2.3 tipos de coaliciones - Instituto de Ciencia Política

Anuncio
II.01 (1) 26
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
TEORÍA DE COALICIONES DE CONGRESISTAS EN EL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA 1998-2001
PROYECTO DE GRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL
Juan Pablo Franco Jiménez
199612335
Asesor: Camilo Olaya
Bogotá; Mayo de 2001
II.01 (1) 26
“... El Congreso de
Colombia, no sólo no se ha
modernizado, sino que por
comparación con otros
órganos del Estado,
particularmente la Rama
Ejecutiva, es una de las más
arcaicas y obsoletas
herramientas de trabajo, en
cualquier sentido que se le
quiera usar”.
Alberto Lleras Camargo
Entrevista Diario El
Espectador, 1974.
II.01 (1) 26
TABLA DE CONTENIDO
JUSTIFICACION
III
OBJETIVOS
IV
1. EL CONGRESO DE LA REPUBLICA
5
1.1 Composición del Congreso de la República
6
1.2 Funciones del Congreso de la República
7
1.3 Integrantes del Congreso de la República
13
1.4 Resumen Labor Legislativa
15
1.5 El Problema de la Representación Política
22
1.6 La Relación Ejecutivo-Legislativo
27
2. TEORÍA DE COALICIONES
31
2.1 Definiciones
31
2.2 Características de las Coaliciones
33
2.3 Tipos de Coaliciones
37
2.4 Miembros de Coaliciones
38
2.5 Identificación de Coaliciones
40
2.6 Formación de Coaliciones
42
3. LAS COALICIONES AL INTERIOR DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA
48
3.1 Aproximación Metodológica a las Coaliciones de Congresistas
48
3.2 Coaliciones de Congresistas
51
3.3 Tipos de Coaliciones de Congresistas
57
-I-
II.01 (1) 26
3.4 Influencia Partidista en las Coaliciones de Congresistas
59
3.5 Formación y Negociación de Coaliciones de Congresistas
62
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
70
ANEXOS
73
BIBLIOGRAFÍA
86
- II -
II.01 (1) 26
JUSTIFICACIÓN
Dentro de una organización, las coaliciones forman parte de la dinámica de la
cotidianeidad de las labores de los miembros de la misma. Es en estas actividades donde
cada uno de los individuos se enfrenta a la posibilidad de cooperar estableciendo
intereses mutuos y compartidos con los demás miembros o no cooperar recurriendo a su
labor individual y sus propios recursos para influir sobre los resultados.
Esta tensión entre cooperación y conflicto es la expresión de la actividad política, actividad
que comúnmente se desarrolla en instituciones reconocidas como la Presidencia o el
Congreso de la República, foro donde la representación política se materializa y los
intereses de la Nación tienen voz y voto. Los intereses colectivos y regionales se
encuentran en constate pugna con los intereses de grupos específicos y de particulares
en las discusiones y legislaciones que impulsa el Congreso; pero, ¿cómo se articulan
intereses de tan diversa naturaleza y proveniencia? Es en esta pregunta donde tienen
cabida las coaliciones de congresistas. Debido a esta situación, las coaliciones de
congresistas poseen una importancia muy alta dentro de la actividad política de la
Corporación. Estas coaliciones permiten agrupar intereses que comúnmente se
encuentran dispersos y, además, obligan a los congresistas a interactuar construyendo
una cultura propia dentro de las coaliciones y la interacción de ellas mismas.
Entender las coaliciones de congresistas es un paso hacia la comprensión de un proceso
político desgastado, desprestigiado y olvidado por la sociedad, a partir del estudio de las
dinámicas de formación y negociación de coaliciones y las implicaciones organizacionales
de las mismas dentro de una institución tan importante en un estado social de derecho
como el Congreso de la República.
- III -
II.01 (1) 26
OBJETIVO
Estudiar los procesos de formación de coaliciones, las posibles coaliciones
existentes dentro del Congreso Nacional 1998-2002 y la labor que estas desarrollan
como bloque de congresistas a partir de unas teorías de negociación y de
coaliciones en organizaciones convencionales y en organizaciones políticas.
-
Enunciar las funciones y procedimientos del Congreso de la República y las
características, dentro del marco constitucional y legal, de los congresistas
integrantes del Congreso Nacional 1998-2002 de acuerdo con su vinculación
partidista y su desempeño hasta la actualidad dentro de la Institución.
-
Presentar la problemática de la representación política la relación existente entre el
poder Ejecutivo y el Congreso como punto de partida para la comprensión de los
procesos al interior del Congreso.
-
Definir un marco teórico dentro de las teorías de coaliciones, los tipos de
coaliciones, su proceso de formación y las investigaciones realizadas en este
campo.
-
Describir, dentro del marco teórico, las características y tipos de coaliciones de
congresistas.
-
Analizar la influencia de los partidos políticos dentro de
las coaliciones de
congresistas del Congreso de la República.
-
Ilustrar los procesos de formación y negociación de coaliciones de congresistas.
- IV -
II.01 (1) 26
1. EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
El Congreso de la República de Colombia tiene como antecedentes el acta de la
Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada escrita en 1811 y el Congreso
de Angostura de 1819 cuyos principales ideólogos fueron el Libertador Simón Bolívar y el
Doctor Francisco Antonio Zea. Una vez constituida la Nación como República
independiente, la convención Constituyente de Cúcuta organiza definitivamente el
Congreso Nacional el 6 de octubre de 1821. Los Constituyentes partieron de la base que
era un deber de la Nación proteger a través de leyes sabias y equitativas, los bienes
superiores de Libertad, Seguridad, Propiedad e Igualdad de todos los Colombianos. El
poder Legislativo quedó configurado por un Sistema Bicameral: El Senado de la
República y la Cámara de Representantes. El primer Congreso inició sus labores en abril
de 1823 con 15 Senadores y 46 Representantes, hace más de 170 años1.
El Congreso de la República cumple el vital papel de la representación política dentro de
una democracia calificada por el expresidente estadounidense Bill Clinton como “una de
las más viejas de América”, aún con los innumerables escándalos de corrupción,
clientelismo e ineficiencia. En realidad, sería más correcto decir que el Congreso es el
chivo expiatorio de los problemas del régimen político colombiano, entendiendo por
régimen político el conjunto de reglas formales e informales del juego político, y convierte
al Congreso en un Congreso “más dócil, merced a los nombramientos de parientes y
amigos en los ministerios y en las embajadas”2. Este régimen está caracterizado por la
asimetría y subordinación del Congreso frente al Ejecutivo que monopoliza los recursos
que necesita el Congreso y por unos medios de comunicación y un sector privado que se
1
http://www.camara-de-representantes.gov.co; Febrero de 2001.
-5-
II.01 (1) 26
benefician de la debilidad de la institución. Por lo tanto, la responsabilidad es compartida
entre el Ejecutivo, el Congreso, los Medios de Comunicación y el Sector Privado, entre
otros.
1.1 COMPOSICIÓN DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA
El Congreso de la República está compuesto por el Senado y la Cámara de
Representantes. El Senado de la República está integrado por cien miembros elegidos en
circunscripción nacional y dos miembros elegidos en circunscripción nacional especial por
comunidades indígenas. La Cámara de Representantes se elige en circunscripciones
territoriales
y
circunscripciones
especiales;
hay
dos
representantes
por
cada
circunscripción territorial y uno más por cada doscientos cincuenta mil habitantes o
fracción mayor de ciento veinticinco mil que tengan en exceso sobre los primeros
doscientos cincuenta mil; cada departamento y el Distrito Capital de Bogotá conforman
una circunscripción territorial. El Congreso se reúne en sesiones ordinarias durante dos
períodos por año que constituyen una sola legislatura, el primer período de sesiones
comienza el 20 de julio y termina el 16 de diciembre y el segundo comienza el 16 de
marzo y termina el 20 de junio. También se reúne el Congreso en sesiones
extraordinarias por convocatoria del Ejecutivo y durante el tiempo que éste señale. Cada
Cámara elige, para el respectivo período constitucional, comisiones permanentes que
tramitarán en primer debate los proyectos de acto legislativo o ley. La organización del
Congreso de la República se presenta en el Anexo 1 (Ver ANEXOS).
2
LÓPEZ, M.; Alfonso; EL TIEMPO, 1-23, Febrero 18 de 2001.
-6-
II.01 (1) 26
1.2 FUNCIONES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
El origen del Congreso está en la relación Estado y Sociedad propia de la modernidad.
Dentro del marco constitucional, el título octavo se refiere a la Rama Legislativa y
particularmente el artículo 114 dicta las funciones del Congreso: “Corresponde al
Congreso de la República reformar la constitución, hacer las leyes y ejercer el control
político sobre el gobierno y la administración.”. Otros artículos, como el artículo 133,
profundizan las funciones del Congreso como la labor de representación de la sociedad
ante el Estado según la cual “los miembros de cuerpos colegiados de elección directa
representan al pueblo, y deberán actuar consultando la justicia y el bien común. El elegido
es responsable ante la sociedad y frente a sus electores del cumplimiento de las
obligaciones propias de su investidura”. De todas maneras aparte de la representación
política existen otras funciones consagradas en al artículo 6º de la Ley 5ª de 1992:
- Función Legislativa: Como lo dice el artículo 114 citado anteriormente y el artículo 150
“corresponde al Congreso hacer las leyes”. La Corte Constitucional en su sentencia C527, nov. 18/94, M.P. Alejandro Martínez Caballero, recuerda que en Colombia la cláusula
general de competencia normativa está radicada en el Congreso puesto que a éste
corresponde “hacer las leyes” (Constitución Política; Art. 114 y 150). Esta es una
diferencia profunda del ordenamiento colombiano en comparación con el ordenamiento
constitucional de otros países como Francia. En efecto, el artículo 34 de la Constitución
francesa enumera las materias que son competencia del Parlamento, de suerte que toda
otra materia es competencia reglamentaria del ejecutivo (Art. 37 de esa constitución), lo
cual significa que ese régimen constitucional atribuye el poder principal de elaborar las
-7-
II.01 (1) 26
reglas de derecho al ejecutivo (cláusula general de competencia) y tan sólo un poder
secundario y taxativo al Parlamento.
En Colombia, en cambio, el órgano que tiene la potestad genérica de desarrollar la
Constitución y expedir las reglas del derecho es el Congreso puesto que a este
corresponde “hacer las leyes”. Se trata de una competencia amplia pero que no por ello
deja de ser reglada, porque está limitada por la Constitución. Así el Congreso no puede
vulnerar los derechos de las personas, ni los principios y valores constitucionales.
Tampoco puede el Congreso desconocer las restricciones que le ha establecido la
Constitución, ya sea de manera expresa, como sucede en las prohibiciones del artículo
136, ya sea de manera tácita, al haber reservado ciertas materias a otras ramas del poder
o a otros órganos del Estado.
El proceso legislativo del Congreso está, básicamente, regulado por la Constitución
Política en su título VI, puntualmente en su capítulo tres, además de la Ley 5ª de 1992
(junio 17) por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de
Representantes. El proceso legislativo, entonces, puede ser estudiado como cualquier
otro proceso de producción de un bien particular (leyes) que necesita un consumidor
determinado (El Estado de Derecho). Los insumos de este proceso son los proyectos de
ley que entran y el resultado son leyes sancionadas que deben cumplir principios
fundamentales
de
calidad
como
constitucionalidad,
factibilidad,
racionalidad
y
practicabilidad como lo plantea Montoro3.
3
MONTORO CHINER, María Jesus; Adecuación al Ordenamiento y Factibilidad: Presupuestos de calidad de
las normas en Cuadernos y Debates 18; Centro de Estudios Constitucionales; Madrid; 1989.
-8-
II.01 (1) 26
- Función de Control Político: El ejercicio del control político en territorio colombiano se
puede remontar al principio de control recíproco de la administración colonial, mediante el
cual “los peligros inherentes a la concentración de poderes... eran contrabalanceados por
el control mutuo y la interdependencia que existía entre los diversos órganos
administrativos. La desconfianza y el temor al abuso del poder de la burocracia parecía
inspirar la política de la Corona”4.
A diferencia de la constitución anterior, la constitución de 1991 establece en su artículo
114 la función explícita del Congreso de “ejercer control político sobre el gobierno y la
administración”; el control político es una nueva figura que estudió la Asamblea Nacional
Constituyente para lograr un equilibrio entre los poderes públicos que, anteriormente,
estaban dominados por el poder del Ejecutivo. Aunque se definió el sistema de gobierno
manteniendo el régimen presidencialista, se adoptó una figura propia del régimen
parlamentario: la moción de censura. Con este nuevo mecanismo se proponen otras
formas de control político como las citaciones, la recepción de informes y documentos y la
moción de observación.
El control es la herramienta que limita los poderes y preserva el estado de derecho. Este
control puede ser institucional o suprainstitucional. En el control institucional se encuentra
el control jurisdiccional, es decir el apego a la norma, y el control político. El control
suprainstitucional es el control social. El control político va mucho más allá de discutir las
políticas de gobierno. Existe un control a priori limitando el Ejecutivo a través de las leyes
en su ejercicio de gobierno; pero también hay un control a posteriori que evalúa y juzga
las acciones de gobierno como acciones políticas. Además existe el control fiscal, labor de
4
JARAMILLO URIBE, J. y COLMENARES, G.; Estado, Administración y Vida Política en la Sociedad
-9-
II.01 (1) 26
la Contraloría General de la Nación, y el control disciplinario, labor de la Procuraduría
General de la Nación5.
El marco constitucional del control político se encuentra en el artículo 135 que define las
facultades de las cámaras; las relacionadas con el control político son:

Ordinal 3. Solicitar al gobierno los informes que necesite, salvo instrucciones en
materia diplomática o negociaciones de carácter reservado.

Ordinal 4. Determinar la celebración de sesiones reservadas en forma prioritaria a las
preguntas orales que formulen los congresistas a los ministros y a las respuestas de
estos. El reglamento regulará esta materia.

Ordinal 8. Citar y requerir a los ministros para que concurran a las sesiones. Las
citaciones deberán hacerse con una anticipación no menor de cinco días y formularse
en cuestionario escrito. En caso de que los ministros no concurran, sin excusa
aceptada por la respectiva cámara, esta podrá proponer moción de censura. Los
ministros deberán ser oídos en la sesión para la cual fueron citados, sin perjuicio de
que el debate continúe en sesiones posteriores por decisión de la respectiva cámara.
El debate no podrá extenderse a asuntos ajenos al cuestionario y deberá encabezar el
orden del día de la sesión.

