tesis completa 04062012

Anuncio
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
TESIS
ESTUDIO DEL RIESGO DE PADECIMIENTO DE
TRASTORNOS ALIMENTICIOS (ANOREXIA Y BULIMIA) EN
ALUMNOS DE PREPARATORIA
TESIS PRESENTADA PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADO EN PSICOLOGIA
AUTOR: LAILA CAROLINA MANSUR GÓMEZ
CD. VICTORIA, TAM.
ABRIL 2012
Estudio del riesgo de padecimiento de trastornos
alimenticios (anorexia y bulimia) en alumnos de
preparatoria.
Tesis presentada
Por
Laila Carolina Mansur Gómez
Ante la Universidad La Salle Victoria como
Requisito parcial para optar al título de
Licenciada en Psicología
Abril 2012
Estudio del riesgo de padecimiento de trastornos
alimenticios (anorexia y bulimia) en alumnos de
preparatoria.
Tesis presentada por:
Laila Carolina Mansur Gómez
Aprobada en contenido y estilo por
________________________________
Mtra. Carolina Rojas Díaz de León
ASESOR TÉCNICO
________________________________
Mtra. Carolina Rojas Díaz de León
ASESOR METODOLÓGICO
_________________________________
Lic. Claudia Torres Limas.
COORDINADORA DE CARRERA
_________________________________
Mtro. Fernando Arriaga Martínez
DIRECTOR ACADÉMICO
Abril 2012
DEDICATORIA.
Quiero dedicar este arduo trabajo de investigación a todos mis seres
queridos, amigos, maestros pero en especial a mi familia, a mis padres, quienes
han sido los mayores pilares de mi vida ya que han creído en todo momento en
mí, inclusive en esos en los que todo se veía estar en contra. Fue gracias a ellos
que ahora además de realizar este trabajo concluyo mis estudios superiores, mi
licenciatura en psicología. Gracias padres por no dejarme a la deriva y por no
permitir que desistiera de este maravilloso plan de vida que forjamos juntos.
Por otro lado este trabajo también va dedicado a todas las personas que no
confiaron en mí, a quienes creyeron que no sería capaz de concluir con una meta
tan importante como esta. Es gracias a ellos que este triunfo me sabe gloria y me
hace sentir que no hay nada ni nadie en el mundo que me impida cumplir mis
metas, porque todos ellos de un modo me hicieron más fuerte y me hicieron creer
en mí misma, sacando así el coraje y la fortaleza para conseguir esto y cualquier
otra cosa que me proponga en esta vida sin importar cuán difícil de lograr parezca.
Pero antes cualquier cosa y persona está Dios, quien es el motor del
universo y que todo lo anteriormente mencionado tiene lugar y motivo por su
voluntad,
le
agradezco
infinitamente
por
su
amor
y
sus
bendiciones,
permitiéndome así conocer a grandes maestros de la vida, a maravillosas
personas que ha puesto en mi camino para enseñarme que la base de todo es el
amor y ponerme en los lugares indicados para mi maduración tanto personal como
profesional
AGRADECIMIENTOS.
Deseo agradecer enormemente a todas las personas que hicieron posible la
realización de esta tesis, a la Mtra. Carolina Rojas Díaz de León por asesorarme y
no dejar que este trabajo se quedara a medias, enseñándome la manera de
resolverlo por mi misma y nunca esperar a que los demás me den una respuesta,
también agradezco a mis compañeras Violeta, Melanny y Rosina, quienes hicieron
que todo este proceso fuera más fácil y llevadero, les doy gracias por todos sus
ánimos y consejos… ¡gracias colegas! Agradezco enormemente el apoyo de la
institución y de la directora de carrera a la Lic. Claudia quien me apoyo y auxilio
durante toda la carrera así como el resto de mis maestros.
También le doy las gracias a los directores de las preparatorias del colegio
José de Escandón La Salle, al profesor Rafa (privada) y al profesor Cruz
(vespertina), quienes autorizaron que mi instrumento fuera aplicado a los alumnos
de dicha institución, igualmente se le agradece a los alumnos que se dieron el
tiempo de contestar el instrumento de evaluación, así como a la psicóloga de la
preparatoria privada, quien me apoyó y me orientó, a todos ellos mi
agradecimiento y buenos deseos.
Gracias a quienes han dado todo por mí, los que están conmigo en las
buenas, en las malas y en las peores, a mis padres, quienes forman parte de mi
proyecto de vida y absolutamente nada sería posible si no fuera por ellos.
Finalmente me agradezco a mi misma… ¡si se pudooo! 
RESUMEN.
Los trastornos alimentarios son un padecimiento que afecta a la sociedad
en la que vivimos desde hace ya algunas décadas, incrementando cada vez más
su incidencia e incrementando el número de jóvenes que la padecen,
considerando varios factores que influyen en el padecimiento de estas, como la
educación que reciben y el nivel socioeconómico.
En sus inicios estos padecimientos eran exclusivos de países del primer
mundo pero con el paso de los años y de su creciente popularidad ahora es un
problema que abruma a las sociedades de todo el mundo sin importar que sean
considerados países tercermundistas.
Es por eso que este trabajo de investigación toma como sede a Cd.
Victoria, la capital del estado de Tamaulipas, en donde se ha tomado como
muestra a 244 alumnos de las preparatorias pública y privada del Colegio José de
Escandón La Salle; 116 pertenecían a la matutina y 128 a la vespertina.
Fueron aplicados dos instrumentos; uno se encargó de medir el riesgo a
padecer los trastornos alimenticios (SCOFF) y el otro es un estudio
socioeconómico hecho a base de formatos de gobierno (INEGI), una tesis doctoral
y por último se le hicieron ajustes para su mejor adaptación a la población de esta
investigación.
En base al estudio socioeconómico anteriormente mencionado, se clasificó
y comparó a los alumnos de ambas preparatorias, para así poder determinar cuál
es el estrato social en el que se presentan estos trastornos con mayor frecuencia,
además de conocer el género en el que se muestra con mayor incidencia y por
ultimo determinar en cuál de las instituciones se encuentra el mayor número de
alumnos en riesgo a presentar trastornos alimenticios.
A partir de los datos obtenidos mediante los instrumentos se harán
recomendaciones a las escuelas para prevenir o reducir el riesgo a padecer estos
trastornos en los estudiantes.
ÍNDICE DE CONTENDIO.
Índice de tablas……………………………………….......................................
ix
Índice de figuras………………………………………………………………….
x
Capítulo 1. Introducción………………………………………………………….
1
Capítulo 2. Marco teórico……………………………………………………….
7
2.1 Adolescencia………………………………………………………….
7
2.1.1 Definición de adolescencia…………………………………….
7
2.1.2 Cambios durante la adolescencia…………………………….
12
2.2. Trastornos alimenticios……………………………………………...
16
2.2.1 Antecedentes de los trastornos alimenticios………………...
16
2.2.2 Definición de los trastornos alimenticios……………………..
21
2.3 Anorexia……………………………………………………………….. 23
2.3.1 Antecedentes históricos de la anorexia………………………
23
2.3.2 Definición de anorexia………………………………………….
24
2.3.3 Criterios diagnósticos………………………………………….
28
2.3.4 Tipos de anorexia………………………………………………
30
2.3.5 Consecuencias físicas, emocionales y mentales de
padecer anorexia………………………………………………..
32
2.3.6 Personalidad del paciente anoréxico…………………………
33
2.3.7 Comorbilidad de la anorexia con otros trastornos………….. 35
2.4 Bulimia…………………………………………………………………
36
2.4.1 Antecedentes históricos de la bulimia................................... 36
2.4.2 Definición de bulimia…………………………………………… 37
2.4.3 Criterios diagnósticos…………………………………………..
38
2.4.4 Tipos de bulimia………………………………………………..
39
2.4.5 Consecuencias físicas, emocionales y mentales de
padecer bulimia………………………………………………….
41
2.4.6 Personalidad del paciente bulímico…………………………..
41
2.4.7 Comorbilidad de la bulimia con otros trastornos…………….
43
2.5 Factores desencadenantes de estos trastornos…………………..
45
Capítulo 3 Marco contextual…………………………………………………….
54
3.1 Historia…………………………………………………………………
55
Capítulo 4 Metodología de la investigación……………………………………
57
4.1 Instrumentación de la medición.…………………………………….
57
4.1.1 Cuestionario SCOFF………………………………………….
57
4.1.1.1 interpretación de resultados del cuestionario SCOFF….. 59
4.1.2. Estudio socioeconómico y familiar………………………….
60
4.2 Planteamiento del problema…..………………………..…………
62
4.2.1 Justificación…………...……………………………………...
62
4.2.2 Objetivos…………………………………………………………
63
4.2.3 Hipótesis……………………………………………………….... 63
4.3 Metodología……………………………………………………………
65
4.3.1 Diseño de investigación………………………………………..
65
4.3.2 Muestra………………………………………………..………….
65
4.3.3 Proceso de recopilación de información……….……………..
66
4.3.4 Estrategia de análisis de datos………………………………..
68
Capítulo 5. Resultados…………………………………………………………... 70
Capítulo 6. Discusión, recomendaciones y trabajos futuros………………..
86
Referencias……………………………………………………………………….
89
Anexos……………………………………………………………………………..
101
Vita…………………………………………………………………………………. 113
ÍNDICE DE TABLAS
Página
Tabla 1. Clasificación de la muestra por tipo de escuela………….…………
Tabla 2. Tabla del riesgo a padecer trastornos en las preparatorias matutina
y vespertina ……………………………………………………………….
Tabla 3. Riesgo a padecer trastornos alimenticios en relación al nivel
socioeconómico…………………………………………………............
Tabla 4. Datos estadísticos de contraste entre el riesgo y el nivel
socioeconómico…………………………………………………………..
67
71
74
77
Tabla 5. Riesgo a presentar trastornos alimenticios en relación al sexo
78
Tabla 6. Datos estadísticos de contraste entre el riesgo y sexo………………
80
Tabla 7. Riesgo a presentar trastornos alimenticios en relación al tipo de
familia………………………………………..…………………………….
Tabla 8. Datos estadísticos de contraste entre riesgo y tipo de familia……….
ix
82
84
ÍNDICE DE FIGURAS
Página
Figura 1: Riesgo en la preparatoria matutina ………………………………..
71
Figura 2: Riesgo en la preparatoria vespertina………………………………
71
Figura 3: Nivel socioeconómico que presentan los alumnos de ambas
preparatorias…………………………………………........................
74
Figura 4: Nivel socioeconómico que presentan los alumnos en
riesgo…………………………………………………………………..
74
Figura 5: Población total por genero de las preparatorias de la Salle……...
78
Figura 6: Sexo de los alumnos que presentan riesgo………………….……
78
Figura 7: Tipo de familia en alumnos…………………………………………..
82
Figura 8: Tipo de familia en alumnos con riesgo……………………………..
x
82
Capitulo 1.
INTRODUCCIÓN
Según
investigaciones
e
importantes
documentales
los
trastornos
alimenticios es un tema que ha causado gran revuelo desde gran tiempo atrás,
pero la frecuencia de su padecimiento se ha incrementado enormemente en las
últimas décadas.
Antiguamente se creía que la obesidad era signo de opulencia y buena
salud, sin embargo con el paso del tiempo esa idea ha ido cambiando; cada vez el
ser humano se muestra mayormente envuelto a lo que la mercadotecnia maneja
como “perfección” a determinado estándar de belleza, que como es bien conocido
en la actualidad implica ser unos “esqueletos vivientes”.
Otro de los factores tomados en cuenta en esta investigación son los
socioeconómicos y familiares, de esta forma se pretende conocer si existe
influencia entre ellos y el padecimiento de trastornos alimenticios.
En lo que refiere al factor socioeconómico es importante destacar la escala
de clases sociales en las que se divide la población mexicana de acuerdo a
instituciones gubernamentales como el INEGI; el cual marca una división de 6
apartados que oscilan de clase alta a pobreza extrema. La cual se tomo como
base para categorizar a los alumnos elegidos como muestra.
1
En cuanto al factor familiar, busca determinar cuál es el tipo de familia
(monoparental o biparental) que se da con mayor frecuencia en los alumnos que
indican estar en riesgo a padecer anorexia y bulimia.
Es importante realizar este estudio debido a que se ha considerado a estos
padecimientos como enfermedades de la modernidad que se presentan en los
países del primer mundo, sin embargo estudios recientes demuestran que estos
trastornos han ido apareciendo cada vez con mayor frecuencia en países del
tercer mundo; es por eso que esta investigación toma como sede a la capital del
estado de Tamaulipas, una ciudad en vías de desarrollo que cada vez se
encuentra mayormente influenciada por la modernidad.
Este estudio psicológico se lleva a cabo en la preparatoria vespertina y
matutina de una reconocida institución de la ciudad, el Colegio José de Escandón
La Salle, aplicando dos instrumentos a los alumnos de dichas instituciones, y de
esta forma poder detectar el riesgo en el que se encuentran estos jóvenes de
padecer trastornos alimenticios.
En base a los resultados de esta investigación, se obtendrá un estudio
psicológico que tiene por objetivo comprobar el riesgo que presentan los
estudiantes de dichas instituciones (quienes oscilan entre los 15 y 18 años de
edad), y así ampliar la biblioteca escolar aportando una investigación que podrá
servir como base para futuras tesis o trabajos para la carrera de psicología de la
Universidad La Salle Victoria (ULSA).
El objetivo general del presente trabajo de investigación en el siguiente:
conocer y analizar el riesgo que presentan los alumnos de las preparatorias
2
vespertina y matutina del Colegio José de Escandón La Salle en Cd. Victoria
Tamaulipas, a padecer un trastorno alimenticio.
Del objetivo general se derivan los siguientes cuatro objetivos particulares.

Determinar cuál es el nivel socioeconómico en el que se presenta
el mayor número de casos de alumnos con riesgo a padecer
anorexia y bulimia.

Conocer en cuál de estas instituciones educativas los alumnos
presentan mayor riesgo de padecer estos trastornos.

Identificar si existe relación con el factor familiar en el
padecimiento de los trastornos alimenticios: anorexia y bulimia.

