Ver Tabla 7).
Las Tablas 8 y 9 recogen los rankings de los
indicadores económicos menos cuantificables,
aunque a veces más críticos. Esas cifras proporcionan una perspectiva más a largo plazo y dan
una idea del potencial económico de esos países.
Malasia y Chile encabezan los grupos en términos de competitividad global y de crecimiento,
seguidos de cerca por Tailandia. Las naciones
restantes son bastante similares en esos criterios.
En cuanto a estabilidad macroeconómica, Chile
se sitúa en primer lugar. Sin embargo, a excepción de este país, las naciones de América del Sur
son, de media, superadas por los países del Sudeste
Asiático. En cuanto a libertad económica, las
naciones ASEAN se encuentran en una posición
ligeramente inferior que los países de América
del Sur. En lo que se refiere a desarrollo humano,
la diferencia es más significativa. El atractivo de
hacer negocios en estos países, medido por el
índice de percepción de corrupción y el ranking
de facilidades para hacer negocio, muestra una
ventaja a favor de los países de América del Sur.
No obstante, la calidad de las infraestructuras en
ambos grupos es, por regla general, similar. La
competitividad de negocio global también se
estima comparable en los dos grupos.
La crisis financiera que golpeó el sudeste asiático
en 1997 surgió de forma inesperada en un
momento en el que la región gozaba de un éxito
sin precedentes. Siguiendo el paradigma de crecimiento de Japón, liderado por las exportaciones, las nuevas economías emergentes estaban
creciendo a unas tasas medias del 7-9%.
Los problemas que golpearon la región no se
achacaron a los desequilibrios macroeconómicos
sino más bien a las debilidades de los sistemas
financieros y de gobierno. Una de las principales
causas fue el mantenimiento de tipos de cambio
relativamente fijos por países del Este de Asia,
que generaron la complacencia de los mercados
financieros. Los bancos y corporaciones emitieron grandes cantidades de deuda en moneda
extranjera, gran parte de ella a corto plazo y, lo
más importante, sin cobertura.8
En julio de 1997, la crisis irrumpió en Tailandia
con una serie de ataques especulativos al baht. El
Baht tailandés, controlado a una tasa fija de alrededor de 25 bahts por dólar, se depreció inmediatamente en alrededor de un 15% cuando el Banco
de Tailandia finalmente dejó de controlarlo el 2 de
julio. Antes de esto, el Banco de Tailandia gastó
alrededor de 33.000 millones de dólares (casi el
90% de las reservas de cambio extranjeras contabilizadas al final de 1996) para defender el Baht. El
contagio pronto se extendió a otras economías de
la región que parecían vulnerables a una erosión
de la competitividad tras la devaluación del Baht y
que fueron percibidas por los inversores como
similares en cuanto a problemas financieros o
macroeconómicos. En un breve período de tiempo, la crisis llevó a fuertes caídas en las monedas,
mercados bursátiles y en los precios de otros activos de varios países asiáticos (ver Figura 4).
145
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
FIGURA 4. ECONOMÍAS ASIÁTICAS: TIPOS DE CAMBIO BILATERAL DÓLAR EEUU
Y EQUIDAD DE PRECIOS (EN DÓLARES EEUU POR UNIDAD MONETARIA: ESCALA
LOGARÍTMICA; 5 DE ENERO DE 1996 = 100)
Fuente: www.imf.org
146
UN GRAN MERCADO EMERGENTE: EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO ASEAN
5. LA SITUACIÓN ACTUAL
llo Humano (IDH) reveló alfabetismo a partir de
los 15 años en las seis naciones, desde el 88%
(Malasia) hasta el 92% (Filipinas, Singapur y Tailandia). La tasa de matriculación bruta en el
mismo año osciló entre aproximadamente el 65%
(Vietnam) y casi el 90% (Singapur).
En un ranking de las instituciones públicas
realizado por el Informe de Competitividad Global en 2003 y 2004, Singapur superó al grupo,
seguido a cierta distancia por Malasia. La
corrupción sigue siendo percibida como un obstáculo para hacer negocios en Indonesia, Filipinas y Vietnam.
El ahorro interior bruto como porcentaje del
PIB es más alto en Malasia y Singapur, situándose alrededor del 45%, pero sigue siendo alto en
las otras cuatro naciones, que oscilan entre el 20
y el 30%. Por otra parte, la formación de capital
bruto como porcentaje del PIB es mayor en Tailandia y Vietnam. Un ranking de los países en
términos de estabilidad financiera de nuevo posiciona a Singapur a la cabeza. Los más bajos son
Indonesia, Filipinas y Vietnam. El ranking de los
países basado en la infraestructura muestra de
nuevo a Singapur liderando el grupo, pero los
otros países también ocupan excelentes posiciones, oscilando entre 6 (Malasia) y 35 (Vietnam),
lo que evidencia el significativo progreso que ha
tenido lugar en la región en el período reciente.
FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE ASEAN
Diez años después de la crisis financiera asiática,
la región ha atravesado numerosas reformas para
mejorar la estabilidad y reducir la vulnerabilidad
de sus economías. Las Tablas 10-12 y Figuras 5-8
muestran los factores de competitividad de las
seis mayores economías de ASEAN para ilustrar
la situación actual de la región y el potencial de
avance de su crecimiento económico.
