FRUTICULTURA GENERAL - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADEMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Ingenieria Agronomica
OCTAVO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
FRUTICULTURA GENERAL
Elaborado por: Ing. Delio Nilo Arroyo Fernandez.
Gestión Académica II/2014
U N
I V E
R S
I D A D
1
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad
y Competitividad al servicio de la sociedad
Estimado(a) estudiante:
El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes
han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte
una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor
tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
Aprobado por:
Fecha: Agosto de 2014
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
U N
I V E
R S
I D A D
2
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
SYLLABUS
Asignatura:
Código:
Requisito:
Carga Horaria:
Horas teóricas
Horas Prácticas
Créditos:
Fruticultura General
FIT-823
FIT-722
80 horas
40 horas
40 horas
4
I.
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
II.
 Presentar al alumno una panoramica general de la historia y situación actual del cultivo
de los arboles frutales, material vegetal adaptaciones ecologicas y demas aspectos del
cultivo.
 Conocer los requerimientos del suelo y agua delos diferentes cultivos fruticolas.
 Determinar los factores medioambientales que4 intervienen en la fruticultura.
 Determinar las especies cuyo cultivo es mas apropiado e importante para el ecosistema del
departamento.
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I. INTRODUCCION A LA FRUTICULTURA
1.
1.1
1.1.2
1.1.3
Introducción a la Fruticultura
Importancia de la fruticultura
Importancia Nacional
Importancia Departamental
1.2
1.2.1
1.2.2
1.2.3
Características de los frutos
Características Morfológicas
Características Fisiológicas
Características Culinarias y Alimenticias
1.3
1.3.1
1.3.2
1.3.3
1.3.4
Valor de la Fruticultura
Valor Económico
Valor Alimenticio
Valor Social
Valor Ecológico
UNIDAD II. ZONAS FRUTICOLAS DEL PAIS
1.
2
2.1
2.1.1
2.1.2
2.1.3
2.1.4
2.1.5
2.1.5.1
2.1.5.2
U N
Factores que determinan una zona fruticola.
Zona Andina
Características climáticas
Precipitación
Temperatura
Humedad Relativa
Vientos
Características Geográficas
Latitud
Longitud
I V E
R S
I D A D
3
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
2.1.5.3
2.1.6
2.1.6.1
2.1.6.2
2.1.6.3
Altitud
Características Agrícolas
Suelos
Tradición Frutícola
Potencial Frutícola
2.2
2.2.1
2.2.1.1
2.2.1.2
2.2.1.3
2.2.1.4
2.2.2
2.2.2.1
2.2.2.2
2.2.2.3
2.2.3
2.2.3.1
2.2.3.2
2.2.3.3
Zona de los Valles
Características climáticas
Precipitación
Temperatura
Humedad Relativa
Vientos
Características Geográficas
Latitud
Longitud
Altitud
Características Agrícolas
Suelos
Tradición Frutícola
Potencial Frutícola
2.3
2.3.1
2.3.1.1
2.3.1.2
2.3.1.3
2.3.1.4
2.3.2
2.3.2.1
2.3.2.2
2.3.2.3
2.3.3
2.3.3.1
2.3.3.2
2.3.3.3
Zona Sub-Tropical
Características climáticas
Precipitación
Temperatura
Humedad relativa
Viento
Características Geográficas
Latitud
Longitud
Altitud
Características Agrícolas
Suelos
Tradición Frutícola
Potencial Frutícola
2.4
2.4.1
2.4.1.1
2.4.1.2
2.4.1.3
2.4.1.4
2.4.2
2.4.2.1
2.4.2.2
2.4.2.3
2.4.3
2.4.3.1
2.4.3.2
2.4.3.3
Zona Tropical
Características climáticas
Precipitación
Temperatura
Humedad Relativa
Vientos
Características Geográficas
Latitud
Longitud
Altitud
Características Agrícolas
Suelo
Transición Frutícola
Potencial Frutícola
UNIDAD III. BOTANICA Y FISIOLOGIA DEL ARBOL FRUTAL.
3
Clasificación de los árboles frutales o fruticultura
U N
I V E
R S
I D A D
4
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
3.1
3.1.1
3.1.2
3.1.3
Clasificación por su adaptación al clima
Frutas de clima frio
Frutas de Clima Templado
Frutas de Clima Cálido
3.2
3.2.1
3.2.2
3.2.3
Clasificación Botánica
Por su Taxonomia
Proceso de floracion
Fases de vida del arbo frutal.
3.3
3.2.4
3.2.5
3.2.6
3.2.7
3.2.8
Clasificación de los frutales por su hábito de crecimiento
Herbáceas
Enredaderas
Arbustos
Árboles Grandes
Arboles pequeños
3.3
3.3.1
3.3.2
3.3.3
Periodos anuales de vegetación.
Anuales
Bianuales
Perennes
3.4
3.4.1
3.4.2
Por la Renovación de Hojas
Caducifolios
Perennifolios
3.5
3.5.1
3.5.1.1
3.5.1.2
3.5.1.3
Por la Naturaleza del Fruto
Frutos Sencillos
Frutos Secos
Cápsulas
Nueces
3.6.2
3.6.2.1
3.6.2.2
3.6.2.3
3.6.2.4
Frutos Carnosos
Bayas
Falsas Bayas
Drupas
Pomos
3.6.
3.6.3.1
3.6.3.2
3.6.3.3
Frutos Agregados
Frutos Agregados Simples
Frutos Agregados Accesorios
Frutos Múltiples
UNIDA IV. PROPAGACION SEXUAL O POR SEMILLA DE LOS FRUTALES
4
4.1
4.1.1
4.1.2
Propagacion sexual o por semillade los frutales
Que es la semilla sexual
Características de la semilla sexual
Obtención de la semilla sexual
4.2
4.2.1
4.2.2
4.2.3
4.2.4
4.2.5
4.2.6
La elección de la matrices o plantas madres
Elección de la frutas par obtención de semillas
Selección de las semillas
Preparación de las semillas
Empleo de la semilla sexual
La germinación de la semilla sexual
Ventajas y desventajas del uso de semilla sexual
U N
I V E
R S
I D A D
5
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
UNIDAD V. PROPAGACION VEGETATIVA O ASEXUAL DE LOS FRUTALES
5
5.1.1
5.1.2
5.1.3
5.1.4
5.1.5
Propagación Vegetativa o Asexual de los Frutales.
Propagación por medio de Estacas
Propagación por medio de Esquejes
Propagación por medio e Acodos
Propagación por medio de Rizomas
Propagación por medios de Plántulas
5.1.6
5.1.6.1
5.1.6.2
5.1.6.3
5.1.6.4
5.1.6.5
Propagación por medios de Injertos
Elección del porta Injertos
Comportamiento del porta injerto con relación al clima
Comportamiento del porta injerto con relación al injerto o caballero
Fisiología y afinidad entre el porta injerto y la copa
Influencias reciprocas entre el pie y la copa en los injertos
UNIDAD VI. OBTENCION DE LOS PLANTINES FRUTALES
6
Obtención de los plantines frutales.
6.1
Construcción de almacigueras para plantines frutales
6.1.1
Elección del sitio
6.1.2
Materiales y herramientas
6.1.3
Diseño de la almaciguera
6.1.3.1 Desinfección del suelo
6.1.3.2 La siembra de la semilla
6.1.3.3 El manejo de las medias sombras
6.1.3.4 Cuidados fitosanitarios de las plántulas
6.1.4
6.1.4.1
6.1.4.2
6.1.4.3
El repicaje
Cuidados en el repicaje
Selección de plántulas
Manejo sanitario en el repicaje
6.2
6.2.1
6.2.2
6.2.3
6.2.4
6.2.4.1
6.2.4.2
6.2.4.3
6.2.4.4
El vivero frutal
Construcción del vivero
Elección del sitio
Materiales y herramientas
Diseño del vivero
Desinfección del suelo
La siembra de las plántulas o semilla
El manejo de las medias sombras
Cuidados fitosanitarios de la plántulas
6.2.5
6.2.5.1
6.2.5.2
6.2.5.3
El repicaje
Cuidado en el repicaje
Selección de plántulas
Manejo sanitario en el repicaje
6.3
6.3.1
6.3.2
La época adecuada para la plantación
La conducción del plantin o pie de injerto
La injertación de los plantines
U N
I V E
R S
I D A D
6
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
6.4
6.4.1
6.4.2
6.4.3
6.4.4
6.4.5
Épocas adecuadas para la injertación
Tipos y técnicas de injerto de acuerdo a la especie
Conducción del plantin injertado
Momento adecuado para el arrancado o extracción de los plantines
Técnicas de extracción de los plantines
Cuidados y procedimientos técnicos de manipulación de plantines
UNIDAD VII. LA HUERTA FRUTAL
7
7.1
7.2
La huerta frutal
La aplicación de la huerta frutal
Habilitación de terrenos para la huerta frutal
7.3
7.3.1
7.3.3
7.3.4
7.3.5
Organización de la huerta frutal según las especies
Técnicas en el transplante definitivo
El cavado del hoyo
Abonación de base
Colocación del plantin en el hoyo
El tapado del hoyo
7.4.
7.4.2
7.4.3
Cuidados iniciales después del transplante
El riego de anclaje
La avocación de conducción y el riego
7.5.
7.5.2
7.5.3
7.5.4
7.5.5
Sistemas de plantación
Distribución en cuadro
Distribución en rectángulos
Distribución en tres bolillos o triángulos
Distribución en curvas de nivel
7.6.
7.6.2
7.6.3
Estructura y morfología del árbol frutal
Los tejidos vegetativos
Los tejidos reproductivos
7.7.
7.7.2
7.7.3
7.7.4
Las podas en el árbol frutal
La poda de formación
La poda de conducción
La poda reproductora
7.8
7.8.1
7.8.2
Los periodos o fases de crecimiento del árbol frutal
La fase reproductiva en los frutales
Proceso de floración y fructificación
UNIDAD VIII. MANEJO DEL FRUTO
8.1
8.1.1
8.2
8.3
8.3.1
8.3.2
Manejo del fruto.
La cosecha de los frutos
Calendarios de cosechas
Tiempo adecuado para la cosecha
La madurez fisiológica
Calificación y cualificación de los frutos
8.4
8.4.2
8.4.3
Técnicas de cosecha
Equipos y materiales para la cosecha
Cuidados en la manipulación de los frutos
U N
I V E
R S
I D A D
7
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
8.5
8.6
8.7
Transporte de los frutos
Almacenamiento y conservación del fruto fresco
Normas técnicas de embalaje de frutos
8.8
8.8.1
8.8.2
8.8.3
8.8.4
8.8.5
8.8.6
Comercialización o mercadeo de frutos frescos
Otras formas de comercialización de los frutos
Las conservas
Los jugos
Los concentrados
La deshidratación
Las esencias
UNIDAD IX. MANEJO FITOSANITARIO DE LOS FRUTALES
9
Manejo fitosanitario de los frutales
Identificación de las plagas y su control
Control químico
Control biológico
Control cultural
Identificación de enfermedades y su control
Control químico
Control biológico
Control cultural
UNIDAD X. MANEJO AGRONOMICO DE PRINCIPALES ESPECIES FRUTALES
10.1
10.2
10.2.1
10.2.2
10.2.3
10.2.4
10.2.5
10.2.6
10.2.7
10.3.
10.3.1
10.3.2
10.3.3
10.4.