Ordinal 9. Proponer moción de censura respecto de los ministros por asuntos
relacionados con funciones propias del cargo. La moción de censura, si hubiere lugar
a ella, deberá proponerla por lo menos la décima parte de los miembros que
componen la respectiva cámara. La votación se hará entre el tercero y el décimo día
Colonial en Manual de Historia de Colombia, Tomo I; Instituto Colombiano de Cultura; 1978; Pág. 355.
5
RICO VARGAS, Ivonne Astrid; y RODRIGUEZ OLAYA, Fredy Andrés; El Ejercicio del Poder Político a
la Administración Pastrana Arango; Universidad de los Andes; Departamento de Ciencia Política; 2000.
- 10 -
II.01 (1) 26
siguientes a la terminación del debate, en Congreso pleno, con audiencia de los
ministros respectivos. Su aprobación requerirá la mayoría absoluta de los integrantes
de cada cámara. Una vez aprobada, el ministro quedará separado de su cargo. Si
fuere rechazada, no podrá presentarse otra sobre la misma a menos que la motiven
hechos nuevos.
La Ley 5ª de 1992 que tiene expreso el Reglamento del Congreso contempla cuatro
mecanismos de control político. El primero es la moción de censura del capítulo tercero
del primer título. Por moción de censura se entiende el acto mediante el cual el Congreso
pleno, y por mayoría absoluta6, reprocha la actuación de uno o varios Ministros del
Despacho dando lugar a la separación del cargo (artículo 29). Los artículos 30, 31 y 32
regulan el procedimiento, la convocatoria a Congreso pleno y el debate en el Congreso
pleno respectivamente. El capítulo décimo del segundo título regula las funciones de
control y audiencias especificando las citaciones a funcionarios, a particulares (sección
primera, artículos 233 al 236), citaciones para información (sección segunda, artículos 237
al 243), para discusión de políticas y/o temas generales (sección tercera, artículos 244 al
248), para debates a ministros (sección cuarta, artículos 249 al 252), los informes (sección
sexta, artículos 254 al 260) y la moción de censura y observación (sección séptima,
artículo 261).
El control político, en especial el mecanismo de la moción de censura, parte de varios
supuestos sobre las instituciones políticas que forman parte del sistema político. La figura
de la moción de censura es propia del sistema parlamentario, como ya se mencionó
anteriormente, y supone que existe un mutuo control de las actividades para que exista
6
Mayoría absoluta: mayoría de los votos de los integrantes de la cámara. (Ley 5ª de 1992, artículo 117)
- 11 -
II.01 (1) 26
colaboración Ejecutivo-Legislativo, traduciéndose esto en la existencia de partidos
políticos fuertes y disciplinados ya que ambas ramas se encuentran a un mismo nivel y
existe una relación estrecha de partido y gobierno debido a que el Jefe de Gobierno y el
gabinete forman parte del partido mayoritario dentro del parlamento. El sistema político
colombiano es un sistema presidencial a diferencia del parlamentario, en este sistema
existe una separación y autonomía de poderes, el poder político de cada una no se deriva
de la otra sino del pueblo. Aunque los poderes son independientes y paralelos con un
sistema de frenos y contrapesos resultado de la interacción política, se puede afirmar que
el Ejecutivo incide directa o indirectamente en las decisiones al interior de la rama
Legislativa. El sistema presidencial se caracteriza por la debilidad de los partidos y una
marcada autonomía de la rama Ejecutiva de la rama Legislativo. Por esta razón los
controles políticos no se realizan de una forma absolutamente autónoma e independiente
y el Ejecutivo puede incidir sobre los procedimientos y las decisiones del control político.
- Función Electoral: El Congreso pleno, la Cámara de Representantes o el Senado eligen
ciertos funcionarios públicos. El Congreso pleno elige “al Contralor General de la
República, al Vicepresidente de la República en el caso de falta absoluta y a los
Magistrados de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura
(Ley 5ª de 1992, Artículo 20). Para el Senado de la República, al artículo 314 de la ley
anteriormente citada dicta “como función privativa constitucional... elegir al Procurador
General de la Nación y a los Magistrados de la Corte Constitucional”. Por último, la
Cámara de Representantes tiene como atribución especial, según el artículo 305 de la
misma ley, elegir al Defensor del Pueblo.
- 12 -
II.01 (1) 26
- Función Judicial: Según la cual se juzga excepcionalmente a los altos funcionarios del
Estado por responsabilidad política. Corresponde al Senado conocer las acusaciones que
formule la Cámara de Representantes contra el Presidente de la República o quien haga
sus veces; contra los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del consejo de Estado
y de la Corte Constitucional, los miembros del Consejo Superior de la Judicatura y el
Fiscal General de la Nación (Artículo 174, Constitución Política).
- Función Constituyente: Para reformar la Constitución mediante actos legislativos, acción
regulada por la Constitución en su artículo 375 y por la Ley 5ª de 1992.
- Función Administrativa: Para establecer la organización y funcionamiento del Congreso
Pleno, el Senado y la Cámara de Representantes.
- Función de Control Público: Para emplazar a cualquier persona, natural o jurídica, a
efecto de que rindan declaraciones, orales o escritas, sobre hechos relacionados con las
indagaciones que la Comisión respectiva adelante.
- Función de Protocolo: Para recibir a Jefes de Estado o de Gobierno de otras naciones.
1.3 INTEGRANTES DEL CONGRESO
En términos de la composición partidista del Congreso, se puede pensar analizando las
cifras que hubo una renovación parcial en las elecciones de 1998 del Congreso que
obedece al deseo de la opinión pública de cambio en las costumbres y prácticas políticas.
Según datos obtenidos del primer boletín de Congreso Visible, el 36% de los movimientos
- 13 -
II.01 (1) 26
y partidos representados en el Senado y el 29% en la Cámara, son diferentes a los
partidos tradicionales, el Partido Liberal y el Partido Conservador7. Sin embargo, el Partido
Liberal Colombiano sigue siendo mayoría, con el 52% de los senadores y el 47% de los
representantes.
De todas maneras existe una gran diferencia al analizar los “nuevos” movimientos y
partidos según su tendencia partidista, entendiendo que la filiación partidista se define
únicamente con el partido o movimiento político bajo el cual está inscrito en la
Registraduría y la tendencia partidista hace referencia a la inclinación ideológica liberal,
conservadora o independiente. Si se analiza la tendencia partidista en vez de la filiación
partidista de los congresistas elegidos, sólo un 10% de los representantes son realmente
ajenos a los partidos tradicionales y de los 37 senadores “independientes” sólo 14 son
realmente independientes a estos partidos, es decir no han sido elegidos anteriormente
por el Partido Liberal o el Partido Conservador y no se autoproclaman como liberales o
conservadores. Para identificar la filiación partidista y la tendencia partidista de senadores
y representantes ver el Anexo 2.
Existen dos perfiles de congresistas8; uno es el de la política moderna, calificada como
una política urbana y asociada con una racionalidad donde priman las ideas y las
posiciones programáticas, y otro el de la política tradicional o premoderna, calificada como
rural, de los barrios marginales y asociada a una racionalidad dominada por las
necesidades básicas de educación, salud, empleo y vivienda, las relaciones de poder se
hacen con estas necesidades pero no se dan soluciones como las planteadas por la
política moderna sino se utiliza una red de favores que enfrenta de manera reactiva al
7
Datos obtenidos de: Boletín Congreso Visible Octubre de 1999.
- 14 -
II.01 (1) 26
problema. En realidad, los perfiles de congresistas varían entre estos dos extremos y se
puede diferenciar una influencia mayor de cada una de las políticas de acuerdo a la
región, profesión o posición económica.
Dentro de la política tradicional hay una parte que funciona de acuerdo a su adscripción
partidista como el congresista José Renato Gil, posición típica de los años cincuenta con
los conflictos entre liberales y conservadores. Por otra parte están los que manejan el voto
de maquinaria que es conseguido con el clientelismo respondiendo a una estructura de
poder relacionada con la contratación y la burocracia basada en la lealtad y los favores.
También está el voto de compraventa conseguido con la entrega de camisetas,
almuerzos, tejas, etc., pero que no está asegurado o “amarrado” porque se vende al mejor
postor y no existe una lealtad.
Esta realidad se refleja en el Congreso tal cual. Existen congresistas que actúan bajo el
principio de compraventa, según su partido o pagando favores de su clientela de la misma
forma que existen congresistas que manejan la racionalidad moderna. Esta mezcla difícil
de entender se llega a dar hasta en una misma lista ganador como ocurrió con las listas
del Fabio Valencia Cossio en 1994 con su segundo renglón de Juan Camilo Restrepo y en
1998 con su segundo renglón de Juan Manuel Ospina captando Valencia Cossio el voto
tradicional de Antioquia y su segundo renglón el voto moderno.
8
Notas de Clase: Proceso Legislativo 2001-1; Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes.
- 15 -
II.01 (1) 26
1.4 RESUMEN LABOR LEGISLATIVA
Una explicación completa y sencilla del proceso legislativo se puede encontrar en el
Boletín de Marzo de 2000 de Congreso Visible, sin entrar a las excepciones reguladas por
la ley. El proceso legislativo está contemplado en la Ley 05 de 1992 y se busca asegurar
que las decisiones tomadas por el cuerpo colegiado sean discutidas a profundidad, que se
le puedan introducir los cambios necesarios, todo dentro del marco de una efectiva
participación de los diversos sectores de la sociedad colombiana con representación en el
Congreso.
El primer paso es la presentación personal del proyecto de ley con exposición de motivos,
en la cual se justifica el contenido del mismo en lo referente a su conveniencia,
oportunidad y juricidad. De acuerdo con la Constitución, los proyectos de ley pueden ser
presentados por:
-
Los Congresistas.
-
El Gobierno a través de los Ministerios.
-
Un número de ciudadanos igual o superior al 5% del censo electoral vigente.
-
El 30% de los concejales o el 30% de los diputados.
-
La Corte Constitucional, El Consejo Superior de la Judicatura, la Corte Suprema de
Justicia, El Consejo de Estado, La Fiscalía General de la Nación.
-
El Consejo Nacional Electoral.
-
La Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría
General de la República.
- 16 -
II.01 (1) 26
Por su parte, los proyecto de acto legislativo pueden ser presentados por:
-
El Gobierno a través de los Ministerios.
-
Diez Congresistas.
-
El 20% de los concejales o diputados.
-
Un número de ciudadanos igual o superior al 5% del censo electoral vigente.
El Gobierno tiene la iniciativa exclusiva de proyectos de ley que traten ciertos temas.
Algunos de ellos son el Plan de Desarrollo, el Banco de la República, la aprobación de
tratados internacionales, el régimen salarial y prestacional de empleados públicos, los
miembros del Congreso y la Fuerza Pública. Los proyectos que se refieren a impuestos
deben presentarse ante la Cámara de Representantes; los que tratan sobre relaciones
internacionales ante el Senado. Todos los demás temas pueden presentarse ente
cualquiera de las cámaras.
Una vez presentado el proyecto de ley, el Secretario General de la cámara de origen
ordena la publicación del proyecto y la exposición de motivos en la Gaceta del Congreso y
envía estos documentos al presidente de la cámara, indicándole la Comisión
Constitucional Permanente competente. Luego el presidente de la cámara de origen envía
el proyecto a la comisión para dar inicio al primer debate.
En el primer debate se hace la designación de ponentes, miembro(s) de la comisión
escogido(s) por el presidente para que estudie el proyecto y elabore una ponencia. La
- 17 -
II.01 (1) 26
ponencia debe ser emitida en un plazo no inferior a cinco días ni superior a quince a partir
de la asignación del ponente. Puede ser de tres clases:
1. Favorable: Propone aprobar el proyecto en primer debate.
2. Desfavorable: Propone archivar el proyecto.
3. Favorable con modificaciones: Propone aprobar el proyecto en tanto le sean incluidas
ciertas modificaciones, que pueden ser sustitutivas, reemplazan total o parcialmente
uno o más artículos, aditivas, adicionan uno o más artículos, o supresivas, eliminan
uno o más artículos del proyecto.
Después se hace la publicación de la ponencia en la Gaceta del Congreso, incluyendo las
modificaciones que hayan tenido lugar. Se hace la discusión del proyecto y la ponencia,
además de los miembros del Congreso pueden intervenir los ministros y el vocero del
pueblo. Sólo tienen votos los miembros de la comisión. Para una ponencia favorable, si en
la discusión se aprueba la ponencia, hace tránsito; si en la discusión se rechaza la
ponencia puede ocurrir que se archive o se apele el rechazo ante la plenaria. Para una
ponencia desfavorable, si se rechaza la ponencia el proyecto hace tránsito; si se aprueba
la ponencia, puede ocurrir que: se archive el proyecto o se apele la aprobación ante la
plenaria. Para una ponencia favorable con modificaciones, si se aprueban o se rechazan
el proyecto en conjunto con las modificaciones sigue el mismo proceso de la ponencia
favorable; si se aprueba el proyecto pero no las modificaciones no cabe la apelación y el
proyecto hace tránsito.
Una vez aprobado el proyecto, el presidente de la comisión procede a la designación de
ponentes para segundo debate entre los miembros de la comisión y se hace el envío del
- 18 -
II.01 (1) 26
proyecto a Secretaría General de la cámara de origen, junto con la exposición de motivos,
primera ponencia, pliego de modificaciones, relación del debate y aprobación. El primer
debate debe durar máximo ocho días.
En el segundo debate, la ponencia puede ser de los tres tipos ya enunciados. El ponente
debe incluir la totalidad de las propuestas del primer debate y las razones por las que
hayan sido aprobadas o rechazadas. Sigue la publicación de la ponencia y luego la
discusión; para una ponencia favorable, si en la discusión se aprueba la ponencia, hace
tránsito y ya tiene dos debates; si en la discusión se rechaza la ponencia el proyecto
queda archivado sin poder apelar el rechazo; para una ponencia desfavorable, si se
aprueba se archiva el proyecto o se hace aplicación del artículo 161 de la Constitución
(Comisiones Accidentales), si se rechaza se aprueba el proyecto y hace tránsito. Para
ponencia favorable con modificaciones, si se aprueba la ponencia y las modificaciones
propuestas no afectan la esencia del proyecto hace tránsito, si las modificaciones son de
carácter sustancial se suspende la discusión y vuelve a primer debate para discusión, si
se rechaza la ponencia en cuanto al contenido del proyecto puede ocurrir que: se archive
el proyecto, se nombren comisiones accidentales para redactar texto alternativo según el
artículo 161 de la Constitución. Si se rechazan modificaciones y se aprueba proyecto hace
tránsito. Una vez aprobado el proyecto debe enviarse a la Secretaría general de la
cámara secundaria. El segundo debate dura como mínimo 15 días.
Después entra a tercer y cuarto debate donde las modificaciones de carácter sustancial
que surjan en las discusiones habrán de cumplir con los cuatro debates para que, una vez
aprobado el proyecto se envié a sanción presidencial donde puede ser objetado por
inconstitucionalidad o inconveniencia. Puede, subsidiariamente, ser sancionado por el
- 19 -
II.01 (1) 26
Presidente del Congreso para luego ser publicada en el Diario Oficial y convertirse en ley
sancionada.
Durante los tres períodos comprendidos entre el 20 de julio de 1998 y el 16 de diciembre
de 1999 se presentaron 653 proyectos de ley y 64 de acto legislativo a consideración del
Congreso de la República9.
Total de Proyectos de Ley Radicados
Legislatura10
Origen Senado
98-99/1
130
98-99/2
53
99-00/1
160
Total
343
Origen Cámara
109
57
144
310
Total de Proyectos de Acto Legislativo Radicados
Legislatura
Origen Senado
Origen Cámara
98-99/1
18
15
98-99/2
2
1
99-00/1
12
16
Total
32
32
Total
239
110
304
653
Total
33
3
28
64
Puede notarse como el número de proyectos presentados durante el segundo período de
la legislatura 1998-1999 decreció en forma notable en comparación con los otros dos
períodos analizados. Esto se debe a que durante este período se debaten los proyectos
presentados en el período anterior. De los proyectos de ley presentados ante el Senado,
123 sólo han sido publicados, es decir, no han sido discutidos en comisión; 24 han sido
discutidos y aprobados en el primer debate; 43 han sido discutidos y aprobados en el
9
Datos obtenidos de: Boletín Congreso Visible de Marzo de 2000; Las Estadísticas comprenden el período
entre el 20 de julio de 1998 y el 16 de diciembre de 1999.
10
El primer período de la legislatura 1998-1999 (98-99/1) va de julio 20 a diciembre 16 de 1998; el segundo
(98-99/2), de marzo 16 a junio 20 de 1999 y por último, el primer período de la legislatura 1999-2000 (9900/1) va de julio 20 a diciembre de 1999
- 20 -
II.01 (1) 26
segundo debate; 3 han sido aprobados en tercer debate; 14 han sido aprobados en cuarto
debate y están pendientes de sanción presidencial; 40 han sido sancionado como leyes; 4
fueron objetados por el Presidente y 89 han sido archivados. En dos casos el estudio fue
suspendido y uno está en revisión en la Corte Constitucional.
De los proyectos presentados ante la Cámara de Representantes 74 han sido publicados;
17 aprobados en primer debate; 69 en segundo debate; seis en tercer debate; cuatro
esperan sanción presidencial; 20 han sido sancionados como leyes de la República, siete
fueron objetados, 112 archivados y uno está en revisión en la Corte Constitucional.
También es importante identificar y diferenciar las labores según las comisiones tanto en
Senado como en la Cámara.
Comisión
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Quinta
Sexta
Séptima
Senado
de
la
República
No. De Proyectos
93
80
40
8
23
39
58
%
27.11
23.32
11.66
2.33
6.7
11.37
16.9
Cámara
Representantes
No. de Proyectos
76
17
60
25
26
44
52
de
%
24.51
5.48
9.35
8.06
8.38
14.19
16.77
En cada uno de los períodos analizados, los proyectos de iniciativa gubernamental
tienden más a ser sancionados como leyes, por otra parte, la gran mayoría de proyectos
de iniciativa legislativa tienden a ser archivados. Esto significa que si bien los congresistas
presentan más proyectos (503 contra 103) la posibilidad de que estos se conviertan en
leyes es menor.
- 21 -
II.01 (1) 26
Las cifras presentan un problema principal: entra un elevado número de proyectos de ley
en un período legislativo pero un muy bajo número de leyes son sancionadas. El proceso
es muy lento y la calidad de los proyectos presentados a estudio es muy baja teniendo en
cuenta que el 26% de los proyectos presentados en Senado son archivados y el 36% de
los proyectos presentados en Cámara corren la misma suerte. Los recursos
presupuestales y de tiempo que se gastan en el proceso legislativo son costeados por el
erario público y las diferentes causas que ocasionan esta lentitud en el proceso legislativo
y la baja calidad de los insumos (proyectos de ley) elevan estos costos.
1.5 EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Con los cambios generados por el nuevo marco constitucional de 1991, la democracia
colombiana, anteriormente una democracia representativa, se vuelve una democracia
participativa con nuevos métodos que buscan una participación directa de los ciudadanos.
No sólo en Colombia sino en todos los regímenes políticos se presenta la pregunta ¿es
posible la representación política? Indudablemente no todas las personas están en
capacidad de influir en las decisiones políticas por restricciones de tiempo, físicas o
económicas y es por esto que se necesita un cuerpo colegiado que represente los
intereses del pueblo a nivel nacional, departamental, municipal y local. Uno de los graves
problemas para desempeñar una correcta representación política radica en el sistema
electoral cuyos mecanismos como el cuociente electoral, el umbral y la circunscripción
territorial y nacional son utilizados para favorecer maquinarias electorales. Además, con la
financiación de una campaña para Senado que puede llegar a los mil millones de pesos o
- 22 -
II.01 (1) 26
para Cámara que puede llegar a unos quinientos millones de pesos, aunque la plata se va
para los que votan con las promesas, camisetas, bultos de cementos y otros favores, la
plata proviene de pequeños grupos a los cuales terminan realmente representando y que
amarran al congresista incentivado, principalmente, por su futura reelección.
Los congresistas en Colombia se relacionan con la sociedad de tres maneras diferentes11:
-
Como Gestores Políticos: El congresista hace favores a sus electores con recursos,
programas, obras públicas, becas, entre otros, para su comunidad. Gran parte de la
dedicación y trabajo del congresista se va para su región. Aunque esto no es ilegal se
puede calificar como poco ético. En esta actividad las reglas informales del régimen
político cobran mayor importancia y es un aspecto importante de la labor del
congresista, hasta se llega a decir que “ser buen congresista no es tener un buen
discurso, con algunas excepciones, es más por su desempeño regional”. Esta
actividad es ilegal en la medida que se manipula al elector pero definir este momento
de manipulación es casi imposible. El congresista como gestor político trabaja a y por
sus electores.
-
Como Representantes de Intereses Privados: Esta relación se consolida, básicamente
por la vía de la financiación de campaña. Actualmente, las campañas son mucho más
complejas, buena parte de los recursos se va en la compra directa o indirecta de votos
de diversas maneras, por ejemplo, se tiene que pagar el transporte para llevar la gente
y que voten por cierto monto de dinero o se le regalan tejas y cemento para asegurar
indirectamente el voto. El dinero gastado en la campaña se recupera con la reposición
11
Notas de Clase: Proceso Legislativo 2001-1; Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes.
- 23 -
II.01 (1) 26
del Estado pero la mayoría no alcanza a cubrir sus gastos y por eso se debe recurrir a
los empresarios con intereses privados. Este fenómeno se ve más claro en el
congreso estadounidense donde se puede diferenciar el congresista que apoya y fue
