Abril 2014 Boletín Sagrados Corazones - Perú N° 370

Anuncio
Abril 2014
N° 370
Tomo XXVI - Año 47
Boletín Sagrados Corazones - Perú
Sumario
Editorial
Ciencia Y Religión: el desafío del diálogo. Valéria Gomes dos Santos, sscc............................................... 3
Ciencia y Religión
Desafios de la ciencia moderna a la fe cristiana. Sergio Silva Gatica, sscc......................................................4
Nuevos Paradigmas y Espiritualidad. Laura Isabel Morales Ruán, sscc........................................................ 6
La historia en la edad antigua y el vínculo religioso. Prof. César León Velarde ......................................... 7
Relación de la ciencias sociales y religión desde la experiencia educativa. Prof. Carlos Zevallos............ 8
Diálogo entre Pedagogía y Práctica Pastoral. Prof. Yanina Aguirre ........................................................ 10
Apuntes sobre la psicología aplicada a la pastoral juvenil. Rubén Arroyo Carrión ...................................11
Extracto de la Exhortación Apostólica Evangelli Gaudium. Diálogo entre la fe, la razón y la ciencia N° 242-243.... 12
Nacer de morir, la crucifixión en el evangelio de San Mateo. Serge Wüthrich (Lectura del P. Germán
Le Baut, sscc).......................................................................................................................................... 13
Semana Santa
De la ausencia a la necesidad de ver y tocar al amor que nunca muere. María Antonia Macas, sscc...... 15
Vidas de las Provincias
El inicio de la comunidad de Montenegro: un grano de mostaza. Germán Le Baut, sscc..................... 17
Comunidad de Atotonilco de Tula - México. Graciela Simón Romero, sscc........................................... 19
Noviciado Interprovincial
Inicio oficial del noviciado Interprovincial AL. Dulce María Mera y Genoye Lipa....................................................... 20
Noticias Breves .............................................................................................................. 21
Colegios SSCC
Compartiendo Expreiencias. Equipo Dinamizador PCR............................................................................ 22
Crónica de una celebración que une al corazón - Día del Buen Padre. Prof Manuel calle..................... 23
Hermanos: Provincia del Perú
Hermanas: Provincia del Perú-Brasil-México
Laicos: Rama Secular - Sector Perú
APORTES Y SUGERENCIAS
[email protected]
[email protected]
www.sscc.pe
RESPONSABLES
P. Raúl Pariamachi, sscc
Hna. Valéria Gomes dos Santos, sscc
REDACCIÓN
Hna. Graciela Zúñiga, sscc
Hna. María Javier Echecopar, sscc
DIAGRAMACIÓN, DISEÑO
Srta. Rosalynn Moreno V.
COLABORADORES
Hno. Álex Espinoza sscc
Hna. Marilene de Souza, sscc
Hna. Ma. Antonia Macas, sscc
IMPRESIÓN y ADM. WEB
Srta. Delia Amado R.
CARÁTULA
Vladimir Bermudez
Nuestra
Familia
Editorial
Ciencia y Religión: el desafío del diálogo
C
omo seres humanos, estamos ávidos por comprender y entender el mundo que nos rodea. Preguntarse sobre el porqué estamos aquí, para qué estamos, hacia donde vamos, son cuestionamientos que han norteado las búsquedas de la humanidad a lo largo de su existencia.
De ahí se derivan las investigaciones científicas, la búsqueda por comprender el universo en que
habitamos y la esencia de la persona. Son también preguntas que han conducido a respuestas de fe,
explicaciones a la luz de la transcendencia, que dotan de sentido la vida. Dos maneras de responder a
los interrogantes de la vida que muchas veces, han sido contrapuestas.
En el siglo XVII cuando la ciencia empieza a desarrollarse, muchos científicos (Kepler, Bacon, Newton entre otros) creían que el progreso científico apoyaría el sentimiento religioso del ser humano: efectivamente el conocimiento del Universo ensalza la obra de su Creador y por lo tanto el progreso de la
ciencia acerca a la humanidad hacia Dios, “el único camino para llevar a cabo el amor de Dios es comprendiendo las obras de su mano, el universo natural. Saber cómo funciona el universo es crucial para
una persona religiosa porque éste es el mundo que Él creó”. Newton, por ejemplo estaba convencido
que profundizando en la ciencia se conseguía entender mejor a Dios, es decir, no veía conflicto entre la
revelación y la naturaleza. Históricamente, ha habido un embate entre ciencia y religión, sea cuando esta
cohibía (o incluso perseguía) el avance de la primera, así como cuando la ciencia proclamó la “muerte
de Dios”. Algunos científicos señalan también que religión y ciencia son completamente incompatibles.
En la actualidad, creemos que el diálogo entre religión y ciencia es no solo posible, sino necesario. De hecho, se han ido tendiendo puentes entre una y otra, a pesar de los temas aparentemente
irreconciliables que tocan el campo de la moral, la bioética y los avances científicos en el campo de la
medicina. La razón no es capaz de dar respuesta a todos los interrogantes; asimismo, no es menester
de la fe para elucidar temas de carácter científico.
Tanto la religión como la ciencia son fundamentales en nuestra civilización. Es conveniente que
existan científicos con diferentes formas de pensar, con diversas actitudes religiosas ante la vida de
manera que la confrontación, coexistencia y colaboración de religión y ciencia nos proporcione un
enriquecimiento de los valores de la experiencia humana. Asimismo, la fe y la religión ofrecen los parámetros éticos y morales tan necesarios para la defensa de la vida en todas sus formas, en un mundo
cada vez tan violento y competitivo.
Este número del boletín nos quiere presentar diferentes experiencias y reflexiones sobre como
este diálogo entre fe y ciencia se da de manera plausible en el diario vivir de profesionales de diferentes áreas. Que estas experiencias animen nuestras propias reflexiones y búsquedas… ¡buena lectura!
Valéria Gomes dos Santos sscc
Abril 2014 - N° 370
3
Nuestra
Familia
Ciencia y Religión
Desafíos de la ciencia moderna a la fe cristiana
Sergio Silva Gatica, sscc
V
oy a señalar dos grandes desafíos, que se han
dado uno después del otro. El de la ciencia en su
primera etapa, que va desde comienzos del siglo
XVI hasta bien entrado el siglo XIX y que está en principio
bien resuelto, y de lo que podemos llamar la tecnociencia,
que es el desafío que estamos enfrentando actualmente,
sin que sepamos todavía cómo enfrentarlo adecuadamente.
1. Desde comienzos del siglo XVI, las diferentes
ciencias modernas han estado cambiando la imagen del
mundo. Antes del nacimiento de estas ciencias, todos
los pueblos de la tierra han imaginado que el mundo era
como lo veíamos y sentíamos con nuestros sentidos. Por
ejemplo, dado que vemos que el sol sale cada mañana y
se oculta cada tarde, lo obvio es imaginar que el sol se
mueve en torno a la tierra. O, dado que la mayoría de
los cuerpos que conocemos son compactos, lo obvio es
pensar que están hechos de una materia igualmente compacta, sin huecos, y que, por lo tanto, la podemos dividir
en partes más pequeñas igualmente compactas, hasta
llegar, quizá, a un elemento ya indivisible, que los griegos
llamaron “átomo” (que significa exactamente “indivisible”).
Sin embargo, la astronomía moderna, iniciada por
Galileo al inventar el telescopio en 1609, ha ido mostrando no sólo que es la tierra la que se mueve en torno al
sol, sino que éste, con todos sus planetas, se mueve al
interior de una galaxia llamada “Vía láctea”, en la cual hay
cantidades “astronómicas” de otros astros semejantes al
sol, muchos de ellos – como hemos ido sabiendo en los
últimos años – también como planetas que giran a su alrededor. Y la Vía láctea es sólo una de otra cantidad “astronómica” de galaxias que pueblan el universo. Por su
parte, la Física del átomo ha mostrado que la materia está
muy lejos de ser compacta, porque los centros de masa
que la constituyen son pequeñísimos y están distribuidos
como una réplica del sistema solar, con un núcleo en el
centro, formado por protones, neutrones y un conjunto de
electrones girando a su alrededor a distancias que en proporción a sus tamaños son inmensas; y el resto es vacío.
Esta descripción corresponde al llamado modelo atómico
de Bohr, desarrollado a comienzos del siglo XX. Hoy esas
partículas elementales – protón, neutrón y electrón – se
nos han subdividido en otra cantidad de partículas, como
los quarks, los neutrinos, los muones, los leptones y otras.
Algo análogo ha sucedido en las ciencias de la vida con
las teorías de la evolución, que han cuestionado la estabilidad de las especies que observamos en el mundo; en
las ciencias de la sociedad, que han mostrado que las estructuras de una sociedad no son “naturales” sino que son
el fruto de decisiones humanas tomadas en el curso de la
4
historia; y en las ciencias humanas, en las que hubo fuertes “terremotos”, entre los cuales – para nombrar uno de
mucha intensidad – está el descubrimiento que ha hecho
Freud del inconsciente, mostrando que esa zona oscura,
que escapa a nuestra mirada espontánea, es decisiva
para la vida y la conducta del ser humano.
