MICROBIOLOGÍA MÉDICA SEMANA 2 / TEMA 2 I. ESTRUCTURA FÍSICA Y QUÍMICA DE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS: I.1. PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS La unidad fundamental de la vida es la célula y a pesar de su complejidad y variedad todas las células vivientes pueden ser clasificadas dentro de dos grandes grupos: Eucariotas y Procariotas, basadas en su estructura cuando son vistas a través del microscopio electrónico. Las células procariotas y eucariotas son químicamente similares: ambas poseen ácidos nucleicos, proteínas, lípidos, carbohidratos, ambas usan el mismo tipo de reacciones químicas para metabolizar alimentos, sintetizar proteínas y almacenar energía. Sin embargo, difieren en algunos aspectos fundamentales que resumiremos en la tabla siguiente: DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIOTAS Y CÉLULAS EUCARIOTAS. Procariotas Estructura nuclear y función: Membrana nuclear -Nucléolo – Ácido desoxirribonucleico (ADN) Eucariotas Un solo cromosoma que no está englobado en un núcleo. No presentes. Un solo cromosoma. Material nucleico dentro de la organela llamada núcleo, puede haber nucléolos. Varios cromosomas. División reproductiva Fisión transversal binaria, no hay mitosis ni meiosis Mitosis y meiosis Pared celular Compleja, su principal componente es el péptidoglicano. Escasas especies la presentan, no es una característica común. Metabolismo Tamaño Gran variedad, hay anaerobios, La glicólisis es la vía para obtener facultativos, microaerofílicos, aerofílifcos, energía en condiciones que generan energía. Algunas oxidan el anaerobias. amonio y generan nitritos, características de las bacterias que infectan el tracto urinario. Menos de 2 µm de diámetro Más de 2 y hasta casi 100 µm de diámetro En resumen, la célula procariota es aquella célula u organismo que carece de un núcleo verdadero y presenta su ADN en una sola molécula generalmente en forma circular; mientras que las células eucariotas son aquellas células u organismos que poseen un núcleo verdadero (cromosomas), delimitado por una membrana nuclear y que presentan otros estructuras delimitadas por membranas denominadas organelas como por ejemplo: mitocondrias, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, kinetoplasto, organelas de movilidad como los flagelos, entre otros. II. BACTERIAS Son un grupo diverso de microorganismos unicelulares, procariotas, que se pueden encontrar prácticamente en cualquier ambiente (suelos, aguas, aire, y como simbiontes, parásitos, o patógenos del hombre, otros animales y plantas. Son los organismos más pequeños que contienen toda la maquinaria requerida para su crecimiento y autorreplicación a expensas del material alimenticio. II.1 Morfología: La mayoría de las bacterias se presentan en una de estas tres formas básicas: cocos, bacilos y espirilos. 1. Cocos: Bacterias de forma más o menos esférica. Los cocos según los planos en que se dividan pueden presentarse en diversas formas. 1.1. Diplococos: que son los cocos que permanecen en pares luego de la división. 1.2. Estreptococos: luego de la división permanecen en cadenas de cuatro o más células. Tanto los diplococos como los estreptococos, se dividen en un solo plano quedando las células hijas adheridas entre sÍ. 1.3 Estafilococos: Se agrupan en forma de racimos, no siguen un patrón regular de orientación en divisiones sucesivas. 2. Bacilos: Bacterias de forma cilíndrica, que también pueden encontrarse aislados o agrupados, cuando permanecen juntos luego del proceso de división. 3. Vibriones: Bacterias curvas (en forma de coma). 4. Espirilos: Bacterias que poseen una configuración helicoidal, semejante a la de un tirabuzón, cuyos cuerpos son relativamente rígidos. Se desplazan con la ayuda de apéndices externos llamados flagelos. 5. Espiroquetas: son microorganismos helicoidales y flexibles. Se desplazan mediante filamentos axiales que se asemejan a los flagelos, pero están rodeados por una vaina externa flexible. 