10.4.1
10.4.2
10.4.3
10.4.4
10.5.1
10.5.2
10.6.1
10.6.2
10.7.1
10.8.1
10.9.1
Características botánicas
Influencias del medio ecologico
Requerimientos climáticos
Agua
Temperatura
Humedad relativa
Vientos
Fotoperiodo
Horas frió
Requerimientos Edáficos
Condiciones físicas del suelo
Condiciones químicas del suelo
Condiciones mecánicas del suelo
Variedades
Formas o métodos de propagación
Densidades de `plantación
Labores culturales
Protección vegetal
Cosecha
Producción por estación y por planta
Embalaje
Transporte
Comercialización
Almacenamiento
Costos de producción y rentabilidad por hectárea
10.10
Manejo Agronómico de las Principales Especies Frutales
10.10.1 Frutales de clima tropical: Papaya, piña, Banana, Maracuya.
10.10.2 Frutales de clima subtropical: Cítricos (Naranja, Mandarina, Lima, Limón, Pomelo)
Manga, Palta, Tamarindo, Guayaba, Chirimoya, Achachairú.
U N
I V E
R S
I D A D
8
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
10.10.3 Frutales de clima templado: Durazno, Ciruelo, Manzana, Pera, Uva.
III. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
●
PROCESUAL O FORMATIVA.
A lo largo del semestre se realizarán 2 tipos de actividades formativas:
Las primeras serán de aula, que consistirán en clases teóricas, exposiciones, repasos cortos, trabajos
grupales, (resolución de casos y Dif´s).
Las segundas serán actividades de “aula abierta” que consistirán en la participación del alumnado en
las actividades de trabajo social y en el proyecto ““Mejora de la Huerta Familiar con especies frutales
de alto valor nutritivo”.Mediante trabajos dirigidos. Vinculando los contenidos de la asignatura de
forma indirecta al proyecto mediante la selección de las especies frutícola, introducción de las
especies y cursos de capacitación a estudiantes de secundaria y profesorado.
El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos dos tipos de actividades se tomarán
como evaluación procesual calificándola entre 0 y 50 puntos independientemente de la cantidad de
actividades realizadas por cada alumno.
La nota procesual o formativa equivale al 50% de la nota de la asignatura.
DE RESUTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJES O SUMATIVOS
(examen parcial o final)
Se realizarán 2 evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico (resolución de casos y
práctica) sobre 50 puntos cada una. El examen final consistirá en un examen escrito con un valor del
50% de la nota y la presentación de los informes y documentos del proyecto con el restante 50%.
V.
BIBLIOGRAFIA BASICA.
 La Monarca, F. Los arboles frutales. Ed. De vianchi. SA. Barcelona, España. 1972. (634.04
L21)
 Reyes Cristian. Producción y comercializacion de manzanas y peras. Ed. Ripalme
Lima, Peru. 2005. (634.11Sa.5.S)
 Lorente Herrera Juan B. Biblioteca de la agricultura. Idea Book SA. Barcelona, España.
2003. (630. L88 v.1)

Sanchez Reyes Cristian. Cultivo y producción de platano. Ediciones Ripalme.
EIRL. Lima, Peru. 2005. (634.773 Sa55)
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA.

Avalos Luis, G. Invernaderos. Editorial De Vianchi SA. Barcelona España. 1972. (634.04
L21)

Calabrese, F. El aguacate. Ed. Mundi Prensa. Madrid. 2000

Cervantes, M. El chirimoyo. Min. Agric., Madrid. 1996
U N
I V E
R S
I D A D
9
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Couceiro, J.F y J.M. Coronado. El cultivo del pistachero. Ed. Agrolatino. Madrid. 1992

Duran, S. Melocotones, nectarinas y pavías. Ed. Fundación La Caixa - Aedos. Barcelona.
1993

Felipe, A. Patrones para frutales de pepita y hueso. Ed. Ediciones Técnicas Europeas, S.A.
Barcelona. 1989

LousserT, R. Los agrios. Ed. Mundi Prensa. Madrid. 1992

LOS FRETON, MANGO y LOGAN. Los frutales tropicales. Ed. Mundi Prensa España.
1990

Calderon, Esteban. Manual de injertación sobre frutas. Ed. Ecuador. México. 1985.

Aluja, Martin. Manejo integrado de la Mosca de la Fruta. Ed. Trillas. México. 1994

Calderón y Alexandre. Injertación de árboles frutales. Ed. CP. México. 1985.
U N
I V E
R S
I D A D
10
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
VI. PLAN CALENDARIO
SEMANA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBSERVACIONES
1ra.
Avance de materia
UNIDAD I
2da.
Avance de materia
UNIDAD I
3ra.
Avance de materia
UNIDAD II
4ta.
Avance de materia
UNIDAD II
5ta.
Avance de materia
Actividades de Brigadas
6ta.
Avance de materia
UNIDAD III
7ma. Avance de materia
UNIDAD IV
Primera Evaluación
8va.
Avance de materia
UNIDAD IV
Primera Evaluación
9na.
Avance de materia
Actividades de Brigadas
3 ra incursion
Primera incursion
Segunda
10ma. Avance de materia
UNIDAD V
11ra. Avance de materia
Actividades de Brigadas
12da. Avance de materia
UNIDAD VI
13ra. Avance de materia
UNIDAD VII
Segunda Evaluación
14ta. Avance de materia
UNIDAD VII
Segunda Evaluación
15ta. Avance de materia
UNIDAD VIII
16ta. Avance de materia
Actividades de Brigadas
17ma. Avance de materia
UNIDAD VIII y IX
18va. Avance de materia
UNIDAD IX y X
19na.
Evaluación final
20va
2da. instancia
21ra.
Informe Final y Cierre de Gestión
U N
I V E
R S
I D A D
11
D E
3ra. incursión
4ta. incursión
Presentación del proyecto
Presentación de Notas
A Q
U I N O
Presentación de Notas y
Informe final
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
VIII. WORK PAPER´S y DIF´s.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: I
TITULO: INRODUCCION A LA FRUTICULTURA
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION:
1. INTRODUCCION A LA FRUTICULTURA
La fruticultura es el cultivo de los árboles frutales. Estos comprenden plantas con diferentes
características morfológicas.
Las diferentes plantas frutales se distinguen particularmente por su hábito y ciclo de crecimiento,
las formas de renovación de sus hojas, y su adaptación a ciertos climas.
Los productos principales de la fruticultura son frutas para la alimentación humana, que se
aprecian particularmente por su buen sabor. Las frutas pueden ser consumidas directamente, o
elaboradas en forma de jugos, mermeladas o otros productos alimenticios.
Aparte de su buen sabor, las frutas son importantes por su contenido en carbohidratos, proteínas,
grasas, minerales y vitaminas esenciales. Algunas frutas que destacan por su alto contenido de
ciertos elementos nutritivos, son:
Coco, aguacate. Zapote, platano
Coco, granada, chirimoya, anona
Coco, aguacate, guanaban
Platano
Mandarina, tuna, anona
Chirimoya,fresa, ciruela
Marañon, platano, morado
Chirimoya, aguacate, ciruela
Zapote amarillo, aguacate
Guayaba, marañon, zapote negro
Mamey, mango, albaricoque
Energia
Proteinas
Grasas
Carbohidratos
Calcio
Hiero
Vitamina B1
Vitamina B2
Vitamina niacina
Vitamina C
Vitamina A
Con base en la producción mundial, los cultivos frutícolas mas importantes son: uva, cítricos, coco,
banano, manzana, palma africana, olivo o aceituna, pera, melocotón, ciruela, piña, datil, cereza, higo,
albaricoque y fresa.
U N
I V E
R S
I D A D
12
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
¿Cuál es el concepto general de fruticultura?
¿Qué se entiende por sistema de producción fruticola?
¿Qué tipos de producción fruticolaconoce?
¿Cuáles son los factores que afectan a la producción fruticola?
¿Cuáles son los factores que afectan de forma indirecta a la producción fruticola?
¿Las diferentes plantas frutales se distingue por: ?
¿Para que sirven los productos principales de la fruticultura?
¿Cómo pueden ser consumidas las fruta?
¿Cuál es la importancia por su contenida de las frutas?
¿En vase a la producción mundial cuales son los cultivos fruticoas mas importantes?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF s # 1.
UNIDAD O TEMA: I
TITULO: INTRODUCCION A LA FRUTICULTURA
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION
La producción mundial de frutas sigue aumentando debido a los siguientes factores.
 La remuneración relativamente alta de los cultivos frutícolas.
 El crecimiento de la demanda de frutas.
 La mayor oferta, tanto en calidad y cantidad, como en surtido.
 Mayores posibilidades de conservación y elaboración.
 Mejoramiento de distribución y mercado.
TAREA DEL DIF s
Con la información recibida y complementando con bibliografía, en el grupo de trabajo discuta
sobre la importancia de la producción mundial de frutas y compare con la producción nacional.
U N
I V E
R S
I D A D
13
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2.
UNIDAD O TEMA:II
TITULO: CLASIFICACION DE LOS FRUTALES
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION:
2. CALSIFICACION DE FRUTALES
Debido a la gran cantidad y diversidad de frutales, es conveniente agruparlos según su
clasificación botánica, la naturaleza del cultivo y sus frutas.
2.1 Clasificación botánica
Para fines de propagación y mejoramiento de las variedades, es indispensables conocer la
clasificación de los mas importantes frutales en familias y géneros.
Familia
Género o especie
Nombre común
Anacardiaceae
Annonaceae
Anacardium occidentale
Annona cherimola
Annona muricata
Anona reticulata
Anona squamosa
Merei marañon, mango
Chirimoya
Guanábana, zapote agrio
Corazon, anona colorada
Anon, anona blanca
Autaceae
Fortunilla spp
Citrus sinensis
Citrus aurantium
Citrus limon
Citrus aurantifolia
Citrus grandis
Citrus paradisi
Citrus reticulata
Casimiroa edulis
Kumquat
Naranjo dulce
Naranja agria
Limòn
Lima
Toronja
Pomelo
Mandarina
Zopote blanco
Betulaceae
Bromoliaceae
Cactaceae
Caricaceae
Fagaceae
Guttiferas
Corylus avellana
Ananas comosus
Opuntia spp
Carica papaya
Castanea sativa
Garcinia mangostana
Mammea americana
Avellana
Piña
Tuna
Papayo, mamón, zapote
Castaña
Mangostán
Mamey,mamey dominicano
Juglandaceae
juglans spp
NogalCastilla
Familia
Género o especie
Nombre comun
U N
I V E
R S
I D A D
14
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Lauranceae
Moraceae
Persea american
Artocarpus spp
Picus carica
Musa spp
Psidium guajava
Olea europea
Cocos nucifera
Phoenix dactylifera
Pasiflora edulis
Pasiflora quadrangularis
Punica grantun
Prunus avium
Prunus cerasus
Prunus doméstica
Prunus armeniaca
Prunus pérsica
Prunus amigdalus
Malus ssp
Pyrus communis
Rubus
Fragaria ssp
Eriobotrys japonica
Nephelium lappaceum
Litchi chinensis
Achras zapota
Calocarpum zapota
Cyphomandra betacea
Solanum quitoense
Vitis vinifera
Musaceae
Myrtaceae
Oleacea
Palmaceae
Passifloraceae
Punicaceae
Rosaceas
Sapindaceae
Solanaceae
Solanaceae
Vitaceae
Aguacate, palta
Arbol de pan, jaca
Higuera, higo
Plátano, banano
Guayabo
Olivo, aceituna
Cocotero, coco
Dáctil
Granadilla morada, parcha
Granadilla real
Granada
Cereza dulce
Cereza agria
Ciruelo
Chabacano, albaricote
Durazno, milocoton
Almendro
Manzano
Pera
Frambuesa, zarzamora, mora
Fresa, frutilla
Níspero del japón
Rambután, ramustán
Mamoncillo chino
Zapotilla, níspero
Zapote
Tomates de árbol
Naranjilla, lulo
Uva, vid
2.2. Naturaleza de cultivos frutales
En la práctica, las plantas frutales se agrupan según sus ciclos y hábitos de vencimiento, de
renovación de hojas, y de adaptación al clima.