financiado por los tabacalero, la National Rifle Association, etc. En Colombia un
ejemplo de esta actividad fue la influencia de los productores de cerveza y la labor
rápida y efectiva de los congresistas para tumbar el proyecto de ley del impuesto a la
cerveza en 1998.
-
Como Representantes de Intereses Colectivos: Esta actividad puede desempeñarse
en la medida que no se le debe nada a ningún patrocinador de campaña y no es
obligatorio devolver favores. El caso más representativo es el del senador Rafael
Orduz que consiguió su curul, principalmente, por el apoyo que recibió del entonces
candidato a la vicepresidencia, Antanas Mockus. Al salir elegido se ha dedicado a
impulsar temas tan trascendentales como el de Ciencia y Tecnología en el Plan de
Desarrollo. De todas maneras, esta actividad asegura una imagen favorable pero pone
en peligro la reelección.
Esta forma de relacionarse el Congreso con la Sociedad impide que los grandes
problemas del país sean la prioridad temática y se debatan y decidan en el Congreso y no
se convierte en el foro principal de discusión de la problemática nacional. En la realidad, la
mayoría de los congresistas actúan como gestores políticos y representantes de intereses
privados dejando muy poco campo para las acciones de representación de intereses
colectivos.
- 24 -
II.01 (1) 26
De la mano del problema de representación política, el Congreso enfrenta dos
problemáticas determinantes en el resultado final de su labor al no funcionar como
organización y como institución.
El Congreso como organización
...es el conjunto de recursos humanos, financieros, tecnológicos, de competencias
y capacidades que, en un momento dado, se ponen al servicio de las funciones de
la institución parlamentaria. La organización y la gestión eficaz y eficiente de estos
recursos y capacidades y competencias son un aspecto clave de la fortaleza o
debilidad de los legislativos12.
Como organización, el Congreso no funciona porque no existe un sistema de apoyo
interno y tampoco un sistema de apoyo externo. A nivel interno, en la organización no
existe un sistema institucional efectivo, no hay información a la mano, no hay redes de
información y no hay recursos como computadores o fotocopiadoras; debido a esto, se
generó un sistema de apoyo individual con la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL), para
que, en teoría, los congresistas cuenten con asesores calificados y los recursos
necesarios para formular las políticas públicas y las leyes propias de su oficio, sin
embargo esta UTL se utiliza para pagar cuotas burocráticas y cancelar favores. Un
ejemplo increíble de estas prácticas es el de la excongresista Regina Once que pagaba
su empleada doméstica con la nómina de la UTL. A nivel externo, en Colombia no existen
figuras como el Congress Research Center del congreso estadounidense que ofrece
información a los congresistas con un valor agregado analítico, es una entidad neutral aún
- 25 -
II.01 (1) 26
funcionando con presupuesto del gobierno federal. Otro ejemplo es la Biblioteca del
Congreso de Chile que cuenta con una red virtual de información para facilitarle la labor al
congresista
chileno.
El
Congreso
colombiano
no
cuenta
con
entidades
tan
institucionalizadas como las mencionadas anteriormente y recurre a asesorías externas
de universidades como el Centro de Apoyo al Legislativo de la Universidad de los Andes
que en conjunto con otras universidades del país, ofrecía apoyo en temas tan diversos
como eutanasia, cárceles, etc., se supone que este es un apoyo académico neutral con
valor agregado analítico. Por otro lado está el apoyo partidista como el del Centro de
Estudios Liberales que brinda información con un valor agregado ideológico. Así, la
capacidad del congresista es individual y no colectiva imposibilitando el funcionamiento
correcto del Congreso como organización.
El Congreso como institución
...es un conjunto de convicciones, valores, principios y reglas de juego
correspondientes (incluidas las formales como las informales) que determinan las
funciones a desempeñar por la institución parlamentaria, los proceso de elección
de sus miembros, el estatuto de los miembros, las pautas básicas de su
funcionamiento, así como los modos de relación con los demás poderes del
Estado.13
Como institución, el Congreso no funciona porque los intereses allí representados no
corresponden a los intereses mayoritarios de un país. Para lograr una verdadera
12
PRATS CATALA, Joan; El Rediseño del Estado para el desarrollo socioeconómico y el cambio: por unos
parlamentos al servicio de la democracia, la eficiencia económica y la equidad social; Pág. 4.
13
Ibid.; Pág. 3-4.
- 26 -
II.01 (1) 26
representación se necesita que, en términos regionales, partidistas, ideológicos,
económicos y demás, se logre una pluralidad de representados que conformen una
verdadera mayoría. En el Congreso hay unos intereses sobrerepresentandos por ejemplo
los intereses de los Grupos Económicos o los de la región antioqueña, pero también hay
unos intereses subrepresentados o no representados que casi siempre son los más
públicos. Aquí se presenta la incapacidad de los partidos políticos para transmitir y
canalizar los intereses de los ciudadanos, conduciendo a que los congresistas respondan
a sus electores dentro de esquemas clientelistas ya que no lo hacen con la
representación. Las relaciones clientelistas dominan el régimen político y puede decirse
que son el único tipo de relaciones que existen dentro de la institución. Para buscar una
verdadera solución a estas problemáticas del Congreso de la República, citando una vez
más a Prats Catalá, es necesario entender que
...el desarrollo organizativo y el desarrollo institucional van inextricablemente
vinculados pero responden a racionalidades y exigen estrategias diferentes. No
comprender o censurar estas elementalidades es lo que conduce a la ilusión
tecnocrática o sinóptica que ha alimentado tantas reformas fracasadas.14
1.6 LA RELACIÓN EJECUTIVO – LEGISLATIVO
La relación existente entre el poder ejecutivo encabezado por el Presidente de la
República y el poder legislativo encabezado por el Congreso de la República puede
definirse como una relación asimétrica debido a la subordinación del Congreso ante el
- 27 -
II.01 (1) 26
Ejecutivo que es el poseedor de los recursos que necesita el parlamento. Debido a esta
necesidad y a la debilidad institucional del Congreso, el Ejecutivo maneja, en su mayoría,
a los congresistas con una relación de intercambio bastante particular:
puestos y contratos
CONGRESO
EJECUTIVO
votos
De acuerdo con este esquema, las negociaciones entre el Ejecutivo y el Congreso se
hace intercambiando las cuotas burocráticas y las cuotas presupuestales como los
auxilios parlamentarios por los votos de los congresistas. Tal vez uno de los mayores
problemas que tuvo que enfrentar el presidente Pastrana al asumir su mandato fue
responderle a un Congreso cuya mayoría era liberal y no se veían muy dispuestas a
colaborar. El apoyo de las mayorías del Congreso a la agenda del presidente es vital para
las relaciones entre estos dos poderes, en algunos casos como el del Perú en el primer
período presidencial de Fujimori, el continuo entorpecimiento de las iniciativas legislativas
del ejecutivo por parte del Congreso obligó a cerrar la institución. Aunque en Colombia no
se ha llegado a ese punto con este Congreso, si existe un ejemplo significativo de bloqueo
por parte del Legislativo a iniciativas del Ejecutivo con la denominada Reforma Política.
Este Acto Legislativo después de ser aprobado en segundo debate en la Cámara, fue
archivado “informalmente en el Senado de la República... tras un amplio debate en
14
Ibid.; Pág. 4.
- 28 -
II.01 (1) 26
plenaria en el que fue imposible lograr un consenso definitivo sobre el texto del acto
legislativo.” 15.
Pero se presentan mayores dificultades para desarrollar su agenda cuando existe una
fragmentación de los partidos. Los partidos políticos pueden tener unas mayorías en el
papel como las tiene el Partido Liberal, pero no pueden imponer disciplina entre sus
miembros; en algunos casos se reconocen los partidos como una suma de empresas
electorales que casi son empresas familiares sobretodo en regiones como la Costa
Atlántica y se pude llegar a hacer una analogía entre partidos y franquicias al prestar el
nombre del partido y la capacidad de maniobra con los “avales” a una candidatura.
Adicionalmente se llega a una competencia intrapartidista que impide que exista una
posición programática según la cual actuar como bancadas de partido y no como un
conjunto de microempresarios, calificativo utilizado por el senador Rafael Orduz.
Ante esta situación conflictiva, la negociación política entre el Ejecutivo y el Legislativo es,
primordialmente, uno a uno y no por partido o por bancadas. Las mayorías o coaliciones
son no partidistas como lo fue la Gran Alianza para el Cambio, una coalición liderada por
el presidente del Senado, Fabio Valencia Cossio que logró con su minoría de
independientes y conservadores la unión de los liberales “colaboracionistas” consiguiendo
en la primera legislatura el 53% de los senadores y el 62% de los representantes. Sin
embargo, aún con estas mayorías no partidistas, el comportamiento de los miembros de
esta coalición fue errático e impredecible como lo demuestra los reveses en los proyectos
de Reforma Política o la elección del Contralor General de la República.
15
AMAYA, Carlos; La Jurisdicción Constitucional dentro del contexto de un análisis del Sistema de Pesos y
- 29 -
II.01 (1) 26
Archer y Soberg describen la realidad del poder ejecutivo en Colombia anotando que
existe una “dicotomía entre los aparentemente vastos poderes del presidente y la
debilidad actual de la autoridad presidencial para llevar a cabo reformas”16. La razón de
esto es que el poder ejecutivo encabezado por el presidente, así goce de una mayoría en
el Congreso, debe negociar con los congresistas, casi uno por uno, sin que estos se
conformen en una unidad de partido o de coalición. La razón de esta falta de unidad es la
necesidad de “servir los intereses clientelistas” y la “intensa competencia intrapartidista”17
de los congresistas, lo cual refleja el poco poder de los partidos al interior del Congreso.
Lo anterior lleva a que se establezca una relación de chantaje y prebendas de unos y de
otros. El Congreso aprueba proyectos de iniciativa gubernamental si el Ejecutivo asegura
puestos dentro de la burocracia o contratos; el Ejecutivo permite sobrevivir políticamente a
los congresistas si estos dan su voto favorable.
En conclusión, el sistema electoral y el sistema de partidos determinan una forma de
representación política que impide al Congreso cumplir sus funciones a cabalidad. Esta
temática no se reformó en la Constitución de 1991 pero en el Referendo y la Reforma
Política de actual curso si se plantea con mecanismos como la lista única, el voto
preferente, el umbral, la cifra repartidora y otros mecanismos cuya descripción completa
no corresponde a los objetivos de esta investigación. Este es el punto crítico de la
problemática porque con la atomización de partidos y las reglas inequitativas, corruptas y
excluyentes para llegar al poder hacen que no se llegue por méritos políticos y propuestas
ideológicas sino por maquinarias electorales basadas en el principio del clientelismo.
Contrapesos; 2000.
16
ARCHER, Ronald P. y SOBERG SHUGART, Matthew; The unrealized potential of presidential
dominance in Colombia en Presidentialism and Democracy in Latin America; Cambridge University Press;
1997; pág. 158.
17
Ibid; pág. 159
- 30 -
II.01 (1) 26
2. TEORÍA DE COALICIONES
La disciplina de la política puede definirse como el estudio de la asignación de recursos a
través de decisiones autoritativas hechas por el Estado y los ciudadanos, este proceso
está caracterizado por una inestabilidad al interior del sistema político que está formado
por un número de coaliciones de las cuales ninguna puede ser caracterizada como la
coalición dominante. Las investigaciones en coaliciones se han limitado a tres áreas:
teoría de juegos, psicología social y ciencia política. Aunque la falta de investigación en
coaliciones puede ser un problema como lo plantea Cobb al decir que “francamente, no
sabemos qué estamos buscando, y si supiéramos, no sabríamos cómo buscarlo”18; existe
una teoría de coaliciones políticas de W. H. Riker y las negociaciones que toman lugar en
el Congreso de la República pueden observarse como negociaciones de suma-cero de npersonas con un sistema de recompensas en las cuales los congresistas forman
coaliciones tan grandes como crean necesario para asegurar la victoria; es decir, las
negociaciones entre congresistas funcionan bajo el principio del tamaño enunciado por
Riker19.
2.1 DEFINICIÓN
Existen ciertas características claves en la definición de una coalición20:
-
En una coalición se da una interacción de un grupo de individuos y una comunicación
acerca de los asuntos.
-
18
Las partes intencionalmente se unen para un propósito específico.
Traducción del texto citado en Research on negotiations in organizations, Vol. 1; Greenwich, CT: JAI
Press; 1986, Pág. 95.
19
RIKER, William H.; The Theory of Political Coalitions; Yale University Press; New Haven; 1967.
- 31 -
II.01 (1) 26
-
Las coaliciones no son estructuras formales ni poseen una jerarquía formal; sus
orígenes están en la informalidad basada en los intereses, no por designaciones
formales. Surgen liderazgos y roles informales.
-
Existe una mutua percepción de pertenencia.
-
La coalición está orientada hacia un tema, un asunto.
-
Las coaliciones se forman para ejercer presión sobre un agente externo a la coalición,
puede ser individual o grupal y pertenecer o no a la organización.
-
Se necesita una acción concertada. Lograr colectivamente lo que no se puede obtener
individualmente.
Una buena manera de definir una coalición es la presentada por Pearce, Stevenson y
Porter: “Una coalición es un grupo deliberadamente construido de individuos que
interactúan entre sí, independiente de la estructura formal de organización, compuesto por
miembros percibidos así mutuamente, orientada a un tema o asunto, concentrada en
un(os) objetivo(s) externos a la coalición actuando bajo una acción concertada de los
miembros”21. Las coaliciones son formadas por múltiples partes o personas que están
negociando entre cada uno pero tienen como fin lograr sus objetivos individuales, así es
como las partes forman alianzas en coaliciones para lograr sus objetivos y fortalecer su
posición negociadora a través de una acción colectiva.22 En las primeras investigaciones
sobre coaliciones, Cyert y March23 en 1963 se refieren a las coaliciones como “cambiantes
e inestables” y relacionan la organización con la coalición igualándolas pero a la vez dejan
20
PEARCE, J. L., STEVENSON, W. B. y PORTER, L. W.; Coalitions in the organizational context en
Research on negotiation in organizations, Vol. 1; Greenwich, CT: JAI Publishing; 1986.
21
Ibid; Pág. 102.
22
LEWICKY, Roy J., SAUNDERS, David M. y MINTON, John W.; Negotiation; Irwin McGraw-Hill, 3ª
Ed.; Bogotá; 1999.
23
CYERT, R. M. y MARCH, J. G.; A Behavioral theory of the firm; Englewood Cliffs, NJ; Prentice Hall;
1963.
- 32 -
II.01 (1) 26
espacio para un número de coaliciones dentro de la organización. Luego Thompson24 en
1967 adopta el concepto de coalición de Cyert y March y se adjudica el término “coalición
dominante” a partir de la cual se pueden inferir los objetivos de la organización. Además,
argumenta que las coaliciones están restringidas por las características de la tecnología y
el ambiente de la organización, refiriéndose a la tecnología y el ambiente como fuentes de
poder para la formación de coaliciones.
Otra definición de coaliciones la presenta Gamson en 1964, definiendo la coalición como
dos o más partes que se agrupan usando sus recursos para afectar el resultado de una
decisión en una situación de motivos mixtos que involucre al menos tres partes. Las
partes involucradas en la organización pueden ser personas, grupos, organizaciones
hasta sociedades. Los recursos que usan las partes puede ser habilidades especiales,
información, esfuerzo, votos, dinero, poder militar, entre otros. Las situaciones son de
motivos mixtos porque involucra elementos tanto de cooperación como de conflicto,
algunas de las partes cooperan para formar la coalición pero los miembros están
necesariamente en conflicto en el tema de asignación de recompensas entre los
miembros.25
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS COALICIONES
A partir de las definiciones de coalición expuestas anteriormente se pueden identificar
ciertas características principales de las coaliciones. Tal vez lo más importante es que
existan no miembros (nonmembers) de la coalición dentro de la organización como lo
24
THOMPSON, J. G.; Organizations in action; New York; McGraw Hill; 1967.
- 33 -
II.01 (1) 26
plantea Komorita y Miller. Además existe una incertidumbre acerca del éxito de la
coalición lo que la convierte en una entidad inestable que tiene dentro de su naturaleza la
constante lucha entre cooperación y conflicto. Las coaliciones, por otro lado, son de
carácter informal
y sus miembros asumen diferentes roles para un fin común
(Murnighan). Las coaliciones tienen dos atributos básicos: una coalición es un grupo de
interés emergente, es decir que es un grupo informal de individuos que reconocen unos
intereses y metas comunes e interactúan con respecto a ellas.26 Pero este atributo por si
sólo no es suficiente; un grupo de interés se convierte en una coalición cuando sus
miembros se concentran en un asunto de su interés y trabajan juntos para influenciar el
resultado de alguna manera.27
Las coaliciones funcionan en un contexto organizacional que posee cuatro características
comunes y principales: Existe conocimiento imperfecto, una estructura formal, varias
culturas organizacionales y una naturaleza dinámica en la organización (Pearce,
Stevenson y Porter).
-
Conocimiento Imperfecto: Como mencionan Murnighan y Voltrath28, los actores en
teoría de juegos tienen una información completa acerca del juego en el que están. En
particular tienen conocimiento perfecto de las posibles estrategias que pueden
escoger, las estrategias de otros jugadores, los resultados de cualquier combinación
de estrategias y las decisiones de los jugadores. Dentro de la organización, es
necesario asumir que los ‘jugadores’ actúan con la mayor información que posean. El
25
MILLER, Charles E. y KOMORITA, Samuel S.; Coalition formation in organizations: What laboratory
studies do and do not tell us en Research on negotiation in organizations, Vol. 1; Greenwich, CT; JAI
Publishing; 1986.
26
BACHARACH, S. B. y LAWLER, E.; Power and politics in organizations; San Francisco, CA; Jossey
Bass; 1980.
27
COBB, A.; Mapping the territory: Diagnostic tools and techniques for assessing the political subsystem;
Boston; 1984.
- 34 -
II.01 (1) 26
problema del conocimiento imperfecto se aplica a tres procesos de la coalición:
conocimiento de los recursos, compromiso de los miembros de la coalición y la
probabilidad de éxito. Usualmente los miembros de la coalición no están seguros
sobre quién está jugando, qué recursos manejan y muy frecuentemente si han tenido
éxito o no. El conocimiento imperfecto en general, aumenta la probabilidad de
formación de coaliciones y aumenta el compromiso de los miembros a la coalición. Al
mismo tiempo, aquellos excluidos de la coalición pueden percibir las lealtades a la
coalición como muestras de deslealtad a la organización y se llega a intentos de
disolver o desbaratar la coalición.
-
Estructura Formal: Dentro de una organización existen jerarquías que imponen
interacciones de naturaleza vertical y horizontal. Las relaciones verticales (supervisorsubordinado) se caracterizan por variaciones en la proporción de recursos entregados
a los participantes. Las relaciones horizontales (entre subordinados) se caracterizan
por la percepción de equidad entre las partes. La estructura formal de la organización,
entonces, limita el flujo de información y otros recursos teniendo efectos en la
formación de coaliciones. Por ejemplo, la posición en la estructura formal que un
miembro de la coalición ocupa puede darle poder de veto29 dentro de la coalición, si
una persona debe ser incluida dentro de la coalición para ser ésta exitosa, esta
persona tiene el poder de veto y se considera este juego como un juego de veto. Las
interacciones verticales y horizontales dentro del marco de la estructura formal
brindan las bases para la formación de coaliciones. Según Dansereau, Graen y
28
MURNIGHAN, J. K. y VOLTRATH, D. A.; Hierarchies, coalitions and organizations en Research in the
sociology of organizations, Vol. 1; Greenwich, CT; JAI Press; 1984.
29
Murnighan trabaja extensivamente la investigación de casos de juegos de veto (Veto Games) en coaliciones.
- 35 -
II.01 (1) 26
Haga30 las interacciones verticales desarrollan eslabones de parejas verticales que
representan el potencial de unión de parejas verticales a la coalición mientras que las
interacciones horizontales, como grupos inmediatos de trabajo es una de las posibles
fuentes de formación de coaliciones.
-
Cultura Organizacional: Entendiendo por cultura “los significados compartidos y
obviados que la gente le asigna a sus entornos sociales”31, dependiendo de la cultura
de una organización, la actividad de la coalición puede ser aceptada dentro de ésta
pero penalizada dentro de otra. La base para determinar si las actividades son
legítimas o no, es la definición social de los procedimientos apropiados que involucren
transacciones dentro de la organización. Por lo tanto, las definiciones de la legitimidad
relativa de los procedimientos que involucran intercambios puede variar entre
organizaciones y sociedades.
-
Naturaleza Dinámica de las Organizaciones: Las organizaciones difieren de otras
estructuras sociales en que los miembros de la organización tienen un pasado y un
futuro juntos. Los miembros pueden tener una variedad de pasados y futuros, es decir,
algunos individuos habrán entrado recientemente a la organización, otros pueden
tener una duración larga y otros planean su salida en el futuro inmediato. Debido a la
naturaleza informal y casi ilícita de las coaliciones, no es común que los individuos que
apenas entran a la organización reconozcan las coaliciones y formen parte de ellas.
Los individuos que planean su salida en el futuro inmediato estarán poco incentivados
