ARTE GÓTICO INTRODUCCIÓN

Anuncio
ARTE GÓTICO
INTRODUCCIÓN:
A partir del s. XII, las condiciones en Europa van a sufrir una serie de cambios que determinarán un nuevo
concepto político, económico, social y cultural.
• En política, los monarcas van a ir adquiriendo un poder mayor que en siglos anteriores debido
fundamentalmente al apoyo de una clase social, la burguesía, que paga a ellos los impuestos.
• Socialmente, esa nueva clase de la burguesía, es decir, de personas que se dedican al comercio y a la
artesanía, es lo que más se diferencia de las épocas anteriores.
• En el terreno económico, se inicia una época de desarrollo comercial, de ferias y mercados y, por
tanto, de crecimiento de las ciudades.
• En el terreno religioso adquiere una gran importancia la figura del obispo y la aparición de las
órdenes mendicantes. Obispos y burguesía se unen en un empeño común: la catedral como símbolo
fundamental.
• En el terreno cultural, comienza una época de mayor apertura con el desarrollo de las universidades.
Ello unido a los avances técnico, van a provocar la aparición de un estilo nuevo que denominamos
Gótico que durante la época del Renacimiento sería abandonado y considerado como salvaje y que
luego, el Romanticismo del s. XIX le volvería a conceder extraordinaria importancia.
Al igual que el arte Románico, el Gótico es un estilo que se origina en Francia en una zona de los alrededores
de París conocido como L´ile de France, y que después se extendería por Inglaterra, Alemania, Italia,
Portugal, España,... por lo que lo consideramos como el segundo estilo internacional.
ARQUITECTURA GTICA
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DEL ESTILO GÓTICO
Siendo la catedral el símbolo de este estilo, en ella podemos destacar una serie de elementos que la definen:
• En planta, la preferencia es por tres o cinco naves organizadas en forma de cruz latina. El crucero
adquiere un gran desarrollo, puede o no puede salir al exterior. Tras él, una amplia cabecera en donde
suele ser común el ábside principal y una serie de capillas en torno a una girola. La forma de esas
capillas tiene la planta dominante en forma poligonal. Todo el conjunto está organizado por tramos.
• En alzado, destacamos la preeminencia de la nave central. La separación de esa nave central para cada
tramo es de pilares cruciformes muy complejos y a veces verdaderos haces de columnas. Tras los
pilares, los capiteles suelen ser de elementos vegetales. Rematan en una bóveda de nervios en la que,
el lugar del cruce denominado clave, es lugar que en muchas ocasiones, en un campo adecuado, para
motivos pictóricos o escultóricos. La estructura de los nervios divide el espacio en plementos siendo
los más clásicos los de 4 0 6.
• En los muros, bajo esa bóveda se duelen abrir amplios claristorios y puede aparecer también entre el
claristorio y las arquerías una tribuna o un triforio. Todos los arcos, tanto de la bóveda, como de las
ventanas, como entre los pilares son apuntados. Con ello, se logra la mayor ascensionalidad. A
ambos lados de la nave central se sitúan las laterales. En ellas, sus bóvedas son también de arista
formada por arcos apuntados. En sus muros se abren ventanales igualmente, con arcos apuntados. En
correspondencia con los pilares internos, en su cara externa presentan contrafuertes. Éstos se eleven
por encima del nivel superior de las naves laterales y rematan en una forma arquitectónica apuntada
que muchas veces se decora con motivos vegetales llamado pináculo. La función de estos
contrafuertes es recibir unas tirantes diagonales llamadas arbotantes cuya misión es sostener las
1
fuerzas laterales de la bóveda central, y el mismo tiempo servir de canales de desagüe del tejado para
los que se suelen usar formas fantásticas y, a veces, monstruosas (dragones, formas zoomórficas).
• Parte fundamental también es la fachada principal que suele enmarcarse con torres. Éstas son otro
elemento muy ascensional y pueden rematar en terraza, en chapitel o también de aguja calada.
Importante suelen ser también las portadas de su crucero, en donde se suelen enmarcar con torres. Las
tres fachadas (principal y crucero) es el lugar donde aparece otro elemento característico del gótico:
son amplias ventanas circulares con una estructura pétrea y cubierta de vidrieras denominadas
rosetones. Exteriormente, sobre las bóvedas, mediante una estructura de madera, los tejados suelen
presentar una gran pendiente. Puede aparecer en la zona del crucero una aguja que viene a sustituir al
tradicional cimborrio románico.
EL GÓTICO EN FRANCIA
Debido a la importancia que este estilo tuvo en Francia, ha servido para muchos historiados de modelo de
clasificación en su evolución y así distinguimos un periodo de formación en el que se sitúan catedrales como
Saint Denis, Noyon y Laon. Tras él, un periodo clásico en el que situamos Chartres, Notre Dame de París,
Amiens y Reims para pasar a un tercer periodo denominado radiante como la Santa Capilla para finalizar en
el denominado gótico flamígero.
