Modelo de ensayo - Universidad Marítima del Caribe

Anuncio
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL
GERENTE SOCIAL
Milagros del Valle Jaramillo Rivas
Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe. Docente Asociada a Dedicación Exclusiva.
Av. El Ejército. Catia la Mar. Estado Vargas. Venezuela
[email protected]
RESUMEN
El presente ensayo tiene como objetivo determinar los métodos y técnicas para la
planificación del Gerente Social. Para ello fue necesario: a) analizar los referentes
teóricos que permiten conceptualizar la planificación, b) identificar los enfoques
teóricos de la planificación, c) determinar los métodos y procesos empleados en los
modelos de planificación y d) describir la formulación de planes en los Entes de la
Planificación Pública Nacional Venezolana. El abordaje teórico se realiza desde un
enfoque epistemológico de corte racionalista deductivo, que favorece la comprensión de
la realidad y la aplicación deductiva al contexto gerencial, soportado en diversos
autores, entre los que se encuentran: Matus, (1985, 1996), Corredor, (2004) Martín, P.
(2010), Zárate y Artesi, (2001), Molins, (1998), Ansoff, (s/f), y Caruci, (2008). Se
concluye, en que el Gerente social emplea la planificación como una herramienta para
pensar y crear el futuro. Se concibe bajo diversos modelos, entre los que se encuentran
el normativo, estratégico, situacional y participativo, los cuales guían su aplicación a
partir de métodos y procesos diferentes. En la formulación de planes, se siguen pasos
que incorporan: formulación, ejecución, evaluación y seguimiento de planes y proyectos
en el ejercicio de la planificación en la Gestión Pública.
Palabras claves: Gerente social, planificación, normativa, estratégica, situacional,
participativa, métodos, procesos, formulación, estructura, plan, presupuesto.
1.- LA PLANIFICACIÓN Y SU CONCEPTUALIZACIÓN.
Antes de comenzar a conceptualizar la planificación, es importante señalar que significa
“Planificar”. Planificar es pensar antes de actuar, pensar con método de manera
sistemática, explorar y explicar posibilidades, analizar ventajas, desventajas y
proponerse objetivos para un fin. En consecuencia, la planificación es un proceso
básico, el cual permite escoger los objetivos, determinar la manera de alcanzarlos,
partiendo desde un antecedente y una motivación que marca un futuro visualizado
acorde al entorno y los conocimientos que se puedan comprender. Por otra parte, la
planificación conceptualizada desde los postulados de Matus (1996ª)1 es definida como:
“una herramienta para pensar y crear el futuro”.
1.1.
Enfoques teóricos de Planificación.
En este apartado se abordan los diferentes enfoques teóricos acerca de la planificación,
de aquí que se espere aportar elementos diferenciales entre los modelos de planificación
normativa, estratégica (de empresas públicas o privadas) y estratégica situacional (PES),
como estilos genéricos de afrontar el manejo de la incertidumbre, que están presentes
en distintos modelos, como se describen a continuación:
El modelo de planificación normativo, se concibe como “un proceso metódico para la
toma de decisiones, que permite establecer objetivos y la forma de alcanzarlos,
distribuyendo recursos escasos de todo tipo entre fines múltiples, minimizando costos y
maximizando beneficio” (Corredor, 2004)2.
Por su parte, el Modelo de planificación estratégica, cuyo origen se encuentra en el
ámbito empresarial surge, entre otras circunstancias, al tener que hacer frente a la
planificación a largo plazo y es esta ampliación del tiempo a la vista lo que hace que los
planificadores de tipo normativo se vean ante los efectos más duros de la incertidumbre,
los fenómenos turbulentos de la relación entre los actores y entre sus actuaciones, que
desconfiguran esa imagen única y rígida del futuro que se había tomado como cierta, a
partir de los datos y las experiencias del pasado. (Martín, P. 2010)3.
Igualmente, el modelo de planificación estratégico-situacional, ahora llamado
planeamiento situacional, que comparte con la anterior el interés por centrarse no tanto
en los aspectos formales del diseño del plan (área por excelencia de la planificación
normativa) sino en el desafío concreto de que las decisiones que se toman se
implementan efectivamente (área de la gestión/administración), da un nuevo contexto a
la planificación. El planificador no es ya un observador, alguien que está fuera de la
situación sino que forma parte de ella y está comprometido con los cambios (la imagenobjetivo) que quiere lograr. La planificación se compromete en este enfoque con la
posibilidad (o la viabilidad) del cambio y por lo tanto se la coloca en un marco
netamente político. La planificación de situaciones es, por lo tanto un aporte interesante
para la toma de decisiones y también una teoría en construcción, cuyos ejes centrales de
discusión se centran en poder demostrar que la planificación política y el plan político
constituyen un ejemplo de la más general de las teorías sobre decisiones sociales; la
consideración de que las técnicas de planificación económica no pueden concebirse en
forma aislada de las técnicas de la planificación política; y la propuesta de que la
planificación económica abandone su esquema normativo para ubicarse en el contexto
de las corrientes del pensamiento y de la teoría general de los sistemas (Zárate y Artesi,
2001)4.