a formar parte de coaliciones que generen pagos futuros. Por lo tanto, los
30
DANSEREAU, F. Jr., GRAEN, G. y HAGA, W. J.; A vertical dyad linkage approach to leadership within
formal organizations en Organizational Behavior and Human Performance, 13; 1975.
31
WILKENS, A.; Organizational symbolism; Greenwich, CT; JAI Press; 1983.
- 36 -
II.01 (1) 26
participantes de las coaliciones tienden a ser aquellos que ya llevan un tiempo en la
organización y planean su estadía dentro de la misma.
2.3 TIPOS DE COALICIONES
En la teoría de coaliciones, una de las tipologías más usada es la de Cobb32 que
diferencia tres tipos de coaliciones:
-
Coalición Potencial: Es un grupo emergente de interés. No ha tomado una acción
colectiva y por eso no se puede considerar una coalición. Existen dos subtipos: la
coalición latente, un grupo de interés que ha surgido pero que no se ha formado como
una coalición operante, y la coalición inactiva, un grupo de interés que se formó pero
que actualmente está inactivo.
-
Coalición Operante: Es aquella que está operando actualmente, está activa y en el
lugar. También tiene dos subtipos: la coalición establecida, es relativamente estable,
está activa y marchando por un periodo de tiempo indefinido porque representan una
amplia gama de intereses, porque los asuntos no se resuelven completamente o
porque están constantemente en oposición a otra coalición establecida; y la coalición
temporal que opera por un corto tiempo y se concentra en un asunto o problema
únicamente. Se forma para ejercer acción colectiva y cuando cumple el objetivo se
disuelve; de estas coaliciones, debido a que los miembros pueden percibir otros
intereses en común, se pueden formar coaliciones establecidas.
32
COBB, A.; Coalition identification in organizational research en Research on Negotiation in Organizations;
Vol. 1, Greenwich, CT; JAI Press; 1986; Págs. 139-154.
- 37 -
II.01 (1) 26
-
Coalición Recurrente: Comienzan como coaliciones temporales pero no se resuelve el
asunto totalmente y vuelven a movilizarse cada vez que sea necesario.
2.4 MIEMBROS DE COALICIONES
Así como existe una tipología para las coaliciones, Block33 propone una tipología para los
posibles miembros de acuerdo con el rol que juegan en el proceso de formación de
coaliciones, partiendo de la importancia del poder en la negociación que determina
posiciones diferentes para distintas personas o partes que en algún momento pudieron
ser vistas como iguales y en el momento que el poder entre en juego comienza la acción
política al tratar de convencer a los miembros futuros y asegurarlos para seguir, paso por
paso, con otro miembro. La diferenciación propuesta por Block esta definida en términos
de confianza (trust) y concordancia (agreement) como lo expresa la siguiente matriz:
Alto
Bedfellows
Concordancia
Aliados
Indecisos
Adversarios
Oponentes
Bajo
Bajo
33
Confianza
Alto
BLOCK, Peter; The Empowered Manager: Positive political skills at Work; San Francisco; Jossey Bass;
1987.
- 38 -
II.01 (1) 26
De acuerdo con el nivel de confianza y concordancia, bajo o alto, se definen cinco tipos de
posibles miembros:
1. Aliados: están de acuerdo con los objetivos y la visión del negociador. Son de la
confianza del mismo.
2. Oponentes: Son personas con las que el negociador no puede conciliar sus objetivos y
visión pero son de confiar debido a que se espera que el oponente juegue limpio bajo
las reglas.
3. Bedfellows: Aunque se está de acuerdo con los objetivos y la visión, la confianza es
baja porque no se comparte información y no hay franqueza.
4. Indecisos: También llamados fence sitters, son personas que no toman una decisión o
posición respecto a un asunto. Debido a su ambigüedad e indecisión los niveles de
confianza son bajos.
5. Adversarios: Aunque son iguales que los oponentes al no compartir los objetivos y la
visión del negociador se diferencian de esto porque el negociador no espera que estas
personas se comporten con dignidad y que jueguen bajo las reglas, de ahí la baja
confianza.
Para cada uno de los tipos de posibles miembros se puede definir una estrategia para
lograr que todos formen parte de la coalición como aliados y la coalición se consolide. De
todas maneras, el factor principal para entender esta tipología es la inevitable dinámica de
los miembros que, a través del tiempo y teniendo en cuenta las decisiones a futuro,
cambian su posición dentro de la matriz.
- 39 -
II.01 (1) 26
2.5 IDENTIFICACIÓN DE COALICIONES
El proceso de identificar coaliciones puede verse interrumpido, principalmente, por la falta
de técnicas y procedimientos para encontrarlas. Cobb34 presenta cuatro aproximaciones
básicas para localizar coaliciones potenciales, operantes y recurrentes. Para empezar la
identificación de las coaliciones es necesario resaltar los aspectos que favorecen la
identificación de coaliciones. Primero, la estructura de una organización puede ayudar a
señalar grupos de interés y coaliciones. Segundo, los miembros de la organización tienen
una historia dentro de la organización lo que permite identificar los intereses de los
miembros de la organización y reconocer la naturaleza política de sus acciones. Tercero,
los asuntos a los que se refiere una coalición pueden interesarle a un amplio sector de
miembros; como resultado se desarrolla un interés en quienes buscan participación en las
decisiones. Por último, las coaliciones no tienden a permanecer secretas porque puede
considerarse innecesario o indeseable, de hecho la declaración de una coalición puede
ser una estrategia de reclutamiento.
Las tres primeras aproximaciones básicas para localizar coaliciones fueron desarrolladas
en el campo de la ciencia política mientras que la última es fruto de la investigación
sociológica. Cada una de estas aproximaciones posee ciertas ventajas y desventajas y la
aplicación de un método se beneficia del uso complementario de los demás.
1. Análisis Posicional: Según este análisis, “las coaliciones surgen en los grupos de
posiciones estructuralmente relacionadas”.35 Este análisis se basa en el supuesto de
que los intereses políticos y las relaciones dependen de la posición del individuo en la
organización. Las organizaciones están estructuradas en ciertos “dominios” de labores
34
COBB, A.; Coalition identification in organizational research en Research on Negotiation in Organizations;
Vol. 1, Greenwich, CT; JAI Press; 1986; Págs. 139-154.
- 40 -
II.01 (1) 26
y responsabilidades, estos dominios albergan individuos que , frecuentemente, tienen
intereses, ideologías y percepciones similares. Al agrupar a estas personas, la
organización fomenta la interacción de estos individuos promoviendo del desarrollo de
grupos de interés o coaliciones. La desventaja principal de este análisis es la habilidad
limitada para identificar coaliciones escondidas (backstage coalitions) o coaliciones
panorganizacionales (aquellas que cruzan las fronteras organizacionales).
2. Análisis Reputacional: El análisis reputacional identifica las coaliciones a partir de las
reputaciones que estas mismas establecen. Esta técnica se basa en varios supuestos:
que las coaliciones desarrollan una reputación y que estas reputaciones son
acertadas, que existen informantes que divulgan la reputación de los miembros de la
organización y que la información está libre de distorsiones. El requerimiento
metodológico inicial es construir una muestra de informantes de todos los niveles de la
organización, tanto externos como internos. El conocimiento de un informante
depende de la proximidad sociopolítica con las coaliciones de interés36. Además la
información puede ser manipulada intencionalmente para desviar al investigador.
Debidamente conducido, un análisis reputacional permite localizar coaliciones abiertas
y escondidas y coaliciones que atraviesan las fronteras organizacionales. La
desventaja principal de esta técnica es que es inherentemente subjetiva y debe ser
mejorada mediante el uso de otras aproximaciones.
3. Análisis de Decisiones: Este análisis inicialmente busca aquellos individuos que han
tenido acceso directo a las decisiones de asuntos de la organización y luego se
extiende a aquellos que han tenido una menor influencia en la resolución del asunto. A
35
Ibid.; Pág. 147.
RYAN, M.; Perception of Power: A case study of a college en Power, Politics and Organization: a
behavioral science view; New York: John Wiley; 1984; pág. 203-217.
- 41 36
II.01 (1) 26
partir de esta búsqueda se conforman “redes de decisión” que muestran los grupos de
interés que posiblemente forman coaliciones para influir en las decisiones. El primer
paso es seleccionar los asuntos claves para luego identificar aquellos individuos
involucrados en la resolución de los mismos. Es necesario tener en cuenta la
relevancia en el tiempo de los asuntos investigados debido a que los asuntos tratados
pueden ya no ser importante a la coalición identificada debido a la naturaleza
cambiante de la misma. Además, esta técnica puede pasar por alto las coaliciones
latentes e inactivas.
4. Análisis de Interacción: Este análisis se concentra en los patrones de interacción de
los individuos. Examina que tipo de interacciones tienen lugar y con qué frecuencia.
Se comienza con una muestra de individuos para los cuales se analizan cierto tipo de
interacciones, definidas previamente, mediante la recolección de datos con entrevistas
personales o métodos menos entrometidos como la revisión de agendas públicas de
reuniones. Una vez se identifican agrupaciones que interactúan y que están
relacionadas con ciertos asuntos se puede indagar más a fondo para identificar grupos
de interés o coaliciones en estas agrupaciones.
2.6 FORMACIÓN DE COALICIONES
Dentro de la estructura de funcionamiento de una coalición hay dos preguntas muy
importantes: ¿qué trae cada miembro a la coalición en términos de recursos? Y ¿qué
recibe cada miembro de la coalición? De ahí se elabora la estructura formada por los
actores que forman la coalición ganadora más pequeña y los pagos que cada actor
obtiene por participar en la coalición. La definición de cómo se distribuyen los recursos
- 42 -
II.01 (1) 26
obtenidos gracias a la alianza se hace dentro de tres principios como lo establece
Lewicky:
1. Principio de Equidad: Cada miembro recibe en proporción a la magnitud de recursos
con que contribuye; el que pone más, gana más.
2. Principio de Igualdad: Todos deben recibir lo mismo por considerarse iguales en la
coalición.
3. Principio de Necesidad: Reciben de acuerdo a la necesidad demostrada hacia los
recursos.
En general, las partes optan por el principio que más les conviene individualmente. La
dinámica de las coaliciones tiene la particularidad de que aquellas partes con menos
recursos que son consideradas débiles pueden ser más deseables para formar parte de la
coalición y por lo tanto son más poderosas, este es el argumento de strength-is-weakness
aunque para Murnighan37, en el largo plazo y en el contexto organizacional en realidad el
principio que se cumple es el de strength-is-strength.
Dentro de la coalición existen unos aspectos determinantes de la misma: el uso de los
recursos como inputs relevantes, las restricciones en la disponibilidad de información y
comunicación, la naturaleza ideológica de los pagos de la coalición, la naturaleza
probabilística del éxito de la coalición y la necesidad de coaliciones38.
-
Recursos como Inputs Relevantes: La explicación usual para los efectos de los
recursos es que las partes consideran sus recursos como inputs que son contribuidos
a la coalición y sienten que los miembros de la coalición deben recibir pagos que
correspondan a lo que traen a la coalición. En el corto plazo, los recursos de los
37
MURNIGHAN, J. K.; Organizational coalitions: Structural contingencies and the formation process en
Research on negotiations in organizations, Vol. 1; Greenwich, CT: JAI Press; 1986.
- 43 -
II.01 (1) 26
miembros tienen un efecto mayor en la división de los pagos que su capacidad de
negociación (pagos disponibles en otras coaliciones). Pero en el largo plazo, los
efectos de los recursos en la estructura de pagos bajan y los de la capacidad de
negociación aumentan.39 Cuando los recursos se convierten en una inversión real,
también afectan el comportamiento de la coalición. Los individuos que deben hacer
inversiones relativamente más grandes, comúnmente no forman parte de la coalición y
demandan y reciben una pago mayor en comparación a los demás de la coalición40.
-
Restricciones en Información y Comunicación: En una organización, la información a
la cual las personas tienen acceso es comúnmente limitada y ambigua, y puede
provenir de una variedad de fuentes conflictivas. Depende de los miembros de la
organización sintetizar y evaluar la información recibida y actuar a partir de este
análisis. Los resultados y pagos obtenidos por una coalición, por ejemplo, no están
objetivamente fijos y establecidos, frecuentemente deben ser inferidos de una
variedad de indicaciones. Por otro lado las restricciones en la comunicación pueden
restringir la disponibilidad de información. Los efectos de estas restricciones se
pueden ver en diferentes aspectos de la coalición, como aquellos miembros que
tienen una capacidad de negociación fuerte pero no sabían de su poder por falta de
información y no demandaban un pago de acuerdo a su poder. Si no se posee
información sobre las alternativas disponibles a otros miembros, su pueden conformar
con pagos mayores de lo normal. Los miembros débiles, como tampoco reconocen su
estado, demandan más de lo esperado y suelen ser más intransigentes; estas
situaciones en un escenario de información completa serían totalmente opuestas. El
38
MILLER, Charles E. y KOMORITA, Samuel S.; Op. Cit.
MILLER, Charles E. y WONG, J.; Coalition Behavior: Effects of earned versus unearned resources en
Organizational Behavior on Human Decision Processes; 1986.
- 44 39
II.01 (1) 26
efecto de la información depende de la capacidad de negociación de los miembros, la
información puede aumentar el poder de aquellos que están actualmente en
posiciones relativamente fuertes de negociación al hacerlos más concientes de sus
ventajas y, de la misma manera, la información puede disminuir el poder de aquellos
que tenían una posición relativamente débil. Las restricciones en la comunicación
entre los miembros potenciales de una coalición puede dificultar la formación de una
coalición porque se necesita de la comunicación eficiente para solucionar problemas
de coordinación, conflictos de interés y llegar a acuerdos para la estructura de pagos.
-
Naturaleza Ideológica de los Pagos en la Coalición: Comúnmente se concibe que los
pagos en la coalición son como sidepayments, un intercambio de una mercancía
divisible como dinero o puntos. Con este tipo de pago, los miembros de la coalición
dividen la recompensa entre ellos como hayan decidido. Pero existen pagos que no
pueden ser divididos como los ideológicos o los referentes a la actitud. La ideología
es un factor determinante en la formación de coaliciones y usualmente se tiene la
tendencia a ver los pagos como separables de las preferencias referentes a la actitud.
La ideología ha sido una variable desatendida pero es considerada como una de las
bases principales para la formación de coaliciones entre miembros de una
organización. Al tomar una decisión respecto a una dimensión ideológica, las
posiciones ideológicas de cada miembro afectan el comportamiento de la coalición.
Aquellos miembros que están en posiciones ideológicas de centro tienen una
capacidad de negociación mayor que aquellos miembros con posiciones extremas y
pueden asegurarse acuerdos en alternativas cerca de sus posiciones.
KAHAN, J. P. y RAPOPORT, A.; When you don’t need to join: Th effects of guaranteed payoffs on
bargaining in three-person cooperative games en Theory and Decision, 8; 1977.
- 45 40
II.01 (1) 26
-
Naturaleza Probabilística del Éxito de una Coalición: En la vida real, a diferencia de las
investigaciones en laboratorios, las situaciones de coaliciones son probabilísticas, es
decir, hay una incertidumbre acerca del éxito de una coalición en particular. Cuando
existen diferentes probabilidades de éxito para diferentes coaliciones, estas
probabilidades tienen un efecto significativo en el comportamiento de la coalición. Los
individuos que se encuentran en situaciones probabilísticas de coaliciones intentan
maximizar su pago esperado o su valor esperado (probabilidad x valor), entre más alta
sea la probabilidad de éxito de una coalición, más posibilidades hay de que se forme
la coalición. Además, individuos que tienen disponibles coaliciones con una
probabilidad relativamente alta de éxito demandarán y obtendrán mayores pagos.
-
Necesidad de Coaliciones: En muchas ocasiones, pueden existir pagos para aquellos
individuos que no se unan a ninguna coalición, sin embargo, dadas estas
circunstancias se presentan, con más frecuencia, coaliciones no ganadoras
(nonwinning coalitions) o más grandes de lo necesario. Las coaliciones no ganadoras
pueden formarse para servir como la base de una coalición ganadora del futuro, estas
coaliciones se forman por decisiones no explicables por la racionalidad económica del
individuo, tal vez el individuo no busque un pago como comúnmente lo hace, pero
también se forman cumpliendo con el refrán de “la miseria ama la compañía”. Las
coaliciones no mínimas ganadora (nonminimal winning coalitions) pueden ser el
resultado de una estrategia de cooptación, tal vez es mejor asegurar una persona
dentro de la coalición así no se necesite realmente porque es preferible que tenerla
afuera de la coalición y también puede existir un sentimiento altruista que obliga a
repartir la ganancia de la coalición con la mayoría de miembros posibles.
- 46 -
II.01 (1) 26
Murnighan también trabaja el proceso de formación de coaliciones e identifica tres etapas
críticas: Primero, el inicio de la coalición a partir de un fundador que construye una
agenda de acción o visión para persuadir a los otros a que se le unan. En la discusión con
los otros ocurren negociaciones y puede dar resultado sólo la persuasión o puede tener
que ofrecer recompensas tangibles o beneficios para que otros se unan. Debido a que los
futuros miembros no quieren asumir el riesgo sin un incentivo significativo, el fundador
ofrece una proporción desigual o inequitativa de beneficios. La paradoja del fundador está
en que, al principio, tiene que dar mucho para ganar poco pero después pasa de una
posición débil a una fuerte donde dicta lo que deben dar los nuevos miembros para entrar
a la coalición. Segundo, las coaliciones se construyen añadiendo miembro por miembro,
no se construyen en un evento particular o definitivos. En la construcción de coaliciones el
fundador puede beneficiarse significativamente en la medida que entienda los intereses
de los otros. Por último, las coaliciones logran una masa crítica, que le permite conseguir
miembros mucho más fácil a un menor costo para, al final, conseguir el objetivo para el
cual fue necesaria la coalición y recolectar cada miembro sus beneficios presentes o
futuros.
- 47 -
II.01 (1) 26
3. LAS COALICIONES AL INTERIOR DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA
Después de la revisión de las principales características de la organización legislativa
primaria de Colombia, el Congreso de la República, y de la presentación de una síntesis
de los aspectos básicos de la teoría de coaliciones desarrollada en el campo de la teoría
de la negociación; es posible realizar el ejercicio de entender las dinámicas y los procesos
propios del Congreso y sus miembros centrándose en la continua tensión entre conflicto y
cooperación, propia de la acción política. En esta tensión se encuentra la necesidad de
formar grupos de congresistas, utilizando este término para evitar el término coaliciones
de congresistas que será introducido más adelante, que aseguren una ganancia para el
congresista o para quienes el congresista representa, es decir, asegurarse la “victoria”
como lo enuncia Riker.
Aún teniendo en cuenta la dificultad en la acción de identificar y observar coaliciones de
congresistas en el Congreso de la República principalmente por la falta de información y
disponibilidad de los miembros hacia la opinión pública, es necesario hacer una
aproximación disciplinada hacia una teoría articulada que brinde una manera de entender
y hacer política enmarcada en el principio de diversidad que domina las actividades del
cuerpo legislativo.
3.1 APROXIMACIÓN METODOLÓGICA A LAS COALICIONES DE CONGRESISTAS
En el capítulo anterior se expone una tipología de métodos para la identificación de
coaliciones; teniendo en cuenta la complejidad del proceso político dentro del Congreso
de la República y el factor político que es imposible de cuantificar y predecir sus efectos
dentro de este mismo proceso, se toma una decisión sobre el método de identificación de
- 48 -
II.01 (1) 26
coaliciones a estudiar. El Análisis Posicional únicamente permite encontrar posibles
lugares donde se pueden formar coaliciones dentro de una estructura formal, de ahí sólo
se puede concluir sobre la existencia (conclusión obvia) de coaliciones dentro de las
Comisiones y dentro de las Plenarias; es decir, dentro de las estructuras definidas cuya
principal característica es la igualdad formal de sus miembros. El Análisis de Decisiones
es casi imposible de hacer debido a la inoperancia del voto nominal dentro de las
votaciones del Congreso donde impera el uso del voto ordinario con su tristemente
célebre forma del “pupitrazo”. Debido a esta situación, no es posible compilar datos sobre
el comportamiento y las votaciones de los congresistas porque el pupitrazo es una acción
de segundos que impide a cualquier observador darse cuenta de quién votó por qué. De
ahí que las decisiones tomadas son casi imposibles de reconocer y analizar impidiendo el
uso de este tipo de análisis. El Análisis de Interacción tampoco aplica para esta
investigación debido a la incapacidad, por restricciones de recursos y tiempo de los
congresistas y el investigador, de conformar la muestra de congresistas para analizar sus
patrones de interacción.
El Análisis Reputacional es el método que se va a seguir. La conformación del grupo de
informantes se hizo utilizando el Análisis Posicional, entendiendo que los congresistas de
una comisión, específicamente la Comisión Primera del Senado, que es la comisión de
Asuntos Políticos y es calificada como “la comisión más importante”41, y algunos asesores
de congresistas son los “individuos que ocupan posiciones claves”42 al interior de la