En términos demográficos, el bloque de la
ASEAN se encuentra en una posición de ventaja
frente a otros países desarrollados que están
afrontando problemas con poblaciones envejecidas. La distribución de edad en 2005 de los seis
países muestra a la mayoría de la población en
un rango de edad productivo. Las tasas de
dependencia de edad son favorables, con una
cifra tan baja como 38 en el caso de Singapur y la
más alta, de sólo 64, en Filipinas. Además, la
fracción de población en edad de trabajar económicamente activa es razonablemente alta. Como
se esperaba, la proporción de hombres económicamente activos es mayor (alrededor del 80% en
los seis países) que la proporción de mujeres (que
oscila en un rango del 45% a casi el 80%). En términos de educación, el Informe sobre el Desarro-
TABLA 10.
TAMAÑO DEL MERCADO DOMÉSTICO
Fuente: Indicadores clave del ADB, 2006
147
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
FIGURA 5.
MERCADO DOMÉSTICO
Fuente: Indicadores clave del ADB, 2006
FIGURA 6.
RECURSOS HUMANOS (EDUCACIÓN)
Fuente: Informes sobre el Desarrollo Humano 2006, PNUD
Fuente: Informe sobre el Desarrollo Humano 2006, PNUD
TABLA 11.
EFICIENCIA GUBERNAMENTAL - ÍNDICE DE ILUSTRACIONES PÚBLICAS
(RANKING DE 104 PAÍSES)
Fuente: Informe sobre la competitividad global (2006-2004), Foro Económico Mundial
148
UN GRAN MERCADO EMERGENTE: EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO ASEAN
TABLA 12.
AHORRO Y FORMACIÓN DE CAPITAL (CIFRAS DE 2005)
Fuente: Indicadores clave del ADB, 2006
FIGURA 7.
ESTABILIDAD FINANCIERA (ÍNDICE DE ENTORNO MACROECONÓMICO)
Fuente: Informe sobre la competitividad global (2005-2006), Foro Económico Mundial
FIGURA 8.
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DEL IMD - RANKING
DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA
Fuente: IMD (International Institute for Management Development), 2004 (entre 30 países)
149
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
tribuciones de edad favorables con tasas de
dependencia total bajas y en descenso12.
Suficientemente grande y diverso, el mercado
ASEAN es un mercado altamente atractivo para
la inversión extranjera directa. Con mucha
menos competencia en comparación con los
mercados de India y China, ASEAN demuestra
ser un mercado rentable. Muchas compañías
multinacionales (MNCs) que han iniciado operaciones en ASEAN están experimentando un crecimiento positivo.11
TENDENCIAS ECONÓMICAS Y DE CONSUMO
DE LA ASEAN
ASEAN constituye la región emergente de libre
mercado más poblada del mundo y, como tal,
proporciona un valioso mercado de consumo
para sus socios. Además, el rápido crecimiento
económico experimentado por la región durante
las dos últimas décadas ha creado más oportunidades de trabajo y ha dado lugar a una clase de
consumidores con un poder adquisitivo considerable. La prosperidad de la clase media fomentó
los cambios de estilo de vida observados típicamente en mercados emergentes: los supermercados comenzaron a sustituir a los mercados tradicionales al aire libre (conocidos como mercados
húmedos), la comida precocinada ganó popularidad y los comercios de fast-food aparecieron por
todas partes10. Otra evidencia del poder adquisitivo de los consumidores de la ASEAN es el rápido crecimiento del número de centros comerciales construidos en la región.
En términos de factores de consumo distintos
a la renta, el fortalecimiento de las monedas
nacionales y los mercados financieros ha elevado
las expectativas futuras de riqueza de la región,
llevando a un efecto positivo en el consumo. Además, la ASEAN se encuentra en la llamada etapa
de «regalo demográfico» en la que la región goza
del efecto inicialmente favorable del descenso de
las tasas de fertilidad combinado con un descenso de las tasas de mortalidad. La tasa de dependencia infantil asciende en un primer momento
debido a la mayor supervivencia infantil, y luego
cae bruscamente conforme disminuye el tamaño
medio de la familia. Posteriormente, la población
global envejece rápidamente, al igual que ha
sucedido en muchos países desarrollados. Entre
esos dos períodos existe un gran intervalo de dis-
Sector agrícola de la ASEAN
La agricultura sigue desempeñando un papel
significativo en las exportaciones de la región
ASEAN, aunque es menos crítico para las economías de los países miembros que hace 15 años.
En algunos productos agrícolas importantes, los
países de ASEAN son los principales exportadores del mercado mundial. Ejemplos destacables
son el aceite de palma en Indonesia y Malasia, el
aceite de coco en Filipinas y los cereales y el caucho natural en Tailandia13. (Ver Tablas 13-15).
La agricultura comprende entre el 8 y el 20%
del PIB total de los países ASEAN, con crecimientos entre el 3 y el 5 por ciento. Lo que es
más importante, el mercado agrícola intraASEAN ha aumentado continuamente durante
las dos últimas décadas. Esto es un resultado
directo de los esfuerzos de ASEAN para alcanzar
la integración económica dentro de la región, tal
como se pone de manifiesto por la caída estable
de los aranceles intra-ASEAN durante el mismo
período. (Ver Tablas 16-19).
Otro punto de interés es el constante crecimiento de las exportaciones agrícolas de ASEAN
a China. (Ver Tabla 20).
150
UN GRAN MERCADO EMERGENTE: EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO ASEAN
TABLA 13.
