Guarumbo

Anuncio
EFECTO DEL GUARUMBO (Cecropia obtusifolia Bertol) SOBRE LOS SIGNOS DE DIABETES EN
RATAS WISTAR.
INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus es un síndrome clínico que resulta de la secreción deficiente de insulina, caracterizada
por diversas alteraciones en el metabolismo que afecta a las proteínas, lípidos y carbohidratos, causando
hiperglucemia y glucosuria, entre otros trastornos. (Ríos, 1995)
La diabetes tipo 1, es una de las clasificaciones que se caracteriza por la falta de insulina endógena y por una
notable tendencia a la cetosis cuando falla la administración exógena de insulina. Tiende a afectar mas a
niños, adolescentes y a mujeres entre los 40 y 60 años de edad con antecedentes familiares de autoinmunidad
La diabetes tipo 2, en este tipo de diabetes el páncreas si produce insulina, pero ésta no es suficiente, suele
iniciarse después de los 40 años y es mas frecuente en personas que tienen antecedentes familiares de esta
enfermedad, son comunes los problemas vasculares, visión borrosa, fatiga y en ocasiones puede presentarse
gangrena en los dedos de los pies o del tobillo, entre otras características.
La diabetes puede presentar diferentes signos como la poliuria, polidipsia y perdida de peso, en diferentes
casos. El tratamiento de la Diabetes Mellitus pretende el mantenimiento de una adecuada concentración de
insulina circulante que asegure la eficaz utilización de la energía y evite en lo posible la presencia de hiper o
hipoglucemia. (Pasqualini, 1973)
La dieta y el ejercicio juegan un papel importante en el tratamiento de la Diabetes, los fármacos orales son
medicamentos de utilidad sólo para tratar a aquellas personas que no respondan adecuadamente a un régimen
dietético y de actividad física. Sin embargo dicho medicamentos pudieran presentar efectos secundarios y/o
estar lejos de las posibilidades económicas de las personas. (SAMFYC, 2001)
Tal es el caso de la Glibenclamida un hipoglucemiante administrado por vía bucal, con una vida media
plasmática de 5 a 7 horas y con una duración del efecto hipoglucemiante de 20 á 24 horas, pertenece al grupo
de las sulfonilureas que actúa de una manera directa en el páncreas generando un incremento en la secreción
de insulina y una reducción en la glucosa plasmática. (Díaz. 1998)
Aún cuando la medicina moderna pone al alcance los medicamentos y/o tratamientos necesarios para el
control de esta enfermedad, la gente acostumbra acudir a la medicina herbolaria o tradicional, ya que se cree
que esta no produce efectos secundarios al suministrarse, empleando para el tratamiento de la diabetes algunas
opciones como el nopal, hojas de zanahoria, uña de gato, entre otras.
Un porcentaje muy elevado de la población mexicana recurre a la medicina tradicional, la cual sirve para
atender una gran variedad de enfermedades apoyándose de una flora medicinal muy extensa
(aproximadamente 3,000 especies de plantas registradas), de las cuales no se han estudiado ni el 10%, para tal
objetivo se requiere de estudios etnobotanicos, químicos, farmacologicos, clínicos y agronómicos, en lo que
respecta a estudios de actividad biológica se ha venido trabajando en la evaluación sobre el control de
Diabetes en diferentes plantas de las cuales se han encontrado propiedades hipoglucemiantes en el Nogal,
Olivo, Cebada, Cardo Santo, Cebolla, Colpalchi, Judía, entre otras. (Aguilar, 2000)
El Guarumbo (Cecropia obtusifolia Bertol) es una planta de la cual hasta hoy no se tienen antecedentes que
comprueben su efecto como hipoglucemiante. Pertenece a la familia de las Moraceae y se le conoce como
Guarumbo, Chancarro, Hormiguillo, Palo de hormigas, Trompetas, Trompetillo entre otros, esto de acuerdo a
su ubicación geográfica. (González, 2000).
1
El Guarumbo es un árbol de 6 a 25 m de altura, se reconoce por sus hojas con la haz áspera, y por tener mayor
número de lóbulos que las otras especies; además por el largo de sus inflorescencias y por crecer en sitios de
climas cálido, semicalido y templado desde el nivel del mar hasta los 1500m. Presente en vegetación
perturbada derivada de bosque tropical cauducifolio, subcauducifolio, subperenifolio o perenifolio, algunas
veces asociada a matorral xerófilo de cacataceas o cedros, en pastizal y bosque mixto de encino−pino.