Clasificación de frutales.
Por ejemplo, según sus hábitos de crecimiento, los frutales se agrupan de la siguiente manera.
Herbáceos
Enredaderas
Arbustos
Árboles grandes
Árboles pequeños
Plátano, piña, papayo, fresa
Granadilla, vid
Mora, granada, guayabo
Aguacate, mango, zapote, nogal
Cocotero, datilera, anonáceas, cítricos, higuera, manzano,
Peral, zapotilla.
De acuerdo con el tiempo entre el trasplante y la primera cosecha se agrupan los frutales en:
Anuales
Bianuales
Perennes
Fresa, mora
Piña, plátano, papayo
La mayoría de los frutales
Por su hábito de renovación de hojas, anual o constantemente, los frutales se agrupan
en:
 Caducifolios. Renuevan sus hojas anualmente, en otoño, como el manzano, el durazno, la vid.
 Perennifolios. Renuevan hojas gradualmente durante casi todo el año, manteniendo siempre hojas,
como la mayoría de los frutales tropicales y subtropicales.
Según la adaptación al clima, los frutales se pueden agrupar como sigue.
U N
I V E
R S
I D A D
15
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Clima frío
Clima medio
Clima cálido
Manzano
Mora
Plátano
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER:
01. ¿En funcion a que parámetros se clasifican los frutales?
02. ¿Describa la clasificacion botanica de los frutales?
03. ¿En la practica como se agrupan las plantas frutales?
04. ¿Cómo se agrupan los frutales según su hábito de crecimiento?
05. Como se agrupan los frutales de acuerdo al tiempo entre el transplante y la primera
cosecha ?
06. Como se agrupan los frutales según el habito de renovación de hojas?
07. Según la adaptación al clima, como se agrupan los frutales?
08. Defina que son arboles caducifolios.
09. Defina que son arboles perennifolios.
10. Segu su morfología como se calasifican los frutos?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF´s # 2.
UNIDAD O TEMA: II
TITULO: CLASIFICACION DE LOS FRUTALES
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION:
2.3 Naturaleza de los frutos
El fruto de las plantas frutales está constituido por uno o más ovarios maduros, incluyendo partes de
la flor que se fusionan y maduran con él. Los frutos se clasifican morfológicamente en:
Los frutos sencillos pueden ser secos o carnosos. Los secos se agrupan en:
Cápsulas, como la castaña
Nueces, como el nogal y la avellana.
De estos frutos sencillos secos se aprovecha la semilla. De los frutos sencillos carnosos se
aprovecha los tejidos como la pared del ovario y el receptáculo. Los frutos sencillos carnosos se
agrupan como sigue.
Baya, como el aguacate, la tuna y los cítricos.
Falsas bayas, como el plátano.
Drupas, como la ciruela, el durazno, la aceituna y el mango.
Pomos, Como la manzana y la pera.
Los frutos sencillos son derivados de una flor, la cual cuenta con un solo pistilo simple o
compuesto. Al contrario, los frutos agregados son derivados de una flor con varios pistilos, de tipo
simple o de tipo accesorio. Algunos ejemplos de estos frutos agregados son los siguientes.
U N
I V E
R S
I D A D
16
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Agregados simples, como las anonáceas
Agregados accesorios, como la fresa y la mora.
Ejemplo de frutos múltiples son los de piña, higo, y pan de árbol.
Fruto múltiple de piña
Los frutos múltiples están formados por la inflorescencia. Cada flor madura en un fruto ínfero. A su
vez, estos se fusionan formando una masa conjunta y carnosa.
TAREA DEL DIF´s:
El grupo de trabajo deberá investigar la naturaleza de los frutos y compararlos con los que se
producen a nivel nacional para luego socializarlos en las clases.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3.
UNIDAD O TEMA: III
TITULO: REQUISITO DE CLIMA Y SUELO PA LA PRODUCCIÓN FRUTAL
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION:
3. REQUISITOS DE CLIMA Y SUELO
El clima y el suelo determinan, en primer lugar, la adaptación de frutales en cada región. Las
diferentes plantas frutales tienen sus propias exigencias en relación con el clima y el suelo.
3.1 Clima
Cada frutal tiene sus propias exigencias climatológicas. Por ejemplo, el manzano no produce frutas
en zona tropical, por falta de frío, indispensable para el reposo del árbol. El reposo es necesario para
el desarrollo del botón floral. La piña y el plátano, por su parte no se adaptan al clima frío.
Los elementos del clima que afectan los frutales son:
 La temperatura y sus variaciones
 La precipitación o cantidad de lluvia
 La luz, su intensidad y duración
 El aire, su contaminación y velocidad
U N
I V E
R S
I D A D
17
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
De cuerdo con la temperatura y sus variaciones, unos frutales son más exigentes que otros. Por
este motivo, se agrupan en:
 Frutales que requieren una estación de frío
 Frutales que resisten heladas de coarta duración
 Frutales que no resisten heladas o escarchas
Los frutales tales como manzano, ciruelo, castaño, peral y nogal requieren una estación de frío
para el reposo y desarrollo de los botones florales.
Los frutales tales como aguacate, cítricos, mango, níspero, papayo, zapote y vid resisten una
ligera helada, o escarchas de corta duración.
Sin embargo, los frutales, como el árbol de pan, plátano, chirimoya y guanábana no resisten
helada alguna. Existen también variedades de frutales, por ejemplo, el durazno, que se adaptan a
climas fríos, medios y cálidos.
No obstante lo anterior, cada frutal tiene su propia temperatura óptima: por debajo o por encima de
ésta, disminuye la asimilación, la cual tiene influencia en la dulzura del fruto. Además, las
temperaturas extremas que se presentan durante la floración y fructificación pueden causar daños y
reducción de la producción. Especialmente, la ocurrencia de granizadas es un factor limitante, ya
éstas causan daños físicos al romper hojas, flores y frutos.
El agua es otro factor que determina la factibilidad de los cultivos frutícolas. Una alta humedad da
como resultado:
 Una difícil evapotranspiración la planta suda y crece tierna y débil
 Una alta probabilidad de ocurrencia de enfermedades.
 Una favorable condición para el trasplante.
Además de la humedad, el viento es un importante factor limitante para la fruticultura. Los vientos
fuertes son dañinos para la mayoría de los frutales. En muchos casos, es indispensable establecer
cortinas rompevientos.
Asimismo, la cantidad de horas luz por día tiene influencia en el desarrollo del botón floral. Este
fenómeno se llama fotoperiodicidad y es, para algunos frutales, un factor limitante.
La variación de la duración de luz por día durante el año, o sea, la ocurrencia de estaciones, y
esto en combinación con periodos de temperaturas bajas y altas, son indispensables para los frutales
que requieren reposo.
La coloración del fruto depende de la luz que recibe. La luz solar directa causa la coloración de la
manzana, el durazno mantienen verdes.
Las plantas que reciben luz intensa requieren y soporta más color. Las plantas, en regiones con
temperaturas elevadas en combinación con poca luz, crecen raquíticas y débiles.
Si penetra insuficiente luz en los semilleros, los tallos crecen más rápidamente que las hojas. Se
producen plántulas raquíticas. Por esta razón se debe:
 Sembrar ralo en los semilleros.
 Plantar los árboles con suficiente espacio
 Trasplantar a viveros.
 Realizar deshierbes oportunos.
3.2. Suelo
El perfil del suelo es adecuado para los frutales cuando reúne las siguientes condiciones.
 Un horizonte A, de más de 30 cm. de profundidad y de textura gruesa.
U N
I V E
R S
I D A D
18
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
 Un horizonte B, de más de 75 cm. de profundidad.
 Un nivel freático estable, por debajo de 75 cm.
 Ausencia de capas compactadas.
Una buena estructura del suelo favorece el enrizamiento de los frutales. Los árboles sufren menos
por la lluvia excesiva y resisten mejor la sequía. Además, la topografía del terreno debe ser
apropiada. Especialmente, las pendientes mayores dificultan las labores de trasplante, de
construcción de drenajes y de cosecha.
La acidez del suelo tiene en general poca influencia, porque los frutales crecen en una amplia
escala de pH, aunque la mayoría prefiere un pH entre 6 y 7.
Sin embargo, en suelos ácidos puede ocurrir una deficiencia de magnesio, y en suelos alcalinos
pueden presentarse deficiencias de hierro y manganeso, causando clorosis en las hojas.
Respecto a los costos de producción, es importante que el suelo sea fértil ya que, tanto el
escalamiento como la fertilización, pueden aumentar dichos costos notablemente.
En algunas regiones, la salida del suelo puede causar problemas. También, suelos con nematodos
y algunos hongos pueden presentar dificultades.
Para remediar la salinidad del suelo, se requiere la instalación de drenajes profundos y riegos
intensivos. Para remediar problemas de nematodos y hongos, se debe desinfectar el suelo, y/o
establecer una adecuada rotación de cultivos, por ejemplo, a base de cultivos de cuatro o más años.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
1. ¿Qué influencia tiene el clima y el suelo en la adaptación de los frutales?
2. ¿Cuáles son los elementos del clima que afectan a los frutales?
3. ¿Agrupe los arboles frutales de acuerdo a la variabilidad en las conciciones de
temperatura?
4. ¿Cuáles son los frutales que requieren una estacion fria?
5. ¿Cuáles son los frutales que resisten heladas de corta duracion?
6. ¿Cuasles son los frutales que no resisten heladas o escarchas?
7. ¿Cuál es el efecto de tener una alta humedad en los frutales?
8. ¿De que depende la coloracion de los frutos?
9. ¿Cómo se notan los efectos de una insuficiente luz en el semillero?
10. ¿Cuales son las conciciones del perfil del suelo para implantación de una huerta frutal?:
U N
I V E
R S
I D A D
19
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF´s # 3.
UNIDAD O TEMA: III
TITULO: REQUERIMIENTO DE CLIMA Y SUELO
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION:
3.2. Suelo
El perfil del suelo es adecuado para los frutales cuando reúne las siguientes condiciones.
 Un horizonte A, de más de 30 cm. de profundidad y de textura gruesa.
 Un horizonte B, de más de 75 cm. de profundidad.
 Un nivel freático estable, por debajo de 75 cm.
 Ausencia de capas compactadas.
Una buena estructura del suelo favorece el enrizamiento de los frutales. Los árboles sufren menos
por la lluvia excesiva y resisten mejor la sequía. Además, la topografía del terreno debe ser
apropiada. Especialmente, las pendientes mayores dificultan las labores de trasplante, de
construcción de drenajes y de cosecha.
La acidez del suelo tiene en general poca influencia, porque los frutales crecen en una amplia
escala de pH, aunque la mayoría prefiere un pH entre 6 y 7.
Sin embargo, en suelos ácidos puede ocurrir una deficiencia de magnesio, y en suelos alcalinos
pueden presentarse deficiencias de hierro y manganeso, causando clorosis en las hojas.
