UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) b) c) d) COMPOSICIÓN DE TEXTO FILOSÓFICO Duración: una hora y treinta minutos. Ha de elegir una opción. Indique, claramente, al comienzo del examen, la opción elegida. La calificación máxima de cada una de las cuestiones es la siguiente: primera, dos puntos; segunda, cinco puntos; tercera, tres puntos. El alumno elaborarará una Composición Filosófica utilizando como pautas para su desarrollo las siguientes indicaciones: 1. Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido. 2. Comentario del texto: Apartado a) Explicación de las dos expresiones subrayadas. Apartado b) Exposición de la temática. Apartado c) Justificación desde la posición filosófica del autor 3. Relación del tema elegido con otra posición filosófica y valoración razonada de su actualidad. TEXTO 2. ...}Pero puesto que deseaba entregarme solamente a la búsqueda de la verdad, opinaba que era preciso que hiciese todo lo contrario y que rechazase como absolutamente falso todo aquello en lo que pudiera imaginar la menor duda, con el fin de comprobar si, después de hacer esto, no quedaría algo en mi creencia que fuese enteramente indudable. Así pues, considerando que nuestros sentidos en algunas ocasiones nos inducen a error, decidí suponer que no existía cosa alguna que fuese tal como nos la hacen imaginar. Y puesto que existen hombres que se equivocan al razonar en cuestiones relacionadas con las más sencillas materias de la geometría y que incurren en paralogismos, juzgando que yo, como cualquier otro estaba sujeto a error, rechazaba como falsas todas las razones que hasta entonces había admitido como demostraciones. … DESCARTES: Discurso del método, IV INTRODUCCIÓN Descartes no es sólo un gran filósofo, sino también un gran matemático y científico: como matemático creó la geometría analítica, como físico puso las bases de la cinemática, y como filósofo pasa por ser el fundador de la filosofía moderna y de la corriente racionalista. ... Dos fueron los objetivos principales del proyecto filosófico de Descartes: 1. Construir una Filosofía universal: una Filosofía que abarcase todos los conocimientos humanos (unificar todas las ciencias en una sola)... 2. Construir una Filosofía científica: una Filosofía cuyos conocimientos tuviesen el mismo grado de certeza y evidencia que los de las matemáticas. ... El “Discurso del método” es una obra que Descartes escribió como prefacio (preámbulo o introducción) a una obra más amplia ... En realidad se trata de una autobiografía intelectual en la que Descartes nos va contando en primera persona los aspectos fundamentales de su pensamiento: la duda y el método. ... La obra consta de seis partes y originalmente fue escrita en francés, cosa inusitada en aquella época, ya que la lengua oficial culta era el latín. … El texto que vamos a comentar es un fragmento del capítulo IV, en el cual Descartes desarrolla la duda metódica: es necesario dudar de todo y considerar provisionalmente como falso todo lo que es posible poner en duda … Paradójicamente, la duda metódica conducirá a Descartes a una verdad indudable: la existencia del sujeto pensante. Y, a partir de esa primera verdad evidente, demostrará la existencia de Dios y del mundo. 1. Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido Para comprender mejor el pensamiento de Descartes, conviene conecer bien las circunstancias históricas, culturales y filosóficas en que transcurrió su vida: Contexto histórico-cultural La vida de Descartes transcurre, casi toda ella, en el siglo XVII, el siglo con el que se entra de lleno en la Edad Moderna. ... En general, podríamos caracterizar el siglo XVII como un siglo de guerras, de pestes y de crisis económica y demográfica. ... - Políticamente, el siglo XVII se caracteriza por el triunfo de las monarquías absolutas, que tendrán como modelos a los reinos de España y Francia. Los reyes controlaban la economía y la política del país y, en algunos casos, tenían incluso el control de la vida intelectual y religiosa. Esta etapa