Gramática castellana

Anuncio
Nombre:
TEMA 1 (GRAMÃ TICA)
1. EL ENUNCIADO Y SUS CLASES.
Los enunciados son conjuntos de palabras con los que expresamos una idea o un sentimiento en forma de
pregunta, afirmación, exclamación…
Hay dos tipos de enunciados:
• Oraciones: Tiene uno o más verbos.
• Frases: No tiene verbo.
2. CLASES DE ENUNCIADOS SEGÃ N LA MODALIDAD.
Existen varios tipos:
• ENUNCIATIVAS: Presentan un hecho o un pensamiento como si fuese real. Pueden ser negativas o
afirmativas.
• INTERROGATIVAS: Expresan una pregunta
• EXCLAMATIVAS: Se pronuncian en forma de exclamación. Suelen expresar sentimientos de
alegrÃ−a, dolor, sorpresa…
• DUBITATIVAS: Expresan duda. Suelen llevar un adverbio de duda, quizá, a caso…
• OPTATIVAS: Expresan un deseo. A veces se pronuncian en forma de exclamativa.
• EXHORTATIVAS: Expresan consejo, ruego, mandato, o prohibición.
• DE POSIBILIDAD: Expresan suposición o probabilidad. Llevan el verbo en futuro de indicativo o
en condicional.
TEMA 1 (APRENDER)
1. LAS FORMAS DEL DISCURSO.
Las formas del discurso son los distintos modos de expresión que pueden adoptar el mensaje en un texto.
Hay tres secuencias:
• Secuencia narrativa.
• Secuencia descriptiva.
• Secuencia dialogada.
2. LA NARRACIÃ N.
Narrar consiste en relatar hechos, reales o imaginarios, protagonizados por unos personajes.
3. LA DESCRIPCIÃ N.
Describir consiste en presentar las caracterÃ−sticas de seres, objetos, lugares o fenómenos con el fin de que
el receptor se forme una imagen fiel de ellos. Hay dos tipos:
• Descripción objetiva.
1
• Descripción subjetiva.
4. EL DIÃ LOGO.
Dialogar consiste en intercambiar información entre dos o más interlocutores que se alternan en el uso de la
palabra. Hay dos tipos:
• Diálogos espontáneos: Se desarrolla un plan previo.
• Diálogos planificados: Se desarrolla según un esquema previo.
TEMA 2 (GRAMÃ TICA)
• LA ORACIÃ N.
La oración es un tipo de enunciado que contiene uno o más verbos conjugados en forma personal.
• EL SUJETO.
El sujeto es el grupo de palabras que nombra a la persona, el animal o la cosa de quién decimos algo en la
oración.
• EL PREDICADO.
El predicado es el grupo de palabras que expresa lo que en la oración se dice del sujeto.
DEFINICIONES:
• Sustantivos: Son palabras variables que nombran a personas, animales, cosas, sentimientos o ideas.
Funcionan como sintagma nominal.
• ArtÃ−culos: Son palabras variables sin significado propio que se anteponen a los sustantivos para
indicar su género y su número. Funcionan como determinante.
• Adjetivos: Son palabras variables que se refieren a un sustantivo destacando una propiedad suya o
limitando su extensión. Funcionan generalmente como complemento o como determinante.
• Verbos: Son palabras variables que expresan acciones, estados o procesos situados en un tiempo
determinado. Funcionan como núcleo del sintagma verbal.
• Adverbios: Son palabras invariables que nombran circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, o
expresan afirmación, negación o duda. Funcionan generalmente como complemento de un verbo,
de un adjetivo o de otro adverbio.
• Pronombres: Son palabras de significado personal, posesivo, demostrativo… Funcionan como
núcleo del sintagma nominal.
• Preposiciones: Palabras invariables de la misma categorÃ−a.
• Conjunciones: Palabras invariables de distinta categorÃ−a.
TEMA 3 (GRAMÃ TICA)
• EL SUJETO.
El sujeto es un sintagma nominal cuyo núcleo concierta por lo general con el número. Para saber cual es el
sujeto hay que poner el verbo en plural y lo que cambia obligatoriamente es el sujeto.
• SUJETO LÃ XICO Y SUJETO GRAMATICAL.
2
• Sujeto Léxico: Conjunto de palabras que en una oración desempeña la función de sujeto.
• Sujeto Gramatical: Desinencias de número y persona que lleva la forma verbal de una oración.