EXPORTACIONES ASEAN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS E INPUTS
POR PAÍSES, 2004 (MILLONES DE DÓLARES EEUU)
Fuente: ASEAN Trade Statistics Database
151
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
TABLA 14. EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS, 2000-2002 (VALOR EN
MILLONES DE DÓLARES EEUU; VOLUMEN EN MILES DE TONELADAS MÉTRICAS)
Fuente: FAO, Indicadores seleccionados del desarrollo de la agricultura y la alimentación en la región Asia-Pacífico 1993-2003, octubre de 2004
152
UN GRAN MERCADO EMERGENTE: EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO ASEAN
TABLA 15.
PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS, 2004
(EN MILES DE TONELADAS MÉTRICAS)
Fuente: Base de datos FAOSTAT, julio de 2005
153
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
TABLA 16. PORCENTAJE EN EL PIB
A PRECIOS CORRIENTES
TABLA 17. CRECIMIENTO AGRÍCOLA
(PIB EN PRECIOS CONSTANTES)
Fuente: Indicadores clave del ADB, 2007
TABLA 18.
Fuente: Indicadores clave del ADB, 2007
DIRECCIÓN DEL FLUJO DE MERCADO DE ASEAN
Fuente: Wold Trade Atlas; Ash, Michael, 2004, Agriculture and Agri-Food Canada
TABLA 19.
TIPOS ARANCELARIOS
INTRA-ASEAN
Fuente: Secretaría ASEAN
154
UN GRAN MERCADO EMERGENTE: EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO ASEAN
TABLA 20. ASEAN 6 MERCADOS PRINCIPALES DE EXPORTACIÓN AGRÍCOLA, 2001-2004
Fuente: ASEAN Trade Statistics Database
Continuación...
Fuente: ASEAN Trade Statistics Database
6. OBJETIVOS FUTUROS DE ASEAN
de la Asociación. La visión presentada en dicho
documento es de «ASEAN como un concierto de
las naciones del Sudeste Asiático, mirando hacia
el exterior, viviendo en paz, estabilidad y prosperidad, unidas en un compañerismo en desarrollo
dinámico y en una comunidad de sociedades
VISIÓN ASEAN 2020
La Visión ASEAN 2002 fue adoptada por los
líderes de la ASEAN durante el 30º aniversario
155
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
humanitarias.» Reafirma los objetivos y propósitos de la organización expuestos en la Declaración de Bangkok, pero también establece nuevas
metas basadas en los logros de la organización
desde su creación.
Las metas planteadas por la Visión ASEAN 2020
cubren las áreas de seguridad, economía, infraestructura y sociedad. Visiona un sudeste asiático libre
de armas nucleares y de cualquier otro tipo de
armas de destrucción masiva, donde los conflictos
territoriales y de otro tipo se resuelvan de modo
pacífico. Decide potenciar la cooperación económica mediante estrategias de desarrollo económico
que incluyen la implementación completa de la
Zona de Libre Comercio ASEAN y la aceleración de
la liberalización del comercio en el sector de servicios, la creación del Área de Inversión ASEAN para
el año 2010 y el libre flujo de inversiones para el
2020. En términos de infraestructura, pretende
establecer acuerdos interconectados para la energía, gas natural y agua dentro de la ASEAN a través
de la red energética ASEAN y de un gasoducto y un
acueducto trans-ASEAN. También se propone desarrollar una red de transporte trans-ASEAN integrada y armonizada. La organización visiona un
sudeste asiático libre de drogas ilegales bastante
antes de 2020. También prevé una ASEAN limpia y
verde con mecanismos completamente instaurados
para un desarrollo sostenible protegiendo el medio
ambiente de la región y manteniendo una alta calidad de vida entre sus habitantes. Por último, ve una
ASEAN que mira hacia el exterior con un papel
fundamental en los foros internacionales y avanzando en los intereses comunes de ASEAN.15
agricultura y silvicultura, energía y turismo,
salud, empleo, cultura y arte, ciencia y tecnología, Tecnologías de la Información y la Comunicación, medidas sociales y desarrollo, juventud y
desarrollo rural y erradicación de la pobreza. En
el proceso de la ASEAN más tres existen ahora
trece reuniones a nivel ministerial.
Uno de los principales objetivos de la ASEAN
más tres es la creación de una Unidad Monetaria
Asiática (ACU), que se desarrollaría en las líneas
seguidas por Europa con el euro. El ACU sería
una marca regional que monitorizara los movimientos de las monedas asiáticas. Antes del lanzamiento del euro, los países miembros de la
Unión Europea también desarrollaron una Unidad Monetaria, experiencia que se utilizaría para
desarrollar la ACU17.
INICIATIVA ASEAN + INDIA
Además de la iniciativa ASEAN más tres, la asociación también ha institucionalizado la ASEAN
más uno (ASEAN más India) como una estructura
formal de los procesos anuales de la ASEAN. Su
decisión de invertir en la iniciativa de ASEAN más
uno refleja la creciente importancia de India en la
región –tanto por sus intereses económicos como
por el hecho de que sería un jugador significativo
con respecto a cuestiones de seguridad regional–.