política será conocida como antiguo régimen y finalizará con la Revolución francesa (1789) ... El conflicto más importante fue la Guerra de los Treinta años, originada por la rivalidad entre católicos y protestantes (el propio Descartes participaría en ella). ... - Socialmente, en esta época la nobleza comienza a perder protagonismo frente a la burguesía comercial. (Precisamente, los reyes, para sostener su poder absoluto, se apoyan en esa burguesía emergente.) ... - Económicamente, tiene lugar, en un principio, un desarrollo espectacular del comercio ya que, durante el siglo XVII Francia, Inglaterra y Holanda se unirán a la aventura colonial emprendida por España y Portugal en el siglo XVI. Esto, unido a las innovaciones técnicas, auguraba un gran desarrollo económico. Sin embargo, las guerras, la peste y una sucesión de malas cosechas trajeron consigo una gran crisis económica: el hambre hizo estragos en numerosos lugares de Europa y causó una gran mortandad… - Culturalmente, el siglo XVII es, en cambio, un siglo de gran esplendor, tanto que, en algunos paises como España, llegará a ser denominado posteriormente como el Siglo de Oro ... Es el siglo del apogeo del estilo artístico conocido como Barroco, estilo que se caracteriza por el predominio del movimiento y la abundancia de detalles, y se manifiesta tanto en la arquitectura como en la literatura, la pintura y la música. ... Entre los escritores destacan: Shakespeare, La Fontaine, Cervantes, etc. Entre los pintores: Velázquez, Murillo, Rembrandt, etc. (En el terreno de la música el barroco alcanzó su máxima expresión en el XVIII, con Bach y Händel.) ... El siglo XVII es también el siglo de apogeo de la nueva ciencia: la revolución científica, puesta en marcha por Copérnico, Kepler y Galileo, culmina, a finales del siglo XVII, principios del XVIII, con Newton. Con ello se abandonó definitivamente la concepción geoestática y geocéntrica del mundo, se completó la imagen mecánicocorpuscular de la naturaleza, cuyas leyes podían expresarse en lenguaje matemático, y se perfeccionó el método experimental, que tan fecundos resultados daría en las ciencias de la naturaleza.... 2. Contexto filosófico - Filosóficamente, lo más notorio del siglo XVII es el nacimiento de dos grandes corrientes filosóficas: el racionalismo y el empirismo. ... La polémica entre el pensamiento racionalista y el empirismo está centrada en el tema del origen del conocimiento: El racionalismo ve en la razón la fuente principal del auténtico conocimiento humano... El empirismo, por el contrario, defiende que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos... (Al finalizar el siglo XVIII, Kant, uno de los mayores filósofos de todos los tiempos, intentará sintetizar estas dos corrientes en un sistema único: el criticismo. ...) - A pesar de esa clara diferenciación en cuanto al origen del conocimiento, hay que señalar que tanto racionalistas como empiristas comparten algunos presupuestos de la filosofía de Descartes, el cual es considerado como el padre de la Filosofía moderna: 1. El giro subjetivista … tanto racionalistas como empiristas son subjetivistas, en el sentido en que, para fundamentar el conocimiento, centran su atención, no en los objetos (como se hacía tradicionalmente), sino en las ideas que se forman en la mente del sujeto. 2. La concepción de la verdad como certeza. … Todos ellos consideran que la verdad es una propiedad de las ideas en sí mismas, que las hace aparecer como ciertas a nuestro entendimiento (ideas indubitables). … 3. La fascinación por las matemáticas. … Todos se sienten seducidos por la evidencia de las verdades matemáticas y por su carácter deductivo. 