Respecto a los costos de producción, es importante que el suelo sea fértil ya que, tanto el
escalamiento como la fertilización, pueden aumentar dichos costos notablemente.
En algunas regiones, la salida del suelo puede causar problemas. También, suelos con nematodos
y algunos hongos pueden presentar dificultades.
Para remediar la salinidad del suelo, se requiere la instalación de drenajes profundos y riegos
intensivos. Para remediar problemas de nematodos y hongos, se debe desinfectar el suelo, y/o
establecer una adecuada rotación de cultivos, por ejemplo, a base de cultivos de cuatro o más años.
TAREA DEL DIF´s:
El equipo de trabajo deberá, luego de realizar la revisión de la literatura, investigar y exponer
sus criterios tecnicos, respecto de las zonas aptas a nivel del departamento de Santa Cruz para
la producuion frutal.
U N
I V E
R S
I D A D
20
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4.
UNIDAD O TEMA: IV
TITULO: METODOS DE PROPAGACION
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
4. METODOS DE PROOPAGACION
La propagación se refiere a la formación de nuevos individuos de frutales. A continuación,
aparecen las formas de propagación más comunes a los siguientes frutales:
Semilla
Aguacate
Anonáceas
Árbol de pan
Avellano
Castaña
Cítricos
Cocotero
Datilera
Fresa
Género Prunus
Género Rubus
Granada
Granadilla
Guayabo
Higuera
Mango
Manzano
Níspero
Nogal
Papayo
Peral
Piña
Plátano
Vid
Capotilla
U N
Hijuelo
x
x
x
-
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
I V E
R S
I D A D
21
Partes vegetativas
Estaca
Acodo
x
x
x
x
x
x
x
x
x
D E
A Q
U I N O
Injerto
Estolón
x
B O
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
4.1. Propagación mediante semillas
La semilla de los frutales es muy variable en tamaño, forma y propiedades. Existen semillas fértiles
e infértiles. Hay semillas que producen plantas idénticas y otras que producen plantas ajenas a las
propiedades de sus progenitores. La reproducción generativa o sexual es, aparte de las mutaciones,
la única forma de obtener mejoramiento y/o nuevas variedades.
Lo más conveniente es comprar la semilla a una compañía responsable o del gobierno. En varios
países, existen leyes sobre producción, certificación y comercialización de semillas. Estos
reglamentos pretenden garantizar la calidad. Por lo tanto existe semilla original, registrada y
certificada.
Sin embargo, no hay semilla en el mercado para la gran mayoría de frutales. esto implica que los
fruticultores tienen que cosechar la semilla ellos mismos. La selección de árboles o plantas y frutos
para la obtención de semilla, requiere tener en cuenta los siguientes aspectos.
 Buen desarrollo y buena producción en calidad y cantidad
 Buena adaptación al clima y al suelo.
 Alta resistencia contra plagas y enfermedades.
 Sana, sin enfermedades fungosas, bacterianas ni virosas.
 Algunos frutales requieren polinización cruzada; otros autopolinización; algunos requieren plantas
machos.
 Una plantación para el exclusivo fin de producir semilla, requiere que las labores culturales se
realicen en la forma más correcta posible.
 Los frutos para semilla requieren mayor tiempo de maduración en la planta.
La extracción de semilla de frutos carnosos se efectúa de la siguiente manera:
 Se divide el fruto en partes
 Se agrega agua y se somete a fermentación.
 Se lava muchas veces la semilla para mantenerla limpia.
 Se seca y se selecciona según peso, tamaño, sanidad y grado de madurez.
La obtención de la semilla de frutos secos, consiste en el secado adicional, la limpieza, el trillado o
la separación de la semilla y su selección.
Las características de la semilla de la buena calidad son las siguientes.
Pureza genética. Semilla de la misma variedad.
Libre de materiales extraños, como cáscaras o otros.
De suficiente uniformidad en tamaño y madurez.
De buena viabilidad o poder germinativo.
Los fruticultores deben almacenar la semilla hasta la siguiente temporada de siembra. Las
condiciones ambientales de los locales o recipientes para el al maceramiento de semilla, deben ser
las siguientes.
Temperatura estable, entre 5 y 12º C
Humedad relativa baja, entre 40 y 60%
Oscuridad, ya que la luz reduce su longevidad.
Un empacado al vació parcial es ideal. Se pueden usar botellas marrón y de plástico oscuro, o
bolsas de papel encerado. Para proteger las semillas contra plagas y enfermedades, se realiza una
desinfectación y/o desinfección con pesticidas que no afecten el poder germinativo de la planta, ni su
longevidad.
U N
I V E
R S
I D A D
22
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Este tratamiento se efectúa en una lata o tambor. Se llena con semilla la lata o tambor, hasta una
tercera parte de su capacidad. Luego, se agrega la cantidad requerida de producto químico. Mediante
una agitación se obtiene una buena distribución o cubierta protectora de la semilla.
La semilla es la forma inactiva de la planta. Esta inactividad o vida latente debe romperse para
inducir la germinación. Algunas clases de semilla son de inducción rápida, otras son mas lentas y
disparejas. Al respecto, se pueden diferenciar los siguientes tratamientos de inducción.
Periodo determinado de almacenamiento.
Periodo determinado de remojo o inmersión
Escarificación mecánica para romper las cubiertas de las semillas gruesas y duras.
Escarificación química.
Estratificación, aplicando humedad y frió.
La escarificación mecánica se efectúa de la siguiente manera:
(1) Se lija la semilla hasta que ésta pueda absorber el agua.
(2) Se lima la semilla hasta que ésta pueda absorber el agua.
La escarificación química se realiza como sigue:
(3) Se lava la semilla con una solución específica durante cierto tiempo.
(4) Se lava la semilla con agua para quitarle los residuos químicos.
La estratificación se hace como sigue:
(5) Se utiliza una bandeja suficientemente honda con drenaje.
(6) Entre las capas de semilla se coloca un medio o sustrato que retenga la humedad y que no
contenga sustancias tóxicas. Generalmente, se usa una parte de arena y otra parte de musgo
turboso, húmedo.
(7) Capas de semilla de 1.5 a 5 cm de grueso, alternadas con el medio de un espesor igual al de la
capa de semilla. Se puede agregar un fungicida para protegerla contra los hongos.
(8) Tapadera de plástico o vidrio para mantener constante la humedad del sistema.
Se coloca la bandeja en la cámara refrigeradora a una temperatura entre 0.5 y 45º C. En lugares
con inviernos que alcancen esta temperatura, se puede escarificar la semilla a la intemperie. Una vez
terminado el tratamiento, la siembra no se puede postergar. El periodo de estratificación de algunos
frutales es el siguiente:
Almendro
Ciruelo
Durazno
Manzano
Nogal de Castilla
30 a 60 dias
90 a 100 dias
30 a 90 dias
60 a 90 dias
15 a 30 dias
4.2 Propagación vegetativa
La propagación asexual consiste en separar partes vegetativas de la planta madre, o en dividirla
en partes, como en el caso del plátano.
Las prácticas de multiplicación vegetativa tienen los siguientes propositos.
 Favorecer una reproducción fiel de las progenitoras. Esto es muy difícil mediante el uso de semilla.
 Revolver el problema de la falta de semilla porque, o los frutales no la producen es poca o no tiene
fertilidad.
 Lograr una propagación mas rápida y más económica que por medio de semilla.
 Obtener un material uniforme.
U N
I V E
R S
I D A D
23
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
4.2.1. Hijuelo y estolón
Existen diferentes formas de hijuelos. Los más comunes son los siguientes.
1. Los hijuelos del plátano se separan de la planta madre antes de que se abra la primera hoja. Para
separarlos se usa una pala de corte. Se podan todas las raíces.
2. Después de sacar y limpiar el cormo este se divide en secciones. La sección para siembra debe
llevar un hijo, una yema un hijuelo bueno. Se eliminan todas las raíces. Se le aplica pesticidas para
protegerlos contra plagas y enfermedades. Protegidos de esta forma se puede esperar unos días para
sembrar.
3. En la piña existen hijuelos del tallo y de la corona. Los hijuelos del tallo producen en un año y medio
o menos. El hijuelo de la corona sirve también para siembra, pero tarda cerca de dos años para
producir. Estos hijuelos se trasplantan al sitio definitivo.
4. El hijuelo del árbol de pan y del guayabo nacen de la raíz. Esta clase de hijuelos requieren de
recuperación y desarrollo en un vivero antes de trasplantarlos al sitio definitivo.
5. Los estolones de fresa son extensión largas y delgadas del tallo, que producen una nueva planta
en un ápice. Enraizan al pegarse al suelo. Se separan de la planta madre cuando tienen suficientes
raíces.
4.2.2. Estaca y esqueje
Las estacas y los esquejes son partes del tallo. Cuando son herbáceos se les llama esquejes. Si
tienen madera, se conocen como estacas. En ningún caso tienen raíces. Los cítricos, la higuera y el
avellano son fáciles de enraizar. Por el contrario, el aguacate, mango y zapote son muy difíciles de
enraizar.
En algunas especies, se recomienda aplicar hormonas o reguladores de crecimiento. Las estacas
y los esquejes se obtienen como sigue.
1.
Obtención de una estaca con cortes lisos y un mínimo de yemas.
2.
Obtención de un esqueje con corte liso o corte natural. Se quitan las hojas bajeras y se
recortan las hojas superiores. Esto no es siempre necesario, pero facilita el trabajo, evita excesiva
evaporación y facilita mayor aireación en el propagador.
3.
La aplicación de hormonas facilita el enraizamiento. Estas hormonas tienen una función
cicatrizante y/o desinfectante.
4.
Aplicación de hormonas mediante aspersión antes de cortar las estacas.
5.
Siembra horizontal de la estaca. También se practica a siembra inclinada. El enraizamiento
puede durar de 3 semanas hasta 3 meses, de acuerdo con la especie.
6.
Los esquejes, generalmente con hojas, requieren un ambiente de alta humedad relativa. Los
esquejes son enraizados en propagadores con un rocio intermitente. El enraizamiento es rápido. En
unos días o semanas se pueden transplantar al vivero.
4.2.3. Acodo y acodado
El acodado consiste en hacer desarrollar raíces en un tallo antes de separarlo de la planta materia.
El acodo, una vez enraizado y separado, requiere un periodo en el vivero para fortalecer, antes de ser
trasplantado al sitio definitivo. Existen diferentes tipos de acodado, a saber:
 Acodado simple o acodado de punta. Este método se usa para plantas arbustivas con ramas
largas.
 Acodado compuesto, serpentario o de trinchera. Este método se usa para frutales con ramas
largas y delgadas, como algunos frutales de tipo enredadera.
 Acodo de montículo. Se usa este método en frutales que brotan con facilidad, después de una
poda severa del tronco.
 Acoso aéreo o de maceta. Se hace en ramas elevadas.
El acodado simple se realiza como sigue:
U N
I V E
R S
I D A D
24
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Se dobla la rama hasta que llegue la punta al suelo. Se entierra la punta y se mantiene la posición
con un gancho.
Unas semanas después, la punta del tallo ya se ha convertido en una nueva planta con raíces.
El acodado compuesto se realiza como sigue:
Se dobla la rama y se cubre el tallo con tierra. Algunos frutales requieren que la rama puede
alternadamente cubierta y descubierta, a lo largo del tallo. El extremo del tallo debe quedar
descubierto.
En cada sección enterrada, se forman las raíces adventicias que producen una nueva planta.
