Oficina de Cooperación al Desarrollo FORMULARIO DE SOLICITUD PARA ENTIDADES PARTICIPANTES EN LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL VOLUNTARIADO INTERNACIONAL EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO, CURSO 2014/2015 A) Datos de la entidad solicitante CEBYCAM CES – Centro de Desarrollo Humano en Cultura y Economía Solidaria Nombre de la entidad Breve descripción de la experiencia de la entidad en materia de Cooperación al Desarrollo en cualquier ámbito y en el ámbito específico de este proyecto El CEBYCAM - CES es una corporación creada en 1983, con personería jurídica de derecho privado, de carácter autónomo, sin fines de lucro, que se rige por su propio Estatuto, con domicilio en el Cantón Penipe, en la provincia de Chimborazo, Ecuador. Fue concebido para combatir el bocio endémico que afectaba de una u otra manera al 40% de la población de Penipe. Existían más de 600 casos de personas afectadas por algún grado de minusvalía, lo que significaba más de dos veces lo que se observaba en otras zonas de bocio del país. La mayoría no sabía el origen de las discapacidades y un 87% de estos afectados vivía en el desempleo. La experiencia de 31 años de desarrollo socioeconómico llevada a cabo en Penipe ha dejado lecciones exitosas que basan su accionar en la filosofía de Cultura y Economía Solidaria. La urgencia de trabajar sobre los valores y principios de cultura y economía solidaria surge de la constatación de que la pobreza crece y se profundiza después de tantas décadas de intervenciones institucionales dirigidas a mejorar las condiciones de vida y producción de la población en condiciones de pobreza. Tenemos la responsabilidad de responder por la calidad de los servicios. Las comunidades de trabajo, sanos y enfermos, construir una nueva realidad con la que se rompe otro equívoco: aquel que intenta adaptar a la persona con discapacidad a una realidad de hombres sin discapacidades. La comunidad de vida, trabajo y servicio, la alianza de personas en busca de crear una cultura solidaria, el desarrollo económico justo y equitativo de la sociedad y el pleno goce de los derechos humanos. El respeto se basa en el reconocimiento de que en la debilidad está el punto de partida del drama y de la esperanza. Propiciar un aire sereno, como si se hubiese logrado despejar toda la violencia y la opresión que se respira en lugares donde el drama humano es extremo. Creando las condiciones que les permitan forjar una propia normalidad, con igualdad de oportunidades. Penipe está proponiendo un concepto de desarrollo integral que no significa la sumatoria de componentes que no se miran entre sí, que actúan desarticulados. No estamos frente a un concepto de integralidad en el sentido de abordar al mismo tiempo muchos factores, sino frente a una sinergia que, sustentada en la solidaridad, interrelaciona todos los factores, de modo que unos y otros se modifiquen entre sí. No fragmenta al ser humano. Lo integra. Datos de contacto del responsable de la plaza Nombre y apellidos Padre Jaime Álvarez Benjumea Teléfono 00 593 - 2907178 Correo electrónico [email protected] Normativa que recoge los derechos y deberes de la persona voluntaria y a la que se acoge en terreno Convocatoria de Ayudas para el Voluntariado Internacional en Proyectos de Cooperación al Desarrollo Formulario de solicitud para entidades 1 Oficina de Cooperación al Desarrollo Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado (para entidades con sede en España) Otras (para entidades sin sede en España): B) Datos de la intervención Nombre de la actividad o proyecto Programa de atención en salud comunitaria en el sector nororiental de la Provincia de Chimborazo, Ecuador Área temática de intervención Salud Situación geográfica País Duración total Fecha de inicio: Región Ecuador Localidad Chimborazo Penipe Fecha de finalización: 1º de Mayo de 2015 30 de Noviembre de 2015 Entidades participantes Nombre Tipo de entidad CEBYCAM CES Centro de Asistencia Social “Casa de la Caridad” Pública Privada x Sin ánimo de lucro Pública Privada x Sin ánimo de lucro Pública Privada Sin ánimo de lucro Tipo de colaboración x Contraparte Colaboradora Financiadora Contraparte x Colaboradora Financiadora Contraparte Colaboradora Financiadora (Describir y justificar la actividad o proyecto en base a un análisis del contexto en que se lleva a cabo la intervención, identificando los problemas y necesidades encontrados, así como los colectivos afectados y los motivos por los que se ha seleccionado la estrategia concreta de intervención.) Descripción y justificación de la intervención ( máximo 9.000 caracteres) Área de Salud: los resultados de la investigación realizada en el año de 1996, nos indica que en la zona ya no nacen niños con secuelas de bocio. En la actualidad se atiende a personas que quedaron con secuelas desde años anteriores, enfrentando en estos pacientes, situaciones complejas como parasitosis, altos índices de desnutrición, cáncer de estómago y, desde las erupciones del volcán Tungurahua, problemas respiratorios. El Centro de Salud se ocupa de la consulta externa; atención médica a comunidades y control de personas con discapacidad; trabajos de rehabilitación de base comunitaria; y, atendía intervenciones quirúrgicas y emergencias. Cuenta con servicios de Laboratorios, Farmacia, atención en Medicina General, Ginecología, Pediatría, Psicología Clínica y Fisioterapia. Para la atención