Baste con estos ejemplos para confirmar que las
ciencias modernas han transformado muy radicalmente las imágenes tradicionales del mundo, la vida, la sociedad y el mismo ser humano. ¿En qué sentido afecta
este cambio a la fe cristiana? ¿Por qué este cambio es
un desafío? El desafío es muy profundo, porque todo en
la fe lo hemos recibido vertido en los moldes de la visión
tradicional del mundo. Partiendo por la Biblia, que es y ha
de ser siempre el fundamento de la vida de la fe y de la
acción pastoral. De hecho, el primer conflicto de la fe con
la ciencia moderna se produjo con la astronomía de Galileo. Al afirmar que era la tierra la que se movía en torno
al sol, no sólo contradecía el sentido común, sino también
una expresa afirmación del Antiguo Testamento en el libro
de Josué (10,12-14), en un pasaje en el que Dios, a ruego
de Josué, detiene al sol para que Josué y su ejército den
alcance a los soldados del ejército enemigo derrotado que
huyen y que habrían podido escapar con vida, ocultándose gracias a la oscuridad de la noche. Después de siglos
de duras batallas que dejaron muchos heridos y desprestigiaron a la Iglesia ante la razón moderna, finalmente hemos aprendido algo que ya sabía Galileo: que a la Biblia
no le interesa informarnos sobre la constitución del mundo
sino que nos quiere dar cuenta de lo que Dios ha hecho
y sigue haciendo en la historia humana para encontrarse
con nosotros y hacernos sus amigos/as, sus hijos/as. Para
decir eso, obviamente los escritores bíblicos tienen que
hacerlo dentro de su propia cultura, con el lenguaje, las
ideas y la visión del mundo de sus contemporáneos. Nosotros, lectores de otra época y de otra cultura, tenemos
que hacer el delicado trabajo de trasvasar el mensaje salAbril 2014 - N° 370
Ciencia y Religión
vífico vertido en la cultura de los autores a nuestra propia
cultura. Trabajo delicado porque el mensaje, al igual que
un líquido, nunca puede estar fuera de un recipiente; es
decir nunca podemos tener el mensaje puro para luego
verterlo en una cultura determinada.
2. Desde mediados del siglo XVIII empieza a gestarse
lentamente un nuevo desafío, emparentado con el anterior
pero radicalmente diferente de él. El punto de partida se
puede fijar en la invención de la máquina de vapor en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, un invento que se
basa en la Física de los gases desarrollada en el siglo anterior desde Galileo y Torricelli. Aquí se da por primera vez en
la historia humana una relación entre la ciencia moderna y
la técnica. Hasta ese momento, todas las técnicas de todos
los pueblos habían sido descubiertas por azar, por observación y experimentación, o por intuición.
La máquina de vapor, en cambio, surge
por la aplicación del conocimiento que
ha alcanzado la física moderna acerca
del comportamiento de los gases, en
este caso concreto el vapor de agua.
La importancia de esta máquina
es inmensa, dado que está en el origen de la revolución industrial inglesa,
que pronto, a lo largo del siglo XIX,
se extiende por Europa y Norteamérica y desde mediados del siglo XX por
el resto del mundo. Entre tanto, otros
conocimientos científicos se aplican a
otras técnicas y, poco a poco, se va
gestando una alianza cada vez más
estrecha entre ciencia y técnica. En la
raíz de la ciencia, en el experimento
que le permite confirmar sus hipótesis,
se encuentra ya un comienzo de una nueva técnica, que
habrá luego que desarrollar. Por su parte, en la medida en
que esas técnicas que surgen de las ciencias se van distribuyendo, vendiendo, hay capital para seguir investigando
más zonas de la realidad, para descubrir nuevas técnicas
y así sucesivamente. En esta interrelación sinérgica entre
ciencia moderna y técnica se constituye un sistema cada
vez más estrechamente vinculado, que muchos prefieren
llamar tecnociencia, para señalar no sólo la unidad de ambos factores sino también la prioridad de la técnica; porque no se trata tanto de conocer la realidad, o cuanto de
controlarla, sometiéndola a nuestro planes.
La segunda guerra mundial, a mediados del siglo
XX, fue un impulso poderoso para estrechar estos lazos
entre ciencia y técnica. Terminado el conflicto, los innumerables conocimientos científicos y técnicos desarrollados
Nuestra
Familia
por la presión del conflicto se trasladaron sin problema al
campo de la producción y distribución de los bienes y al
de la organización social. La marcha de esta alianza es
triunfal, de manera que cada vez más zonas de la existencia cotidiana van siendo “colonizadas” (la expresión es del
filósofo alemán contemporáneo Jürgen Habermas) por el
sistema tecnocientífico.
Baste pensar en la medicina a la que tienen acceso
las clases medias y los ricos, en el sistema educacional
cada vez más tecnificado, en las comunicaciones. Nuestra vida cotidiana se va llenando de aparatos técnicos.
Y eso, se puede objetar, ¿qué tiene de malo? ¿Por qué
puede ser un desafío a la fe? ¿No es, por el contrario, un
gran avance, un progreso que nos hace tanto bien y que
deberíamos aplaudir sin reservas? Sí y no. Porque, junto
con todo lo positivo, nos va planteando un desafío más serio que cuando la
ciencia moderna cambiaba la imagen
del mundo. Porque ese cambio no tocaba nuestro interior sino sólo nuestras
ideas o representaciones acerca del
mundo, se mantenía ajeno a nuestro
ser más profundo. El cambio que está
provocando la tecnociencia, me parece
que nos toca más a fondo. Fundamentalmente, creo porque nos hace sentir,
un poco inevitablemente, que es bueno
lo que funciona, que el valor supremo
es la eficacia de nuestra acción, los
resultados comprobables y medibles.
Nos estamos acostumbrando a medirlo todo, a hacer rankings de todo. Tendemos a pensar que no hay un criterio
para juzgar los actos humanos que sea
de otro orden, distinto de la eficacia, o
de una eficacia de otro orden, no medible ni controlable por nosotros. ¿No será por eso que
aumenta la corrupción en el aparato estatal de tantos países? Es probable que los funcionarios corruptos piensen:
“con tal que no me pillen...”, o sea, con tal que la trampa
funcione, no lo descubran y no tenga que sufrir algún castigo. ¿No será también esta mentalidad “funcional” la que
está, entre otros factores, en el abuso de poder de tantos
sacerdotes, que a menudo se ha transformado en abuso
sexual, como hemos sabido en los últimos años?. Tengo
la impresión de que en la Iglesia no hemos tomado nota
todavía de este desafío y no hemos empezado a hacer un
discernimiento del fenómeno tecnocientífico y de sus repercusiones en la vida de las personas, los grupos y de la
sociedad; por lo mismo, tampoco hemos desarrollado una
moral de la responsabilidad personal que sea atractiva y
convincente, que no sea la mera repetición de las normas,
impuestas autoritariamente.
1 La NASA calcula que las galaxias contienen entre 10 millones de soles, las pequeñas, y 1 billón (1 millón de millones), las grandes.
2 Según la NASA, hay más de 100 mil millones de galaxias en el universo.
Abril 2014 - N° 370
5
Nuestra
Familia
Ciencia y Religión
Nuevos Paradigmas y Espiritualidad
E
Laura Isabel Morales Ruán, sscc
n el verano pasado Adriana y Yo (Laura), asistimos al curso “Nuevos paradigmas” dirigido por
José María Vigil,cfm en la CONFER. El conferencista, hizo un repaso breve y sustancioso sobre la
manera de aproximación a la realidad de los últimos
siglos; llevándonos desde el descubrimiento del heliocentrismo hasta los viajes espaciales, de la imprenta a
la comunicación digital, de la certeza de la objetividad
de los sentidos a la aceptación de la subjetivad, de la
alquimia medieval a la física cuántica. Este repaso fue
la base para comprender los nuevos paradigmas de
la ciencia, que nos están llevando a nuevos planteamientos de la filosofía, la teología y la religión.
Partimos de constatar que la mayoría de los cristianos en nuestra sociedad tenemos dos miradas sobre la vida, la primera es la convicción de que solo
existe un mundo, en el que nacemos, crecemos, amamos, pensamos; la segunda convicción está relacionada con el plano religioso que afirma que hay dos
mundos, el de aquí y el de arriba, pues en nuestras
oraciones, celebraciones, conversaciones, conferencias, hablamos del reino de los cielos, de la tierra y el
cielo. Una parte de nuestra formación nos lleva a reconocer que hay diversas maneras de creer, pero seguimos afirmando que somos el pueblo elegido y solo
los cristianos alcanzamos la salvación. Esto ocasiona
un conflicto interno, es como si tuviéramos que congelar la parte de nuestro cerebro que piensa y siente en
moderno, cuando entramos a la iglesia o abordamos
las cuestiones de nuestra fe y de nuestra esperanza.
Surge entonces para nosotros la pregunta: ¿en
qué medida el discurso religioso está habilitado para
explicar el “cómo” del mundo y del universo e, incluso,
para darle sentido? ¿Se puede dar sentido a la vida
del creyente del siglo XXI con paradigmas de los siglos
anteriores? ¿No será momento de renunciar al deseo
omnipotente de dar “explicación” de cómo funciona el
universo para arriesgarnos a “darle sentido”. No se trata de ignorar lo que las ciencias, las filosofías, las culturas, las místicas y las religiones expresan, se trata de
ir construyendo un nuevo sentido para la humanidad, a
través del debate plural. “Este planteamiento hace caer
muchas de nuestras suposiciones, seguridades e ideologías que se estatizaron, pero a la vez nos abre a lo
fundamental, a la fe y la mística, con la ética que brote
de ellas, nos quedan Jesús y su Palabra” .
El cambio de paradigmas lleva a que nuestra imagen de Dios se modifique, y por lo tanto dejemos de
6
sentirnos dueños de la verdad sobre Dios y la vida, nos
empuja al reconocimiento del otro diferente: la mujer,
los discapacitados, los homosexuales, los indígenas,
los pueblos nativos y los aldeanos digitales, las otras
religiones. Este cambio hace que renunciemos a la
idea de imponer nuestra manera de creer, de celebrar
la fe porque, no nos sentimos más que los otros, ya no
hay inferiores, todos los humanos somos hermanos. Es
la hora de reconstruirnos a través del diálogo interreligioso, del debate interdisciplinario entre las ciencias y
la mística, del forum de diversas experiencias y concepciones de lo divino. La meta es construir una sociedad donde toda persona sea reconocida en su dignidad
como imagen y semejanza de Dios.