Se poda el tronco hasta llegar a casi la superficie del suelo.
Se hace un corte no muy profundo cerca de la base del brote. Se entierra el tronco y las bases de
los brotes con un montículo de tierra.
La planta enraizada por la parte superior del corte.
El acodo aéreo de maceta se hace como sigue:
Se quita un anillo de la corteza
Se cubre la herida con musgo o tierra húmeda, manteniendolo fijo con polietileno opaco o
transparente.
El acodo enraizar por la parte superior del corte anular.
Las plantas destinadas a la propagación vegetativa. Requieren el máximo cuidado intensivo y un
excelente control sanitario, para asegurar la obtención del material de alta calidad.
El éxito de la propagación vegetativa y del enraizamiento, dependen de los siguientes factores.
Calidad del clon.
Clima y ambiente durante el proceso.
Habilidad humana, que incluye la selección y preparación del material, higiene durante el trabajo,
uso de navajas filosas para cortes correctos y lisos.
Medio de enraizamiento, es decir, tierra fértil, no contaminada y de humedad apropiada.
4.3. Injertos
El injerto consiste en unir dos partes de diferentes plantas, para que en conjunto formen una solo
planta nueva. Los objetivos del injerto son los siguientes.





Vigorizar una variedad débil
Obtener una producción precoz, de mejor calidad y mayor cantidad.
Obtener resistencia contra plagas y enfermedades.
Adaptar una variedad al clima y suelo del lugar.
Acelerar la obtención del material de transplante.
El injerto incluye la unión de un patrón o porta injerto y del injerto mismo. El patrón se obtiene de
una planta y el injerto de otra. El portainjerto o patrón es la planta base por injertar. Este debe ser
sano, fuerte y vigoroso, y debe cumplir con los siguientes requisitos.






Afinidad con la especie o variedad que se le va injertar.
Uniformidad de sus propiedades botánicas.
Provenir del mismo clon.
Resistencia contra condiciones adversas.
Fisiológicamente maduro y activo en periodo de crecimiento.
Tener una estructura tal que facilite la operación del injerto.
Los patrones son plantas que se pueden obtener tanto por semilla como por propagación
vegetativa.
U N
I V E
R S
I D A D
25
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Los injertos y métodos más usados se pueden clasificar en la siguiente forma.
 Injertos de yema o escudete.
 Injertos de púa
Más adelante se explicarán en detalle estos dos tipos de injerto. Como el injerto proviene de otra
planta, éste debe reunir las siguientes condiciones.
 Estar fisiológicamente maduro y preferentemente en reposo.
 Estar sano, sin plagas ni enfermedades.
 Tener las características de la variedad deseada.
 Tener compatibilidad con el patrón.
 Poseer uniformidad varietal, es decir, proceder del mismo clon. Las plantas madres deben marcarse
en la época apropiada para su selección.
La época para los injertos depende del clima, de la especie y de la disponibilidad de los materiales.
En climas con estaciones bien marcadas, se injerta en otoño o en primavera. En esas dos épocas,
los materiales están en mejores condiciones. En clima tropical, se puede injertar durante todo el año,
siendo preferible al principio de la época húmeda. No se recomienda injertar en época de sequia,
porque durante ésta es difícil levantar la corteza de los tallos.
4.3.1. Injerto de Yema
Para labores de injerto de yema, se requieren los siguientes materiales:
Podadora con buen filo.
Bolsa de polietileno o recipiente con agua.
Material de amarre como caucho natural, tiras de polietileno o hilo de algodón.
Cuchillo especial para injertos de yema.
La secuencia de actividades para injertar la yema es la siguiente:
1.
Seleccionar ramas para la obtención de yemas y protegerlas para que no se sequen. Las
yemas vegetativas suelen ser más delgadas y más alargadas que las yemas fructíferas. Estas últimas
no se usan. Las yemas en la mitad del tallo son las mejores.
2.
Alistar el patrón, quitando ramitas y yemas no deseadas. Limpiar el tallo con un trapo. Hacer
un corte en forma de T normal o de T invertida.
Primero se hace un corte horizontal de 1cm. Después se hace un corte vertical de 2 cm. de largo.
La T normal se corta debajo hacia arriba. La T invertida requiere un corte de arriba hacia abajo. Con
el otro lado del cuchillo se suelta la corteza a ambos lados.
3.
Alistar el escudete. Se acerca la rama con el cogollo hacia el operador. Se hace la incisión
por debajo de la yema sin tocar el cambium con la mano. La yema, preferiblemente con un peciolo
para agarrar, debe llevara la menor madera posible en cantidad.
4.
Colocar la yema en la incisión. Cuidarse de no invertir la dirección de la yema. Empujar la
yema hacia adentro con ayuda del cuchillo. Cortar la parte sobrante que en la abertura para que se
unan las heridas. El tiempo entre la incisión y amarre debe ser lo más corto posible.
5.
Amarrar con cinta o tela de cera. Empezar abajo y fijar arriba. Cuanto mejor sea el contacto y
cuanto menos aire haya entre la unión, tanto más éxito se puede esperar. Debe atarse
suficientemente fuerte y controlarse constantemente. En caso de éxito, se desprende el peciolo
fácilmente. En cado de fallar, se repite la misma operación en el otro lado del tallo.
6.
Al pegarse el injerto, se quita parte del tallo del patrón. Doblar el tallo puede también
estimular el desarrollo de la unión. Más tarde se corta el tallo del patrón. Continuamente se deben
eliminar los chupones.
U N
I V E
R S
I D A D
26
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
¿Cómo se define la propagacion en frutales?
¿Cuántos tipos de propagacion se hacen en frutales?
¿Cómo se hace la propagacion por semillas?
¿Cómo se hace la propagacion vegetativa?
¿Como se hace la propagacion por hijuelo y por estolon?
¿Cómo se hace la reproducción por estacas y por esquejes?
¿Cómo se hace la reproducción por acodos?
¿Cuántos tipos de acodos existen?
¿Qué es un injerto, cuantos tipos hay y como se hacen?
¿Como se hace un injerto de yema y que materiales se usan?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF´s # 4.
UNIDAD O TEMA: IV
TITULO: METODOS DE PROPAGACION
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION:
4.3.2. Injertos de púa
Existen varias formas de injertos de púa. Todas requieren de bastante experiencia y habilidad. Se
requiere más material para el injerto de púa que para la propagación por yemas.
Las púa requieren un mínimo de tres yemas que deben estar en reposo. Se recomienda lo
siguientes métodos para realizar el injerto de púa.
 Acoplamiento simple.
 Acoplamiento inglés o de lengüeta
 Injerto de costado
 Injerto de corona.
El acoplamiento simple se efectúa cuando falla el injerto de yema. Incluye lo siguiente:
1.
Seleccionar el patrón y la púa de un mismo grosor, con un mínimo de 7 mm. El corte debe
ser liso y largo. El cambium de ambas partes debe coincidir perfectamente.
2.
Acoplar o pegar las partes y amarrarlas firmemente con cinta con el fin de lograr un buen
contacto.
3.
proteger la unión aplicando parafina cera.
El acoplamiento inglés se usa para la vid y es como sigue:
U N
I V E
R S
I D A D
27
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
4.
Además del corte simple, se hace un corte vertical y se hace una pequeña rajadura en
ambas partes.
5.
Incrustar las partes buscando la máxima superficie de contacto entre el cambium. Luego, se
amarra y se aplica cera.
El injerto de costado se realiza como sigue:
6.
Se hace una incisión triangular oblicua al costado. El coarte debe ser largo para que haya
suficiente superficie de contacto.
7.
Se prepara la púa. Se le hacen dos cortes, de tal modo que la púa encaje bien en la abertura
del patrón sin que queden espacios entre ambos.
8.
Colocar la púa, amarrarla y aplicar cera.
El injerto de corona incluye lo siguiente:
9.
Después de cortar los patrones, que en este caso son las ramas de un árbol ya crecido, se
hace una incisión vertical en la corteza.
10.
Se prepara la púa haciendo un solo corte liso y largo.
11.
Se levanta una o las dos esquinas de la corteza del patrón y se empuja la púa hacia
adentro. Luego, se amarra firmemente y se aplica cera a todas las heridas. Debe cuidarse que la cera
no esté demasiado caliente.
El injerto de costado es difícil, pero muy eficaz. Este método como el de corona se emplea para
cambiar una variedad por otra más rentable o para mejorar la polinización de un frutal. No se
recomienda su aplicación en árboles viejos.
Para injertos de púa se requiere lo siguiente.
 Podadora, serrucho y cuchillo típico para injertos de púa.
 Cera para cubrir las uniones y las heridas
 Lámpara de alcohol para calentar la cera.
 Piedra de afilar cuchillos.
 Material de amarre.
El injerto y el manejo de los portainjertos son labores típicas que se realizan en los viveros. Los
especialistas en viveros son gentes experimentadas. Se sugiere acudir a ellos cuando se presente
alguna duda.
TAREA DEL DIF s.
En base al documento propuesto y a la complementación bibliográfica, el grupo de trabajo
redactará un ensayo sobre: Tipos de injertos
U N
I V E
R S
I D A D
28
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 5.
UNIDAD O TEMA: V
TITULO: SEMILLEROS Y VIVEROS
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION:
5. SEMILLEROS, VIVEROS
La propagación de la mayoría de los frutales se hace en semilleros. Y luego en viveros. El periodo
desde la siembra hasta el transplante puede durar de dos meses hasta tres años. Los objetivos y las
razones para propagar en semilleros y viveros son:
 Facilitar atención y supervisión intensiva.
 Utilizar eficientemente el terreno.
 Suministrar cuidados y control intensivo.
 Obtener el máximo provecho del costoso material de propagación
 Favorecer la germinación y el desarrollo de la planta.
 Proteger la semilla, el material vegetativo y los injertos.
5.1. Semilleros
Para el establecimiento del semillero se requiere las siguientes condiciones
Un terreno plano, sin problemas de encharcamiento.
Disponibilidad de agua para riego.
Cuidadoso control sanitario.
Tamaño apropiado. Este se calcula de acuerdo a la especie.
Suficientes reservas de terreno para el retrasplante.
Un suelo en buenas condiciones de estructura, permeabilidad materia orgánica, pH y fertilidad.
El semillero debe ubicarse preferiblemente cerca de la casa para tener un control más estrecho.
Debe ubicarse cerca del vivero o cerca del campo para el trasplante definitivo.
Contar con buena protección contra animales domésticos.
Estar protegido contra vientos fuertes mediante cortinas rompevientos o otros materiales.
Adecuada humedad y aireación del suelo.
Algunos semilleros requieren de equipos para controlar la humedad relativa del ambiente y de la
temperatura. Otros semilleros requieren de estructuras y materiales sombreadores.
5.1.1. Tipos de semilleros
Por razones del clima, costumbres regionales y exigencias variables de los distintos frutales,
existen diferentes tipos de semilleros. Los principales tipos son:
1. Eras. Son semilleros formados por bandas de plantas de 10 m de largo o múltiplos de éste. El
ancho efectivo es de 1 m. existen eras altas, de 15 cm entre el nivel del campo. Estas se utilizan en
zonas húmedas. Para regiones áridas y semiáridas se usan eras profundas cuya parte efectiva para
siembra este 10 cm más bajo del nivel para mayor aprovechamiento del agua. Para eras permanentes
se construyen pequeños muros alrededor de ellas.