6. ESTRUCTURA FÍSICAS Y QUÍMICAS. Estructuras esenciales ADN Membrana plasmática Pared celular Ribosomas Estructuras no esenciales Glicocálix (cápsula, capa mucosa) Flagelo Fimbrias Pelos Inclusiones citoplasmáticas 6.1. Flagelos: Flagelos Algunas bacterias producen flagelos, estos son apéndices largos y delgados que sirven como organelas de locomoción, se originan en el citoplasma de la célula en una estructura conocida como cuerpo basal. El movimiento de las bacterias flageladas se cree que está asociado a cambios mecánicos en el cuerpo basal y a la continua generación de ATP. La rotación de cada flagelo empuja a la célula bacteriana en una dirección específica. Los flagelos están constituidos por una proteína llamada flagelina y no pueden ser vistos con un microscopio ordinario sin ser teñidos por algún procedimiento especial. Ejemplo de flagelo: 6.2. Filamento axial. Es una estructura de locomoción semejante al flagelo que poseen las bacterias en forma de espiral. Consiste en una serie de fibrillas que nacen en los extremos de la célula debajo de la vaina externa y sigue un trayecto helicoidal alrededor de la célula 6.3. Fímbrias. Las fímbrias son estructuras similares a los flagelos pero más cortas y más numerosas y no están involucradas en la motilidad. Su composición química es similar a la de los flagelos. Las fímbrias capacitan a las bacterias para adherirse a superficies inertes o para formar películas sobre la superficie de los líquidos. 6.4. Pili. Estructuralmente son similares a las fímbrias pero generalmente son más largos y están constituidos por una proteína específica denominada pilina. Los pelos están involucrados en los procesos de conjugación bacteriana y sirven de receptores específicos a ciertos virus bacterianos (bacteriófagos).También participan en la adherencia de algunas bacterias patógenas a los tejidos humanos. Ejemplo del uso de los pili: 6.4. Glicocálix (Cápsulas y capas mucosas) Se ha denominado glicocálix a cualquier estructura que contenga polisacáridos ubicada del lado externo de la pared celular bacteriana. Puede estar compuesta de polisacáridos fibrosos o de glicoproteínas esféricas producidas por la misma célula bacteriana. Las funciones y actividades del glicocálix incluyen: a. Capacitar a las bacterias que lo poseen para unirse a superficies sólidas. b. Proteger a las bacterias de la acción de agentes antibacterianos tales como: antibióticos, virus bacterianos, inmunoglubulinas y fagocitos. Si la capa viscosa que rodea la bacteria está dispuesta de un modo compacto alrededor de la superficie celular se denomina cápsula, si está floja formando una capa difusa se le denomina capa mucosa. La síntesis de estas cápsulas está muy influenciada por el medio ambiente donde crecen las bacterias, la capacidad de producir cápsula es una propiedad hereditaria. Entre los patógenos que producen cápsulas se ha observado un alto grado de correlación entre capsulación y patogenicidad. Por ejemplo la remoción enzimática de la cápsula de neumococos virulentos los hace no virulentos, ya que son susceptibles a la fagocitosis. 7. LA PARED CELULAR: Uno de los rasgos estructurales más importantes de las bacterias es su pared celular, que está constituida por sustancias poliméricas complejas conocidas como peptidoglucanos, los cuales son los responsables de su naturaleza rígida. La pared celular les confiere la forma a las bacterias y les proporciona protección mecánica, ya que ellas se encuentran en ambientes que pueden tener diferentes concentraciones de soluto. La mayoría de estos ambientes tienen concentraciones más bajas (hipotónicos) que el interior de la célula bacteriana. En este caso el agua pasa de los sitios de baja concentración de solutos, a los de alta concentración y ocurre el proceso de ósmosis. Así pues, existe una constante tendencia en toda la vida de la célula bacteriana a que el agua entre y de no ser por la fuerza de la pared celular, estas se hincharían y explotarían (lisis). Dentro de las bacterias podemos distinguir dos grandes grupos, las Gram-positivas y las Gram-negativas, basados en la diferente coloración que ellas presentan al ser teñidas por el proceso de tinción de Gram, estas diferencias de coloración en los dos grupos de bacterias son debidas a diferencias en las estructuras de sus paredes celulares. 