CATEDRAL DE CHARTRES
El origen de esta catedral se remonta a una anterior románica edificada por el obispo Fulberto que había
creado una escuela de gran fama en la ciudad. A finales del s. XII (1195) esa catedral sufrió un incendio del
que solo quedó parte de las torres y del nártex. Sobre estos restos se va a construir la nueva catedral en el
nuevo estilo gótico en un breve periodo de tiempo (20 años).
• En planta, es de cruz latina con tres naves en el brazo mayor, tres naves en el cuerpo y tras el ábside
principal una doble girola a la que se abren cinco capillas.
• En alzado, las naves están separadas por pilares formados por haces de columnillas entre los que se
abren arcos fuertemente apuntados. La nave central, mucho más amplia tras las arquerías, presenta un
estrecho triforio. La pequeñez del mismo permite que aparezca un enorme claristorio en donde se
conservan unos de las más famosas vidrieras góticas mundiales. La bóveda es de crucería formada por
cuatro elementos en cada tramo. Las naves laterales tienen idéntica bóveda y en sus muros también se
abren grandes ventanas con vidrieras. Es en uno de ellos (en la girola) donde se encuentra una de las
patronas. En el exterior destacamos los robustos contrafuertes con el sistema de arbotantes.
• En la portada principal se integraron los restos del románico conocidos con el nombre de Pórtico
Real y enmarcado entre dos torres. En un segundo cuerpo, amplios ventanales con arcos de medio
punto, sobre ellos un rosetón enorme y sobre él, una galería de reyes. El remate de las torres, una en
chapitel y la otra en gótico flamígero. Finalmente añadimos las dos portadas y sur formadas por un
triple acceso abocinado en forma de nártex en el que bajo los gabletes se desarrolla un amplio
programa escultórico relativo a la Virgen en el norte y a Cristo en el lado sur.
CATEDRAL DE NOTRE DAME
París es el lugar donde se encuentra la catedral de Notre Dame por excelencia. Su origen se debe a la
actuación del obispo Mauricio de Sully y de la Sorbona (universidad de París).
Situada en L´ile de la Citée en medio del Sena, presenta el aspecto de un parco en su perfil y la serenidad de
proporciones en su fachada principal.
• Su planta, presenta como peculiaridad el constar de cinco naves más la apertura de capillas, un
crucero de única nave que no se desarrolla fuera de los muros y en la cabecera, una girola con doble
2
pasillo.
• En alzado, en el interior, la separación de las naves se realiza por fuertes columnas. En sus capiteles
se desarrolla toda la flora de París. Sobre el cuerpo de arquerías (apuntados) se sitúa una amplía
tribuna y sobre la misma un amplio claristorio. El remate de la bóveda es de seis plementos. Las naves
laterales tienen disposición semejante en bóveda y menor apertura que las de Chartres.
• La fachada principal está organizada en triple cuerpo. En el inferior, triple portada con decoración
escultórica con el tema de la Virgen. Tras la Galería de los Reyes, en el segundo cuerpo, lo centra un
gran rosetón acompañado de ventanas ajimezadas inscritas en arcos apuntados con rosetones ciegos.
El cuerpo superior, formado por finas columnas caladas con arcos superpuestos apuntados lobulados.
Las torres, rematadas en terraza, presentan ventanas apuntadas muy alargadas y como motivo
decorativo tiene arbotantes dobles, los grandes rosetones de su crucero (norte y sur) y la aguja situada
en el crucero.
CATEDRAL DE AMIENS
Es la catedral francesa que mejor resume el orgullo tanto del obispo como de la burguesía. Es por ello su
tamaño y su elevación.
• En planta presenta una estructura de cruz latina, tres naves en el lado mayor y en el crucero. Un
crucero este adelantado permite una gran cabecera con girola simple a la que se abren siete capillas.
• En alzado, la primera impresión es de la enorme ascensionalidad. La nave central, organizada en
tramos por pilares entre los que se abren arcos muy apuntados, un pequeño triforio que asoma con
estructura ajimezada y, sobre él, un amplio claristorio. La bóveda de crucería de cuatro plementos y
con gran desarrollo de las claves. Las naves laterales mucho más bajas, también con bóveda de cuatro
plementos, y con amplios ventanales.
