Trabajo final Negie Diaz 2

Anuncio
0
Influencia de los factores del contexto en el proceso de enseñanza-aprendizaje e
integración en el aula de un alumno con TDAH de primer grado de primaria
de una escuela del sector privado de Mérida, Yucatán.
Por
Negie Rissely Díaz Hadad
Propuesta de investigación
para la asignatura de seminario de tesis.
Mérida, Yucatán 2009
1
Antecedentes
Diversos son los factores que causan fracaso escolar en los alumnos en edad infantil. En la
última década se ha presentado con mayor frecuencia el trastorno de déficit de atención
con o son hiperactividad, la Asociación Americana de Psiquiatría en su Manual de
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales IV edición (DSM-IV) lo considera
como un trastorno de déficit de atención e hiperactividad de tipo neurobiológico, el cual
provoca la desatención de destrezas importantes para el desarrollo académico, social,
emocional y físico (Pichot, 1994). De igual forma, agrega que participa en los trastorno de
aprendizaje y puede influir en la conducta del niño cualquiera que sea su nivel cognitivo.
La característica principal del déficit es un patrón persistente de desatención e
hiperactividad, a nivel conductual, irritabilidad y habilidad afectiva, a nivel emocional, y
dificultades de aprendizaje fundamentalmente en el área perceptivo - cognitivo como
consecuencia de las características anteriores, nivel escolar (Pérez, 2002).
Este trastorno causa en los educandos un bajo rendimiento académico, pero
sobretodo una carencia en el desarrollo de sus habilidades sociales, llevando con esto una
inadaptación con su grupo. Narvarte (2008) publica que 5 de cada 100 niños en edad
escolar parecen TDA, con o sin hiperactividad, considerando que el INEGI (2008) reporta
232,206 alumnos inscritos en el curso 2006-2007 de educación básico, primaria; por lo que
dicha afirmación representa una cifra significativa comparada con la población estudiantil
del nivel básico.
Dicho trastorno se presenta en las aulas día a día con mayor frecuencia sin tener
pleno conocimiento los docentes de su impacto en el alumno y en el grupo. Es común oír
entre los maestros que en su salón hay por lo menos un alumno que es impulsivo, parece
una máquina, sólo él quiere hablar, se distrae muy rápido, no termina las actividades que se
2
realizan, pero sobretodo que no puede permanecer en su lugar y escuchar las indicaciones.
En Mérida, Yucatán hay 21,319 alumnos en nivel básico, de los cuales 10,243 son hombre
y 11,076 mujeres (INEGI, 2008). En la escuela privada de estudio tiene una matrícula
estudiantil de 210, dentro los cuales 25 a 30 alumnos están diagnosticados con TDA con y
sin hiperactividad.
Con los datos mencionados se puede observar que un considerable porcentaje de la
población estudiantil padece dicho trastorno, sin incluir aquellos que presentan las
características pero aún no han sido valorados por diferentes cuestiones personales de su
contexto, lo cual debe ser tomado en cuenta en el aula.
Son diversos los factores del contexto académico que influyen en el proceso de
enseñanza-aprendizaje e integración del educando. El primer factor es el aspecto curricular
y formación del docente, como mencionada Cubero (2002) “los alumnos con este trastorno
demandan al maestro un constante manejo de la relación interpersonal, la creación de una
estructura curricular que permita la atención de las necesidades educativas especiales y el
manejo de la disciplina, todo esto para proporcionar estrategias de control en el centro
educativo y vida cotidiana” (p. 2). Las instituciones, así como su planta docente, no están
preparadas para efectuar adecuaciones al plan de estudio, pero sobre todo no tienen un
conocimiento profundo del tema para diseñar estrategias acordes a las necesidades
presentadas.
Otro factor es la interrelación social con sus coetáneos, tal vez la más relevante por
las consecuencias que producen a nivel personal, es decir, la dificultad de integración con
los demás por las conductas manifestadas. Vallet (citado por Gómez, 2005) describe al niño
con TDAH con las siguientes características: movimientos corporales excesivos,
impulsividad, atención dispersa, variabilidad, emotividad, coordinación visimotora pobre,
3
lectura pobre, memoria escasa y tendencia al fracaso. Todo esto dificulta su desempeño
escolar y adaptación. Cabe aclara que lo anterior no se debe por su capacidad cognitiva sino
por su autocontrol de los comportamientos y dificultades de atención como afirma Pineda,
et al, (1999) en la investigación realizada. Lo anterior es reafirmado en el DSM-IV por
clasificarlo como un trastorno de atención y no como un retraso.
El fracaso escolar es un tema preponderante en el ámbito educativo ya que según el
INEGI (2008) el índice de reprobación es del 5.8 por ciento de la población a nivel
Nacional, lo cual es una cifra alarmante ya que 5 de cada 100 alumnos están reprobando.
Gómez (2005) reflejó en su estudio realizado en un poblado del estado de Yucatán que
entre los principales riegos de fracaso escolar en los alumnos de primer grado de primaria
son por el aspecto intelectual y el trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
Duarte (2004) afirma “que mayor inadaptación, menor rendimiento académico” resultado
arrojado en la investigación efectuada a un grupo de primaria.
Un alumno con TDAH le es difícil adaptarse a su grupo y contexto educativo, lo
cual con lleva, como afirma Duarte, a un menor rendimiento académico por estas
cuestiones y no por falta de capacidad cognitiva. Esto confirma que el bajo rendimiento
académico o fracaso escolar en los alumnos con TDAH se debe a la falta de la vinculación
entre currículo, habilidades docentes y ambiente en el aula que le proporcionen la
estabilidad para desarrollo de sus competencias.
Para efectuar esta investigación se eligió como caso de estudio a un alumno de
primer grado de primaria diagnosticado con TDAH de una escuela del sector privado del
norte de la ciudad de Mérida, Yucatán. Fue seleccionado dicho sujeto porque se encuentra
al inicio de su formación básica (primaria) y se puede tener un mayor contacto en su
4
contexto académico, lo cual permitirá un mayor análisis de los factores que intervienen en
su formación y una pronta adecuación del currículo para atender las necesidades de dicha
población en general. Resultando una formación de calidad e integración al grupo.
Cubero (2002) afirma que el trastorno permanece durante toda la vida, lo cual indica
que el objeto de estudio debe ampliarse en investigaciones posteriores y no sólo dejarlo a
nivel básico, ya que la constante de alumnos con TDAH se va encontrar en todos los
niveles educativos.
Preguntas de investigación
General
¿Cómo influyen los factores del contexto en el proceso de enseñanza-aprendizaje e
integración de un alumno con TDAH de primer grado de primaria de una escuela del sector
privado?
Específicas
a. ¿Cuáles son las características del sujeto de estudio en su contexto educativo?
b. ¿Cuáles son los factores del contexto que inciden en el desempeño de un alumno
con TDAH?
c. ¿Cómo es el proceso de enseñanza empleado con un alumno con TDAH?
d. ¿Cómo es la relación de los factores del proceso de enseñanza con el nivel de
aprendizaje?
e. ¿Cómo es la relación de los factores del proceso enseñanza-aprendizaje con el nivel
de integración.
f.
5
Objetivos
General
Analizar la influencia de los factores del contexto en el proceso de enseñanzaaprendizaje e integración de un alumno con TDAH de primer grado de primaria de una
escuela del sector privado.