7.1. Estructura. La pared celular bacteriana está compuesta por una red macromolecular denominada peptidoglucano o mureína. El peptidoglucano es un gran polímero formado por muchas subunidades idénticas de dos azúcares, el N-acetilglucosamina (NAG) y el ácido N-acetilmurámico (NAM, éter láctico de N-acetilglucosamina) y un pequeño grupo de aminoácidos. 7.2. Estructura del peptidoglucano Las moléculas de NAM y NAG se unen en forma alterna para formar hileras de 10 a 65 azúcares que constituyen un esqueleto de hidratos de carbono (la fracción glucano del péptidoglicano). Las hileras vecinas están unidas por polipéptidos (la fracción peptídica del peptidoclucano), es decir, existen cadenas laterales tetrapeptídicas, las cuales están formadas por cuatro aminoácidos que incluyen: D-alanina, L-alanina, d-glutámico y lisina o ácido diaminopimélico (DAP), unidos al grupo carboxilo del NAM. Los aminoácidos están dispuestos en un patrón alterno de formas D y L. esta disposición es especifica del peptidoglucano porque todos los aminoácidos presentes en otras proteínas corresponden a la forma L. 7.3. Pared celular de las Bacterias Gram Positivas En la mayoría de las células Gram-positivas, la pared celular está compuesta por varias capas de peptidoglucano (hasta 25 capas) que conforman una estructura gruesa y rígida, representando hasta el 90% de la pared celular, aunque también presentan embebidos en dicha estructura a los ácidos teicoicos, los cuales son polímeros de la pared celular, formados por unidades de ribitolfosfato o glicerolfosfato, siendo estos responsables de la carga negativa de la superficie de las bacterias y pueden intervenir en el paso de iones a través de la pared celular. En resumen, podemos decir que los ácidos teicoicos, son polímeros de glicerol y ribitol unidos por grupos fosfatos y a menudo presentan unidos aminoácidos como la d-alanina o azúcares como la glucosa. Lo ácidos teicoicos están unidos al peptidoglucano mediante un enlace covalente con el ácido N-acetilmurámico, o a los lípidos de la membrana plasmática, en cuyo caso se denomina lipoteicoico. Los ácidos teicoicos no están presentes en las células Gram-negativas. 7.4. Pared Celular de las Bacterias Gram-negativas La pared celular de las bacterias Gram-negativas está compuesta por una capa o por muy pocas capas de peptidoglucano y una membrana externa. El peptidoglucano está unido a lipoproteínas (lípidos unidos a proteínas mediante enlaces covalentes) de la membrana externa y se encuentra en el periplasma (espacio periplásmico), una sustancia gelatinosa localizada entre la membrana externa y la membrana plasmática. El periplasma contiene una concentración elevada de enzimas degradantes y proteínas de transporte. La pared celular de las bacterias Gramnegativas no contiene ácidos teicoicos y el hecho de que contenga una escasa cantidad de peptidoglucano aumenta su susceptibilidad a la ruptura mecánica. Lipopolisacárido (LPS) Son componentes de la envoltura externa de las bacterias Gram-negativas. Una molécula de LPS tiene una estructura general que consiste en una cadena de polisacárido unida covalentemente a un glicolípido (Lípido A). El Lípido A parece ser el responsable de la actividad endotóxica del LPS. 8. ESTRUCTURA DE LOS VIRUS: 8.1. HELICOIDALES: Están constituidos por sub-unidades proteicas, que forman la cápside, dispuestas en forma de espiral, en asociación con el ácido nucleico. La asociación del ácido nucleico con al cápside se denomina nucleocápside. Algunos virus helicoidales presentan además una envoltura lipídica y se denominan virus helicoidales con cubierta. Por ejemplo, virus del Mosaico del tabaco, virus de la Influenza. 