Construir la comunión entre culturas y religiones
tiene sus dificultades, los errores de siglos pasados
hacen que se considere que ser cristiano es ser anticientífico, la crítica es exagerada e incluso dolorosa,
pero no es momento de atacar, de rebatir, de elaborar
discursos apologéticos contra la ciencia y la tecnología, es hora de volver los ojos a Jesús, es tiempo de
escuchar al Espíritu, es tiempo de callar, de entrar en
nuestra morada, es la hora del silencio místico, es el
tiempo para acoger la experiencia de Dios en nuestra
vida, es momento para contemplar a Dios en medio
de esta sociedad postmoderna, con sus nuevos paradigmas; es hora para contemplar su presencia en
nuestra historia y de llevar una palabra radicalmente
nueva portadora de esperanza.
Es responsabilidad personal y comunitaria conocer, acoger, valorar los nuevos paradigmas para emprender la reconciliación entre ciencia y fe, religión y
mística, es momento de construir una espiritualidad
sscc para el siglo XXI.
Abril 2014 - N° 370
Ciencia y Religión
Nuestra
Familia
La historia en la edad antigua y el vínculo religioso
Profesor César León Velarde
Colegio SSCC Belén
L
a Religión es un elemento innato en el ser humano, tal vez, como afirmaría Platón que pertenece al
mundo de las ideas con la cual todos nacemos y que
se va dando como una especie de reminiscencia durante
nuestra vida. A través de la historia podemos ver que todas
las culturas han tenido el elemento religioso muy presente
aunque de diferentes maneras. Nuestra cultura peruana tan
rica en sabiduría supo acoger la semilla de la fe que un día
recibimos. Prueba de ello son aquellas “cruces” que nuestro
pueblo peruano festeja a lo largo del año. Si mentalmente visualizamos alguna de ellas recordaremos que está el
Cristo crucificado del cual se resaltan los rasgos físicos y las
heridas que sufrió, pero en lo alto, junto a su rostro encontramos el sol y la luna, astros que en algún momento de la
historia han ocupado la dimensión divina.
Si nos trasladamos a épocas antiguas y lejanas encontramos que la religión fue un factor de unidad cultural
en Grecia. Eran politeístas y creían en los mismos dioses
aunque cada ciudad tenía sus divinidades particulares. Por
ejemplo, Atenea, diosa de la sabiduría y de la guerra, era
la protectora de Atenas. Los dioses principales eran Zeus,
Hera, Poseidón, Afrodita, Ares, Apolo y Hermes entre otros.
Los hombres creían que los dioses personificaban a las
fuerzas de la naturaleza y que vivían en lo alto del Monte Olimpo, de ahí el nombre de dioses olímpicos. Para los
griegos, los dioses tenían forma humana, y a diferencia de
otras religiones, cuyas divinidades representaban los más
altos estándares de perfección moral, en Grecia tenían virtudes y defectos.
En las culturas antiguas (mesopotámicas, egipcias y
griegas) tenemos una gran recopilación de relatos y mitos
que nos ayudan a tener una visión más completa de lo
que era su entorno, sociedad y sobre todo su historia. Incluso se cumple aquello que Aristóteles decía: “La historia
cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debía suceder”,
marcando la diferencia entre la realidad y la fantasía. Los
egipcios tenían ideas muy complejas sobre la vida después
de la muerte. Pensaban que los difuntos se podían llevar
al reino de los muertos las riquezas que tuvieron cuando
estaban vivos. Sin embargo, el acceso al mundo de los
muertos no estaba asegurado, pues para alcanzar la vida
ultraterrena, el alma del muerto debía ser juzgada antes
por un tribunal de los dioses presidido por Osiris. Era este
el llamado juicio de los muertos, el corazón del difunto
era pesado en la balanza de la justicia, y solo si había
tenido una vida justa y una conducta moral alcanzaba la
vida eterna. La creencia de la vida de ultratumba hizo que
los egipcios buscaran preservarla identidad del muerto y
mantener su cuerpo incorrupto. Mediante la técnica de la
momificación se buscaba evitar la descomposición natural
del cadáver, que luego era depositado en un sarcófago de
madera o de piedra. Los pueblos de Mesopotamia eran politeístas. Creían que el origen de todas las cosas estaban en
dos fuerzas opuestas: Apsu era el principio masculino, origen del bien y, Tiamat era el principio femenino, origen del
mal. De la unión de ambos nacieron los numerosos dioses
mesopotámicos. Los más importantes eran Anu (el padre
de los dioses y señor del cielo), Enlil (dios del arte y del
viento) e Ishtar (diosa del amor).El culto a algunas de esAbril 2014 - N° 370
Profesor César con alumnos de Belén
tas divinidades se extendía cuando la ciudad-estado en la
que eran considerados dioses tutelares se imponía sobre
los demás. Este fue el caso de Marduk, dios de Babilonia,
impuesto como divinidad oficial del Imperio babilónico. Los
hebreos eran un conjunto de tribus de pastores que migraron de Mesopotamia a la región de Canaán (Palestina) bajo
el liderazgo de su patriarca Abraham. Cien años después se
unieron a los hicsos cuando estos invadieron Egipto. Más
tarde cuando los hicsos fueron expulsados por los egipcios,
los hebreos fueron esclavizados. Luego transcurre la historia que todos conocemos en que fueron liberados por Yahvé
que se reveló a Moisés para guiar a su pueblo.
Recordemos que cuando los hebreos están en Canaán
se organizan en tribus dirigidas por los Jueces, que eran jefes políticos, militares y religiosos. Posteriormente los hebreos logran establecer una monarquía cuyos reyes más notables fueron David y Salomón. Tras la muerte de Salomón
se dividen en el Reino del Israel y el Reino de Judá. Uno de
los rasgos distintivos de los hebreos fue su convicción de que
Yahvé era el único Dios existente, el creador del universo.
Ellos se consideraban el pueblo elegido por Yahvé. Durante el
período de cautiverio los profetas fueron portavoces de Yahvé, divulgaron su prédica anunciando la llegada del Mesías
que los liberaría y reconstruiría su reino. Ello determinó que
la el monoteísmo basado en la fe en Yahvé fuera el elemento
central en la identidad nacional del pueblo hebreo.
Podríamos seguir comentando las diferentes religiones
desde la edad antigua de la historia. Solo por mencionar
se me ocurre el pensamiento chino influenciado por los dos
grandes sistemas filosóficos del confucionismo y del taoísmo
que se centraban en el valor de la familia, el respeto a las
personas mayores y el culto a los antepasados. El hinduismo, que tiene como creencia la reencarnación. El budismo,
basado en el ascetismo y la meditación que propone como
fin último llegar al nirvana, estado en el que el hombre se
desprende de los deseos mundanos y conoce la verdad universal. Me parece interesante ver cómo las religiones han
sido una herramienta muy importante para la preservación
de los relatos ya sea de manera mítica y anecdótica o cuestionables siendo de gran utilidad para nosotros. Pero sobre
todo se deja ver el estrecho y no casual vínculo entre lo
histórico y lo sagrado, entre la tierra y el cielo, es el kipá que
nos recuerda que Dios está sobre todas las cosas.
7
Ciencia y Religión
Nuestra
Familia
Relación de las ciencias sociales y religión
desde la experiencia educativa
L
as ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo
objeto de estudio está vinculado a
las actividades y el comportamiento de los
seres humanos. Las ciencias sociales, por
lo tanto, analizan las manifestaciones de la
sociedad, tanto materiales como simbólicas. De ahí que, por ejemplo, de manera
general sea frecuente que se utilice el término ciencias sociales como sinónimo de
ciencias humanas.
Las personas tienen conciencia y la capacidad de
desarrollar representaciones abstractas que influyen en
su comportamiento. Por eso la interacción social está
regida por diversas reglas y normas supuestas. En la
actualidad las ciencias sociales son muy importantes en
todo el mundo. Estudiándolas podemos ver y entender
todos los cambios que han sucedido en la sociedad a
través de los años. También son muy importantes ya
que las mismas estudian los problemas existentes de
una sociedad y pueden ofrecer una manera eficiente de
resolverlos y ayudar a mejorar la calidad de vida de una
comunidad o de la sociedad en general.
Nuestros estudiantes cuentan con asignaturas de
Ciencias Sociales donde abordan y estudian cuestiones
tales como la geografía física, la demografía, las primeras civilizaciones, la economía, los distintos sectores
económicos así como el resto de etapas históricas.
Fomentar la pluralidad de experiencias pedagógicas en la fe
La educación religiosa, en el contexto de una sociedad pluralista, deberá ser ella misma plural, deberá posibilitar y fomentar la pluralidad de sujetos, de espacios,
de comprensiones, etc. ¿Qué sentido tiene, por ejemplo,
postular como alternativas la catequesis o la educación religiosa, para favorecer una determinada comprensión de la
pedagogía de la fe? ¿No dependerá todo ello del contexto
educativo particular? ¿Es posible construir una pedagogía
religiosa sobre el solo supuesto de una sociedad secularizada? ¿No será más pedagógico, primero, reconocer los
contextos educativos reales? Y estos, de hecho, son plurales. En algunos de ellos el énfasis quizás deberá estar
puesto en acciones educativas que ayuden a fundamentar
teóricamente experiencias de fe en las que ha prevalecido
la emoción. En otros será reforzar determinados contenidos doctrinales que implican una opción creyente. En otros
será necesario favorecer principalmente la expresión de
8
Profesor Carlos Zevallos
Colegio SSCC Belén
las preguntas y dudas de los educandos,
como asimismo sus búsquedas de respuestas, sus símbolos y valores; etc.
La educación religiosa deberá cultivar la tolerancia, el respeto y el aprecio por
la diversidad cultural, tanto en la escuela
pública como en la católica. Sin embargo,
ello no la deberá inhibir respecto de su tarea propiamente pedagógica en el campo
de la fe. Esta pedagogía es, sin duda, una
interpelación a la libertad; pero en cuanto tal, deberá ser
transparente respecto de su pretensión de ser tradición de
la fe. Como ya lo hemos dicho, la educación religiosa deberá
tratar de muchos temas, de muchas situaciones vitales tanto
en el ámbito personal como social; ella deberá escudriñar y
reflexionar críticamente sobre muchos significados, valores
y normas de la cultura; deberá reconocer el significado salvífico de las diversas tradiciones religiosas presentes en la
propia cultura; deberá promover una auténtica responsabilidad y compromiso con la suerte de los más pobres y excluidos; deberá, en último término, ayudar a vivir una vida más
plena y feliz.