Identificar si estos trastornos se presentan con mayor frecuencia
en mujeres que en hombres.
Tomando en cuenta los puntos que se pretenden alcanzar, mediante esta
investigación se conocerá el riesgo a padecer trastornos alimenticios que
presentan alumnos de la preparatoria, tanto vespertina como matutina del Colegio
José de Escandón La Salle en Cd Victoria, Tamaulipas; y de igual manera conocer
en cuál de ellas existe mayor incidencia de casos, dependiendo de la clase social
y el tipo de familia (monoparental o biparental) a la que pertenecen.
También será posible determinar cuál es el género que presenta mayor
número de alumnos en riesgo a padecer un trastorno alimenticio.
En base a los resultados obtenidos, y metas alcanzadas, se espera que
esta investigación venga a incrementar la bibliografía actual sobre los trastornos
3
alimenticios, para que en un futuro pueda ser utilizada como referencia en
investigaciones de este mismo ámbito. Además será de utilidad en la biblioteca de
la universidad La Salle Victoria.
Posteriormente los alumnos podrán tomar esta investigación realizada
dentro de su misma ciudad e institución como fundamento teórico de otras tesis
y/o trabajos dentro de los cursos escolares.
Además, en base a los resultados obtenidos en esta investigación, se
explicara a los directivos de dichas preparatorias como es que se encuentra el
alumnado en lo referente al riesgo de padecer trastornos alimenticios (anorexia y
bulimia), y en base a ello determinar las medidas necesarias para prevenir o tratar
dicha situación, de ser detectada.
A continuación se muestra el capitulo 2, cuyo nombre es el de marco
teórico, en él se da una detallada descripción de como los trastornos alimenticios
(anorexia y bulimia) han afectado la vida de todo tipo de personas; pero en su
mayoría de jóvenes y adolescentes del sexo femenino. Aquí se narra como a lo
largo de todos los tiempos, incluso cuando aun no se les conocía como trastornos
alimenticios, estos ya venían afectando a una gran parte de la población alrededor
de todo el mundo.
Este apartado además presenta los criterios diagnósticos del DSM-IV
(manual para diagnostico de enfermedades mentales) para hacer más fácil su
identificación.
4
Además hace una detallada descripción de todos los síntomas que
acompañan estos padecimientos, cada vez más presentes en la vida cotidiana.
Esto con el fin tener mayor conocimiento del tema y estar atentos a cualquier
síntoma, ya que suelen pasar desapercibidos por su lenta evolución; sin embargo
si estos persisten sin ser tratados pueden llegar a ser mortales.
Otro apartado importante de este capítulo es el que enuncia todos los
trastornos comórbido con esta enfermedad, es decir que van de la mano o a la par
de ellas, esto ayuda a los profesionales a encontrar el camino más adecuado para
llevar un tratamiento a una recuperación total o parcial.
En lo que concierne al capítulo 3 llamado marco contextual se hace una
descripción general de las preparatorias del Colegio José de Escandón La Salle,
lugar de donde se tomo la población para esta investigación. En esta descripción
se anota la ubicación exacta de dichas instituciones educativas; además de un
breve relato sobre su historia y situación actual.
Otro punto a tocar es la clara y detallada descripción de la población,
resaltando aspectos como la distribución y el total de alumnos que conforman la
muestra, así como el tipo de muestra a la que pertenecen.
A lo largo del capítulo 4 llamado metodología de la investigación se hace
una exhaustiva descripción del proceso mediante el cual se obtuvieron los
resultados, se explican detalladamente las herramientas que se utilizaron, así
como su práctica utilización en otros trabajos de investigación, se explica cómo
serán interpretados los resultados obtenidos mediante los instrumentos y se
explica cuál fue el diseño metodológico que se utilizó para llevar a cabo esta
5
investigación. Por último se exponen las hipótesis planteadas.
El capítulo de resultados es el numero 5, en él se exponen las tablas y
graficas que muestran la información que se obtuvo a partir de los instrumentos
aplicados. Una vez medido el riesgo a padecer los trastornos alimenticios,
anorexia y bulimia, se conocerá si el estrato socioeconómico es o no un factor que
influye en el padecimiento. Así, se comparan los resultados obtenidos con las
hipótesis anteriormente propuestas y se determinará si estas se aceptan o se
rechazan.
En el capítulo 6 llamado discusión, recomendaciones y trabajos futuros es
donde se exponen las recomendaciones para trabajos futuros en relación con los
temas abordados en esta investigación, además de las opiniones y comentarios
de la propia investigadora.
6
CAPITULO 2
MARCO TEÓRICO
2.1 Adolescencia
2.1 .1 Definición de adolescencia
La palabra adolescente está tomada del latín adulescens, participio
presente del verbo adolescere (Larousse, 2011) que significa crecer.
El conocimiento de este término en relación con una etapa de la vida surge
en el siglo XX como consecuencia de una preocupación por el estudio del
desarrollo del ser humano.
A lo largo de la humanidad han sido varios los investigadores y las ciencias
que han tratado de darle una definición y explicación cada vez más definida, son
estas las que nos permiten ver cómo ha avanzado el hombre en el entendimiento
de esta etapa tan compleja del desarrollo del ser humano.
En una de las investigaciones hacen referencia a Compayne quien creó
dos términos diferentes para referirse a esta etapa diferenciando los géneros de
quien la atraviesa, utiliza el término efebología para el estudio del adolescente
varón y el de hebología para el estudio de la adolescente mujer, inspirándose en
figuras de la mitología griega que representan esta etapa (practica acostumbrada
en las ciencias psicológicas, es evidente que varias definiciones y trastornos están
basados en personajes de la mitología griega) (Calcagno, 1955); por otro lado
7
algunos estadounidenses denominan a este estudio como sexología por la gran
cantidad de cambios que se dan a este nivel.
Sin embargo no existe ningún nombre exacto para denominar el estudio de
esta etapa, esto se debe a la falta de precisión en la duración de este periodo, ya
que este concepto se encuentra directamente relacionado con la crisis biológica,
psicológica, somática y funcional que prevalece. (González, 2007).
Como dice González (2007) la adolescencia también forma parte de la fase
evolutiva del ser humano, la cual abarca desde la fecundación hasta los 25 o 30
años de edad, este periodo lo caracteriza el crecimiento orgánico, también se
adquiere la madurez sexual y la capacidad reproductiva, se fortalece el dominio de
la conducta en situaciones sociales y se alcanza la madurez y desarrollo de la
inteligencia.
Ya que es en esta etapa cuando el ser humano obtiene todos los recursos
posibles para enfrentarse a la vida ya como un ser individual y ser capaz de
sobrevivir en ella, no solo de manera física, si no también laboral, educativa,
social, recreativa y todas las demás áreas que conforman las actividades que
realiza el ser humano en la actualidad.
Debido a que el periodo de tiempo que abarca la adolescencia es muy
grande no puede denominarse como una etapa, si no como un estadio evolutivo,
ya que un adolescente de 14 años no responderá igual que uno de 19 y mucho
menos uno de 13 presentará los proceso internos de uno de 15 años, se aprecia
cómo a pesar de estar pasando todos por la misma etapa, cada uno tiene
8
maneras muy distintas de reaccionar, es por eso que Gonzales (2007) en base a
Blos (1986) ha denominado las fases de la adolescencia:
A) Preadolescencia.
B) Adolescencia temprana
C) Adolescencia propiamente como tal
D) Adolescencia tardía
E) Postadolescencia.
Mediante esta clasificación se aprecia cómo ha evolucionado la
investigación sobre el tema ya que hace algunos años o en algunas culturas la
adolescencia es un breve periodo de tiempo o es reducido a un ritual, mientras
que en las civilizaciones con mayor índice de desarrollo se encuentran con mayor
frecuencia “adolescentes” de cuarenta años, esto debido al estilo de vida que se
ha adoptado en estas civilizaciones.
Para que el adolescente alcance su punto máximo de madurez total, no
solo está relacionado con pasar el proceso biológico de desarrollo tanto de
órganos internos como externos, si no que va mayormente relacionado a los
proceso cognitivos que van de la mano con alcanzar la propia identidad.
El ser humano también debe de enfrentarse a lograr el desarrollo de la
sexualidad, la independencia de la familia, no solo emocional si no también
económica; la madurez emotiva, es de esperarse que una persona adulta tenga
mayor dominio de las emociones que un adolescente; independencia económica,
es decir lograr subsistir por sus propios medios, mediante la obtención de un
trabajo digno y seguro.
9
El logro de la adultez intelectual, se refiere a la adquisición de habilidades
tanto sociales como intelectuales. Se espera que estas personas sean cultas y
letradas, que no solamente se queden con conocimiento superfluo; lograr adquirir
una filosofía de la vida propia en base a nuestras propias creencias y
experiencias; saber hacer un adecuado uso del ocio, haber llevado a cabo una
realización vocacional.
La adolescencia según Lefrancois (2001) es conocida como el periodo de
tiempo en el que se da la transición del niño para convertirse en adulto, la
literatura la señala como el periodo más sensible para el inicio de algún trastorno
alimenticio, porque en esta etapa tienen lugar crisis de valores y de identidad; es
también durante este periodo se adquieren un sin número de pautas conductuales,
desarrollo cognitivo y emocional necesario para desenvolverse adecuadamente en
el medio social que le rodea. Este proceso incluye grandes cambios tanto físicos,
como emocionales, intelectuales, sociales entre muchos otros.
En esta etapa el adolescente crea una imagen de sí mismo a partir de las
experiencias, actos, consecuencias, además de la propia percepción; pero la que
es mayormente tomada en cuenta es la aprobación o desaprobación que los
demás puedan llegar a manifestar su grupo de pares sobre ellos mismos. Esta
imagen es significativamente trascendental para que puedan manifestar un
equilibrio emocional; la aceptación que tengan de sí mismos generalmente
dependerá de las pautas marcadas por dicho grupo. (Wilkins-Nelson & Israel,
2009).
Es durante esta etapa en la que se encuentran mayormente influenciados
por modelos físicos, estéticos corporales que la sociedad marca como "idóneos",
los medios de comunicación juegan un papel importante dentro de esta influencia,
10
ya que muestran modelos esbeltísimas, atletas con cuerpos "perfectos" como el
estereotipo de persona perfecta, es decir, imponen una imagen difícil de alcanzar
para el adolescente promedio, creando así gran inconformidad y empezando la
búsqueda desesperada de lo que se considera "perfección". Las adolescentes son
quienes muestran mayor insatisfacción con su físico y su peso, siendo ellas las
principales víctimas de la insatisfacción corporal que puede ser la causa de un
trastorno alimenticio.
La frecuencia de aparición y relevancia de los trastornos alimenticios ha ido
cambiando con el tiempo, así se tiene que son numerosos los estudios que
refieren un elevado número de su prevalencia e incidencia a lo largo de las 2
últimas décadas (Cuauhtémoc, 2008) especialmente en mujeres.
Para un adolescente el hecho de hacer dieta y la facilidad de presentar
algún desorden alimentario se encuentra potenciado por el estado de confusión
que es característico en esta etapa vital, además de un concepto pobre de sí
mismo, de su identidad y de su cuerpo, donde las figuras de identificación se
sumergen en un abundante océano informativo. (Rivarola y Penna, 2006).
Como dicen Rodríguez y Rabito (2011) en su investigación, señalan que en
la actualidad los trastornos que acechan con mayor frecuencia a la comunidad
adolescente en gran cantidad de países son la anorexia nerviosa, la bulimia
nerviosa y últimamente ha incrementado el padecimiento de vigorexia en varones
adolescentes.
Tanto la bulimia como la anorexia han sido consideradas “nerviosas” ya que
son el resultado de un malestar mental (Jáuregui, 2006); sin embargo, también se
11
califican como el resultado de una cultura moderna, en la cual los estándares de
delgadez extrema son una norma a cubrir, convirtiéndose en sinónimos del éxito,
la aceptación y el logro tanto personal como laboral.
2.1.2 Cambios durante la adolescencia
Una característica significativa de los adolescentes es su notoria falta de
estabilidad en las manifestaciones de su conducta social, se considera a los
adolescentes como multifacéticos, posee una especie de polaridad dentro de su
personalidad y cada una de sus manifestaciones conductuales se esfuerza por
dominar a los demás, el verdadero problema con la actitud de los adolescentes
viene cuando se trata de imponer normas y reglas (González, 2007).
Es Gessel (1992a) quien divide la adolescencia en distintas fases con
características especificas; a los 10 años escuchan o relatar historias o situaciones
que han visto, vivido o leído, prefieren hablar, muestran preferencia por grupos
espontáneos, las mujeres suelen pertenecer a grupos más pequeños e íntimos,
muestran interés y gusto por familia y escuela (una vez pasada esta etapa tardara
bastante tiempo para volver a mostrarse adaptables y alegres).
A los 11 comienzan a manifestar formas desusadas de afirmación de su
personalidad, curiosidad y sociabilidad, gustan se reúnen con sus compañeros y
en la escuela muestran mayormente logros fácticos que académicos. (Gessel,
1992b)
12
A los 12 cuentan con un creciente sentido del humor y expanden cada vez
más su socialización, como están en la etapa de autodescubrimiento se han
creado un nuevo concepto de sus compañeros y de sí mismos, muestran mayor
inteligencia social ya que muestran adaptarse a estas de una forma más sutil, a
pesar de que se encuentran adquiriendo una individualidad significativa toman
mucho en cuanta la opinión de los demás miembros de su grupo.
Es durante los 13 años cuando se encuentran en un constante estado de
soñar despiertos y fantasear, es también en esta etapa en la que se evita
establecer relaciones confidenciales íntimas con los padres, aunque en casa se
muestran serios y reflexivos e la escuela se sigue mostrando gran dedicación por
las tareas escolares.
A los 14 años se encuentran más felices y relajados, mantienen relaciones
más relajadas con los adultos, especialmente con los padres, se muestran alegres
tanto en casa como en la escuela, es común que los chicos sostengan largas
conversaciones telefónicas. (Gessel, 1992c)
A los 15 años es cuando buscan desprenderse y alejarse de los lazos
familiares, aunque las relaciones con sus hermanos han mejorado notablemente,
es también en esta edad en la que presentan vínculos emocionales profundos y
verdaderos, adoptan una actitud de indiferencia y pueden llegar a ser muy
extravagantes en su manera de vestir para verse a la moda.
Es en los 16 en los que se muestran más maduros, ya tienen más claro el
camino que quieren seguir, la relación con su familia a mejorado y se muestran
más felices y tolerantes. En esta etapa buscan compañía de amigos de ambos
13
sexos, pero son los varones quienes prefieren estar con alguien de su mismo sexo
y compartir intereses similares como autos o deportes.
A los 17 años empiezan nuevamente con dudas cobre vocación y elección
de carrera, pero ya se muestran más maduros y establecen relaciones más
profundas aunque estas llegan a ser de muy corta duración, la relación en casa
continua mejorando, se encuentran en armonía.
Durante los 18 años es cuando el interés del adolescente se centra
mayormente en presentar relaciones interpersonales más duraderas y son estas
relaciones amorosas y las sexuales las que ocupan gran parte de su interés, es
también en esta etapa en la que resurgen los cuestionamientos sobre y
refutamientos sobre valores tradicionales.
A los 19 los adolescentes se encuentran en tránsito hacia la madurez, en
una plena ejecución de los roles y las actividades formales que los obligan a
emprender un proceso adaptativo, la separación de los padres se ve cerca si no
es que ya se llevo a cabo; ya ejercen relaciones de pareja con mayor estabilidad y
en muchos de los casos ya se sostienen relaciones sexuales.
Se espera que todo este proceso de cambios mejor conocido como la
adolescencia termine aproximadamente a los 25 años, ya que se ha alcanzado
una plena madurez.
14
Algunos estudios revelan que el adolescente, al no contar con las
habilidades necesarias para integrarse a su medio, puede compensar las
emociones que este provoca mediante acciones que atenten contra su salud. Se
considera
que es necesario integrar programas de educación emocional,
especialmente en la adolescencia para evitar conductas de riesgo. Es importante
que esta educación se brinde en lugares donde los adolescentes acudan con gran
frecuencia, un espacio puede ser la escuela. (Lara, 2006).
Toro y Vilardell (1987) señala que, si bien la adolescencia es una etapa de
cambios corporales en el cual puede surgir insatisfacción hacia el cuerpo,
aumenta el riesgo de padecer anorexia, hay que buscar la causa de la misma
dentro de los factores socioculturales.
Guadarrama (2003), Guadarrama, Domínguez, López y Toribio (2008);
apuntan que los hombres tienen menores porcentajes de anorexia y bulimia que
las mujeres. En la anorexia, los hombres sufren más obsesiones y compulsiones,
mientras que las mujeres manifiestan una mayor motivación para adelgazar. En la
bulimia, ellos obtienen medias más elevadas en atracones y conductas
compensatorias en comparación con las mujeres, quienes expresan más
sentimientos negativos después del atracón. Lo anterior permite señalar
las
mujeres como el grupo más vulnerable a padecer estos trastornos, sobre todo en
la adolescencia, aunque los hombres no están exentos (Costín, 2002; Guelar y
Crispo, 2000; Kirszman y Salgueiro, 2002).
Las causas tanto en la anorexia como en la bulimia son tan múltiples y
variadas como enfermos las sufren, no obstante, el 80% de los casos aparece
cuando se comienza una dieta de adelgazamiento sin ningún tipo de control
médico. También se relaciona su inicio con la no aceptación de los cambios
15
corporales durante la adolescencia, con un aumento acelerado de peso, con
cambios significativos en la vida, con complejos relativos al físico, con problemas
de relación.
2.2 Los trastornos alimenticios
2.2.1 Antecedentes de los trastornos alimenticios
En tiempos pasados se veía a la obesidad como un signo de opulencia y un
buen estado de salud, sin embargo en la actualidad el sobrepeso es sinónimo de
burlas e inaceptación dentro de determinados grupos sociales, por el contrario de
la delgadez, que es considerado como un valor positivo, una meta a alcanzar sin
importar lo que se tenga que poner en riesgo, el no estar dentro de los estándares
de delgadez impuestos por la sociedad implica alejarse del estereotipo idóneo y
ganarse la burla y desaprobación del grupo de pares.
Se cree que la primera descripción documentada de un varón con trastorno
del comportamiento alimentario (TCA) la realizó Richard Morton en 1694 (Karguer
& Basel, 2004) quien refirió que el padecimiento tenía un origen de tipo nervioso.
Casi dos siglos después, en 1873, Richard Gull describió, aunque con menor
detalle, otro caso (Toro, 1996). No obstante, en el siglo XX la mayoría de los
estudios se llevó a cabo con mujeres, y, por ende, la consolidación de los criterios
diagnósticos de las psicopatologías alimentarias y de su etiopatogenia se basó en
ellas. (Vázquez, López, Álvarez, Mancilla y Oliva. 2006).
Hilde Brunch (1965) fue la primera en sugerir la existencia de un trastorno
de la imagen corporal en pacientes con anorexia y bulimia nerviosa.
16
La literatura sugiere que los trastornos alimentarios son casi exclusivos de
los países desarrollados, sin embargo en la actualidad se observa que ya no
pertenecen únicamente a estos países, sino que su prevalencia se está
extendiendo hacia sociedades en las que no predomina necesariamente “el alto
desarrollo económico”; tal parece que ahora el común denominador es la “cultura
de la delgadez”. (Rivarolla y Penna, 2006).
En los países con mayor desarrollo los problemas relacionados con la
conducta alimentaria se han convertido en un severo problema de salud pública.
Es de vital importancia tratar de prevenir y prestar atención a la pronta detección
de las alteraciones de las conductas alimentarias.
En Estados Unidos, señala un reporte, el Centro de Información y
Referencia sobre Desórdenes de Alimentación considera que cerca de 10 millones
de norteamericanos padecen hoy en día de desórdenes alimenticios, el 90% son
mujeres y el 10% hombres.
El Centro de Trastornos Alimentarios de la Escuela Médica de Harvard
estima que el total de afectados es de aproximadamente 5 millones. Por su parte,
Garandillas, Zorrilla, Sepúlveda y Muñoz (2004), en un estudio realizado con 1,534
alumnas adolescentes, reportaron que 3.4% mostraba un trastorno de la conducta
alimentaria; la prevalencia de anorexia fue de 0.6%, de bulimia 0.6% y de casos
incompletos.
En España, Rivas, Bersabé y Castro (2001) realizaron un estudio con 1,555
adolescentes, demostrando que un alto porcentaje (27.5%) de esta población
padece trastornos alimentarios, en una relación que va de cuatro mujeres por cada
17
hombre. Específicamente para la anorexia, el porcentaje fue de .5% en hombres y
de 3.9% en mujeres, mientras que para la bulimia nerviosa los porcentajes son 0.6
y 0.2%, respectivamente 2.1%. en un estudio mas reciente Olesti et al. (2008), en
un estudio para detectar la prevalencia de anorexia y bulimia nerviosa, señalaron
que, de 551 adolescentes mujeres, 0.9% mostraba anorexia y 2.9% bulimia.
En México se reporta más de un millón de casos de anorexia en los últimos
diez años, y la cifra va en aumento. De acuerdo con las estadísticas de la
Secretaría de Salud, un 40% de las personas anoréxicas se curan totalmente, del
1 al 3% fallecen por desnutrición, fallo cardíaco o suicidio y los pacientes que
restan se les diagnostica como crónicos al no conseguir la curación total de dicho
padecimiento (Gálvez, 2010).
Gracias a Uribe (2007) y a otros especialistas, sabemos que el terreno fértil
para el desarrollo de los trastornos alimentarios se compone esencialmente de
tres factores culturales: 1) la evolución del papel femenino —las mujeres intentan
encontrar un equilibrio entre los nuevos ideales de éxito y lo que se espera
tradicionalmente de ellas—; 2) la preocupación por la apariencia y la imagen
corporal que corresponde al desarrollo de la moda y el consumo de masas; y 3) la
obsesión cultural por la obesidad y el control del peso
Debido a lo anteriormente mencionadas es benéfico que existan un sin
número de investigaciones haciendo referencia a los trastornos anteriormente
mencionados.
Desde sus orígenes estos temas han sido mayormente investigados en la
población joven y adolescente, también se han realizado estudios comparativos de
18
escuelas públicas y privadas; esto es debido a la diferencia educativa que
presentan, algunas escuelas privadas educan con alguna ideología religiosa
especifica, además como lo afirmo el secretario de educación pública, Alonso
Lujambio ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE), “México muestra una gran diferencia entre las instituciones públicas y
privadas, existe una gran brecha” (El Universal, 2009), ya que las personas con
acceso a educación privada, cuentan también con acceso a una amplia gama de
información y cultura, a la cual personas que no tienen acceso a este tipo de
educación (privada) pasan desapercibida.
En esta investigación se busca dar un fundamento a la afirmación
anteriormente mencionada, tomando como muestra la población de Cd. Victoria
Tamaulipas, y así conocer si el factor de pertenecer a una escuela pública o
privada presenta algún tipo de influencia en los jóvenes de esta comunidad a
padecer algún trastorno alimenticio; además de conocer el nivel socioeconómico
en el que se encuentran, que deriva de pertenecer o no a una institución privada.
Otro punto de esta investigación es comprobar si son las mujeres quienes
presentan con mayor frecuencia este trastorno.
A continuación se muestran algunas investigaciones ejemplificando lo
anteriormente mencionado:
Son las investigadoras Ruiz, González y Valdez (2005) quienes llevaron a
cabo un estudio comparativo entre una universidad pública y privada en el estado
de México con el fin de conocer en cual de dichas instituciones se presentan estos
trastornos con mayor frecuencia, además de conocer si existe una diferencia
19
significativa; lo que les dio como resultado que el 14.50% de la muestra de la
universidad privada y el 24.59% de la pública mostraron sintomatología de
anorexia nerviosa, mientras que el 21.73% de la privada y el 19.67% de la pública
mostraron
sintomatología
bulímica,
observándose
también
diferencias
significativas entre los grupos. Estos resultados se obtuvieron en base a la
aplicación de los instrumentos EAT-40 (Cuestionario de Actitudes Ante la
Alimentación) y el BULIT (Bulimia Test) en una muestra de 130 mujeres, 69 de la
universidad privada y 61 de la pública.
Por otro lado existen investigaciones que demuestran lo contrario, uno de
ellos es Hernández (2006) señala que en 200 estudiantes de secundaria (100 de
estrato social medio alto y 100 de estrato social medio bajo), se presentan
conductas asociadas a la anorexia y la bulimia, como dietas restrictivas (25%),
atracones (más de 27%), uso de laxantes (5%), vómitos autoinducidos (4% en el
grupo medio bajo y 1% en el grupo medio-alto); esta misma tendencia se observa
en el uso de diuréticos (4% en el grupo medio-bajo y 3% en el medio-alto). Por lo
tanto esta investigación arroja que son las clases bajas las más propensas a
padecer un trastorno alimenticio.
Se llevo a cabo otra investigación en el estado de México, con el fin de
conocer cuál era el género que presenta mayor incidencia en los padecimientos de
anorexia y bulimia; se obtuvo que el 17% de la muestra estudiada (316 alumnos
de una preparatoria privada) mostró síntomas de trastorno alimentario,
predominando la anorexia y siendo mayor en las mujeres, siendo estas el grupo
que estableció las diferencias estadísticamente significativas en ambas variables.
(Guadarrama & Mendoza, 2011)
20
Existe una investigación realizada por Galarsi, Correche y Ledezma (2010)
en la cual buscaban conocer el grado de relación que existía entre las conductas y
actitudes en respecto a los trastornos alimenticios, el cual fue aplicado en una
muestra de 94 mujeres estudiantes de diferentes facultades de una universidad de
San Luis obteniéndose de los resultados obtenidos por
las subescalas del
cuestionario EDI-2, (Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentada) se
puede resaltar que los valores encontrados en las rubros, Insatisfacción corporal,
Ineficacia,
Miedo
a la madurez,
Desconfianza
Interpersonal, Conciencia
Introspectiva e Inseguridad Social, marcan una tendencia de riesgo moderado de
padecer trastornos alimentarios. En el análisis de ranking de medias se puede
resaltar que no existen diferencias entre los factores actitudinales y conductuales
relacionados con los TCA, para ambas facultades. Lo cual demuestra que la forma
en que se desenvuelve cada estudiante (profesión, gustos, etc.) no es un factor
influyente en el padecimiento, ya que todas responden a las mismas cuestiones.
En base a todas las investigaciones anteriormente mencionadas es que
surge la duda de analizar cómo es que se encuentra la población de jóvenes
estudiantes de Cd. Victoria. Ya que se encontraron resultados contradictorios,
sería interesante obtener los propios y así poder hacer una comparativa con el
resto del país y los países de habla hispana.
2.2.2 Definición de trastornos alimenticios
La clasificación de la Asociación Americana de Psiquiatría describe, en la
última edición del DSM-IV, que los trastornos alimentarios se caracterizan por
alteraciones graves de la conducta alimentaria. Incluyen dos trastornos
específicos: la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa y los diagnósticos de
trastornos no especificados. Tanto la anorexia como la bulimia nerviosa tienen
21
unos criterios diagnósticos bien definidos, aunque a veces difíciles de adaptar en
la adolescencia temprana.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) han tenido un notable
aumento en la población, siendo considerados como uno de los principales
problemas psiquiátricos en mujeres jóvenes; además, están asociados a un alto
riesgo de mortalidad, una baja tasa de recuperación, una alta co-morbilidad y un
alto riesgo de recaídas (Chinchilla, 2003).
Los trastornos alimenticios son desordenes complejos que comprenden 2
tipos de alteraciones de la conducta: unos directamente relacionados con la
comida y el peso y otros derivados en la relación consigo mismo y los demás.
