Guía rápida de Microsoft Word

Anuncio
ANEXO - EJERCICIOS
Pasa el puntero del Mouse sobre las palabras o párrafos marcados y verás la tarea a realizar.
TIP.- Puede corregir la ortografÃ−a rápidamente pulsando un clic derecho sobre la palabra subrayada con
una lÃ−nea ondeada roja y eligiendo la palabra correcta.
INDICE
Planeación
Importancia de la Planeación
Objetivos
-->Clasificación[Author:OER]
Requisitos en la determinación de los -->objetivos[Author:OER]
-->PLANEACION[Author:OER]
• CONCEPTO
La planeación es un camino a seguir con base en un diagnóstico situacional. Consiste en fijar el orden y la
secuencia de las actividades y programar los tiempos necesarios y la distribución de trabajo correspondiente,
a fin de alcanzar los objetivos determinados previamente.
Mediante la planeación se facilita alcanzar las metas y se reducen la actividad dispersa, duplicidad de
funciones y los movimientos -->inútiles[Author:OER].
"La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se
analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y -->programas[Author:OER]"
-->J. A. Fernández Arenas[Author:OER].
"La planeación consiste en determinar los objetivos y formular polÃ−ticas, procedimientos y métodos
para -->lograrlos[Author:OER]"
-->L. J. Kazmier.[Author:OER]
IMPORTANCIA DE LA PLANEACION
La vida actual es sumamente dinámica, donde el cambio está presente constantemente, éste puede ser
súbito o lento, la planeación permite asimilar estos cambios.
Razones por las cuales es importante la planeación:
-->Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.
Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina.
1
Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantÃ−as de
éxito.
Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las
cosas.
Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.
Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo.
Reduce al mÃ−nimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.
Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.
Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.
Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través de las cuales operará la
empresa.
Disminuye al mÃ−nimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magnÃ−ficos rendimientos
de su tiempo y esfuerzo.
Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión [Author:OER]
• OBJETIVOS
Los objetivos representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines por alcanzar, establecidos
cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo especÃ−fico.
Importancia de los objetivos:
-->Permiten fijar un camino para la acción.
Son directrices precisas.
Constituyen parámetros de medición en los alcances.
Permiten aprovechar el máximo aprovechamiento de recursos.[Author:OER]
Clasificacion De Los Objetivos
En función del área que abarquen y del tiempo al que se establezcan pueden ser:
-->Estratégicos o generales.- Comprenden toda la empresa y se establecen a largo plazo. Ejemplo; Obtener
una utilidad neta de 100 millones de pesos en los proximos cinco años.
Tácticos o departamentales.- Se refieren a un área o departamento de la empresa, se subordinan a los
objetivos generales y se establecen a corto o mediano plazo. Ejemplo; Incrementar las ventas totales a tres
millones de pesos mensuales en el presente año.
2
Operacionales o especificas.- Se establecen en niveles o secciones más especÃ−ficas de la empresa, se
refieren a actividades más detalladas e invariablemente son a corto plazo. Se determinan en función de los
objetivos departamentales y obviamente de los generales. [Author:OER]
Los objetivos operacionales pueden ser:
-->Secciónales.- Cuando se refieren a una sección o grupo. Ejemplo; Vender medio millón de pesos
semanales del producto X por medio del grupo de ventas de las zona centro.
Individuales.- Son metas personales. Ejemplo; Cada vendedor adscrito a la sección y vendera diariamente
cien cajas de valvulas "JGM". [Author:OER]
Requisitos En La Elaboracion De -->Objetivos[Author:OER]:
Asentarlos por escrito.
Redacción clara y comprensible
Al determinarlos, recordar las seis preguntas clave de la administración. ¿Que, Como, Donde, Quién,
Cuando, Por que?.
• DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO
El diagnóstico situacional se convierte en diagnóstico administrativo. Para ello es imprescindible aplicar el
método cientÃ−fico ,ya que el análisis sólo es posible con datos fidedignos.
Aspectos por considerar al elaborar el diagnóstico administrativo
• -->Análisis de objetivos organizacionales.