estructura. Además se ubicaron informantes externos a la organización como los
miembros de la academia que han trabajado en el análisis político del país y sus
instituciones. Entre los informantes figuran los congresistas Juan Martín Caicedo Ferrer,
41
Conferencia Adriana Cano, Asesora de la H.S. Claudia Blum; Febrero 20 de 2001.
- 49 -
II.01 (1) 26
Rafael Orduz, Amilkar Acosta, Adriana Cano asesora de la senadora Claudia Blum y
miembros de la academia como Germán Ruiz, Luis Javier Orjuela, Armando Escobar,
Rodolfo Masías, entre otros. Mediante el uso de cuestionarios43, entrevistas cualitativas y
entrevistas abiertas se recopiló información sobre las coaliciones de congresistas que,
dentro de su subjetividad, fueron analizadas dentro de la teoría. Estos métodos
cualitativos de investigación son unos procesos de interacción comunicativa que
básicamente quieren producir un discurso dentro de un marco temático definido44; la
entrevista cualitativa es una entrevista guiada y se utilizó dentro de los miembros de la
academia que no tenían la posibilidad de responder al cuestionario que era la herramienta
que encaminaba la entrevista mientras que la entrevista abierta que fue usada para los
congresistas y asesores no tiene fronteras que guíen la entrevista.
Además se presenciaron las tres sesiones del Foro de Reforma Política 45 donde
participaron personalidades tan reconocidas como el Ministro del Interior Armando
Estrada Villa, el exministro Humberto De la Calle Lombana, académicos como Elizabeth
Ungar y Germán Ruiz de la Universidad de los Andes, Francisco Barbosa Delgado y
Gilberto Alzate Cardona de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Néstor Osuna Patiño de
la Universidad Externado de Colombia además de la presencia de congresistas como
Gustavo Petro Urrego, Luis Guillermo Vélez Trujillo, Carlos Holguín Sardi, Juan Martín
Caicedo Ferrer, Jesús Enrique Piñacué, Rodrigo Rivera Salazar, Claudia Blum, entre
otros.
42
COBB, A.; Coalition identification in organizational research en Research on Negotiation in Organizations;
Vol. 1, Greenwich, CT; JAI Press; 1986; Pág. 148.
43
Ver Formato de Cuestionario, Anexo 3.
44
BOGDAN, R. y TAYLOR, S. J.; Introducción a los métodos cualitativos de Investigación; Paidós;
Barcelona; 1992.
45
Foro de Reforma Política: Un espacio para el consenso, Marzo 12,13 y 14 de 2001; Organizado por el
Ministerio del Interior y realizado en La Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de los Andes y la
Universidad Externado de Colombia.
- 50 -
II.01 (1) 26
El Análisis Reputacional es el método que más se ajusta a las restricciones que enfrenta
el investigador. La incapacidad de hacer un seguimiento de los congresistas, la falta de
recursos y disponibilidad de estos para participar activamente en la investigación además
del carácter informal inherente a las negociaciones políticas son unas de las razones por
las cuales éste método permite recopilar información que permita identificar coaliciones,
entender sus características, los diferentes tipos y el proceso de formación y negociación
de estas.
3.2 COALICIONES DE CONGRESISTAS
Dentro de un cuerpo legislativo funcionan diversos grupos de congresistas que no pueden
considerarse coaliciones en el sentido estricto de la teoría. Comúnmente, el grupo más
fácil de identificar dentro del congreso es el grupo de congresistas de un mismo partido o
de una misma filiación partidista; sin embargo, como ya se referencia en la descripción de
los integrantes del Congreso, una cosa muy diferente es el partido bajo el cual se inscribió
un congresista en la Registraduría Nacional y otra es la verdadera filiación política que
posee. Un observador que no tenga en mente esta particularidad puede correr el riesgo
de creer que la fragmentación del Congreso es gigantesca y que es casi imposible
identificar mayorías partidistas o mayorías de filiación partidista.
Existe una diferencia entre la alianza de congresistas y la coalición de congresistas46. La
alianza tiende a ser “más duradera” aunque se establezca con el mismo fin de defender
intereses los cuales, como en el caso del denominado “Bloque Costeño”, pueden
relacionarse con una región u otro tipo de intereses. Las alianzas, de todas maneras,
- 51 -
II.01 (1) 26
carecen de objetivos o propósitos específicos y dentro de ellas prima el carácter
protocolario o diplomático para beneficios políticos en la formulación de una alianza. Las
coaliciones tienden a ser más pragmáticas. De igual manera las coaliciones no son la
mayoría, su diferencia es palpable sobretodo en un congreso como el estadounidense.47
Como lo menciona Masías48, “las coaliciones son un hecho natural en la vida política, son
formas de acción colectiva, normalmente con fines prácticos”. Las coaliciones de
congresistas, parafraseando la definición citada anteriormente de Pearce, Stevenson y
Porter, pueden definirse como: Un grupo deliberadamente construido de congresistas que
interactúan entre sí, independientemente de la estructura formal del Congreso de la
República, compuesto únicamente por congresistas, orientado a un tema o asunto
pertinente a sus funciones constitucionales, concentrado en un(os) objetivos(s) externos
al grupo de congresistas actuando bajo una acción concertada de los mismos.
Esta definición se aproxima a cumplir las características claves en la definición de una
coalición cumpliendo los requisitos de “interacción de individuos, construcción deliberada,
independencia de la estructura formal, de filiación reconocida mutuamente, orientación
hacia un asunto, concentración en objetivos externos a la coalición y requerimiento de
acción concertada”49.
De esta manera las aproximaciones presentadas en las entrevistas que definían las
coaliciones de congresistas presentan uno o varios de estos elementos como lo hace Ruiz
al definirlas como “agrupaciones temporales alrededor de un propósito muy concreto”
46
Entrevista a Germán Ruiz, Profesor del Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes;
Metodología: Cuestionario; Febrero 10 de 2001.
47
Entrevista a Armando Escobar, Profesor del Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes;
Metodología: Entrevista Cualitativa; Febrero 19 de 2001.
48
Entrevista a Rodolfo Masías, Profesor del Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes;
Metodología: Cuestionario; Marzo 20 de 2001.
49
PEARCE, J. L., STEVENSON, W. B. y PORTER, L. W.; Op. Cit.; 1986; Pág. 102.
- 52 -
II.01 (1) 26
rescatando la orientación hacia un asunto; Orjuela50 al resaltar que “actúan de común
acuerdo” reconociendo la necesidad de la acción concertada o Masías al decir que se
“reúnen con el fin de conseguir algún objetivo intra o extra parlamentario” refiriéndose a la
concentración en objetivos externos a la coalición.
La principal característica que identifica a la coalición de congresistas, que no es
mencionada por Pearce, Stevenson y Porter pero que si es trabajada por Cobb51 es la
“influencia” que ejerce la coalición sobre el resultado. A esto se refiere Orjuela al decir que
las coaliciones de congresistas se forman para ser un “factor fuerza”. Más allá de los
diferentes objetivos que pueda tener la coalición de congresistas, ésta se conforma para
influir en los procedimientos y los resultados que ejerce el Congreso dentro de sus
funciones constitucionales. El Senador Juan Martín Caicedo52, reconoce el principal
objetivo de la coalición de congresistas de “influir en decisiones de comisión o plenarias”.
Ruiz también habla de esta influencia propia de la coalición al decir que la coalición se
establece “para apoyar o atacar una iniciativa, tanto legislativa como de control político,
para elegir mesas directivas, para conformar las comisiones, para las elecciones que
debe hacer el Congreso” mostrando que la influencia se hace en las funciones
legislativas, de control político, administrativas, electorales y demás funciones
constitucionales.
El contexto organizacional del Congreso de la República posee las cuatro características
necesarias
de
conocimiento
imperfecto,
estructura
formal,
varias
culturas
organizacionales y naturaleza dinámica de la organización.
50
Entrevista a Luis Javier Orjuela, Profesor del Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes;
Metodología: Entrevista Cualitativa; Febrero 8 de 2001.
51
COBB, A.; Op. Cit.; 1984.
52
Entrevista a H. S. Juan Martín Caicedo; Metodología: Entrevista Abierta; Marzo 6 de 2001.
- 53 -
II.01 (1) 26
Al interior del Congreso, los congresistas no tienen la información completa sobre las
acciones pasadas, presentes o futuras de sus colegas. Los congresistas no están seguros
sobre quién, además de los congresistas posesionados, está influyendo en la toma de
decisiones, si alguien está haciendo lobby representando a alguien o si algún ministro ha
hablado con otros congresistas; además, los congresistas no saben qué recursos
manejan además del voto único de cada congresista, muy superficialmente se puede
saber si algún congresista maneja algún recurso burocrático. Por último, los mismos
congresistas no poseen un soporte de información adecuado y depende de la ayuda de la
academia, las diferentes instituciones y otros estamentos para darle solidez a la estructura
y al trabajo legislativo53.
La estructura formal del Congreso está definida por el marco legal y constitucional
presentado anteriormente y en ella priman las relaciones horizontales caracterizadas por
la percepción de equidad entre congresistas elegidos. La equidad formal entre
congresistas es influenciada por las jerarquías verticales que crean diferencias por la
longevidad de un congresista en cualquiera de las cámaras, por pertenecer al Senado o a
la Cámara de Representantes y existen influencias externas como la historia política de
un congresista o la jerarquía que ocupa dentro del partido al que pertenece. Dentro de la
estructura formal del congreso no existe la figura del veto para ninguno de los
congresistas impidiendo la aparición de los juegos de veto trabajados por Murnighan.
La variedad de culturas organizacionales está presente principalmente por la diversidad
propia de un Congreso que representa a todo el país, a todas sus regiones y a sus
minorías asegurando la participación de comunidades indígenas y comunidades negras
53
El Congreso frente a la crisis política: Opciones para su fortalecimiento institucional; Centro de Apoyo
Académico al Legislativo, Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes; 2000; Pág. 6.
- 54 -
II.01 (1) 26
con la circunscripción especial54. No solo existen diversas culturas de acuerdo a la región
de los congresistas sino también existen las culturas de los partidos de acuerdo al partido
o filiación partidista que posea y también se da el caso, propio del desprestigio actual de
la política, de la cultura de la “independencia” de los partidos, de las costumbres políticas
como el caso de la Senadora y próxima candidata a la presidencia de la República, Ingrid
Betancourt. Pero la diversidad no es solo regional o política, casos como el de la
congresista Nelly Moreno muestran que la diversidad de cultos religiosos también tiene
espacio dentro del Congreso.
Por último, la naturaleza dinámica del Congreso es propia de una institución política, que
debido a la naturaleza similar del proceso político y al crecimiento de la complejidad
estatal55, enfrenta un cambio continuo para responder a las necesidades de la crisis
política y económica principalmente además de las crisis sociales y culturales que
enfrenta el país. El cambio y dinamismo del Congreso se refuerza, en última instancia,
con la renovación de todos sus miembros cada cuatro años.
Además de estas características mencionadas, las coaliciones de congresistas no poseen
una estructura formal o una jerarquía formal. La jerarquía se puede dar únicamente a
través de los medios de desigualdad mencionados en la estructura de relaciones
verticales del Congreso; la posición jerárquica en un partido, la longevidad en una cámara
o en el Congreso, la pertenencia al Senado o a la Cámara de Representantes o la misma
jerarquía que puede existir entre un Senador como Fabio Valencia Cossio que, con los
votos de su lista, arrastró a su segundo renglón y se puede decir que este último depende
de Valencia Cossio y de sus directrices. La ausencia de estructura formal brinda la
oportunidad a la coalición para que responda con “flexibilidad y dinamismo al proceso
54
Constitución Política de Colombia, Art. 176; Legis
- 55 -
II.01 (1) 26
político”56. Por esta razón, la institucionalización de una coalición de congresistas debe ser
mínima y sólo se debe realizar con el objetivo de reducir los costos de transacción57 entre
sus miembros y para establecer canales de comunicación que combatan la información
imperfecta y sanciones morales o materiales hacia los desertores.
Esta institucionalización de las coaliciones de congresistas, en la actualidad, es mínima y
por eso su duración es muy corta sin posibilidades reales de conformarse o mantenerse
constituida para influenciar en los resultados de nuevas decisiones para favorecer sus
intereses. A partir de esta realidad es posible, entonces, aproximarse a una tipología de
coaliciones de congresistas partiendo del marco teórico de Cobb.
Haciendo referencia a los tipos de posibles miembros de coaliciones de Block, la
confianza y la concordancia de intereses como ejes de su matriz son los dos factores
principales para analizar la ubicación de un congresista en la matriz. La confianza y la
concordancia de intereses se relacionan con la opinión que posee un congresista sobre
sus colegas y la legitimidad de sus acciones políticas pero en el fondo se reduce a la
inevitable fragmentación los microempresarios que habla Rafael Orduz lo que obliga a
manejar un nivel bajo de confianza y de concordancia reduciendo a adversarios a los
demás congresistas. Esto tiene una influencia radical en la construcción de capital social
dentro del congreso lo que debilita la negociación política y en última instancias a la
Institución. De todas maneras existen aliados, oponentes y bedfellows que actúan de tal
manera por un período de tiempo pero que gravitan en el largo plazo hacia el cuadrante
del adversario.
55
GARCIA-PELAYO, Manuel; Las transformaciones del Estado contemporáneo; Madrid; 1987; Pág. 170.
Entrevista a Luis Javier Orjuela.
57
NORTH, Douglas; A transaction cost theory of politics en Institutions, Institutional change and Economic
performance; Cambridge University Press; 1990.
- 56 56
II.01 (1) 26
3.3 TIPOS DE COALICIONES DE CONGRESISTAS
Los tipos de coaliciones que se forman al interior del Congreso de la República, dependen
principalmente de las funciones que se desarrollan en el día a día. La visión a corto plazo
que domina la acción de los congresistas y la necesidad de “apagar incendios” con leyes
por parte del Ejecutivo a través del Legislativo se une a la “atomización de los partidos”58
disminuyendo las posibilidades de un trabajo continuo de una coalición de congresistas.
Las coaliciones más frecuentes son las coaliciones operantes temporales, aquellas que
“operan por un breve período de tiempo, usualmente emergen como consecuencia de un
único conjunto de asuntos, participan en su resolución y se disuelve” 59. De esta manera,
las coaliciones de congresistas atienden unos asuntos y “puede haber tantas coaliciones
como proyectos de ley, citaciones a ministros, votaciones para elegir mandatarios, etc.”60.
Un claro ejemplo de estas coaliciones son aquellas coaliciones que Orjuela y Escobar
referencian como “coaliciones electorales” que se forman para las elecciones de las
Mesas Directivas. Este tipo de coalición responde a las otras características mencionadas
por los entrevistados de “corta duración” y “articuladas alrededor de una posición frente al
gobierno”. Sin embargo, Cobb advierte que este tipo de coaliciones son muy importantes
por lo que pueden llegar a ser. Las coaliciones temporales permiten identificar
congresistas que tienen intereses en común y que, al trabajar en conjunto, tienen más
poder para afectar la resolución de un asunto. Las coaliciones temporales de congresistas
no cumplen, frecuentemente, la labor de agrupación e identificación de posibles aliados.
Aún identificando intereses comunes existen otras fuerzas divisorias como aquellos
58
Entrevista a Germán Ruiz.
COBB, A.; Op. Cit.; 1986; Pág. 144.
60
Entrevista a Germán Ruiz.
59
- 57 -
II.01 (1) 26
intereses a los cuales el congresista debe responder, sus propios intereses particulares y
las mismas fuerzas que causan la fragmentación de los partidos políticos y del Congreso.
El caso de la Gran Alianza para el Cambio, cuyo líder y fundador fue el actual embajador
en Italia, Fabio Valencia Cossio, fue una aproximación a una coalición operante
establecida que, de todas maneras, tuvo muchos defectos. Esta coalición fue lo que
Fernando Cepeda Ulloa llama un “partido de gobierno”, el gobierno de Pastrana a través
de un senador conservador, del mismo partido del presidente, que consiguió la
presidencia del Senado, articuló una mayoría, calificada por muchos como artificial, con el
apoyo de conservadores, independientes y liberales que se apartaron de su partido y se
llamaron “colaboracionistas”. Al tener una mayoría de congresistas, el gobierno logró
tener un apoyo a sus iniciativas legislativas que le permitían pensar que obtendría
resultados favorables. Sin embargo, la estabilidad de esta coalición no fue total, el
gobierno sufrió fuertes reveses sobre todo en la primera Reforma Política y en la elección
de Contralor. Esto demuestra la dificultad de mantener una coalición operante establecida
por la imposibilidad de conjurar legítimamente y no a través de prebendas del Ejecutivo la
amplia gama de intereses de una coalición establecida.
También hay cabida para las coaliciones recurrentes sobretodo en temas como la
Reforma Política que han sido presentados ya tres veces por el gobierno. En la primera
instancia, la coalición de la Gran Alianza no operó y se cayó el proyecto, en segunda
instancia la reforma fue impulsada con el tristemente célebre Referendo del gobierno que
incluía la revocatoria del mandato del Congreso lo que forzó la unión de la mayoría de los
congresistas para “salvar” su puesto. Ahí el Ejecutivo con su maniobra fue la fuerza
cohesionadora que les dio a los congresistas un interés común de supervivencia que
predominaba sobre los demás intereses particulares. Ahora, desde el 16 de marzo de
- 58 -
II.01 (1) 26
este año se continúa la discusión de la Reforma Política ya aprobada en primera vuelta
pero como dice Adriana Cano, el futuro de la reforma es incierto porque “el mismo
presidente de la Comisión Primera, Darío Martínez, le augura dificultades a la reforma” 61
lo cual parece ser cierto por la publicitada dilatación de los tiempos en el debate por parte
del senador Martínez. Aunque las coaliciones que han hundido en los últimos dos intentos
la reforma son difíciles de señalar, si han funcionado efectivamente como coaliciones
recurrentes al “no resolverse al asunto totalmente y vuelven a movilizarse cada vez que
sea necesario”.
Además de estos tipos de coaliciones de congresistas, todos aquellos grupos de interés
que tienen su grupo de congresistas para representarlo como los banqueros, los
cafeteros, los sindicatos, etc., pueden llegar a ser vistos como una coalición potencial,
latente o inactiva, sobretodo si se posee una visión extremadamente corporativista del
Congreso.
3.4 INFLUENCIA PARTIDISTA EN LAS COALICIONES DE CONGRESISTAS
En promedio, las coaliciones de congresistas no manejan una identidad programática
propia porque son reaccionarias en sus convicciones; como se dijo anteriormente, su
temporalidad obedece a asuntos muy puntuales sobre los cuales es imposible articular
una posición programática. La identidad programática dentro de un Congreso se
encuentra en las bancadas de los partidos políticos y, en teoría, la bancada funciona
como una unidad a través de sus voceros previamente definidos para la participación en
los debates reduciendo la oralidad de los mismos. Los procedimientos y acciones de las
61
Conferencia Adriana Cano, Asesora de la H.S. Claudia Blum; Febrero 20 de 2001.
- 59 -
II.01 (1) 26
bancadas están comúnmente reguladas por el derecho parlamentario en contraposición a
la informalidad de las coaliciones. Como dice Germán Ruiz, “ las bancadas defienden una
posición con sustentos ideológicos, de partido, de visión global del problema en trámite;
las coaliciones se organizan para avanzar en una posición particular, son muy volátiles”.
La realidad colombiana es muy diferente a la teoría política de partidos políticos. Los
partidos políticos sufren los que se conoce como la fragmentación de partidos unida a la
competencia intrapartidista lo que impide articular una identidad ideológica y programática
afuera o adentro del Congreso. Como consecuencia de esto se presenta un fenómeno
descrito magistralmente por Roland y Zapata:
El legislativo colombiano bicameral se caracteriza por un grado extremo de
fragmentación. Aunque sólo existen dos partidos, varios grupos de cabildeo
compiten al interior de cada partido y, en consecuencia, a menudo es difícil para el
legislativo producir leyes que busquen el interés general, en vez de un compromiso
entre los cabildeos que compiten… En Colombia, los partidos no tienen control
sobre sus listas, y diferentes listas pueden competir al interior del mismo partido.
La organización del partido virtualmente no tiene control ni formas de disciplinar o
coordinar las actividades y el comportamiento de los miembros del partido en el
legislativo.62
Debido a estas deficiencias de los partidos políticos, las coaliciones actúan como la
segunda instancia a la que recurren los congresistas para actuar colectivamente, debido a
que individualmente es imposible conseguir resultados. En estas coaliciones, de todas
maneras, los intereses del partido tienen su expresión a través de aquellos congresistas
62
ROLAND, G. y ZAPATA, J.G.; El sistema electoral y de partidos en Colombia en ALESINA, Alberto;
Reformas Institucionales en Colombia; Alfaomega, FEDESARROLLO; Bogotá; 2001; Pág. 6,7.
- 60 -
II.01 (1) 26
que están concientes de la doble estructura de pagos de la cual puede tomar parte. Es
decir, en el momento en que un congresista forma parte de una coalición, el congresista
“trae recursos a la coalición” y “espera recibir un pago a partir de la distribución de los
recursos obtenidos”; pero en el momento en que el congresista ha defendido los intereses
de su partido y los ha presentado como los propios se espera una doble recompensa: la