Muchos analistas estiman que India debería haber
formado parte de la iniciativa ASEAN más tres,
que quizás podría haberse estructurado como un
proceso de ASEAN más cuatro. Sin embargo, si
consideramos la agenda inicial de ASEAN más
tres, es fundamental recordar que la estructura
surgió tras la crisis financiera de 1997 e inicialmente fue concebida para abordar cuestiones de
gestión del riesgo macroeconómico.16
INICIATIVA ASEAN + 3
La Visión ASEAN 2020 afianzó una ASEAN que
mira hacia el exterior con un papel fundamental
en la comunidad internacional y avanzando en
los intereses comunes de ASEAN. Las relaciones
de ASEAN más tres (que incluye China, Japón y
Corea del Sur) siguen expandiéndose y profundizando en áreas de diálogo para la seguridad y
cooperación, crimen transnacional, comercio e
inversiones, medio ambiente, finanzas y moneda,
REFERENCIAS:
(1) «Overview: Association of Southeast Asian
Nations.» <www.aseansec.org> (2004).
(2) «The Founding of ASEAN.» <www.aseansec.org>
(2006).
156
UN GRAN MERCADO EMERGENTE: EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO ASEAN
(3) «International Trade.» Encyclopædia Britannica. 2007. Encyclopædia Britannica Online.
13 June 2007 <http://www.britannica.com/
eb/article-233684>.
info/agexporter/1999/August%201999/asea
n.html> (October 2004)
(11) «ASEAN as One Market.» Philip Kotler
Center for ASEAN Marketing. <http://
www.philipkotlercenter.com/meltingASEAN-as-1-market.html>
(4) «The ASEAN Declaration.» <www.aseansec.org>
(2004)
(12) «The Demographic Gift.» Wikipedia.
<http://en.wikipedia.org/wiki/Demographic_gift#_ref-0>
(5) «Association of Southeast Asian Nations.»
<http://en.wikipedia.org/wiki/ASEAN>
(6) «The ASEAN Secretariat: Basic Mandate,
Functions and Composition.» <www.aseansec.org> (2004)
(13) «Industry Focus.» <www.aseansec.org> (2007).
(14) «Agriculture.» Chapter 9, ASEAN Statistical
Yearbook 2005
(7) «Asian Development Outlook 2007: Growth
Amid Change.» Asian Development Bank.
(15) «ASEAN Vision 2020.» <www.aseansec.org> (2004)
(8) «Fact Sheet: The IMF's Response to the Asian
Crisis.» (January 1999)
(16) «India and ASEAN.» The Hindu (November, 2002). <http://mea.gov.in/opinion/2002/
11/19o02.htm>
(9) De Ocampo, Roberto F. «A Decade After the
Asian Financial Crisis.»
(17) «Common currency move excludes India from
Round 1.» Indian Express (March, 2006).
<http://www.indianexpress.com/story/1250.html>
(10) «ASEAN Market Trends: Cause for Concern or
Hopeful Portents?» <http://www.fas.usda.gov/
157
ÍNDICE DE GOBIERNO DE LA ECONOMÍA
INTERNACIONAL 2008
Universidad de Navarra
1. INTRODUCCIÓN
variables se agrupan en los siguientes 15 factores
principales que determinan la capacidad de
gobierno de la economía internacional de cada
país:
El Índice de Gobierno de la Economía Internacional (IGEI) pretende ofrecer a la comunidad
internacional un indicador útil, basado en un tratamiento riguroso de los factores que determinan
la presencia de cada país, tanto potencial como
efectiva, en el gobierno de la economía internacional. En ese sentido, la ventaja del índice radica en que el IGEI define un método que permite
evaluar el gobierno de la economía internacional
de países muy diferentes entre sí. Por otra parte,
la progresiva disponibilidad de series históricas
permitirá al lector conocer qué países están
ganando y qué países están perdiendo protagonismo en el gobierno de la economía internacional, así como los factores que se encuentran tras
esa evolución.
El Índice de Gobierno de la Economía Internacional mide la capacidad de gobierno de cada
país en la economía internacional. Para ello, este
indicador asigna a cada país un valor que mide
su presencia en aquellos ámbitos que definen el
papel que desempeña o puede desempeñar en el
concierto económico internacional y en las instituciones que lo rigen. Concretamente, el IGEI
puntúa a cada nación en una escala de 1 a 10, en
la que valores más altos corresponden a una
mayor significación del país en el gobierno de la
economía internacional.
Para evaluar el gobierno de la economía internacional y calificar a cada país, se analizan 60
variables, que dan lugar a un rating para cada
país en la escala 1 a 10 antes indicada. Estas
Calidad Institucional
1) Libertad política.
2) Estructura legal, derechos de propiedad y
calidad de la regulación.
3) Barreras a la integración.
4) Entorno macroeconómico.
Factores Socioculturales
5) Demografía y población.
6) Comunicación y cultura.
7) Sociedad civil (empresas).
Peso e Integración en la Economía Mundial
8) Economía internacional.
9) Comercio internacional de bienes y servicios.
10) Mercados financieros.
11) Energía.
Presencia Política
12) Gobierno global.
13) Gobierno de los mercados financieros.
14) Gobierno del comercio internacional.
15) Gobierno de las políticas de cooperación
y desarrollo.
Esos factores institucionales, analizados en
forma conjunta, determinan para cada país su
presencia –potencial y efectiva– en el gobierno
159
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
de la economía internacional. Lo más importante es calificar con la mayor exactitud posible cada
uno de los 15 factores que determinan el gobierno de la economía internacional de cada país, no
necesariamente todas y cada una de las 60 variables. El rating de cada país en cada factor es la
media de los ratings obtenidos en las variables
que dan contenido al factor en cuestión. Lógicamente, la escala en estos factores también va de 1
(mínima capacidad de gobierno) a 10 (capacidad
máxima).