• En su exterior, la fachada principal está organizada en cuerpos. En le inferior, triple portada en forma
de nártex (pórtico) rematada en gabletes y enmarcadas por contrafuertes con pináculos. El segundo
cuerpo, tras una arquería, la Galería de los Reyes. En el tercer cuerpo domina el rosetón que ya
muestra la enorme altura de la nave central. Las torres, organizadas en un doble cuerpo con ventanas
muy alargadas, rematan una en terraza y la otra en chapitel. También en el exterior, señalamos sus
portadas laterales y el bosque de pináculos y arbotantes dobles, que son el elemento que acusa la gran
verticalidad del edificio. Una poderosa aguja en la intersección del crucero remata aún más el sentido
vertical.
CATEDRAL DE REIMS
Significa esta catedral el lugar donde se coronaban los reyes franceses. Tremendamente dañada durante las
guerras mundiales, ha sido restaurada tanto en el sentido arquitectónico como de las esculturas que la
ornamentaron.
• En planta: cruz latina, crucero y lado mayor de tres naves y menor desarrollo de la cabecera con
girola simple y cinco capillas.
• En alzado: la estructura tradicional de pilares formando arquería, triforio y claristorio. Las naves
laterales, de estructura similar.
• En la fachada destaca su portada principal y muy parecida a la de Amiens, pero tras el primer cuerpo
aparece el rosetón y las torres inconclusas (sin terminar).
LA SANTA CAPILLA
A mediados del s. XIII, San Luis de Francia recibe la oferta del emperador de Bizancio de adquirir la corona
de espinas de Cristo. Efectúa la compra y para alojar estas reliquias, manda construir, dentro de su recinto
palaciego, la Santa Capilla. Esta ubicación hará la especial estructura del edificio con un doble cuerpo.
3
• El inferior, de soporte y acomodación al nivel del palacio pero también con función religiosa.
Exteriormente destaca en su pequeñez del enorme sentido de verticalidad soportado por fuertes y
poderosos contrafuertes que rematan en pináculos. En la fachada principal, un doble pórtico entre
contrafuertes. Tras el segundo pórtico, un rosetón abarca todo el cuerpo enmarcado también entre
contrafuertes y como elementos más elevados, la aguja en el centro de la nave y los pináculos de la
escalera de servicio. El interior se estructura en su única nave en la que destacan los sólidos muros
que con escasa apertura de ventanas y como medio de soporte, una hilera de columnas que reciben a
través de los nervios, el peso de la bóveda y todo ello con una policromía en la que dominan
elementos geométricos y heráldicos.
• En la iglesia superior es donde está palpable lo que se denomina el gótico radiante. Los muros
prácticamente desaparecen, solo finos y altos haces de columnas se elevan a gran altura y soportan la
bóveda que parece ingrávida. Entre haces de columnas, enormes vidrieras en las que domina un
programa religioso, pero también tenemos escenas humanas y de la naturaleza. Compone junto con
Chartres y con León, las tres mejores muestras conservadas de vidrieras góticas. La policromía
restaurada permite individualizar los principales elementos arquitectónicos. En la zona del ábside, un
baldaquino de doble cuerpo servía para la exposición de las reliquias.
EL GÓTICO EN ESPAÑA
La introducción del gótico en España se va a ver favorecido por la expansión de la reconquista. Si en el s. XI,
Toledo marcaba la frontera, en el s. XIII Andalucía pasa a ser del reino de Castilla y solo continua musulmán
el reino de Granada, mientras que Aragón ha terminado la reconquista.
Las primeras manifestaciones introducen dentro del estilo románico la nueva moda. Así ocurre en Santa María
del Mar de las Huertas (Soria) p también en Lérida. Pero será en Cuenca donde ya aparece bien definido el
nuevo estilo. Mandada a realizar en época de Alfonso VIII, goza de una influencia francesa borgoñona pero
también normanda.
• En planta se estructura en el brazo largo de tres naves, con un crucero que sobresale al exterior y
adelantado, y con una cabecera muy amplia con un gran desarrollo de la girola a la que se abren
capillas.
• En alzado, los pilares se abren entre arcos apuntados. Un pequeño triforio, a continuación el
claristorio y una bóveda de crucería con nervios muy marcados y el desarrollo de la clave. Todo ello
imita al modelo francés, pero la presencia de la decoración geométrica más el uso de piedras de
diferente tono inducen a pensar en la influencia inglesa.
Así en el s. XIII es la época de construcción de las grandes catedrales góticas cuya primacía ostentan León,
Burgos y Toledo.
GÓTICO DE CASTILLA
CATEDRAL DE LEÓN
La catedral de León se inicia en época de Fernando III el Santo, y es el mejor ejemplo del gótico Francés
trasladado a la meseta castellana.
• En planta, es una copia de Reims, aunque más pequeña formada por tres naves, crucero de tres naves
que sobresale al exterior, cabecera con girola simple y cinco capillas. Solamente en sus pies las dos
torres no se encuentran sobre las naves laterales sino adosadas.