Fairburn y Wilson (1993) afirman que hasta hace poco tiempo la anorexia y
la bulimia se consideraban practicas bastante excepcionales, sin embargo el
número de casos aumenta con el paso de los años, la divulgación de la practica d
conductas anorexia y bulímicas por parte de celebridades como Karen Carpenter,
Jane Fonda o la princesa Diana a aumentado su interés general, para determinar
estos trastornos suelen tomarse en cuenta varias dimensiones, una de ellas es el
peso del individuo, una segunda consideración es considerar si el sujeto se da
atracones y la ultima y tercera condición es averiguar el método mediante el cual
pierde el peso, suelen diferenciarse entre estrategias restrictivas y purgativas.
Estos trastornos son considerados como patologías altamente frecuentes
con relativo mal pronósticos y dificultades en su abordaje, a estos trastornos se les
define como enfermedades que figuran entre los problemas de salud crónicos que
se dan con mayor frecuencia entre los grupos de los adolescentes y cuya letalidad
22
es la más alta detectada por trastornos psiquiátricos. (Cruzat, Ramirez, Melipillan y
Marzolo, 2008)
Existe un gran número de investigaciones relacionadas a estos trastornos,
cabe citar la investigación de Espido (2004) donde se menciona que fue en la
década de los 60 donde se han incrementado los casos de anorexia y bulimia
nerviosa. Otro ejemplo es el de Pereña (2007), donde señala que 20% de las
personas que padecen anorexia alrededor del mundo mueren a consecuencia de
la misma y que una de cada tres mujeres está a dieta de manera permanente.
2.3 Anorexia
2.3.1 Antecedentes históricos de la anorexia
En la antigüedad este trastorno era visto como algo divino por lo que la
denominaron como anorexia Santa. Hacia el siglo XIV, las prácticas alimentarias
restrictivas eran consideradas como un medio de liberación y purificación del
espíritu. Bajo la influencia del cristianismo, se introdujo el ayuno y las confesiones
que conformaron un modelo restrictivo místico de purificación, conocido como
anorexia santa, dentro de la religiosidad la gula fue considerada como un pecado
capital; existen un sin número de mujeres importantes que causaron revuelo al ser
consideradas como las santas anoréxicas; algunas de ellas son: Catharina
Benincasa o Santa Catalina de Siena, Santa Teresa, la princesa Margarita, Santa
Walpurgis, Jeanne Balan, Simone Weil, entre otras muchas más. (Ramón, 2010).
Estas mujeres vivieron un ambiente de restricción y abuso de poder, en
cuanto a su familia como en la sociedad a la que pertenecían; fue la culpa y
23
soledad los motivos por los que decidieron llevar este estilo de vida restrictivo, que
en el fondo encerraba el deseo de encarar a la muerte.
A partir de esto surgieron prácticas restrictivas como evitar la ingesta de
carne y subsistir de puros vegetales y agua (Dörr, 1995). De manera sistemática,
la divulgación pública impresa de los síntomas de la anorexia contribuyó a que la
restricción alimentaria proliferara en la población, volviéndose cada vez más un
fenómeno popular y social.
La restricción alimentaria mística fue tema de interés para la biomedicina.
En el siglo XIV, las prácticas restrictivas alimentarias fueron vías de purificación y
liberación; y siendo los casos de inanición producto de una etiología oscura o
resultado de fuerzas divinas o maléficas, aunque escasos y aislados, fueron
incluidos dentro de los trastornos psiquiátricos (Toro, 1996).
A partir de la descripción psicológica de la inanición con que Gull acuñó en
1894 el término de anorexia, entre sus factores etiológicos se encontraron el
miedo, la tristeza y la obsesión; en 1889, Charcot incluyó el rechazo a la obesidad;
y en 1939, Ryle la llamó “búsqueda de la delgadez”, debido a un medio social que
popularizó un cuerpo vulnerable, cilíndrico y tubulado; cuya oquedad parodiaba el
contexto social vacío, desesperanzado y emotivo, posterior a la Segunda Guerra
Mundial. (Almenara, 2006).
2.3.2 Definición de la anorexia
Anorexia significa literalmente “falta de apetito”. En la actualidad el modelo
de belleza femenina vigente supera la delgadez a los que ha habido en otras
24
épocas (Rodríguez y Gómez, 2007).
Este trastorno se manifiesta mediante la inconformidad a mantenerse
dentro del peso ideal, prefieren estar por debajo de este, tienen una percepción
errónea sobre su propio peso. Un síntoma de este trastorno es la amenorrea, este
indica la pérdida del periodo menstrual por lo menos 3 meses y no aparece a
menos que se administre hormonas.
La
anorexia
nerviosa
se
caracteriza
por
pensamientos
alterados
relacionados con la comida, el peso y la figura. Las anoréxicas rechazan la
posibilidad de ser obesas, cifran el éxito personal y la aceptación social en el
hecho de estar delgadas.
Ante el único objetivo de estar más delgadas no establecen unos límites de
peso, su peso ideal está siempre por debajo del conseguido (Turón, 1997).
Lo que define a la anorexia nerviosa no es una autentica perdida o falta de
apetito, sino el deseo imparable de alcanzar la delgadez a toda costa (Behar,
2004). Es común que el inicio de esta alteración se dé por una crítica, ya sea
directa o indirecta, sobre su peso; sin embargo los investigadores han descubierto
que los anoréxicos si presentas sensaciones cognoscitivas de hambre, junto con
una gran preocupación sobre la comida. (Perpiña, 1995). Es Perpiña también
quien afirma que otra característica es la distorsión de la imagen, aunque esta no
sea exclusiva de la anorexia.
25
Una dieta aparentemente inocente que puede pasar desapercibida ante los
ojos de toda persona que las rodea como también para los propios puede hacer
que la persona presente cierta predisposición a caer en la peligrosa pendiente de
la anorexia nerviosa. Cuanto más tiempo transcurre, más difícil es detenerse y
mayor es la probabilidad de que queden secuelas irreversibles (Pérez, Licea y
Morán, 2004). Debemos de tomar en cuenta que el cuerpo que actualmente se
considera como perfecto es casi imposible para la mayoría de las mujeres que
buscan tenerlo
Como lo denomina Ahedo (2010), el comportamiento anoréxico, es
percibido como un todo complejo e integrado que configura la triada inanición
(evita la ingesta de alimentos), emaciación (enflaquecimiento corporal extremo por
causa morbosa) lipofobia (pánico a engordar característico de las sociedades
occidentalizadas).
Conformando estas prácticas alimentarias y corporales restrictivas un
síndrome anoréxico, característico de las sociedades occidentalizadas. Una
epidemia social aún desconocida por su aparente frivolidad, que ocasiona
profundas consecuencias biológicas y psicológicas en los individuos, sin importar
edad, sexo, clase socioeconómico, género, orientación sexual o nacionalidad a la
que pertenezcan quienes la padecen.
Todo lo anterior conforma una condición de salud aparentemente poco
saludable, ya sea, biológica, mental y socialmente, y en sus diferentes
dimensiones generales y específicas: personal, escolar y/o laboral, la cual termina
en un comportamiento anoréxico incluyente de una identidad propia y estructura
mental específica, cuyo conflicto esencial se encuentra a nivel corporal y
relacional.
26
A raíz de estos estudios y de los posteriores de Garner y Garfinkel (1982) la
anorexia nerviosa se define como un trastorno diferenciado de patogénesis
complicadas, con manifestaciones clínicas que son el resultado de múltiples
factores predisponentes y desencadenantes.
Desde el punto de vista psicodinámico de Greensor (1989), esos pacientes
presentan una relación simbiótica con la madre, en la cual la figura materna es
vivida mortífera y aniquiladora.
El adolescente que padece anorexia evita a toda costa la ingesta de
alimento para así matar a la madre introyectada, otro comportamiento es el de
ingerir muy poca cantidad de comida o comida que contiene muy pocos nutrientes,
que es la causante de la anemia, con el fin de dañar a la misma figura materna
que introyecto. Estos pacientes no han logrado desprenderse de la madre, es por
eso que buscando controlar la ingesta de comida cumplen la fantasía de controlar
esta situación de su vida.
En lo que refiere a la rama de la psicología con enfoque gestáltico, uno de
sus mayores exponentes el psicólogo Martel (2010) en su diccionario de dolencias
y enfermedades lo define como un rechazo total a la vida. Es una desgana total
por todo lo que vive dentro de quien la padece y considera que cualquier cosa que
entre en su cuerpo “feo” para alimentarlo será rechazado. Este sentimiento puede
incluso transformarse en odio. Es el arduo e inconsciente deseo de escapar a la
vida, de odiarse y de rechazarse porque se vive con el miedo extremo de abrirse a
la maravillosa vida alrededor del paciente. Se vive la apatía y el desanimo día con
día que se cuestionan constantemente si alguien podrá ayudarlos. Estas personas
tienen la idea principal de evitar molestar a su entorno y la única manera de
conseguirlo es desapareciendo, rechazándose permanentemente.
27
Este como otros trastornos de la alimentación descansan sobre la relación
madre e hijo, pero también está muy relacionada con una inconveniencia en
cuanto al territorio, el paciente presenta la sensación de no tener, de perder o
bien, que sienta que no se lo respetan, pueden ser tanto materiales (ropa,
vestidos, casa) como no físicos (sentimientos, situaciones, emociones) como
personas. Se le podría decir que el paciente vive una contrariedad con alguien o
algo que no puede evitar y que definitivamente no digiere. (Martel, 2010). La
anorexia es fundamentalmente considerada como la necesidad de colmar un vacio
interior de alimento afectivo, inconscientemente el paciente busca amor y
aceptación de su madre interior; es por eso que se siguen viendo gordos
2.3.3 Criterios diagnósticos
El DSM-IV ha creado criterios muy específicos para determinar el
padecimiento de dicho trastorno, estos son los siguientes:
A. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor
mínimo normal considerando la edad y la talla (por ejemplo, pérdida de
peso que da lugar a un peso inferior al 85 % del esperable, o fracaso en
conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento,
dando como resultado un peso corporal inferior al 85 % del peso
esperable).
B. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso
estando por debajo del peso normal.
28
C. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales,
exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro
que comporta el bajo peso corporal.
D. En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea; por
ejemplo, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. (Se
considera que una mujer presenta amenorrea cuando sus menstruaciones
aparecen únicamente con tratamientos hormonales, por ejemplo, con la
administración de estrógenos).
E. Especificar el tipo:
Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el
individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas (por
ejemplo, provocación del vómito o uso excesivo de laxantes,
diuréticos o enemas).
Tipo compulsivo/purgativo: durante el episodio de anorexia
nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (por
ejemplo, provocación del vómito o uso excesivo de laxantes,
diuréticos o enemas).
Russell en 1970 y 1977 intenta mostrar la relación entre las teorías
biológicas del origen de la enfermedad con las psicológicas y sociológicas y llegó
a las siguientes conclusiones:
29
·El trastorno psíquico provoca la disminución de la ingesta y la pérdida de
peso.
·La pérdida de peso es la causa del trastorno endocrino.
·La desnutrición empeora el trastorno psíquico.
·El trastorno psíquico también puede agravar directamente a través de la
función hipotalámica y producir amenorrea.
·Es probable que exista relación entre un trastorno del control del
hipotálamo en la ingesta y el rechazo de la alimentación característico de la
anorexia nerviosa.
·El trastorno hipotalámico podría alterar las funciones psíquicas, generando
actitudes anómalas hacia la comida, imagen corporal y sexualidad.
2.3.4 Tipos de anorexia
Existen dos formas en que la anorexia nerviosa se manifiesta, la primera es
la restrictiva en la cual existen dietas y ejercicio extremo para obtener la pérdida
de peso. Por otro lado está la anorexia compulsiva/purgativa, consiste en que la
persona pasa por periodos de atracones para después expulsar lo anteriormente
ingerido ya sea mediante vómitos o laxantes.
Según los investigadores Treasure & Schmidt (2002); el tipo de anorexia
restrictiva se presenta en alrededor del 50% de los casos, la ingesta de alimentos
está muy restringida (por lo general el paciente se pone por meta consumir de
300-500 calorías diariamente sin un gramo de grasa); el paciente suele mostrarse
30
implacable e hiperactivo, generalmente muestra lesiones por el sobre esfuerzo
que muestra en los deportes.
Las complicaciones medicas que se dan por este tipo en especifico suelen
ser la caquexia (perdida de la grasa corporal, masa muscular, reducción del
metabolismo tiroideo, intolerancia al frio), cardiacas (corazón pequeño, arritmias,
contracciones auriculares y ventriculares, bradicardia, taquicardia ventricular,
muerte súbita), digestivas – gastrointestinales (retraso del vaciado gástrico,
hinchazón,
estreñimiento,
dolor
abdominal),
reproductora
(amenorrea,
concentraciones bajas del hormonas luteinizantes), dermatológicas (lanugo, vello
corporal
fino,
edema),
hematológicas
(leucocitopenia),
neuropsiquiátricas
(sensación de alteración del sabor, depresión apática, deterioro cognitivo leve) y
esqueléticas (osteoporosis). (Sadock & Sadock, 2009)
En el caso de la anorexia del tipo compulsivo/purgativo, los pacientes al
fracasar en su intento de restringirse la comida, alternan este sistema con el de
darse atracones y/o purgas; estos atracones pueden ser subjetivos, únicamente
para el paciente representa una cantidad excesiva, ya que se pone en
comparación de lo que regularmente come, o bien, pueden ser objetivos. (Lock,
le Grange, Agras & Dare, 2002).
Las purgas representan una compensación secundaria de las calorías no
deseadas, usualmente se presentan por el vomito autoinducido, con menor
frecuencia se da el uso de laxantes, diuréticos y en ocasiones mediante eméticos
(inductor de vomito) En ocasiones se dan purgas repetidas sin que antes haya
ocurrido un atracón.
31
Las condiciones medicas que se ven afectada mediante este trastorno son
las metabolicas (alteraciones electrolíticas, hipocloremica, hipomagnesemia),
digestivas gastro-intestinales (inflamación y aumento de tamaño de las glándulas
salivales y daños al páncreas, erosión esofágica y gástrica, y disfunción
intestinal), dentales (erosión del esmalte dental, especialmente de los dientes
frontales) y neuropsiquiatrías (crisis epilépticas, neuropatías leves, fatiga y
debilidad, deterioro cognitivo leve). (Sadock & Sadock, 2009).
Este tipo de anorexia suele confundirse con quienes presentan bulimia
nerviosa, la diferencia es que quienes presentan anorexia compulsivo – purgativa
suelen tener familias en las que algunos miembros son obesos y ellos mismos
tienen antecedentes de peso corporal excesivo.
2.3.5 Consecuencias físicas, emocionales y mentales de padecer anorexia
El suicidio es la mayor causa de muerte en personas con anorexia nerviosa,
refutando la idea de que la inanición es la primera causa de muerte.
En el caso de este trastorno el deterioro físico ha sido comúnmente
abordado por la terapéutica médica, dando soporte de tipo biológico y
estabilizando metabólica y ponderalmente del paciente, mientras que en lo que
respecta a la intervención de las consecuencias emocionales y afectivas de las
personas con anorexia nerviosa, ya que su desarrollo ha sido mayormente
tortuoso, poco lineal y progresivos, aunque se ha investigado particularmente
desde la terapia cognoscitivo-comportamental, observándose una combinación de
técnicas propias de la modificación de la conducta en el abordaje de estos
trastornos (Palacios, 2007).
32
En situaciones extremas de anorexia y debido a la pérdida de peso y al
gran desgaste físico, la persona atraviesa estados de máxima desnutrición,
pérdida del cabello, piel seca y amoratada, uñas quebradizas y frágiles,
alteraciones hormonales que producen amenorrea (la regla desaparece), alto
riesgo de osteoporosis y lanugo (vello fino por todo el cuerpo), insomnio,
hipotermia (se siente frío incluso en verano), estreñimiento y saciedad precoz,
bradicardia (se reduce el número de latidos por minuto del corazón), bajadas de
tensión arterial, arritmias, probable paro cardiaco e inclusive la muerte (5-10% de
los casos
2.3.6 Personalidad del paciente anoréxico
Principalmente estos adolescentes tienen dificultad para expresar sus
emociones, esto ha sido afirmado por varios investigadores pero es González
(2007) quien afirma que mediante esta delgadez extrema buscan evitar el
desarrollo ya que presentan fragilidad yoica y falta de aceptación a su femineidad;
otro factor característico es la baja autoestima que representa un gran sentimiento
de vacio e inferioridad, por lo general esto se presenta debido a un conflicto en la
separación e individualización que se da cuando el paciente se quiere separar, es
decir se quiere independizar y no le es posible, esto le genera sentimientos de
vacío y frustración.
Una característica de los pacientes anoréxicos es que presentan un buen
rendimiento académico, son seres perfeccionistas, se les considera como "la niña
modelo" que se exigen mucho de sí mismos para así ser capaces de agradar a los
demás, suelen huir a los conflictos, por eso suelen se introvertidos y tienden al
aislamiento, aunque se preocupan excesivamente por lo que opinen los demás de
ella, suelen tener demasiado autocontrol, mediante la inanición tratan de expresar
33
el excesivo autocontrol que ejercen sobre ellas mismas.
La anoréxica muestra poca consciencia de su enfermedad. Es más fácil
descubrir el padecimiento de una anorexia, debido a la significativa pérdida de
peso quienes la padecen quedan prácticamente en los huesos. La anorexia
nerviosa no sólo es renunciar a comer por miedo a engordar, también supone no
gustarse a uno mismo, no aceptarse tal cual uno es.
Existe una asociación entre la delgadez y la búsqueda de la perfección y de
la felicidad, por ello, las personas afectadas restringen la cantidad de alimentos
que comen. Una vez que la enfermedad ha avanzado se produce una deformación
de la imagen corporal: la persona se ve gorda aunque no sea así.
En la triada de la anorexia, el cuerpo, la alimentación y la imagen corporal
se inhiben e influyen recíprocamente, en una relación dialéctica y dinámica entre
ideas y significados, anhelos y deseos, acciones y reacciones, en un campo
repleto de posibilidades y de “libertad de acción”: toda una tecnología del
adelgazamiento al alcance del consumidor. La paradoja de la cultura estriba,
entonces, en que puede liberar pero también constreñir.
En este sentido, bien podríamos agregar, que por un lado, la cultura dicta
qué y quiénes lo deben desear, mientras que otro, acerca todo un mundo de
tecnología, que en términos bourdianos, posibilitaría las condiciones objetivas en
aras de alcanzar las aspiraciones subjetivas e individuales con respecto al cuerpo
y la imagen corporal de delgadez. (Ahedo, 2010).
34
La evitación de conflictos caracterizaría a las familias de pacientes
anoréxicas. González, Hidalgo, Hurtado, Nova y Venegas (2002) afirman que esta
evitación trae como consecuencia un aumento en la intensidad, peligrosidad y
mantenimiento de la sintomatología, además de incrementar la falta de conciencia
de la adolescente acerca de su problema, quien actúa como si su situación fuera
normal.
2.3.7 Comorbilidad de la anorexia con otros trastornos
Tanto la bulimia como la anorexia nerviosa han sido concebidas como 2
patologías que se relacionan con la depresión, se puede afirmar que los jóvenes
que las padecen pueden presentar cierto grado de esta (Bello, 2006). Otro
trastorno que presenta una alta comorbilidad es el de la personalidad limítrofe
(borderline), diversos estudios demuestran que la mayoría de las pacientes
limítrofes presentan un trastorno alimenticio, con porcentajes que van desde el 2
hasta el 50%,(Torres, Del Rio & Borda, 2008).
Sin embargo otros estudios demuestran que no existe tal relación tan
frecuentemente, sin embargo es la mayor la evidencia de que debido a la
inestabilidad emocional de los pacientes borderline son mayormente propensos a
padecerlo que las personas que están dentro de los estándares de la normalidad.
Es sabido que la anorexia presenta comorbilidad con otros trastornos, los
cuales serian la depresión y la ansiedad.
Algunos investigadores sugieren que la malnutrición proteica puede
35
producir elevaciones en la CRH la cual contribuiría a la depresión melancólica
(Altemus y Gold, 1992). Además una ingesta baja en calorías disminuye el
funcionamiento de la 5-HT (5 hidroxitriptamina, principal neurotransmisor en el
Sist. Nervioso entérico), lo cual puede ser también un factor contribuyente a la
sintomatología depresiva (Green et al, 2009). Sin embargo, otros autores sugieren
que la depresión precede al trastorno de la conducta alimentaria.
La ansiedad tiene un papel importante en la etiología y el mantenimiento de
la anorexia nerviosa (Bulik, 2001). El miedo a engordar, la valoración crítica de su
cuerpo y la pérdida de la autoestima generan ansiedad. Cuando la enfermedad
está establecida, la presión de la familia, el aislamiento y los temores referidos a
las complicaciones físicas y las intervenciones médicas y psicológicas aumentan
(Turón, 1997). El comportamiento y padecimiento de las anoréxicas es muy similar
al de un trastornos obsesivo compulsivo, ya que el pensamiento del peso es un
pensamiento rumiante, el cual contrarrestan con una conducta compulsiva, ya sea
dejar de comer, hacer ejercicio, vomitar o cualquier otra.
2.4 Bulimia
2.4.1 Antecedentes históricos de la bulimia
Las referencias más antiguas sobre la bulimia las encontramos en el
Physical Dictionary de Blankaart de 1708 y en el diccionario Médico de Quincy de
1726 (Stein y Laasko, 2006). Los autores relacionan estos episodios bulímicos con
alteraciones digestivas. En 1743, el Diccionario Médico de la ciudad de Londres
describe un cuadro denominado true boulimus, bulimia verdadera, caracterizado
por preocupación por la comida, ingestas voraces y períodos de ayuno (Turón,
1997).
36
El término bulimia nerviosa fue empleado por Russell en 1970, inicialmente
como una variante de la anorexia nerviosa y en la actualidad como entidad
independiente caracterizado por episodios de ingesta, continuados de vómitos o
uso de diuréticos o laxantes para contrarrestar las consecuencias del atracón,
sobre todo en pacientes que rechazan la probabilidad de ser o llegar a ser obesas.
2.4.2 Definición de bulimia
El término literalmente significa “hambre de buey” o un hambre muy intensa.
Es González (2007) quien la describe como un trastorno de la alimentación
estrechamente relacionados al padecimiento anoréxico, en el cual existe un
periodo de atracones, en los cuales se llena de comida exageradamente y esta
comida es en su mayoría comida con altos índices de grasa y contenido calórico,
después de esta etapa viene una etapa en la que se presentan vómitos
autoinducidos.
Es una enfermedad mental que consiste en atracones y en métodos
compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso. Para Russell
(1970), la bulimia sería una variante ominosa de la anorexia y es un hecho
comprobado que un gran porcentaje de bulímicas tienen antecedentes de haber
padecido anorexia nerviosa.
Sus síntomas más comunes son:
·Preocupación
obsesiva
por
la
comida,
con
deseos
irresistibles
e
incontrolables de comer, dándose grandes atracones de comida en cortos
37
períodos de tiempo y generalmente a escondidas. (2 veces por semana en un
período de 3 meses)
·Conductas inapropiadas de manera repetida con el objetivo de no ganar
peso: Vómitos auto provocados, abuso de laxantes, diuréticos, enemas u otros
fármacos; Ayunos y ejercicios excesivos.
·Menstruaciones irregulares.
·Peso normal o ligero sobrepeso.
·Miedo a subir de peso.
2.4.3 Criterios diagnósticos
A.
Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza
por: 1. ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (por
ejemplo, en un período de 2 horas) en cantidad superior a la que
la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo
similar y en las mismas circunstancias 2. sensación de pérdida de
control sobre la ingesta del alimento (por ejemplo, sensación de no
poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de
comida que se está ingiriendo).
B.
Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con
el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito; uso
38
excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno,
y ejercicio excesivo.
C.
Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas
tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana
durante un período de 3 meses.
D.
La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la
silueta corporales. La alteración no aparece exclusivamente en el
transcurso de la anorexia nerviosa
E.
Especificar tipo: Tipo purgativo: durante el episodio de bulimia
nerviosa, el individuo se provoca regularmente el vómito o usa
laxante, diurética o enemas en exceso. Tipo no purgativo: durante
el episodio de bulimia nerviosa, el individuo emplea otras
conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el
ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a provocarse el
vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.
2.4.4 Tipos de bulimia
En ella también existen 2 divisiones, una es la de tipo purgativo, mediante la
cual se induce el vómito, usa laxantes, diuréticos y enemas para mantener el peso
corporal, por otro lado está la de tipo no purgativo, en esta modalidad se utilizan
actividades compensatorias como ayuno, ejercicio físico excesivo o la ingesta de
grandes cantidades de agua entre otras.
39
Las pruebas indican que los individuos bulímicos que recurren a las purgas
se diferencian de los que se dan atracones pero no purgas en que estos últimos
tienden a tener una alteración de la imagen corporal menos grave y menos
ansiedad relacionada con la conducta alimentaria. (Benítez, Reina, Cortez y
Morató, 2003)
Los individuos que tiene bulimia nerviosa y no recurren a las purgas tienden
a ser obesos.
También existen diferencias fisiológicas características entre los pacientes
con bulimia que realizan purgas y los que no la realizan. Debido a todas estas
diferencias, el diagnostico de bulimia nerviosa se divide en un subtipo purgativo,
para los individuos que se provocan regularmente el vomito o usan laxantes,
diuréticos o enemas en exceso, y un subtipo no purgativo, para los individuos que
emplean otras conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el
ejercicio intenso, pero no recurren regularmente las purgas. (Sadock & Sadock,
2009).
Los pacientes con bulimia nerviosa del tipo purgativo pueden tener riesgo
de sufrir determinadas complicaciones medicas, como la hipopotasemia, baja
concentración de potasio en la sangre, (Gonzales, Álvarez y Pineda, 2011) debida
al vomito o al abuso de laxantes, y la alcalosis hipoclorémica, baja concentración
del ion cloro en la sangre, (Param y Aldunate, 1988). Los pacientes que vomitan
repetidamente tienen riesgo de sufrir desgarros gástricos y esofágicos, aunque
estas complicaciones son raras. Los pacientes que realizan purgas tienen una
evolución diferente a los pacientes que realizan atracones y luego recurren a la
dieta o al ejercicio. (Rodés, Piqué y Trilla, 2007).
40
2.4.5 Consecuencias físicas, emocionales y mentales de padecer bulimia
En la bulimia los vómitos provocan el aumento del tamaño de las glándulas
salivares, deterioro del esmalte dental, caries, daños en encías y paladar,
inflamación de la garganta, gastritis, vómitos de sangre, reflujo y ardores,
deshidratación e hipocalemia (bajos niveles de potasio en la sangre que pueden
producir debilidad muscular, temblores, arritmias y fallo cardíaco).
Si los atracones y vómitos son severos, puede ocurrir desgarramiento del
esófago y ruptura gástrica en el peor de los casos. El abuso de laxantes produce
diarreas, dolores de abdomen, cólicos, intestino perezoso y mala absorción de
ciertos nutrientes. Si se utilizan diuréticos, se intensifica el riesgo de
deshidratación y de pérdidas de potasio, con consecuencias más o menos graves.
Entre las alteraciones psicopatológicas inespecíficas que se observan con
mayor frecuencia en la bulimia, se encuentran los trastornos ligados al descontrol
impulsivo. Clínicamente, las alteraciones de la impulsividad se presentan en un
amplio abanico (conducta antisocial, alcoholismo y drogodependencias, robos y un
mayor riesgo autolítico). Las pacientes bulímicas presentan conductas semejantes
a la de los adictos, y al igual que ellos pueden asociar más de una conducta
adictiva: alcohol, tabaco, fármacos y drogas (Haung, 2001; Holderness,1994;
Wiederman y Prior,1996).
2.4.6 Personalidad del paciente bulímico
