INFORME No. 42 – ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO GEOFÍSICO

Anuncio
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
INFORME No. 42
INSTITUTO GEOFÍSICO – ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
RESUMEN SEMANAL: VOLCÁN COTOPAXI
SEMANA DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004
ESTADO DEL VOLCÁN
De manera similar a la semana anterior la actividad del volcán se mantiene en un nivel
moderado sin variaciones de importancia relacionadas con el número de eventos
(figura 1). Sin embargo, se continúan registrando los eventos de largo período
considerados como grandes por sus características. Además se han registrado
esporádicos eventos volcano-tectónicos de magnitudes entre 3.6 y 3.4, los cuales se
han localizan en y alrededor del volcán. Al parecer este tipo de actividad es resultado
de una perturbación ocasionada por anomalías de presión y /o temperatura sobre el
sistema hidrotermal del volcán.
Es importante señalar que el Instituto Geofísico permanece alerta e informará
oportunamente de cualquier cambio relacionado con la actividad del volcán Cotopaxi.
Figura 1. Tipo de eventos registrados en la estación sísmica de VC1 durante el año
2004. (Flanco nor-oriental del volcán, 4103 msnm, a 5.11 km del cráter).
OBSERVACIONES
La mañana del día jueves 14 de octubre personal del Instituto realizó un sobrevuelo
sobre el volcán Cotopaxi para realizar un monitoreo visual y térmico con la ayuda de
la cámara térmica. Los primeros datos de las observaciones realizadas señalan los
siguientes características:


Fumarola del flanco externo occidental activa
Fumarola del flanco externo sur activa
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica


Fumarolas bajo la cumbre sur activas
Fumarolas del cráter interno activas
Se observó que persiste la presencia de zonas descubiertas por el descogelamiento
generado a partir de la anomalía térmica registrada desde noviembre 2001. Además
se reportó el crecimiento de algunas de éstas zonas, como por ejemplo la pared de
Yanasacha, y la generación de nuevas zonas descubiertas, especialmente en el flanco
oriental superior y el flanco sur.
ESTADISTICAS DE LA SISMICIDAD Y LOCALIZACIÓN DE EVENTOS
DIA
VT
Híbrido
LP
Tornillo
Tremor
Total
Semana
11-oct-04
12-oct-04
13-oct-04
14-oct-04
15-oct-04
16-oct-04
17-oct-04
Promedio diario semana
Promedio diario semana
anterior
Promedio diario 2003
Promedio diario 2002
Promedio diario 2001
0
1
1
1
0
1
0
0.57
7
6
5
6
6
5
1
5.14
10
11
12
9
13
24
13
13.14
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
3
1
4
3
1
2
17
20
21
17
23
33
15
20.85
0.43
7.14
10.71
0
1.7
20
1,2
2,9
3,1
3,7
3,0
1,0
9,3
14,6
10,2
0,0
0,1
0,1
1,4
0,4
0,2
14,2
18,18
11,3
Tabla 1. Estadística diaria, semanal y anual en el Cotopaxi
Figura 2 Mapa con la localización de algunos sismos registrados durante octubre 2004
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
Durante esta semana la actividad sísmica del volcán se caracterizo por un ligero
incremento en el número total de eventos. Se continúo registrando los eventos de
largo período “grandes”, de duración promedio de 90 segundos y registrados hasta la
estación sísmica localizada en el volcán Antisana. Estos eventos se registraron en un
promedio de 2 a 3 eventos por día, y de manera general se localizan bajo el edificio
volcánico entre 2 y 3 km de profundidad (ver figura 2). Además se han registrado
pocos eventos relacionados con fracturas de rocas (VTs), en promedio 1 por día, que
se localizan en el edificio, en la zona nor-occidental y oriental del volcán, siendo las
magnitudes de mayor importancia 3.6 y 3.4 grados.
DATOS INCLINOMÉTRICOS
Figura 3 Diagrama que muestra los datos obtenidos del inclinómetro de VC1
En la figura 3 se muestra los datos obtenidos a partir del inclinómetro de VC1,
localizado en el flanco nor-oriental del volcá, en la cual se nota el nivel promedio de los
dos ejes y los cambios que ha experimentado a partir del día 15 de octubre. Es
importante señalar que para confirmar estos cambios se observará el comportamiento
en los días posteriores.
INSTITUTO GEOFÍSICO
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
L. T.
Descargar