Para el Ordenamiento Ecológico Territorial de la Laguna de Santa

Anuncio
Ordenamiento Ecológico Territorial de la Cuenca de la Laguna de Santa
María del Oro
El área de aplicación del ordenamiento ecológico se ubica dentro de la provincia
fisiográfica Cinturón Volcánico Mexicano, en la subprovincia Cinturón Volcánico
Occidental (también conocida como Graben Tepic-Chapala) compuesta de cuatro
regiones. El área en conjunto comprende una superficie de 1,304.6 hectáreas y una
altitud promedio de 740 metros sobre el nivel del mar.
El área en estudio se localiza geográficamente entre las coordenadas 21°20' y
21°32' de Latitud Norte y los meridianos 104°53' y 105°03' de Longitud Oeste; en el
municipio de Santa María del Oro en el estado de Nayarit
Para el Ordenamiento Ecológico Territorial de la Laguna de Santa María del Oro
se utilizaron diferentes modelos de indicadores realizándose adaptaciones y
refinamiento de las diferentes metodologías y apoyándose en los criterios
desarrollados en el OET de Jalisco. Mientras que los criterios de clasificación de
los indicadores fueron adaptados a las características y los problemas de
desarrollo y medio ambiente en el ámbito local y con la información existente para
la Laguna de Santa María del Oro.
SUBSISTEMA FÍSICO
Desde el punto de vista físico, en la zona de la Laguna de Santa María del Oro el
problema más importante es la pérdida acelerada del suelo, derivado de las
actividades agropecuarias (especialmente el cultivo de maíz, fríjol, caña de azúcar
y cultivos anuales), deforestación e incendios forestales. Existe un proceso de
acidificación acelerado por la composición de los minerales que originan el suelo y
la adición de grandes cantidades de fertilizantes en las áreas de cultivo de maíz,
fríjol y caña de azúcar.
Las zonas más vulnerables por la pérdida de los suelos y la acidificación son las
áreas de cultivos de maíz, fríjol, caña y cultivos anuales.
SUBSISTEMA BIOLÓGICO
La mayor parte de las zonas presentan algún tipo de alteración y las zonas más
conservadas que presentan el más alto índice de biodiversidad es la selva baja
caducifolia.
SUBSISTEMA SOCIAL
Los altos índices de presión social se localizan en la cabecera municipal de Santa
María del Oro por los altos índices de urbanización, tasa de crecimiento
demográfico, uso del suelo en asentamientos humanos, presión por generación de
residuos sólidos y aguas residuales.
La fragilidad social se presenta en el resto de las localidades que son: Cerro
Blanco, Cofradía de Acuitapilco y la Laguna ocasionada por la Insuficiencia de
cobertura de salud, falta de infraestructura en salud, insuficiente cobertura e
infraestructura en educación media y superior, falta de bibliotecas, falta de
servicios públicos de la vivienda, insuficiencia de comunicación.
Por lo tanto las zonas más vulnerables desde el punto de vista social son las
intermediaciones de la zona urbana de la localidad de Santa María del Oro y son:
Cerro Blanco, Cofradía de Acuitapilco y La Laguna de Santa María del Oro.
SUBSISTEMA PRODUCTIVO
Las localidades que presentan mayor presión del sistema productivo es la
localidad de Santa María del Oro por presión agrícola, presión pecuaria, presión
por establecimientos y personal ocupado de la industria manufacturera y de
servicios.
Con respecto a la fragilidad del sistema productivo los más altos niveles se
presentan en las localidades de Cerro Blanco, Cofradía de Acuitapilco y la Laguna
de Santa María del Oro debido a la Alta marginación socioeconómica, nivel de
ocupación, grado de ruralización y en general una limitada especialización
productiva.
Por lo que las zonas más vulnerables desde el punto de vista productivo son la
zona urbana de Santa María del Oro y las localidades de Cerro Blanco, Cofradía
de Acuitapilco y la Laguna de Santa María del Oro son menos vulnerables debido
al bajo nivel de integración y al nivel de especialización productiva.