de la coalición y la del partido.
La pertenencia a un partido puede también ser vista como un recurso que trae el
congresista a la coalición. Puede ser un “recurso ideológico” o un “recurso de prestigio”
dentro de la terminología de Miller y Komorita. Es un recurso ideológico si se guían los
intereses mutuos identificados por los miembros de la coalición hacia una identidad
ideológica o programática asociada a un partido pero también puede ser un recurso de
prestigio porque “legitima” dentro de la cultura organizacional del Congreso unos intereses
que por la vía independiente no hubieran sido considerados legítimos por la mayoría de
congresistas con filiación partidista fuerte. Pero el recurso de prestigio funciona en ambas
direcciones, si se está gestionando una coalición de independientes, la pertenencia a un
partido puede ser motivo suficiente para vetar la participación dentro de la coalición y
donde llegase a ser admitido un congresista con una identificación partidista reconocida,
la coalición perdería ante los no miembros su condición de independiente.
Otra influencia que ejercen los partidos en la formación de coaliciones de congresistas
puede encontrarse en el sistema de partidos que opera dentro del congreso63. Si el
sistema es un sistema de partido único, es decir que sólo hay un partido político, las
posibilidades de formar coaliciones son nulas y lo que se forman son facciones de
partidos sin capacidad de afectar las decisiones, característica principal de las
63
DUVERGER, Maurice; Los Partidos Políticos; Paidós; Barcelona; 1964.
- 61 -
II.01 (1) 26
coaliciones. En un sistema bipartidista, las coaliciones son también difíciles de encontrar
porque los partidos está obligados a actuar de forma unida para ser exitosos. Pero en un
sistema pluripartidista las coaliciones son el pan de cada día debido a que un partido por
sí solo no tiene asegurado el éxito. El Congreso elegido en 1998 es pluripartidista y esta
característica unida a las deserciones de los miembros del partido liberal son razones
suficientes para reconocer el buen ambiente para el surgimiento de coaliciones dentro de
la corporación.
3.5 FORMACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE COALICIONES DE CONGRESISTAS
El proceso de formación de coaliciones de congresistas en el Congreso de la República
está determinado por la fragmentación del legislativo que presenta Roland y Zapata. Al
estar el cuerpo colegiado fragmentado en 267 “microempresarios” o individuos con baja
probabilidad de encontrar intereses mutuos, la negociación y formación de una coalición
se realiza inevitablemente “uno a uno” como expone Murnighan64. La formación de la
coalición comienza con “un primer paso: un actor debe acercarse a otro”, de esta manera
existe un fundador o “el que la arma”65 que hace el primer movimiento. Usualmente, este
primer movimiento indica debilidad porque supone la incapacidad de obtener lo deseado
sin una coalición.
La dependencia que tiene el fundador del potencial compañero puede ser únicamente una
percepción pero, verdadera o falsa, la debilidad percibida determina la estructura de
pagos que rige la “primera pareja”. En esta primera negociación la información más
importante se refiere a, primero, los costos en que incurre un posible miembro al no unirse
64
MURNIGHAN, J. K.; Op. Cit.; 1986; Pág. 163.
- 62 -
II.01 (1) 26
a la coalición; segundo, los beneficios que obtendría el miembro potencial al unirse a esa
coalición; y por último, la posibilidad que tiene el miembro potencial de unirse a otra
coalición.66
A partir de la negociación de esta primera pareja se expande la coalición bajo los mismos
principios de negociación, con negociaciones “principalmente diádica” cambiando
únicamente la fuerza negociadora de la coalición al tener más recursos por la
acumulación de los mismos. La negociación, especialmente entre los miembros iniciales
de la coalición, no es de corte definido y las sesiones de negociación son de dientes y
manos (tooth-and-nail). En las sesiones de negociación se asignan responsabilidades
dentro de la coalición, se deciden que acciones se tomarán a futuro y se determina cómo
van a ser divididos los pagos.
Sin embargo, el carácter extremadamente informal de las coaliciones de congresistas los
obliga a pensar que la negociación se hace similar a las “coaliciones sociales informales”
que menciona Murnighan. Estas coaliciones proceden bajo suposiciones individuales
sobre lo que pasará más adelante. Por el carácter subjetivo de esta dinámica, la
credibilidad es un elemento muy importante sobretodo en la presencia de alternativas
frente a la coalición, actuando estas alternativas como “amenazas para coercionar, evitar
o chantajear”67. Cuando los beneficios marginales que brinda la adición de miembros no
son percibidos como mayores a los costos de incorporar miembros a la coalición, la
coalición deja de reclutar. Pero la definición de beneficios y costos es muy difícil de
puntualizar sobretodo por la naturaleza de ciertos recursos que un miembro trae a la
coalición como los recursos ideológicos, la longevidad, los votos a futuro, etc.
65
Entrevista a Germán Ruiz.
MURNIGHAN, J. K.; Op. Cit.; 1986; Pág. 164.
67
ELLSBERG, D.; The theory and practice of blackmail; Santa Monica, CA; Rand Corporation; 1959.
- 63 66
II.01 (1) 26
El recurso principal de un congresista es el voto. Para que los intereses de un congresista
se conviertan una política pública o ley, los congresistas deben acordar a intercambiar
apoyo. Las instituciones legislativas reflejan dos componentes principales, las metas y
preferencias de los congresistas que buscan la reelección y los costos de transacción
inducidos por la información imperfecta, oportunismo, etc.68 Además, el congresista actúa
bajo un marco conceptual descrito por el dilema del legislador según el cual, partiendo del
supuesto de que el principal incentivo de un congresista es la reelección, el congresista
debe decidir entre realizar una buena gestión mediante la toma de decisiones impopulares
o mantener la popularidad dentro de su circunscripción electoral sin tomar decisiones
comprometedoras y riesgosas69.
Una visión simple de los intercambios que tienen lugar en la formación de coaliciones de
congresistas son los estudios de “intercambio de votos o intercambio legislativo
centralizado o pagarés legislativos (legislative IOUs)”70. Es decir, se construye dentro del
Congreso de la República un mercado explícito o implícito de votos construyendo lo que
se podría denominar como coaliciones de votos en donde un congresista reconoce que no
posee la mayoría para pasar una proposición y busca el apoyo de colegas a través del
intercambio de apoyo para, al final, lograr que las proposiciones de cada uno pasen. En el
mercado explícito, los votos son “comprados y vendidos por un precio con unos precios
de equilibrio que determinan
el intercambio de votos y la cantidad de leyes
sancionadas”71. Los congresistas se motivan a participar de la siguiente manera: al dar
votos para asuntos que tienen un impacto marginal bajo en su circunscripción o en el
68
WEINGAST, B. R. y MARSHALL, W. J.; The industrial organization of congress; or, why legislatures,
like firms, are not organized as markets en Journal of Political Economy, Vol. 96, No. 11; 1988; Pág. 134.
69
ERDMAN, Sol; Reinventing Congress for the 21st Century: Beyond local representation and the politics of
exclusion; The MIT-Harvard Public Disputes Program; 1995.
70
WEINGAST, B. R. y MARSHALL, W. J.; Op. Cit.; Pág. 138.
71
KOFORD, K. J.; Centralized Vote Trading en Public Choice, Vol. 39, No. 2; 1982; Pág. 245-268.
- 64 -
II.01 (1) 26
grupo de interés al cual representa, recibe unos votos de sus colegas congresistas que
son miembros de esta misma coalición de votos logrando un impacto marginal alto y una
buena imagen para su reelección. Comúnmente este mercado de votos es calificado
como corrupto e ilegal pero como dice Orjuela, esta prácticas son aceptables “si lo que se
negocia es el proyecto de sociedad y no el beneficio personal del congresista”.
Sin embargo, este mercado de votos no es tan perfecto como parece por dos
características inherentes a la negociación continua de un Congreso que dura cuatro años
y que predice nuevas negociaciones a futuro: los flujos de beneficios no contemporáneos
y el intercambio no simultáneo. Con los flujos no contemporáneos de beneficios se corre
el riesgo de que una vez logrado el objetivo por parte de un congresista y que este
beneficio sea irreversible (Ej. La construcción de una carretera o de un hospital en su
comunidad), el congresista no aporte su voto en la legislación futura donde lo había
prometido. Con el intercambio no simultáneo el problema surge cuando no se vota un
paquete de leyes o proposiciones simultáneamente y se depende de un compromiso, no
siempre cumplido, para el voto futuro. El problema con los votos comprometidos,
intercambiados o vendidos es que se depende del comportamiento futuro de los
congresistas. En este contexto, la constitución de capital social dentro de la corporación
es de vital importancia, especialmente el componente de las normas de reciprocidad y en
menor grado las redes de interacción cívica.72 La reciprocidad generalizada se refiere a
una relación continua de intercambio que en un momento es desbalanceada pero que
implica expectativas mutuas de beneficios futuros a cambio de ofertas presentes.
El papel de la posibilidad de negociaciones futuras es de gran importancia; en el riesgo
que toman los congresistas, al formar acuerdos bajo compromisos de intercambio no
- 65 -
II.01 (1) 26
simultáneo o flujos no contemporáneos, hay que tener en cuenta que si un congresista
llegase a incumplir el compromiso puede llegar a perder posibles aliados debido a la
reputación que se formó. De la misma manera, esta situación puede no ser influyante si
se encuentran en el último periodo de legislatura y el congresista planea retirarse de la
arena política y de esta manera no tiene un futuro donde perder. En estos dos casos se
muestra la importancia del futuro en las negociaciones de coaliciones donde hay
incentivos para cooperar pero también para no cooperar.
Pero no sólo se negocian los recursos de los votos, también son de radical importancia
los recursos de prestigio e ideología mencionados anteriormente y también recursos tan
abstractos como las buenas relaciones con el ejecutivo o la buena imagen que proyectan
los medios de comunicación. Estos recursos abstractos impiden la definición de una
estructura de pagos fija y la temporalidad de los pagos y aportes se convierte en uno de
los principios más importantes en la negociación de la coalición.
Pero los agentes externos a la coalición también tienen una gran influencia. La influencia
de los partidos políticos fue discutida ampliamente anteriormente pero existe una
influencia cada vez mayor del poder ejecutivo. El ejecutivo, principalmente, trae nuevos
recursos a la negociación, ya sea dineros o cuotas burocráticas, los congresistas pueden
recibir nuevos recursos de tal fuente. Tal situación es descrita a cabalidad por una frase
muy certera refiriéndose a la agenda legislativa del gobierno que actualmente está en
curso: “el ministro de Hacienda siempre tendrá un as bajo la manga que de seguro sabrá
utilizar: la chequera del Estado”73. Nuevamente estas prácticas están sujetas a un juicio
de valor por parte de la opinión pública pero la legitimidad de estos procedimientos está
72
PUTNAM, Robert; Making democracy work: civic traditions in modern Italy; Princeton University Press;
1993; Pág.171.
73
Revista Cambio; Abril 9-12 de 2001, No. 405.
- 66 -
II.01 (1) 26
relacionada con la cultura organizacional como lo expone Pearce, Stevenson y Porter.
Orjuela también considera que esas “coaliciones entre ministros y coaliciones de
congresistas” son productos de una “influencia aceptable” y que , en últimas, “esto es la
política”.
El principal efecto que tienen las coaliciones de congresistas en la organización del
Congreso de la República es la reproducción y mantenimiento de una cultura
organizacional muy particular debido a la influencia de la acción política en los
procedimientos. Calificar de legítimas o ilegítimas las actividades y costumbres políticas
de los miembros de las coaliciones es una acción sin sentido; más bien, es necesario
comprender que dentro de la formación y negociación de coaliciones se cumple una vez
más la regla que muchas personas desearían evitar. En el momento que una persona
fuera de la política incursiona en la actividad política como alcalde, concejal o
congresistas siempre lo hace teniendo en mente que no va a jugar “el mismo juego de los
politiqueros” lo que permite identificar unas reglas informales que dominan y obligan a los
nuevos actores a acatarlas.
Esto sucede con los congresistas y las coaliciones en la medida que una coalición para
entrar a negociar con otras coaliciones para cumplir sus objetivos debe acatar las reglas
de juego de la cultura organizacional como lo deben hacer los mismos congresistas
individualmente. La reproducción y mantenimiento de la cultura es una acción estratégica
de las coaliciones en la medida que le permite concentrar sus recursos en otras temáticas
diferentes a las del cambio organizacional. Comprendiendo esta particular situación es
necesario pensar posibles salidas a un círculo vicioso que parecería no tener fin y que
parece nunca será roto por los mismos congresistas. La incapacidad de autoreformarse
se ha demostrado con el hundimiento de dos reformas políticas en esta legislatura y el
- 67 -
II.01 (1) 26
muy seguro hundimiento de la última reforma como lo demuestran los últimos debates y el
engorroso hundimiento de la lista única. Si se reconoce una incapacidad de cambio desde
el interior de la organización es necesario fomentar el cambio desde el exterior sobretodo
desde el constituyente primario. Pero en esta necesidad de cambio lo que se refleja es la
necesidad de una nueva cultura que agrupe intereses colectivos de manera legítima
aumentando los niveles de representación y para esto es necesario entender que para
combatir una mala política, o para reemplazarla, lo que se necesita es una buena política
no una antipolítica que en realidad no es más que una ausencia de política. Se necesita
de una alternativa que permita tener otra opción aparte de volverse politiquero nadando
con la corriente actual o ahogarse; por esta razón “hay que aprender a nadar y enseñar a
nadar si ya decidieron echarse al agua”74.
Más allá de la problemática actual de la cultura política colombiana y en especial del
Congreso de la República, las particularidades de la negociación muestran la incapacidad
de los congresistas de encontrar intereses mutuos duraderos con sus colegas, elemento
principal para la formación de coaliciones y el funcionamiento adecuado de un cuerpo
colegiado cuyo objetivo es representar intereses colectivos. Un método que incentiva la
formación de coaliciones de congresistas y la configuración de intereses mutuos
duraderos es la institucionalización de los voceros en los debates de plenaria. El vocero
es aquél congresista que expresa las opiniones de una bancada o de un grupo de
congresistas, a través de él expresan sus opiniones varios congresistas obligando la
formación de consensos e intereses mutuos dentro de los congresistas; durante los
debates, únicamente los voceros pueden intervenir.
74
CABALLERO, Antonio; No es por Aguar la Fiesta; Planeta; Bogotá; 1999; Pág.219.
- 68 -
II.01 (1) 26
Actualmente, el reglamento del Congreso no define ni trabaja explícitamente la figura del
vocero excepto en el procedimiento de la moción de censura, donde durante el debate en
el Congreso Pleno, “se le concede la palabra a un vocero de cada partido, grupo o
movimiento con representación congresional, bien para apoyar u oponerse a la moción”75.
De esta manera, el vocero representaría a un número mínimo de congresistas76 que no
tienen posibilidad de intervenir dentro del debate si no se agrupan y definen sus intereses
mutuos y su vocero. Así, las grandes bancadas como las del Partido Liberal pueden llegar
a tener más de tres voceros si el número mínimo de congresistas para presentar un
vocero es, por ejemplo, diez y los congresistas atomizados como los independientes
deben agruparse y negociar intereses mutuos para ejercer su voz y voto. Sin lugar a
dudas, esta es una propuesta que debe ser reglamentada cuidadosamente y con
suficiente estudio pero es una aproximación a la institucionalización de procedimientos
que reduzcan los costos de transacción y obliguen a configurar intereses mutuos
duraderos para la formación de coaliciones de congresistas.
Como conclusión, el concepto de coaliciones de congresistas se centra en colectividades
fragmentadas de carácter informal, flexible y de corto plazo cuyos intereses coinciden
suficientemente para una acción común para afectar el resultado de un pequeño número
de asuntos. Esta aproximación a las coaliciones no le da herramientas al investigador
para documentar las coaliciones de congresistas. En vez de esto, provee señales y pistas
que aumentan el entendimiento de las dinámicas entre congresistas.
75
Ley 5ª de 1992, Por medio de la cual se dicta el reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de
Representantes; Título I, Capítulo 3º, Artículo 32.
76
La determinación de la cifra exacta de congresistas unidos que pueden presentar un vocero debe ser hecha
teniendo en cuenta los principios de participación democrática sin dejar a un lado los objetivos de reducir la
oralidad de los debates, obligar la agrupación de intereses duraderos y fomentar la formación de coaliciones
de congresistas.
- 69 -
II.01 (1) 26
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las coaliciones de congresistas son una expresión colectiva que responde a la diversidad
de intereses y necesidad de intercambio en un entorno de motivos mixtos donde la
cooperación se encuentra en continua tensión con el conflicto. Es esta misma diversidad
de intereses, propia de un cuerpo colegiado de representación donde en teoría debe tener
cabida toda Colombia y por lo tanto su valiosa diversidad, es la que crea las ganancias del
intercambio dentro de la legislatura.
La comprensión de la dinámica de las coaliciones de congresistas y sus principales
características de dinamismo, flexibilidad, informalidad y necesidad de afectar las
decisiones es un primer paso para la resolución de conflictos siendo este un objetivo
central de la corporación. El concepto de coaliciones es muy amplio y maleable,
ubicándose en un espectro de los intentos de influencia de un grupo en una organización
como la coalición dominante de Pearce, Stevenson y Porter y el mismo Cobb hasta los
experimentos rigurosos de Murnighan y Miller y Komorita de predicciones de formación de
coaliciones y distribución de pagos. Como consecuencia, el acercamiento para la
identificación y observación de coaliciones de congresistas es una labor complicada pero
muy productiva. Su complejidad radica en la incapacidad de relacionarse los ciudadanos y
en especial los electores con sus elegidos lo que se traduce en dificultades para la
observación directa de las coaliciones. Los recursos de observación indirecta como las
entrevistas brindan herramientas dentro de un marco subjetivo para comprender la
realidad al interior del Congreso.
Es esta realidad la que se ve reflejada en las características de las coaliciones de
congresistas, su tipología y su proceso de formación y negociación. La fragmentación del
- 70 -
II.01 (1) 26
Congreso, la debilidad de los partidos políticos, la falta de apoyo de los congresistas, la
influencia del Ejecutivo sobre el Congreso y demás características que se perciben
lejanas a las coaliciones de congresistas son las razones y causas de la dinámica propia
de ellas.
Más allá de formular recomendaciones para que las coaliciones de congresistas logren
cumplir sus objetivos maximizando sus ganancias, es necesario presentar directrices que
fomenten la unidad de la Institución legislativa a partir de la negociación y competencia
legítima y sana entre los congresistas y las coaliciones se formen. Estas directrices deben
atacar los problemas de fragmentación, falta de representación e independencia del
Congreso más allá de hacer juicios de valor sobre las negociaciones que se llevan a cabo
al interior de al corporación.
A partir de esta reflexión, el fortalecimiento de los partidos políticos y el fortalecimiento
institucional del Congreso son dos de los objetivos principales. El fortalecimiento de los
partidos aumenta la capacidad de los partidos para ser la “correa de transmisión” de los
intereses de los ciudadanos hacia el Estado y su capacidad de análisis y procesamiento
de los problemas además de una organización del trabajo parlamentario. Este
fortalecimiento debe estar fundamentado en una base ideológica y programática definida
caracterizada por su amplia capacidad de representación y de autodisciplina. Si se logran
estos objetivos, la negociación permanente de favores y cuotas burocráticas entre el
ejecutivo y el Congreso, puede llegar a su fin dando paso a la discusión de intereses
nacionales y regionales legítimos dentro de un marco de concertación. El fortalecimiento
de los partidos políticos demanda una serie de reformas en el ámbito electoral, de
financiación de partidos y de oposición junto al necesario cambio en la forma de hacer
- 71 -
II.01 (1) 26
política para centrarse en la representación de la ciudadanía y la primacía del interés
público sobre el privado.
El fortalecimiento institucional en gran medida con el fortalecimiento de los partidos
políticos ya que cumplido este objetivo se puede pensar en una unidad, disciplina y
autonomía institucional necesaria para actuar en favor de sus electores. El fortalecimiento
institucional se completa estableciendo un sistema de apoyo efectivo y controlable para
los congresistas brindándoles recursos para la formulación de políticas públicas que
concuerden con los intereses de la Nación.
La reforma del Congreso es una tarea que está pendiente desde hace mucho tiempo y no
fue completada con el cambio constitucional de 1991; los frentes de acción y de cambio
son innumerables pero entender la dinámica de una estructura organizacional clave como
las coaliciones de congresistas es un primer paso para formular una teoría articulada de la
manera de entender y hacer política dentro de la diversidad de intereses y actores en la
sociedad colombiana.
- 72 -
II.01 (1) 26
ANEXOS