Específicos
a. Describir la situación del sujeto de estudio en su contexto educativo.
b. Describir los factores relevantes del contexto que inciden en el desempeño de un
alumno con TDAH.
c. Describir los procesos de enseñanza aplicados a un alumno con TDAH.
d. Relacionar los factores del proceso de enseñanza con el nivel de aprendizaje
e. Relacionar los factores del proceso enseñanza-aprendizaje con el nivel de
integración.
6
Justificación
Debido a que actualmente en las aulas se presentan más casos de alumnos con
TDAH y que es una situación latente en nuestro contexto educativo, es de vital importancia
conocer cuáles son los factores que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje e
integración de estos alumnos.
La vida puede ser difícil para niños con TDA/TDAH, ellos son los que a menudo
tienen problemas en la escuela, porque no pueden terminar sus labores, un juego y pierden
amistades. Pueden pasar horas angustiantes cada noche luchando para concentrarse en la
tarea y luego olvidarse de llevarla a la escuela, si esto lo extrapolamos a esta sociedad
contemporánea, y debido a los múltiples problemas que conlleva este trastorno (Mora,
2005). Las instituciones educativas deben brindar un mayor apoyo a estos estudiantes para
que puedan concluir con éxito su formación y sobretodo su desarrollo personal que se logra
en la etapa escolarizada.
Como institución educativa es importante conocer qué afecta en el rendimiento
académico de un porcentaje considerable de la población estudiantil para efectuar las
modificaciones o adecuaciones pertinentes que los ayude a desarrollarse como el resto de
sus coetáneos.
Muchos de los estudios que se han realizado sobre este tema está dirigido al aspecto
de las causas que lo origen y su tratamiento, pero pocas se han enfocado de lleno en el
ámbito del desarrollo académico. Efectuar un análisis de esto permitirá a los docentes tener
un panorama amplio de aquellos aspectos que en el aula afecta el proceso de los alumnos
con TDAH evitando de esta forma prácticas inapropiadas por no tener conocimiento y
propiciar las adecuaciones pertinentes en el currículo, la actitud del docente y del contexto
escolar.
7
Estado de la cuestión
Son diversas las investigaciones que se han realizado respecto al tema del TDAH,
van desde la perspectiva neurológica y biológica, hasta las repercusiones que tiene en las
personas con dicho trastorno en los aspectos social, emocional y académico. Esta visión ha
sido analizada desde los enfoques cuantitativos y cualitativos, permitiendo obtener cifras y
descripciones que explican con mayor profundidad este tema.
La presente revisión está organizada jerárquicamente, de las investigaciones macro
a las investigaciones micro, con la finalidad de tener un panorama de lo que se ha hecho
respecto al tema de la integración y el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos
con TDAH.
Cabe aclarar que los estudios encontrados están más enfocados al aspecto de
detección de alumnos con el trastorno en las escuelas y sus causas neurológicas y
biológicas, más que sus repercusiones en su aprovechamiento escolar e integración en el
aula.
Estudios realizados sobre el proceso enseñanza-aprendizaje de alumnos con TDAH.
Existen investigaciones realizadas sobre el TDAH desde distintas vertientes de
origen, para este estudio se incluyeron investigaciones de diferentes lugares tanto de
América latina así como de Europa, escogiendo estos por sus semejanzas en su estructura
gramatical y semántica, así como en su lenguaje verbal.
En cuanto a la cuestión del proceso de enseñanza-aprendizaje se ha afirmado en la
investigación efectuada en Colombia por Pineda (1999) que el bajo desempeño escolar de
alumnos con TDAH no se debe por su capacidad cognitiva sino por cuestiones de
autocontrol de los comportamientos y dificultades de atención, ocasionando que no se
8
alcance el desarrollo de habilidades verbales (volumen de narrativo, la fluidez y la
velocidad en la producción del lenguaje) propias para su edad.
Es de vital importancia que un alumno de primer grado de primaria logre cimentar
un adecuado desarrollo de la habilidad mencionada para la adquisición del conocimiento,
ya que es la productora del desempeño académico. Según Piaget, en su teoría del
desarrollo cognitivo, un alumno de primer grado se encuentra en su etapa preoperacional (2
a 7 años), lo cual significa que se está apto para iniciar el desarrollo de sus competencias
verbales, desde la adquisición del lenguaje hasta la formación de estructuras verbales que
hacen posible conocimientos significativos y duraderos para la vida. Sobre todo, si se
considera que el lenguaje es multidimensional: escuchado, hablado, leído y escrito (Gómez,
2007). Lo cual un alumno hiperactivo no lo alcanza por su poca atención, su falta de
escucha, su inquietud e intranquilidad.
Un estudio hecho en Madrid, España indica que otro factor que interviene en el
contexto escolar es el patrón de estrés de los docentes causado por las características
sintomatologicas de los alumnos con TDAH, afectando la relación docente-alumno porque
se provoca un rechazo por ambas partes. González (2006) reflejó en su análisis que un 35%
de los maestros tuvieron una actitud de rechazo hacia estos estudiantes. Esto lleva a pensar
que el ambiente del aula se vuelve hostil y poco favorable para su aprendizaje.
De igual forma, dicha investigación revela la poca disposición de los maestros para
efectuar ajustes especiales al currículo, no en cuanto a contenido sino a estrategias, siendo
como ejemplo de lo anterior las pocas tareas a casa; el 56% de los maestros no envía tareas
para casa, el 36% deja muy pocas. Considerando que es un reforzador enviar tarea a casa
para que el alumno solidifique lo enseñado en el aula.
9
Otro resultado que arrojó el estudio fue que el 35% de los maestros nunca permite
al estudiante trabajar de pie durante la clase y un 62 % a veces, lo que en alumnos muy
activos, dejarlos sentados durante un tiempo prologando, provoca que se alteren y
modifiquen la dinámica de trabajo del grupo por las constantes interrupciones.
Unas de las conclusiones del estudio es que los niños con TDAH exhiben una
variedad de comportamientos en el salón de clases que puede interrumpir seriamente el
proceso de enseñanza e impedir su propio proceso de aprendizaje, incluyendo
comportamientos que nada tienen que ver con la tarea que se realiza y verbalizaciones fuera
de lugar (Green, et. al., 2002, citado por Gómez, 2007).
Un aspecto muy importante que se ha estudio como factor que influye en el proceso
de enseñanza-aprendizaje es el área de currículo, el estudio efectuado por García, et al
(2005) en una escuela primaria (edades comprendidas entre 6 y 12 años) de la localidades
de navarras, de Buñel y Cortés se reveló que un 95% de los alumnos diagnosticados con
TDAH presentan algún tipo de dificultad escolar; de ellos, un 45% precisaba algún tipo de
apoyo escolar; un 25 %, refuerzo; y un 20%, adaptación curricular. A pesar de no constituir
diferencias estadísticamente significativas, se observó que el mayor porcentaje respecto del
total de niños que precisan refuerzos escolares o adaptación curricular en los colegios
corresponde a los niños con TDAH.
Lo antes mencionado permite reflexionar sobre la relevancia de rediseñar o adaptar
el currículo para los alumnos con dicho trastorno, pero sobre todo como se da a conocer en
los estudios expuestos la disposición del docente para efectuar dicha modificación y
aceptación de las características del alumno con TDAH dentro del aula va a permitir tener
un mejor desempeño y actuación en el alcance de los objetivos educativos.