2. Comentario del texto: Apartado a) Explicación de las dos expresiones subrayadas: “Verdad” y “duda” son dos términos clave en la filosofía cartesiana que encierran dos conceptos, más que contradictorios, complementarios. Y es que, para Descartes, dudar es un requisito imprescindible para llegar a la verdad ... El significado de estos términos en el texto que nos ocupa es el siguiente: “Verdad” ... es la propiedad de todo aquello de lo que nos es imposible dudar racionalmente ... Frente a la verdad como adecuación de la tradición aristotélica, según la cual la verdad era una propiedad de los juicios en los que se da una correspondencia entre lo que se dice en ellos y los hechos de la experiencia, Descartes inauguró un nuevo concepto de verdad: verdad como certeza, según el cual, la verdad es una propiedad de las ideas que resultan racionalmente evidentes en sí mismas (ideas claras y distintas) y, por lo tanto, nos es imposible dudar de ellas … “Duda” … es el estado psicológico de inseguridad en la veracidad de nuestros conocimientos ... La duda es el paso inicial en la aplicación del método para alcanzar el conocimiento. Es una duda universal, pues se extiende a todas las opiniones adquiridas sin reflexionar. Ahora bien, la duda cartesiana no es una duda como la de los escépticos, es decir, una duda que conduce a la negación de la posibilidad del conocimiento verdadero, sino que es una duda metódica, o sea, una duda que Descartes ejerce sólo como medio o punto de partida para descubrir la verdad: se trata de comprobar si, pese a todos nuestros intentos por poner en duda nuestras certezas, es posible encontrar algo de lo que sea imposible dudar (=certeza absoluta) … Apartado b) Exposición de la temática: La temática planteada en este texto gira en torno a la duda como primer paso en la búsqueda de la verdad. ... Para buscar verdades, es decir, certezas absolutas, Descartes opina paradójicamente, que es preciso hacer todo lo contrario: hay que intentar dudar de todo, con el fin de encontrar conocimientos que resulten absolutamente indudables. Descartes opina que era preciso "que rechazase como absolutamente falso todo aquello en lo que pudiera imaginar la menor duda, con el fin de comprobar si, después de hacer esto, no quedaría algo en mi creencia que fuese enteramente indudable", y, por tanto, verdadero. ... Descartes nos dice que, en primer lugar, debemos dudar de nuestros sentidos, puesto que si es cierto que en “algunas ocasiones nos inducen a error”, podemos suponer que nos engañan siempre. ... Tampoco podemos fiarnos de nuestra razón, puesto que si es cierto que muchos hombres se equivocaron al razonar, también puedo suponer que yo, “como cualquier otro, estaba sujeto a error”, con lo cual no puedo estar seguro de nada. … Apartado c) Justificación desde la posición filosófica del autor: La temática de este texto está plenamente justificada desde la posición filosófica del autor en cuanto que uno de los objetivos principales de Descartes es el de construir una filosofía científica, cuyos conocimientos sean absolutamente ciertos (como los de las matemáticas); un sistema de conocimientos de cuya verdad sea imposible dudar. ... Como punto de partida para comprobar si existe algo de lo que sea imposible dudar, Descartes va a intentar, aunque resulte paradójico, dudar de todo. … En primer lugar dudará de los sentidos, pues es un hecho que los sentidos nos engañan a menudo; por tanto, no son de fiar. … En segundo lugar dudará de la razón, pues también es un hecho comprobado que la razón se equivoca muchas veces; por tanto, “tampoco debo fiarme de lo que me dice la razón”. … En tercer lugar va a dudar también, aunque parezca absurdo, de la evidencia sensible de la realidad (por ejemplo, dudar del hecho de que “estoy en este momento de pie, junto a esta estufa, con una hoja de papel en la mano”). Para ello recurrirá al hecho de la no distinción entre el sueño y la vigilia: “cuando sueño las cosas me parecen reales y sólo descubro que son falsas al despertar. Pero, ¿quién me asegura que no estoy soñando cuando creo estar despierto?” … Los tres motivos de duda anteriores le permiten no estar seguro de nada, excepto de las verdades matemáticas (tres mas dos son cinco, tanto si estoy despierto como si sueño). Para establecer una duda universal, que incluyera incluso a las verdades matemáticas, Descartes se inventa la hipótesis del genio maligno engañador: “un ser poderoso que se complace en engañarme continuamente, no permitiéndome distinguir lo verdadero de lo falso, haciéndome tomar por evidente cosas que no lo son”. … En resumen, Descartes establece 4 criterios o motivos de duda: 1. 