• En altura, imita a Amiens y en su fachada las torres recuerdan a Chartres. En su interior, a base de
pilares con triforio y claristorio, lo que más destaca es el amplio campo de vidrieras, ya que éstas se
amplían en los muros del triforio. Este complejo campo de vidrieras, en una tierra mucho más
4
luminosa que Francia, produce que sea una de las catedrales más luminosas que tenemos. La temática
que aparece es de temas religiosos, escenas civiles y elementos de la naturaleza.
• En su fachada, destacamos en el cuerpo inferior una triple portada en forma de pórtico. Tuvo gabletes
posteriormente suprimidos para hacer una terraza. En su interior, en el parteluz de la portada
principal, se encuentra la imagen de la Virgen Blanca, uno de los máximos exponentes de la escultura
gótica.
El cuerpo superior, dominado por un amplio rosetón inscrito bajo un arco apuntado, y en el remate un gablete
y doble pináculo.
Las torres adosadas, unidas mediante arbotantes a la nave central presentan una estructura a base de
contrafuertes y remata una en aguja y otra en chapitel.
Del exterior, igualmente, destacan su doble sistema de arbotantes que, es especialmente en la cabecera
semejante a la de Reims.
CATEDRAL DE BURGOS
Burgos debe su actual catedral al apoyo de Fernando III el Santo y del obispo Mauricio, quién había sido
enviado a Alemania a recoger a la esposa del rey, lo que le permite conocer el nuevo estilo y así, sobre la
actual catedral, construir la nueva.
• En planta, en sus orígenes, tenía un marcado plan de cruz latina, el brazo mayor de tres naves y el
crucero muy desarrollado de única nave, y en la cabecera una girola simple a la que se abrían siete
capillas, hoy muy modificadas, sobre todo la del fondo al situarse la capilla del Condestable.
• En su interior y en alzado, presenta como peculiaridades, gruesos pilares circulares. Entre ellos se
abren arcos apuntados. Sobre la arquería, un triforio que se asoma mediante aperturas de arco de
medio punto, dividido en arquillos con columnillas y su tímpano perforado con óculos lobulados. En
su arquivolta aparecen decoraciones de cabezas masculinas y femeninas. En el último cuerpo está el
claristorio, y la bóveda de crucería de seis plementos.
• En el exterior, la portada principal organizada en cuerpos. En el inferior, triple acceso hoy muy
modificado. El segundo cuerpo, tras una galería, un rosetón inscrito bajo un arco apuntado y sobre él,
La Galería de los Reyes. Enmarcando este cuerpo central, las dos torres idénticas tienen como
elementos fundamentales sus ventanas alargadas, decoración de bolas y posteriormente, en gótico
flamígero, el remate en aguja realizado por Juan y Simón de Colonia.
En su exterior destaca la fachada del crucero sur llamada Portada de Sarmental en la que se desarrolla uno
de los mejores conjuntos escultóricos en su tímpano. La escultura, no solamente está presente en Burgos en
las portadas, sino también en múltiples galerías y pináculos.
CATEDRAL DE TOLEDO
Toledo se debe a la actuación de Fernando III el Santo y del obispo Jiménez de Rada.
• En planta consta de cinco naves, un crucero que no sobresale de única nave, una girola a la que se
abren capillas, hoy muy modificadas. La girola presenta como novedad una estructura que supera el
tradicional trazado trapezoidal. Ahora, el espacio se estructura en la girola interior en rectángulos y
triángulos, y en la exterior en cada base de rectángulo y triángulo, nuevos rectángulos y el espacio
entre ellos, nuevos triángulos. Correspondiendo a cada uno de estos tramos, capillas que alternan
tamaño grande con tamaño pequeño.
• En alzado, también presenta peculiaridades: la altura de las naves no tiene la diferencia acusada del
gótico francés, sino que van disminuyendo en procesión. Ello supone una disminución del tradicional
5
sistema de arbotantes. Los pilares son muy fuertes, de tipo cruciforme y como elemento más
significativo, con marcado carácter hispánico, en el triforio aparecen arcos entrelazados lobulados de
clara influencia musulmana.
• En el exterior, su fachada se estructura en una triple portada formada por arcos abocinados apuntados
entre contrafuertes. En el cuerpo superior, de época más tardía, una Última Cena. Una única torre fue
añadida posteriormente con un remate flamígero en los pináculos y una linterna ochavada (8). A la
derecha, el Greco hijo, añadió la Capilla Mozárabe. Ya en el s. XIV se le añadió un claustro,
también en estilo gótico.
GÓTICO CATALÁN Y LEVANTINO
En el s. XIV, el estilo gótico tuvo una amplia difusión motivado por dos razones fundamentales: la
reconquista se ha terminado y se ha producido una expansión comercial por el Mediterráneo, que enriquece a
la burguesía que destina parte de sus beneficios a la construcción de templos. Los ejemplos proliferan en
Barcelona, Gerona, Valencia y Palma de Mallorca, y no sólo en el terreno religioso sino también en edificios
civiles.