TABLA 1.1.
A su vez los factores nos permiten evaluar los
distintos aspectos de cada uno de los cuatro componentes del Índice. Los componentes del Índice
corresponden a cada una de las esferas que consideramos fundamentales para la correcta comprensión del gobierno de la economía internacional: la
calidad institucional, los factores socioculturales, el
peso e integración en la economía mundial y la
presencia política. El rating del país en cada uno de
estos componentes resulta de la media de los
ratings con que se califica al país en los factores que
forman el componente en cuestión.
LOS CUATRO COMPONENTES DEL IGEI
Fuente: Elaboración propia.
En el IGEI se considera que los 4 componentes tienen la misma importancia a la hora de evaluar el gobierno de la economía internacional de
cada país. Por lo tanto, cuando se fija el índice
final de cada país, los componentes se valoran de
forma equitativa mediante una media simple. Se
repite así el criterio por el que los factores de
cada componente son ponderados equitativamente para medir el valor del componente
–como también se hace con las variables para
asignar un valor a cada factor–. Este método de
ponderación tiene una doble justificación. Por
un lado, la sencillez y la transparencia. Cualquier
otro criterio para agregar valores hubiese requerido un fundamento estadístico y analítico que
excede al objetivo con que se ha diseñado el indicador. Por otro, es un criterio ampliamente utilizado en otros índices construidos sobre una
importante variedad de factores y variables,
como en el caso del índice Economic Freedom of the
World, publicado por el Fraser Institute.
Por supuesto, con la adopción de este enfoque no se pretende haber resuelto una cuestión
tan compleja como la de evaluar una realidad
con múltiples vertientes, todas relacionadas a
través de conexiones intricadas. Tampoco debe
entenderse que todos los factores y componentes se consideran de igual relevancia. Tan sólo
se aspira a transmitir una información clara,
que después podrá ser objeto de análisis estadísticos más sofisticados, cuya aplicación vendrá
orientada por el uso que se pretenda hacer de
esa información. Es decir, para determinados
fines, algunos factores pueden considerarse más
importantes que otros. El usuario puede establecer su propio sistema de ponderaciones en
función de aquello que juzgue más relevante
para su estudio.
El IGEI se elabora en esta su segunda edición
para los 61 países –9 americanos, 21 europeos,
23 asiáticos, 6 africanos y 2 oceánicos– que ya se
estudiaron en la edición anterior, y que conside-
160
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
ramos relevantes para el gobierno de la economía internacional por su importancia en términos económicos y de población. Estos 61 países
suponen, aproximadamente, el 80% de la población del planeta y más del 87% del PIB mundial.
TABLA 1.2.
En ediciones posteriores, la muestra de países se
irá ampliando. Este año se ha preferido mantener la inicial para centrar la atención en los cambios experimentados en un grupo de naciones ya
conocido.
PAÍSES INCLUIDOS EN EL IGEI
Fuente: Elaboración propia.
161
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
2.
El IGEI incluye siempre los datos más recientes sobre las variables en cada país a medida que
se encuentran disponibles. Al publicarse cada
año, el IGEI permite a los lectores de todo el
mundo conocer la manera en que los cambios en
las políticas gubernamentales, las políticas
empresariales y el entorno macroeconómico
internacional afectan al gobierno de la economía
internacional de los 61 países analizados. Así,
para el Índice de Gobierno de la Economía
Internacional 2008, se analizarán de manera
general los datos correspondientes al período
comprendido entre la segunda mitad del 2006 y
los tres primeros trimestres de 2007. Sin embargo, es importante comprender que algunas variables se miden sobre la base de información histórica. Por ejemplo, la variable inflación corresponde a una tasa de inflación promedio a lo
largo de los últimos 5 años. Otras variables, aunque publicadas en los últimos meses, se refieren
a años anteriores, pues son el resultado de
encuestas y estudios que requieren de un cierto
margen temporal.
El Informe Anual aspira a convertirse en
una base de datos fiable sobre las variables más
relevantes del gobierno de la economía internacional. De hecho, la elaboración del IGEI se
guía por el principio de transparencia. Por
ello, para determinar el valor de las distintas
variables, factores y componentes se utilizan 35
fuentes de reconocido prestigio internacional.
Todas las variables y fuentes, así como la metodología empleada, se explican y documentan
con gran detalle en la edición del año pasado1.
Este año, el único cambio ha sido la actualización de la información con los últimos datos
disponibles para todas y cada una de las 60
variables incluidas2.
RESULTADOS
El Índice de Gobierno de la Economía Internacional (IGEI) 2008 pretende ofrecer una visión
sintética del gobierno de la economía internacional, asignando a cada país un valor que mida su
presencia en aquellos ámbitos que, al menos en
cierto modo, definen el papel en el concierto
económico internacional y en las instituciones
que lo rigen. La información que ofrece es muy
amplia, por lo que conviene una breve discusión,
como la que sigue, que permita destacar los principales resultados.
2.1. RESULTADOS GENERALES
De los 61 países evaluados, 21 tienen una capacidad de gobierno «elevada», es decir, obtienen
una valoración superior a 6. Otros 20 países tienen una capacidad de gobierno «media», son
aquéllos con una valoración comprendida entre 5
y 6. Y, finalmente, 20 países muestran una capacidad de gobierno «baja», pues obtienen menos
de 5 puntos. La puntuación media de los países
incluidos en la muestra es de 5.57, con una desviación estándar de 1.37, y el país que se sitúa en
la mediana es Brasil, al lograr una puntuación de
5.52.
