FICHA DE REGISTRO NOMBRE DE LA INNOVACIÓN “FORMACIÓN DE CAMPESINOS INDÍGENAS COMO DIRECTIVOS DE EMPRESAS FORESTALES COMUNALES”. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Area temática de la Innovación: País: Institución responsable: Ámbito de la intervención: Tiempo de desarrollo: Población beneficiaria: Nivel educativo: Modalidad: Educación y trabajo. México. Asesoría Técnica a Comunidades Oaxaqueñas, ASETECO. Nacional y regional. Ámbito rural. Desde 1989. Comunidades indígenas zapotecas. Adultos. Formación técnica, no formal. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN 1. Qué es la innovación. Construcción de una economía popular a través del fortalecimiento de una cultura empresarial y social como una alternativa frente a la pobreza, privilegiando la participación comunitaria y el reconocimiento de una cultura empresarial social. 2. Contexto. El estado de Oaxaca cuenta con una extensión territorial de 95.000 km² y se divide en ocho regiones geográficas donde conviven 21 grupos étnicos. Está compuesto por 30 distritos que abarcan 570 municipios de los cuales 280 (49.12%) son rurales; éstos a su vez, se subdividen en 7.210 localidades. El estado presenta un terreno muy variado y accidentado. Esta variedad geográfica hace que existan climas que van desde los secos en la parte mixteca y valles centrales; tropicales con lluvias en verano a lo largo de las riberas de los ríos que cruzan a Oaxaca, en la Sierra Madre del Sur, parte de la mixteca, la llanura costera del Pacífico, el Istmo de Tehuantepec y hacia la zona de la Llanura del Golfo. El clima es templado con lluvias en verano en la Sierra Madre Oriental y partes altas de la Sierra Madre del Sur. Los suelos más abundantes son los pobres y escasamente desarrollados. En las sierras hay lateríticos arcillosos y sólo hacia la frontera con Veracruz se encuentran suelos más profundos y ricos en materia orgánica, así como en las partes de los valles intermontanos. La marginación en México se concentra sobre todo en el centro y sur del país, destacándose un nivel muy alto de marginación en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero que integran la región Pacífico Sur. Oaxaca es considerado uno de los estados más pobres del país con altos índices de pobreza, migración y analfabetismo. Prácticamente no existen zonas de desarrollo en el campo. La población total del estado es de 3.019.560 habitantes, el 48.9% son hombres y el 51,1% son mujeres, y es un estado donde predominan la población infantil y juvenil; el 42.6% de la población total son menores de 15 años y sólo el 4.7% son mayores de 65 años. Además, su población es fundamentalmente indígena, organizada en comunidades indígenas donde prevalecen los usos y costumbres. Las tasas de la población económicamente activa de hombres y mujeres son de 39.24%, dentro del cual un 68.28% corresponde a hombres y 12.33% corresponde a las mujeres. Del total de mujeres menores de 5 años, el 39.1 % habla alguna lengua indígena y el 23.9% de las mujeres hablantes de lengua indígena son monolingües, esto es, no hablan castellano. 1 Respecto a la educación, la población femenina de 6 a 14 años que sabe leer y escribir representa el 82.1 %. El analfabetismo se incrementa en las mujeres a partir de 40 años, llegando a alcanzar el 60.6%. La tasa de analfabetismo femenina es de 34.6%, ya que se registran 312.014 mujeres de 15 años y más que no saben leer y escribir (INEGI, 1995). 3. Desde dónde y por qué surge la innovación. La misión inicial de la organización fue el reclamo por la explotación de sus bosques de pino por parte de Fábricas de Papel (FAPATUX), quien se llevaba los beneficios económicos a cambio de una mínima retribución a la comunidad, mientras el recurso se deterioraba aceleradamente. El origen de esta organización se relaciona íntimamente con un largo proceso de defensa de los recursos naturales forestales, por comunidades de Oaxaca. FAPATUX, con apoyo federal, había recibido una concesión por 25 años (1957-1981) para la explotación de bosques de pino de comunidades de la hoy UZACHI y de otras comunidades de la Sierra Juárez y del Estado. La comunidad recibía beneficios materiales y empleo aunque sólo como peones y no en las áreas especializadas. Sin embargo, la extracción selectiva de la mejor madera, la ausencia de conservación del suelo y agua, y la ausencia de reforestación, generaron las protestas de las comunidades. FAPATUX intentó en 1981 una nueva concesión para continuar la explotación de estos bosques, pero las comunidades no lo permitieron y surgió a nivel estatal y nacional la Organización para la Defensa de los Recursos Naturales de la Sierra Juárez (ODRENASIJ), formada por comuneros y profesionales locales y externos. Dicha organización ganó la lucha en contra del mal manejo forestal y la mala política forestal que había estado lejos de crear sujetos de desarrollo. Sin embargo, esta organización además de ser espontánea fue temporal, ya que al cumplir su misión desaparece como tal. Como parte de este movimiento, las comunidades de la hoy UZACHI (Uniones de Comunidades Forestales) ganaron el amparo, quedando libres sus bosques a partir de 1982. Con la reapropiación de sus bosques, las comunidades, originalmente campesinas, descubren que su interpretación de los beneficios del bosque era más bien cultural; no habían aprendido aún la cultura de aprovechamiento de la madera, por lo que empezaron poco a poco a rescatar la experiencia de otras empresas estatales y nacionales. De ahí la necesidad de recurrir a la capacitación de recursos humanos propios en el aspecto de recursos forestales, tanto técnicos como comuneros. Así, constituyen Empresas Forestales Comunales manejadas por los propios comuneros respetando sus usos y costumbres: estructuras, mecanismos de nombramiento, sistemas de rotación. 