U N
I V E
R S
I D A D
29
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
2. Tablones o cajones. Son semilleros transportables con poca cantidad de tierra. Una vez nacidas,
las plántulas se trasplantan a eras o viveros.
3. Tiestos y bolsas. Son semilleros pequeños, utilizados para pequeñas cantidades de semilla, o
para siembra definitiva. Se emplean bolsas de polietileno, guadua o bambú y latas, perforadas en el
fondo.
4. Invernaderos o invernáculos. Son construcciones que sirven de apoyo a un cobertizo de vidrio o
de polietileno. Sirven para formar un microclima, que facilite el control de la humedad y de la
temperatura.
5.1.2. Preparación de tierra
La preparación de tierra para eras consiste en lo siguiente.
 Eliminar rastrojos ymalezas
 Aplicar abono orgánico, a razón de 10 ton/ha.
 Arar a 30 cm de profundidad.
 Aplicar fertilizantes de acuerdo con la recomendación
 Rastrillar con discos y luego con dientes.
 Mullir hasta 10 cm de profundidad con fresadora.
 Desinfección del lote antes o después de trazar las eras.
 Trazar las eras, usando estacas, cinta de medir, piola y palas.
 Emparejar la superficie con un rastrillo.
 Esperar una o dos semanas antes de sembrar para que haya buen asentamiento de la tierra. En
caso necesario, aplicar herbicidas apropiados.
5.1.3. Desinfección del suelo
Con el fin de reducir la incidencia de plagas, enfermedades, nematodos y malezas, es
recomendable y, a veces, indispensable desinfectar el suelo de los semilleros. Existen varios
métodos.
 Inyección de vapor a 120ºC en el suelo durante varias horas. Para favorecer la penetración del
vapor, se cubre la era con una lona.
 Inyección de gases, como bromuro de metilo.
 Inyeccion de líquido, como DD, formaliana, o cloropicrina.
 Incorporación de productos sólidos, como dazomet.
Luego de la aplicación de productos químicos, se necesita esperar un ciertotiempo antes de
sembrar. Cada producto químico viene con instrucciones específicas sobre su acción tiempo de
espera, época de uso, temperatura apropiada del suelo, garado apropiado de humedad del suelo y
duración de efecto. Se recomienda leer cuidadosamente las instrucciones antes de aplicar el
producto antes de sembrar en suelo desinfectado, se requiere remover la tierra de tal modo que los
gases desaparezcan.
5.1.4. Siembra
La siembra consiste en distribuir la semilla en el campo. La siembra puede ser manual o mecánica.
Antes de realizar la siembra, se toman las siguientes medidas.
 Prueba del poder germinativo de las semillas.
 Desinfección de las semillas.
 Aplicación de fertilizantes en la superficie de la era.
 Rastrillar, surcar o marcar la era.
 Regar la era un día antes de la siembra.
U N
I V E
R S
I D A D
30
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
La distancia de siembra depende de la especie a sembrar y también de la duración proyectada del
semillero. Cuando las plantas permanecen por más tiempo en el semillero, se necesita una distancia
mayor.
La profundidad de siembra depende de la especie. Como regla general, la profundidad es igual a
dos y hasta tares veces el diámetro de la semilla. Bajo condiciones de suelo relativamente seco, se
siembra algo más profundo de la normal.
5.1.5. Labores culturales
A partir de la siembra, se debe controlar la humedad del suelo. Puede ser necesario el riego hasta
tres veces por día. Los bordes del semillero requieren más agua porque se secan más rapido. Un
equipo de riego de gota fina es lo mejor. Es conveniente proporcionar sombra en forma de techo o
cobertura de bolsas de rejilla o material vegetativo. En ese caso, se debe eliminar la cobertura en el
momento que aparecen las plantas.
El control de malezas se hace a mano, con herramientas manuales o mediante herbicidas. Existen
muchos herbicidas. Estos se deben emplear según las instrucciones del fabricante. El control de
enfermedades consiste en pulverizaciones periódicas con pesticidas.
El raleo de plantas tiene por objetivo corregir la siembra y proporcionar distancias apropiadas. Esta
labor se hace uno o más veces. Al mismo tiempo se eliminan las plantas de inferior calidad. En caso
de frutales muy apreciados, se deben trasplantar las plantas sobrantes en otra era. De esta manera
se aprovecha al máximo la semilla.
Se aplican varias veces cantidades limitadas de nitrógeno y cantidades amplias de fósforo y
potasio. Las recomendaciones basadas en análisis de muestra de suelo son valiosas. Si no se
dispone de éstas, se aplica un fertilizante compuesto, por ejemplo 10-15-15, a razón de 100 kg por
mes y por hectárea.
Antes de trasplantar los frutales al vivero o al campo definitivo, se requiere una etapa de
endurecimiento. Esta consiste en cambiar gradualmente los requisitos de crecimiento a los de las
condiciones del vivero o del campo. El tratamiento tiene por objetivo evitar un cambio demasiado
brusco al momento de trasplantar.
El tratamiento de endurecimiento consiste en tomar las siguientes medidas.
 Reducir con bastante anticipación la cantidad de riego.
 Eliminar gradualmente la cantidad de sombra.
 Eliminar gradualmente el control de la humedad y de la temperatura.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
1. ¿Para el establecimiento del semillero que condiciones se requieren?
2. ¿Cuáles son los principales tipos de semilleros?
3. ¿Haga una descripción puntual de los siguientes tipos de semilleros: Eras, Tablones o
cajones, Tiestos y bolsas, Invernaderos?
4. ¿En que consiste la preparación de tierra para eras?
5. ¿Enque consiste la desinfección de suelo para semillero y cuantos tipos hay?
6. ¿Cómo se hace la siembra y que medidas se deben tomar?
7. ¿Para proceder a la siembra, que medidas culturales se deben tomar en cuenta?
8. ¿Cómo se hace el control de malezas y que fines tiene?
9. ¿Cómo se hace el raleo de plantines y que fines cumple?
10. ¿En que consiste el tratamiento de endurecimiento?
U N
I V E
R S
I D A D
31
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF´s # 5.
UNIDAD O TEMA: V
TITULO: SEMILLERO, VIVERO
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION:
5.2. Viveros
En los viveros se maneja el material vegetativo que viene del semillero o que se obtiene de la
propagación vegetativa. El vivero es el domicilio de las plantas madres o clones. Los principales
objetivos, funciones y trabajos del vivero son:
 Preparar los frutales para trasplante definitivo.
 Dejar que las plantas jóvenes se afirmen.
 Enraizar estacas y esquejes y cuidar su desarrollo.
 Injertar patrones y hacer podas de formación.
 Endurecer y acondicionar las plantas.
 Sala de espera, antes de vender o antes de trasplantar.
Las labores culturales como riego, deshierbes, control sanitario y fertilización constituyen los
medios para alcanzar los objetivos del semillero y del vivero.
Para verificar el comportamiento, para detectar fallas y para conseguir mayor eficiencia se requiere
llevar un registro de todo lo concerniente a la propagación. El registro consiste en anotar los
siguientes datos:
 Datos de la semilla, procedencia y calidad.
 Especie, variedad, planta madre y las características.
 Fecha de siembra y cantidad de semilla.
 Fecha y calidad de la emergencia.
 Fecha e intervalo de pulverizaciones.
 Cantidad y nombre del pesticida.
 Fecha y cantidad de aplicación de fertilizantes.
 Fecha de injerto y/o de prendimiento.
 Datos del patrón y de la yema o de la púa y su procedencia.
 Incidencia y localización de plagas y enfermedades.
 Esquema y cantidad de riego.
Estos registros ayudan a racionalizar y planear los trabajos para mejorar el rendimiento.
TAREA DEL DIF´s:
El equipo de trabajo revisara literatura y desarrollara un documento sobre las partes de un vivero y
su utilización en la producción de plantines agroforestal.
U N
I V E
R S
I D A D
32
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 6.
UNIDAD O TEMA: VI
TITULO: PREPARACION DEL FRUTAL
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION:
6. PREPARACION DEL FRUTAL
En la preparación del frutal se toma en cuenta la disponibilidad de los siguiente.
Agua de riego. Para riego de aspersión, en periodos de sequía, se necesitan aproximadamente 4
mm por día, o sea, hasta 40 m3 por hectárea. Para riego por gravedad, se requieren alrededor de
60m3 por hectárea.
Vías de comunicación adecuadas.
Mano de obra calificada y parcialmente femenina.
Además, la preparación del frutal para el trasplante requiere de la realización de lo siguiente.
 Preparación del terreno.
 Fertilización inicial del suelo.
 Labranza de la tierra.
 Desinfección del suelo.
6.1. Preparación del terreno
La preparación del terreno del frutal consiste en los siguientes trabajos:
 Nivelara el terreno en la mejor forma posible.
 Eliminar rastrojos y otros residuos.
 Alambrar el terreno para protegerlos contra animales depredadores.
 Establecer drenajes de hasta 1.5 m de profundidad.
 Realizar un subsoleo para romper capas duras.
 Eventualmente, mezclar el suelo de los horizontes A y B.
 Eventualmente, establecer una cortina rompeviento.
Para detalles sobre esta labores, véase el manual Desmonte y movimiento de tierras.
Las cortinas rompeviento son necesarias en regiones con vientos de 10 km por hora o más.
Los rompevientos se establecen preferiblemente antes del trasplante. Deben tener una altura de
cuatro veces la altura del frutal. Se pueden usar pinos, bambú, o especies de populus. Las prácticas
de establecer rompevientos incluyen los siguientes requisitos.
Plantar la barreras perpendicularmente a la dirección de los vientos dominantes durante el periodo
de floración y poscosecha.
Plantar en línea simple, o en hilera doble al trebolillo.
U N
I V E
R S
I D A D
33
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Plantar a distancias de 75 a 100 cm.
Plantar barreras paralelas a una distancia no mayor de cinco veces la altura de las barreras.
Por ejemplo, si las barreras tienen una altura de 9 metros, la distancia entre ella será de unos 45
metros. En el caso del peral, éste requiere más protección que el manzano.
6.2. Fertilización inicial
Para determinar la necesidad de un ajuste de la acidez del suelo y la necesidad inicial de
nutrientes, en conveniente conocer los resultados de un análisis del suelo. En caso de frutales es
preferible sacar y analizar muestras dobles, es decir de la capa superior de 0 a 20 cm, y de la capa
inferior de 20 a 40 cm de profundidad.
Con los resultados del análisis del suelo y conociendo las exigencias de la especie respecto de la
acidez óptima, se determina el pH deseado y la cantidad y clase de producto para ajustar la acidez.
Para aumentar el pH se aplican compuestos de cal, para bajar el pH se emplea azufre.
Por ejemplo, para aumentar el pH un décimo punto, se requiere hasta una tonelada de cal por
hectárea. Para ajustar el pH de 5.1 a 5.8 se necesitan hasta siete toneladas de cal por hectárea.
Cuando se deban aplicar más de cuatro toneladas por hectárea, es conveniente incorporar la
cantidad en dos oportunidades separadas.
Para obtener y mantener una buena estructura del suelo se requiere aplicar abono orgánico. Como
tal se usan el abono verde, el compost y el estiércol. El efecto del abono verde es pobre y menos
duradero.
El compost se debe usar a razón de 20 a 40 m3 por hectárea. El estiércol se usa de 10 hasta 20
toneladas por hectárea. La aplicación parcial y adicional sobre las futuras hileras de trasplante tiene
sus ventajas económicas. Además de mejorar las condiciones físicas del suelo, el abono contiene
nutrientes para la planta.
