Vivir la experiencia de Cooperación Institucional

Anuncio
Vivir la experiencia de Cooperación Institucional
Publicado en Facultad de Psicología (http://psico.edu.uy)
Vivir la experiencia de Cooperación Institucional
Posted Abril 3rd, 2014 by vigarzabal [1]
Portada de Sitio [2]
Las actividades de Cooperación Institucional son parte del nuevo Plan de estudios 2013 de la
Facultad de Psicología, y tienen como objetivo la participación de estudiantes en proyectos y/o
actividades de cooperación con la Facultad. Podrán implicar actividades que involucren acciones
tanto dentro de la Institución como en otras organizaciones, y deberán ser previamente aprobadas
por el Consejo.
Durante el primer año de esta modalidad de trabajo fueron aprobadas 26 propuestas.
A continuación, estudiantes comparten sus experiencias.
Experiencias en Cooperación institucional: modalidad gestión
Embajadores de la Facultad con el objetivo de potenciar que todo/a estudiante que viaje
al exterior pueda realizar actividades de promoción de lo que se realiza en nuestra
Facultad, promoviendo el intercambio y los programas de movilidad estudiantil.
Pablo Piquinela - Estudiante del Ciclo de Graduación
Participé en el IV Coloquio Latinoamericano de Biopolítica en la ciudad de Bogotá, Colombia en el
pasado mes de setiembre.
En dicha oportunidad presenté un capítulo de un trabajo de grado elaborado en grupo, junto a
Cecilia Hontou, Lucía Pérez y Lucía Rossi, y en colaboración con los docentes responsables, Daniel
Fagundez y Diego González. Fui el único uruguayo en dicho encuentro.
Se aprovechó la oportunidad para entregar, en coordinación con el Instituto de Fundamentos y
Métodos en Psicología de la Facultad, una carta de invitación al organizador de dicho encuentro,
además de estrechar vínculos con estudiantes de grado de la región.
Diego Morales Pose - Graduado
Las experiencias que he transitado en el marco de Cooperación Institucional han sido como
representantes de la Facultad de Psicología en la modalidad embajadores en la presentación de
trabajos en congresos en el exterior. Tuve el agrado de estar presente en: Acapulco, Guerrero,
México y en Bs. As, Argentina. Participé de actividades de intercambio con las distintas instituciones
organizadoras de los congresos y otras instituciones de gran importancia. Por ejemplo, en México
fuimos partícipes de reuniones para la firma de un Convenio con el objetivo de crear mayor
accesibilidad a las maestrías entre la UAM Xochimilco y nuestra casa de estudios; invitando a su vez
a los estudiantes para que viajen a Uruguay a participar de la Escuela de Verano.
Los trabajos realizados los hemos desarrollado manteniendo siempre una misma temática que es,
género y derechos humanos.
Página 1 de 3
Vivir la experiencia de Cooperación Institucional
Publicado en Facultad de Psicología (http://psico.edu.uy)
La cooperación institucional nos dio un respaldo muy importante a la hora de aventurarnos en
propuestas que significaban mucho esfuerzo y sacrificio personal.
>> Ver nota sobre Proyectos Estudiantiles viajan por el mundo [3]
Experiencias en Cooperación institucional: modalidad académica
Participación en Comités Organizadores de Congresos o Jornadas de la Facultad de
Psicología.
Andrés Mirza - Estudiante del Ciclo Integral
La experiencia de participar junto a docentes de Salud en el registro de algunas de las mesas del
Extenso, ha sido muy positiva. En primer lugar, la experiencia de poder compartir algunas reuniones,
y la propia actividad con los docentes, pero desde un lugar más cercano fue interesante. Por otra
parte, me resultó estimulante ver los aportes y los trabajos que se están haciendo en otros países,
sus formas de enfocar la extensión y también las diferencias concepciones que hay.
Creo que estos espacios de cooperación son un aporte valioso en el proceso de formación, debido a
que posibilita una apropiación del ámbito universitario desde un lugar distinto.
Por último, tener que elaborar un informe, si bien no es quizás la parte más estimulante de la
experiencia, también es una instancia de aprendizaje y entrenamiento.
Tutorías entre pares: los estudiantes podrán ser tutores de otros estudiantes con el
objetivo de facilitar la integración del estudiante de ingreso, acompañar el proceso de
construcción, promover la interacción entre distintos saberes.
Marcia Lena - Estudiante del Ciclo de Graduación
Mi idea de participar en el proyecto de Cooperación Institucional surgió a raíz de que en el año 2011,
siendo mi primer año de facultad, conté con el apoyo de las Tutorías entre pares. Realmente fue una
experiencia muy buena ya que mis dos tutoras, Valeria y Anyelina - actualmente egresadas-, me
ayudaron en la preparación de exámenes, y a su vez fueron unas excelentes orientadoras. Fui
beneficiaria de este proyecto y realmente me fue muy productivo, pero no solo en lo académico;
mis tutoras también me sirvieron como guías en cuanto a temas institucionales o de carácter
administrativo.
La cooperación institucional me dio la oportunidad de retribuir a algún compañero lo que yo recibí al
comienzo de mi carrera.
En el 2013, estando en 3° año de la carrera, cuando veo en la web que podíamos presentar
propuestas de cooperación institucional se me ocurrió presentar una propuesta de tutorías entre
pares, siendo la misma aprobada.
Es así que en el segundo semestre del 2013 me incorporé al equipo de Tutores y Cecilia Baroni
(quien había sido mi profesora de Historia en 1° año) me invitó a ser ayudante de la Unidad
Curricular “Espacio Práctico”, por lo cual desempeñé mis tutorías con los alumnos de primero que
están cursando dicha Unidad. Dos veces a la semana tenía horario de consulta para los estudiantes
en la UAEn y una vez a la semana teníamos los teóricos. Mi tarea consistió en ayudar a la docente a
planificar, acompañar a los chicos a las salidas de campo y administrar la plataforma EVA.
Fue una experiencia inolvidable, vivir desde adentro lo que es la docencia y poder ayudar a los
compañeros no solo en lo referente a Espacio Practico sino orientarlos, aconsejarlos (desde mi
humilde posición de "estudiante avanzada") y poder compartir el transcurso de mi carrera con ellos.
Página 2 de 3
Vivir la experiencia de Cooperación Institucional
Publicado en Facultad de Psicología (http://psico.edu.uy)
Sumamente recomendable, ¡volvería a hacerlo!
Más información sobre Cooperación
Institucional: www.psico.edu.uy/estudiantes-de-grado/cooperacion-institucional [4]
Las popuestas abiertas se pueden encontrar aquí [5].
Unidad de Comunicación Institucional
Publicado el Jueves 03 de Abril del 2014
Publicado en:
Portada de Sitio [2]
URL de origen: http://psico.edu.uy/novedades/portada-de-sitio/vivir-la-experiencia-decooperaci%C3%B3n-institucional
Enlaces:
[1] http://psico.edu.uy/users/vigarzabal
[2] http://psico.edu.uy/category/novedades/para-la-portada-del-sitio
[3] http://www.psico.edu.uy/novedades/estudiantes-de-grado/proyectos-estudiantiles-viajan-por-elmundo
[4] http://www.psico.edu.uy/estudiantes-de-grado/cooperacion-institucional
[5] http://www.psico.edu.uy/p%C3%BAblico-objetivo/estudiantes-de-grado/propuesta-decooperaci%C3%B3n-institucional
Página 3 de 3
Descargar