a las comunidades rurales se utiliza como estrategia el Programa de Base Comunitaria. Se ha reforzado el programa de educación para la salud, para prevenir las enfermedades más frecuentes. El Área Médica de CEBYCAM CES atiende también a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad mental grave del Centro de Asistencia Social “Casa de la Caridad”, a los jóvenes con discapacidad física del Centro Comunitario “Jesús Resucitado” y a los ancianos del Centro Gerontológico “Hermanitas de los Ancianos Desamparados”. PROBLEMA CAUSAS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN Convocatoria de Ayudas para el Voluntariado Internacional en Proyectos de Cooperación al Desarrollo Formulario de solicitud para entidades 2 Oficina de Cooperación al Desarrollo Alta incidencia de enfermedades en la población de la zona afectada por el proceso eruptivo Actividad volcánica Brindar atención médica y odontológica Campañas de salud Falta de cultura de prevención Desconocimiento de hábitos y prácticas saludables Deficientes servicios de salud Limitada capacidad operativa de centros médicos Presencia de grupos vulnerables No hay intervención comunitaria en planes y programas Inexistencia de un centro hospitalario en el sector Concientizar sobre la necesidad de protección Desarrollar y mejorar hábitos de higiene y prácticas Coordinar actividades sobre salud con entidades estatales y ONGs locales Motivar a la población para la participación activa Concluir las adecuaciones en el Hospital Quirúrgico del Día para brindar este servicio a la población Poner en marcha los Planes de Desarrollo en cuanto a salud Falta de atención en casos de cirugías de menor complejidad Falta organización y participación de las entidades de salud del sector Trabajo aislado, competencia Objetivo General: Mejorar las condiciones de salud de la población de los cantones Penipe y Guano, mediante la atención médica y odontológica en las comunidades y la ejecución de programas educativos en salud. Resultado R.1 R.2 R.3 R.4 Objetivo Específico: 1. Prevenir y curar las enfermedades de la población ubicada en la zona de influencia del CEBYCAM – CES, por medio de atención médica en el Centro Médico y, sobre todo, en las salidas a las comunidades 2. Poner en marcha un programa de educación para la salud dirigido a: Promotores de Salud Comunitarios, niños, niñas y adolescentes, padres de familia y docentes 3 Participar y fortalecer el Comité Cantonal de Salud Descripción Se atiende a la población en el área médica y se da continuidad a los programas de educación para la salud y de gestión de riesgo para prevenir y enfrentar prioritariamente las enfermedades o situaciones de riesgo ocasionadas por el proceso eruptivo del volcán sobre la salud e integridad de las personas Se consolida en Penipe y Guano un proceso de educación para la salud que permita disminuir la incidencia de enfermedades Se participa en el Comité Cantonal de Salud para una mejor organización de las entidades de salud del sector y la aplicación de los Planes de Desarrollo Registro audiovisual de la intervención, documento y síntesis-publicación. C) Datos de la(s) plazas solicitada(s) Convocatoria de Ayudas para el Voluntariado Internacional en Proyectos de Cooperación al Desarrollo Formulario de solicitud para entidades 3 Oficina de Cooperación al Desarrollo (Cortar y pegar esta tabla cuantas veces sea necesario) Perfil n.º 1 Requerida Titulación (Finalizada o en curso) Formación complementaria Experiencia Habilidades y competencias Valorada - Enfermera Marco lógico, gestión de proyectos. -- Informática, manejo de páginas web y redes -Cooperación internacional sociales - Uso de aplicaciones informáticas - Trabajo de campo antropológico - Persona sociable, con iniciativa - Capacidad de adaptación. --Habilidades sociales y empatía -Aceptación y valoración de las diferencias culturales -Adaptabilidad a los cambios N.º de plazas ofertadas de este perfil 1 Fecha de inicio: Duración estancia Fecha de finalización: 1º de Mayo de 2015 30 de Noviembre de 2015 Plan de trabajo (exclusivo de este perfil) Actividad A.1 A.2 A.3 Descripción Periodo de ejecución Resultado nº - Conformación Mayo 1 al 15 R. Mayo 16 a Noviembre 30 31 R. del equipo de trabajo y contacto con las comunidades - Elaboración del plan de trabajo Atención en consulta externa en el Centro Médico y atención en las comunidades Capacitación a Promotores de Salud Comunitarios en enfermedades prevalentes y manejo de botiquines comunitarios 1 vez al mes Nombre de quien tutoriza en terreno Mejoram iento de la salud de la población R. Promotores Comuntiarios capacitados en atención en emergencias y manejo de botiquiens comunitarios R. A.4 1. Equipo conformado y plan de trabajo Dr. Javier Peñafiel Recursos aportados por la entidad (Describir brevemente los recursos personales, materiales y económicos que aporta la entidad solicitante para el adecuado desarrollo de la labor del voluntario) Tutor y equipo de trabajo Consultorio médico, medicinas e insumos Transporte a las comunidades Convocatoria de Ayudas para el Voluntariado Internacional en Proyectos de Cooperación al Desarrollo Formulario de solicitud para entidades 4 Oficina de Cooperación al Desarrollo Alojamiento y manutención Coste aproximado de la plaza (en euros) Convocatoria de Ayudas para el Voluntariado Internacional en Proyectos de Cooperación al Desarrollo Formulario de solicitud para entidades 2500€ 5