Pero hasta ahí, la educación religiosa no es aún ni
propiamente una pedagogía en la fe. Para serlo, ella debe
ofrecer condiciones y posibilidades efectivas para reconocer, en esas y otras situaciones de la vida, la interpelación
del Dios que es amor, y que en Jesús nos invita a reconocerlo como Camino, Verdad y Vida. Esta pedagogía en la
fe, si se quiere, será “astuta como la serpiente y mansa
como la paloma”, pero nunca su propuesta será solapada,
engañosa, subliminal. Esta cuestión nos parece particularmente importante en los tiempos que corren. En el mercado globalizado escuchamos una multitud de voces y ello
muchas veces confunde: quién dijo, qué dijo, qué quiere,
qué ofrece, qué vende, qué regala, qué intercambia, etc.
De todo se escucha en el mercado. Y eso es simplemente
así, nos guste o no. El mercado es el espacio público, el
espacio de todos, el lugar en que nos encontramos con
otros para ejercer la libertad. Pero justamente por ello, allí
debemos pronunciar nuestra voz con convicción y claridad.
En el sentido anterior, consideramos que especialmente hoy la educación religiosa debe ayudar a suscitar
y cultivar una auténtica vida espiritual. “La experiencia de
la fe no nace, ni vive, ni se alimenta de la sola doctrina,
sino que principalmente del reconocimiento gozoso de la
cercanía trascendente de Dios, de la acción del Espíritu
en la vida de los hombres y del mundo”*. No se trata aquí
Abril 2014 - N° 370
Ciencia y Religión
de una apelación vaga a “lo espiritual”, a realizar determinadas “prácticas de devoción”, a suscitar “sentimientos
piadosos” entre quienes participan de los procesos educativos. Se trata, más bien, de generar procesos educativos que sean una posibilidad real de conocer al Dios de
Jesucristo, de escuchar y meditar su palabra, de cultivar la
amistad y cercanía con Él. La religión se constituye como
una relación entre Dios y el hombre, en la que éste habiendo reconocido la cercanía liberadora de Dios ahora quiere
vivir la totalidad de su existencia en referencia al absoluto
de Dios. Si la educación religiosa no es un medio para cultivar esta existencia en el espíritu de Dios, una ocasión para
despertar y fortalecer el sentido de Dios, entonces con toda
tranquilidad ella puede pasar a llamarse educación cívica,
educación ética, educación sexual o, más ampliamente
aún, “educación para el crecimiento personal”. Lo propio de la educación religiosa, aquello a lo cual
ella no puede renunciar, es a ser
una pedagogía para una auténtica
relación entre Dios y el hombre.
Por el planteamiento que estamos haciendo pudiera surgir la
preocupación por una suerte de
reducción “personalista” y, además,
“espiritualista” de la educación religiosa. Pero ello no es así. Tampoco
estamos proponiendo una educación religiosa en función de
la “demanda espiritual”, que pareciera se ha acrecentado en
estos tiempos. El sentido de Dios, y la vida según el Espíritu
(Rom 8,9), a los cuales se debe la educación religiosa, por
el contrario, la comprendemos principalmente en función de
la relación entre Dios y el hombre, una relación que viene a
liberar al hombre de la desfiguración de su propia humanidad y en la que irrumpe con toda radicalidad el reinado de
Dios y su justicia, en la historia de los hombres y del mundo”.
Desde nuestra experiencia como “Escuela en
Pastoral”, en el área de Ciencias Sociales, trabajamos
con nuestros estudiantes motivándolos a involucrarse
de un modo protagónico en las diversas situaciones
que vive nuestra sociedad a través de proyectos de investigación, exposición, trabajos vivenciales, a que se
involucren de una manera comprometida aportando
desde su conocimiento alternativas de solución en la
mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, desde
donde se encuentren aporten propuestas de mejora
para nuestra sociedad.
Convencidos de la realidad que vivimos actualmente, la pérdida de valores, la falta de respeto a los
derechos fundamentales, la desinformación que dan
los medios de comunicación a través de diversos me-
Nuestra
Familia
canismos que utilizan las empresas para empoderarnos de productos que muchas veces atentan con la
salud de las personas, los prejuicios contra determinados grupos sociales sin caer en el dogmatismo o
moralismo. Muchas veces tenemos la sensación de
que se nos juzga antes de darnos la oportunidad de
mostrarnos como somos., ¿Qué hacer ante ello?
Creemos que la respuesta ante estas situaciones que enfrentan nuestra sociedad y en especial
nuestros estudiantes, es a través de la sensibilización y el cambio de actitud, trabajar desde nuestras
aulas el compromiso, el pensamiento crítico, el protagonismo que deben tener a través de actividades
que ellos propongan y lideren,
basada en una realidad que
posiblemente ellos no la vivan,
pero que asuman con responsabilidad para el cambio, tenemos
una gran responsabilidad como
maestros, más que académicamente, formar seres humanos
para el cambio y desarrollo, es
importante entablar un diálogo
abierto y respetuoso que permita a todos enriquecerse de las
diferencias. En ocasiones, puede intentarse el acercamiento desde los puntos en común que nos unen. Dice Herbert Wells que “la historia
de la humanidad es una larga carrera entre la educación y la catástrofe”. La solución a los problemas de la
sociedad no está en los cuarteles, ni en los despachos
ministeriales, ni en las industrias, ni en los bancos, ni
en las multinacionales… Está en las escuelas. Está en
las manos de los docentes.
“Porque la vida de los educandos, en cierto modo,
depende de su capacidad de entusiasmo y persuasión.
Enseñar no es sólo una forma de ganarse la vida. Es,
sobre todo, una forma de ganar la vida de los otros.
Porque el docente dedica su vida a luchar contra
la ignorancia, la injusticia, la opresión, la desigualdad
y el desamor.
Porque trabaja con “materiales” delicados, complejos y sublimes (de altísimo valor) como son las ideas,
las expectativas, las emociones, los sentimientos, las
concepciones, las actitudes, los motivos y los valores…
Porque es un profesional de la observación, de la
escucha, del diálogo, de la negociación, de la paciencia, de la bondad y del encantamiento”.
*Fuente: Perspectivas de la educación religiosa en el contexto de una sociedad pluralista Joaquín Silva S.
Abril 2014 - N° 370
9
Nuestra
Familia
Ciencia y Religión
Diálogo entre Pedagogía y Práctica Pastoral
H
Profesora Yannina Aguirre
Coordinadora de estudios de secundaria
Colegio Reina de la Paz
a significado un reto para todos nosotros los
docentes SSCC del Colegio Reina de la Paz
asumir el Proyecto Evangelizador y hacer de
nuestras clases una práctica pastoral. Desde el 2008
quisimos asumir el proyecto misionero de la Congregación, lo que nos permitió comprender las múltiples
posibilidades de poder aportar desde nuestra labor
educadora. Aprendimos a ver nuestra institución educativa no sólo como nuestro centro de trabajo, sino
también como un espacio que nos “permite asumir los
compromisos propios de una misión educativa con
centralidad en la pastoral”. De esta forma dábamos
respuesta a una de las problemáticas de la Institución,
que se venían orientando como un “Colegio con pastoral”, mas no como “Colegio en pastoral”.
Uno de los desafíos que asumimos mediante la
educación que brindamos es “formar personas plenas
según el modelo de Jesús de Nazaret”. Hemos tratado
de integrar la pastoral como eje estructural, desde la
organización, planificación de celebraciones, partiendo del testimonio de nuestra experiencia de Dios, implementando espacios de reflexión desde las diversas
áreas y mediante la aplicación pedagógica, evaluando
dichas acciones.
La pedagogía empieza a dialogar con la práctica
pastoral cuando pretendemos evangelizar desde las
diversas situaciones concretas de la vida, transmitiendo la “Buena Nueva del Reino de Dios comunicada
a los hombres por Jesucristo con la fuerza del Espíritu, para transformar al hombre desde el interior, de
tal modo que la palabra tenga eficacia histórica en la
sociedad y en el cosmos”. Se transmite vida, se humanizan los contenidos de las diversas áreas y se descubren nuevas oportunidades de educar para la vida.
Recordemos lo que el Papa Pablo VI nos dice,
que la “Evangelización es aquella en que se anuncia al
hombre, la doctrina, la vida, las promesas, el reino, el
misterio de Jesús de Nazaret, hijo de Dios”. Si la educación es una actividad humana del orden de la cultura,
y la cultura tiene una finalidad esencialmente humanizadora, es evidente que la verdadera educación es un
proceso de humanización, que busca el desarrollo pleno del hombre, no solo en su realidad personal histórica
y social, sino también en su dimensión trascendente en
su capacidad de comunión con Dios, como elemento
que unifica la realidad y lo compromete en la humanización del mundo (propuesta curricular evangelizadora).
La acción educativa es uno de los campos de
formación del ser humano que se puede aprovechar
para evangelizar, porque nos permite “organizar globalmente los valores de la personalidad con una perspectiva evangélica”. De lo que se trata es de utilizar el
proceso educativo como una finalidad salvífica, en el
que los contenidos y metodologías se convierten en
puntos de aproximación para evangelizar. Y nuestros
docentes han sabido encontrar ese sentido a sus respectivas áreas. Ha sido una labor ardua y sigue siendo un reto para nosotros, pero le hemos encontrado el
sentido a nuestra labor.