4. Fundamentación. Construcción y apropiación de un modelo de desarrollo autogestionado que responda a las necesidades de las comunidades indígenas zapotecas y chatinas a partir del uso sostenido y sustentable de sus recursos naturales, y a través de las estructuras culturales propias. Una parte fundamental es la metodología de la transferencia y apropiación de conocimientos y habilidades. 5. Propósitos de la innovación, y objetivos específicos. Posibilitar que los campesinos dirijan una empresa en sus aspectos administrativos, financieros, contables y de mercadotecnia a partir de ellos mismos y, con sus niveles académicos (4º a 6º año de primaria en promedio). 2 6. Cómo se realiza la innovación: estrategias, actividades. A través de la metodología que denominan transferencia- apropiación, se capacitan en áreas de administración, contabilidad, auditoría; normas y leyes fiscales, manejo forestal- viveros, reforestación, plagas- industria de aserrio, trazo de caminos, y computación. Incorporan el modelo de auditoría para la revisión semestral de la contabilidad. Este área la manejan los jóvenes, quienes se capacitan a su vez, en aras de ser los futuros directores de las EFC. La capacitación y formación la realizan aprovechando la estructura y mecanismos comunitarios, usos y costumbres. 7. Proceso de la innovación. En 1982 realizan una primera experiencia piloto en la Comunidad Zapoteca “Santa Catarina Ixtepeji”, en la Sierra de Juárez donde constituyen una primera Empresa Forestal Comunal. En un mes logran manejar la contabilidad de la empresa. Lo hacen a través de la metodología que denominan, transferencia-apropiación; significa delegar conocimientos y habilidades para lograr dominarlos y aplicarlos. Incorporan también el modelo de auditoría comunal, cuya capacitación recae en personas jóvenes quienes a su vez se van formando para ser directivos de las mismas empresas. La auditoría genera confianza en las comunidades. En 1983 ya cuentan con 12 E.F.C y un programa de capacitación y formación más definido en las siguientes áreas: administración, contabilidad, auditoría; normas y leyes fiscales, manejo forestal- viveros, reforestación, plagas- industria de aserrio; trazo de caminos, y computación. A trece años de la experiencia cuentan con 81 EFC (1995). 8. Balance de la innovación. Las metas de los modelos de desarrollo van tras la producción de empleos permanentes y generación de riqueza como objetivos básicos entre otros, con el condicionante de que sólo con el mayor número de profesionales universitarios es posible alcanzar dichas metas, por ser ellos los que deben manejar las empresas e instituciones, y por lo tanto todos los procesos requeridos, sobre todo los económicos. Tal hipótesis se revierte con el caso de algunas Empresas Forestales Comunales de Oaxaca, que en el periodo 1982 a 1995 probaron que es posible incorporar otras secuencias para cumplir con los objetivos de empleos y generación de riqueza sin que el componente profesional en operación haya estado presente. Sin embargo también implica una fuerte inversión en el componente de Especializada, pero mucho menos costosa si se la compara con la inversión de la universitaria formal, y más aun si se evalúa el alto costo social que significa comunidad el tener elementos propios (profesionales) pero con una deformación contraria o no compatible a los intereses comunitarios. Asesoría estructura para una ideológica La aplicación de la metodología de transferencia- apropiación favoreció el proceso de capacitación y formación de cuadros directivos para las Empresas Comunales Forestales. En 13 años han logrado transferir los conocimientos de las diversas áreas que trabajan, a 653 comuneros, 156 mujeres y 865 niños de escuelas primarias. 3 INFORMACIÓN DISPONIBLE Evaluación de la innovación: en proceso de realización la sistematización de 20 años de la experiencia. López Arzola, R. Y M. Jesús Góngora, “Experiencia de 13 años (1982-1995) en la formación de directivos campesinos indígenas en y para actividades empresariales en el Estado de Oaxaca”, ponencia presentada en el Foro Nacional: retos y perspectivas de la educación de adultos en México, 13-15 de noviembre de 1994, Ciudad de México. Convocado por la UPN, INEA, CREFAL, CEAAL y SEP. Ramírez Domínguez, R. “El manejo comunitario de los recursos forestales: una opción para las comunidades campesinas”, ponencia presentada en el Seminario Retos y oportunidades para el aprovechamiento sostenible de especies no maderables en México y Centroamérica”, 23- 26 de noviembre de 1999, Oaxaca, Oaxaca. Convocado por Methodus, PSSM, GAIA, UPISL y SEMARNAP- Oaxaca. 4