10
Según el INEGI (2008) el índice de reprobación es del 5.8 por ciento de la
población a nivel Nacional, lo cual es una cifra alarmante ya que 5 de cada 100 alumnos
están reprobando. En un estudio realizado en un poblado del estado de Yucatán por Gómez
(2005) se encontró que entre los principales riegos de fracaso escolar en los alumnos de
primer grado de primaria son por el aspecto intelectual y el trastorno de déficit de atención
con hiperactividad.
Lamentablemente los estudios realizados a nivel internacional, nacional y estatal
exponen que los alumnos con TDAH no están logrando desarrollar las competencias
propias de su edad debido a tres factores: 1. falta de integración en la adaptación de la
currículo para los alumnos con dicho trastorno; 2. falta de ejecución de estrategias
adecuadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permita a estos educandos mejor su
desempeño académico; y 3. un cambio de actitud positiva del personal docente frente las
características que presentan los alumnos con dicho trastorno.
Estudios realizados sobre la integración del alumno con TDAH en el aula.
Las instituciones escolares son el marco de referencia inmediato para los niños; por
un lado, la escuela desempeña un importante papel en sus vidas como reguladora del
aprendizaje, de las inserciones sociales y de la adquisición de normas y valores; por otro
lado, está la familia ya que desde el mismo nacimiento del niño y a lo largo de toda la vida
junto con la escuela cumple un rol decisivo a la hora de diseñar formas de vivir, lograr
éxitos o sufrir fracasos, de avanzar o desviarse del camino (Benavides, 2003). Apoyando
esta idea Castañeda (2005) expresó que en la escuela se imparten al niño los conocimientos
que debe poseer como miembro de un grupo, se le enseñan las habilidades fundamentales
en la vida, se le ofrece una seguridad diferente de la que proporcionan los padres en el
11
hogar, y es en la escuela donde aprende a desarrollar un sentido de pertenecer a un grupo,
mientras que en el hogar no lo desarrolla del todo.
Es notorio que el ambiente familiar influye en el aspecto de pertenencia e
integración del individuo, sin embargo, el entorno escolar debe también propiciarlo. Por tal
razón el docente es un elemento clave para que se de ésta condición en los alumnos con o
sin diagnóstico de algún trastorno de aprendizaje. Castañeda (2005) afirma que es por ello
que en estos momentos nuestro país está buscando la forma de incorporar en los grupos de
escuelas regulares y en todos los grados de la escuela primaria a todos los niños con
discapacidades o deficiencias de aprendizaje.
Un estudio efectuado en España por Pérez (2002) reflejó que emplear estrategias,
recursos y métodos adecuados al desarrollo evolutivo de los sujetos favorece la integración
de los alumnos con conductas disruptivas en el aula. Mejorando así la autoestima y sentido
de pertenencia al grupo, lo cual en un alumno con TDAH esto es favorable al establecerse
vínculos sociales ya que por su bajo autocontrol de conductos esto no ocurre normalmente
ocasionándole rechazo o evitación.
Duarte (2004) encuentra, en su investigación realizada en el estado de Yucatán, que
existe una relación significativa entre la inadaptación infantil y rendimiento académico,
estableciendo que a mayor inadaptación, menor rendimiento académico. Esto lleva a pensar
que uno de los principales factores que influye en el bajo rendimiento académico de un
alumno con TDAH es por la falta de integración a su ambiente escolar ocasionado por las
conductas disruptivas.
En muchas ocasiones el inadecuado manejo de los problemas de conducta en el aula
propicia un ambiente hostil en la relación docente-alumno, Solís (2006) encontró que es
difícil lograr un buen ambiente de aula con alumnos que presentan conductas inapropiadas,
12
ya que en su estudio observó que las conductas que mayormente crean esta condición
fueron:
1. Conductas inapropiadas proactivas (inquietud e hiperactividad llegan a transgredir
los derechos de los otros).
2. Conductas inapropiadas pasivas (apatía, faltas de cooperación y flojera).
3. Desinterés.
4. Agresión.
Apoyando lo encontrado por Solís en su estudio, Narvarte (2008) enumera los
rasgos conductuales en diferentes aspectos que le acarrean dificultades en la convivencia y
en la socialización. En cuanto a los escolares presenta:
1. No se queda en su lugar de trabajo.
2. No puede seguir instrucciones.
3. No se concentra en la tarea.
4. Responde sin escuchar las preguntas.
5. No organiza su tarea.
6. Cambia de una actividad incompleta a otra.
7. Comete errores por descuido.
8. Pierde el material de trabajo.
9. No presta atención a los demás o interrumpe.
10. No completa su tarea.
11. Trabaja con descuido.
12. Los maestros se quejan por su actitud y comportamiento.
13. La coordinación visomotora es inmadura.
14. Trastorno de las funciones cognitivas.
13
15. Disgrafía.
Por lo anterior, el docente debe tener en cuenta que van estar presentes todas las
conductas mencionadas en alumnos con TDAH, por lo que su labor deberá encaminarse a
encauzarlas y no a contraponerse a ellas para intentar extinguirlas, lo cual es muy difícil,
ya que es algo que el niño no hace con dolo sino que es un reflejo de su bajo autocontrol,
por esto debe existir una vinculación entre las estrategias del docentes y las necesidades
particulares del grupo para la efectiva integración del mismo.
Conclusión
Es innegable que los alumnos con TDAH tienen un bajo rendimiento académico,
ocasionado por diversos aspectos:
1. Características intrínsecas:
a. Escaso autocontrol/impulsividad.
b. Dificultades de atención.
c. Hiperactividad.
2. El poco desarrollo de las competencias verbales,
3. La falta de integración en el grupo,
4. Las falta de adecuaciones curriculares, visto desde la postura de estrategias.
Los estudios efectuados hasta la actualidad muestran que se puede intervenir
eficazmente en tres factores del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos y así
mejorar su desempeño académico.
La presente investigación se efectuará para analizar la influencia de dichos factores
de un alumno con TDAH de Mérida, Yucatán, con el fin te tener evidencia sustentable que
confirme la importancia que tiene efectuar la vinculación entre ellos para dicha población.
14
Premisa
Un estudio con enfoque cualitativo no requiere de la elaboración de hipótesis sino se
presentan premisas. Para fines de este estudio se plantea la siguiente:
La influencia positiva de los factores del contexto mejora el proceso de enseñanzaaprendizaje e integración en el aula de un alumno con TDAH.
Variables
Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad
Partiendo de diversas definiciones dadas al TDAH se concluye que es un trastornos
del aprendizaje que afecta principalmente la conducta de la persona por los grados
inapropiados de atención, hiperactividad e impulsividad que no se ajustan a la edad
cronológica del niño causando con esto un bajo autocontrol y como consecuencia una
desatención de destrezas para el desarrollo académico, social, emocional y físico. Es
pertinente platear la concepción de este término porque las variables que a continuación se
presentan van a estar enfocadas considerando el contexto de un alumno con dicho trastorno.
1ª variable: proceso de enseñanza- aprendizaje e integración.
Proceso de enseñanza-aprendizaje
Definición teórica.
Se considera proceso de enseñanza-aprendizaje como una unidad didáctica, donde la
enseñanza es la actividad práctica del docente como trasmisor de conocimientos
considerando las características del grupo y aprendizaje, íntimamente relacionada con todo
aquello que el educando asimila y aplica en su vida diaria.
15
Definición operacional.
Actividad práctica del docente como transmisor del conocimiento, considerando las
necesidades del grupo y propiciando la aplicación de estos en la vida diaria del educando.
Operacionalmente se concibe como:
a. Las adecuaciones efectuadas para los alumnos con TDAH.
b. Aplicación de los contenidos en los ejercicios de clase.
c. Evolución de la lectura y escritura del alumno con TDAH.