Climatología
Nayarit se sitúa en la zona de dominio de los vientos alisios, sin embargo, dada su
localización al pie de la sierra que recorre el país en toda su longitud, estos vientos
no son los dominantes, que de ser así, el Estado sería un desierto. En contraste, la
mayor precipitación de la vertiente del Pacífico se encuentra en Nayarit, con dos
épocas de humedad marcadas.
Tipo de clima:
Tomando como referencia la información proporcionada por la estación climática
de Cerro Blanco localizado en latitud 21º 22´3”, longitud 104º 37´06” y una altitud
de 1000 msnm y de acuerdo con la clasificación climática de Köppen, modificado
por Enriqueta García (1982) se determinó el clima correspondiente al área de
ordenamiento ecológico.
Radiación solar:
De acuerdo con el mapa de isolíneas de radiación global identificada por Ortiz
(1984), el estado de Nayarit presenta una radiación solar entre 400 y 450
(cal/cm2/día).
Precipitación:
Los fenómenos productores de nubes y de precipitación en Nayarit cambian
notablemente de verano al invierno, ocasionando dos temporadas bien definidas,
lluviosas y secas. El principal fenómeno productor de precipitación en el estado
de Nayarit es el Monzón enriquecido en contenido de humedad por la zona
intertropical de convergencia y los ciclones tropicales, de cuya presencia, número
e intensidad depende que unos años sean más lluviosos que otros (García y Trejo,
1990).
Geomorfología y suelos
La cuenca de la laguna de Santa María del Oro presenta una forma de cono o
caldera volcánica de unos 4,900 m de diámetro en la parte más amplia y 3,600 m
en la de menor amplitud, con un perímetro de 23,680 m y una altura máxima de
1,240 msnm, abarcando una superficie de 1,304.60 hectáreas.
En la parte central de la cuenca se encuentra el lago o laguna de Santa María del
Oro, la cual, puede alcanzar una altura máxima de 728.3 msnm, que corresponde
al nivel máximo posible para descarga de excedencias de agua por el vertedor
localizado al noreste del lago (restaurante “El Desagüe”); mientras que el nivel
actual del lago es de 726 m (reportes de CNA, 2001), abarcando una superficie de
310.40 ha. La profundidad del lago varía entre 40 y 74 m; siendo menos profundo
en la porción sur y los valores mas altos se presentan en el centro y norte (Estudio
batimétrico de CNA).
Fisiográficamente, la zona en estudio se localiza en la Provincia del Eje
Neovolcánico, subprovincia Sierras volcánicas Nayaritas y en el sistema de
topoforma de Laderas tendidas con lomeríos; forma parte de un macizo
montañoso del Terciario medio (INEGI, 2000), compuesto por rocas ígneas
extrusivas ácidas en su parte norte, extrusivas básicas en la porción sur,
materiales de origen aluvial alrededor de la laguna y brechas volcánicas en el
cerro “Mermejo” y porción sureste de la cuenca (CETENAL, 1974).
La misma fuente, reporta una asociación de suelos de Regosol éutrico + Cambisol
éutrico con textura media en las laderas de la cuenca con rocas extrusivas
básicas; otra asociación de Regosol éutrico + Feozem háplico con textura media a
fina en las laderas con rocas extrusivas ácidas y, Feozem háplico de textura media
en los piedemontes de origen aluvial que rodean el Lago.
Descripción de los diferentes tipos de cobertura.
Vegetación Primaria
Se identificó solo una unidad con esta clase de cobertura en el área del
ordenamiento, la cual cubre una extensión superficial de 4.48 ha, que representa
el 0.34% de la superficie total en estudio.
Vegetación secundaria
Se trata de asociaciones que deben su origen a diferentes factores, principalmente
a las actividades humanas que se han desarrollado en la región como son la
creación de asentamientos humanos, áreas de recreación, apertura de caminos, la
agricultura y ganadería; así como el uso de recursos naturales en forma irracional,
como lo es la tala inmoderada.
Estas unidades se caracterizan por la presencia de especies oportunistas y
agresivas de rápido crecimiento y de especies o elementos aislados que dan
evidencia de su presencia en el pasado.
Cuerpos de agua
Lago. A esta unidad corresponde el cuerpo de agua que constituye el lago (F1).