Como caracteres diferenciales podemos señalar los siguientes:
• Es un estilo menos ornamental de muros más limpios.
• Portadas que no descubren su relación con el interior.
• Supresión del tradicional sistema de arbotantes.
• Pronunciados contrafuertes cuya forma es de sección rectangular muy acusada que permiten en su interior
la creación de capillas.
• La altura de sus naves o es idéntica o con pequeñas diferencias.
• Desaparece el triforio, y en muchas ocasiones el claristorio está en las naves laterales.
• Mantienen la tendencia a los rosetones pero, en cambio, las ventanas muy largas, pero muy estrechas,
acomodándose a una zona de exceso de iluminación.
• Tendencia a la planta de salón (cuando no hay crucero y la visión es amplia). Los pilares tienen tendencia
a la forma poligonal. Capiteles poco desarrollados y en cuanto a las bóvedas, mantienen la tradicional
forma de plementos.
SANTA MARÍA DEL MAR
En el barrio que conduce al puerto, los burgueses van a encargar a Berenguer de Montagut, la edificación de
su iglesia.
• En planta estaba organizada en forma de salón habiendo desaparecido el crucero. Organizada en tres
naves que rematan en un único ábside tras el cual y en las paredes laterales entre los contrafuertes, se
abren capillas de cálculos geométricos perfectos.
• En alzado, los pilares poligonales de ocho lados con una gran separación, se elevan hasta el arranque
de los nervios de la bóveda de crucería de cuatro plementos con gran desarrollo de la clave. La
iluminación le llega de un triple campo: pequeñas ventanas circulares en la nave central y pequeñas
ventanas en cada una de las capillas a las que se añade el rosetón.
• En el exterior, en su fachada principal, la primera impresión es que más que sentido ascensional, aquí
es horizontal. Un doble cuerpo entre contrafuertes. En el inferior, única portada de arcos apuntados
abocinados con gabletes como único punto ornamental y enmarcada por ventanas apuntadas. El
segundo cuerpo permite un juego de volúmenes al retancrear el muro. En su parte central hay un
amplio rosetón, y a los lados, ventanas. Enmarcan la fachada dos torres poligonales de ocho lados
formadas por cuerpos que solo presentan aperturas en las partes del campanario y la linterna que
remata en la terraza.
6
CATEDRAL DE BARCELONA
Bajo el reinado de Jaime II y la dirección de Fabré, se construye en el s. XIV la Catedral de Barcelona.
• En planta es una iglesia de tres naves, crucero de única nave que no sobresale al exterior, un ábside
elevado y girola simple en la que se abren capillas. Todo ello de cara influencia francesa, pero la
presencia de contrafuertes con aperturas de capillas, la igual elevación de las naves, la inexistencia de
triforio y del claristorio de la nave central, nos recuerda la tradición del gótico catalán y, como
consecuencia, la iluminación es muy escasa. Característica original es la ubicación de sus tres torres
en forma de aguja, que se interpretan como símbolos de los tres clavos de la cruz de Cristo a quién
estaba dedicada esta catedral. De las tres, destaca la situada en los pies organizada a base de un
cimborrio poligonal coronado por la aguja calada.
• La fachada se completó en el s. XIX respetando los planos originales.
EL FINAL DEL GÓTICO
A lo largo del s. XIV y principio del XVI se producen las últimas manifestaciones góticas en las cuales lo más
destacado es el denominado Gótico Flamígero o Isabelino caracterizado por las siguientes notas:
• Las estructuras arquitectónicas desaparecen recubiertas de un amplio programa ornamental que cubre a los
principales elementos sustentables. Se produce así una gran diversidad tanto en arcos, a parte de los
apuntados aparecen los conopiales, conopiales lobulados, rebajados y arcos de medio punto.
• Las columnas empiezan a individualizarse, aparecen las torsas y también las de formas vegetales.
• En el programa ornamental, los motivos heráldicos a veces son repetitivos.
• En el programa ornamental, además de los motivos religiosos, se incluyan elementos simbólicos y de
aproximación a un mundo más humano y jovial, tanto en el mundo infantil como del mundo cortesano
como la introducción de los denominados salvajes.
A este estilo corresponden ejemplos como el del Colegio de San Gregorio en Valladolid o San Juan de los
Reyes en Toledo.
