Mapa de Territorialidad de las nacionalidades y pueblos de la Costa, bosques, manglares y peligro de inundación. Elaboración: SIISE – SIDENPE Sección: Nacionalidades y Pueblos Subsección: Información territorial y coberturas relacionadas Sector: Territorio, tierras y biodiversidad Subsector: Calidad de los recursos Seguridad y vulnerabilidad territorial El Ecuador se halla entre los países más ricos en diversidad biológica en el mundo. En sus tres regiones, se encuentran más de cincuenta tipos de ecosistemas naturales entre terrestres, marinos y acuícolas. Sin embargo, esta gran riqueza del país se está perdiendo a ritmos acelerados. La expansión de la frontera agrícola, la deforestación, la contaminación y demás impactos directos e indirectos de actividades productivas extractivistas como la petrolera y minera, entre otras, están provocando el deterioro de los ecosistemas y, con ello, se está atentando no sólo contra el mantenimiento de la diversidad biológica sino contra la diversidad cultural y la integridad de las poblaciones indígenas, quienes han desarrollado, en conjunción con los espacios naturales en donde habitan, diferentes cosmovisiones, sistemas simbólicos, tecnologías y formas de organización social. Para las nacionalidades y pueblos del Ecuador resulta indispensable contar con información que permita evaluar las condiciones en las que se encuentran los recursos de sus tierras y territorios, a fin de propiciar procesos de toma de decisiones más apropiadas en relación con: el manejo de tales recursos, los mecanismos de distribución de los beneficios provenientes de su aprovechamiento, y los procedimientos para demandar el respeto y ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de las obligaciones del Estado en este ámbito, derechos claramente expresados en la Constitución de la República y en instrumentos internacionales como el Convenio 169, suscrito por el Ecuador. Sobre la base del trabajo desarrollado por la Fundación EcoCiencia en el “Sistema de Monitoreo Socioambiental del Ecuador”, el SIDENPE ha elaborado mapas de análisis que intentan contribuir a la reflexión acerca de, por un lado, las potencialidades de las nacionalidades y pueblos como detentores de determinados recursos naturales y la calidad e importancia de éstos, y por otro, los niveles de vulnerabilidad ambiental y territorial en que se encuentran, y sus consecuencias sociales y económicas. Para el caso de la región litoral se ha elaborado el mapa de la territorialidad de las nacionalidades y pueblos de la Costa en traslape con el ecosistema manglar y los bosques siempre verdes de tierras bajas -con sus coberturas originales y remanentes-, y zonas con peligro de inundación (éste ultimo con información de los mapas de Amenazas Naturales, Convenio COOPI-OXFAM-SIISE). Comentarios 1.La Costa está considerada como la región del país que mayor cobertura vegetal natural ha perdido (68.4%); más aún los bosques de tierras bajas -siempreverdes y semideciduos- se encuentran en peligro de extinción. El bosque siempre verde tiene una remanencia del 18,3% y es el más afectado; entre las principales causas para su pérdida están la conversión a uso agropecuario y la extracción de madera con sus impactos indirectos (apertura de caminos, colonización). En 1996, el 75% del área de la región central de la Costa (por sus características ambientales, florísticas y faunísticas, incluye casi toda la provincia de Manabí y Guayas) había sido transformada a usos productivos, y la superficie de los bosques siempreverdes de tierras bajas disminuyó de 16.613 Km2 a 1.105 Km2 (Sierra, 2000); en parte de estas zonas se encuentran varias de las comunas de los Manta-HuancavilcaPuná. Los bosques de la Costa norte, que es una extensión de la región húmeda del Chocó colombiano, en donde están asentadas comunidades de las nacionalidades Chachi, Epera y Awá, se encuentran amenazados principalmente por la actividad maderera y en los últimos años por monocultivos extensivos como la palma africana. Estos pueblos han ido variando sus estrategias productivas y, como en el caso de los Chachi su articulación al mercado es cada vez mayor; varios centros Chachi han establecido acuerdos con empresas madereras para la explotación de los bosques, y otros lo hacen de manera directa. La región del Chocó está considerada como uno de los “puntos calientes” (hot spot) a nivel mundial por su alta biodiversidad y endemismo, consideración que hace referencia también a su grado de peligro. 