El nitrógeno, el potasio y el magnesio son sensibles por lavarse a profundidades mayores. Por
esto, no se aplican antes del trasplante sino después, una o dos veces por año. En el programa de
fertilización inicial se debe prestar especial atención a los elementos que no se desplazan en el suelo,
como el calcio y el fósforo.
En cuanto al fósforo, la necesidad de este elemento en árboles frutales es relativamente baja. Una
fertilización inicial con 500 kg de superfosfato o 500 kg de escorias Thomas es suficiente. Al igual que
la cal, requiere una buena distribución y una incorporación bastante profunda.
El nivel de fósforo disponible por planta es determinada para saber cuanto se necesita aplicar. En
caso de niveles muy bajos, se aplica para frutales en general, 1000 kg de superfosfatos, o 400 kg de
superfosfato triple, o 1000 kg de escorias Thomas, o 500 kg de fosfato dicálcio, de acuerdo con la
disponibilidad y precio.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
01. ¿En la preparación del frutal que se debe tomar en cuenta?
02. ¿En epoca seca cuanto de agua se requiere por hectarea?
03. ¿Qué se requiere para la preparación del frutal en el transplante?
04. ¿La preparación del terreno del frutal en que consiste?
05. ¿Donde son necesarias las cortinas rompevientos?
06. ¿Que datos se requieren para hacer una fertilizacion?
07. ¿Cómo se aplica el Nitrogeno, el Potasio y el Magnecio?
08. ¿Cuando se aplica el fosforo en plantas frutales?
09. ¿Como se determina el nivel de fosforo disponible por planta?
10. ¿Como se hace una aplicación foliar?
U N
I V E
R S
I D A D
34
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF´s # 6.
UNIDAD O TEMA: VI
TITULO: PREPARACION DEL FRUTAL
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION:
6.3. Labranza
En el caso de árboles grandes, se ara la tierra hasta 40 cm. también se puede trabajar la tierra con
una subsoladota. Para frutales pequeños, como fresa, es suficiente arar hasta 25 cm de profundidad.
La labranza secundaria se efectúa con rastras de discos o con rastras de dientes largos. La capa
superior se puede trabajar con rastras de dientes cortos o con la rastra niveladora.
6.4. Desinfección del suelo
Los suelos contaminados por hongos y nematodos, dañinos para el frutal, deben ser
desinfectados.
La operación se efectúa con un tractor equipado con un portaherramientas con dientes provistos
de tubos inyectores. Mediante una bomba, se inyecta el fumiganteen el suelo. La aplicación de
fumigantes es una operación relativamente costosa que requiere conocimientos especiales. En el
caso de que no se pueda desinfectar el suelo, se tiene que considerar otra ubicación del frutal, porque
no existen variedades resistentes contra hongos ni contra nematodos.
TAREA DEL DIF´s:
El equipo de trabajo revisara la literatura y analizara el tema, preparara un documento sobre la
branza y desinfección de suelo para frutales
U N
I V E
R S
I D A D
35
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 7.
UNIDAD O TEMA: VII
TITULO: ESTRABLECIMIENTO DEL FRUTAL
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION:
7. ESTABLECIMIENTO DEL FRUTAL
Antes de iniciara el establecimiento definitivo de frutal deben considerarse varios aspectos.
 Determinar la superficie óptima de la plantación
 Considerar las variedades, injertos y patrones más apropiados para el suelo y el clima.
 Seleccionar las variedades de mejor aceptación en el mercado y que tengan mayor rentabilidad.
 Decidir sobre la conveniencia de una diversificación de frutales para reducir riegos y emparejar las
necesidades de mano de obra y uso de maquinaria.
 Verificar las exigencias de empaque, clasificación y transporte.
 Determinar la clase, calidad y cantidad de material disponible para el trasplante.
 Eventualmente, preparar un pedido de material de trasplante con suficiente anticipación.
Para el éxito del futuro frutal es extremadamente importante disponer de plantas de alta calidad.
Estas deben tener las siguientes propiedades.
 Un vigor fuerte, pero no forzado mediante una fertilización excesiva de nitrógeno.
 Una forma adecuada, con un buen grado de ramificación.
 Sanidad y pureza varietal, garantizadas por viveros con buena reputación
Una planta joven, de buen vigor y crecimiento, de buena forma, sana y pura puede costar mucho,
pero a largo plazo será más rentabale que un material de inferior calidad.
Al respecto, es esencial visitar frecuentemente el vivero algunos meses antes del trasplante, para ir
conociendo el material y seleccionar las mejores plantas.
7.1. Preparación del material de trasplante
Se preparan las plantas para su trasplante cuando éstas están en reposo y han dejado caer sus
hojas. Los frutales que conservan sus hojas se preparan para su trasplante en la temporada que
sigue a la recolección de esa especie. En zonas tropicales se trasplantan antes o a principio del
periodo de lluvias. No se trasplanta en le momento de pleno crecimiento del frutal.
Al levantar las plantas en el vivero, se hace una poda de las ramas para facilitar el trasplante, y
evitar la excesiva evapotranspiración y para lograr la buena formación de la planta. Esta poda
depende de la especie. De todas maneras se eliminan ramas sobrantes y ramas afectadas o
dañadas. Cuando el trasplante es a raíz desnuda, se podan las raíces demasiado largas y raíces
dañadas, dejando las heridas lisas.
U N
I V E
R S
I D A D
36
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Para evitar que las raíces se sequen, es necesario almacenar el material recolectado, por ejemplo,
en zanjas.
1.
Se abre una zanja y se colocan las plantas levemente inclinadas en la trinchera. Luego se
abre otra zanja y con la tierra excavada se cubren al mismo tiempo las raíces de las plantas en la
primera trinchera.
La preparación de material que no soporta un trasplante a raíz desnuda, requiere lo siguiente.
2.
Con un cuchillo cortador-levantador se cortan las raíces demasiado largas, y se afloja al
suelo.
3.
Luego es fácil levantar las plantas sin dañar las raices y además, quedad suficiente tierra
alrededor de éstas.
4.
También se pueden sacar las plantas con todo y tierra. Se abre una zanja alrededor de la
planta. Se coloca material de envoltura, de plástico o fique, en la mitad del círculo. Luego se acuesta
el árbol sobre él.
5.
Después se envuelve la cepa y se amarra.
6.
Sistema de trasplante del material de trasplante.
7.2. Arreglo de plantas
Los sistemas de arreglo de las plantas en el frutal se distinguen, en primer lugar, por diferencias en la
orientación de las hileras mismas.
1.
Hileras en cuadrados.
2.
Hileras en rectángulo.
3.
Hileras en tresbolillo, en triángulo equilátero.
4.
Hileras en tresbolillo, en triángulo isósceles.
5.
Además de hileras sencillas, se emplea también hileras dobles o triples. Dentro de estas
hileras se pueden arreglar las plantas de distintas maneras.
6.
7.
8.
9.
Hileras dobles
Hileras dobles
Hileras dobles
Hileras dobles
y triples, arreglo en cuadrado.
y triples, arreglo en rectángulo.
y triples, arreglo en triángulo equilátero.
y triples, arreglo en triángulo isósceles.
Para determinar el arreglo más adecuado, se deben considerar las distancias óptimas para las
plantas y la cntidad de plantas que se desea obtener por hectárea. Un factor dominante en el arreglo
es, a menudo, el grado de mecanización. El ancho del tractor y de la maquinaria influye en las
distancias y en el arreglo de los árboles.
Además de estos factores, se deben tener en cuenta algunos otros aspectos, como los siguientes.
 Por las razones de polinización, se suelen plantar dos hasta cinco hileras de la variedad y después
dos hasta cinco hileras de otra variedad y así sucesivamente. Así, el polen de una variedad poliniza la
otra variedad, que produce poco polen o el que produce es de inferior calidad.
 Por razones de iluminación, se prefiere plantar en dirección norte-sur para que las frutas logren una
mejor colocación.
 Por razones de control sanitario, se juntan las variedades sensibles y se alejan las otras. Los frutales
sensibles a algún pesticida, se plantan separados de los frutales que son resistentes.
Otros factores que determinan el arreglo se refieren al manejo de la forma de la planta. Este
manejo de la forma se hace mediante podas y amarres. La forma de podar y amarrar está relacionada
con la especie o variedad. Al respecto existen las siguientes formas.
 Árboles altos con poca poda.
 Árboles altos convertidos en arbusto gracias al manejo.
U N
I V E
R S
I D A D
37
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
 Árboles formados en cerco mediante múltiples podas y múltiples amarres. Los postes y alambres de
apoyo son indispensables para este sistema.
 Arbustos guiados en cercos mediante podas y amarres, formando un cerco simple, o uno de tipo
túnel.
7.3. Cantidad de plantas
Existe la tendencia de aumentar la cantidad de plantas por hectárea, usando variedad para tal fin y
ajustando las demás labores culturales. Mediante este manejo intensivo, se ha aumentado la calidad
y el volumen de producción por hectárea.
Para calcular la cantidad de plantas por hectárea, se determina ante todo la superficie requerida
por una sola planta. Luego se divide la superficie a plantar entre la de una sola planta.
Por ejemplo, en un sistema de hilera simple, con distancia de trasplante de 5 m x 8 m, se necesita
5 x 8 = 40 m2 por planta. Por hectárea se tiene 10000 40 = 250 plantas.
En un sistema de hilera triple para fresas con una distancia entre hilera de 0.5m, y una calle entre
cada tres hileras de 0.8m, el ancho promedio por hilera será igual a (0.8 + 0.5 + 0.5 + 0.5) 3 o sea
0.6 m. si la distancia entre las planta de una hilera es de 0.4 m, cada planta ocupa una superficie de
0.6 x 0.4, o sea 0.24m2. por hectáres se necesita 10000 0.24, o sea 41666 plantas.
Cultivo o especie
Distancia en m
Mínima
máxima
7.0 x 7.0 12.0 x 12.0
6.0 x 6.0
8.0 x 8.0
5.0 x 5.0
7.0 x 7.0
8.0 x 8.0 12.0 x 12.0
6.0 x 6.0
8.0 x 8.0
7.0 x 7.0
9.0 x 9.0
5.0 x 5.0
7.0 x 7.0
6.0 x 8.0
8.0 x 8.0
6.0 x 6.0
8.0 x 8.0
5.0 x 6.0
7.0 x 8.0
7.0 x 7.0 10.0 x 10.0
6.0 x 7.0
7.0 x 8.0
0.3 x 0.4
0.5 x 0.6
3.0 x 3.0
4.0 x 4.0
3.0 x 3.0
5.0 x 5.0
3.0 x 4.0
5.0 x 8.0
6.0 x 6.0
9.0 x 10.0
8.0 x 8.0 12.0 x 12.0
3.0 x 5.0
5.0 x 7.0
0.8 x 1.0
2.0 x 2.0
4.0 x 5.0
6.0 x 7.0
8.0 x10.0 10.0 x 12.0
9.0 x 9.0 12.0 x 12.0
2.0 x 2.0
4.0 x 4.0
4.0 x 5.0
5.0 x 8.0
Aguacate
Almendro
Anonáceas
Árbol de pan
Avellano
Cerezo
Ciruelo
Cítricos
Coco
Chabacano
Dátil
Durazno
Fresa
Granada
Granadilla
Guayabo
Higuera
Mango
Manzano
Mora
Níspero
Nueces
Olivo
Papayo
Peral
U N
I V E
R S
I D A D
38
D E
A Q
U I N O
Plantas por Ha
Máxima
Mínima
204
70
278
156
400
204
156
70
278
156
204
124
400
204
278
156
278
156
334
179
204
100
238
179
83333
33333
1111
625
1111
400
833
250
278
111
156
70
667
286
12500
2500
500
238
125
84
204
70
2500
625
500
250
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Piña
Pitahaya
Plátano
Tuna
Vid
Zapote
0.4 x
3.0 x
3.0 x
3.0 x
1.5 x
8.0 x
0.5
3.0
3.0
3.0
2.0
8.0
0.5 x 0.6
4.0 x 4.0
4.0 x 4.0
4.0 x 4.0
2.0 x 4.0
10.0 x 12.0
50000
1111
1111
1111
3333
156
33333
625
625
625
1250
84
Trazado.