Estados Unidos encabeza el ranking de 2008,
con una clara ventaja sobre el resto de naciones
(Tabla 1.3). Como cabría esperar, los países del
G-7 ocupan las posiciones más destacadas en la
clasificación. De hecho, todos ellos están entre
los 8 primeros del ranking global. Únicamente
un país, Holanda, se cuela entre esas 7 grandes
economías, relegando a Japón al octavo lugar.
España se sitúa inmediatamente después, en
el noveno lugar, aventajando así a algunas de las
economías más desarrolladas y prósperas del planeta, como Suecia, Suiza y Australia. La distancia
que nos separa del gigante nipón es escasa. Es
más, lo superamos en dos de los cuatro componentes. Sin embargo, su ventaja en términos del
tamaño de su economía resulta insalvable.
1
Observatorio sobre el Gobierno de la Economía Internacional (2007). Papeles de la Fundación, nº 20. Fundación
de Estudios Financieros. Disponible en http://www.ieaf.es/_
img_admin/1188238880.pdf.
2
Todos los datos empleados en la elaboración del IGEI
2008 estarán disponibles en la web de la Cátedra de Gobierno de la Economía Internacional http://www.unav.es/cgei/.
162
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
TABLA 1.3.
RANKING DEL ÍNDICE DE GOBIERNO DE LA ECONOMÍA
INTERNACIONAL (IGEI) 2008
ratings
163
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
que logran posiciones más notables son México
(26º), Brasil (31º), Israel (32º) y Sudáfrica (33º).
Su potencial de futuro (y de presente) hace muy
posible que en pocos años alguno de ellos entre
en el club de los 20 primeros de la clasificación.
Los últimos puestos del ranking son para países que, por una u otra razón, están al margen de
las actuales corrientes globalizadoras, no sólo en
lo económico, sino también en otros planos,
como el político o el cultural. El caso paradigmático es el de Corea del Norte, cuyo régimen totalitario y autárquico le hace acreedora al último
lugar. Le preceden en el ranking países igualmente apartados del gobierno de la economía
internacional, como Iraq, Cuba y Libia
El grupo del top 20 dentro del ranking del
IGEI está constituido de forma mayoritaria por
países europeos (gráfico 1.1). En concreto, 15 de
ellos se incrustan en tan selecto grupo. No es de
extrañar, pues el valor medio que obtienen los
países del viejo continente contemplados en el
ranking, incluyendo Rusia y Ucrania, es de 6.28.
Norteamérica obtiene también una importante
representación, con Estados Unidos y Canadá
entre los cinco primeros países. La veintena se
completa con Australia y dos países asiáticos,
Japón y Corea del Sur.
África, Latinoamérica y Oriente Próximo son
las regiones del mundo ausentes del top 20. De
entre los países procedentes de esas zonas, los
GRÁFICO 1.1.
LOS 20 PAÍSES LÍDERES DEL RANKING
164
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
2.2. RESULTADOS POR COMPONENTES
to 23 cuando se analizan sus instituciones políticas y económicas. España también experimenta
algo parecido, al ocupar el vigésimo puesto
según este primer componente del IGEI. Como
apuntábamos, en este ranking destacan economías pequeñas, pero ricas, cuyo dinamismo tiene
su base precisamente en la calidad de sus instituciones. Es el caso de Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda, etc.
Los ratings que los países obtienen en los cuatro
componentes del IGE muestran una correlación
relativamente elevada. La más alta (0.81) es la
existente entre la calidad institucional y la presencia política, lo cual no resulta en absoluto sorprendente, pues ambos elementos están conectados al referirse a las instituciones domésticas e
internacionales. Por el contrario, la correlación
más baja (0.55) es la que se observa entre la calidad institucional y el peso/integración del país en
la economía mundial. Sin duda, una buena parte
de la explicación a este fenómeno se encuentra
en un grupo numeroso de países con economías
relativamente pequeñas, pero con enorme calidad institucional, como en el caso de Nueva
Zelanda, Rep. Checa, Dinamarca o Chile. Por
supuesto, también influyen países en el reverso
de la moneda, con economías grandes y menor
calidad institucional (China, en concreto). Frente
al otro factor –los elementos socioculturales–, la
calidad institucional presenta una correlación de
0.64. A su vez, estos factores socioculturales tienen una correlación parecida frente al peso/integración de la economía (0.77) y la presencia política (0.71). Por último, la correlación entre esos
dos últimos factores es relativamente baja, 0.60.
Para entenderlo, no podemos olvidar que determinadas naciones, como Holanda o Bélgica,
mantienen una presencia política elevada resultante de un pasado con mayor esplendor económico y político. Por el contrario, potencias emergentes (India, Brasil y, en menor medida, China
o Rusia) aún están lejos de alcanzar una posición
política acorde a su potencial económico y social
La tabla 1.4 nos indica el puesto que los países ocupan en el ranking elaborado con cada uno
de los cuatro componentes del IGEI. La imagen
más alejada de la que nos ofrecía el IGEI la
encontramos en el apartado de la calidad institucional. Así, de los 10 primeros países del IGEI,
sólo 4 consiguen situarse en el grupo de las 10
economías con mejores instituciones. El líder del
ranking global, EEUU, consigue únicamente el
undécimo puesto por calidad institucional, e Italia, sexto país de la lista IGEI, cae hasta el pues-
Las clasificaciones por la importancia de los
factores socioculturales y de la economía del país
son mucho más próximas a la del IGEI. Así,
EEUU repite liderazgo en ambas, con Francia,
Reino Unido y Alemania manteniendo puestos
de privilegio. España logra también puestos más
acordes con el noveno que se le asigna en el
IGEI. Por la cola, encontramos a los mismos países que cerraban la clasificación IGEI y que obtienen malas puntuaciones no solo en éste, sino en
todos los componentes.