2. 3. 4. Los sentidos nos engañan ... La razón se equivoca (mal uso se la razón) ... La no distinción entre el sueño y la vigilia . … La hipótesis del genio maligno engañador. … Descartes intenta ejercer una duda universal, ahora bien, si hubiera llegado a la conclusión de que es posible dudar de todo, entonces habría caído en el escepticismo. … Pero no fue así, Descartes se dio cuenta enseguida de que había algo de lo que era absolutamente imposible dudar: puede dudar de todo, menos de que es una cosa que duda. Pero si duda, piensa; y si piensa, existe. -Esta primera verdad indubitable la sintetizó Descartes en la famosa frase “cogito, ergo sum” (pienso, luego existo)-. … La duda cartesiana no es, pues, una duda escéptica, es decir, no es una duda (como la de los sofistas) que concluya negando la posibilidad de alcanzar la verdad (no es una duda como punto final). La duda cartesiana es una duda metódica, o sea, una duda entendida como medio o camino para encontrar verdaderos conocimientos (la duda es, simplemente, el punto partida para llegar a la verdad.) … En concreto, Descartes va a establecer, a partir de la duda metódica, 3 verdades indubitables o certezas: 1. Primera certeza: la de la idea del ser-pensante (=Yo) … 2. Segunda certeza: la de la idea del ser-infinito en perfecciones (=Dios) … 3. Tercera certeza: la de la idea del ser-extenso de la realidad material (=Mundo)… Esta tres certezas constituyen el fundamente o base de la Filosofía científica que quería construir Descartes, a partir de ellas, y aplicando estrictamente su método de investigación, Descartes se proponía deducir todos los demás conocimientos y aglutinarlos en una Filosofía Universal (una Filosofía que abarcase todo el saber humano). … Descartes estaba asombrado del gran avance que las ciencias de la naturaleza habían experimentado en su época y estaba convencido de que dicho avance se había debido a dos cosas: (1) la matematización de las mismas, y (2) al descubrimiento del método experimental. Decide entonces proceder en Filosofía de la misma manera que Galileo procedió en Física: buscará un método seguro de investigación e intentará desmostrar matematicamente las verdades filosóficas. El método que Descartes pretende aplicar para construir su Filosofía científica es un método deductivo, semejante al de las matemáticas. Y es que, Descartes estaba fascinado por las matemáticas. En especial le atraían dos cosas de las matemáticas: (1) la evidencia de todas sus verdades, y (2) su carácter deductivo (es decir, en matemáticas a partir de unas cuantas verdades evidentes se podían deducir de forma rigurosa y exacta, otras muchas). Entonces, pensó que, si la razón humana había logrado esa precisión del conocimiento en las matemáticas, por qué no había de conseguirse lo mismo aplicando dicho proceder a la Filosofía; por qué no aplicar el método deductivo de las Matemáticas también a la Filosofía. … Descartes se decide a ello, y lo primero que hará será buscar un criterio de verdad para su método de investigación. Criterio que encontrará en las propias Matemáticas: observa que lo que garantiza la verdad de todos los conocimientos en matemáticas es la evidencia intuitiva. Así que hace de la evidencia su criterio último de verdad. … Ahora bien, la evidencia se nos da siempre en una intuición y es, en principio, una propiedad de las ideas simples. Pero la mayoría de las ideas de nuestro entendimiento son ideas complejas, por lo que, para alcanzar su evidencia, hay que proceder, primero, a su análisis, hasta descomponerlas en todas las ideas simples que las constituyen. Posteriormente, hay que hacer la síntesis o recomposición del todo, uniendo sucesivamente las diferentes ideas simples conocidas por intuición, con lo que al final –como vamos saltando de intuición en intuición; de evidencia en evidencia- tendremos la evidencia de la totalidad compleja..