Integración
Definición teórica
Integración es un proceso dinámico en el cual se debe incluir a las personas al
contexto escolar para que desarrollen sus competencias con el resto de su grupo,
propiciando el docente un ambiente de respeto y la flexibilidad en el currículo.
Definición operacional.
Proceso dinámico de inclusión, donde se busca la mejor situación para que el
alumno se desarrolle con ayuda de la flexibilidad del currículo. Dichas características se
estudiaran según el nivel o grado de involucramiento del alumno con TDAH con su grupo y
las actividades propiciadas para que se de manera favorable para esto.
2ª Variable: Factores del contexto
Factor docente.
Definición teórica.
El docente es un organizador y mediador entre el conocimiento y el alumno, que
debe poseer habilidades y conocimientos de: administración propia del currículo, es decir,
la adecuación de estrategias según las necesidades de los alumnos y los objetivos a
alcanzar; la sensibilidad para interrelacionarse con los alumnos; la flexibilidad y paciencia
16
para apoyar a las demandas de cada educando; el fomento de valores y actividades de
integración; y el dominio de los contenidos académicos.
Definición operacional.
Todas las actividades, estrategias, experiencias, métodos de enseñanza y disposición
que el docente efectúa como guía y transmisor de conocimiento, aunado al apoyo,
supervisión y paciencia que tenga según las necesidades del alumno. Se tomará cómo el
docente maneja todas características antes mencionadas con el sujeto de estudio.
Factor currículo.
Definición teórica.
El currículo es visto como el conjunto de actividades, métodos de enseñanza y todas
aquellas pautas que estructuren y guíen el proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando
siempre las necesidades del educando, para el desarrollo de destrezas y aptitudes que lo
llevará a solucionar los problemas de la vida cotidiana.
Definición operacional.
Se analizaran todas aquellas pautas que estructuran y guían el proceso de en
enseñanza-aprendizaje del alumno con TDAH y las adecuaciones efectuadas, no a los
contenidos sino a las estrategias, para el desarrollar sus destrezas y aptitudes.
17
Marco teórico
La educación básica y educación especial en México
En estos tiempos es bien sabido que nuestro sistema de educación básica considera
cada día con mayor importancia a todos los niños con alguna discapacidad o deficiencia de
aprendizaje. Aunque esto no siempre fue así, ahora en vez de marginar y excluir a esta
población, buscan la forma en cómo estos niños se les logre incorporar a grupos de escuelas
regulares y aún mas, en como adquieren con cierta normalidad las habilidades,
conocimientos y competencias que se exigen para su grupo de edad. Es afortunado que en
poco tiempo se ha avanzado mucho en este aspecto gracias a las investigaciones y teorías
realizadas que apoyan con resultados positivos a esta tendencia de integración. Pero aún
así, queda un largo trecho por recorrer sobre todo en la práctica docente.
Un reflejo de lo mencionado es la preparación de los docentes que van a atender a
estos niños, ya que no cuentan con la capacitación que demandan para lograr darles una
educación de calidad e integrarlos a su contexto. Si sumamos a esto que a los niños que no
tienen ninguna dificultad les cuesta trabajo aprender, con mayor razón a los que presentan
alguna discapacidad o dificultad específica de aprendizaje, lo cual hace urgente atender el
área de las Necesidades Educativas Especiales. (Mora, 2005).
Según Gisbert, Mardomingo, Sánchez, Rodríguez, Solís y Claramunt (1980) la
educación especial es un proceso integral flexible y dinámico de las orientaciones,
actividades, y atenciones que en su aplicación individualizada comprende los diferentes
niveles y grados en sus respectivas modalidades, y que se requiere para la superación de las
deficiencias e inadaptaciones y que están encaminadas a conseguir la integración social.
Casanova (1990) la conceptualiza como la disposición, organización y aplicación de
los recursos educativos precisos para que todos los alumnos, sean cuales fueran sus
18
dificultades y necesidades educativas personales, lleguen a un óptimo desarrollo individual
y social.
Se puede concluir que la educación especial es un proceso que busca efectuar las
adaptaciones necesarias para que todos los alumnos tengan la misma oportunidad de
desarrollar sus competencias en el ámbito educativo y con esto las personales.
La idea de un Sistema de Educación Especial en México ha ido evolucionando a
través del tiempo. Entre 1960 y 1961 se da apertura a los servicios educativos
especializados creándose cuatro “escuelas primarias de perfeccionamiento para niños con
deficiencia mental” (Cantón y colaboradores, 1997).
En el año de 1970 se le confiere a la educación especial un marco institucional al
crearse la Dirección General de Educación Especial. El proyecto de grupos integrados, es
precursor de los modelos de integración, dentro del marco del programa educativo del
gobierno denominado “primaria para todos los niños”. Para 1975 se realiza una de las
primeras investigaciones sobre el comportamiento de los niños autistas única en su tipo en
América Latina (Molina, 1997).
Incluso en el actual marco legal, la concepción de Educación Especial encuentra
sustento dentro de nuestros Sistema Educativo. Normado en el artículo tercero
constitucional, la educación en México es un derecho que todo mexicano debe recibir. La
Ley General de Educación establece que la educación tenderá a desarrollar todas las
facultades del ser humano. Como se establece en el Diario Oficial de la Federación capítulo
IV artículo 41:
“tratándose de menores de edad con discapacidades, esta educación propiciará su
integración a los planteles de educación básica regular, mediante la aplicación de métodos,
técnicas y materiales específicos. Para quienes no logren esa integración, esta educación
19
procurará la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia
social y productiva, para lo cual se elaborarán programas y materiales de apoyo didácticos
necesarios. Esta educación incluye orientación a los padres o tutores, así como también a los
maestros y personal de escuelas de educación básica regular que integren a alumnos con
necesidades especiales de educación” (Ley General de Educación, 2009, p. 13).
Esto nos lleva a constatar que en México se está trabajando para lograr la
integración de las personas con Necesidades Educativas, un claro ejemplo son las
modificaciones que se han efectuado en el ámbito educativo y la apertura de los Centros de
Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular
(USAER) para su atención especializada.
Trastorno de Déficit de Atención con Hiperectavidad.
El trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) fue reconocido
clínicamente como una entidad independiente desde finales de la primera mitad del siglo
pasado. A pesar de que surgió desde muchos años atrás, siempre fue consideró como una
problemática educativa, fundamentalmente familiar y como una dificultad en el desarrollo
académico. Su identificación como una condición clínica ligada a la salud, se originó al
caracterizar a un grupo de niños que tenían dificultades para guardar una conducta
apropiada en el salón de clases (Castañeda, 2005). Dicha perspectiva ha evolucionado y
actualmente es visto como un trastorno de aprendizaje.
Parte del trabajo inicial de TDAH lo realizaron el pediatra Hoffman (1865) y al
inglés George Still (1902) quienes se dieron cuenta que algunos de sus pacientes, en su
mayoría niños, presentaban conductas problemáticas que habían aparecido antes de los
ocho años de edad. La mayoría tenía problemas de atención, disciplina y excesivamente
activos (Gratch, 2001).
20
Son diversas las denominaciones que se le ha dado al trastorno en el transcurso del
tiempo, como menciona Narvarte (2008) la especificidad ha ido evolucionando por lo que
el significado de sus siglas actualmente son:
TDA Trastorno por Déficit de Atención.