ANEXO 1 – ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
CAMARA DE REPRESENTANTES
SENADO DE LA REPUBLICA
Comisiones
Constitucionales
Comisiones
Legales
Comisiones
Constitucionales
Comisión de Derechos
humanos y audiencias
Comisiones
Legales
Instrucción
Cuentas
Comisión ética y
estatuto congresista
Investigación y
Acusación
Comisión de acreditación documental
Comisiones
Especiales
Comisiones
Especiales
Comisión de crédito
público
Comisiones
Accidentales
Comisiones
Accidentales
Comisiones accidentales y especiales
Mediación
Comisión de
Seguimiento
Vigilancia de los
organismo de control
público
Vigilancia del
Organismo Electoral
Fuente: Constitución Política de
Colombia; Legis; 2000; Pág. 269.
- 73 -
Vigilancia del proceso
de descentralización y
ordenamiento
territorial
II.01 (1) 26
ANEXO 2 – LISTA DE CONGRESISTAS CON PARTIDO Y FILIACION PARTIDISTA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
CONGRESO VISIBLE
Reporte de Congresistas Electos en 1998:
Cámara correspondiente
Congresista
Jorge Navarro Wolff
Pompilio Avendaño Lopera
Jorge Enrique Gómez Celis
Nelly Moreno Rojas
Jhony Aparicio Ramírez
Leonardo Caicedo Portura
Victoria Vargas Vives
Miguel Angel Flórez Rivera
Carlos Arturo Ramos Maldonado
María Eugenia Jaramillo Hurtado
Carlos Germán Navas Talero
Arturo Facciolince López
Sergio Cabrera Cárdenas
Myriam Alicia Paredes Aguirre
Jorge Gerlein Echeverría
Orlando Beltrán Cuellar
José Antonio Salazar Ramírez
Berner León Zambrano Erazo
Alfonso Rafael Acosta Ossio
Roberto Camacho Weverberg
Benjamín Higuita Rivera
Gerardo de Jesús Cañas Jiménez
Oscar Sánchez Franco
Pedro Antonio Jiménez Salazar
María Stella Duque Galvez
Rafael Antonio Quintero García
Fabio Martínez Ríos
Fernando Eustacio Tamayo Tamayo
José María Inbett Bermudez
Juan Manuel Corzo Román
Oscar Tulio Lizcaíno González
Carlos Alberto Oviedo Alfaro
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Aníbal José Monterosa Ricardo
Felix Samuel Ortegón Amaya
Cesar Augusto Mejía Urrea
Mario Rincón Pérez
Antonio José Navarro Wolff
Gustavo Francisco Petro Urrego
Agustín Gutiérrez Garavito
Alfonso Antonio Campo Escobar
Alfredo Cuello Dávila
Carlos Eduardo Enríquez Maya
Dilia Estrada de Gómez
Guillermo Botero Mejía
Gustavo de Jesús López Cortes
Hernán Francisco Andrade Serrano
Irma Edilsa Caro de Pulido
Javier Ramiro Devia Arias
Jesús Antonio García Cabrera
Jesús León Puello Chamie
Jorge Eliecer Coral Rivas
Jorge Ubeimar Delgado Blandón
José Darío Salazar Cruz
José Gentil Palacios Urquiza
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
- 74 -
II.01 (1) 26
José Raúl Rueda Maldonado
Juan Ignacio Castrillón Roldán
Luis Carlos Ordosgoitia Santana
Luis Norberto Guerra Vélez
Marcos Aurelio Iguarán Iguarán
Marino Paz Ospina
Omar Armando Baquero Soler
Oscar Darío Pérez Pineda
Rafael Antonio Flechas Díaz
Salomón Guerrero Mendez
Santiago Castro Gómez
Victor Manuel Buitrago Gómez
Manuel Ramiro Velásquez Arroyave
Ramiro Calle Cadavid
Ivan Díaz Mateus
Alfonso López Cossio
Alvaro Araujo Castro
Alvaro Díaz Ramírez
Alvaro Antonio Ashton Giraldo
Antenor Durán Carrillo
Antonio José Pinillos Abozaglo
Armando Pomarico Ramos
Augusto Vidal Perdomo
Basilio Villamizar Trujillo
Bernabe Celis Carrillo
Carlos Hernan Barragan Losada
Clara Pinillos Abozaglo
Consuelo González de Perdomo
Dario Saravia Gómez
Diego Turbay Cote
Edgar Eulises Torres Murillo
Eduardo Augusto Benítez Maldonado
Elber Arango Correa
Emilio Martínez Rosales
Emith Montilla Echavarría
Ernesto Mesa Arango
Francisco Canossa Guerrero
Franklin Segundo García Rodríguez
Fredy Ignacio Sánchez Arteaga
Gerardo Tamayo Tamayo
Germán Antonio Aguirre Muñoz
Guillermo Gaviria Zapata
Gustavo Ramos Arjona
Hector Arango Angel
Heli Cala López
Hernando Carvalho Quigua
Jacobo Rivera Gómez
Jaime Puentes Cuellar
Jaime Alberto Avila Tovar
Javier Tato Alvarez Montenegro
Jesús Ignacio García Valencia
Jorge Carmelo Pérez Alvarado
Jorge Eliecer Anaya Hernández
Jorge Humberto Gonzáles Noreña
Jorge Julian Silva Meche
José Maya Burbano
José Antonio Llinas Redondo
José Arlen Carvajal Murillo
José Arnoldo Parra Duque
José Edilberto Restrepo Benjumea
José Ignacio Bermudez Sánchez
José Joaquin Vives Pérez
José Oscar González Grisales
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
- 75 -
II.01 (1) 26
José Walter Lenis Porras
Juan Carlos Restrepo Escobar
Juan de Dios Alfonso García
Juana Yolanda Bazán Achury
Julio Angel Restrepo Ospina
Lazaro Calderón Garrido
Leonor González Mina
Luis Alfredo Colmenares Chía
Luis Emilio Valencia Díaz
Luis Felipe Villegas Angel
Luis Fernando Duque García
Luis Fernando Velasco Chaves
Manuel de Jesús Berrío Torres
María Clementina Vélez Galvez
María Isabel Mejía Marulanda
María Teresa Uribe Bent
Mario de Jesús Alvarez Celis
Mauro Antonio Tapias Delgado
Miguel Alfonso De la Espriella Burgos
Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda
Nidia Haddad Mejía
Octavio Carmona Salazar
Odín Horacio Sánchez Montes de Oca
Oscar Celio Jiménez Tamayo
Oscar de Jesús López Cadavid
Pablo Ardila Sierra
Rafael Guzmán Navarro
Rafael Francisco Amador Campos
Reginaldo Enrique Montes Alvarez
Roberto Moya Angel
Ruben Darío Quintero Villada
Salomón de Jesús Saade Abdala
Tarquino Pacheco Camargo
William Vélez Mesa
William Darío Sicacha Gutiérrez
Zamir Eduardo Silva Amín
Zulema del Carmen Jattin Corrales
Armando Amaya Alvarez
Octavio Sarmiento Bohórquez
María Isabel Rueda Serbousek
Plinio Edilberto Olano Becerra
César Gerardo Castellanos Domínguez
Luis Fernando Almario Rojas
Samuel Moreno Rojas
Rafael Orduz Medina
Jaime Dussán Calderón
Claudia Blum de Barberi
Francisco Rojas Birry
Jesús Enrique Piñacue Achicue
Martín Efraín Tengana Narvaez
Carlos Alonso Lucio López
José Matias Ortiz Sarmiento
Julio César Guerra Tulena
Jimmy Chamorro Cruz
Juvenal De los Ríos Herrera
Roberto Antonio Perez Santos
Enrique Gómez Hurtado
Carlos Moreno de Caro
Humberto Pava Camelo
Viviane Morales Hoyos
Carlina Rodríguez Rodríguez
Gabriel Acosta Bendeck
Guillermo Ocampo Ospina
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Cámara
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
- 76 -
II.01 (1) 26
Isabel Celis Yañes
Mario Varon Olarte
Roberto Gerleín Echeverría
William Alfonso Montes Medina
Consuelo Durán de Mustafá
Alvaro Alfonso García Romero
Antonio del Cristo Guerra de la Espriella
Efraín José Cepeda Sarabia
Carlos Eduardo Corsi Otálora
Alfonso Lizarazo Sánchez
Camilo Hernando Torres Barrera
Carlos Holguín Sardi
Carlos Salvador Albornoz Guerrero
Ciro Ramírez Pinzon
Francisco Javier Murgueitio Restrepo
Gabriel Ignacio Zapata Correa
Guillermo Chávez Cristancho
Jesús Angel Carrizosa Franco
Jorge Armando Mendieta Poveda
José Antonio Gómez Hermida
Julio Alberto Manzur Abdala
Luis Fernando Correa González
Luis Humberto Gómez Gallo
Micael Segundo Cotes Mejía
Omar Yepes Alzate
Fabio Valencia Cossio
Juan Manuel Ospina Restrepo
Enrique Rafael Caballero Aduén
Hugo Serrano Gomez
Alfonso Angarita Baracaldo
Amilkar David Acosta Medina
Aurelio Iragorri Hormaza
Camilo Armando Sánchez Ortega
Carlos Ardila Ballesteros
Carlos Adolfo Espinosa Facciolince
Carlos Armando García Orjuela
Carlos Augusto Celis Gutiérrez
Edgar José Perea Arias
Esperanza Muñoz de Abadía
Flora Sierra de Lara
Fuad Ricardo Char Abdala
Germán Vargas Lleras
Hector Heli Rojas Jiménez
Jaime Rodrigo Vargas Suárez
Javier Ramírez Mejía
Javier Enrique Cáceres Leal
Jorge Eduardo Gechem Turbay
José Antonio Name Teran
José Aristides Andrade
José Ignacio Mesa Betancur
José Luis Mendoza Cardenas
José Renán Trujillo García
Juan Fernando Cristo Bustos
Juan José Chaux Mosquera
Juan Manuel López Cabrales
Juan Martín Caicedo Ferrer
Julio César Caicedo Zamorano
Luis Eduardo Vives Lacouture
Luis Eladio Perez Bonilla
Luis Fernando Londoño Capurro
Luis Guillermo Vélez Trujillo
Manuel Guillermo Infante Braiman
María Cleofe Martínez de Meza
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
- 77 -
II.01 (1) 26
María del Socorro Bustamante de Lengua
Mario Uribe Escobar
Marta Catalina Daniels Guzmán
Mauricio Jaramillo Martínez
Miguel Pinedo Vidal
Pepe Gnecco Cerchar
Piedad Córdoba de Castro
Piedad del Socorro Zuccardi de García
Ricardo Anibal Losada Marquez
Rodrigo Rivera Salazar
Salomon Nader Nader
Tito Edmundo Rueda Guarín
Vicente Blel Saad
Victor Renán Barco López
Oswaldo Dario Martínez Betancourt
Luis Elmer Arenas Parra
Ingrid Betancourt Pulecio
Maria Margarita Londoño Vélez
Gabriel Camargo Salamamanca
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
Senado
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
CONGRESO VISIBLE
Reporte de Congresistas Electos en
1998:
Congresista
Jorge Navarro Wolff
Pompilio Avendaño Lopera
Jorge Enrique Gómez Celis
Nelly Moreno Rojas
Jhony Aparicio Ramírez
Leonardo Caicedo Portura
Victoria Vargas Vives
Miguel Angel Flórez Rivera
Carlos Arturo Ramos Maldonado
María Eugenia Jaramillo Hurtado
Carlos Germán Navas Talero
Arturo Facciolince López
Sergio Cabrera Cárdenas
Myriam Alicia Paredes Aguirre
Jorge Gerlein Echeverría
Orlando Beltrán Cuellar
José Antonio Salazar Ramírez
Berner León Zambrano Erazo
Alfonso Rafael Acosta Ossio
Roberto Camacho Weverberg
Benjamín Higuita Rivera
Gerardo de Jesús Cañas Jiménez
Oscar Sánchez Franco
Pedro Antonio Jiménez Salazar
María Stella Duque Galvez
Rafael Antonio Quintero García
Fabio Martínez Ríos
Fernando Eustacio Tamayo Tamayo
José María Inbett Bermudez
Juan Manuel Corzo Román
Oscar Tulio Lizcaíno González
Carlos Alberto Oviedo Alfaro
Partido / Movimiento
Alianza Democrática M-19
- Partido Liberal Colombiano
ASI-C4-CC de Col -F IND
Coalición Partido Liberal ColombianoIndependiente Frente de Esperanza
Movimiento Alianza Social Indígena
Movimiento Alianza Social Indígena
Movimiento Alternativa Democrática
Movimiento Apertura Liberal
Movimiento Ciudadano
Movimiento Cívico Independiente
Movimiento Cívico Independiente - CPC
-Movimiento de Reconstrucción Democrática
Nacional
Movimiento Cívico Seriedad por Colombia
Movimiento Colombia Siempre
Movimiento Conservatismo
Movimiento Conservatismo Independiente
Movimiento Convergencia Ciudadana
Movimiento Convergencia Popular Cívica
Movimiento de Integración Regional
Movimiento de Participación Popular
Movimiento de Salvación Nacional
Movimiento Fuerza Progresista
Movimiento Fuerza Progresista
Movimiento Fuerza Progresista
Movimiento Fuerza Progresista
Movimiento Humbertista
Movimiento Humbertista
Movimiento Nacional Conservador
Movimiento Nacional Conservador
Movimiento Nacional Conservador
Movimiento Nacional Conservador
Movimiento Nacional Conservador
Movimiento Nacional Conservador
- 78 -
Filiación Partidista
Coalición/Independiente
Coalición/Independiente
Liberal
Independiente
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Coalición/Independiente
Independiente
Independiente
Conservador-Independiente
Conservador
Liberal Colaboracionista
Independiente/Conservador
Independiente
Independiente/Conservador
Conservador-MSN
ConservadorMFP
Conservador
Conservador-MFP
Conservador-MFP
Liberal Independiente
Liberal Independiente
Independiente/Conservador
Conservador-MNC
Independiente/Conservador
Conservador-MNC
Conservador-MNC
Coalición/Conservador
II.01 (1) 26
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Aníbal José Monterosa Ricardo
Felix Samuel Ortegón Amaya
Cesar Augusto Mejía Urrea
Mario Rincón Pérez
Antonio José Navarro Wolff
Gustavo Francisco Petro Urrego
Agustín Gutiérrez Garavito
Alfonso Antonio Campo Escobar
Alfredo Cuello Dávila
Carlos Eduardo Enríquez Maya
Dilia Estrada de Gómez
Guillermo Botero Mejía
Gustavo de Jesús López Cortes
Hernán Francisco Andrade Serrano
Irma Edilsa Caro de Pulido
Javier Ramiro Devia Arias
Jesús Antonio García Cabrera
Jesús León Puello Chamie
Jorge Eliecer Coral Rivas
Jorge Ubeimar Delgado Blandón
José Darío Salazar Cruz
José Gentil Palacios Urquiza
José Raúl Rueda Maldonado
Juan Ignacio Castrillón Roldán
Luis Carlos Ordosgoitia Santana
Luis Norberto Guerra Vélez
Marcos Aurelio Iguarán Iguarán
Marino Paz Ospina
Omar Armando Baquero Soler
Oscar Darío Pérez Pineda
Rafael Antonio Flechas Díaz
Salomón Guerrero Mendez
Santiago Castro Gómez
Victor Manuel Buitrago Gómez
Manuel Ramiro Velásquez Arroyave
Ramiro Calle Cadavid
Ivan Díaz Mateus
Alfonso López Cossio
Alvaro Araujo Castro
Alvaro Díaz Ramírez
Alvaro Antonio Ashton Giraldo
Antenor Durán Carrillo
Antonio José Pinillos Abozaglo
Armando Pomarico Ramos
Augusto Vidal Perdomo
Basilio Villamizar Trujillo
Bernabe Celis Carrillo
Carlos Hernan Barragan Losada
Clara Pinillos Abozaglo
Consuelo González de Perdomo
Dario Saravia Gómez
Diego Turbay Cote
Edgar Eulises Torres Murillo
Eduardo Augusto Benítez Maldonado
Elber Arango Correa
Emilio Martínez Rosales
Emith Montilla Echavarría
Ernesto Mesa Arango
Movimiento Nacional Conservador
- Partido Conservador Colombiano
Movimiento Nacional Progresista
Movimiento Nueva Colombia
Movimiento Nueva Fuerza Democrática
Movimiento Nueva Fuerza Democrática
- Conservador
Movimiento Vía Alterna
Movimiento Vía Alterna
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
- Movimiento Fuerza de Antioquia
- Movimiento de Salvación Nacional
Partido Conservador Colombiano
- Movimiento de Salvación Nacional
Partido Conservador Colombiano-POP.COL
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
- 79 -
Conservador-MNC
Independiente
Independiente
Conservador-NFD
Independiente/Conservador
Independiente
Independiente
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador-PSC
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Independiente/Conservador
Conservador-MSN
Coalición/Conservador
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
II.01 (1) 26
Francisco Canossa Guerrero
Franklin Segundo García Rodríguez
Fredy Ignacio Sánchez Arteaga
Gerardo Tamayo Tamayo
Germán Antonio Aguirre Muñoz
Guillermo Gaviria Zapata
Gustavo Ramos Arjona
Hector Arango Angel
Heli Cala López
Hernando Carvalho Quigua
Jacobo Rivera Gómez
Jaime Puentes Cuellar
Jaime Alberto Avila Tovar
Javier Tato Alvarez Montenegro
Jesús Ignacio García Valencia
Jorge Carmelo Pérez Alvarado
Jorge Eliecer Anaya Hernández
Jorge Humberto Gonzáles Noreña
Jorge Julian Silva Meche
José Maya Burbano
José Antonio Llinas Redondo
José Arlen Carvajal Murillo
José Arnoldo Parra Duque
José Edilberto Restrepo Benjumea
José Ignacio Bermudez Sánchez
José Joaquin Vives Pérez
José Oscar González Grisales
José Walter Lenis Porras
Juan Carlos Restrepo Escobar
Juan de Dios Alfonso García
Juana Yolanda Bazán Achury
Julio Angel Restrepo Ospina
Lazaro Calderón Garrido
Leonor González Mina
Luis Alfredo Colmenares Chía
Luis Emilio Valencia Díaz
Luis Felipe Villegas Angel
Luis Fernando Duque García
Luis Fernando Velasco Chaves
Manuel de Jesús Berrío Torres
María Clementina Vélez Galvez
María Isabel Mejía Marulanda
María Teresa Uribe Bent
Mario de Jesús Alvarez Celis
Mauro Antonio Tapias Delgado
Miguel Alfonso De la Espriella Burgos
Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda
Nidia Haddad Mejía
Octavio Carmona Salazar
Odín Horacio Sánchez Montes de Oca
Oscar Celio Jiménez Tamayo
Oscar de Jesús López Cadavid
Pablo Ardila Sierra
Rafael Guzmán Navarro
Rafael Francisco Amador Campos
Reginaldo Enrique Montes Alvarez
Roberto Moya Angel
Ruben Darío Quintero Villada
Salomón de Jesús Saade Abdala
Tarquino Pacheco Camargo
William Vélez Mesa
William Darío Sicacha Gutiérrez
Zamir Eduardo Silva Amín
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
- 80 -
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
II.01 (1) 26
Zulema del Carmen Jattin Corrales
Armando Amaya Alvarez
Octavio Sarmiento Bohórquez
María Isabel Rueda Serbousek
Plinio Edilberto Olano Becerra
César Gerardo Castellanos Domínguez
Luis Fernando Almario Rojas
Samuel Moreno Rojas
Rafael Orduz Medina
Jaime Dussán Calderón
Claudia Blum de Barberi
Francisco Rojas Birry
Jesús Enrique Piñacue Achicue
Martín Efraín Tengana Narvaez
Carlos Alonso Lucio López
José Matias Ortiz Sarmiento
Julio César Guerra Tulena
Jimmy Chamorro Cruz
Juvenal De los Ríos Herrera
Roberto Antonio Perez Santos
Enrique Gómez Hurtado
Carlos Moreno de Caro
Humberto Pava Camelo
Viviane Morales Hoyos
Carlina Rodríguez Rodríguez
Gabriel Acosta Bendeck
Guillermo Ocampo Ospina
Isabel Celis Yañes
Mario Varon Olarte
Roberto Gerleín Echeverría
William Alfonso Montes Medina
Consuelo Durán de Mustafá
Alvaro Alfonso García Romero
Antonio del Cristo Guerra de la Espriella
Efraín José Cepeda Sarabia
Carlos Eduardo Corsi Otálora
Alfonso Lizarazo Sánchez
Camilo Hernando Torres Barrera
Carlos Holguín Sardi
Carlos Salvador Albornoz Guerrero
Ciro Ramírez Pinzon
Francisco Javier Murgueitio Restrepo
Gabriel Ignacio Zapata Correa
Guillermo Chávez Cristancho
Jesús Angel Carrizosa Franco
Jorge Armando Mendieta Poveda
José Antonio Gómez Hermida
Julio Alberto Manzur Abdala
Luis Fernando Correa González
Luis Humberto Gómez Gallo
Micael Segundo Cotes Mejía
Omar Yepes Alzate
Fabio Valencia Cossio
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
- Partido Conservador Colombiano
Partido Liberal Colombiano
- Unión Patriótica
Partido Liberal Colombiano
-Partido Conservador Colombiano
Partido Liberal Colombiano
- Partido Conservador Colombiano
Partido Nacional Cristiano
Partido Popular Colombiano
- Movimiento Nacional Conservador
Alianza Nacional Popular - ANAPO
ASI-MCI-CA Mockus
Eduacion Trabajo y Cambio Social
Movimiento 98
Movimiento Alianza Social Indígena
Movimiento Alianza Social Indígena
Movimiento
Autoridades
Indígenas
de
Colombia
Movimiento Bolivariano
Movimiento Ciudadano
Movimiento Colombia Mi País
Movimiento Compromiso Cívico
Cristiano con la Comunidad C-4
Movimiento Conservatismo Independiente
Movimiento Convergencia Popular Cívica
Movimiento de Salvación Nacional
Movimiento Defensa Ciudadana
Movimiento Defensa Ciudadana
Movimiento
Independiente
Frente
de
Esperanza
Movimiento Nacional Conservador
Movimiento Nacional Conservador
Movimiento Nacional Conservador
Movimiento Nacional Conservador
Movimiento Nacional Conservador
Movimiento Nacional Conservador
Movimiento Nacional Conservador
Movimiento Nacional Conservador
- Partido Conservador Colombiano
Movimiento Nacional Progresista
Movimiento Nacional Progresista
Movimiento Nueva Fuerza Democrática
Movimiento Político Laicos por Colombia
Movimiento
Reconstrucción
Democrática
Nacional
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador Colombiano
- Movimiento Fuerza Progresista
- 81 -
Liberal Colaboracionista
Coalición
Coalición
Coalición/Independiente
Coalición
Independiente
Conservador
Independiente
Coalición
Independiente
Conservador-Independiente
Indígena
Independiente
Indígena
/Independiente
Independiente
Liberal
Independiente
Conservador-Independiente
Liberal Colaboracionista
Conservador-MSN
Conservador-Independiente
Conservador-Independiente
Independiente
Conservador-MNC
Conservador-MNC
Conservador-MNC
Conservador-MNC
Conservador-MNC
Conservador-MNC
Conservador-MNC
Conservador-MNC
Liberal
Liberal
Conservador-NFD
Independiente
Independiente
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador
Conservador-MFP
II.01 (1) 26
Juan Manuel Ospina Restrepo
Enrique Rafael Caballero Aduén
Hugo Serrano Gomez
Alfonso Angarita Baracaldo
Amilkar David Acosta Medina
Aurelio Iragorri Hormaza
Camilo Armando Sánchez Ortega
Carlos Ardila Ballesteros
Carlos Adolfo Espinosa Facciolince
Carlos Armando García Orjuela
Carlos Augusto Celis Gutiérrez
Edgar José Perea Arias
Esperanza Muñoz de Abadía
Flora Sierra de Lara
Fuad Ricardo Char Abdala
Germán Vargas Lleras
Hector Heli Rojas Jiménez
Jaime Rodrigo Vargas Suárez
Javier Ramírez Mejía
Javier Enrique Cáceres Leal
Jorge Eduardo Gechem Turbay
José Antonio Name Teran
José Aristides Andrade
José Ignacio Mesa Betancur
José Luis Mendoza Cardenas
José Renán Trujillo García
Juan Fernando Cristo Bustos
Juan José Chaux Mosquera
Juan Manuel López Cabrales
Juan Martín Caicedo Ferrer
Julio César Caicedo Zamorano
Luis Eduardo Vives Lacouture
Luis Eladio Perez Bonilla
Luis Fernando Londoño Capurro
Luis Guillermo Vélez Trujillo
Manuel Guillermo Infante Braiman
María Cleofe Martínez de Meza
María del Socorro Bustamante de Lengua
Mario Uribe Escobar
Marta Catalina Daniels Guzmán
Mauricio Jaramillo Martínez
Miguel Pinedo Vidal
Pepe Gnecco Cerchar
Piedad Córdoba de Castro
Piedad del Socorro Zuccardi de García
Ricardo Anibal Losada Marquez
Rodrigo Rivera Salazar
Salomon Nader Nader
Tito Edmundo Rueda Guarín
Vicente Blel Saad
Victor Renán Barco López
Oswaldo Dario Martínez Betancourt
Luis Elmer Arenas Parra
Ingrid Betancourt Pulecio
Maria Margarita Londoño Vélez
Gabriel Camargo Salamamanca
Partido Conservador Colombiano
- Movimiento Fuerza Progresista
Partido Liberal - Mov. Lider
Partido Liberal - Compromiso Ciudadano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Liberal Colombiano
Partido Popular Colombiano
Partido Vanguardia Moral y Social de Colombia
- Vamos Colombia
Partido Verde-Oxígeno
Partido Verde-Oxígeno
Somos Colombia - Coalición
- 82 -
Conservador-MFP
Liberal Colaboracionista
Liberal Independiente
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Liberal
Liberal Colaboracionistas
Liberal
Liberal Colaboracionista
Liberal
Independiente
Independiente
Liberal Independiente
Liberal Colaboracionista
Liberal Colaboracionista
II.01 (1) 26
ANEXO 3 – FORMATO DE CUESTIONARIO
Actualmente, estoy trabajando en mi tesis de “Teoría del Proceso de Formación de
Coaliciones en el Congreso de la República” para obtener el título de Ingeniero Industrial,
y con el fin de comprender diferentes opiniones sobre el proceso de formación de
coaliciones en el Congreso de la República, muy cordialmente, le solicito responder estas
preguntas, a partir de su experiencia y conocimiento personal, sin ningún límite de tiempo
o espacio. La información recolectada será utilizada únicamente con fines académicos.
Agradezco de antemano su valioso aporte a mi investigación.
Juan Pablo Franco J.
Cualquier pregunta o comentario: [email protected]
-
Qué es una coalición de congresistas?
Cuáles son las principales caracteristicas de una coalicion de congresistas?
Cómo es posible identificar y observar las coaliciones de congresistas?
Con qué fin, o fines, se constituye una coalición de congresistas?
Qué diferencia existe entre una bancada y una coalición de congresistas?
Qué tipo de coaliciones de congresistas puede identificar usted?
Qué recursos de poder se manejan dentro de las coaliciones de congresistas?
Existen diferentes roles dentro de la coalición de congresistas?
Qué agentes externos intervienen en las coaliciones de congresistas?
Cuál es la influencia de los partidos políticos dentro de las coaliciones de
congresistas?
Brevemente, cómo es el proceso de formación de coaliciones de congresistas?
- 83 -
II.01 (1) 26
BIBLIOGRAFÍA