• ORACIONES IMPERSONALES.
Son impersonales las oraciones que llevan un verbo en tercera persona del singular y no admiten
ningún sujeto léxico.
TEMA 4 (GRAMÃ TICA)
• EL PREDICADO.
El predicado es un sintagma verbal que expresa lo que en la oración se dice del sujeto. El predicado
tiene un núcleo que puede ir acompañado de un modificador y por uno o varios complementos.
• CLASES DE PREDICADOS.
♦ Predicado Verbal: Expresa una acción o un proceso que afecta al sujeto. El significado recae
fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.
♦ Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos
los verbos menos ser, estar o parecer.
♦ Los complementos son grupos de palabras que complementan el significado del verbo.
♦ Predicado Nominal: Expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado
recae fundamentalmente sobre un complemento al que llamamos atributo.
♦ Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de
ese sujeto. Son verbos copulativos los verbos ser, estar y parecer.
♦ El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombra una
cualidad o un estado del sujeto.
• LAS PERÃ FRASIS VERBALES.
Las perÃ−frasis verbales son un grupo de formas verbales, una personal y otra no personal, que
funciona como un solo verbo.
TEMA 5 (GRAMÃ TICA)
• LOS COMPLEMENTOS.
♦ Si el núcleo es un sustantivo, el complemento es un sintagma nominal. (SN)
♦ Si el núcleo es un adjetivo, el complemento es un sintagma adjetival. (SAdj.)
♦ Si el núcleo es un adverbio, el complemento es un sintagma adverbial. (SAdv.)
♦ Si el núcleo es un verbo, el complemento es un sintagma verbal. (SV)
♦ LAS PREPOSICIONES.
Las preposiciones son enlaces que relacionan un núcleo con otro sintagma, generalmente
nominal, que funciona como su complemento. Las preposiciones son a, ante, bajo, con,
contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y
mediante.
♦ LOS COMPLEMENTOS ORACIONALES.
Los complementos oracionales son los que se refieren a la oración en su conjunto, no a una
parte de la oración.
TEMA 6 (GRAMÃ TICA)
3
♦ EL OBJETO DIRECTO.
Llamamos objeto directo (OD) al complemento que nombra el ser o el objeto sobre el que
recae la acción del verbo. Para saber cual es el objeto directo se puede:
⋅ Sustituir por un pronombre personal átono que generalmente son: lo, la, los,
las.
⋅ Se convierte en el sujeto de la oración al sustituir la forma verbal por la
perÃ−frasis ser + participio.
♦ EL COMPLEMENTO PREPOSICIONAL.
Llamamos complemento preposicional (C. Prep.) al complemento que va encabezado por una
preposición impuesta por el propio significado del verbo. Para saber cual es el complemento
preposicional se puede:
⋅ Sustituir por el grupo preposición + pronombre personal o preposición
+ pronombre demostrativo.
⋅ No se puede sustituir por un pronombre personal átono ni por un adverbio.
⋅ Si suprimimos el complemento preposicional, a menudo cambia el sentido
del verbo o queda una oración incorrecta.
TEMA 7 (GRAMÃ TICA)
♦ EL OBJETO INDIRECTO.
Llamamos objeto indirecto (OI) al complemento que designa al destinatario de la acción
nombrada conjuntamente por el verbo y el objeto directo. Para saber cual es el objeto
indirecto hay que:
⋅ Cuando un sintagma preposicional, se puede sustituir por un pronombre
personal átono, generalmente le, les, se que realiza esa misma función.
⋅ Cuando la forma verbal se sustituye por la perÃ−frasis ser + participio, el
objeto indirecto no varÃ−a.
♦ EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
Llamamos complemento circunstancial (CC) al complemento que expresa las circunstancias
de lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, fin, instrumento… de la acción verbal. Para saber
cual es el complemento circunstancial hay que:
⋅ Es un complemento que puede suprimirse sin que el verbo sea afectado.
⋅ No admite la sustitución por un pronombre átono (me, te, le, lo, se…).
⋅ Muchos complementos circunstanciales, especialmente los de lugar, tiempo y
modo, se pueden sustituir por un adverbio.
TEMA 8 (GRAMÃ TICA)
♦ EL ATRIBUTO.
El atributo (Atrib.) es el complemento verbal que nombra una cualidad o un estado del sujeto
en las oraciones de predicado nominal. Para saber cual es el atributo hay que saber:
◊ El atributo acompaña siempre a los verbos ser, estar o parecer.