En presencia política, el primer puesto corresponde a Francia, lo que no resulta sorprendente
a la vista de la implicación que nuestro vecino
galo muestra en la política y la diplomacia internacionales. Entre los países que le siguen, encontramos otras naciones con un pasado colonial
importante o con una larga tradición en la esfera
política internacional. España se sitúa aquí también en el noveno puesto, ligeramente por detrás
de Bélgica y Suecia, cuya valoración es tan sólo
unas escasas centésimas superior a la española.
2.3. LOS CAMBIOS CON RESPECTO AL IGEI 2007
Por tratarse de la segunda edición del índice, el
IGEI 2008 nos ofrece, por primera vez, la posibilidad de analizar la evolución temporal de 61 países en las cuatro dimensiones del gobierno de la
economía internacional que se contemplan en el
estudio. La información relevante al respecto se
resume en la tabla 1.5, donde se muestran los
cambios en los ratings que los países obtienen en
cada uno de los cuatro componentes, así como los
desplazamientos a lo largo del ranking del IGEI.
165
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
TABLA 1.4.
POSICIONES EN EL RANKING DEL IGEI 2008 Y DE SUS
COMPONENTES
166
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
TABLA 1.5.
PRINCIPALES VARIACIONES EN EL IGEI 2008-2007
167
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
Nuestro país sufre una leve erosión de su valor en
el IGEI, concretamente de una décima, producto
sobre todo de un menor peso de sus factores socioculturales en la escena internacional. En ese sentido, uno de los lastres que arrastra la economía
española es su insuficiente incorporación a la
sociedad del conocimiento; seguimos mostrando
un claro retraso, por ejemplo, en la penetración
de Internet en nuestra sociedad.
Para observar cambios más sobresalientes,
hemos de irnos a la lista de los 20 primeros países. De ellos, 19 entraban en la veintena de cabeza en 2007. La nueva incorporación es Polonia,
en el vigésimo puesto, gracias a una mejora significativa de su valoración global y, sobre todo, en
los componentes institucional y sociocultural.
Una mejora que es compartida por los países del
este europeo incluidos en el ranking, en el que
sin embargo ocupan lugares bastante más retrasados. Así, la República Checa, Rusia, Hungría y
Ucrania obtienen en 2008 puntuaciones mayores
que las logradas en 2007, si bien no todos ellos
No hay grandes sorpresas, lo que no es extraño en el transcurso de tan corto espacio de tiempo. Tanto los ratings como las posiciones de los
países se presentan, en general, muy estables,
con algunas excepciones que comentamos a continuación con mayor detalle.
Llama la atención, en primer lugar, que el
quinteto de cabeza (EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania y Canadá) conserva exactamente
sus posiciones con respecto al año pasado. Ahora
bien, curiosamente todos ellos, con la excepción
de Canadá, han sufrido un ligero deterioro en los
ratings del IGEI y de sus cuatro componentes.
Si hacemos un recorrido hasta el décimo lugar,
observamos que los diez primeros países de la lista
son los mismos que en la lista de 2007. La única
diferencia importante es la que establece Italia
que, gracias a una mejora en su IGEI, gana dos
puestos para situarse en el sexto lugar mundial,
superando a Japón y Holanda. A continuación
aparece España, de nuevo en la novena posición.
TABLA 1.6. DETERIORO DE LA POSICIÓN DE CHINA
rantings
168
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
Por la cola de la lista tampoco se producen
novedades significativas. Los seis últimos lugares
se reparten de nuevo entre los mismos países:
Vietnam, Bangladesh, Libia, Cuba, Iraq y Corea
del Norte. La única modificación es el intercambio de posiciones entre Cuba e Iraq. Conviene
indicar que son los países para los que más difícil
resulta encontrar la información necesaria, lo
que no deja de ser un síntoma más de su alejamiento del concierto internacional en muchas de
las facetas recogidas en el IGEI.
ganan posiciones –en el caso de Hungría, incluso
las pierden–.
De vuelta al top 20, hay que destacar el avance de tres posiciones que conquistan Bélgica,
Noruega y Luxemburgo, fundamentalmente a
costa del retroceso de Australia, que cae cuatro
puestos. Pero el gran perdedor en 2008 es China,
que cede nada menos que nueve posiciones con
respecto a su clasificación anterior, para terminar
en el 27º puesto.
El gigante asiático, protagonista estelar en los
últimos tiempos de la escena económica mundial, obtiene peores resultados en los cuatro componentes del IGEI. La tabla 1.6 recoge la variación de los ratings de China en los quince factores y cuatro componentes del índice. El deterioro
es evidente en muchos de ellos, fruto de elementos muy diversos que van desde la persistencia y
agravamiento de desequilibrios macroeconómicos, hasta el empeoramiento de las libertades,
pasando por la creciente dependencia energética
del país o la fuerte competencia que le plantean
nuevos destinos de la inversión directa mundial.