AMAYA, Carlos; La Jurisdicción Constitucional dentro del contexto de un análisis del
Sistema de Pesos y Contrapesos; 2000.

ARCHER, Ronald P. y SOBERG SHUGART, Matthew; The unrealized potential of
presidential dominance in Colombia en Presidentialism and Democracy in Latin
America; Cambridge University Press; 1997; pág. 158.

BACHARACH, S. B. y LAWLER, E.; Power and Politics in Organizations; San
Francisco, CA; Jossey Bass; 1980.

BLOCK, Peter; The Empowered Manager: Positive political skills at work; San
Francisco; Jossey Bass; 1987.

BOGDAN, R. y TAYLOR, S. J.; Introducción a los Métodos Cualitativos de
Investigación; Paidós; Barcelona; 1992.

Boletín Congreso Visible Octubre de 1999.

Boletín Congreso Visible Marzo de 2000.

Constitución Política de Colombia; Legis; 2000; Pág. 269.

COBB, A.; Mapping the Territory: Diagnostic tools and techniques for assessing the
political subsystem; Boston; 1984.

COBB, A.; Coalitions Identification in Organizational Research en Research on
Negotiation in Organizations, Vol. 1; Greenwich, CT; JAI Publishing; 1986.

Conferencia Adriana Cano, Asesora de H.S. Claudia Blum; febrero 20 de 2001.

CYERT, R. M. y MARCH, J. G.; A Behavioral Theory of the Firm; Englewood Cliffs, NJ;
Prentice Hall; 1963.
- 84 -
II.01 (1) 26

DANSERAU, F. Jr., GRAEN, G. y HAGA, W. J.; A Vertical Dyad Linkage Approach to
Leadership within Formal Organizations en Organizational Behavior and Human
Performance, 13; 1975.

DUVERGER, Maurice; Los Partidos Políticos; Paidós; Barcelona; 1964.

El Congreso frente a la Crisis Política: Opciones para su fortalecimiento Institucional;
Centro de Apoyo al Legislativo, Departamento de Ciencia Política, Universidad de los
Andes; 2000.

ELLSBERG, D.; The Theory and Practice of Blackmail; Santa Monica, CA; Rand
Corporation; 1959.

ERDMAN, Sol; Reinventing Congress for the 21st Century: Beyond local representation
and the politics of exclusion; The MIT-Harvard Public Disputes Program; 1995.

Entrevista a Armando Escobar; Febrero 19 de 2001.

Entrevista a Germán Ruiz; Febrero 10 de 2001.

Entrevista a H. S. Juan Martín Caicedo Ferrer; Marzo 6 de 2001.

Entrevista a Luis Javier Orjuela; Febrero 8 de 2001.

Entrevista a Rodolfo Masías; Marzo 20 de 2001.

GARCIA-PELAYO, Manuel; Las Transformaciones del Estado Contemporáneo;
Madrid; 1987.

http://www.camara-de-representantes.gov.co; Febrero de 2001.

JARAMILLO URIBE, Jaime y COLMENARES, Germán; Estado, Administración y Vida
Política en la Sociedad Colonial en Manual de Historia de Colombia, Tomo I; Instituto
Colombiano de Cultura; 1978; Pág. 355.

KAHAN, J. P. y RAPOPORT, A.; When you don’t need to join: The Effects of
Guaranteed Payoffs on Bargaining in Three-person Cooperative Games en Theory
and Decision, 8; 1977.
- 85 -
II.01 (1) 26

KOFORD, K. J.; Centralized Vote Trading en Public Choice, Vol. 39; No. 2; 1982.

LEWICKY, Roy J., SUANDERS, David M y MINTON, John W.; Negotiation; Irwin
McGraw-Hill, 3ª Ed.; Bogotá; 1999.

LEY 05 DE 1992 en Gaceta del Congreso; Imprenta Nacional de Colombia; Bogotá;
1993.

MILLER, Charles E. y KOMORITA, Samuel S.; Coalition Formation in Organizations:
What laboratory studies do and do not tell us en Research on Negotiation in
Organizations, Vol. 1; Greenwich, CT; JAI Publishing; 1986.

MILLER, Charles E. y WONG, J.; Coalition Behavior: Effects of earned versus
unearned resources en Organizational Behavior on Human Decision Processes; 1986.

MONTORO CHINER, María Jesus; Adecuación al Ordenamiento y Factibilidad:
Presupuestos de calidad de las normas en Cuadernos y Debates 18; Centro de
Estudios Constitucionales; Madrid; 1989.

MURNIGHAN, J. K.; Organizational Coalitions: Structural contingencies and the
formation process en Research on Negotiation in Organizations, Vol. 1; Greenwich,
CT; JAI Publishing; 1986.

MURNIGHAN, J. K. y VOLTRATH, D. A.; Hierarchies, Coalitions and Organizations en
Research in the Sociology of Organizations, Vol. 1; Greenwich, CT; JAI Publishing;
1984.

NORTH, Douglas; A Transaction Cost Theory of Politics en Institutions, Institutional
Change and Economic Performance; Cambridge University Press; 1990.

Notas de Clase: Proceso Legislativo 2001-1; Departamento de Ciencia Política,
Universidad de los Andes.
- 86 -
II.01 (1) 26

PEARCE, J. L., STEVENSON, W. B. y PORTER, L. W.; Coalitions in the
organizational context en Research on negotiation in organizations, Vol. 1; Greenwich,
CT: JAI Publishing; 1986.

PRATS CATALA, Joan; El Rediseño del Estado para el desarrollo socioeconómico y el
cambio: por unos parlamentos al servicio de la democracia, la eficiencia económica y
la equidad social; Pág. 4.

PUTNAM, Robert; Making democracy Work: Civic traditions in modern Italy; Princeton
University Press; 1993.

RICO VARGAS, Ivonne Astrid; y RODRIGUEZ OLAYA, Fredy Andrés; El Ejercicio del
Poder Político a la Administración Pastrana Arango; Universidad de los Andes;
Departamento de Ciencia Política; 2000.

Revista Cambio: No. 405.

RIKER, William H.; The Theory of Political Coalitions; Yale University Press; New
Haven; 1967.

ROLAND, G. y ZAPATA, J. G.; El Sistema Electoral y de Partidos en Colombia en
ALESINA, Alberto; Reformas Institucionales en Colombia; Alfaomega,
FEDESARROLLO; Bogotá; 2001.

RYAN, M.; Perception of Power: A case study of a college en Power, Politics and
Organization: a behavioral science view; New York; John Wiley; 1984.

THOMPSON, J. G.; Organizations in Action; New York; McGraw Hill; 1967.

WEINGAST, B. R. y MARSHALL, W. J.; The Industrial Organization of Congress; or,
why legislatures, like firms, are not organized as markets en Journal of Political
Economy, Vol. 96, No. 11; 1988.

WILKENS, A.; Organizational Symbolism; Greenwich, CT; JAI Press; 1983.
- 87 -
Descargar