ESCULTURA GÓTICA
Mantiene la tradición de la supeditación al marco arquitectónico. Sin embargo, como ya empezó a apuntarse
en el pórtico de la Gloria del maestro Mateo empieza a despegarse del marco, comienza a adquirir unas
proporciones más humanas, presenta mayor emotividad, y en definitiva se produce el acercamiento de ese
mundo rígido, celeste, a otro más mundano. Ejemplo de esta evolución la encontramos en la puerta de
Sarmental de la catedral de Burgos:
En su tímpano, el Dios en Majestad ya no aparece como juez sino como maestro que dicta la doctrina a los
cuatro evangelistas, cuyos pupitres y asientos son el realismo de la época. Por eso, debajo los apóstoles
comprueban lo que están haciendo: el libro de las doctrinas para evangelizar. En las arquivoltas siguiendo su
línea se completa con los 24 ancianos y ángeles triunfantes. Igual sentido de humanización tenemos en el
parteluz en donde se sitúa el obispo Mauricio, lugar antes reservado a Cristo o a la Virgen acompañado en las
jambas por profetas y apóstoles.
En la catedral de León, La Virgen Blanca es otro claro ejemplo de la evolución de la escultura. Aparece en
actitud de bendecir, con la simbología de la bola del mundo. Sin embargo, la suavidad, la ligera sonrisa de sus
rostros, producen una aproximación a una escena más humana. En el tratamiento formal, a la Virgen se la
representa como una dama castellana de la sociedad de la baja Edad Media: tocado, peinado y manto así lo
demuestran; y la naturalidad en la caída de los pliegues, la serenidad de su rostro y esa sonrisa arcaica, nos
muestran la aproximación a los modelos naturales.
7
PINTURA GTICA
El desarrollo de pintura en el mundo gótico va a tener un campo fundamental. Continúan los frescos en las
paredes y se desarrollará muy ampliamente sobre madera.
La tradicional técnica del fresco se verá ahora ampliada con el desarrollo del temple y la aparición del óleo
en un lugar concreto: en Flandes.
Dos zonas mantienen la primacía de la pintura gótica. La primera será Italia con una doble escuela: la de
Florencia con Cimabue y Giotto, y la Escuela Flamenca con los hermanos Van Eyck y también Van Der
Weyden.
La pintura italiana mantiene la tradición del fresco ya que los muros siguen teniendo mayor importancia que
en gótico francés y al mismo tiempo se desarrolla la pintura sobre tabla, de tamaño más pequeño, denominada
De Caballero. La temática es, fundamentalmente, de carácter religioso. En el s. XIV destacan como
representantes de la escuela de Florencia, la figura de Giotto que practica tanto el fresco como la pintura al
temple sobre tabla.
GIOTTO
De entre su obra destacamos en tabla su Maestá. Se trata de una virgen en el trono con el niño, acompañada de
santos, personajes y ángeles. Frente a la tradición bizantina, ahora:
• desaparece el mundo dorado.
• existe una aproximación a la perspectiva.
• introduce elementos de la naturaleza.
• se aproxima a los modelos humanos: la virgen es una mujer toscana de la religión, de cuerpo poderoso
y que adquiere ya un volumen, e igual le ocurre a la figura del niño. Mantiene, no obstante, una
composición simétrica y rígida de la época bizantina.
Estas características también están presentes en la serie de los 28 frescos que, sobre San Francisco, realizó en
Asís: tendencia a escenas, la introducción del paisaje y de construcciones. La gama cromática se amplía,
adquiere matices que utiliza para dotar de volumen a sus figuras.
Lo más evolucionado de Giotto lo encontramos en la capilla de Scrovegnei en Padua. En sus frescos, como en
el Llanto por el Cristo Muerto, aparece la fusión de dos mundos: el celestial y el terrenal, unidos mediante
una profunda diagonal con la que forma el cuerpo de Cristo y centra la escena. En esa perspectiva que hace
con las diagonales, logra mayor profundidad con las figuras de las santas mujeres que, de espaldas,
contemplan la escena. El estudio de reacciones individualizadas ante la tragedia: serenidad y resignación,
angustia y pena, tristeza sin consuelo. Todos los personajes ya consiguen un gran volumen e incluye un gran
simbolismo: el árbol seco y la tremenda agitación de los ángeles.
De la escuela de Siena destaca Duccio en la que podemos encontrar su mayor apego a la tradición bizantina y
sus personajes elegantes, y Simone Martini.
PINTURA FLAMENCA
En la zona de Flandes y en la corte de los duques de Borgoña, va a florecer una pintura con caracteres
especiales y que tendrá una gran continuidad y una enorme difusión. Como características especiales presenta:
• Es fundamental sobre la tabla.
• Amplía la temática.
8
• Como técnica fundamental utiliza el óleo que le permite mayor iluminación, transparencia y retoques.
• Gusto por las miniaturas y el detalle.
• Marcado carácter simbólico.
• Preocupación por la perspectiva con la utilización, en muchos casos, del uso de la ventana, o bien de
paisajes abiertos.