• Análisis de recursos y necesidades.
• Análisis de factores ambientales que influyen en la estructura de la organización .
• Determinar alternativas de solución viables.[Author:OER]
Pasos a seguir para elaborar el diagnóstico administrativo
• Descripción del estado actual de la organización.
• Planteamiento de hipótesis.
• Investigación.
• Análisis de resultados.
• Determinación de resultado.
a) Descripción del estado actual de la -->organización [Author:OER]
Para describir la organización ,se inicia por los objetivos ,su elaboración, su claridad, su viabilidad, su
congruencia interna y externa y su proyección al futuro.
• Planteamiento de hipótesis
Una vez elaborado el marco de referencia, los problemas planteados nos conducen al establecimiento de
hipótesis sobre el estado actual de la organización.
Las hipótesis orientan al administrador respecto a la búsqueda de factores que pueden influir en los defectos
3
de la organización.
Al elaborar los planes tanto estratégicos como tácticos, su diseño debe incluir al menos los siguientes
aspectos:
-->PolÃ−ticas generales
Diagnóstico administrativo
Objetivos y metas
Estructura de organización para su ejecución.
Distribución de actividades y funciones.
Evaluación de alcances.
Cronograma o diagramas de utilización de tiempo.
Camino crÃ−tico (in. Critical Path Method, CPM).
Técnicas de la evaluación (in. Program Evaluation and Review Technique, PERT).[Author:OER]
• TOMA DE DECISIONES
La organización es un sistema de decisiones en donde la gente participa conscientemente y racionalmente,
escogiendo y decidiendo entre alternativas más o menos racionales que le son presentadas.
Proceso de la toma de -->deciciones[Author:OER]:
• -->Percepción de la situación que rodea algún problema.
• Análisis y definición de un problema.
* Contar con un sistema de información oportuna, confiable y actualizada.
* Conocer los factores internos formales e informales de la organización.
* Conocer los factores externos.
* Elegir correctamente las técnicas o herramientas a utilizar.
* Definir restricciones y limitaciones.
* Especificar los rendimientos y las metas esperadas.
* Evaluar el costo - beneficio
* Evaluar repercusiones.
• Definir objetivos
• Búsqueda de alternativas más adecuadas para el alcance de los objetivos.
• Evaluación y comparación de esas alternativas.
4
• Implementación de esas alternativas. [Author:OER]
• IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
• MEDIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Planeación en -->EnfermerÃ−a[Author:OER]
Trabajo presentado -->por[Author:OER]:
Esteban Poma -->Bernales[Author:OER]
Licenciado en -->EnfermerÃ−a[Author:OER]
E: [email protected]>com[Author:OER]
6
Orlando E. RÃ−os GuÃ−a Rápida de Microsoft Word
AsÃ−gname un hipervÃ−nculo al marcador CLASIFICACION
AsÃ−gname un hipervÃ−nculo al marcador REQUISITOS
Céntrame, mi tamaño será 14, negrita y subrayado.
Todos los subtÃ−tulos siguientes deben estar en negrita y de tamaño 12
Justificame
Mi fuente debe ser ARIAL NARROW y debo estar inclinado
Debo estar en negrita y alineado a la derecha
Mi fuente debe ser ARIAL NARROW y debo estar inclinado
Debo estar en negrita y alineado a la derecha
Ponme VIÃ ETAS
Ponme NUMEROS
Ponme VIÃ ETAS, pero las prefiero del tipo “>”
Ponme NUMEROS
Numera los siguientes
Prefiero cualquier otro tipo de VIÃ ETA que el actual
Justifica los siguientes párrafos
Conviérteme en tabla de 3 x 3
5
Tengo un error ortográfico, corrÃ−geme
Cambia todo a un mismo tipo de VIÃ ETA
Ponme a la derecha y en negrita
Ponme a la derecha
Ponme a la derecha, negrita e inclinada mi tamaño debe ser 12
Ponme a la derecha
Ponme a la derecha, subrayado y de color azul
6
Documentos relacionados
Descargar