8.2. CÚBICOS: Estos virus poseen una simetría cúbica formando poliedros regulares de veinte caras triangulares (icosaedros). Están compuestos por el ácido nucleico, ADN o ARN, encerrado en una cubierta proteica denominada cápside, la cual está formada por subunidades denominadas capsómeros los cuales están formados por polipéptidos denominados protómeros. Al igual que los helicoidales, algunos virus icosaédricos están rodeados de una envoltura lipídica y se denominan virus icosaédricos con cubierta. Por ejemplo, Poliovirus, Adenovirus, Herpesvirus. 8.3 ESTRUCTURA QUÍMICA Y FUNCIÓN DE LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LOS VIRUS • Genoma: Está constituido por ADN (de doble o simple cadena) o por ARN (de doble o simple cadena). Contiene la información genética para la multiplicación de los virus. • Cápside: Cubierta proteica que rodea el ácido nucleico. En ella se encuentran los receptores virales de los virus desnudos y protege al ácido nucleico de las nucleasas presentes en los fluidos biológicos. • Cubierta: Está formada por una doble capa de fosfolípidos con glicoproteínas incrustadas. En algunos virus, tales como el de la Influenza y el virus de la enfermedad de Newcastle, estas glicoproteínas vistas al microscopio electrónico aparecen como proyecciones que han sido denominadas "espículas". CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS VIRUS QUE AFECTAN A HUMANOS Los virus son parásitos intracelulares obligados, son submicroscópicos y tienen solo un ácido nucleico, ya sea ADN o ARN, que a su vez pueden ser de banda simple o doble. Es importante en la práctica médica clasificar al virus como se muestra en la siguiente tabla, para asociar la patología del paciente y descartar el resto, de tal modo que en la historia clínica aparezca el diagnóstico más cercano. Por supuesto muchos deben referirse a INCIENCIA o a otra institución para cerrar el caso, pero para cada uno de ustedes como médicos y farmaceúticos, en conjunto con el microbiológo, les queda la satifacción de haber contribuido en la sospecha del cuadro clínico. VIRUS MORFOLOGÍA ENFERMEDAD EN EL HUMANO VIRUS ADN Parvovirus Icosaédrico Asociado a talasemias y desórdenes hematológicos. Adenovirus Icosaédrico Cuadros respiratorios, diarrea, cistitis hemorrágica. Herpes Icosaédrico Lesiones vesicales (fuegos) oral, genital, Infección generalizada. Poxvirus Compleja Viruela Polio Icosaédrico Poliomielitis Dengue Icosaédrico Fiebre clásica y hemorrágica Influenza y Parainfluenza Pleomórfico Cuadros respiratorios Rotavirus Icosaédrico Principal agente de diarre VIRUS ARN Coronavirus Pleomórfico Diarrea, cuadros respiratorios. VIH/SIDA Icosaédrico SIDA 9. GENÉTICA Y MUTACIÓN MICROBIANA. 9.1. Transformación bacteriana: La transformación es la alteración genética de una bacteria resultante de la absorción directa, incorporación y expresión del material genético exógeno (ADN exógeno). El ADN exógeno se encuentra en el ambiente y se introduce a través de la membrana de la célula bacteriana. La transformación ocurre de forma natural en algunas especies de bacterias, aunque también se puede efectuar por medios artificiales. Para que ocurra la transformación, la bacteria debe estar en un estado de competencia, lo que puede ocurrir como una respuesta limitada en el tiempo a las condiciones ambientales, tales como la falta de nutrientes y una densidad celular elevada. La transformación es uno de los tres procesos por los que el material genético exógeno se puede introducir en una célula bacteriana. Los otros dos son la conjugación y la transducción. 