• Introducción de la naturaleza, de la arquitectura como elemento que colabora en la creación de un
escenario.
Como principales representantes de esta pintura flamenca, señalamos a los hermanos Van Eyck.
MATRIMONIO ARNOLFINI
De Jan Van Eyck conservamos en Londres un óleo sobre tabla que conocemos como el Matrimonio
Arnolfini y que corresponde a un encargo de un rico burgués de origen italiano afincado en Flandes con
motivo de su matrimonio.
La escena sitúa el momento de la ceremonia en una habitación de la burguesía con una ventana por donde
penetra la luz del exterior. Una serie de elementos nos definen todo el cuadro. La propia ceremonia es la
síntesis de los dos momentos fundamentales del matrimonio: el de coger la mano de la esposa y el de jurar.
En esa ceremonia aparecen los testigos reflejados en el espejo de la pared del fondo y la firma del pintor en la
misma pared.
Toda la atmósfera de la habitación rezuma de elementos simbólicos que rodean la ceremonia:
• La lámpara, con una única vela encendida, nos indica que es una ceremonia sacra y religiosa.
• El espejo o la luz limpia que penetra por la ventana hacen referencia de la pureza de la esposa.
• En la cabecera de la cama, tallada en madera, está Santa Margarita, como protectora de los buenos
partos.
• En el alfiz de la ventana encontramos naranjas como símbolo de riqueza y prosperidad.
• El estar descalzos es símbolo de la ceremonia sagrada.
• El perrito es símbolo de la fidelidad.
Los personajes manifiestan el gusto tanto por el retrato, como por el estatus social, como por las modas.
Aparece, también, el tratamiento miniaturista y detallista, en detalles como la lámpara o los esmaltes que
acompañan al espejo, en donde se representa la Pasión de Cristo.
La iluminación juega con un doble campo: la natural y una de primer plano (no sabemos de dónde viene).
POLÍPTICO DE SAN BAVÓN
Corresponde a Jan Van Eyck y a su hermano Hubert y fue encargado por Joos Vyd para ser situado en una
capilla de la girola de la catedral de Gante, donde se conserva.
Cerrado el políptico, en su parte inferior aparece el propio donante, Juan el Bautista, Juan Evangelista y la
esposa del donante. Toda la parte superior es el tema da la Anunciación. Menos el donante y su esposa, todo
lo demás está realizado en grisalla, técnica pictórica en la que solo se utilizan gamas de grises, por lo que
semeja a la escultura.
Abierto y con la técnica del óleo, aparece un basto programa. En la parte superior central, aparece una de esis,
es decir, cuando Cristo está triunfante acompañado de la virgen y del algún Juan. Esta parte corresponde a
Hubert y es la que mantiene más la tradición bizantina: el sentido de majestad, los fondos dorados de los
9
tronos,... aunque presenta los típicos del flamenco como el preciosísimo en los detalles de orfebrería, o los
remates complicadísimos de los mantos, o exquisito cuidado en el tratamiento de pelo y barba.
También introduce elementos simbólicos: la corona de la Virgen con rosas, símbolo de belleza, de pasión; y
lirios como símbolo de pureza. En San Juan, el libro abierto de las profecías y su gesto indicando la llegada
del Mesías. También presenta una búsqueda de perspectiva en la formulación del suelo.
A ambos lados, las dos tablas representan ángeles cantores y ángeles musicales. En ambos, el tratamiento es
similar: ausencia de fondo, percepción al máximo en los detalles y la idealización de rostros muy bellos de
cabelleras rubias.
En los extremos de las alas, en hornacinas simuladas, Adán y Eva aluden al pecado y a la necesidad de
redención. Aparecen desnudos y con caracteres muy populares.
En la parte inferior, bajo las tres tablas centrales aparece una única, que es la Adoración del Cordero
Místico. En un escenario muy abierto, exuberante de vegetación, con un fondo de ciudades que, en realidad,
no corresponden a una naturaleza real sino a un paisaje de elaboración mental. En el centro de esa pradera,
sobre un altar, el cordero místico derrama su sangre: el cáliz. Rodean ese altar ángeles que portan los símbolos
de la pasión, mientras que delante, otros dos ángeles son turiferarios. Centrado en el primer término, la
fuente de la vida que derrama por el canal el agua hacia la pradera. Sobre el altar, una paloma simboliza el
Espíritu Santo. Cuatro grupos asoman a la pradera en actitud de adoración: en primer término y a la derecha
están los apóstoles y los Papas que forman la jerarquía de la Iglesia, y en primer término, a la izquierda,
profetas y personajes de la antigüedad. En segundo término, a la derecha, asoman mujeres mártires (portan
una palma) mientras que a la izquierda son varones mártires.
Las cuatro tablas que completan el cuerpo inferior, amplían el número de adoradores: ermitaños y peregrinos,
caballeros y jueces.