Por el contrario de las anoréxicas, las bulímicas, suelen ser más impulsivas,
intolerantes y se frustran más. González (2007) asegura que el individuo bulímico
41
tiene como finalidad no retener nada afectivo, lo cual es representado por el
alimento, existe un elemento paranoide en el, donde de antemano se supone que
el alimento tiene un componente dañino, intoxicante o venenoso, por lo que surge
la necesidad predominante de vomitar.
Estas pacientes pueden tener problemas de adicción a las drogas así como
propensión a la depresión y a la ansiedad. Además, suelen fracasar en sus
relaciones sentimentales.
Es más difícil detectar un caso de bulimia debido a que estas pacientes solo
mantienen el peso, es por esto que se muestran más conscientes de su
enfermedad y en la mayoría de los casos terminan por pedir ayuda.
La bulimia nerviosa afecta a personas con problemas de inseguridad, que
no se sienten satisfechas consigo mismas y se obsesionan por la comida y el peso
corporal. Las bulímicas suelen consumir grandes cantidades de comida en un
espacio corto de tiempo (atracones), luego terminan adoptando mecanismos
compensatorio como pueden ser los vómitos o purgas e hiperactividad, con
intensos sentimientos de culpabilidad y auto desprecio; un círculo vicioso difícil de
cortar, pero no imposible.
La bulimia puede surgir por diversos motivos en especial los estados
emocionales adversos, las dificultades en las relaciones y la sensación de hambre
que se da por las restricciones en la alimentación realizadas durante el día. La
edad inicial suele ser más tardía que en la anorexia. Los atracones y vómitos se
producen a escondidas, la persona lleva una doble vida.
42
Es normal el uso de laxantes, diuréticos y productos adelgazantes. Existe
un fuerte temor a no parar de ingerir de voluntariamente y tener poca capacidad
para controlar los impulsos, lo que a veces puede acarrear problemas con el
alcohol, las drogas y la conducta sexual.
Las personas con bulimia tienen síntomas depresivos y pueden ser que los
llamados “atracones” empezaran como una forma de afrontar su sentimiento de
infelicidad.
Sentirse hartos puede empeorar estos sentimientos, mientras que vomitar y
purgarse añade un sentimiento de culpa y de tristeza, ya que al parecer la bulimia
nerviosa del tipo purgativo está más relacionada con la depresión que la bulimia
de tipo no purgativo, pues los sujetos que recurren a conductas compensatorias
están más preocupados por su peso y su figura, lo que originan estados
depresivos (Guadarrama; Domínguez, López, Toribio, 2008).
2.4.7 Comorbilidad de la bulimia con otros trastornos
La depresión mayor es el trastorno comórbido más frecuentemente
diagnosticado en la bulimia nerviosa (Unikel & Caballero, 2010). Se ha constatado
que la bulimia nerviosa se asocia con frecuencia a síntomas depresivos, como
tristeza, sentimientos de culpa, baja autoestima, alteraciones del sueño e ideación
autolítico.
El problema estriba en conocer si estos síntomas depresivos son o no
específicos de un trastorno afectivo, o si resultan secundarios al trastorno de la
alimentación. Los trastornos de ansiedad son importantes en la etiología y
43
mantenimiento de la bulimia nerviosa (Bulik, Wallen & Kendler, 2001).
Son varios los autores que han encontrado asociaciones entre los
trastornos de la personalidad y la bulimia nerviosa (Carroll, Towys y Beaumont
1996; Rutsztein, et al. 2010). La mayoría de los autores muestran cifras de
prevalencia que oscilan entre el 35% y el 77% de trastornos de la personalidad
(Gargallo, Fernández y Raich 2003; Ochoa et al, 2003). Los trastornos de la
personalidad más frecuentes son el trastorno límite y el trastorno histriónico.
Un hallazgo importante de este estudio de Jimenez y Silva (2010) se obtuvo
al analizar la variación pretest-postest de los niveles de ansiedad y depresión,
pues se encontró una disminución significativa del nivel de depresión en los tres
grupos de mujeres que se analizaron, independientemente de las imágenes que
observaron, y disminución significativa de la ansiedad en las mujeres que se
expusieron a las imágenes de mujeres que promovían conductas para estar en
buena forma.
Estos resultados difieren de los hallazgos de otras investigaciones como la
de Yamamiya, Kash, Melnyk, y Posavac. (2005), en las que se reporta aumento de
ánimo deprimido tras la exposición a imágenes de mujeres delgadas. Sin
embargo, es importante tomar en cuenta que la forma de medición de esta
variable no fue la misma.
Mientras que en otras investigaciones el ánimo deprimido se medía en una
escala de menor a mayor depresión, fuera categóricamente o en un continuo
medido milimétricamente, en el presente estudio se utilizó una escala que mide
44
depresión-estado como un conjunto de sentimientos que, en total, detectan mayor
o menor grado de ánimo deprimido.
Es de la misma manera en cuanto al nivel de ansiedad, ya que se debe de
tomar en cuenta el instrumento que fue utilizado en la investigación, en este caso
se utilizo el IDARE (Inventario de Ansiedad: rango-estado). En conclusión tanto la
depresión como la ansiedad son trastornos que envuelven el padecimiento de la
bulimia como de otros trastornos alimenticios.
2.5 Factores desencadenantes de estos trastornos
Los posibles factores desencadenantes se encuentran principalmente
dentro de los siguientes rubros: personal, familiar y social, teniendo en cuenta que
los factores sociales influyen individualmente y de forma distinta en cada sujeto.
(Carrillo, 2003).
En lo que refiere en el área familiar, diversos autores afirman que las
familias disfuncionales, es decir, las que han atravesado por un divorcio, la pérdida
de uno de los progenitores o la ausencia de uno de ellos (abandono), puede
propiciar la aparición de un trastorno alimenticio, esto debido al daño o traumas
que puede llegar a causar en sus integrantes. Los mayormente afectados son los
hijos. (Hoffman, 2010).
Los investigadores Montoya y Landero (2008) llevaron a cabo una
investigación, en la cual trataban de comprobar si los jóvenes que pertenecían a
una familia biparental mostraban mayor satisfacción con la vida y autoestima que
45
los jóvenes que pertenecían a una familia monoparental. Aplicaron la escala de
autoestima de Rosenberg y la de satisfacción con la vida, a 140 estudiantes
universitarios. Efectivamente se comprobó que quienes pertenecen a una familia
conformada por ambos progenitores muestran una mayor calidad de vida, alta
autoestima y mayor desarrollo cognoscitivo.
Otros llevan a cabo una investigación más específica, esta va directamente
relacionada con el funcionamiento familiar y los trastornos alimenticios; esta toma
como muestra a 296 estudiantes de secundaria, se aplicaron 2 instrumentos, el
EDI-2 (inventario de trastornos de la conducta alimentaria) y TUSU (como es tu
familia, como es su familia).
En esta investigación uno de los principales hallazgos fue que la obsesión
por la delgadez, es decir, la preocupación por las dietas y por el aumento de peso,
muestran una relación significativa con la comunicación con el padre y con el
manejo inadecuado de conflictos; la evitación de conflictos es una característica
de las familias anoréxicas, ya que tanto ellas como los pacientes prefieren
pretender que no existe tal problema. En cuanto a la bulimia, se encontró,
conflictos con la madre y el manejo inadecuado de conflictos. (Cruzat, Ramirez,
Melipillan & Marzolo, 2008).
Con lo anterior se puede afirmar, que dependiendo de cuál sea el progenitor
con el que exista una relación deficiente, se puede determinar el trastorno que
pueden padecer.
En la investigación realizada por Ruiz, Vásquez, Mancilla, López & Álvarez
(2009), aplicada a 100 mujeres, 70 con un trastorno alimenticio diagnosticado y 30
46
sin un trastorno alimenticio. Se encontró que la psicopatología alimentaria se
asocia con la presencia de ambientes familiares desfavorecedores para el
desarrollo óptimo del individuo. Se encontró que la expresión en todos los
evaluados actuó como el factor más importante que explicó el riesgo de los
trastornos alimenticios, al ser la variable que explica mayor cantidad de varianza;
lo que sugiere que al dejar de compartir emociones y sentimientos dentro de estas
familias, se dejan al descubierto necesidades básicas de aceptación y afecto como
lo han encontrado.
De esta manera se puede asumir que al momento de pertenecer a una
familia monoparental, por una u otra razón la expresión se ve afectada, trayendo
consigo los problemas anteriormente mencionados.
Una tercera investigación está en acuerdo con las 2 anteriores, en donde se
obtuvo que las pacientes entrevistadas, describen al padre como una figura
violenta, machista, exigente y castigadora, por lo tanto las pacientes tienden a
ubicarse en un lugar de victimización. El lugar del padre en la dinámica familiar se
caracterizó por ser ausente y/o rígido, lo cual dificultó en las participantes liberarse
de la relación dual madre-hijo del primer tiempo del Edipo. Así también, las
participantes le otorgan a sus primeros objetos amorosos, principalmente la
madre, un lugar de omnipotencia. Es fácil encontrar en la bulimia nerviosa el
deseo de conservar al gran objeto materno. (Tepale, Silvia, Oudhof, Villafaña &
Robles, 2011)
En base a las anteriores investigaciones, se afirma que las familias que
viven con uno solo de los progenitores o tutores (monoparentales) se encuentran
en mayor riesgo de padecer algún trastorno alimenticio; y dependiendo de quién
sea el responsable de la familia (padre o madre) o con quien se lleve una relación
47
deficiente, se puede determinar el tipo de trastorno que pueden llegar a padecer,
bulimia o anorexia.
Otro de los factores que influyen en estos padecimientos es el factor
socioeconómico, ya que dependiendo del nivel en que se encuentren, el tipo de
cultura, el acceso a información como revistas, internet, radio, televisión entre
otros, los cuales brindan el contacto con los medios de comunicación
Según un artículo de la revista online Portales Médicos (Bello, 2006); el
sexo masculino y la clase social media son factores que parecen estar asociados
con una desfavorable evolución en los trastornos de la conducta alimentaria. En lo
que refiere a la edad de inicio, aun no se determina cual es exactamente, es decir
tiene sus controversias, para algunos investigadores no hay diferencia entre los
géneros, mientras que otros afirman que los hombres desarrollan trastornos de la
conducta alimentaria más tardíamente, entre 18 y 26 años, que las mujeres, entre
17-20 años.
Algunos grupos de hombres presentan más posibilidades de presentar un
trastorno de la conducta alimentaria; se destacan aquellas cuyas profesiones
están más ligadas a una preocupación exagerada de la imagen corporal o del
peso como modelos o gimnastas. (Bello, 2006).
Es en esta misma investigación donde Bello (2006) apunta algunos datos
de los trastornos alimenticios, entre ellos están que, nueve de cada diez afectados
son mujeres; la mayoría de los individuos con anorexia son de raza caucásica,
con educación colegial, mujeres de una clase social media o alta y por ultimo
48
afirma que la mayor parte de los individuos provienen de familias intactas y
completas.
Esta última afirmación contradice las investigaciones anteriormente
mencionadas en lo referente al aspecto familias, abriendo así la oportunidad de
corroborar estos datos en la muestra elegida para esta investigación.
El investigador de la UNAM (León, 2011) afirma que los trastornos
alimenticios afectan sobre todo a las mujeres, en el país nueve de cada 10 casos
de anorexia corresponden a mujeres, mientras que uno de cada seis casos de
bulimia lo padece un hombre. La edad en la que la mayoría presenta ambas
enfermedades es entre los 12 y 17 años de edad.
Además, afirma que los trastornos de la alimentación se presentan en
mujeres y hombres de todos los niveles socioeconómicos, ya que se han
reportado casos de anorexia o bulimia en comunidades marginadas o indígenas,
así como también se han detectado en estratos sociales muy altos”.
En base a las anteriores investigaciones no solo se deja lugar a la duda de
cuál será el verdadero nivel socioeconómico más afectado, ya que como
anteriormente se refirió se cuentan con casos registrados de todos los niveles;
esto despierta curiosidad por conocer cómo es que se encuentra la muestra
elegida para esta investigación.
Otro de los factores que los investigadores dejan en claro, es que las
mujeres son quienes padecen con mayor frecuencia este trastorno, factor que
49
también busca comprobarse mediante este proceso de investigación que toma
como población a los alumnos de las preparatorias del Colegio José de Escandón
La Salle.
En lo que refiere a los medios de comunicación, el concepto de imagen
corporal en tanto representación física y cognitiva del cuerpo que implica e incluye
actitudes de aceptación y rechazo han sido claves para comprender la influencia
de los medios masivos de comunicación en las personas.(Rodríguez y Cruz,
2008). Diversos estudios señalan que la imagen corporal está íntimamente
relacionada con cuestión de autoestima y una imagen corporal “negativa” se
puede vincular con los trastornos alimentarios. Se ha asegurado que las imágenes
mediáticas pueden ser particularmente importantes en la producción de cambios
en la manera de percibir y evaluar el cuerpo. (Rivarola & Penna, 2006).
Como señalan Rivarola y Penna (2006) la insatisfacción con la imagen
corporal, las dietas y las ideas sobrevaloradas de un cuerpo delgado son factores
prevalentes en la mayoría de las adolescentes y jóvenes actuales. Sumada a la
presión social publicitaria que presentan modelos que fomentan la delgadez como
símbolo de éxito en la vida, esta la preocupación que existe entre la población
general, en especial en las mujeres adolescentes y jóvenes, por el hecho de
sentirse atractivo para el otro.
Las tendencias culturales actuales señalan que los ideales de belleza
femenina han variado y cambiado en relación con los estándares estéticos de un
periodo particular de tiempo, y un gran porcentaje de mujeres ha intentado
alterarse para conseguir estos ideales (Salazar, 2007).
50
La incidencia actual de trastornos alimenticios quizás se deba al gran
bombardeo que se lleva a cabo a través de los medios masivos de comunicación,
los cuales promueven imágenes estereotipadas en donde tener un cuerpo delgado
da un cierto estatus a las personas, sobre todo a las mujeres, quienes son
rechazadas por su medio social si no cumplen con estas exigencias, empezando
por el núcleo familiar y extrapolándose a sus amistades, pareja y, en general, al
medio social que las rodea. (Rivarola y Penna, 2006).
Como lo resalta Jiménez y Silva (2010) en su investigación; dos de los
medios más poderosos en este sentido son la televisión y las revistas, en los que
a las personas delgadas, por el hecho de ser así físicamente, se les hace ver
como bellas, saludables y exitosas en la vida, pero no así a las personas obesas,
a quienes se les presenta como desagradables, perezosas y merecedoras del
ridículo y, por lo tanto, menos deseables de ser igualadas.
Además, en ciertos géneros de revistas y programas televisivos, se
transmite de forma directa la supuesta manera de obtener un cuerpo esbelto,
dejando ver que no sólo se puede, sino que se debe ser así (Yamamiya, et al.,
2005).
El hecho de que las revistas tengan un mayor impacto en lo relacionado con
las alteraciones de la conducta alimentaria no es de extrañar si se toma en cuenta
que con el paso de los años ha aumentado la publicación de artículos orientados
al adelgazamiento en revistas dirigidas al género femenino de tal forma que
Barrera, et al. (2010) sugieren la posibilidad de que las revistas con temas "para
estar en buena forma" tengan una mayor relación con el riesgo para trastorno
alimentario por fomentar de manera directa la delgadez, a diferencia de las de
moda, en donde se presentan cuerpos delgados, pero no necesariamente se
51
promueve este ideal; no obstante, en un estudio de exposición frecuente, Morry y
Staka (2001) encontraron que la lectura de revistas de moda y belleza tuvo una
mayor relación con la sintomatología para trastorno alimentario, que las que sólo
presentaban temas para estar en buena forma.
Martínez y Veiga (2007) han propuesto un modelo de factores precipitantes
propios de la adolescencia temprana: ganancia de peso asociada con la pubertad
precoz o avanzada: inicio de citas con el otro sexo y aumento de las demandas
académicas. Pero también es importante resaltar que la prevalencia de estas
alteraciones se está extendiendo hacia ambos extremos en cuanto a la edad.
Rivarola y Penna (2006) afirman que la presión que ejercen los medios de
comunicación, los mensajes familiares y culturales en la necesidad de estar
delgado como expresión del modelo estético actual, contribuyen a la aparición de
signos de conductas y actitudes alimentarias anómalas como la obsesión por la
delgadez, la insatisfacción con la propia imagen corporal, lo que estaría
íntimamente relacionado con sentimientos de ineficacia, inseguridad, en definitiva,
con una autoevaluación negativa.
Sin embargo no solo se apuntan a esos agentes externos, si no a todas las
cuestiones orgánicas
y todas las funciones neuronales de los sujetos que la
padecen en base a ellos se han desarrollado algunas investigaciones están
concentrándose en la interacción entre el sistema neurológico y el aparato
endocrino u hormonal de personas con trastornos del comer.
El área del cerebro conocido como el hipotálamo, el cual regula a la
glándula pituitaria, la cual también es conocida como la glándula maestra debido a
52
su importancia en coordinar los sistemas nerviosos y hormonales, está siendo el
centro de gran número de estudios médicos. Algunos estudios informaron que las
personas que reportan
daño en el hipotálamo suelen presentar tendencia a
desarrollar síntomas de anorexia.
Anormalidades del hipotálamo aparentemente suelen ser la causa de una
mayor producción de las hormonas esteroideas relacionadas con el estrés, que a
la vez bloquean el neuropéptido químico y un estimulante potente en la respuesta
a la alimentación, cuyo nivel es bajo en las personas con anorexia. El sistema
hipotálamo-hipofisiario también es responsable de la producción de hormonas
reproductivas importantes que son fuertemente agotadas por la anorexia, dando
incluso lugar a la cesación menstrual. Esto parece evidenciar que el problema
hipotálamo-pituitario precede el trastorno mismo (Kandel, 1996).
53
CAPITULO 3
MARCO CONTEXTUAL
Este trabajo de investigación se realizo en las preparatorias vespertina y
matutina del colegio José de Escandón La Salle. Ambas instituciones de
inspiración cristiana.
La preparatoria matutina, se encuentra ubicada en la avenida 5 de Mayo,
Fracc. Ampliación Villarreal, en las afueras inmediatas de la ciudad, en esta
institución se cobra una cantidad monetaria para poder pertenecer a ella, una
parte de esta cuota está destinada para un fondo de becas; estas becas son para
los alumnos de la preparatoria vespertina.
La preparatoria vespertina se encuentra ubicada en la avenida 16 de
septiembre esquina con Nuevo Laredo. Col. Vicente Guerrero; los alumnos
pertenecientes a esta institución cuentan con una beca académica para apoyar
sus estudios del nivel medio superior
Estas preparatorias son muy similares, se rigen bajo las mismas reglas,
ideología, misión, visión y valores, incluso algunos de los maestros que dan clases
en el turno matutino, por las tardes dan clases en la preparatoria vespertina; se
lleva un plan de estudios similar y se les exige de responsabilidad y puntualidad de
igual manera a los alumnos de ambas instituciones. La principal diferencia sería el
54
cobro de colegiatura, el cual es pagado por el fondo de becas con el que se
cuenta en la preparatoria matutina.
3.1 Historia
Su modelo es de inspiración cristiana, y es por eso que se lucho tanto para
poder traer a esta institución a tierras tamaulipecas.
“Fundación de Valientes”, es el subtítulo puesto a la obra de Ciudad
Victoria, calificativo muy digno de ostentar por diversos motivos. En primer lugar
por los peticionarios, que desde 1920 empezaron a soñar con el colegio de los
lasallistas en Tampico.
En segundo lugar, dos de los fundadores de 1961 acababan de ser
expulsados de Cuba en donde habían entregado una parte de su vida a la
juventud cubana. Llegaban al estado adoloridos y atormentados, pero no
acobardados, y así pusieron firmes bases para que otros continuaran edificando lo
que hoy se conoce como el colegio José de Escandón La Salle.
En tercer lugar, los Padres de Familia y en especial las “Madres de Familia”
que aún continúan derramando valor en pro del mejoramiento de la obra lasallista.
El 24 de julio de 1957 “…teniendo en cuenta que el dignísmo antecesor de un
servidor hizo, hace cinco años a los superiores…la petición para que fundaran un
colegio en Cd. Victoria que la necesidad de la fundación es verdaderamente
55
urgente por no existir ningún otro colegio católico para varones…” Los ruegos
fueron constantes, de la “Liga de Madres de Familia” así como de la “Asociación
Proeducación Privada de Cd. Victoria A.C.”, viajando constantemente sin obtener
algo positivo. Sin embargo la esperanza seguía, por lo que decidieron dar el
primer paso y abrir una escuela contando con la asesoría del Colegio “C. Colón”.
Al llegar la mencionada delegación a Cd. Victoria, rinden su informe y
determinan fundar un colegio que lleve el nombre del “padre” de la ciudad, José de
Escandón, y el 3 de septiembre de 1956 abre sus puertas el recién nacido colegio
privado. El primer año transcurre con relativo éxito, cerrando el ciclo con 120
alumnos.
En
1958-59
se
ofrece
también
la
educación
secundaria.
En 1960-61 el colegio pasa algunas dificultades y vive una crisis que lo
encamina hacia el cierre de sus puertas. El caso es estudiado por el Consejo de
Distrito, y nuevamente se les brinda el apoyo solicitado por una comisión de
Damas. Finalmente y luego de examinar la solicitud de fundación, Roma da su
aprobación el 12 de agosto de 1961. Actualmente dichas instituciones La Sallistas
siguen creciendo en alumnos, extensión y conocimientos, cuentan con varias
acreditaciones y reconocimientos.
La muestra para esta investigación fue de tipo no probabilística, donde se
tomaron como población a 244 alumnos, 116 corresponden
a la preparatoria
privada y 128 a la pública, los instrumento (SCOFF y el estudio socioeconómico)
fueron aplicados a un salón completo por grado, este fue escogido por los
directivos en base a los horarios y las clases que se encontraban cursando.
56
CAPITULO 4
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 Instrumentación de la medición
4.1.1 Cuestionario SCOFF
El SCOFF; del acrónimo inglés: Sick (enfermedad), Control (control), One
(uno), Fat (gordura) y Food (comida), es un cuestionario elaborado por Morgan,
Reid y Lacei en 1999 que consta de cinco preguntas, de las cuales se obtienen
las iniciales que dan nombre a este cuestionario. Este instrumento fue
desarrollado de acuerdo a los criterios del DSM-IV.
El SCOFF es un instrumento efectivo para detectar conductas de riesgo
para Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Es un instrumento sencillo,
fácil de recordar, aplicar y evaluar, ya que consta únicamente de cinco preguntas.
El SCOFF puede aplicarse de forma oral o escrita. Se considera un instrumento
conciso, válido y confiable para detectar TCA.
Sus autores reportan una sensibilidad, es decir, la capacidad del test para
detectar la enfermedad (Pita y Pértega, 2003). del 92 al 96% y una especificidad,
es decir, la capacidad para detectar a los sanos (Pita y Pértega, 2003), del 87.5%,
con una probabilidad de falsos positivos, es decir, rechazar la H0 cuando en
realidad es nula, (Pita y Pértega, 2001) del 12.5%. (Iñarritu, Cruz & Morán, 2004).
57
En lo referente al grado de confiabilidad se obtiene en la investigación
llamada “validación de la encuesta SCOFF para tamizaje de trastornos de la
conducta alimentaria en mujeres universitarias”, que el instrumento es útil en la
medida que el análisis de la curva receptor – operador es muy buena, puesto que
áreas bajo esas curvas superiores a 0,75 indican que la capacidad diagnostica de
una prueba es apropiada (Rueda et al, 2005).
Es en ese mismo año cuando Rueda y sus colaboradores (2005) llevan a
cabo la investigación titulada “validación del cuestionario SCOFF para el cribado
de los trastornos del comportamiento alimentario en adolescentes escolarizadas”
la cual tiene como objetivo validar el cuestionario SCOFF obtienen que la prueba
alfa de Cronbach fue de 0,436 y la kappa media de Cohen, de 0,554. A partir de
esto se puede concluir que este cuestionario es una alternativa aceptable para el
cribado de grupos de población adolescente por su sencillez y rapidez de
administración.
Basado en las anteriores investigaciones se puede afirmar el grado de
fiabilidad de este instrumento
Este instrumento ha sido utilizado en varias investigaciones, para las cuales
resulto de utilidad, en los cuales resulto nuevamente confiable. En la Universidad
Autónoma de Bucaramanga, Colombia; Adalberto Campo-Arias y colaboradores
(2006) realizaron un estudio para hacer una comparación por genero en
adolescentes estudiantes colombianos, este instrumento esta aceptablemente
validado en mujeres colombianas, en lo que respecta a hombres se encontró una
aceptable consistencia interna; por lo tanto se considera confiable.
58
También existen investigaciones donde se ha validado este cuestionario en
varias partes del mundo; un ejemplo de ellas es una investigación que toma como
sede a España, la cual tiene el fin de validar el cuestionario SCOFF para detectar
trastornos de la conducta alimentaria en atención primaria; la muestra fue
conformada por
203 pacientes mujeres de edades comprendidas entre 15 y 53
años, con un probable diagnostico de TCA. Obtuvieron que el mejor punto de corte
de la versión española fue el +2, justo como en el estudio original británico;
concluyendo que la versión española del cuestionario SCOFF muestra excelentes
propiedades psicométricas para la detección precoz de TCA en atención primaria.
(García-Campayo, Sanz-Carrillo, Ibáñez y Solano, 2005).
4.1.1.1 Interpretación de resultados del Cuestionario SCOFF
La interpretación del cuestionario SCOFF es relativamente sencilla, debido
a sus puntuaciones básicas de revisión (0 y 1) es fácil de recordar, lo que brinda la
posibilidad de realizar un amplio número de revisiones en un periodo breve de
tiempo, aproximadamente un minuto por cuestionario aplicado.
Se da un punto para cada respuesta positiva en las cinco preguntas, una
puntuación mayor a 2 indica un caso probable de algún Trastorno de la Conducta
Alimentaria (TCA).
Mediante la investigación anteriormente mencionada (Rueda. et al. 2005)
aplicada en mujeres universitarias; se describe que mediante este cuestionario
también es posible identificar el caso especifico que presenta cada paciente, ya
59
sea anorexia o bulimia nerviosa o un trastorno alimenticio no especificado. Esto se
debe a la aplicación de manera verbal permitiendo así al investigador modificar las
preguntas en base a los criterios del DSM-IV en cuanto la estudiante evada la
pregunta o de una respuesta ambigua; llevando también un control de talla y peso
de cada mujer participante.
Para esta tesis no se tomaron en cuenta los aspectos anteriormente
mencionados, ya que el interés de esta investigación fue de conocer si existe o no
riesgo a padecer trastornos alimenticios y así poder tomar las medidas preventivas
pertinentes.
4.1.2 Estudio socioeconómico y familiar
Se elaboro una encuesta con el fin de indagar en el factor familiar y
socioeconómico de los alumnos, esta se hizo en base a instrumentos utilizados en
instituciones gubernamentales, como el Instituto Nacional de Estadística
Geográfica e Informática (INEGI) llamadas “Cuestionario sociodemográfico de la
ENCO” y “Modulo de condiciones socioeconómicas” (ver anexos 1 y 2); además
se complementó con una encuesta encontrada en una tesis doctoral elaborada en
el 2006, en la cual se medía la comorbilidad entre los trastornos alimenticios
anorexia y bulimia y el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad.
La razón por la cual se creó un solo instrumento en base a los 3 anteriores
es debido que, considerando las limitaciones y delimitación es de este trabajo de
investigación, se considero pertinente modificar y adaptar los apartados y los
reactivos que los conforman, de tal manera que en instrumento final ahondara solo
en aquellas áreas requeridas para comprobar las hipótesis planteadas, dejando de
60
lado rubros tales como: nombre de los habitantes del hogar, el RFC del jefe de
familia, fecha de nacimiento de cohabitantes, discapacidades físicas en la familia
entre otros; así también se suprimieron las entrevistas subsecuentes y
se
condensaron preguntas que, a consideración de la investigadora, resultaban
redundantes.
El resultado final consistió en una encuesta de 3 hojas, dividida en 3
apartados principales:

Composición familiar y nivel socioeconómico.

Estudio y ocupación de los padres o tutores.

Estudio socioeconómico.
Para determinar en cual clase social se encuentra cada alumno, se utilizo la
clasificación encontrada en la página de INEGI, en un documento llamado “Nivel
socioeconómico AMAI”, (AMAI, 2008) en la cual se encuentran una división social
que consta de 6 estratos (clase alta, clase media alta, clase media, clase media
baja, clase baja, y pobreza extrema), cabe mencionar que el ultimo estrato,
pobreza extrema, se suprimió debido a que ningún alumno califico dentro de él.
Se realizo una tabla detallada con las características de cada clase social.
(Véase anexo 3)
61
4.2 Planteamiento del problema
4.2.1 Justificación
En esta investigación se busca dar un fundamento a la afirmación
mencionada en el marco teórico; la cual habla sobre conocer si el riesgo de
padecer trastornos alimenticios se presenta con mayor frecuencia en los niveles
sociales altos que en los bajos; tomando como muestra a jóvenes estudiantes del
nivel medio superior de una institución perteneciente a la población de Cd. Victoria
Tamaulipas.
Se pretende conocer si el factor de pertenecer a una escuela donde se
cobre una cuota o no, presenta algún tipo de influencia en los jóvenes de esta
comunidad a padecer algún trastorno alimenticio; además de conocer el nivel
socioeconómico al que pertenece cada uno de los alumnos que conforman la
muestra elegida para este proceso de investigación; que deriva de pertenecer o no
a una institución donde se cobre la educación otorgada. Otro punto de esta
investigación es comprobar si efectivamente son las mujeres quienes presentan
con mayor frecuencia este trastorno.
Lo anterior con el fin de conocer cómo es que se encuentran los jóvenes de
esta comunidad en relación con el padecimiento de los trastornos alimenticios y
así poder determinar las medidas de prevención o intervención pertinentes en
cada institución
62
4.2.2. Objetivos
El objetivo general del presente trabajo de investigación en el siguiente:
Conocer y analizar el riesgo que presentan los alumnos de las preparatorias
vespertina y matutina del Colegio José de Escandón La Salle en Cd. Victoria
Tamaulipas, a padecer un trastorno alimenticio.
Del objetivo general se derivan los siguientes cuatro objetivos particulares.