9.2. Transducción bacteriana La transducción es un proceso mediante el cual el ADN es transferido desde una bacteria a otra mediante la acción de un virus. También se utiliza para designar al proceso mediante el cual ADN exógeno es introducido en una célula mediante un vector viral. Esta es una herramienta que usualmente utilizan los biólogos moleculares para introducir en forma controlada un gen extraño en el genoma de una célula receptora. Cuando los bacteriófagos (virus que infectan bacterias) infectan una célula bacteriana, su modo normal de reproducción consiste en capturar y utilizar la maquinaria de replicación, transcripción, y traducción de la célula de la bacteria receptora para producir gran cantidad de virones, o producir partículas virales, incluido el ADN o ARN viral y la cubierta de proteína. 9.3. Conjugación bacteriana: La conjugación bacteriana es el proceso de transferencia de material genético entre una célula bacteriana donadora F+ y una receptora F- mediante el contacto directo o una conexión que las una. La conjugación es un mecanismo de transferencia horizontal de genes como la transformación y la transducción, con la diferencia de que estos últimos no involucran contacto intercelular. La conjugación bacteriana a menudo es considerada el equivalente bacteriano a la reproducción sexual o al apareamiento debido a que implica el intercambio de material génico. Durante la conjugación la célula donadora provee un elemento génico móvil o conjuntivo que generalmente es un plásmido o transposón. La mayoría de los plásmidos conjuntivos tienen sistemas que aseguran que la célula receptora no tenga ya un elemento similar Este proceso es promovido por determinados tipos de plásmidos, que portan un conjunto de genes cuyos productos participan en el proceso, y que requiere contactos directos entre ambas células, con intervención de estructuras superficiales especializadas y de funciones específicas (pili sexuales en los Gram negativos, y contacto íntimo en los Gram positivos). De forma representativa, el resultado de F+ x F- es igual a dos bacterias F+. La información genética transferida a menudo beneficia al receptor. Las ventajas pueden incluir resistencia antibiótica, tolerancia xenobiótica o la capacidad de usar nuevos metabolitos. 10. CICLO REPRODUCTIVO DE LOS VIRUS. El ciclo de replicación de los virus es el término utilizado para describir el ciclo de reproducción de los virus. Este consta generalmente de las siguientes fases: 1. Fijación. 2. Penetración o entrada en la célula. 3. Eclipse. 4. Multiplicación y liberación del virus. Fijación: El primer paso en la infección viral es la adherencia a la membrana de la célula susceptible por medio de la adhesión de ligandos virales (proteínas de la cápside o glucoproteínas de las espículas, por ejemplo a receptores superficiales de la célula). La distribución en el cuerpo del hospedador de ciertos tipos de receptores celulares explica el tropismo tisular y de hospedador de los virus. Los tejidos y células que carecen de receptores específicos de virus determinados no son infectados. Penetración: Los virus complejos producen una ruptura en la membrana celular del hospedero en uno de los puntos de anclaje, gracias a la presencia de algunas enzimas hidrolíticas entre las proteínas de la cápside. Los virus sin envoltura lipídica o desnudos se introducen en la célula con cápside y todo, lo cual puede realizarse de dos maneras: Por penetración directa: después de la fijación, el virus abre una brecha en la membrana y se introduce en el citoplasma. Por endocitosis: la membrana forma una invaginación en torno al virus, llegando a formar una vesícula que penetra en la célula. Formada la vesícula, el virus abre una brecha en la membrana de la misma con ayuda de algunas enzimas que él mismo transporta, penetrando así en el citoplasma. Los virus con envoltura lipídica burlan la barrera de la membrana celular porque su cubierta lipídica se funde con la membrana, ya que son de la misma naturaleza. Eclipse: Es la etapa en la cual se inicia la replicación viral para producir las proteínas estructurales y no estructurales del virus. Multiplicación: La multiplicación