2. Los bosques de mangle o manglares son ecosistemas asociados, de gran complejidad que se encuentran entre las aguas marinas y la tierra firme. Son hábitats propicios para la anidación y cría de gran variedad de organismos acuáticos, y proveen de alimento y protección a mamíferos y aves. Además, los manglares prestan servicios ambientales importantes como la protección de las costas (contra erosión producida por olas y mareas), control de la salinidad y depuración de las aguas. En los últimos años los manglares han estado sujetos a una intensa degradación, principalmente por la construcción de piscinas camaroneras; entre 1969 y 1995 han desaparecido 54.053 hectarias (CLIRSEN, 1996, citado en Josee, C. 2000); los estuarios de los ríos Chone, Muisne, Cojimíes y el golfo de Guayaquil son los que mayor pérdida de manglar han experimentado; desde la década del 90 el complejo estuarino de los ríos SantiagoCayapas-Mataje ha perdido el 7,3% y continúa bajo fuerte presión. Estos ecosistemas han constituido una fuente importante para el sustento, especialmente en lo que a alimentación se refiere, de las poblaciones asentadas en tales zonas, quienes han logrado hacer un aprovechamiento adecuado de estos recursos. La Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad del Ecuador (MAE, 2001), reconoce el aporte de las comunidades locales en el mantenimiento de la biodiversidad y en el desarrollo del país, y sobre todo su derecho a participar de los beneficios provenientes del uso de los recursos; en ese sentido, propone la generación de incentivos para la concesión de manglares a favor de estas poblaciones, para su custodia y manejo. En algunos lugares se han formado asociaciones de usuarios del manglar, que se encuentran trabajando en actividades de reforestación, de control y aprovechamiento sustentable de los recursos. 3. La región litoral sufre cíclicamente serios efectos a causa de las inundaciones; el fenómeno de El Niño, por el exceso de precipitaciones, ha generado las más graves inundaciones en el país; en 1983-83 se inundaron 896.100 has; en 1997-98 1.652.760 has. Las provincias más afectadas han sido Guayas, luego Manabí y los Ríos, y en menor grado Esmeraldas y el Oro. El mapa permite apreciar que las áreas en donde se ubican los Manta-Huancavilca-Puná han sido las de mayor exposición a este tipo de eventos naturales; estos han provocado grandes pérdidas en vidas humanas, viviendas, áreas de cultivos, etc., incrementando de esta manera los problemas sociales y económicos por los que atraviesan estas poblaciones. Lamentablemente, en el país no se han desarrollado las acciones necesarias, o se ha avanzado muy poco, en lo que tiene que ver con prevención y reducción de los niveles de vulnerabilidad, y que en el caso de eventos periódicos como El Niño, demuestra negligencia. Observaciones La territorialidad de las nacionalidades corresponde a las parroquias y cantones en los cuales se encuentran sus comunidades, aspecto que permite una aproximación al tema y superar en parte la ausencia de información georeferenciada sobre los espacios territoriales específicos indígenas. La elaboración de este mapa ha sido posible por el convenio establecido entre el SIISE y la Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos-EcoCiencia que, en el marco del proyecto Conservación de la Biodiversidad en el Ecuador, ha implementado desde el 2001 el Sistema de Monitoreo Socioambiental del Ecuador. La representación geográfica de la vegetación –manglares y bosques- se la realizó a partir de los mapas incluidos en el trabajo de EcoCiencia, (elaborados por Sierra, R. y presentados en su “Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador Continental”) Bibliografía EcoCiencia. 2002. Sistema de monitoreo Socioambiental del Ecuador (versión preliminar) [CD-ROM]. Quito: EcoCiencia. Ministerio del Ambiente, EcoCiencia y Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). 2001. La Biodiversidad del Ecuador. Informe 2000, editado por Carmen Josse. Quito: Ministerio del Ambiente, EcoCiencia y UICN. (ojo no cambiar porque en la publicación dice que se debe citar asi) Ministerio del Ambiente. 2001. Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad del Ecuador. Quito. Ministerio del Ambiente. (ojo no cambiar porque en la publicación dice que se debe citar asi) Corporación OIKOS. “Políticas de acción para sectores de la producción que inciden sobre la biodiversidad en el Ecuador”, diciembre 2000. Políticas y Estrategia Nacional de Biodiversidad. Estudios y propuestas base. Quito. MAE, UICN, PNUD, EcoCiencia, 2001 (CDROM) SIDENPE. Fichas de las Nacionalidades y Pueblos. Quito. 2002 SIERRA, Rodrigo. “Análisis de las condiciones regionales de conservación y uso potencial para apoyar al desarrollo de la Política Nacional de Biodiversidad”, febrero 2000. En: Políticas y Estrategia Nacional de Biodiversidad. Estudios y propuestas base. Quito. MAE, UICN, PNUD, EcoCiencia, 2001 (CDROM)