… Durante todo el proceso de análisis-síntesis, Descartes recomienda hacer constantes enumeraciones y revisiones de todos los pasos, es decir, comprobaciones para no perdernos o equivocarnos. … En resumen, pues, podemos decir que el método cartesiano consta de estas 4 reglas: 1. 2. 3. 4. Evidencia ... Análisis ... Síntesis ... Comprobación ... 3. Relación del tema elegido con otra posición filosófica y valoración razonada de su actualidad: Descartes quiere “aprender a distinguir lo verdadero de lo falso” haciendo un buen uso de la razón (“bona mens”) y, como punto de partida, empezó por afirmar que se debe dudar de todo. ... Pues bien, en cuanto al proceso de duda metódica empleado en la investigación de la verdad, podemos relacionar la posición de Descartes con la de Agustín de Hipona. Veamos.... El proceso de duda metódica empleado por Descartes en su indagación filosófica, tiene cierta similitud con el desarrollado por Agustín de Hipona. …... Descartes alcanzó la primera certeza, la de la existencia de su yo pensante, partiendo de la duda, ya que si duda es algo que piensa y si piensa existe. Esta certeza la sintetizó con la expresión Cogito ergo sum (pienso, luego existo). … Pero, mucho antes que Descartes, también Agustín de Hipona había alcanzado la certeza absoluta de su existencia mental siguiendo un procedimiento parecido: según Agustín, la primera certeza que alcanzamos en el proceso del conocimiento es la de que "soy una conciencia pensante", ya que piense lo que piense, incluso si me engaño, "soy" (si me engaño soy algo que se engaña). Esta certeza la sintetizó Agustín con la expresión Si enin fallor sum (= Si me engaño, soy); -expresión que es muy semejante a la del Cogito ergo sum. ... Sin embargo, Descartes opina que el objetivo de Agustín difiere radicalmente del suyo: Agustín quiere, simplemente, probar la certidumbre de nuestro ser, mientras que para él se trata de la primera verdad sobre la que fundamentar todo su sistema filosófico… En cuanto a la valoración que hago de la actualidad del pensamiento cartesiano, creo que su influencia es muy patente, ya que, la pretensión de Descartes de hacer una filosofía cientifica sigue siendo un objetivo para muchos filósofos de hoy día. ... Por otro lado, hay que tener en cuenta que, a partir de Descartes, la filosofía occidental da un giro radical y tiende a convertirse en "filosofía de la conciencia". El Cogito -el "yo pienso"- se convierte en el punto de partida absoluto del filosofar, y desde él se intenta conocer el mundo real. … Quizás uno de los mayores méritos de la filosofía cartesiana fue la orientación subjetiva que imprimió a la teoría del conocimiento. Y es que, la certeza exigida por Descartes conduce necesariamente a la autarquía epistemológica, es decir, a la idea de que la validez del conocimiento sólo depende del sujeto cognoscente y no de otras instancias externas y ajenas al sujeto. Para Descartes deben ser aceptados como válidos únicamente aquellos conocimientos de los que tengamos plena certeza, como por otra parte, hace el matemático; los demás conocimientos deben ser rechazados como erróneos y no válidos. Por eso, la indagación filosófica de Descartes comienza con la duda metódica: en principio, debe poner en duda todos los conocimientos acumulados por la humanidad, hasta que encuentre un criterio racional que le permita distinguir claramente lo verdadero de lo falso. Entre los filósofos contemporáneos que más se han aproximado a Descartes en su afán de hacer de la filosofía una ciencia estricta está el alemán Husserl. Este filósofo utilizó, como punto de partida, un procedimiento similar al de la duda metódica cartesiana: puso entre paréntesis la existencia de la realidad y de todos los conocimiento para quedarse sólo con la pura conciencia ante la cual se presentan puros fenómenos (fenomenología), y decidió abstenerse de emitir juicios (epojé) hasta no haber alcanzado conocimientos seguros.