Luego de haber terminado el arreglo y la densidad de la futura plantación, se marcarán con
estacas los sitios de las plantas en el terreno.
Para marcar los sitios se lusa un alambre con marcas de pintura roja, indicando la distancia entre
las plantas en la hilera. Este alambre se puede llamar alambre longitudinal. Para marcar la hileras se
emplea otro alambre con marcas que indican la distancia entre hileras. Se le puede llamar alambre
perpendicular. El trazado se realiza como sigue:
almbre longitudinal indicando los sitios de las plantas en la hilera.
Alambre perpendicular indicando los sitios de las hileras. Si las distancias entre plantas y las
distancias entre hileras son iguales, se planta en cuadrado. Si las distancias son desiguales, se planta
en rectángulo.
Mediante el alambre longitudinal entre los jalones o estacas grandes se proyecta la primera hilera.
A distancia iguales de un jalón se colocan alambres de aproximadamente 15 metros de largo, con
una estaca atada en su final. Se marca una sección de un círculo en la tierra.
Se estira el alambare perpendicular desde el jalón, en la dirección del cruce de círculo hacia el otro
lado. Esta línea será perpendicular respecto a la primera hilera.
Se está operación en un punto al otro lado del terreno.
Mediante el alambre longitudinal se proyecta la última hilera.
Las pequeñas estacas de las dos líneas perpendiculares indican los sitios de las hileras. Mediante el
alambare longitudinal se indican los sitios de las plantas en las hileras.
Alimento diagonal de los sitios.
Para trazar los sitios de hileras triples al tresbolillo, se usa un alambare longitudinal con distancias
iguales a la altura del tresbolillo.
El alambre perpendicular indica las hileras triples.
Línea central de la hilera triple.
El proceso del trazado de hileras triples es similar al del trazado de hileras sencillas. Sin embargo,
observe en el dibujo anterior que los sitios se marcan en forma escalonada.
Para plantar en terrenos ondulados, bajo pendientes, se requiere establecer, en primer lugar, líneas
según curvas de nivel. Para esto se necesita una cinta, un nivel, unas estacas, un caballete y un
triangulo de cuerdas. El trazado en estos terrenos lomados consiste en lo siguiente.
1.
En un lugar con mayor pendiente, se marcan los puntos iniciales de dos líneas. La distancia
horizontal será igual a la distancia entre hileras. O un múltiplo de ésta.
2.
Con la ayuda del caballete y el nivel se trazan las curvas de nivel desde los puntos iniciales.
3.
Se corrigen las líneas guías y se les estaca.
4.
Con el triangulo de cuerdas, y desde las líneas según curvas de nivel se traza y estaca el
terreno. La base del triangulo está sobre la curva de nivel y mide la distancia entre plantas en la
hilera. En el vértice se coloca la estaca, marcando la otra hilera y el sitio aproximado de la planta.
5.
Se corrigen las estacas para que formen líneas suaves.
6.
Cuando dos curvas de nivel se abren mucho, se intercalan nuevas hileras.
7.
Cuando las líneas se unen demasiado, se suprime una o más líneas.
U N
I V E
R S
I D A D
39
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Las curvas de nivel sirven también para colocar los canales de riego y drenaje, y para evitar la
erosión.
Ahoyado
Una vez marcados los sitios de las plantas las estacas pequeñas, se procede ala operación del
ahoyado. Los hoyos se hacen manualmente con una pala o mecánicamente mediante un equipo
ahoyado montado al tractor y mandado por medio de la toma de fuerza del tractor.
Al hacer los hoyos, es preferible poner la tierra del horizonte A por un lado, y la tierra del horizonte B
por el otro. Después se remueve el fondo del hoyo. Además, es conveniente dejar airear la tierra y el
hoyo durante un mes, para que se acondicione.
Trasplante
El trasplante de los frutales se efectúa, paso a paso, de la siguiente manera.
1.
Remover el piso del hoyo para formar un colchón con tierra buena del horizonte A. se coloca
la planta en el centro del hoyo, sobre el colchón preparado. Se distribuyen las raíces evitando que se
junten. Al plantar se da un poco más de altura en tal forma que cuando la tierra se asiente, la
profundad de trasplante quede igual que en el vivero.
2.
Para mantener el árbol en su lugar se requiere la asistencia de otra persona, o la ayuda de
una regla con muesca. Se ubica el árbol con las ramas fuertes mirando su propia hilera.
La zona de raíces se llena con el resto de tierra del horizonte A. en caso necesario se remueve la
tierra para que quede bien fina. Se hace vibrar el árbol en sentido vertical para que las raíces tomen
buen contacto con la tierra. Luego es necesario apisonar la tierra levemente sin compactarla
demasiado.
Se llena el resto del hoyo con la tierra del horizonte B, aplicando preferiblemente, abono orgánico
para asegurar una buena estructura. El abono no se aplica sobre las raíces.
Cuando el hoyo o la tierra están medio secos, será necesario aplicar agua al hoyo. De acuerdo al
tamaño, se requiere de 10 a 30 litros por árbol. Este riego, además de suministrar humedad mejora el
contacto entre raíces y tierra.
En zonas húmedas se forma un montículo de tierra. Esto evita un exceso de agua cerca de las
raíces. En zonas áridas se debe dejar una leve depresión para mayor aprovechamiento del agua que
llega.
La altura de la zona de injerto debe quedar, por los menos 5 cm sobre el nivel del campo para
evitar que el injerto forme raíces propias.
En climas cálidos, las mejores horas de trasplante son antes de las 10 de la mañana y después de
las 4 de la tarde. En días nublados y en climas fríos se puede trasplantar a cualquier hora.
Siempre deben guardarse algunos árboles sobrantes para reemplazar los árboles enfermos, o de
deficiente desarrollo. Para este relleno se debe trasplantar poniendo la máxima atención en todos los
aspectos tratados. Se debe controlar la plantación oportunamente para verificar el prendimiento de las
plantas.
De acuerdo a la especie, la variedad y el sistema de cultivo optado, se colocan los postes y los
alambres antes o después del trasplante y se hacen los amarres necesarios.
7.7. Intercalado de cultivo
La práctica de tener dos o más cultivos en el mismo lote se llama intercalación. El objetivo de esta
practica consiste en aprovechar el terreno mientras el frutal está pequeño. Sin embargo la
intercalación es conveniente sólo durante el primer año, y máximo el segundo año de la implantación
del frutal.
U N
I V E
R S
I D A D
40
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Las raíces de cultivo secundario compiten en agua y nutrientes con las raíces del frutal. Las raíces
del frutal crecen durante los primeros dos años mucho más de lo que el tamaño del árbol hace
suponer.
Algunos cultivos para intercalar, utilizados en el primer y segundo años son la fresa, piña,
remolacha, zanahoria, papa y repollo.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
¿Qué aspectos deben considerarse antes de iniciar el establecimiento definitivo del frutal?
¿Qué propiedades deben tener los plantines para tener éxito en la plantación frutal?
¿Cómo se preparan los plantines para el transplante?
¿Qué se debe hacer para evitar el secado de las raices del plantin?
¿Qué se hace con los materiales que no soportan transplante a raiz desnuda?
¿Cuántos tipos de arreglo de plantas hay?
¿Cómo se hace el ahoyado?
¿Describa paso a paso como se hace el transplante?
¿Cuál es la minima altura que debe quedar el injerto?
¿Para que se hace el intercalado de cultivo?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF´s # 7.
UNIDAD O TEMA: VII
TITULO: ESTABLECIMIENTO DEL FRUTAL
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACION:
Trasplante
El trasplante de los frutales se efectúa, paso a paso, de la siguiente manera.
3.
Remover el piso del hoyo para formar un colchón con tierra buena del horizonte A. se coloca
la planta en el centro del hoyo, sobre el colchón preparado. Se distribuyen las raíces evitando que se
junten. Al plantar se da un poco más de altura en tal forma que cuando la tierra se asiente, la
profundad de trasplante quede igual que en el vivero.
4.
Para mantener el árbol en su lugar se requiere la asistencia de otra persona, o la ayuda de
una regla con muesca. Se ubica el árbol con las ramas fuertes mirando su propia hilera.
La zona de raíces se llena con el resto de tierra del horizonte A. en caso necesario se remueve la
tierra para que quede bien fina. Se hace vibrar el árbol en sentido vertical para que las raíces tomen
buen contacto con la tierra. Luego es necesario apisonar la tierra levemente sin compactarla
demasiado.
Se llena el resto del hoyo con la tierra del horizonte B, aplicando preferiblemente, abono orgánico
para asegurar una buena estructura. El abono no se aplica sobre las raíces.
Cuando el hoyo o la tierra están medio secos, será necesario aplicar agua al hoyo. De acuerdo al
tamaño, se requiere de 10 a 30 litros por árbol. Este riego, además de suministrar humedad mejora el
contacto entre raíces y tierra.
U N
I V E
R S
I D A D
41
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
En zonas húmedas se forma un montículo de tierra. Esto evita un exceso de agua cerca de las
raíces. En zonas áridas se debe dejar una leve depresión para mayor aprovechamiento del agua que
llega.
La altura de la zona de injerto debe quedar, por los menos 5 cm sobre el nivel del campo para
evitar que el injerto forme raíces propias.
En climas cálidos, las mejores horas de trasplante son antes de las 10 de la mañana y después de
las 4 de la tarde. En días nublados y en climas fríos se puede trasplantar a cualquier hora.
Siempre deben guardarse algunos árboles sobrantes para reemplazar los árboles enfermos, o de
deficiente desarrollo. Para este relleno se debe trasplantar poniendo la máxima atención en todos los
aspectos tratados. Se debe controlar la plantación oportunamente para verificar el prendimiento de las
plantas.
De acuerdo a la especie, la variedad y el sistema de cultivo optado, se colocan los postes y los
alambres antes o después del trasplante y se hacen los amarres necesarios.
7.7. Intercalado de cultivo
La práctica de tener dos o más cultivos en el mismo lote se llama intercalación. El objetivo de esta
práctica consiste en aprovechar el terreno mientras el frutal está pequeño. Sin embargo la
intercalación es conveniente sólo durante el primer año, y máximo el segundo año de la implantación
del frutal.
Las raíces de cultivo secundario compiten en agua y nutrientes con las raíces del frutal. Las raíces
del frutal crecen durante los primeros dos años mucho más de lo que el tamaño del árbol hace
suponer.
Algunos cultivos para intercalar, utilizados en el primer y segundo años son la fresa, piña,
remolacha, zanahoria, papa y repollo.
TAREA DEL DIF´s:
El equipo de trabajo revisara la literatura y desarrollara un documento sobre el tema
establecimiento de frutales en Santa Cruz el cual debera exponerlo y discutirlo en el aula.
U N
I V E
R S
I D A D
42
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
Descargar