TDAH Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
ADD Attention Deficit Disorder (siglas en inglés)
ADHD Attention Deficit Hyperactivity Disorder (siglas en inglés).
El Dr. Suárez resume los conceptos empleados desde 1863 a 1980 para referirse a
TDAH. El término empleado hasta la fecha fue establecido por Asociación Psiquiátrica
Americana desde 1980 (Ver tabla 1).
Tabla 1.
Término o concepto utilizado
Año
Autor del término
“Felipe, el niño del mantel”
“Niños lábiles del comportamiento
“Defecto patológico en el Control Moral
“Trastorno orgánico” tras la pandemia de
influenza después de la Primera Guerra Mundial.
“Disfunción Cerebral Mínima”
“Síndrome Hiperquinético de la infacia”
1863
1901
1902
1922
Heinrich Hoffman
J. Denoor
George Still
Heinrich Hoffan
1962
1965
“Trastorno por déficit de atención e
Hiperactividad (TDAH) y trastorno por Déficit de
Atención (TDA)
1980
Clements y Peters
OMS, Clasificación
Internacional de
Enfermedades (CIE-9).
Asociación Psiquiátrica
Americana.
Evolución del término (Tabla creada y diseñada por el Dr. Suárez, citada por Fraide, 2006).
La concepción del TDAH es visto desde diferentes perspectivas, para Benavides
(2002), este síndrome es considerado como “un conjunto de síntomas característicos de un
estado”, más que “una alteración o perturbación”, la autora está en desacuerdo sobre el uso
del término “Trastorno” ya que indica que este en la lengua castellana acarrea una
21
connotación más negativa y estigmática, por ello prefiere usar el término “síndrome” para
referirse al TDA/TDAH, el cual hace referencia a un problema fisiconeurológico, con
causas de origen biológico y genético, cuyos síntomas se caracterizan por falta de
habilidad para concentrarse y mantener la atención, controlar sus impulsos y para controlar
una actividad motora excesiva a la esperada en función de la edad del sujeto y su entorno.
Estrella (2001) lo considera como un trastorno de base neurobiológica que se
manifiesta por grados inapropiados de atención, hiperactividad e impulsividad que no se
ajustan a la edad cronológica del niño.
Otros autores definen el trastorno más como un problema de comportamiento que
presentan tanto niños como adultos, con manifestaciones diferentes según la edad y a
educación recibida; que implica una dificultad generalizada para mantener y regular a
atención al espacio y tiempo y una actividad motora excesiva (García y Magaz, 2000).
Para Taylor (1991), este trastorno abarca una variedad heterogénea de procesos
psicológicos que presentan múltiples causas y un efecto complejo en el desarrollo, algunos
procesos como la distracción están particularmente asociados con la conducta hiperactiva y
otros procesos cognitivos parecen tener una relación específica con la hiperactividad más
que con otras clases de anomalías conductuales.
Según la Asociación Americana de Psiquiatría en su Manual de diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales IV edición (DSM-IV) lo considera como un trastorno
de déficit de atención e hiperactividad de tipo neurobiológico, el cual provoca la
desatención de destrezas importantes para el desarrollo académico, social, emocional y
físico (Pichot, 1994).
De las definiciones presentadas se puede ver el TDAH desde dos perspectivas:
origen neurológico y comportamientos conductuales, no propios de su edad.
22
Partiendo de diversas definiciones mencionadas se concluye que el TDAH es un
trastorno del aprendizaje que afecta principalmente la conducta de la persona por los grados
inapropiados de atención, hiperactividad e impulsividad que no se ajustan a la edad
cronológica del niño causando con esto un bajo autocontrol y como consecuencia una
desatención de destrezas para el desarrollo académico, social, emocional y físico.
Los alumnos con TDAH en el aula de clase.
En un salón son diversas las conductas que pueden presentar los alumnos, un
estudiante con TDA presenta diferentes características que uno con TDAH. La gran
diferencia radica en la ausencia o presencia de conductas impulsivas no adecuadas para la
edad del niño, así como su intensidad y frecuencia.
El Trastorno con Déficit de Atención (TDA) según Narvarte (2008) se caracteriza
por pasividad, lentitud, somnolencia, falta de vitalidad y energía; tienen problemas para
regular el estado de alerta y focalizar la atención, viven abstraídos. El índice de inatención
es alto. En sentido opuesto el Trastorno con Déficit de Atención con Hiperactividad
(TDAH) es definido por la presencia de déficit atencional en comorbilidad con síntomas de
hiperactividad e impulsividad.
En el manual de diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) se
diferencian tres tipos de trastorno dentro del TDAH:
1. Trastorno con déficit de atención con hiperactividad subtipo predominante inatento
2. Trastorno con déficit de atención con hiperactividad subtipo predominante
hiperactivo-impulsivo.
3. Trastorno con déficit de atención con hiperactividad subtipo combinado.
Rosan (2003, citado por Mora, 2005), comenta que las manifestaciones que
presentan los niños con TDA/TDAH durante la infancia son:
23
1. Deficiencia atencional: “niño distraído”.
2. Hiperquinesia: “niño inquieto”.
3. Impulsividad: “niño impredecible”.
4. Torpeza psicomotora más o menos evidente.
5. Bajo rendimiento en el proceso de aprendizaje.
6. Incumplimiento de las normas establecidas.
7. Agresividad.
8. Retracción y rechazo social: “niño aislado”:
9. Tics motores simples.
10. Enuresis
11. Trastornos del sueño: insomnio de conciliación, sueño intermitente, pesadillas.
Por otro lado Mena, Nicolau, Salat, Tort y Romero (2006) enlista cómo surgen los
problemas de comportamiento y es cuando:
1. La tarea es difícil y aburrida.
2. Se le exige un trabajo por periodo prolongado.
3. Hay poco control (patios, clases, espacios abiertos, excursiones, transiciones de
aula…).
4. Se realizan cambios de actividades que el niño no controla.
5. El niño no sabe qué se espera de él.
6. Sólo se recuerdan los errores, no se le acepta como es.
7. No se le respeta (chilla, amenaza…)
8. El castigo en exceso.
Debido a lo mencionado anteriormente las complicaciones que se generan en el niño
pueden ocasionar sentimientos de frustración, baja autoestima y conductas inadaptadas;
24
pero además en el niño se observan dificultades en el desarrollo de la lectoescritura, retardo
en la adquisición del lenguaje, bajo rendimiento general en el aprendizaje y torpeza en la
ejecución de actos simples. De igual manera, como menciona Mora (2005) las
consecuencias que con mayor frecuencia sienten estos niños son: sentimientos de inutilidad
(“soy un inútil”, “ no sirvo para nada”); sentimientos de ser un niño distinto (“no soy como
los demás”); frustración arraigada (“todo me sale mal”); percepción de rechazo social (“mis
compañeros no quieren estar conmigo”) y baja autoestima.
Proceso de enseñanza-aprendizaje.
En la actualidad las instituciones educativas son las que proveen al ser humano de
un conjunto de habilidades, conocimientos y modos de relación que le permite integrarse a
su contexto social. Es por ellos que se está tomando mayor énfasis en hacer del sistema
educativo menos riguroso y más flexible, es decir, adecuarlo a las necesidades de cada
alumno para obtener una educación de calidad que le permita adquirir las competencias
demandadas. El tema del proceso de enseñanza-aprendizaje es muy amplio, existen varias
teorías que lo explican desde diferentes posturas que permiten tener una concepción de él;
sin embargo, dentro del contexto educativo conserva la esencia de ser un proceso de
carácter bidireccional y no excluyente, influye uno al otro.