del virus consta de la replicación de su material genético, de la transcripción de su mensaje en una molécula de ARN y de la traducción del mensaje para producir proteínas víricas, tanto las que formarán parte de la cápside como las proteínas enzimáticas necesarias para el ensamblaje de las piezas del virus y para algunas de las funciones anteriores. Los ribosomas y la mayor parte de las enzimas que los ácidos nucleicos víricos utilizan en estos procesos son los de la célula infectada. Los virus con ADN realizan la replicación del material genético de la misma manera que las células; en el caso de los virus con ADN monocatenario, previamente a la replicación se sintetiza una cadena de ADN complementario para formar la doble hélice. Los virus con ARN replican el material genético sin necesidad de pasar por ADN, actuando cada cadena de ARN como molde para la síntesis de su complementaria. Los retrovirus constituyen una excepción a lo dicho anteriormente, ya que su ARN sintetiza un ADN bicatenario, que será el que posteriormente realice la síntesis de nuevos ejemplares de ARN vírico. Los virus con ADN y los retrovirus sintetizan el ARN a partir de la cadena molde de ADN de forma similar a como lo hacen las células. Los virus con ARN, excepto los retrovirus, sintetiza en el ARN copiando la cadena molde de ARN, sin necesidad de pasar por ADN. Liberación: Antes de ser liberados, deben ensamblarse nuevos virus, como continuación del proceso anterior. Después de la multiplicación del virus tiene lugar la salida de los nuevos individuos, que saldrán con capacidad de infectar nuevas células. Las principales modalidades de liberación da nombre a nuevas variantes del ciclo vital de los virus: Los nuevos virus no esperan a la muerte de la célula hospedadora para abandonarla, sino que van saliendo de la célula al mismo tiempo que se van produciendo, de manera que la célula puede seguir viva y produciendo nuevas partículas víricas. La liberación puede hacerse de dos maneras: Los virus sin envoltura lipoproteica salen directamente, sin arrastrar ningún resto de la membrana plasmática, bien sea abriendo una brecha en la membrana, o bien aprovechando los mecanismos de exocitosis o salida de sustancias al exterior de la célula. Los virus con envoltura lipoproteica salen por gemación, es decir, se rodean de una porción de membrana plasmática que acaba separándose de la célula y constituye la cubierta lipoproteica del nuevo virus. 11. FACTORES DE VIRULENCIA: Independientemente del tipo de agente infeccioso de que se trate, ya sea un hongo, una bacteria o un virus, hay una serie de características implícitas en cada uno de ellos que hacen que ese potencial patogénico pueda expresarse más crudamente en unos que en otros. Esas características constituyen armas de ataque y las denominamos factores de virulencia, que en epidemiología equivalen lo que llamamos determinantes epidemiológicos del agente. Patogenicidad: es la propiedad de producir patología o enfermedad. Virulencia: se refiere a la intensidad o gravedad de la enfermedad. A pesar de su similitud, el vocablo no se asocia únicamente a los virus. 11.1. CAPACIDAD DE SOBREVIVIR EN AMBIENTES ADVERSOS: En este sentido las bacterias más resistentes tienen ventajas sobre las otras; por ejemplo, Staphylococcus es capaz de sobrevivir a desequedad, refrigeración e incluso altas concentraciones de sal, por lo que con frecuencia se asocia con intoxicaciones alimentarias, incluso en productos salados como quesos, donde otras bacterias no sobrevivirían. Por otro lado, hay bacterias esporuladas que pueden sobrevivir por largos períodos a condiciones ambientales extremas, como Clostridium y Bacillus. 11.2. MOVILIDAD: Se asocia con flagelos, es una ventaja para algunas bacterias patógenas, pues les permite llegar a los sitios que seleccionan como blanco. Es el caso de bacterias flageladas como Helicobacter pylori y Vibrio cholerae. 