El Guarumbo es usado en el tratamiento para la presión arterial, para resolver problemas renales en general,
contra el piquete de alacrán, hormigueo en la lengua, quemaduras, como analgésico, para el asma, las
enfermedades del pulmón, padecimientos hepáticos, reuma, obesidad, afecciones cardiacas, nervios, calentura,
dolor de cuerpo, hidropesía y la diabetes.(cita de otro libro)
Ya que la diabetes es un síndrome que en nuestro país afecta a una población de 4 a 5 millones de personas, la
comprobación científica de la medicina tradicional es importante además de ser una alternativa mas
económica en comparación a los medicamentos hipoglucemiantes.(SAMFYC 1999)
ANTECEDENTES
Jiménez (1989), Menciona que en el extracto Hexanico y Metanolico de Cecropia obtusifolia (Guarumbo), se
lograron aislar 27 compuestos que en su mayoría resultaron ser inestables y no fue posible caracterizarlos.
También menciona que de el total de los compuestos aislados solo fue posible caracterizar B−sistosterol del
extracto Hexanico, con un rendimiento de 0.04% en base al peso seco de la planta.
Hasta la fecha no se encontraron antecedentes de estudios hechos con Cecropia obtusifolia (Guarumbo) como
hipoglucemiante.
MATERIALES Y METODOS
• Se seleccionaran 12 ratas Wistar con un peso de 200 a 250 g.
• Se les realizara una prueba de glucosa en sangre por el método de o−toluidina y orina por el método de
Benedict para obtener los parámetros normales (70 mg/dl) y posteriormente.
• Se les aplicara aloxana a una dosis de 70 mg/kg. de peso por vía intraperitoneal, para provocar Diabetes.
• Pasados de 3 a 5 días se harán pruebas de glucosa en orina y sangre para verificar si realmente se provoco
la diabetes (150 mg/dl).
• Simultáneamente se realizara la extracción de los componentes de la planta por el método de cain y
colaboradores. Como se explica a continuación.
• Pesar 50 g de hojas deshidratadas (secas).
• Pulverizarlas con la ayuda de un mortero.
• Se agregara metanol y se dejara reposar durante 2 días.
• Con la ayuda de un Sovhlet se evapora el metanol al vacío.
• El residuo café o rojo semisolido se usa para los ensayos siguientes:
• Alcaloides: Se disuelve el residuo en un tubo de ensayo con HCl al 2N saturado con cloruro de sodio
durante 15 − 30 minutos, se filtra. El filtrado se ensaya con los reactivos de alcaloides, en particular al
Dragendorff y Mayer.
• Leucoentocianos: Se disuelve una porción de residuo con HCl al 2N en propanol durante 15 − 30 minutos.
Si aparece una coloración roja o violeta se considera positiva, Los santocianinos concentrados se pueden
identificar en cromatografia en papel circular con el sistema de disolventes de forestal (ácido acético, agua
y HCl) (30:10:5), se hidrolizan 15 ml. a 100ºC CON HCl al 10N, se extrae el alcohol amilico y se corre en
papel wahtman usando disolvente deforestal., la antoclamina se extrae con HCl al 0.1N por el color las
pruebas echas con FeCl3 y con NaOH la separación de grupos.
• Saponinas: Se disuelve una porción del residuo con agua caliente de 15 − 30 minutos y se agitan
vigorosamente de 3 a 5 minutos la formación de estudio con apariencia de panal de abeja estable por 30
minutos se considera positiva.
2
• Triterpenos: Se disuelve una porción del residuo con una preparación de anhídrido acético, H2SO4 y
CHCN3 (10:1:25) durante 1 a 2 minutos. Si aparecen colores rojos, rosas, púrpuras o azules se considera
positiva.
• Se dividirán 4 grupos cada uno con 3 ratones.
• A los primeros tres grupos se le aplicara una dosis ____gr./lt, ____gr./lt, _____gr./lt de agua destilada de
infusión de Guarumbo (Cecropia obtusifolia Bertol) por vía oral cada 48 horas.
• Quedando el cuarto como un testigo al cual se le aplicara una dosis de 105mg de Glibenclamida por vía oral
cada 48 horas.
• Después de haber aplicado el tratamiento a cada uno de los grupos se les harán pruebas de glucosa en
sangre y en orina cada 48 horas y se pesaran para poder verificar si existe algún cambio en su concentración
de glucosa.
Método de o−toluidina para cuantificar la concentración de glucosa sanguínea. (Dubowski, 1962).
• Con una micropipeta de 0.1 ml, de tipo lavado, se añade 0.1 ml de sangre completa (obtenida del lóbulo de
la oreja o de la yema del dedo), suero o plasma, a 1,9 ml. de ácido tricloracetico al 3 por 100 p/v., en un
tubo de 100 x 13 mm. Se mezcla, se deja reposar cinco minutos cuando menos, y se centrifuga durante 10
minutos a 2,500 r.p.m.
• Se preparan tres tubos de 16 x 125 o 150 mm, que se rotulan problema, blanco y patrón.