10
Abril 2014 - N° 370
Ciencia y Religión
Nuestra
Familia
Apuntes sobre la
psicología aplicada a la
pastoral juvenil
Rubén Arroyo Carrión
Psicólogo responsable del Centro “Damian joven”
L
uego de varios años de experiencia en el trabajo con jóvenes en paralelo con el ejercicio de mi profesión, voy
encontrando en la Psicología elementos que me ayudan a acompañar de una manera más efectiva y afectiva a
los jóvenes con los que me relaciono. Presento aspectos importantes de la Psicología del Desarrollo Adolescente
y sus implicaciones en la pastoral juvenil. Doy unas pinceladas sobre el liderazgo y la figura del catequista o agente
de pastoral, haciendo hincapié en el hecho de no asumir un rol paternalista o autoritario con los jóvenes que necesitan
oponerse a las figuras de autoridad para crear su propia identidad. Finalmente utilizó el Análisis Transaccional y su
aplicación práctica en el acompañamiento de los jóvenes en el trabajo pastoral:
• Antes que trabajar con “jóvenes” trabajamos con personas. Este trabajo requiere sorprenderse ante lo maravilloso de la humanidad, con la certeza de que cada
persona es única y como creyentes, que es un don de
Dios... por tanto, hay que acercarse a este misterio,
con sumo respeto, curiosidad y admiración.
• El adolescente sufre un periodo de crisis en el que
busca su identidad. Necesita posicionarse en contra
de las figuras de referencia para ir construyendo su
YO. El autoconcepto se hace cada vez más complejo
es decir, se van definiendo cómo son y evalúan los
diferentes aspectos de su YO (autoestima).
• Como están desarrollando su identidad debemos ser
cautelosos con nuestros comentarios sobre todo los
referidos a aspecto físicos.
• Son muy emocionales, por lo que nuestro diálogo con
ellos debe tener un fuerte y sincero componente emocional. Primero debemos hacerles ilusionar y enamorar
del mensaje, después les enseñaremos a “dar razón” y
a pensar la Fe.
• Necesitan el apoyo del grupo, por lo que el grupo puede
ser una fortaleza en el inicio de la formación en la Fe.
• Debemos mantenernos en una posición intermedia.
Situarnos como figura autoritaria, les hará menos receptivos a nuestro mensaje.
• Si somos capaces de re-encauzar la energía que hay
detrás de la rebeldía y la transformamos en compro-
miso social, tendremos a una persona con gran capacidad de trabajar por la construcción del Reino.
• La Fe debe de personalizarse, de lo contrario tendremos
una Fe grupal que morirá cuando el grupo termine generalmente después de la recepción del sacramento de la
confirmación, sería bueno hacer un seguimiento acompañando a los jóvenes en la profundización de su fe. El
grupo debe de ser una maqueta de la comunidad parroquial o del colegio, un espacio transicional a la progresiva
integración en la comunidad como adultos en la Fe.
• Si adquirimos un rol paternalista, alimentaremos en
los jóvenes actitudes infantiles y de dependencia.
• Si alimentamos el estado adulto de nuestros destinatarios posicionándonos nosotros también como adultos estimularemos una Fe adulta en los jóvenes. Es
importante recalcar que somos referentes para ellos.
• Si tenemos la visión de un Dios Padre crítico y enseñamos esa visión a los jóvenes, alimentaremos en ellos
una actitud infantil, ya sea rebelde o sumisa. Ninguna
de esas dos actitudes favorece una espiritualidad madura y adulta.
• Si enseñamos a un Dios nutritivo que invite desde el
amor, alimentaremos respuestas de niño adaptado
que crecerá hacia posiciones adultas. Si nos sentimos
amados de entrada, generaremos un sentimiento de
seguridad que nos permitirá arriesgar de forma consciente y tomar decisiones aceptando las consecuencias que se deriven de ellas.
Como agentes de pastoral tenemos la responsabilidad de promover una espiritualidad y religiosidad madura, adulta, enriquecedora y liberadora. en esta tarea como lo hemos visto hay muchos elementos que la ciencia
Psicológica nos propone para ayudarnos a entender la situación emocional de nuestros destinatarios y generar
vínculos adecuados que nos conviertan en agentes de pastoral maduros pero en crecimiento.
Abril 2014 - N° 370
11
Nuestra
Familia
Ciencia y Religión
Extracto de la Exhortación Apostólica Evangelli Gaudium
Diálogo entre la fe, la razón y la ciencia N° 242-243
242. El diálogo entre ciencia y fe también es parte de
la acción evangelizadora que pacifica.189 El cientismo
y el positivismo se rehúsan a «admitir como válidas
las formas de conocimiento diversas de las propias de
las ciencias positivas».190 La Iglesia propone otro camino, que exige una síntesis entre un uso responsable
de las metodologías propias de las ciencias empíricas
y otros saberes como la filosofía, la teología, y la misma fe, que eleva al ser humano hasta el misterio que
trasciende la naturaleza y la inteligencia humana. La
fe no le tiene miedo a la razón; al contrario, la busca y
confía en ella, porque «la luz de la razón y la de la fe
provienen ambas de Dios»,191 y no pueden contradecirse entre sí. La evangelización está atenta a los
avances científicos para iluminarlos con la luz de la fe
y de la ley natural, en orden a procurar que respeten
siempre la centralidad y el valor supremo de la persona humana en todas las fases de su existencia. Toda
la sociedad puede verse enriquecida gracias a este
diálogo que abre nuevos horizontes al pensamiento y
amplía las posibilidades de la razón. También éste es
un camino de armonía y de pacificación.
243. La Iglesia no pretende detener el admirable progreso de las ciencias. Al contrario, se alegra e incluso
disfruta reconociendo el enorme potencial que Dios
ha dado a la mente humana. Cuando el desarrollo de
las ciencias, manteniéndose con rigor académico en
el campo de su objeto específico, vuelve evidente una
determinada conclusión que la razón no puede negar,
la fe no la contradice. Los creyentes tampoco pueden
pretender que una opinión científica que les agrada, y
que ni siquiera ha sido suficientemente comprobada,
adquiera el peso de un dogma de fe. Pero, en ocasiones, algunos científicos van más allá del objeto formal
de su disciplina y se extralimitan con afirmaciones o
conclusiones que exceden el campo de la propia ciencia. En ese caso, no es la razón lo que se propone,
sino una determinada ideología que cierra el camino a
un diálogo auténtico, pacífico y fructífero.
Dado en Roma, junto a San Pedro, en la clausura del
Año de la fe, el 24 de noviembre, Solemnidad de Jesucristo,
Rey del Universo, del año 2013, primero de mi Pontificado.
Dentro de la reflexión sobre la dimensión social de la evangelización nos encontramos con una referencia
a la relación entre la fe y la ciencia natural, que en su esencia, reafirma su no-contradicción y eleva la posición
dialógica anunciada y adquirida por la Iglesia en el Concilio Vaticano II, que se consolida en la práctica hasta
nuestros días.
Ante el resurgimiento de los conocimientos científicos con posiciones absolutistas, Evangelii Gaudium propone un camino marcado por la corrección epistemológica en la que cada forma de conocimiento (fe / teología y
la ciencia ) capta la realidad desde una perspectiva particular, debido a su método a través del cual sólo se puede
saber un aspecto determinado de la realidad, uno de los suyos . Por lo tanto, todo el conocimiento tiene el derecho de actuar de forma independiente en su propio campo de la investigación y no hay conflicto posible con otras
formas de conocimiento, siempre y cuando se hagan declaraciones en consonancia con el método. Los conflictos
surgen cuando uno no es estrictamente fiel a su metodología.
Sergio Rondinara
Prof. del Instituto Universitario Sophia – Florencia, Italia
Comentario en Citta’ Nuova Rivista N° 06/2014
12
Abril 2014 - N° 370
Ciencia y Religión
Nuestra
Familia
Lectura del P. Germán Le Baut, sscc
Nacer de morir, la crucifixión en el evangelio
de San Mateo
C
Serge Wüthrich
ada evangelio cuenta a su manera la pasión de
Jesús. En Marcos es la ausencia de todo embelesamiento: Jesús muere en un grito de horror.
Lucas retoma este fin pero atenuándola: Jesús ora por
sus verdugos. Juan hace de ella un acto controlado: la
muerte es pacificada, Jesús remite su espíritu después
de proclamar “todo está cumplido”. Mateo sigue su
fuente marcana pero se aleja de ella evocando acontecimientos después de la muerte de Jesús.
Según ciertos exégetas es uno de los textos más
intrigantes del evangelio: la confusión entre Eli, Dios y
Elías, el profeta. La oscuridad en plena tarde, el velo
del templo que se rompe, la resurrección de unos
santos. Brown subraya que hacer de su historicidad
literal una preocupación mayor, es dejar de captar su
verdadera naturaleza simbólica. Para Schweizser son
acontecimientos escatológicos, de referencia al fin del
mundo, que intentan dar el verdadero sentido de los
hechos, no percibido por el público.
Donald Señor justifica este fin por la voluntad de
Mateo de subrayar la dimensión de fidelidad de Jesús,
uno de sus rasgos más importante del primer evangelio: bautismo, juicio de Pilato, en la cruz no responde
y muere en la angustia pero en el mismo espíritu que
ha vivido. Apunta a demostrar que Jesús es el Mesías, cumpliendo mejor que cualquiera la voluntad de
Dios. Lo que explica las numerosas referencias al AT:
en perspectiva del cumplimiento. En primer lugar es
un asunto de identidad. Su muerte no es un accidente,
es realización del plan salvador de Dios. La potencia
de vida nace de la humillación y flaqueza. Es el retrato
del creyente auténtico frente a la muerte.
El texto opondrá por una parte los soldados y
maestros de la ley, los del poder, a Jesús impotente
y contrasta la huida de los discípulos y la fidelidad de
actores menores: mujeres, José de Arimatea. Por una
parte se trata de la historia real, pero que es interpretada por la experiencia de la comunidad de Mateo. Y
que son la expresión de una intuición teológica, que es
pertinente y kerigmática para la comunidad de Mateo.
Los lectores estamos invitados a descubrir cómo
nos podemos implicar en esta narración históricaescatológica, ¿Cuál es el lugar que queremos escoger?.
Ricoeur hace una distinción que da razón de esta
mezcla: hay tres historias, la documentaria: los hechos,
la explicativa y la poética que relee la historia como
gesto fundador. El pasado narrado es llamado a nutrir
una comprensión renovada para el presente.