Como menciona Alfonso (2006) el proceso de enseñanza-aprendizaje es una unidad
didáctica, en donde la enseñanza, ha de considerarse inseparable a la educación y, por tanto,
a la formación de una determinada concepción del mundo y también de la vida, éste
proceso está estrechamente vinculado con la actividad práctica del hombre, que en
definitiva condiciona sus posibilidades de conocer, comprender y transformar la realidad
que lo circunda, dicho proceso se perfecciona constantemente y suceden en él cambios
sucesivos e interrumpidos, como consecuencia obligada del quehacer cognitivo del
25
hombre, tal quehacer consiste en la actividad dirigida al proceso de obtención de
conocimientos, habilidades y capacidades, es decir, al aprendizaje. El individuo ante el
influjo del entorno, no copia simplemente y reproduce mecánica y más o menos exacta los
aspectos de la realidad, sino, que también transforma la realidad de lo que refleja, o que es
lo mismo, construye algo propio y personal con los datos que la realidad le aporta. Si la
transmisión se interfiere de manera adversa o el alumno no pone el interés y voluntad
necesaria, es decir, la atención y concentración requerida, sólo se lograrán aprendizajes
frágiles y de corta duración (Segundo, 2007).
Desde la perspectiva de Shuell los procesos de enseñar-aprender están
indisolublemente relacionados de manera que pocos negaran que el aprendizaje (o algún
concepto estrechamente relacionado con él) es el primer propósito de la educación y que la
enseñanza (bajo una u otra forma) es el principal medio por el cual se alcanza este
propósito (citado por Coll, 1999).
Díaz-Barriga y Hernández (2002) concibe ciertas similitudes a la definición de
Shuell ya que lo considera como un proceso de participación guiada, es decir, el docente
debe considerar las necesidades y características de los alumnos para promover el
aprendizaje y el estudiante indicar dichas necesidades al docente.
Se concluye que el proceso de enseñanza-aprendizaje es una unidad didáctica,
donde la enseñanza es la actividad práctica del docente trasmisor de conocimientos
considerando las características del grupo y aprendizaje, íntima relacionada todo aquello
que el educando asimila y aplica en su vida diaria.
Con esto se observa que aunque el enfoque o método para abordar el conocimiento
es diferente uno del otro (humanista, conductista, cognitivo, entre otros), la idea principal
del proceso enseñanza-aprendizaje no cambia.
26
Enseñanza
La enseñanza es una actividad, un hacer, una práctica. Gary Fenstermacher
establece el concepto genérico de enseñanza como una actividad en la que debe haber al
menos dos personas, una de las cuales posee un conocimiento o una habilidad que la otra
no posee; la primera intenta transmitir esos conocimientos o habilidades a la segunda,
estableciéndose entre ambas una cierta relación a fin de que la segunda los adquiera (citado
por Gvirtz y Palamidessi, 2006).
Por otro lado Maruny (1989) afirma que enseñar no es sólo proporcionar
información, sino ayudar a aprender, y para ello el docente debe tener un buen
conocimiento de sus alumnos: su estilo de aprendizaje, los motivos intrínsecos y
extrínsecos que lo animan o desaniman, sus hábitos de trabajo, las actitudes y valores que
manifiestan frente al estudio concreto de cada tema (citado por Díaz-Barriga y Hernández,
2002, p. 6).
Con esto se puede decir que la enseñanza no sólo se queda en el transmitir a las
personas información sino que es hacer que el otro lleve a su vida diaria ese conocimiento y
lo pueda aplicar, todo esto se logra realmente conociendo y considerando las necesidades
de cada educando.
Aprendizaje
El aprendizaje es una modificación relativamente estable de las pautas de conducta
realizada en función de lograr una adaptación al medio en que vive el organismo o
individuo (Gvirtz y Palamidessi, 2006). Diferencia el aprendizaje escolar de aprendizaje ya
que es un tipo de aprendizaje peculiar, porque se produce dentro de una institución con una
clara función social, donde el aprendizaje de los contenidos establecidos por el currículo se
27
convierten en el fin específico de la vida y las relaciones entre los individuos que
conforman el grupo.
Ausubel, tiene otra concepción de este proceso, postula que el aprendizaje implica
una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el
aprendiz posee en su estructura cognitiva (Citado por Díaz-Barriga y Hernández, 2006).
Se concluye que el aprendizaje es cuando la persona interioriza aquella información
y la hace para de él, es decir, le busca un significado en su contexto.
Como afirma Mora (2005) el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación
básica es un proceso complejo; analizarlo y estudiarlo a profundidad implicaría considerar
todos los factores que intervienen en el mismo como los fines educativos, los planes y
programas de estudio, los materiales didácticos, las características de los profesores y de los
alumnos, entre los cuales se incluirían los conocimientos previos, las estrategias de
enseñanza, el proceso de evaluación, entre los más relevantes. Si se vincula a esto la
integración escolar y social de los niños con déficit de atención e hiperactividad en el aula,
se tiene que, para alcanzar el éxito de esta inclusión es necesario enfrentar retos que no sólo
tienen que ver con los fines educativos que se señalaron antes sino que también se necesita
hacer cambios significativos tanto en la forma de pensar, actuar y trabajar de los
profesionales involucrados en el ámbito educativo.
El TDAH en el aula de clase.
Un alumno con TDAH presenta diversas conductas en un salón de clase, lo cual en
muchas ocasiones no es manejado de forma adecuada por los agentes de la educación por
desconocer cuál es la mejor manera o simplemente se toma como una conducta rebelde del
niño. A continuación se presentan los factores del aula que deben ser considerados entre los
factores del aula que interfieren en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
28
El docente
El docente se constituye como un organizador y mediador en el encuentro del
alumno con el conocimiento. Las áreas generales de competencia docente identificadas que
deben poseer según Díaz-Barriga y Hernández (2002) son:
1. Conocimiento teórico suficientemente profundo y pertinente acerca del aprendizaje,
el desarrollo y el comportamiento humano.
2. Despliegue de valores y actitudes que fomenten el aprendizaje y las relaciones
humanas genuinas.
3. Dominio de los contenidos o material que enseña.
4. Control de estrategias de enseñanza que faciliten el aprendizaje del alumno y lo
hagan motivante.
5. Conocimiento personal práctico sobre la enseñanza.
Por otro lado se ve al docente como aquel que realiza movimientos para la
transformación del contenido a enseñar en contenido enseñado. Es el transmisor de
determinada información seleccionándola y adecuándola con el fin de facilitar su
comprensión por parte de los alumnos, los docentes emplean simplificadores, analogías,
ejemplos sencillos, entre otras estrategias para lograrlo (Gvirtz y Palamidessi, 2006).
Cubero (2002, p. 1) comulga con la postura anterior del término docente y agrega
que el trabajo del maestro lleva implícito, entre otros aspectos, las relaciones
interpersonales y las acciones de planeación y planificación, por lo que tres de las muchas
cualidades que debe desarrollar, revisar e implementar un buen docente, se refiere a:
a. Su capacidad personal de ser un excelente conocedor del desarrollo integral del ser
humano y las múltiples formas que existen para su estímulo.
29
b. Sus destrezas para administrar un currículo que sea significativo, retador, innovador,
interesante, efectivo y eficiente.
c. Sus habilidades en la interrelación personal; manejo de la comunicación, los límites,
las habilidades sociales y la resolución de conflictos propios del aula y de la
interacción humana.