LA VIRGEN DEL CANCILLER ROLÍN
Es una tabla al óleo realizada por Jan Van Eyck, encargada por el propio canciller que ha logrado
encumbrarse y tener un gran poder.
La escena la sitúa en un interior de palacio o iglesia en la que aparecen la Virgen, sentada con el niño, y frente
a ellos arrodillado, el propio canciller. A través de una arquería de medio punto abierta, comunica con un
paisaje en el que incorpora una ciudad. Todos los elementos de la pintura flamenca están aquí incorporados: la
preocupación por la perspectiva que gradúa en tres partes: el primer término interior (habitación), a
continuación un jardín y en el fondo paisaje natural.
Al mismo tiempo, estas tres partes están cargadas de fuerte simbolismo. Ese simbolismo se encuentra también
presente en el friso y capiteles en donde aparecen Adán y Eva y Noé, que justificarán unos y otros a la Virgen
y a Cristo, redentores del mundo.
El gusto por el detalle le lleva a la precisión fotográfica, tanto en la corona de la Virgen como en la cruz que
lleva el niño, como en la riqueza tanto del manto de la Virgen o la vestimenta del propio canciller.
Como nota significativa de este cuadro, notamos la composición de la Virgen y el niño y el propio canciller al
mismo nivel, lo cual se interpreta tanto por el prestigio, el orgullo del canciller, como la de un encargo para un
lugar privado. A ello colaboran los rasgos del personaje que no son de súplica, sino de recibir lo que por
merecimiento le corresponde. La desnudez del niño era una tradición flamenca.
EL DESCENDIMIENTO
10
Correspondiente a la pintura flamenca, también destacamos a otros pintores entres los que destaca Van Der
Weyden. En su obra El Descendimiento realiza una propuesta que lo encuadra en la pintura flamenca pero en
la que propone alternativas distintas.
Dos elementos serán esenciales: la supresión de fondos creando unos ambientes indefinidos en tiempo y
lugar, al mismo tiempo, un estudio compositivo excepcional con marcado carácter teatral. Así, las figuras
mantienen la tensión vertical, Jesús y la medre marcan dos profundas diagonales que son el desequilibrio de la
tragedia y San Juan y la Magdalena centran, a modo de paréntesis, la escena.
También la carabela colabora a ese simbolismo flamenco. El uso del color de ese óleo es de una enorme
riqueza y transparencia que presenta un enorme contenido simbólico. El rojo del cuerpo de Cristo y el alzado
del desvanecimiento de su madre que se amplía por el propio de su vestimenta.
También aprovecha el autor, a la lujosa descripción a modo de arabescos (figuras) de gran riqueza semejante a
la que encontramos en el Canciller Rolín.
Otros autores flamencos serían Van Der Goes o Mailing, pero sobre todo será El Bosco quién más tarde nos
permita encontrarnos con una pintura flamenca, preludio del surrealismo de nuestra época.
EL BOSCO
Dentro de la pintura flamenca, ya muy avanzado el s. XV, la figura de El Bosco mantiene la tradición del óleo
sobre tabla, del gusto por los detalles, las miniaturas, de la pincelada muy precisa, de la precisión de fondos y
perspectivas, de la introducción del paisaje,... pero presenta como especial singularidad la creación de mundos
fantásticos, onídicos, que cargados de simbolismo resultan muy difíciles de interpretar y preludio del
surrealismo. Sobre su significado se ve interpretado desde eréctico, perteneciente a una secta, hasta el
cristiano que critica la degradación de su época.
Su obra sería muy apreciada por el futuro rey español Felipe II, por lo que gran parte de su producción está en
España. en el museo del Prado. Como ejemplo de una de sus obras, un tríptico conocido como el Jardín de
las Delicias.
Abierto, en su tanda izquierda nos representa la entrega del paraíso por Dios Padre a Adán y Eva, aunque ya
aparecen elementos que aluden al pecado.
La tabla central es la explosión del placer con especial referencia al placer sexual. En torno a otra fuente de la
vida, cuerpos desnudos cabalgan sobre animales, sobre un fondo en el que se representan los planetas
conocidos degustando frutas jugosas muy perecederas o en burbujas con animales simbólicos. En definitiva,
todo un juego alocado de lo que el placer produce en esa humanidad corrompida.
En la tabla de la derecha, el castigo bajo un cielo de llamas y en una especie de huevo roto aparece su propio
autorretrato. Se completa con alusiones de crítica a la Iglesia, casi a modo de caricaturas, más todo el mundo
de las tinieblas del infierno.
Otras obras suyas muy conocidas son El Carro del Heno, Las Tentaciones de San Antonio, Cristo con la Cruz
o La Extracción de la Piedra de la Locura.
16
11
Descargar