Se trata de un lago de origen volcánico delimitado consecuentemente por la
caldera que presenta el edificio o estructura general. El vaso presenta una
profundidad de aproximadamente 75 m y una forma cónica. Este elemento ha sido
aprovechado localmente como atractivo turístico – recreativo, en donde se
practican diferentes actividades como el ski, pesca deportiva y comercial y el
paseo en bote.
En promedio la extensión del espejo de agua es de 299.1 ha (22.93%) y su uso es
Turístico recreativo.
Áreas de cultivo.
En esta unidad se incluyen todas aquellas áreas dedicadas a la producción de
granos, bien sea para el consumo local o para su comercialización. Los principales
cultivos en estos puntos son el maíz y fríjol, pero existen en la zona pequeñas
plantaciones de mango y plátano a manera de huertas en algunos de los
establecimientos, así como plantaciones de agave azul en el extremo oeste junto
al lago.
De esta forma se definieron 3 unidades diferentes:
Cultivos anuales (G1),
Cultivos perennes (G2)
Cultivos semiperennes (G3)
Construcciones
Esta unidad esta representada por las áreas donde se ubica la localidad conocida
como la laguna y las nuevas construcciones y desarrollos ubicados alrededor del
lago. En términos generales, son comunidades o asentamientos que carecen de
algunos servicios básicos como red de drenaje, alumbrado, y sin una traza urbana
definida.
Extensión superficial de esta unidad representa el 4.3% de la superficie total en
estudio con 56.14 ha.
Grado de Conservación de la Vegetación.
Se generó el indicador del grado de conservación de la vegetación, a partir de los
resultados del levantamiento de cobertura y uso del suelo, considerando su
composición florística, la cobertura de cada unidad propiamente y la actividad
antrópica prevaleciente. A partir de esto se asignaron 5 categorías:
1. Conservado.- En aquellas unidades donde no se desarrollan actividades
antrópicas.
2. Semiconservado.- Donde se cuenta o presentan especies representativas
de la comunidad original, aún la presencia de actividades humanas de
autoconsumo.
3. Alterado.- En donde existe algún tipo de actividad antrópica extensiva que
puede afectas a las comunidades vegetales disminuyendo su densidad.
4. Muy alterado.- Existe actividades antrópicas intensivas y/o extensivas que
afectan a las comunidades vegetales disminuyendo su densidad.
5. Transformado.- Que equivale al cambio total en el uso del suelo original.
Estructura de la población.
La composición de la población muestra una reducción en su base, el grupo donde
se concentra el mayor volumen es el que tiene entre 10-14 años. Lo anterior
refleja un proceso de aumento en el porcentaje de la población de mayores de
edad, como resultado de la disminución en el índice de fecundación en las últimas
décadas. No obstante, la estructura por edad puede calificarse aun joven, casi el
37.6% en Santa María del Oro tiene menos de 15 años de edad y solo el 6.3 %
tiene 65 años o más. La edad mediana para el total municipal es de 22 años. Esto
significa que la mitad de la población tiene de 0 a 22 años de edad.
Agricultura
Existe en la región una superficie potencial de uso agrícola de 20,675 hectáreas la
inmensa mayoría de las tierras es de uso agrícola son de temporal 19,894.5
hectáreas. y solo de riego 780.5 hectáreas.
Los principales cultivos en la región son los cultivos de maíz, fríjol,
cacahuate, caña de azúcar, café cereza y mango.
sorgo,
Ganadería
Índice compuesto por presión pecuaria
Las características del clima y la conformación de esta zona geográfica son
favorables al desarrollo de una ganadería sólida.
La superficie dedicada a la ganadería durante 1998 fue de 1,321.75 hectáreas, de
las cuales son dedicadas a pastos y praderas inducidas 702.hectáreas. y para
cultivos forrajeros 619.75 hectáreas.
Forestal
En materia forestal la región cuenta con un uso forestal. Las especies
predominantes son el pino, encino, roble y oyamel con un volumen de 550.00
metros cúbicos en rollo al año
Pesca
En la localidad de La Laguna se cuenta con una Unión de Pescadores en la cual
participan 28 pescadores, es de notar la existencia de granjas piscícolas en la
Laguna de Santa María del Oro, en donde se capturan especies como bagre,
tilapia para consumo selectivo de los restaurantes de la ribera.