Cecilia Turriot en un análisis semiótico subraya
como dinero, cuerpo y palabra organizan una doble
narración: la del poder y la de Jesús, a partir de tres
categorías: espacialidad, (diversos lugares de la pasión y Galilea), temporalidad (nacer/morir) y actorialidad, indicadora de la identidad y alteridad. Así van
mezclándose un discurso informático y un discurso
significante. El autor va a seguir el modelo semiótico
de Jacques Geninasca que subraya la mutua conexión entre hechos e interpretación, dando el resultado siguiente:
* La muerte de Jesús es enmarcada por el juicio de
Pilato y el pedido del cuerpo por José de Arimatea. Es
el transito del cuerpo de Jesús que evidencia su identidad. El cuerpo se queda con los amigos de Jesús.
Abril 2014 - N° 370
13
Nuestra
Familia
Ciencia y Religión
* En el segundo ca-
pítulo el autor evidencia tres discursos; el
del poder romano, de
la religión tradicional
(sumos sacerdotes
y escribas) y el de
Jesús: cómo declara
su identidad en oposición a los dos anteriores de hechos post
mortem: (el presente
de la nueva comunidad ilumina el sentido
de la muerte) el autor
relaciona esta muerte
con el final del evangelio 28,16-20 que describe claramente lo que hace la
nueva comunidad con dicha muerte.
En la muerte hasta Jesús pierde su identidad de
Yo, pero en este final es reafirmada (todo poder me ha
sido dado).Para las comunidades formadas de los que
siguieron al Jesús histórico y los que seguirán, Jesús
es el Cristo de todo poder.
La nueva comunidad de Jesús está compuesta
por los discípulos (los que son débiles y que dudan)
y del maestro que es el de todo poder. Ahí está la
complementariedad de esta comunidad de exterioridad máxima: (todos, en todas partes, siempre) que
se opone a la interioridad progresiva de ser llamada,
bautizada y obediente, que supone una profundización progresiva. Si comparamos este final, 28,16-20
y el discurso de los sumos sacerdotes y escribas a
Jesús en la cruz, 27,42-43, vemos que la autoridad de
Jesús era negada a pesar del llamado a creer, de la
propuesta de salvación y de la identificación a Dios.
Podemos también ver que este final es comparable con los tres primeros pedidos del Padre Nuestro,
Mt 6, 9-19: una definición de lo divino, el respeto de lo
divino, la venida del reino en un espacio de extensión
del reino. Esta oración es para Mateo un lugar importante de la definición de lo que es Dios para Jesús.
La complejidad del análisis semiótico nos sorprende y a veces nos hace dudar de lo acertado de las conclusiones, pero tiene la ventaja de hacernos descubrir
que la estructura del texto y su sentido no pueden ser
separados y así evitarnos interpretaciones que valdrán
para casi todos los textos: la fe. ¿Qué dice el texto? No
nos permite tal generalización.
Pongo aquí un ejemplo de esta complejidad de la
interpretación. El autor interpreta los hechos post mortem a la luz de la presencia de las mujeres y de las
madres, del versículo 59 “La tela se rompió, la tierra fue
sacudida, las rocas fueron hendidas, las tumbas fueron
abiertas, los cuerpos fueron despertados, los cuerpos
saliendo fueron hechos visibles”, en términos de maternidad y añade, la muerte de Jesús se revela como lugar
y tiempo de nacimiento. La muerte ya no es la última
etapa, una desaparición o un aniquilamiento es posible
nacer de morir, de donde el subtítulo del libro.
En estos tiempos pascuales estamos también invitados a ver el presente
de las comunidades
cristianas y ver si
nuestras prácticas y
nuestros ritos dicen
lo que encontramos
en el texto evangélico. Probablemente
el final de Mateo nos
invitará a subrayar
que la muerte de
Jesús no solamente
es un final sino que
toma sentido por la
resurrección que una comunidad transforma en evangelización de todo el mundo y de todos los tiempos. La
semana santa será así doblemente evangelizadora.
Serge Wüthrich
Doctor en Ciencias por la Escuela Politécnica Federal de Lausanne,
Suiza, y doctor en Teología (2011) en el Instituto Protestante de Teología de París. Es Pastor de la Iglesia protestante unida de Francia, en
Niort. Es autor de investigaciones sobre el Magnigficat.
14
Abril 2014 - N° 370
Nuestra
Familia
Semana Santa
Pascua
De la ausencia a la necesidad de ver y tocar
al amor que nunca muere
María Antonia Macas sscc
“El mal de amor no se cura sino con la presencia y la figura” - San Juan de la Cruz
P
ascua que para los cristianos significa paso,
celebra este camino de la muerte a la vida, de
la pasión a la manifestación gloriosa de la resurrección de Jesús de Nazaret; pero este camino tiene
un rito que marca un antes y un después. La señal
clara de este paso es que la persona se transforma,
transfigurando así también su entorno.
En el capítulo 20 del evangelio de Juan, la comunidad del discípulo amado
experimenta el paso del amor
que muere, al amor que nunca
muere y nos muestra señales
concretas de este camino. La
pregunta por la razón del sufrimiento es la antesala a la Pascua: “Mujer ¿Por qué lloras?
¿A quién buscas?”. En este
intercambio marcado por la incertidumbre, ella exclama confundida: “Señor, si tú lo has sacado, dime dónde lo pusiste y
yo me lo llevaré”. La respuesta
de María Magdalena nos revela al amor que se niega a morir,
ese amor que toca lo profundo
de la persona, allí donde se sitúa su centro. Amor manifestado a través de la mano y de la piel, es decir, de
nuestro yo concreto. Así se expresa el amor esencial
que no invade la intimidad; es caricia paciente que
toca sin herir y suelta, para permitir la movilidad del
ser con el que entramos en contacto. Ese amor que
humaniza y ahora ha sido herido, alejado, desaparecido, destruido, y la necesidad urgente de mantenerlo
así en memoria de lo que existió.
Es entonces cuando se da el paso, Jesús le dijo:
“María” y ella que se da la vuelta y exclama: “Rabboní”, o sea “maestro mío”. En el diálogo profundo y que
disipa toda confusión, Jesús le dice: “Suéltame, pues
aún no he vuelto donde mi Padre, anda a decirles a mis
hermanos que subo donde mi Padre, que es Padre de
ustedes, donde mi Dios, que es Dios de ustedes”.
Abril 2014 - N° 370
Este reencuentro inaugura una nueva manera de
amar. Nos revela que el amor exige presencia, necesita la figura concreta que más que piel a piel es cara
a cara y corazón a corazón. Este nuevo amor irrumpe
cuando la persona se descentra de sí misma “se da la
vuelta”, sale en dirección al otro, siente al otro como
otro, participa de su existencia, se deja tocar por su
historia de vida, se deja marcar. Ese demorarse en
el otro, no por las sensaciones que nos produce, sino
por amor, por el aprecio a su
persona y por la valoración de
su vida y de su lucha.
Evidentemente toda la
vida humana tiene una estructura pascual, está formada de
crisis que dan sentido y van purificando la vida en cada etapa.
Son verdaderas travesías con
los riesgos y peligros que este
fenómeno existencial implica.
Hay itinerarios que nos llevan
al abismo, otros nos llevan a la
cúspide, y, sin embargo, nadie
puede vanagloriarse de haber
evitado el acrisolamiento en el
aprendizaje de amar. El acrisolamiento implica ver y
tocar las heridas: “Si no veo en sus manos la señal
de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los
clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré”,
supo expresar radicalmente el apóstol. De suerte que
para Tomás, ver y tocar no es mera curiosidad o “incredulidad”, significa más bien la necesidad profunda
de verse en el otro, de ver a su Maestro surgir después
del rechazo y la muerte como él también ha logrado
sobreponerse ante esta experiencia. Poner la mano
en las heridas, sentir que su “maestro” fue condenado,
padeció, murió y sin embargo, sigue vivo, impulsa en
Tomás este paso que confirma su fe. A la voz franca
y tierna de su Maestro: “Acerca aquí tu dedo y mira
mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no
seas incrédulo sino creyente”, Tomás nos legó una de
las expresiones más profundas de nuestra fe: “Señor
15
Nuestra
Familia
Semana Santa
mío y Dios mío”. Tomás descubre que no es vergonzoso reconocerse herido. Solo quien ha pasado por el crisol a la hora de amar puede “mostrar las
heridas” sin miedo al qué dirán, al rechazo o a la vergüenza de exponer su
vulnerabilidad ante los demás.
El camino hacia el amor que nunca muere es un proceso de recogimiento y de rescate de todas las negatividades dentro de una nueva positividad superior. Así que lo negativo nunca es absolutamente negativo, ni lo
positivo es solamente positivo. Ambos se contienen el uno al otro, encierran
contradicciones y forman el juego dinámico de la vida y de la historia. El
amor no envuelve angustia porque está libre de la búsqueda de ventajas y
de dominación, es el deseo profundo de compartir caminos. Pero toda esta
tarea implica presencia, cercanía, afecto, diálogo, perdón, reconocimiento.
En este nuestro mundo, en el que las expresiones de afecto, sufrimiento, dolor, rechazo… etc se realizan virtualmente a través de la tecnología y la cercanía ha sido reemplazada por los signos virtuales, copiados y pegados en el muro, nos muestran
el gran desafío de vivir la Pascua; nos explicita la invitación a salir del escondite de la tecnología que adormece
los sentimientos y las emociones hacia el reencuentro con el otro, sin miedo de sentirse acogido o rechazado.
Pascua es presencia, cercanía, escucha, diálogo, reconocimiento, gozo, creatividad, celebración, fiesta y, como
María Magdalena, la apóstol de los apóstoles, ir a anunciar a los discípulos: “He visto al Señor y me ha dicho tales
y tales cosas”…
Ordenación Presbiteral
E
l miércoles 19 de marzo en la ciudad de Puebla de
los Angeles - México. Graciela Simón y Aurora Rodríguez en representación de la comunidad de las hermanas en México. Acompañaron a nuestro hermano Javier Yarce Ramírez,sscc en su ordenación presbiterall.