Ahora bien, en los últimos años aparece un nuevo paradigma en lo que respecta a
planificación, denominada planificación participativa (Corredor, ob.cit); ésta se concibe
como una disciplina deportiva, donde los diferentes miembros de la organización
participan en la fijación de objetivos y comprometen sus esfuerzos para materializarlos.
En nuestro país, esta modalidad de planificación está consagrada en la Constitución
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999)5, la cual en su artículo 299,
hace referencia a la voluntad del Estado de aplicar la planificación estratégica
participativa.
1.1.
Metodología y proceso de Planificación.
Con base a la descripción de los enfoques teóricos descritos anteriormente, se presenta
en esta sección, la metodología que emplea el Planificador como actor del proceso, en
el planeamiento de proyectos sociales.
El modelo de planificación normativo, emplea como metodología de proceso las etapas
constitutivas, señaladas por Molins, 19986, como son: 1) Elaboración del plan:
involucra el estudio de la situación u objeto a planificar (diagnóstico-modelo analítico),
el diseño de la imagen del futuro a construir (modelo normativo, expresado en el
conjunto de objetivos a lograr, las estrategias y medios a aplicar, y el modelo operativo
contentivo del conjunto de programas y proyectos a los objetivos previamente
establecidos. 2) Instrumentación o implementación: (Modelo de Implementación) etapa
en la cual se preparan las condiciones para la ejecución del plan, que involucra la toma
de medidas que garanticen la ejecución exitosa del plan, generalmente del ámbito
político, sociales, legales, organizativas, financieras y de recursos a emplear. 3)
Ejecución del plan, de acuerdo a los elementos establecidos en el modelo operativo y en
particular, en los programas y proyectos, controlando paralelamente dicha ejecución y
los resultados parciales de su desarrollo con miras a aplicar los correctivos necesarios y
4) Evaluación de los resultados: (Modelo de Evaluación) etapa final de un ciclo que es
reiterativo, ya que evalúa los resultados obtenidos, se establece la necesidad de
corrección de la estrategia y la pertinencia de los medios aplicar. Con estos resultados
se reinicia el proceso general para un nuevo período. Este modelo entro en crisis, por su
incapacidad para dar respuestas a las transformaciones profundas de la sociedad, como
en sus sistemas económicos y en los educativos.
Mientras que, el Modelo de planificación estratégica, se soporta en un esquema
metodológico, planteado por Ansoff, s/f.7, para su desarrollo, que incorpora elementos
en términos de proceso, como son: 1) Análisis de la filosofía del negocio de la empresa,
la cual contempla la definición, evaluación y/o actualización de elementos tales como:
nicho de mercado, visión, misión, valores y estrategias. 2) Análisis del ambiente
externo, es decir las influencias que tienen otros sistemas o regulaciones fuera del marco
de la empresa, con el fin de identificar las oportunidades y amenazas que tienen para el
desarrollo de su negocio. 3) Análisis del ambiente interno, considera los procesos y
resultados que viene generando la gestión que está bajo su propio control, a fin de
identificar las fortalezas y debilidades para poder cumplir su misión y alcanzar los
objetivos. 4) Establecer los lineamientos de acción (objetivos, estrategias y políticas)
definidos a partir de las áreas estratégicas de atención con base al diagnóstico previo. 5)
Fijación de metas y asignación de medios para lograr los objetivos propuestos a partir
del establecimiento de los programas y proyectos por cada área estratégica de atención,
que servirán de base a la formulación de los planes operativos anuales, los cuales
constituyen la planificación táctica de la organización., y 6) Ejecución de estrategias a
partir de los programas y proyectos establecidos. Es un modelo que ha empleado
empresas privadas y públicas, como la universidad, para anticiparse a las actuaciones
de sus competidoras, en un escenario de estabilidad económica y fuertes tasas de
crecimiento, cuando anticiparse en el tiempo era relativamente fácil. Este modelo llega
a la conducción central de la educación y justifica su necesidad ante la modificación de
la demanda de educación (que se diferencia) y la modificación de la oferta (que supera
la idea de ‘sistema escolar para niños y jóvenes). El problema está definido como que
las condiciones generales de la diversificación de la demanda y de la oferta requieren
una respuesta diferente.