Esto ocurre, además, en las vísperas de los Juegos
Olímpicos de Pekín, una oportunidad inmejorable para que China se abra más al mundo.
3. TABLAS PAÍSES
Para completar la información relativa al IGEI
2008, se recogen a continuación las tablas individuales para todos y cada uno de los 61 países de
la muestra. Cada una de estas tablas muestra el
rating del país en todas las variables, factores y
componentes del IGEI, así como el valor del
índice para dicho país. Asimismo, se indica la
posición del país en los rankings elaborados
según las puntuaciones del IGEI y de cada componente del índice.
169
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
170
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
171
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
172
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
173
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
174
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
175
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
176
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
177
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
178
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
179
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
180
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
181
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
182
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
183
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
184
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
185
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
186
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
187
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
188
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
189
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
190
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
191
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
192
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
193
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
194
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
195
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
196
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
197
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
198
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
199
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
200
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
201
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
202
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
203
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
204
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
205
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
206
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
207
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
208
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
209
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
210
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
211
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
212
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
213
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
214
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
215
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
216
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
217
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
218
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
219
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
220
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
221
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
222
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
223
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
224
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
225
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
226
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
227
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
228
ÍNDICE DEL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 2008
229
OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (2008)
230
PAPELES DE LA FUNDACIÓN
Nº 1 Estudio para la mejora del Gobierno Corporativo, la Transparencia Informativa y
los Conflictos de Interés.
Nº 2 Guía de Principios de Buen Gobierno Corporativo, Transparencia Informativa y
Conflictos de Interés en las Sociedades Cotizadas.
Nº 3 Estudio sobre los efectos de la aplicación de las Normas Contables del IASB a los
sectores cotizados de la Bolsa Española.
Nº 4 Buen Gobierno, Transparencia y Ética en el sector público.
Nº 5 Estudio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (2 vols.):
• Resumen del estudio en Español
• Resumen del estudio en Inglés
Nº 6 Guía de Buenas Prácticas para el desarrollo de la Junta General de accionistas de
Sociedades Cotizadas.
Nº 7 Observatorio de Gobierno Corporativo de las Grandes Sociedades Cotizadas en el
Mercado de Valores español (Ibex-35), 2003.
Nº 8 Índice de Excelencia Informativa de las Sociedades del Ibez-35 de la Bolsa Española IEI-FEF.
Nº 9 Pensiones y Ahorro a largo plazo: un viejo problema en busca de nuevas soluciones.
Nº 10
El ciclo del Capital Riesgo en Europa: su gestión y aportación de valor.
Nº 11 España y las nuevas Perspectivas Financieras de la Unión Europea 2007-2013:
Nuevos condicionantes, nuevos objetivos, nuevas estrategias.
Nº 12 Diversidad de Género en los Consejos de Administración de las Sociedades Cotizadas y Cajas de Ahorros españolas.
Nº 13 España y la nueva arquitectura económica y financiera internacional. El desa-fío
del G-8.
Nº 14 Observatorio de Gobierno Corporativos de las Grandes Sociedades Cotizadas en
el Mercado de Valores español (Ibex-35), 2004.
Nº 15 Índice de Excelencia Informativa de las Sociedades de la Bolsa Española IEI-FEF.
Nº 16 La Responsabilidad Corporativa: una propuesta para un entrono empresarial más
eficiente y socialmente comprometido.
Nº 17 Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (2006).
Nº 18 Las Cajas de Ahorros: Modelo de Negocio, Estructura de la Propiedad y su
Gobierno Corporativo.
Nº 19 Observatorio de Gobierno Corporativo y Transparencia Informativa de las Sociedades Cotizadas en el Mercado Continuo Español 2006.
Nº 20
Observatorio sobre el Gobierno de la Economía Internacional (2007).
Nº 21 Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (2007).
Nº 22 Observatorio de Gobierno Corporativo y Transparencia Informativa de las Sociedades Cotizadas en el Mercado Continuo Español, 2007.
Nº 23 El Papel de las Instituciones Públicas en las Operaciones de Control Corporativo
Nacionales y Transnacionales.
Nº 24 Intrumentos Financieros para la Jubilación.
Nº 25 Observatorio sobre el Gobierno de la Economía Internacional (2008).
ENTIDADES PATRONO
de la Fundación de Estudios Financieros
SANTANDER
TELEFÓNICA
ENDESA
IBERDROLA
BBVA
CAJA MADRID
REPSOL YPF
CITIBANK ESPAÑA
PRICEWATERHOUSECOOPERS
SOCIÉTÉ GÉNÉRALE ESPAÑA
CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE NAVARRA
ABERTIS INFRAESTRUCTURAS
FUNDACIÓN BANCAJA
FUNDACIÓN CAIXA GALICIA-CLAUDIO SAN MARTÍN
ACCIONA
ALTADIS
ANTENA 3 TV
AFIRMA GRUPO INMOBILIARIO
BANCO SABADELL
BANKINTER
DELOITTE
ERNST & YOUNG
FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS-FCC
FIDELITY INTERNATIONAL
INDRA
KPMG
LA CAIXA
METROVACESA
NATRA
UNIÓN FENOSA
BME
CECA
RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA
RECOLETOS GRUPO DE COMUNICACIÓN
URÍA MENÉNDEZ
ACS
BAKER & MCKENZIE
SACYR VALLEHERMOSO
GARRIGUES
CUATRECASAS
ENTIDAD FUNDADORA
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS FINANCIEROS
Descargar