◊ Cuando es posible, concierta en género y número con el sustantivo al que se
4
refiere.
◊ Se puede sustituir por el pronombre personal átono lo, que funciona también
como atributo.
♦ EL COMPLEMENTO PREDICATIVO.
El complemento predicativo es el complemento que en las oraciones el predicado verbal
acompaña al verbo expresando una cualidad o un estado del sustantivo al que se refiere.
Para saber cual es el complemento predicativo hay que saber:
◊ Es el único complemento del predicado verbal que se refiere a un sustantivo, con
cual concierta en género y número.
◊ No puede sustituirse por el adverbio asÃ− o por el demostrativo eso.
♦ EL ANÃ LISIS SINTÃ CTICO: FUNCIONES ORACIONALES.
♦ Localizamos el verbo en la oración
♦ Identificamos el sujeto aplicando los métodos ya vistos:
• −−Cambiar de número la forma verbal y observar que palabras
varÃ−an.
• Hacer al verbo las preguntas ¿Quién? o ¿Quiénes?
• Distinguimos entre sujeto y predicado.
• Acotamos los distintos sintagmas; para ello podemos alterar el orden
de los elementos de la oración y observar que palabras permanecen
siempre unidas.
• Determinamos la función que desempeña cada sintagma: sujeto,
núcleo del predicado, objeto directo, objeto indirecto, complemento
circunstancial, complemento preposicional…
TEMA 9 (GRAMÃ TICA)
• ORACIONES COPULATIVAS Y ORACIONES PREDICATIVAS.
♦ Las oraciones copulativas son las que tienen un predicado
nominal, es decir, aquellas que se construyen con los verbos
ser, estar o parecer y un atributo.
♦ Las oraciones predicativas son las que tienen un predicado
verbal, es decir, un predicado cuyo núcleo es un verbo que
expresa una acción o un proceso que afecta al sujeto.
• ORACIONES ACTIVAS Y ORACIONES PASIVAS.
♦ Las oraciones activas son aquellas oraciones predicativas
que llevan un sujeto agente y un verbo en voz activa.
♦ Las oraciones pasivas son aquellas oraciones predicativas
que llevan un sujeto paciente y un verbo en voz pasiva.
• EL COMPLEMENTO AGENTE.
El complemento agente (C.Agente) es el complemento que en las
oraciones pasivas nombra a quien ejecuta la acción.
• LA PASIVA REFLEJA.
La pasiva refleja son las oraciones predicativas que llevan un sujeto
paciente y un verbo en voz activa con se (se vende, se aceptan…).
TEMA 10 (GRAMÃ TICA)
5
• ORACIONES TRANSITIVAS E INTRANSITIVAS.
♦ Las oraciones transitivas son las oraciones predicativas que
llevan un verbo en voz activa y un objeto directo
♦ Las oraciones intransitivas son las oraciones predicativas que
llevan un verbo en voz activa y no tienen un objeto directo.
TEMA 11 (GRAMÃ TICA)
♦ LOS VERBOS PRONOMINALES.
Los verbos pronominales son aquellos que se conjugan con
ayuda de un pronombre personal átono que representa al
mismo ser que realiza la acción verbal.
♦ ORACIONES REFLEXIVAS.
Las oraciones reflexivas son las oraciones con verbo
pronominal en las que la acción verbal recae sobre el
mismo ser que la realiza.
⋅ Cuando son directas el pronombre átono
desempeña la función de objeto directo.
⋅ Cuando son indirectas el pronombre átono
desempeña la función de objeto indirecto.
♦ ORACIONES RECÃ PROCAS.
Las oraciones recÃ−procas son las oraciones con verbo
pronominal en la que la acción es ejecutada y recibida
mutuamente por dos o más seres que se presentan como
sujeto de la oración.
◊ Cuando son directas el pronombre átono
desempeña la función de objeto directo.
◊ Cuando son indirectas el pronombre átono
desempeña la función de objeto indirecto.
♦ ORACIONES SEUDORREFLEJAS.
Las oraciones seudorreflejas son las oraciones con verbo
pronominal que carecen de valor reflexivo o recÃ−proco.
TEMA 12 (GRAMÃ TICA)
6
LA ORACIÃ N SIMPLE. SINOPSIS
-5-1-
7
Descargar