Del mismo modo, el modelo de planificación estratégico-situacional, sigue
metodológicamente el
proceso
de planificación,
de acuerdo a lo
expresado por Matus, (1985)8 soportado en cuatro momentos: 1) Momento explicativo,
en el cual el actor indaga de manera continua las oportunidades y problemas que
enfrenta e intenta explicarse las causas que generan la situación, utilizando
generalmente flujogramas causa-efecto (árbol del problema) en el cual las
manifestaciones se diagraman como la fenoproducción, las causas más inmediata como
fenoestructura y las causas raíces como genoestructura. 2) Momento Normativo, en el
cual el actor que planifica diseña el “deber ser” de la realidad o situación. 3) Momento
Estratégico, en el cual el actor que planifica se cuestiona sobre cómo construirle la
viabilidad al diseño normativo, al examinar los obstáculos de diversa índole y cómo
debe hacerse para que el “deber ser” se vaya produciendo en la realidad, de manera tal
que se vaya construyendo progresivamente la situación objetivo, en el marco de una
situación en la cual pueden influir otros actores cuyos intereses no son necesariamente
coincidentes con los suyos y por ello ejercen su acción en base a lo que consideran
como adecuado al desarrollo del objeto a planificar. 4) Momento Táctico-Operacional,
se concibe como el momento decisivo del proceso de planificación, ya que los análisis y
definiciones realizados en los tres momentos anteriores cobran sentido al ser un cálculo
para la acción. En este momento deben producirse los hechos y operaciones que van
logrando la transformación de la situación que permiten ir construyendo la imagen
objetivo. En definitiva es la ejecución de la trayectoria definida para su logro, pero
requiere de una continua evaluación ya que en paralelo los otros actores pueden estar
ejecutando su propio plan, y en consecuencia se puede estar produciendo la
conformación de una situación en desarrollo de distinta conformación a la definida por
el actor. Esto requiere de un ajuste sustancial en la estrategia a seguir para enrumbar el
camino a la construcción de la situación objeto, por ello es un proceso interactivo.
Por último se presenta, la planificación participativa, como un mecanismo que impulsa
la participación social en el desarrollo, mediante una planificación “de abajo hacia
arriba” que involucra las organizaciones sociales en el diseño de su propio destino. Por
tanto, se convierte en el principal instrumento metodológico y operativo para articular al
Estado y la Sociedad Civil en el proceso de desarrollo. Se sustenta en un proceso
cíclico de planificación participativa, que cumple seis etapas (Caruci, 2008)9, como son:
1) preparación y organización: orientada a generar las condiciones adecuadas, define la
participación de los actores y planifica las etapas; 2) diagnóstico: buscar la explicación
de situaciones a partir de autodiagnósticos comunales que identifiquen los problemas,
potencialidades y limitaciones; 3) formulación de la estrategia: dirigir la visión
estratégica y las prioridades a mediano plazo sobre la base del diagnóstico y las
demandas comunales; 4) programa de Operación Anual (POA): mediante una
elaboración participativa se concretan las prioridades y proyectos; 5) ejecución y
Administración: comprende la ejecución anual de los POA, materializando y
gestionando actividades y proyectos; y 6) Seguimiento, Evaluación y Ajuste: acompaña
y verifica los rendimientos o logros, con la participación y control de los actores locales,
para realizar los ajustes necesarios. Con esta modalidad de planificación, se pretende
que los ciudadanos se vuelvan actores de planificación y de este modo imprimir
corresponsabilidad en la gestión pública (Caruci, 2008, Ob. cit), es decir, que tanto al
Estado como los ciudadanos sean responsables de gestión y manejo de los recursos de
toda índole que deban emplearse en miras de concretar el desarrollo colectivo.
1.2.
Formulación del Plan (presupuesto – programa)
En la formulación del Plan, se contemplan dos tipos de coordinaciones, 1) la que se
relaciona con los elementos del poder, que traduce al lenguaje planificador los
lineamientos generales para definir el campo, alcance y limitaciones de los grandes
objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación y 2) la
que se vincula con los Órganos y Entes del Poder Público como organismos ejecutores
del plan. Esta red horizontal de relaciones define el grado de optimización técnica del
plan que permite organizar la formulación del plan bajo una visión global del proceso
planificador.