• Con una pipeta volumétrica de 1.0 ml, se pasa 1.0 ml de sobrenadante trasparente del paso 1 al tubo
problema. En el tubo blanco se pone 1.0 ml. de agua destilada, y en el tubo patrón, 1,0 ml. de solución
patrón diluida.
• A los tres tubos se añaden 5.0 ml. de reactivo de o−toluidina. Por la naturaleza corrosiva del reactivo, es
aconsejable utilizar algún tipo de pipeta automatizada.
• Se mezcla por agitación lateral cuidadosa, se tapan los tubos con papel aluminio, y se calientan en agua
hirviente durante 10 minutos.
• Se enfría bajo el grifo durante cuatro minutos.
• Se leen las Absorbancias del problema y del patrón a 630 milimicras en el espectrofotometro, estableciendo
la Absorbancia cero con el blanco.
8. Sustituir los valores de Absorbancia en la siguiente formula.
Absorbancia del problema x 200 = mg de glucosa por 100 ml.
Absorbancia del patrón
Valores normales en ayunas:
Sangre venosa, plasma o suero:
Método para cuantificar la concentración de glucosa en orina. (Técnica de Benedict)
• En un tubo de hemolisis poner:
Reactivo de Benedict 1 ml
Orina límpida 2 gotas.
• Calentar a fuego directo por unos segundos, agitando continuamente la mezcla para evitar proyecciones.
• Observar cambios en el color de la mezcla final que, en presencia de glucosa, puede dar desde verde a rojo
ladrillo, según la concentración de aquella.
• Interpretación de la reacción de Benedict en función de color.
3
Color
Opacidad celeste o verde
Verde
Amarillo verdoso
Anaranjado o amarillento
Pardo anaranjado o rojo
OBJETIVO GENERAL
Contenido
0 o indicios
+
++
+++
++++
Glucosuria aprox. mg/100 ml
0 a 100
100 a 500
500 a 1,400
1,400 a 2,000
2,000 o mas
• Evaluar el efecto del Guarumbo (Cecropia obtusifolia Bertol) sobre los signos de Diabetes en ratas
Wistar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Comparar el efecto de Cecropia obtusifolia Bertol (Guarumbo), contra un hipoglucemiante
(Glibenclamida) en ratas Wistar diabéticas.
• Comparar diferentes concentraciones de Cecropia obtusifolia Bertol (Guarumbo) como
hipoglucemiante en ratas Wistar diabéticas.
HIPOTESIS
• La planta del Cecropia obtusifolia Bertol (Guarumbo) tiene efecto como hipoglucemiante sobre los
signos de la diabetes en ratas Wistar.
BIBLIOGRAFIA
Argeri, N. J. 1993. Análisis de orina. Panamericana. Argentina. Pp. 39−40.
DIAZ, S. J. 1998. Tratamiento Farmacologico de la Diabetes Mellitus Tipo 2. Med Int Mex. Vol.14 (6). Pp.
270 − 280
Gómez, B. M.1990. Plantas medicinales con efecto hipoglucemiante. Tesis de licenciatura Q.F.I. Instituto
Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. México. P.35.
Jiménez, H. S.1989. Estudio químico de plantas medicinales mexicanas constituyentes de Cecropia
obtusifolia bertol (Guarumbo) y Sanhoxylum lieb Maniarum (Colopahtle). Tesis de Lic. Q.F.B. Universidad
Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. México. p108
Linch D. C. 1996. Hematology. Estados Unidos de América. Pp.135−137.
Lepori, R. I.2000.P.R.VANDEMECUM.Dinfor S.A. de C.V.México.Pp.544
Lynch, H. M. J. 1977. Métodos de laboratorio. Interamericana. 2da edición. México. Pp. 442−443.
Murillo, D. Y. 1997. Estudio del efecto hipoglucemico de la raíz Parmientiera edulis en ratón hembra. Tesis
de licenciatura Q.F.I. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. México. P.69
Pasqualini, Q. R. 1973. Endocrinologia. Científica Medica. Sexta edición. México. Pp. 810−827
Rakaff, H. 1986. Química Orgánica Fundamental. Limusa. México. Pp. 85−88
4
Ríos, T. J. y Juan R. R. 1995. Clasificación de la diabetes y diagnostico de la diabetes mellitus. Lineamientos.
México. Pp. 7−19
http://guest:[email protected]/FMPro?−DB=UBI&−lay=WebAll&−Format=/ubi/detail.html&−Op=bw&id=132
5/31/2000
www.elixiresaztecas.com Biol. Yolanda Betancourt Aguilar
http://personal.redestb.es/martin/ Carlos Martín Domínguez
http://members.nbci.com/_XMCM/fito2000/index.htlm José Sisa
http://tuabuela.com
http://www.ots.duke.edu/ropibiojnl/claris/44−1/vargasad.htlm Roberto Vargas Howell
http://www.cica.es/aliens/samfyc/index.htm SAMFYC
5
Documentos relacionados
Descargar