Determinar cuál es el nivel socioeconómico en el que se presenta
el mayor número de casos de alumnos con riesgo a padecer
anorexia y bulimia.

Conocer en cuál de estas instituciones educativas los alumnos
presentan mayor riesgo de padecer estos trastornos.

Identificar si existe relación con el factor familiar en el
padecimiento de los trastornos alimenticios: anorexia y bulimia.

Identificar si estos trastornos se presentan con mayor frecuencia
en mujeres que en hombres.
4.2.3 Hipótesis

Los alumnos de la preparatoria matutina del Colegio José de Escandón
La Salle en Cd. Victoria, Tamaulipas presentan mayor riesgo que los
alumnos de la preparatoria vespertina del Colegio José de Escandón La
Salle de padecer trastornos alimenticios.
63

Los alumnos que pertenecen a la clase alta muestran un mayor riesgo
de presentar trastornos alimenticios que los alumnos que pertenecen a
la clase baja.

El riesgo de padecer los trastornos alimenticios anorexia y bulimia se da
con mayor frecuencia en mujeres que en hombres que se encuentran
cursando la preparatoria tanto pública como privada en el Colegio José
de Escandón La Salle.

El riesgo a padecer los trastornos alimenticios anorexia y bulimia se da
con mayor frecuencia en alumnos que vienen de una familia
monoparental que biparental.
Variable Criterio: trastornos alimenticios. Anorexia y Bulimia.
La variable Criterio en este trabajo de investigación es el riesgo de
presentar dichos trastornos alimenticios, ya que esta queda a merced de los
sujetos que la padezcan en ambas instituciones educativas. Los trastornos
alimenticios considerados han sido anorexia y bulimia, los cuales fueron medidos
mediante un cuestionario de 5 preguntas breves llamado SCOFF, el cual fue
explicado con anterioridad.
Variable Predictor: el nivel socioeconómico, género y el tipo de familia.
64
En cuanto a la variable predictor se considero al estatus socio económico y
la composición familiar, es decir, el tipo de familia a la que pertenecen, ya sea
monoparental o biparental, de cada uno de los alumnos para detectar si realmente
estos factores influyen en el riesgo a padecer estos factores.
4.3 Metodología
4.3.1 Diseño de la investigación
El diseño de la investigación que se eligió y que se considera más
pertinente para esta investigación es el modelo no experimental llamado
transversal, según Hernández Sampieri (2010) los diseños de investigación
transaccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo
único.
Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en
un momento dado, podría hacerse la comparación con el acto de tomar una
fotografía. Ya que permite realizar la investigación sin manipular deliberadamente
variables y observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para
después analizarlos.
4.3.2. Muestra
Lo más conveniente para esta investigación es el muestreo no
probabilístico ya que como su nombre lo indica se basa en el criterio del
investigador para seleccionar la población; aquí la elección no se debe a la
65
probabilidad, si no a las características especificas del sujeto que beneficiaran a la
tesis. (Hernández, 2010) (Mejía, 2005).
Por lo tanto no se pretende hacer generalizaciones sobre los resultados.
4.3.3 Proceso de recopilación de información
En relación al diseño metodológico, los pasos que se siguieron para la
elaboración de esta investigación se muestran detalladamente a continuación.
1. Primeramente se solicitaron y adquirieron los permisos necesarios para acudir
a cada una de las instituciones y aplicar los instrumentos; se solicito el apoyo de
la Coordinadora de la carrera de Psicología y comunicación y la asesora técnica
de esta investigación.
2. Una vez que se obtuvo la aprobación y permisos de la directora de carrera y la
asesora de la tesis, se procedió a solicitar los mismos a los directivos de las
preparatorias la Sallistas, quienes firmaron y sellaron los permisos para aplicar
los instrumentos, (los cuales fueron previamente revisados por los directivos de
los planteles), a sus alumnos.
3. Una vez obtenidos los permisos de los directivos; se propusieron y acordaron
fechas y horarios dentro de la primera semana de octubre para proceder a la
aplicación de ambos instrumentos, el cuestionario SCOFF y el estudio
66
socioeconómico. (Anexo 4)
Al haber acordado una fecha y hora específica para la aplicación del
instrumento a los grupos seleccionados, la investigadora se presentó en dichas
instituciones. Se aplicaron los instrumentos a un salón de cada grado; en el caso
de la preparatoria privada se aplico a un total de 116 alumnos, mientras que en la
pública fue un total de 128 alumnos. En la siguiente tabla se explica con más
detalle la distribución de alumnos por grado.
Tabla 1
Clasificación de la muestra por tipo de escuela.
Semestre
Institución
1
3
5
Total
matutina
33
38
45
116
vespertina
50
43
35
128
Total alumnos
83
81
80
244
La aplicación de los instrumentos fue de forma colectiva y escrita, cada
alumno contó con los formatos de los instrumentos y contestó personalmente en el
tiempo estimado de la aplicación de las pruebas (30 minutos).
Una vez aplicados los instrumentos, se calificó cada uno de ellos; el primero
en revisarse fue el cuestionario SCOFF, el cual consiste en 5 preguntas breves
con respuesta en positivo o negativo, cada respuesta positiva tiene valor de un
67
punto, mientras que las respuestas negativas equivalen a 0. Si la puntuación total
es mayor a 2 se considera que la persona está en riesgo de padecer un trastorno
alimenticio.
Después se revisó la encuesta elaborada para medir el factor familiar y
socioeconómico, y así conocer si estos factores presentan influencia.
4.3.4 Estrategias de análisis de datos
Microsoft Office 2007 (Word y Excel), Software estadístico SPSS.
La bibliografía física utilizada fue obtenida de la biblioteca propia de la
investigadora, la biblioteca de la escuela, bibliotecas privadas, además de material
didáctico brindado por la Asociación Civil, llamada Centros de Integración Juvenil
(CIJ).
Para probar las hipótesis se hicieron pruebas estadísticas descriptivas y
pruebas diferenciales.
Una vez obtenidos los resultados, se procedió a su análisis y traficación. Se
aplico la medición estadística de la chi cuadrada con la finalidad de comprobar los
resultados con mayor exactitud.
68
La chi cuadrada permite determinar si existe una relación entre dos
variables categóricas. Es necesario resaltar que esta prueba nos indica si existe o
no una relación entre las variables, pero no indica el grado o el tipo de relación; es
decir, no indica el porcentaje de influencia de una variable sobre la otra o cual es
la variable que causa dicha influencia. (Hernández, Fernández & Baptista, 2010).
Por último se obtuvieron y se redactaron las conclusiones sobre todo este
proceso de investigación.
69
CAPITULO 5
RESULTADOS
En este capítulo se exponen los resultados que se obtuvieron mediante los
instrumentos descritos en el capitulo anterior.
En base a los datos que se obtuvieron mediante las pruebas aplicadas a los
alumnos, se crearon las gráficas en las cuales se muestran los porcentajes que
comprueban las hipótesis planteadas en este trabajo de investigación. Las cuales
hablan sobre el riesgo que presentan los alumnos de padecer los trastornos
alimenticios. (Se comprobara en que sexo se encuentra la mayor incidencia,
además se dará a conocer cuál es el nivel socioeconómico que presenta el
alumno, y el tipo de familia al que pertenecen).
Los datos de control fueron: edad, sexo y grado.
70
Tabla 2
Tabla del riesgo a padecer los trastornos en las preparatorias matutina y
vespertina
¿A qué tipo de escuela perteneces?
matutina
vespertina
Total
Riesgo
0.00
0
1
1
total.
0.20
3
0
3
0.40
8
5
13
0.60
19
18
37
0.80
39
34
73
1.00
47
70
117
116
128
244
Riesgo
nulo.
Total
*Nota. El sombreado representa los alumnos en riesgo, esta división se presenta
en base al puntaje de revisión del cuestionario SCOFF.
19%
74%
26%
RIESGO
RIESGO
SIN RIESGO
SIN RIESGO
81%
Figura 1. Riesgo en la preparatoria
matutina
Figura 2. Riesgo en la preparatoria
vespertina
71
La tabla 2 expone el riesgo que presentan los alumnos de ambas
instituciones, mostrando mayor incidencia en la preparatoria matutina (30
alumnos) que en la vespertina (24 alumnos).
Los alumnos que, según el programa estadístico SPSS, fueron codificados
con los números 0, 0.20, 0.40 y 0.60 son quienes presentan mayor riesgo de
padecer estos trastornos, siendo el número cero quien representa el riesgo total.
Por el contrario, quienes presentan menores niveles de riesgo se encuentran en
los números 0.80 y 1.00 considerándose el número uno como el riesgo nulo de
presentar los trastornos alimenticios.
En la figura número uno se presenta el porcentaje de la muestra de la
institución matutina que se encuentra, o no, en riesgo. En esta preparatoria se
tomo como muestra a un grupo de cada grado (uno de 1ero, uno de 3ero y uno de
5to, estos grupos fueron asignados por los directivos de las instituciones) dando
como total una población de 116 alumnos; de estos, 30 fueron quienes mostraron
riesgo a padecer los trastornos, representando así el 26% que la figura número
uno ilustra anteriormente.
En la figura número dos se presenta el porcentaje de muestra de la
institución vespertina que se encuentra, o no, en riesgo. En esta preparatoria del
Colegio José de Escandón La Salle se tomo como muestra a un grupo de cada
grado (uno de 1ero, uno de 3ero y uno de 5to, estos grupos fueron asignados por
los directivos de las instituciones) dando como total una población de 128
alumnos; de estos, 24 fueron quienes mostraron riesgo a padecer los trastornos,
representando así el 19% del total de la muestra, lo cual se expone en la figura
número dos.
72
Debido
a
las
contradicciones
encontradas
en
las
investigaciones
anteriormente mencionadas, surgió el interés por conocer cuál sería la institución
(vespertina o matutina) que cuenta con el mayor número de estudiantes en riesgo
a padecer trastornos alimenticios, lo que dio como resultado a la preparatoria de
turno matutino como la institución con mayor número de alumnos en riesgo.
En base a los resultados obtenidos por las figuras uno y dos se demuestra
que la hipótesis planteada, sobre el riesgo a padecer trastornos alimenticios, es
correcta, pues se presenta mayormente en la preparatoria matutina del Colegio
José de Escandón La Salle. La muestra en este colegio cuenta con un 26% de
alumnos en riesgo, a diferencia del 19% de la muestra de la otra institución
(vespertina).
73
Tabla 3
Riesgo a padecer trastornos alimenticios en relación al nivel socioeconómico.
riesgo
Riesgo
Riesgo
total.
nulo
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
Total
posición
alta
0
1
6
13
23
36
79
socioeconómica a la
media alta
0
2
1
14
18
29
64
que perteneces
media
0
0
2
7
14
33
56
media -
1
1
3
3
16
21
45
0
0
0
0
0
0
0
1
4
12
37
71
119
244
baja
baja
Total
0%
0%
ALTA
19%
32%
MEDIA
23%
36%
17%
MEDIA BAJA
26%
alta
15%
MEDIA ALTA
media alta
media
media baja
32%
BAJA
BAJO
Figura 3. Nivel socioeconómico que Figura 4. Nivel socioeconómico que
presentan ambas preparatorias.
presentan los alumnos en riesgo.
74
En la tabla 3 se expone la división de la población muestra en base a la
división socioeconómica de los alumnos evaluados, y como es que se agruparon
en los rangos de riesgo que oscilan de 0 al 1.
En esta tabla se
explica cómo fue dividida la muestra elegida. Se
agruparon en 5 clases sociales. Los alumnos que, según el programa estadístico
SPSS, fueron codificados con el 0 como riesgo total y el 1 como el riesgo nulo de
presentar los trastornos alimenticios: anorexia y bulimia.
Son 79 alumnos quienes conformaron la clase social alta, de estos, 20 se
encuentran en riesgo. En la clase media alta 17 alumnos de 64 se encontraron en
riesgo. La clase media estaba compuesta por 64 alumnos, de los cuales 9
presentaron riesgo. En cuanto a la clase media baja fueron 9 alumnos quienes se
encuentran en riesgo de los 45 estudiantes que conforman esta clase; por último
no se encontró ningún alumno del total de la muestra que pertenezca a la clase
baja.
En esta figura se muestra el nivel socioeconómico que al que pertenecen
los alumnos de la muestra elegida, conformada por ambas preparatorias la
Sallistas.
Esta muestra da un total de 244 estudiantes, son 79 quienes pertenecen a
la clase alta, es decir, el 32%; 64 alumnos, es decir, el 26% conforman la clase
media alta; el 23% de la muestra equivalente a 56 alumnos pertenecen a la clase
media y por ultimo 45 alumnos representan el 19% de la muestra y se ubican en la
clase media baja. Así mismo, ningún alumno se ubico dentro de la clase baja
75
En esta figura se muestra el nivel socioeconómico de los alumnos que
presentaron estar en riesgo.
Fueron 54 alumnos quienes conforman el total de la muestra en riesgo; son
20 alumnos quienes conforman a la clase alta, es decir, el 36%; 17 alumnos, es
decir, el 32% que integra a la clase media alta; el 17% de la muestra equivalente a
9 alumnos pertenecen a la clase media y por ultimo 8 alumnos representan el 15%
de la muestra y se ubican en la clase media baja.
Como se explico en el marco teórico, existen diversas investigaciones que
aseguran que estos trastornos no son específicos de ninguna clase social, ya que
se cuentan con registros de niveles muy bajos que padecen trastornos
alimenticios, como también los existen de los niveles más altos. (León, 2011). En
base a esto surgió el interés por conocer como se encuentran los jóvenes de Cd.
Victoria en esta cuestión.
Por otro lado, de acuerdo a estudios realizados en los Centros de
Integración Juvenil (CIJ); existe un gran número de casos de anorexia en los
niveles sociales más bajos de México. Esto es debido a la pobreza extrema en la
que viven, pasando a veces hasta varios días sin comer y muriendo así de
inanición (anorexia).
Esta investigación no tenía ese enfoque, por lo que se baso en otros
factores influyentes como los medios de comunicación, el tipo de familia y el nivel
socioeconómico al que pertenecen, tomando en cuenta que los jóvenes que
conforman la muestra pertenecen a niveles medios y altos, esta división tuvo como
76
finalidad conocer que tan apegados están a los medios de comunicación que
pudieran influir en ellos.
Tabla 4.
Datos estadísticos de contraste entre riesgo y nivel socioeconómico.
riesgo
Chi-cuadrado
Grados de libertad
Sig. asintót.
posición socioeconómica a la que perteneces
258.475
a
21.213
b
5
3
.000
.000
a. 0 casillas (.0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima
es 40.7.
b. 0 casillas (.0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima
es 61.0.
Se encontró que existe correlación entre la variable denominada posición
socioeconómica a la que perteneces y la variable riesgo dado que los resultados
encontrados son superiores al valor calculado de chi cuadrada con .01 y con 5
grados de libertad.
Se encontró una correlación muy fuerte dado que los valores observados
258.475 s encuentran muy por encima al nivel del .01 15.086; en el caso de 3
grados de libertad, 21.213 queda por encima de 7.815 (Hernández, Fernández y
Baptista, 2010).
Mediante lo anterior se demuestra que la segunda hipótesis planteada en
esta tesis es correcta, la cual habla de mayor incidencia de riesgo a padecer estos
trastornos dentro de los niveles sociales altos (clase alta) que los niveles sociales
bajos (clase baja). Condición que como se explico anteriormente, se cumple en la
población muestra.
77
Tabla 5
Riesgo a padecer trastornos alimenticios en relación al sexo.
Riesgo
0.00
sexo
0.20
0.40
0.60
080
1.00
Total
femenino
1
2
13
28
50
59
153
masculino
0
1
1
8
24
57
91
1
3
14
36
74
116
244
Total
20%
59%
41%
80%
HOMBRES
HOMBRES
MUJERES
MUJERES
Figura 5. Población total por género en Figura 6.
las preparatorias de La Salle.
Sexo de los alumnos que
presentan riesgo.
78
La tabla 4 muestra el riesgo a padecer trastornos alimenticios en relación al
sexo de los alumnos.
Como se ha explicado anteriormente el 0 representa el riesgo total,
mientras que el 1 es el equivalente al riesgo nulo.
Como ya se ha mencionado existe un total de 244 alumnos, de los cuales
153 son mujeres; dentro de este género se ubicaron 44 alumnas en riesgo. En
cuanto a la muestra masculina, de 91 sujetos evaluados, 10 se muestran en
riesgo.
Con los datos anteriores es posible comprobar otra de las hipótesis
planteadas en esta tesis, pues es el género femenino el cual se encuentra en
riesgo de presentar los riesgos alimenticios mencionados en esta investigación.
En la figura seis se muestra el porcentaje de hombres y de mujeres que
conformaron la muestra de la población a la que se aplicaron los instrumentos.
Como se muestra en la gráfica, es superior el número de mujeres al de hombres
en la muestra, son en total 153 los sujetos femeninos, es decir el 59% y 91 los
sujetos masculinos, es decir, el 41%.
La figura siete expone que el género femenino de la muestra es el que se
encuentra en mayor riesgo de padecer trastornos alimenticios: de un total de 54
alumnos en riesgo 44 son mujeres (el 80%), mientras que solo 10 hombres se
ubican en esta categoría, es decir, el 20 %.
79
Tabla 6
Datos estadísticos de contraste entre el riesgo y el sexo
riesgo
Chi-cuadrado
Sexo
258.475
Grados de libertad
Sig. asintót.
a
16.787
b
5
1
.000
.000
a. 0 casillas (.0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima
es 40.7.
b. 0 casillas (.0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima
es 122.0.
Se encontró que existe correlación entre la variable denominada sexo y la
variable riesgo dado que los resultados encontrados son superiores al valor
calculado de chi cuadrada con .01 y con 5 grados de libertad, al igual con 1 grado
de libertad.
Se encontró una correlación muy fuerte dado que los valores observados
258.475 s encuentran muy por encima al nivel del .01 15.086; en el caso de 1
grado de libertad, 16.787 queda por encima de 6.635. (Hernández, Fernández y
Baptista, 2010)
Con esto es posible corroborar lo planteado por las investigaciones antes
citadas en esta tesis, las cuales dicen que en México es mayor el número de
mujeres que padece este trastorno (León, 2011). Aunque el aumento de estos
padecimientos en hombres ha incrementado en los últimos años, las mujeres
siguen estando a la cabeza de las estadísticas alrededor de todo el mundo.
80
Como se esperaba, en esta investigación fue mayor la cantidad de mujeres
que presentaron estar en riesgo a padecer anorexia y/o bulimia. Ahora se cuenta
con un estudio científicamente sustentado sobre el riesgo de padecimiento en los
jóvenes estudiantes de preparatoria de la comunidad.
De esta manera se da lugar a la comprobación de la tercera hipótesis
planteada en esta tesis, pues existe un mayor riesgo de incidencia de los
trastornos alimenticios en la población femenina de la muestra.
81
Tabla 7
Riesgo a presentar trastornos alimenticios en relación al tipo de familia.
riesgo
tipo de familia a la que perteneces
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
monoparental
0
0
5
13
16
40
74
biparental
1
3
9
23
57
77
170
1
3
14
36
73
116
244
Total
30%
Total
30%
70%
70%
BIPARENTAL
MONOPARENTAL
MONOPARENTAL
BIPARENTAL
Figura 7. Tipo de familia en alumnos.
Figura 8. Tipo de familia en alumnos
con riesgo.
82
En la tabla 5 se muestra el tipo de familia al que pertenecen los alumnos
evaluados. De 244 alumnos 74 forman parte de una familia monoparental,
mientras que 170 pertenecen a una familia biparental.
En lo que refiere a los 54 alumnos que presentan riesgo de padecer los
trastornos, 18 reportaron vivir con un solo padre, mientras que los otros 36
reportaron vivir con ambos progenitores
El término monoparental se refiere a aquellas familias en las que solo se
cohabita con un progenitor; mientras que por biparental se indica que se vive con
ambos padres. Teniendo en cuenta lo anterior, la figura 7 muestra el tipo de familia
al que pertenecen los alumnos de la muestra. Del total, un 30% vive con un solo
padre (74 alumnos); mientras que el 70% vive con ambos padres (170 alumnos).
Esto demuestra que el tipo de familia que da de más comúnmente en la
población muestra es aquella en la que los alumnos viven con ambos padres o
tutores, ya seas conformados por matrimonios o parejas en unión libre.
La figura ocho muestra el tipo de familia al que pertenecen los alumnos en
riesgo.
De los 54 alumnos en esta categoría, 18 (30%) viven con un solo padre,
mientras que 36 alumnos (70%) viven con ambos padres.
83
Tabla 8
Datos estadísticos de contraste entre riesgo y tipo de familia
riesgo
Chi-cuadrado
Grados de libertad
Sig. asintót.
tipo de familia a la que pertences
258.475
a
37.770
b
5
1
.000
.000
a. 0 casillas (.0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima
es 40.7.
b. 0 casillas (.0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima
es 122.0.
Se encontró que no existe correlación entre la variable denominada tipo de
familia y la variable riesgo dado que los resultados encontrados son inferiores al
valor calculado de chi cuadrada con .01 y con 5 grados de libertad.
No se encontró una correlación dado que los valores observados 37.777 se
encuentran por debajo al nivel del .01, 39.252. (Hernandez, Fernandez y Baptista,
2010).
Por lo anterior, la última hipótesis de esta investigación se rechaza, ya que,
contrario a lo planteado, del total de alumnos en riesgo la mayoría (70%) forman
parte de familias biparentales.
Curiosamente esta hipótesis no fue comprobada en los alumnos de estas
instituciones, a pesar de las investigaciones que la respaldan. Como se menciono
anteriormente, las familias que cuentan con un solo progenitor están en mayor
riesgo de padecer baja autoestima y un bajo nivel de satisfacción en la vida; estos
84
son factores determinantes en el padecimiento de los trastornos alimenticios
(Montoya y Laredo, 2008). Además, recientes investigaciones han determinado las
causantes de padecer anorexia o bulimia de acuerdo con el progenitor (padre o
madre), con el que se lleve una relación no muy favorable; la anorexia se
encuentra mayormente relacionada en la relación con el padre, mientras que la
bulimia deriva de un intento de mantener el objeto materno. (Cruzat, Ramirez,
Melipillan & Marzolo, 2008), (Ruiz, Vasquez, Mancilla, López & Alvarez, 2009).
85
CAPITULO 6
DISCUSIÓN, RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS
Discusión
Este trabajo de investigación cuenta con una población bastante amplia,
además de que es un tema de gran conocimiento y popularidad dentro de
cualquier estrato social y académico. Sin embargo sería recomendable escoger
una población de un estrato social más bajo, ya que no hubo gran diferencia en los
estratos socioeconómicos de una institución a otra. En cuanto a los resultados se
comprobaron todas las hipótesis de esta investigación, dejándome una gran
satisfacción por haber puesto mi mejor esfuerzo.
Considero que aún hay mucho por conocer sobre esta investigación, ya que
se obtuvo gran cantidad de información con la cual no se trabajo, sería interesante
retomarla en un futuro y exprimir lo mayormente posible esta recolección de datos.
Recomendaciones y trabajos futuros
Sin embargo es importante señalar que sería recomendable para trabajos
futuros similares a estos, se utilice otro tipo de medición del nivel socioeconómico,
ya que debido a los sucesos de inseguridad que se están presentando
recientemente en nuestra comunidad, los alumnos que conformaban la muestra se
86
sentían comprometidos con la información, a pesar de que se les comunico
constantemente tanto al alumnado como a los directivos que estas serian pruebas
totalmente anónimas y confidenciales, puedan haber sido contestadas con cierto
grado de falsedad para brindarse seguridad y protección.
Seria de utilidad que se le diera seguimiento a este trabajo ya que los
porcentajes mostrados en las graficas indican que de 244 alumnos que
conformaron la población, 54 fueron quienes mostraron estar en riesgo de padecer