11.3. ADHESINAS: Éstas pueden ser fimbrias o no, les permiten a las bacterias pegarse a una superficie y colonizarla, lo cual representa el primer paso en un proceso infeccioso en un proceso infeccioso. Por ejemplo, las cepas de Escherichia coli relacionadas con diarrea, usualmente presentan fimbrias que actúan como factores de colonización que les permiten adherirse a receptores en los enterocitos, así la bacteria vence la acción de lavado del jugo digestivo, y si produce toxinas, éstas entran fácilmente en contacto con el blanco. 11.4. EXOTOXINAS: Las exotoxinas o simplemente denominadas toxinas, son péptidos o proteínas que producen algunas bacterias, tanto Gram-positivas como Gram-negativas. Estas toxinas alteran la fisiología de la célula del hospedero o incluso la destruyen. En el caso de Staphylococcus aureus, produce enterotoxinas termorresistentes, por lo que no se alteran con el proceso de cocción de la comida. La gran virulencia de Vibrio cholerae se debe a la toxina (colerágeno), que es similar a la toxina termolábil de Escherichia coli. El colerágeno actúa sobre la Adenilato Ciclasa, que se traduce en una diarrea muy violenta con pérdida de agua y electrolitos exagerada, que lleva a la deshidratación y muerte. 11.5. ENDOTOXINAS: El Lípido A del Lipopolisacárido o LPS es el constituyente de la membrana externa de los Gram-negativos, y ese Lípido A representa la endotoxina bacteriana. Es responsable de fiebre, por lo que también se les conoce como “pirógenos bacterianos”. Esta sustancia activa las cascadas del complemento y coagulación, llevando a destrucción celular y coagulación intravascular diseminada, que a su vez causa necrosis isquémica en la microcirculación de diferentes órganos: hígado, riñones, bazo, pulmones, cerebro, etc. lo que finalmente lleva a fallo multiorgánico y muerte. En conjunto, esto es lo que se conoce como choque séptico. Una sustancia inyectable aun estando estéril, puede estar contaminada con fragmentos de membrana externa de bacterias Gram-negativas, o sea, con LPS. Por esta razón, los materiales inyectables deben estar libres de pirógenos como rezan las etiquetas de sueros y líquidos reconstituyentes para inyecciones. 11.6. INVASIVIDAD: Es la capacidad de invadir tejidos, con lo cual la bacteria evade factores antibacterianos del hospedero o incluso le permite ocultarse del tratamiento. Las infecciones por Salmonella y Shigella se caracterizan por la invasividad a las células del hospedero; en el caso de la shigelosis, la infección se circunscribe a la mucosa donde causa ulceraciones y desde allí sus toxinas afectan al hospedero de forma generalizada. Incluso una hemolisina induce e cuadro del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), asociado a las cepas de Escherichia coli O157:H7 y O104:H4, relacionadas con brotes epidémicos debidos a hamburguesas. 11.7. EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE: Las bacterias pueden evadir la respuesta inmune cambiando antigénicamente su estructura de manera que los anticuerpos preexistentes no la reconozcan. 11.8. CÁPSULA BACTERIANA: La presencia de cápsula u otros materiales externos a la pared bacteriana, los que se conocen en términos generales como glicocálix, actúan como una barrera para la fagocitosis. 11.9. ENZIMAS LÍTICAS: Existe una serie muy amplia de enzimas que puede hidrolizar inmunoglobulinas, antibióticos o romper las barreras las barreras del hospedero, como el muco que recubre las mucosas o la ruptura del cemento intercelular. Como consecuencia la infección se vuelven profundas. 11.10. PLÁSMIDOS: Los plásmidos son anillos extracromosomales de ADN, con replicación autónoma; o sea, se trata de anillos de ADN externos al cromosoma bacteriano y que se duplican sin necesidad de que la bacteria se esté dividiendo. Los plásmidos codifican diferentes factores de virulencia como toxinas, invasividad, resistencia a antibióticos, que pasan de una bacteria a otra por mecanismos como la conjugación bacteriana.