Las tres definiciones tienen el mismo enfoque ya que ven al docente como un
mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje que va proporcionar a los alumnos las
estrategias para adquirir todo el bagaje de conocimiento y poder llevarlo a su vida diaria.
El docente es un organizador y mediador entre el conocimiento y el alumno, que
debe poseer habilidades y conocimientos de: administración propia del currículo, es decir,
la adecuación de estrategias según las necesidades de los alumnos y los objetivos a
alcanzar; la sensibilidad para interrelacionarse con los alumnos; la flexibilidad y paciencia
para apoyar a las demandas de cada educando; el fomento de valores y actividades de
integración; y el dominio de los contenidos.
Dicha definición de docente fue planteada desde esa perspectiva porque como dice
Silver (1988. p113-116) es conveniente considerar que los alumnos con TDA/TDAH y
aquellos que presentan cualquier otro problema de aprendizaje tienen impedimentos que
interfieren en actividades organizadas, como: en el hogar, en la comunidad, en la iglesia, en
los deportes, en clubes, en las escuelas; lo cual indica que requieren de un docente que guíe
su proceso, este más enfocado al aspecto humano del alumno y busque la transmisión de los
contenidos relacionándolos con hechos de su entorno.
En general se considera que el trabajo que debe realizar un docente con los alumnos
con TDAH es como lo plantea Rief (1999) a continuación:
30
1. Flexibilidad, compromiso y voluntad para trabajar con el alumno en un nivel
personal; es decir, dedicar el tiempo, la energía y el esfuerzo adicional requerido para
escuchar realmente a los niños, brindarles apoyo y realizar los cambios y
acomodaciones necesarios.
2. Entrenamiento y conocimiento sobre el TDA/TDAH. Es esencial que los profesores
conozcan la naturaleza fisiológica y biológica del problema. Todo sistema escolar ya
sea a nivel primaria o secundaria debe brindar cursos para educar al personal sobre este
trastorno, los efectos del mismo sobre el aprendizaje y el funcionamiento de la escuela
y las estrategias adecuadas de intervención.
3. Una estrecha comunicación entre el hogar y la escuela.
4. Brindar claridad y encuadre a los alumnos con TDA/TDAH, ya que necesitan un
aula estructurada, creativa, sugerente, colorida, activa y estimulante; los niños deben
recibir esta estructura a través de la comunicación, las expectativas, las reglas, las
consecuencias y el seguimiento claramente estructurado.
5. Estrategias de enseñanza creativas, interactivas e interesantes, que mantengan la
participación y la interacción de estos niños con sus compañeros.
El currículo
Visto desde la postura de Sperb como todas las actividades, experiencias,
materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor o considerados
por él, en el sentido de alcanzar los fines de la educación.
El currículum es considerado como una pauta que estructure y guíe a la enseñanza y
no como una serie de objetivos a cubrir. Debe aportar un conocimiento para desarrollar la
capacidad crítica o creativa de los profesores, a quienes les corresponde criticar la
estructura del currículum y a partir de ella, mejorarlo o ampliarlo por medio de estrategias o
31
incorporando materiales necesarios, evitando considerarlo como una estructura
consolidada. También debe ser construido a partir del desarrollo de destrezas y aptitudes
para solucionar los problemas de la vida cotidiana y las necesidades del educando (Mora,
2005 p. 83).
Por otro lado, Puigdellívol (2002) entiende por currículo el conjunto de elementos
que permite explicar la actividad educativa y sobre lo que puede incidir, directa o
indirectamente, sus principales protagonistas: alumnado y profesor, pero también familia,
administración, etc.
Se concluye que el currículo puede ser visto como un documento o plan de estudio,
como un conjunto de elementos que interfieren en un aula (considerando todos los
aspectos), como las actividades, estrategias, métodos y otros medios empleados por el
profesor, igual como las actividades que satisfagan las necesidades del alumno.
Se conceptualizará el currículo en ésta investigación como el conjunto de
actividades, métodos de enseñanza y todas aquellas pautas que estructuren y guíen el
proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando siempre las necesidades del educando,
para el desarrollo de destrezas y aptitudes que lo llevará a solucionar los problemas de la
vida cotidiana.
La integración
Bengoechea, P. (1999) define integración como un proceso dinámico y cambiante,
cuyo objetivo es encontrar la mejor situación para que el alumno se desarrolle lo mejor
posible. Es la definición de un currículo flexible hacia la formación de todos los profesores
en la atención a la diversidad de los alumnos.
Contextualizando dicha definición al contexto escolar Narvarte (2008) menciona
que es la inserción del niño con sus dificultades, al sistema educativo mediante una
32
adaptación bilateral, ordenada mediante la elaboración de un proyecto de integración
escolar. Aclara que mucho depende del tipo de trastorno o déficit para encontrar una
modalidad de asistencia.
Integración es proceso dinámico en el cual se debe incluir a las personas al contexto
escolar de una adaptación bilateral para que desarrollen sus competencias con el resto de su
grupo, propiciando el docente un ambiente de respeto y la flexibilidad en el currículo.
Considerando que los niños con TDAH necesitan del aprendizaje de habilidades
sociales, Rusell, Schachar y Taylor (1991) afirman que se podría potencializar dicho
aprendizaje enseñándoles cómo aprender a relacionarse con los demás.
Conclusión
Como comenta Benavides (2002) la escuela ha sido vista como una institución que
suple las limitaciones del hogar, por esta razón, las instituciones escolares son el marco de
referencia inmediato para los niños; por un lado, la escuela desempeña un importante papel
en sus vidas como reguladora del aprendizaje, de las inserciones sociales y de la
adquisición de normas y valores. En la escuela no sólo se imparten al niño los
conocimientos que debe poseer como miembro de un grupo, sino también se le enseñan las
habilidades fundamentales en la vida, se le ofrece una seguridad y aprende a desarrollar un
sentido de pertenencia a un grupo.
Sustentado con el marco teórico y lo mencionado anteriormente, se concluye que el
proceso de enseñanza-aprendizaje para un alumno con TDAH es imperante ya que le
brindará la oportunidad de insertarse al mundo con las competencias demandadas por este.
33
Metodología
Descripción del diseño
El presente estudio analizará la influencia de los factores del contexto en el proceso
de enseñanza-aprendizaje e integración de un alumno con TDAH de primer grado de
primaria de una escuela del sector privado en la ciudad de Mérida, Yucatán.
El enfoque de la investigación es de corte cualitativo ya que según Babbie (1998) se
analizan las acciones y palabras de seres humanos dentro del contexto, permitiendo
comprender el problema o situación especial “desde dentro “. Buscando contestar la
pregunta ¿por qué?. Será un estudio de caso ya que permite analizar profundamente una
unidad para responder al planteamiento del problema, probar hipótesis y desarrollar alguna
teoría (Hernández, Fernández y Baptista, 2006)
Se adoptará un diseño de investigación no experimental, ya que se realiza sin
manipular deliberadamente variables. Es decir, se observan los fenómenos tal y como se
dan en su contexto natural, para después analizarlos (Hernández, 1991).
Técnicas.
Para la recolección de datos se empleará dos técnicas de investigación cualitativas:
de observación y cuestionario. Según Hernández (1991) la primera, permite un registro
sistemático, válido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta. Será una
observación de tipo no participativa porque no ocurrirá interacción con los sujetos
observados. La segunda, un cuestionario para efectuar entrevistas a los agentes
relacionados con el sujeto de estudio.