La ceremonia religiosa se realizó en la catedral
Basílica de la ciudad. Presidida por el Arzobispo Víctor
Sánchez Espínoza de forma solemne, sencilla y muy
emotiva. En su homilía resaltó que a ejemplo de San
José, el servicio y la confianza en Dios son esenciales
en la vocación presbiteral.
El momento fraterno para compartir la comida; fue en la parroquia de Nuestra Señora del Refugio, con gran alegría los parientes, amigos y agentes de pastoral se unieron a la familia Sagrados
Corazones. Es de mencionar que nuestros hermanos sscc llegaron a Puebla en el año 1994. Están
por cumplir 20 años en esta parroquia.
16
Abril 2014 - N° 370
Nuestra
Familia
Vida de las Provincias
El inicio de la comunidad de Montenegro:
un grano de mostaza
Germán Le Baut sscc
N
uestra comunidad de Montenegro, distrito de
San Juan de Lurigancho, provincia de Lima,
se fue armando de uno en uno. Primero vino
el nuevo párroco, Paulino, para hacer la transición con
los padres columbanos, a los que acompañó desde
noviembre 2013 en los fines de semana. Luego de
la despedida de los padres columbanos y al mismo
tiempo la acogida de la Congregación de los SSCC.;
Paulino e Hilario, se instalaron en la casa parroquial,
que se encuentra a diez minutos a pie de la primera
capilla, que de hecho es la principal. Luego vino el
padre Germán una vez operado de la catarata. Los
profesos Brian y Germán llegaron en marzo después
de la misión en Huaripampa - Jauja.
Así que desde el 9 de marzo estamos todos viviendo en la casa parroquial, que es una casa de barrio, a
media cuadra del colegio Fe y Alegría N°37, a dos cuadras del eje principal de la prolongación de la avenida
Wiesse, eje central del distrito. Como tenía solamente
tres cuartos se hizo otros tres cuartos en el segundo
piso. Lamentablemente los trabajos siguen hasta hoy y
no estamos en las mejores condiciones para descansar
ni trabajar, pero es parte de la instalación. Esperamos
que para Pascua estemos reubicados y más tranquilos
y con capacidad de recibir visitas.
El domingo ya viene uno de nuestros postulantes
que va a trabajar con el equipo de confirmación, que
nos parece importante fortalecer frente a la ausencia
de una pastoral juvenil bien estructurada. Ya Bryan y
Germán Huanca han tomado contactos con los ani-
Capilla de Motupe
Abril 2014 - N° 370
madores y están preparando nuevos animadores, que
después se repartirán entre las capillas principales, sea
más o menos un tercio. Su quehacer diario es una rutina que empieza a la 6,30 para subir al ómnibus que
los lleva al Iset en un tiempo más o menos largo, de pie
a veces. Estarán de vuelta a las tres para el almuerzo.
Mientras Paulino se va a la oficina del economato provincial dos veces a la semana, Hilario sigue redactando su tesina a manera de cuaresma prolongada en las mañanas, y está a la disposición del público
en la tarde, lo que lo distrae de su preocupación de
superior de la nueva comunidad. Ya conoce todos los
sitios estratégicos para coger mototaxis y colectivos y
ser así el chasqui de los Jica.
Con la cuaresma los grupos parroquiales se ponen en marcha, gracias a las diversas religiosas que los
acompañan. Paulino como párroco se ha hecho cargo
de las capillas de los sectores de Motupe y Montenegro,
tres grandes capillas y unas pequeñas en los cerros circundantes. Unas son todavía simple locales multiusos:
comedor, biblioteca, taller y siempre con poca gente y a
veces con una sola responsable. Es la parte que termina el distrito de San Juan de Lurigancho, que debemos
atravesar para llegar al centro de Lima en un tiempo que
va de una hora hasta cerca de dos horas, a pesar de la
movilidad abundante, 45 líneas...
El padre Hilario se hizo cargo de la parte baja
de Jicamara, que colinda con Montenegro. Este parte
pertenece a otra provincia, Huarochirí, y es un simple anexo, pero con una agencia municipal del distrito
de San Antonio. Le toca 9 capillas con una principal,
Santísima Trinidad, que colinda con el futuro hospital,
el mercado y la agencia municipal. Germán se hace
17
Vida de las Provincias
Nuestra
Familia
quia no entró mucho en esta planificación, pero quedamos sorprendidos por la cantidad de reuniones que
eso supone y por el modelo de iglesia que está detrás de esta propuesta planificadora. Hemos pasado
más tiempo en esas reuniones entre las diocesanas,
vicariales y parroquiales que en visitar a la gente. La
planificación es imperativa y la realidad de resistencia
pasiva. La colaboración de los párrocos es más de sometimiento pasivo y unos pocos, de creatividad local.
Panaderia Cruz de Motupe
cargo de las capillas más lejanas por ser el único
que maneja carro. La última capilla está a 12 Kms de
nuestra casa, pero la gente ya a comenzado a invadir
varios Kms más. Cada asentamiento se ha organizado a medida de su llegada, sin tomar en cuenta a los
anteriores. Lo único que les une es la precariedad de
la tenencia de la tierra. Nadie es propietario de su lote
por ser terreno de la comunidad campesina de Huarochirí, cuyas tierras son inalienables. En ausencia de
estado y de reforma urbana, mafiosos se han declarado directivos de la comunidad campesina y venden
y revenden los terrenos a su antojo, la municipalidad
sólo puede dar constancia de posesión para un año.
El último avatar de esta situación se ha terminado con la matanza del hijo del alcalde de San Juan
de Lurigancho, que considera que la mayor parte de
Jicamarca es en realidad parte de su distrito según los
limites indicados en el decreto de creación del distrito
y por tanto tiene derecho a disponer de los terrenos
o a cobrar cupos. La aparente negativa del hijo del
alcalde de compartir con otros mafiosos le fue fatal.
Jicamarca es un paradigma del Perú informal, donde
se nace, vive y muere de otra manera, otro sendero,
cada día más peligroso para unos y ventajoso para
unos cuantos.
Hemos sido muy bien recibidos por todos los
agentes pastorales encontrados, especialmente por
las religiosas. Y quedamos agradecidos a los padres
columbanos por todo lo que han hecho tanto en infraestructuras como en formación de la gente. Por otra
parte sentimos que se debe pasar a otra etapa tanto
en los locales, con menos aporte del exterior y más
colaboraciones de la mismas comunidades, como en
lograr una nueva generación de agentes pastorales
con menos tiempo y dedicación pero con mayor llegada a una nueva generación poco evangelizada, hasta
con la religiosidad popular, que los volverá a marcar
más, pasando los años.
Vamos a estar ocupados entre formar pequeñas comunidades con equipos de varios animadores
y acompañar una pastoral popular que quiere sacramentos en fiestas o bendiciones para aniversario de
sus instituciones.
La extensión del espacio y la complejidad de las
situaciones invitan a hacer una propuesta modesta y
al mismo tiempo muy variada en su contenido y en
sus expresiones, De momento intentamos descubrir la
realidad, celebrar y proponer la perspectiva del “gozo
del evangelio”, que es una notable interpelación. De
momento somos solamente un grano de mostaza.
Así que además de las distancias, tenemos pocos residentes a pleno tiempo. Estos últimos salen a
las 5 am para regresar a las 11pm. Muchos son simplemente gente que viven en otros lugares y se instalan para poder revender su terreno unos años más tarde mucho más caro. Son residentes de fin de semana
o en días de faena comunitaria.
Otra dimensión de nuestra pastoral: somos parte
de la diócesis de Chosica, que es la diócesis más planificada por su obispo Norberto Strottmann. La parro-
18
Jóvenes de la parroquia
Abril 2014 - N° 370
Vida de las Provincias
Nuestra
Familia
Comunidad de Atotonilco de Tula
México
Graciela Simón Romero, sscc
M
uy queridas hermanas, durante este tiempo, la comunidad sscc México, hemos vivido
acontecimientos importantes a través de los
cuales hemos sentido la presencia misericordiosa del
Dios de la vida, aquí les compartimos:
* Iniciamos el mes de marzo participando en el
retiro de la vida consagrada, organizado por el equipo
de formación integrado por hermanas de tres comunidades religiosas diferentes y del cual Liz forma parte.
* El día 6 de abril nos reunimos con la Hna.
Xiomara Mederos, como parte del proceso de acompañamiento a la comunidad. Xiomara nos hizo un recuento del proceso de acompañamiento que llevamos
con ella, a la luz del texto: “Hoy pongo ante ti vida y
felicidad, muerte y desgracia... “ Dt. 30,15ss. La reunión fue en la Conferencia de Institutos Religiosos de
México (CIRM).
* Del 8 al 17 de marzo nuestra hermana Valéria
visitó la comunidad, fueron unos días muy intensos en
los que compartimos con ella las actividades pastorales y comunitarias, en un ambiente de discernimiento
nos hemos replanteado y reorganizado nuestra presencia frente a la parroquia y la casa de migrantes
en Bojay: Luisa, Amelia y Chela integrarán el equipo
parroquial en colaboración con el P. Emilio párroco del
lugar. Liz, Rosa, Edith y Aurora asumirán la presencia
en la casa de migrantes en Bojay. Agradecimos y disfrutamos una deliciosa feijoada preparada por Valéria.
Al término de la visita celebramos su cumpleaños.
* El 25 de marzo, celebramos el cumpleaños
de Rosa, comenzamos el día con las tradicionales
mañanitas, enseguida en la oración agradecimos al
Señor por el regalo de la vida de Rosa compartida en
comunidad. Por la tarde continuamos el festejo con el
pastel, le cantamos nuevamente las mañanitas.
* El 27 Liz viajo a Roma como parte de su servicio en el equipo impulsor de la Congregación.