Ante lo descrito, se presenta el esquema básico que debe guiar al Gerente Social en el
proceso interno de la planificación, sustentado en un sistema cíclico que integra nueve
pasos (Corredor, 2004, ob.cit): tal y como se mencionan a continuación: a)
Lineamientos generales del plan; b) Análisis situacional. Comprende el conocimiento
del problema, mediante la delimitación de las variables que lo afectan. Un proceso
social exige el examen de las estructuras económicas, social y política para determinar
los factores endógenos y exógenos de la situación, obteniendo así el diagnóstico del
problema.; c) Pronóstico. El momento futuro es el centro de este análisis, con base en la
evaluación anterior y el estudio de escenarios. Se debe establecer la prioridad de
ocurrencia si se mantienen las tendencias actuales. Además el pronóstico debe predecir
un haz de cambios bajo toda circunstancia lógica posible. Los resultados del pronóstico
sugieren algunas estrategias.; d) Análisis de factibilidad general. Después de este
primer análisis debe proceder una solución de resultados intermedios. Debe producirse
un nuevo encuentro entre políticos y planificador para confirmar la decisión o
modificarla.; e) Diseño de Alternativas. Se fundamenta en el conjunto de relaciones con
representación de todos los sectores para definir: objetivos y metas, estrategia del plan
(incluye trayectoria y análisis de la viabilidad), políticas, técnicas e instrumentos,
programas y proyectos y recursos.; f) Formulación del Plan. Consiste en redactar la
decisión general y las decisiones sobre alternativas en un documento de base. Este
instrumento debe ser breve, claro, preciso y conciso.; g) Coordinación de la
implementación. Esta actividad afecta directamente las unidades organizativas de la
institución que planifica, bajo el supuesto de que la planificación no es un sistema
superpuesto a una estructura ajena al plan. De esta manera hay una coordinación y una
gestión pertinente al proceso administrativo, lo que permite un buen desarrollo del plan
operativo.; h) Ejecución del Plan. Será competencia exclusiva de los órganos de
ejecución institucional bajo coordinación permanente del Consejo de Planificación.; e i)
Control del Plan. Incluye el control operativo y la evaluación en períodos
preestablecidos para generar feedback al proceso.
En resumen, estos nueve pasos se agrupan en tres etapas que incorporan: a) Estudio de
factibilidad (lineamientos generales, análisis situacional, pronóstico y análisis de
factibilidad), b) Formulación del plan (diseño de alternativas y formulación del plan) y
b) Aplicación del plan (coordinación de la implementación, ejecución del plan y control
del plan).
2.- En Sintesis:
La planificación es una herramienta para pensar y crear el futuro. Se concibe bajo
diversos modelos, entre los que se encuentran el normativo, estratégico, situacional y
participativo, los cuales guían su aplicación a partir de métodos y procesos diferentes.
En la formulación de planes se siguen pasos que incorporan: formulación, ejecución,
evaluación y seguimiento de planes y proyectos.
Referencias
1
} Matus, Carlos (1996a): PES. Guía de análisis teórico. Caracas.
2
} Corredor, J. (2004). La Planificación. Nuevos enfoques y proposiciones para su
aplicación en el Siglo XXI. Vadell Hermanos Editores. Valencia-Venezuela.
3
} Martin, P. (2010). La Planificación Participativa desde una perspectiva de redes
sociales. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias
Políticas y Sociología. Consultada: (Octubre 29/2012). Disponible en:
http://eprints.ucm.es/11843/1/T32354.pdf
4
} Zarate, R; Artesi, S. (2001). Conocimiento, Educación y Desarrollo Local. Asociación
Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo,(AASET), 5º Congreso Nacional de
Estudios del Trabajo.
5
} Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº.
36.860. Caracas. Venezuela.
} Molins P., M. (1998). Teoría de la Planificación. Editorial CEP – FHE – UCV.
Caracas. Venezuela.
6
7
} Ansoff, H. Igor (s.f.) El Paradigma emergente del comportamiento estratégico.
Revista Investigación y Gerencia. Vol. V-No.2. Caracas-Venezuela.
8
} Matus, C. (1985). Planificación, libertad y conflicto. Fundamentos de la Reforma del
sistema de planificación en Venezuela. Cuaderno No. 1-Enero 1985. IVEPLAN.
Caracas. Venezuela.
9
} Carucci T., F. (2008). Bases conceptuales y metodológicas para la conformación de
agendas sociales locales. Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), Fondo de
Inversión Social de Venezuela (FONVIS) y Cooperación Técnica Alemana (GTZ).
3. Biografía Autor
Milagros Del Valle Jaramillo Rivas. Lic. En Administración. Universidad
Simón Rodríguez (1999). Especialista en Gerencia. Decanato de Postgrado
de la Universidad Simón Rodríguez (2002). Magíster en Ciencias
Administrativa. Decanato de Postgrado Universidad Simón Rodríguez
(2005). Estudiante de Doctorado en Ciencias Gerenciales. Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional. (2005actual). Línea de Investigación: Estado, Gerencia y Sociedad (ESGESO).
Grupo de Investigación: Gerencia Pública y Comprensión Social del
Hombre (GPyCSH).
Descargar