Descripción de políticas ecológicas
Protección.
En la zona en estudio no se identificaron paisajes que reunieran las características
para recibir una política de Protección, por tratarse de superficies que han sufrido
muy poca alteración, así como ecosistemas relevantes o frágiles, que requieren de
un cuidado especial para asegurar su conservación a largo plazo.
Con base en lo descrito, esta política tiene como finalidad preservar a los
ecosistemas y recursos naturales, obtener bienes y servicios ambientales útiles
para la sociedad, así como el mantenimiento del germoplasma biótico y
condiciones microclimáticas de una determinada región.
Restauración o Recuperación
La Política de Restauración o Recuperación se aplica a aquellas áreas en las que
los recursos naturales han resultado severamente alterados y/o modificados,
presentan una problemática específica de deterioro acelerado de recursos, en
especial la degradación de los bosques por incendios forestales, deforestación,
prácticas inadecuadas de explotación y el sobrepastoreo. En general, se pueden
se pueden identificar por los siguientes aspectos:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Un alto nivel de deterioro del suelo
Perturbación severa de la vida silvestre
Relativamente poca diversidad biológica
Presencia de especies exóticas
Sobreexplotación de recursos naturales
Pobre o nula regeneración de la cubierta vegetal
Procesos de desertificación acelerada y erosión
Alteración ocasionada por fenómenos naturales y humanos.
Conservación
Esta política sé enfocada a unidades donde pueda efectuarse la Conservación,
Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre y de los recursos
forestales, teniendo como propósito general el establecer incentivos para la
configuración de intereses privados y públicos a favor de la conservación y abrir
nuevas oportunidades para la generación de ingresos, de empleo y de divisas en
las áreas rurales de manera entrelazada con la conservación de grandes
extensiones de hábitat para la vida silvestre. De esta manera se pretende
contribuir a la disminución de las probabilidades de extinción de especies de alto
significado, fomentando su recuperación al propiciar la continuidad de procesos
naturales en todos los ecosistemas, con la participación más amplia de la
sociedad, con una renovada eficiencia administrativa, y con sólida y cada vez más
extensa información económica, técnica y científica.
Aprovechamiento.
Esta política se aplica en áreas en las que actualmente se realizan actividades
productivas y que además presentan potencialidad para su desarrollo, incluyendo
el desarrollo urbano. En estas áreas estará permitido la explotación y el manejo
racional de los recursos tanto renovables como no renovables, de manera
eficiente, socialmente útil y sin impactos negativos sobre el ambiente.
Así mismo se propone aplicarla en terrenos en donde, aunque se ha ido
evidenciando una tendencia de sobreexplotación de los recursos o la utilización de
técnicas inadecuadas de producción, debido a la dificultad social que significa
impedir su aprovechamiento, el esquema de utilización plantea una intensidad
menor, dando a su vez propuestas de aprovechamiento alternativos que causen
menos presión sobre los recursos.
Asentamientos humanos. En aquellas superficies donde se ha llevado a cabo
una modificación sustancial o desaparición de los ecosistemas originales, debido
al desarrollo de asentamientos humanos. En este caso, se aplicará a la zona
urbana actual y a las áreas con interés y posibilidad de ser dedicadas al desarrollo
urbano. Estas áreas se diseñan con base en planes de desarrollo urbano de
centros de población, dentro de las cuales se realizan actividades comerciales y
de servicios.
Uso público. Aquellas superficies que presentan atractivos naturales para la
realización de actividades de recreación y esparcimiento, en donde es posible
mantener concentraciones de visitantes, en los límites que se determine con base
en la capacidad de carga de los ecosistemas.
Pesca comercial y deportiva. En el vaso de la Laguna de Santa María del Oro
presenta características adecuadas para el cultivo de especies con interés de
pesca deportiva y con menor potencial la pesca comercial, a menos que se
diseñen sistemas de jaulas con complemento de oxigenación y alimentación. En
ambos casos, para la selección de las especies a introducir se tendrán que
considerar las especies y poblaciones nativas.
Descargar