los trastornos alimenticios de anorexia y bulimia, por lo tanto es recomendable que
se les ponga especial atención a estos alumnos.
Como se explica en el marco teórico de esta investigación los trastornos
alimenticios vienen acompañados de una serie de trastornos y situaciones
psicológicas que han afectado a todo tipo de personas alrededor de todo el país,
es por eso que con su temprana detección de riesgo a padecerlos se da la
oportunidad de combatir estos problemas.
Así cuidando a la juventud de hoy en día se puede presumir un mejor futuro
con personas más sanas y fuertes tanto física como mentalmente.
En cuanto a trabajos futuros relacionados con esta investigación seria
conveniente diseñar un instrumento más especifico, ya que al tratar de abarcar
mucho alguna información valiosa se pierde. Como ejemplo se podría tomar el
estudios socioeconómico, el cual arrojaba mucha información como el número de
personas que viven en la casa, si alguno de los progenitores había muerto entre
otra, de la cual se uso muy poca.
87
Otra cuestión interesante en cuanto a trabajos futuros, sería el de hacer una
investigación específica para el tipo de familia que tienen los alumnos que
presentan riesgo a padecer los trastornos, ya que como se observo, por el
contrario de muchas investigaciones que aseguran que la mayoría de los
pacientes con un trastorno alimenticio forman parte de una familia monoparental,
en esta investigación se dio el caso contrario.
Sería de gran importancia que se llevara un estudio especifico de esta área,
y así determinar qué es lo que sucede con las actuales familias y poder brindar el
mejor servicio y la ayuda posibles en la prevención de estos trastornos que cada
vez afectan a mayor número de jóvenes alrededor de todo el mundo.
88
REFERENCIAS
Abraham, S & Llewellyn-Jones,D (1992). Anorexia y Bulimia. Madrid: Alianza
Ahedo, E. (2010). Melancolía, asco y lenguaje corporal en la anorexia. Ciencia
Ergo Sum, 17(1), 8-18.
Almenara, C. (2006). Análisis histórico critico de la anorexia y bulimia nerviosa.
Tesis publicada de psicología. Universidad Mayor de San Marcos- Lima,
Perú. Recuperado el 13 marzo, 2012 de: http://www.cybertesis.edu.pe/
sisbib/2006/almenara_vc/pdf/almenara_vc.pdf
Altemus, M & Gold, P (1992). Neuroendocrine abnormalities in anorexia nervosa
and bulimia nervosa. Washington, DC: American Psychiatric Press, Inc.
Amai. (2008) Nivel socioeconómico Amai. Recuperado el 18 abril, 2012 de:
http://www.inegi.org.mx/rne/docs/Pdfs/Mesa4/20/HeribertoLopez.pdf
American Psychiatric Association (1994). DSM-IV. Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona: Masson.
Barrera, R, et al. (2010). Influencia de los medios de comunicación en el desarrollo
de la anorexia. [apuntes]. Tlalpan, México- Universidad de Valle de México.
Recuperado el 20 marzo, 2012 de http://www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/
download/Influencia%20Medios%20Comunicaci%C3%B3n%20Anorexia_04_C
SO_PSIC_PICSJ_E.pdf
Behar, R (2004). Anorexia nerviosa y bulimia: clínica terapéutica. Chile:
Mediterráneo.
89
Bello, E (2006). Trastornos de la conducta alimentaria en hombres. Anorexia y
bulimia nerviosa. Caso clínico. Portales médicos, 290. Recuperado el 8
diciembre, 2012 de: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles
/290/1/trastornos-de-la-conducta-alimentaria-em-hombres-anorexia-y-bulimianeviosa-caso-clinico.html
Benítez, J., Reina, M., Cortez, M., & Morató, P. (2003). Ansiedad, depresión y
conducta alimentaria en obesos sin diagnóstico psiquiátrico previo en
atención primaria. Psiquiatria.com, recuperado el 20 marzo, 2012 de:
http://www.psiquiatria.com/articulos/psiq_general_y_otras_areas/epidemiologi
a/9982/
Blos, P. (1986). Psicoanálisis de la adolescencia. México: Joaquín Mortiz.
Bullik, C., Wallen, P., & Kendler K. (2001). Características de los gemelos
monocigoticos. Madrid: Alianza.
Calcagno, A (1955). En torno a los estudios de los adolescentes: Efebología y
Hebología. Buenos Aires: Kapelusz.
Campo-Arias. et al. (2006). Consistencia interna y análisis factorial del cuestionario
SCOFF para tamizaje de trastorno de conducta alimentaria en adolescentes
estudiantes: una comparación por género. Universitas psychologica, 5(2),
295-304.
Carrillo, V. (2003). Anorexia y bulimia ¿La publicidad víctima o culpable? Revista
Latinoamericana de Comunicación CHASQUI, 83(9), 30-33.
Carroll, J. Touyz, S., & Beaumont P. (1996) Specific comorbidity between bulimia
nervosa and personality disorders. International Journal of Eating Disorders,
19(2), 70-159.
Chinchilla, A. (2003). Trastornos de la conducta alimentaria. Anorexia y bulimia
nerviosa, obesidad y atracones. España: Masson.
90
Costín, C. (2002). Anorexia, bulimia y otros trastornos de la alimentación. México:
Diana.
Cruzat, C., Ramírez, P., Melipillán, R., & Marzolo, P. (2008). Trastornos
Alimentarios y Funcionamiento Familiar Percibido en una Muestra de
Estudiantes Secundarias de la Comuna de Concepción. Psykhe, 17(1), 8190.
Cuauhtémoc, C. (2008). Los Fantasmas de Espejo: Anorexia Y Bulimia la Moda
Mortal Que Puede Evitarse. México: Ediciones Selectas Diamante.
Dörr, O. (1995). Psiquiatría antropológica.Contribuciones a una psiquiatría de
orientación fenomenológico-antropológica. Santiago de Chile: Editorial
Universitaria.
Economía. (s/f). Niveles socioeconómico en México. Recuperado el 18 abril, 2012
de: http://www.economia.com.mx/niveles_socioeconomicos_ en_mexico.htm
El universal. (2009, Octubre 6). Admite la SEP “brecha” entre escuelas públicas y
privadas.
Informador.
Recuperado
el
20
noviembre,
2011
de:
http://www.informador.com.mx/mexico/2009/143465/6/admite-la-sep-brechaentre-escuelas-publicas-y-privadas.htm
Espido, L. (2004). Cuando comer es un infierno: confesiones de una bulímica.
Madrid: Santillana.
Fairburn, C., & Wilson, G. (1993). Bing eating: definition and classification. New
York: Guilford.
Freire & Espido (2004). Juegos mios. Bilbao: Hispánica.
Galarsi, M., Correche, M., & Ledezma, C. (2010). Conductas y actitudes hacia la
alimentación en una muestra de mujeres jóvenes. Fundamentos en
Humanidades, 11(1), 193-205.
91
Gálvez, G. (2010, octubre 6). Bulimia y anorexia ya son epidemia. Milenio Puebla,
recuperado
el
8
septiembre,
2011
de:
http://www.mpuebla.com
/nota.php?id=17239.
Garandillas, A., Zorrilla, B., Sepúlveda, A. & Muñoz, P. (2004). Trastornos del
comportamiento alimentario: Prevalencia de casos en mujeres adolescentes
de la Comunidad de Madrid. Psiquiatría.com, recuperado el 15 septiembre,
2011
de:
http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psiquiatriacom/
article/view/306/291/
Garcia-Campayo, J., Sanz-Carrillo, C., Ibáñez, L., & Solano, A. (2005). Validación
de la versión española del cuestionario SCOFF para el screening de
trastornos de conducta alimentaria en atención primaria. Newsletter en
psicometría, 59(2), 51.
Gargallo, M., Fernández, F., y Raich, R. (2003). Bulimia nerviosa y trastornos de la
personalidad: una revisión teórica de la literatura. International Journal of
Clinical Health Psychology. 3(2), 335-349.
Garner, D (1983). Inventario de trastornos de la conducta alimentaria EDI-2.
Madrid: Tea ediciones
Garner, D & Garfinkel, P. (1985). Handbook of psychotherapy of anorexia and
bulimia. New York. Guilfor press.
Garner, D., & Garfinkel, P. (1991). Handbook of psychotherapy of anorexia and
bulimia. New York: Guilfor press.
Gessel, A (1992a). El niño de 9 y 10 años. México: Paidos.
Gessel, A (1992b). El niño de 11 y 12 años. México: Paidos.
Gessel, A (1992c). El niño de 13 y 14 años. México: Paidos.
González, J (2007). Psicopatología de la adolescencia. México: Manual Moderno
92
González, L., Hidalgo, M., Hurtado, M,. Nova, C., & Venegas, M. (2002). Relación
entre factores individuales y familiares de riesgo para desordenes
alimenticios en alumnos de enseñanza media. Revista de psicología de la
universidad de Chile, 11(1), 91-115.
González, M., Álvarez, S., & Pineda, M (2011). Hipopotasemia severa aguda
secundaria
a
voriconazol.
Causas
farmacológicas
infrecuentes
de
hipopotasemia. Nefrologia. 31(1), 112-113.
Green, M. et al. (2009). Eating disorder behaviors and depression: a minimal
relationship beyond social comparison, self-esteem, and body dissatisfaction.
Journal of Clinical Psychology, 989-999. DOI: 10.1002/jclp.20586
Greensor, R (1989). Teoría y prácticas del psicoanálisis. México: siglo XXI
Guadarrama, R. (2003). Evaluación y detección de sintomatología de trastornos
alimentarios y factores cognitivos asociados. Tesis de Maestría de psicología.
Universidad UAEM, Toluca. México.
Guadarrama, R., & Mendoza, J. (2011). Factores de riesgo de anorexia y bulimia
nerviosa en estudiantes de preparatoria: un análisis por sexo. Enseñanza e
Investigación en Psicología, 16(1), 125-136.
Guadarrama, R., Domínguez, K., López, R., & Toribio, L (2008). Anorexia y bulimia
y su relación en la depresión con adolescentes. Psicología y salud, 16(1),
57-61.
Guelar, D., & Crispo, R. (2000). Adolescencia: trastornos del comer. Madrid:
Gedisa
Haung, A., Heinberg, L., & Guarda, A. (2001). El consumo de tabaco y drogas es
mayor en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria que en
personas sanas. Ciberobn, 130-9. Recuperado el 9 septiembre, 2011 de:
http://www.ciberobn.es/index.php?option=com_content&view=article&id=145
0:el-consumo-de-tabaco-y-drogas-es-mayor-en-pacientes-con-trastornos-de93
la-conducta-alimentaria-que-en-personas sanas____&catid=36:comunicadosa-medios&Itemid=42
Hekier, M., & Miller, C. (1994). Anorexia-Bulimia: Deseo de nada. Barcelona:
Paidós.
Hernández, M. (2006). Las influencias familiar y social en la anorexia y la bulimia
el caso de Saltillo, México. Episteme, 6(2), 8-9.
Hernández, R., Fernández, C & Baptista, P. (2010) Metodología de la
investigación. México. Mc Graw Hill.
Herscovoci, C., &
Bay, L. (1991) Anorexia nerviosa y bulimia. Buenos Aires:
Paidós.
Hoffman, L (2010). Fundamentos de la terapia familiar: un marco conceptual para
el cambio de sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.
INEGI. (2011). Cuestionario sociodemográfico de la ENCO. Recuperado el 18
septiembre, 2012 de: http://www.inegi.org.mx / est / contenidos / proyectos /
aspectosmetodologicos/cuestionarios/default.aspx
INEGI. (2008). Modulo de condiciones socioeconómicas. Recuperado el 18
septiembre, 2012 de: http://www.inegi.org.mx / est / contenidos / proyectos /
aspectosmetodologicos/cuestionarios/default.aspx
Iñarritu, M., Cruz, V & Morán, I (2004). Instrumentos de evaluación para los
trastornos de la conducta alimentaria. Salud pública y nutrición. 5(2)
Jáuregui, I. (2006). La anorexia. Una patología cultural e irracional de la
modernidad. Gazeta de Antropología, 22, 34-67.
Jiménez, B & Silva, C. (2010). Riesgo para trastorno alimentario, ansiedad,
depresión y otras emociones asociadas a la exposición de imágenes
publicitarias. Anales de Psicología, 26(1), 11-17.
94
Kandel, E. (1996). Neurociencia y conducta. Chile: Ed. Prentice Hall.
Karguer, S., & Basel, A. (2004). Richard Morton: origins of anorexia nervosa.
European Neurology, 52(4), 191.
Kirszman, D., & Salgueiro, M. (2002).
El enemigo en el espejo. De la
insatisfacción corporal al trastorno alimentario. Madrid. TEA Ediciones.
Lara, H. (2006). Investigaciones recientes sobre adolescencia e inteligencia
emocional. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11(2), 413-416
Larousse. (2011). El pequeño Larousse ilustrado. París: ediciones Larousse S. A.
de C. V.
Lefrancois, G. (2001). El ciclo de la vida. México: Thomson.
León, R. (2011). Aumentan 15 veces casos de anorexia y bulimia en México:
UNAM.
Universia.
Recuperado
el
7
enero,
2012
de:
http://noticias.universia.net.mx/enportada/noticia/2011/07/04/842642/aument
an-15-veces-casos-bulimia-anorexia-mexico-unam.html
Lock, J., le Grange, D., Agras, W., & Dare, C., (2002). Treatment manual for
anorexia nervosa. New York: Guilfor Press.
Martínez, D., y Veiga, O. (2007). Insatisfacción corporal en adolescentes:
relaciones con la actividad y fasica e índice de masa corporal.
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte, 27, 253-265.
Martel, J (2010). El gran diccionario de las dolencias y enfermedades. España
Editions quintenssenses.
Medina, L., Borges, G., Lara, C., Benjet, C., Balnco, J., Fleiz, C., Villatoro, J.,
Rojas, E., Zambrano, J., Casanova, L. & Aguilar, S. (2003). Prevalencia de
trastornos mentales y uso de servicios. Resultados de la Encuesta Nacional
de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental, 26(4), 1-16.
95
Mejía, E (2005). Técnicas e instrumentos de investigación. Tesis en maestría en
educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Lima. Perú.
Montoya, B., & Landero, R. (2008). Satisfacción con la vida y autoestima en
jóvenes de familias monoparentales y biparentales. Psicología y salud, 18(1),
117-122.
Mora, G (1992). Bulimia y variables de riesgo. Un análisis causal. Barcelona:
Universidad Autónoma de Barcelona.
Morgan J., Reid F & Lacey H. (1999) The SCOFF questionnaire: assessment of a
new screening tool for eating disorders. London: BMJ.
Morry,
M.,
&
Staka,
S.
(2001).
Magazine
exposure:
Internalization,
selfobjetification, eating attitudes, and body satisfaction in male and female
university students. Canadian Journal of Behavioural Science, 8(2), 269-279.
Ochoa, M. (2003). Trastornos de la alimentación y alternativas de tratamiento
Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas. Especialidades medicoquirurjicas, 12(3), 8-14.
Olesti, B., Piñol, M., Martín, V., De la Fuente, G., Riera, S., Borafull, B., & Ricomá,
G. (2008). Prevalencia de anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y otros TCA en
adolescentes femeninas de Reus. Anales de pediatría ,68(1), 18-23.
Param, T. & Aldunate, D (1988). Alcalosis metabólica en fibrosis quística del
páncreas. Revista chilena de pediatría, 59(5), 322-325.
Palacios, X (2007). Evolución de las Teorías Cognoscitivas y del Tratamiento
Cognoscitivo Conductual de la Anorexia Nerviosa. Terapia Psicológica, 25(1)
73-85.
Peláez, M., Labrador, F. & Raich, R. (2005). Prevalencia de los trastornos de la
conducta alimentaria: consideraciones metodológicas. International Journal
of Psychology and Psychological Therapy, 5(2), 135-148.
96
Pérez, M (2004). Estado nutricional y psicosocial en adolescentes con alteración
de la conducta alimentaria. Tesis doctoral. Departamento de medicina y
cirugía, facultad de medicina y ciencias de la salud. Recuperado el 10
octubre, 2011 http://www.psiquiatria.com / documentos / trastornos _
infantiles/conducta_alimentaria_tr/7853/
Peinado, A (1984). Paidología. México: Porrua.
Pereña, F (2007). Cuerpo y subjetividad: acerca de la anorexia nerviosa. Revista
española de salud pública, 81(5), 529-542.
Pérez, C., Licea, V., & Morán, I. (2004). Instrumento de evaluación para los
trastornos de la conducta alimentaria. Revista de la facultad de salud pública
y de nutrición, 5(2), 112-117
Perpiña, C (1995). Manual de la psicopatología. Madrid, Mc. Graw-Hill.
Pita, S. & Pértega, S. (2001) Significancia estadística y relevancia clínica. Cat Aten
Primaria, 8, 191-195.
Pita, S. & Pértega, S. (2003). Pruebas diagnosticas: sensibilidad y especificidad.
Cat Aten Primaria, 10, 120-124.
Raich, R (1994). Anorexia y Bulimia: trastornos alimentarios. Madrid: Pirámide
Ramón, F (2010). Imagen corporal y conducta alimentaria en una muestra de
adolescentes de distintas culturas de Ceutas. Tesis Doctoral de Psicología,
Universidad de Granada – España. Recuperado el 8 septiembre, 2011 de:
http://hera.ugr.es/tesisugr/18935801.pdf
Rivarola, M., & Penna, F. (2006). Los factores socioculturales y su relación con los
trastornos alimentarios e imagen corporal. Revista Intercontinental de
Psicología y Educación, 8(2), 61-72.
97
Rivas, T., Bersabé, R. & Castro, S. (2001). Prevalencia de los trastornos de la
conducta alimentaria en adolescentes de Málaga (España). Salud Mental,
24(2), 25-31.
Rodés, J., Piqué, J., y Trilla, A (2007). Libro de la salud del hospital clinic de
Barcelona y la fundación BBVA, España: Editorial Nerea, S. A.
Rodin, J (1992).Las trampas del cuerpo. Cómo dejar de preocuparse por la propia
apariencia física. Barcelona: Paidós.
Rodríguez, J., & Rabito, M (2011). Vigorexia: de la adicción al ejercicio a la entidad
nosológica independiente. Salud y drogas, 11(1), 95-114.
Rodriguez, R., & Gomez, G. (2007). Prevencion de trastrnos alimenticios mediante
la formacion de audiencias criticas y psicoeducacion: programa piloto.
Psicologia y salud, 17(2), 269-276.
Rodríguez, S., & Cruz, S. (2008). Insatisfacción corporal en adolescentes
latinoamericanas y españolas. Psicothema, 20(1), 131-137.
Ruiz, A., Vásquez, R., Mancilla, J., López, X., & Álvarez, G. (2009).
Funcionamiento familiar en el riesgo y la protección de trastornos del
comportamiento alimentario. Universitas psychological, 9(2), 447-455.
Ruiz, M., González, R. & Valdez, S. (2005). Sintomatología de anorexia y bulimia
nerviosa en universidades privadas y públicas. Episteme, 3(1), 47-57.
Rueda, G. et al. (2005). Validación de la encuesta SCOFF para tamizaje de
trastornos de la conducta alimentaria en mujeres universitarias. Biomédica,
25(2) 196-202.
Russell, G. (1970). Bulimia nervosa an ominus variant of anorexia nervosa.
Psychol Med, 9(3), 429-448.
98
Rutsztein, G. et al. (2010). Factores de riesgo para trastornos alimentarios en
estudiantes de danza. Journal of Behavior, Healt and Social Issues, 2(1), 5568.
Sadock, B & Sadock, V. (2009). Kaplan y Sadock: Sinopsis de Psiquiatría. EUA:
Lippincutt Williams & Wilkins.
Salazar, Z. (2007). Imagen corporal femenina y publicidad en revistas. Revista de
Ciencias Sociales, 2(116), 71-85.
Selvini, M. (1999).Muchachas anoréxicas y bulímicas. Barcelona: Paidós
Stein, D., & Laasko, W. (2006). Bulimia: A historical perspective. International
Journal of Eating Disorders, 701-710. DOI: 10.1002/1098Tepale, J., Silvia, S., Oudhof, H., Villafaña, G., & Robles, E. (2011). Las relaciones
objetales en estudiantes universitarias con bulimia nerviosa. Revista
electrónica de psicología, Iztacala,14(2), 14-31.
Toro, J. (1996). El cuerpo como delito: anorexia, bulimia, cultura y sociedad.
Barcelona: Ariel Ciencia.
Toro, J., & Vilardell, E. (1987). Anorexia nerviosa. Barcelona: Martínez Roca.
Torres, I., Del Rio, C., & Borda, M. (2008). MCMI-II borderline personality disorder
in anorexia and bulimia nervosa. Psicothema, 20(1), 138-143.
Treasure, J & Schmidt, U. (2002). Anorexia nervosa. Clinical evidence 7. Londres:
BMJ publising group.
Turón, V (1997). Trastornos de la alimentación: anorexia nerviosa, bulimia y
obesidad. Barcelona: Masson
Unikel, C., & Caballero, A. (2010). Guía clínica para trastornos de la conducta
alimentaria. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
99
Uribe, J (2007), Anorexia: Los factores socioculturales de riesgo. Colombia:
Universidad de Antioquia.
Vázquez, R., López, X., Álvarez, G., Mancilla, J., & Oliva, A (2006). Insatisfacción
corporal e influencia de los modelos estéticos en niños y jóvenes varones
mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11(1), 185-197.
Wiederman, M., & Pryor, T (1996). Substance use and impulsive behaviors among
adolescents with eating disorders. Addict Behav, 21(2), 269-272.
Wilkins-Nelson, R & Israel, A (2009). Psicopatología del niño y del adolescente.
España: Prentice Hall.
Yamamiya, Y., Cash, T., Melnyk, S., Posavac, H., & Posavac, S. (2005). Women´s
exposure to thin-and-beautiful media images: Body image effects of mediaideal internalization and impact-reduction interventions. Body image, 2(1), 7480.
Zukerfeld, R. (1997). Acto bulímico, cuerpo y tercera tópica. Barcelona: Paidós.
100
Anexos
101
ANEXO1
102
103
ANEXO 2
104
105
106
107
108
109
ANEXO 3
NIVEL SOCIOECONOMICO
VARIABLE
ALTO
MEDIO ALTO
MEDIA
MEDIA BAJA
BAJA
PERFIL EDUCATIVO
DEL JEFE DE
FAMILIA.
Posgrado
Licenciatura
concluida
Preparatoria, a
veces
secundaria
Secundaria o
primaria
completa
Primaria, a
veces
completa
OCUPACION DEL
JEFE DE FAMILIA
Grandes
empresarios,
gerentes,
directores o
destacados
profesionistas
Empresarios de
compañías
pequeñas,
profesionistas
independientes
, cargos
secundarios
Pequeños
comerciantes,
empleados de
gobierno,
maestros
vendedores y
obreros.
Taxistas,
comerciantes
fijos o
ambulantes,
mensajeros,
obreros,
cobradores.
Obreros,
empleados
de
mantenimien
to, de
mostrador,
choferes
públicos,
maquiladore
s.
EDUCACION DE LOS
HIJOS
Colegios
privados más
caros y
renombrados
del país,
colegios en el
extranjero.
Primarias y
secundarias
particulares, en
ocasiones
universidades
privadas
Algunas veces
educación
básica en
instituciones
privadas,
educación
superior en
pública.
Los hijos
acuden a
escuelas
publicas
Estudios en
escuelas de
gobierno (en
ocasiones).
PERFIL DEL HOGAR
Casas propias
de 6
habitaciones,
más de 2
baños
completos,
pisos de
materiales
especializados
, boiler,
personal de
servicio.
Casa propia
con máximo 5
habitaciones, 1
o 2 baños
completos,
algunas casa
cuentan con
personal
domestico.
Casas o
departamentos
propios o
rentados con 3
habitaciones y
un baño
completo.
Casas de
renta, muy
pocas son
propias,
viviendas de
interés social.
Casas de
renta,
algunas con
2
habitaciones
y en
ocasiones un
baño
completo.
Viven en
vecindades.
108
Cuentan con 2
recamaras y
un baño
completo
NIVEL SOCIOECONOMICO
VARIABLE
ALTO
MEDIO ALTO
MEDIA
MEDIA
BAJA
BAJA
ARTICULOS QUE POSEE
Autos lujosos, nuevos,
propios y asegurados.
Todas las comodidades
y lujos
Al menos un
automóvil y en
ocasiones
asegurados.
Todas las
comodidades y
algunos lujos.
Apartaos
electrodomésticos
(teléfono,
modular, T.V. ,
DVD, micro,
lavadoras,
televisión por
cable, laptops)
Un automóvil
familiar, compacto
o austero, no
asegurado;
cuentan con
algunas
comodidades
(teléfono, TV,
PC), algunos
cuentas con
microondas,
pocos con tv por
cable y casi
ninguno con
servidumbre de
entrada por
salida.
Pocos
cuentas con
automóviles
, utilizan el
transporte
público.
Utilizan el transporte
público, la mayoría
cuentan con
televisor y equipo
modular barato,
muy pocos cuentan
con línea telefónica.
SERVICIOS BANCARIOS
Cuenta de cheques, mas
de 2 tarjetas de crédito
internacionales, seguros
de vida y gastos médicos
particulares.
Un par de tarjetas
de crédito
nacionales, al
menos una de
crédito
internacional.
Tarjetas de
debido, muy poco
común tarjetas de
crédito
internacionales
Son
escasos,
cuentan con
tarjetas de
ahorro o
debito,
pocas veces
tienen
tarjetas de
crédito
nacionales
No poseen ningún
instrumento
bancario
DIVERSION/PASATIEMPO
S
Clubes privados, casas
de campo, tiempo
compartido
Clubes privados
Cine, parques
públicos y eventos
musicales.
Espectáculo
s
organizados
por la
delegación
o el
gobierno
Parques públicos y
esporádicamente
parques de
diversiones, fiestas
en su vecindad.
Raramente
salen de
vacaciones
en el interior
de la
republica.
No salen de
vacaciones
VACACIONES
Al extranjero por lo
menos una vez al año,
varias veces int. De la
republica, viajan por lo
menos cada 6 meses en
avión.
En el interior del
país y máximo
salen al extranjero
una vez al año.
109
Interior del país
aproximadamente
una vez al año a
lugares turísticos
sin lujos
Gustan de ver
novelas.
ANEXO 4
Edad:
Sexo:
Grado:
Cuestionario #1
SCOFF
1. ¿U s t e d s e p r o v o c a e l v ó m i t o p o r q u e s e s i e n t e m u y l l e n o / a?
_____ S I _____ N O
2. ¿L e p r e o c u p a q u e h a y a p e r d i d o e l c o n t r o l s o b r e l a c a n t i d a d d e
comida que ingiere?
_____ S I _____ N O
3. ¿H a p e r d i d o r e c i e n t e m e n t e m á s d e 7 k i l o s e n u n p e r í o d o d e t r
e s m e s e s?
_____ S I _____ N O
4. ¿C r e e q u e e s t á g o r d o / a a u n q u e l o s d e m á s d i g a n q u e e s t á d e m a
siado delgado/a?
_____ S I _____ N O
5. ¿U s t e d d i r í a q u e l a c o m i d a d o m i n a s u v i d a ?
_____ S I _____ N O
Cuestionario # 2
Composición familiar y nivel socioeconómico
I.