34
Población
Para efectos de esta investigación se trabajará con un alumno de primer grado de
primaria de una escuela del sector privado del norte de la ciudad de Mérida, Yucatán
diagnosticado con TDAH.
El instituto donde se efectuará está conformado por seis secciones: maternal, kínder,
primaria, secundaria, preparatoria y universidad (Licenciaturas y posgrados); la sección
primaria cuenta con 11 salones de primero a sexto grado, dirección, sala de maestros, salón
de enciclomedia, canchas y áreas verdes. La matrícula está conformada por 210 estudiantes,
de los cuales 27 son de primer grado y de estos 13 se encuentran en aula del sujeto de
estudio.
Procedimiento de investigación.
Se solicitará la autorización de la directora del plantel donde se efectuará el trabajo
de campo, explicando los fines de la investigación y aclarando que los datos recabados
serán utilizados con total confidencialidad. Después de obtener el permiso se realizarán
observaciones a un alumno con TDAH de primer grado de primaria de una escuela del
sector privado de Mérida, Yucatán durante tres meses, entrando 2 veces por semana, si lo es
permitido, al aula en diferentes horarios.
Posteriormente se realizaran entrevistas a la maestra titular del alumno y a los
docentes de las clases especiales (música, computación, inglés, educación física y
educación de la fé) que le imparten clase.
35
Referencias
Alfonso, I. (2003). Elementos conceptuales básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Disponible en http://www.scielo.sld.cu/scielo.php.
Babbie, R. (1998). Método de investigación por encuesta. México: Fondo cultural
económico.
Bengoechea, P. (1999). Dificultades de aprendizaje escolar. Universidad de Oviedo
Benavides, G. (2002). El niño con déficit de atención e hiperactividad. Guía para padres.
Primera reimpresión. México: Trillas.
Cantón, M. Sánchez, E. y Sevilla, S. (1997). Compendio de educación especial. México:
Manual Moderno.
Casanova, M. (1990). Educación especial: hacia a la integración. Madrid: Escuela
Española.
Castañeda, C. (2005). Los problemas sociales en el trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH). Tesis de Licenciado en Pedagogía en la Universidad
Pedagógica Nacional. México, D.F.
Coll, C.; Palacios, J. y Marchesi, A. (1999). Desarrollo psicológico y educación.
Compilación. México: Alianza.
Cubero, M. (2002). Niveles de intervención en el aula para la atención de estudiantes con
trastorno de la atención. Revista electrónica “Actualidades Investigativas en
Educación”, 2 (1) , 2-3. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=44720103
Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo, una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill.
36
Duarte, J. (2004). Inadaptación infantil y su relación con el rendimiento académico. Tesis
de Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad del Mayab, Yucatán, México.
Estrella, J. (2001). A.D./H.D. Qué es, qué hacer. Recomendaciones para padres y docentes.
Barcelona: Paidós.
Frade, L. (2006). Déficit de atención e hiperactividad. Fundamentos y estrategias para el
manejo docente en el salón de clase. México: Fundación cultural.
García, M.C.; López, J. y Blasco, M.M. (2005). El pediatra de atención primaria en el
trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Planteamiento tras un estudio de
población. España. Revista de Neurología. 19 (2). Disponible en:
http://cyberpediatra.com/.sddapedatencprim.pdf
Gisbert; Mardomingo, C.; Sánchez, M.; Rodríguez, R.; Solís, M. y Claramunt, T. (1980).
Educación especial. Madrid: Equipo Taure.
Gvirtz, S y Palamidessi, M. (2006). La tarea docente. El ABC de la tarea docente:
currículum y enseñanza. México: Larousse.
González, E. (2006). Trastorno de déficit de atención e hiperactividad en el salón de clases.
Tesis de doctor en la Universidad de Complutense de Madrid. Madrid, España.
Gómez, J. (2005). Detección del riesgo de fracaso escolar en niños de primer grado de
educación primaria. Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad del
Mayab, Yucatán, México.
Gómez, M. (2007). Las competencias verbales en niños de primer grado de primaria de una
escuela oficial de la ciudad Mérida, Yucatán. Tesis de Maestría en Ciencias de la
Educación, Universidad del Mayab, Yucatán, México.
Gratch, O. (2001). El trastorno por déficit de atención. Buenos Aires: Panamericana. p. 11.
Hernández, R. (1991). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
37
INEGI (2008). Anuario estadístico por entidad federativa. México.
INEGI (2008). Anuario estadístico Yucatán. Tomo I. México.
Ley General de Educación (2009). Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 13 de julio de 1993. Texto vigente, últimas reformas publicadas DOF
17-04-2009. Cámara de diputados del H. Congreso de la unión. Secretaria General.
Secretaría de Servicios Parlamentarios. Centro de Documentación, Información y
Análisis. México. Disponible en:
http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf
Mena, B.; Nicolau, R.; Salat, L.; Tort, P. y Romero, B. (2006). El alumno con TDAH. Guía
práctica para educadores. Barcelona: Mayo.
Molina, N. (1997). Cronología de la educación especial en México. México: Revistas de la
escuela y del maestro.
Mora, O. (2005). Propuesta cognitiva conductual dirigida a docentes de primaria para
incrementar la atención en los niños con TDA/TDAH. Tesina de Licenciado en
psicología educativa en la Universidad Pedagógica Nacional. México, D.F.
Narvarte, M. (2008). Soluciones pedagógicas para la Integración escolar y permanencia.
Argentina: Euro México.
Narvarte, M. (2008). Soluciones pedagógicas para el TDA/H. Argentina: Euro México.
Pérez, R. (2002). “La evaluación del impacto de la integración escolar de sujetos con déficit
de atención en el marco de la Logse, en el colegio público nuestra señora del
Rosario”. Tesis de doctor en Universidad de Málaga. Málaga, España.
Pichot, P (1994). DSM-IV Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales.
Barcelona: Editorial MASSON.
38
Pineda, D.A; Restrepo, M. A.; Heneo, G. C.; Gutiérrez-Cellen, V. y Sanchez, D. (1999).
Comportamientos verbales diferentes en niños de 7 a 12 años con déficit de atención.
Revista Neurología, 29 (12), 1117-1127. Disponible en:
http://www.revneurol.com/sec/resumen.php?id=99484
Puigdellívol, I. (2002). Programación de aula y adecuación curricular. Barcelona: Grao.
Rief, S. F. (1999). Cómo tratar y enseñar al niño con problemas de atención e
hiperactividad. Técnicas, estrategias e intervenciones para el tratamiento del
TDA/TDAH. Barcelona: Paidós.
Rusell, J. Schachar y Taylor, E. A. (1991). Evaluación clínica y estrategias de tratamiento.
Barcelona: Martínez Roca.
Segundo, M. (2007). Estrategias didácticas que utilizan los profesores de educación
primaria para detectar y atender el trastorno por déficit de atención con o sin
hiperactividad (TDAH). Tesis de Licenciado en Pedagogía en la Universidad
Pedagógica Nacional. México, D.F.
Silver, B. L. (1988). El niño incomprendido. Guía para padres de niños con dificultades de
aprendizaje. México: Fondo de Cultura Económica.
Solís, N. (2006). Una aproximación al manejo de los problemas de conducta en las escuelas
primarias oficiales de Mérida, Yucatán. Tesis de Maestría en Gestión Educativa,
Universidad del Mayab, Yucatán, México.
Taylor, E. A. (1991). El niño hiperactivo. Compendio. Barcelona: Martínez Roca.
Descargar