Personas que conviven contigo en casa habitualmente (marca con una X lo que
corresponda):
Padre___
Madre___
Hermanos ___ ¿cuántos?___
¿Tienes hermanos que no viven contigo? Sí___ No___
Abuelo___ abuela___
Pareja de mi padre o madre.___ especificar________________
Hijos de la pareja de mi padre o madre___ especificar_____________
Otros___________________
110
II.
¿Tus padres están separados o divorciados? Sí___ No___
III.
¿Alguien de tu familia ha fallecido? Sí___ No___
 ¿Quién? Padre___ madre___ hermano___ hermana___
IV.
Nivel de estudios de los padres o tutores (marca con una x lo que corresponda):
padre
madre
Sin estudios
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Formación universitaria incompleta
Universidad concluida
Cuenta con título universitario
Posgrado
V.
Ocupación de los padres o tutores (marca con una x lo que corresponda):
padre
Desempleados
Labores de casa
Empleados (despachador de gasolina, atiende
un puesto)
Trabajadores manuales cualificados
(carpintero, electricista, cartero, dependiente)
Propietarios de pequeños negocios (máximo 5
trabajadores)
Propietarios de negocios medianos,
comerciales, representantes, agricultores de
explotaciones medianas
Empleados de banca, funcionarios de la
administración pública, administrativos,
maestros, agentes de publicidad, fotógrafos
Cargos intermedios de empresas o de la
administración pública,
agricultores de grandes explotaciones,
publicistas,
profesores de instituto o de la universidad
Altos ejecutivos, altos cargos de la
administración pública, profesionales
(abogado, arquitecto), propietarios de grandes
empresas
111
madre
ESPECIFICA LA PROFESIÓN:
PADRE___________________________________________________________
MADRE__________________________________________________________
VI.
Número de habitaciones con las que cuenta su casa
1___ 2___ 3___ 4___ 5___ 6 o mas____
VII.
Número de baños completos con los que cuenta su casa.
1___ 2___ 3 o mas___
VIII.
Material del suelo de su casa.
Cemento___ duela___ mármol___ mosaico___ vitropiso___
Otro:__________________________________
IX. En tu casa cuentan con: tv a color si___ no___ ¿Cuántas?___
Boiler___ horno de microondas___ DVD___ computadoras o laptops. Si___ no___
¿Cuántas?___
X.
XI.
¿Cuenta con personal domestico a su servicio? Si___ no___ ¿Cuántos?___
En tu familia ¿cuentan con auto? Si___ no___ ¿Cuántos?___
¿Estos cuentan con seguro? Si___ no___
XII.
¿En tu familia manejan cuentas bancarias? Si___ no___
Crédito___ debito____ (marcar la que usen, en caso de ser ambas, marcar ambas opciones)
XIII.
XIV.
XV.
¿En tu familia cuentan con seguros de vida? Si____ no___
¿En tu familia cuentas con seguro de gastos médicos? Si___ no___
Aproximadamente ¿cuándo fue la última vez que salieron de vacaciones?
Menos de un mes___ menos de 3 meses___ menos de 6 meses___
Menos de 9 meses___ Hace un año___
XVI.
¿Donde fueron? Interior de la republica___ al extranjero___
112
VITA
Laila Carolina Mansur Gómez, nació en Cd. Victoria, Tamaulipas, México, el
19 de enero de 1989. Hija del Dr. Nayb Gerardo Mansur Cano y la Dra. María
Carolina Gómez Monasterio.
En agosto de 2007 ingresó a la Universidad La Salle Victoria para cursar la
Licenciatura en Psicología, concluyendo sus estudios superiores en Diciembre de
2011.
Dirección Permanente
15 y 16 matamoros #226
Zona centro.
Cd. Victoria, Tam., México
C.P. 87000
Teléfono: (834) 31 5 31 83
113
Descargar