* Como comunidad seguimos acompañando el
proceso de enfermedad de nuestra familias, a cada
una de ustedes hermanas, les agradecemos sus oraciones y les pedimos que sigamos orando por Juanita
hermana de Luisa que fue operada de la columna y
que gracias a Dios se encuentra recuperándose satisfactoriamente, el papá de Aurora, Don Miguel Rodríguez también fue intervenido quirúrgicamente. Lupita
la hermana de Amelia se encuentra delicada de salud,
se encuentra en tratamiento.
* Como ya es sabido por ustedes, nuestra
hermana Edith Peláez se encuentra enferma, como
comunidad la noticia ha sido de impacto y preocupación. Agradecemos al Señor de la vida por la fortaleza
de Edith y por su decisión de quedarse en México y
hacernos partícipes de este difícil momento que está
viviendo. Agradecemos al Dios de la vida la oportunidad que nos presenta para reforzar la unidad y la fraternidad. Confíamos plenamente que nuestra madre
Santa María de Guadalupe la bendice y protege, a su
cuidado confiamos la cirugía y la sanación de nuestra
hermana Edith.
Abril 2014 - N° 370
19
Noviciado Interprovincial
Nuestra
Familia
Inicio oficial del noviciado Interprovincial de AL
Dulce María Mera Melquiadez y Genoye Lipa Ramos
Novicias
E
l 27 de marzo, día del Buen Padre, una fecha
muy especial para nuestra familia religiosa, dio
inicio el noviciado de América Latina en un clima fraterno sscc de hermanos. La eucaristía fue precedida por Raúl Pariamachi sscc, (provincial del Perú).
En la celebración, Valéria Gomes sscc, (provincial de
Perú-México-Brasil) colocó las insignias (cruz sin los
sscc) a las neo novicias e invitó a María Gracia Moreno
sscc y Marcelo Tregouet sscc como hermanos mayores para que entregaran las constituciones, signos de
este nuevo caminar en la Congregación. Al concluir la
eucaristía compartimos unos ricos bocaditos.
Testimonios
Dulce María: “Alcanzar la maduración en mi vocación
y vivir esta experiencia fundante del Dios de Jesús”
Genoye:“Si escuchas en silencio, su amor está
cantando”
Al emprender un nuevo proceso hacia lo desconocido-conocido, me siento invitada a vivirlo con mucha responsabilidad, disponibilidad, apertura, transparencia, sinceridad y libertad de corazón, esto implica
abandonarme en las manos de Dios, para que él me
instruya en este tiempo de noviciado, que a través de
la Ruah me oriente para alcanzar la maduración en
mi vocación religiosa, construyendo elementos desde: una buena formación personal humana capaz de
abrazar mi propia historia personal como presencia de
la historia de salvación, edificando mi identidad de
mujer para acoger el compromiso con la humanidad,
desde la opción por la vida. Iluminada por la Palabra
de Dios, que me conecta con la fuente de Jesús, de
la cual empecé a beber, quiero que Jesús sea el centro de mi vida y desde allí me configure por medio de
la espiritualidad de la Congregación, identificándome
con el estilo propio Sagrados Corazones, arraigando
el carisma y misión desde nuestros fundadores.
Inicio compartiéndoles mi experiencia desde una
sencilla reflexión que surgió en la oración comunitaria,
donde sentí claramente que Dios me invitó a vivir el
amor. “En medio de su pueblo Jesús va caminando,
en todos sus hermanos hay señas de su paso, si escuchas el silencio su amor está cantando”.
Acogiendo la riqueza de lo diferente, de la interculturalidad de mi comunidad para juntas vivir esta experiencia fundante del Dios de Jesús y así dar respuesta
al llamado de Dios desde el estilo Sagrados Corazones. Gracias por la compañía de hermanos y hermanas
el 27 de marzo, fue un momento dichoso donde oficialmente iniciamos esta experiencia, gracias por esa
tarde que estuvo llena de muchas sorpresas y por el
apoyo humano y espiritual en este inicio del camino.
20
Siento que en este tiempo nuevo estoy invitada a sintonizar mi vida, para captar, escuchar y ver
a Jesús, las señas de su paso y oír como su amor
constantemente esta cantando, en medio de su pueblo, en medio del ruido de los carros, del mercado,
hacer silencio en todo momento, situación, en el día
a día. La celebración eucarística del comienzo del
noviciado el día 27 de marzo fue un acontecimiento
significativo que marcó en mí, me sentí sorprendida
y muy gratificada con la presencia de hermanas y
hermanos, hasta de aquellos que no lo imagine, estaban acompañándonos en este día, reconocí cada
presencia con gratitud. Claro que allí estaba mi gran
familia, las personas que me quieren y a quienes
aprecio mucho.
Fue un signo claro de Dios para dar el “si” con gozo.
Quiero seguir expresando: aquí estoy Señor con deseos
de escuchar tu voz en la gente, en medio del pueblo.
Agradezco a mis hermanas de comunidad por todo. GRACIAS a cada hermana y hermano y a quienes no estuvieron también, por unirse conmigo desde la oración.
Abril 2014 - N° 370
Noticias breves
Nuestra
Familia
COMUNIDAD WILSON
En el mes de marzo nuestra comunidad ha tenido dos momentos importantes.
• Uno más centrado en nuestra vivencia como comunidad de hermanos comprometidos en varios
servicios. El sábado 8 de marzo tuvimos la primera
jornada de la comunidad en Belén, para preparar
nuestro proyecto comunitario a partir del esquema
propuesto por Raúl: Una comunidad apostólica,
fraterna y orante.
• Desde los últimos meses del año pasado e inicios
del presente la comunidad continúa trabajando un
nuevo programa de confirmación. Durante el mes
de marzo hemos tenido varias reuniones con los
mismos catequistas. Es una experiencia interesante que un grupo de seis hermanos compartan con
el equipo de los catequistas para elaborar un material de confirmación.
• A dos meses de la operación, Rafo sigue su proceso con buen ánimo.
COMUNIDAD DE HERMANAS SSCC - BELÉN
internacionales que recibieron el diploma, el reconocimiento y las felicitaciones de familiares, amigos, profesores y autoridades por haber superado el promedio
mundial en 9 de las 16 asignaturas evaluadas en la
convocatoria de noviembre 2013: Español NM (Nivel
Medio) y NS (Nivel Superior); Inglés B NS; Francés
NM y NS; Historia NM y NS; Física NM y Estudios
Matemáticos NM.
Felicitaciones a todos los que obtuvieron la calificación de 7 en las asignaturas de:
• Español A NS: William Alvarado, Daniela Macharé,
Melissa García.
• Inglés B NS: Andrea Torres, Gabriela Marrou, Melissa García, Alvaro Toconas.
• Francés NM: Juan Chen y a Gabriela Marrou por
haber obtenido A en Monografía en Español.
Mención especial merecen Andrea Torres y Gabriela Marrou quienes obtuvieron 37 puntos, la calificación más alta de la promoción.
Bendición del nuevo pabellón de 4° y 5° de primaria
El día 9 de abril a las 7pm en nuestra capilla de
Belén, nos reunimos un grupo significativo de personas y amigos, conocidos del P. Aldemir Guerrero para
celebrar la eucaristía dando gracias al Señor por los
25 años de su vida sacerdotal.
Fue una celebración sencilla llena de cariño y
agradecimiento por su entrega generosa.
En una emotiva ceremonia se bendijo el nuevo
pabellón de 4° y 5° de primaria el martes 1 de abril.
En sus palabras de apertura, Pamela Olano,
Directora del colegio, destacó la labor realizada en
este proyecto
El P. Raúl Pariamachi sscc, superior provincial
del Perú, dio inicio a la bendición con una oración,
para luego dar paso al P. Juan María Olivier sscc,
quien recorrió e impartió agua bendita en cada uno de
los ambientes. Los docentes, administrativos y alumnos que acompañaron esta ceremonia, también fueron bendecidos.
COLEGIO SSCC - RECOLETA
Graduados Recoletanos - Bachillerato Internacional
El colegio SSCC Recoleta se vistió de gala al
celebrarse la ceremonia de graduación de la XII Promoción del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional, realizada el día miércoles 12 de marzo en
la capilla del colegio. Fueron diecinueve bachilleres
Abril 2014 - N° 370
21
Nuestra
Familia
Colegios SSCC
Compartiendo Experiencias
Equipo Dinamizador PCR.
Algunos de los temas abordados han sido: Los
paradigmas del cuidado, educación del cuidado, educación para la paz, justicia restaurativa. En el trabajo
grupal algunas de las principales preguntas trabajadas fueron: ¿Qué fue lo que más te impactó de la pedagogía del cuidado? ¿Qué transformó en ti la pedagogía del cuidado?, ¿Cuál es el plan de trabajo en el
futuro? ¿Cómo se proyecta la PCR en tu institución?
D
el colegio Padre Damián de los SSCC - Arequipa partimos rumbo a Colombia, al I encuentro
de las Escuelas de la Pedagogía del Cuidado
y la Reconciliación, todo el equipo dinamizador conformado por la promotora: Hna. Susana Villareal; los
profesores: Yuliana Rondón, Debbie Medina, Mirian
Aranzamendi, Peggi Apaza, Yolanda Duran, Ana Lecaros, Lelia Aguirre y Anthony Palao; acompañados
por las Hnas. Valeria y Sara. Fuimos con muchas expectativas, con deseos de compartir nuestras vivencias, aprendizajes y retos a lo largo de estos años de
PCR (Pedagogía del Cuidado y la Reconciliación) entre todos los miembros de la familia Damiana.
También se compartieron experiencias realizadas
a lo largo de estos años en cada una de las escuelas de
la PCR. Cabe mencionar que de acuerdo a la cultura y
la realidad de cada institución educativa la experiencia
de vivencia de la pedagogía del cuidado y reconciliación es diversa, enriquecedora e innovadora.
Nuestra institución contó con la exposición de las
profesoras: Yolanda Duran, Ana Lecaros, Mirian Aranzamendi, quienes dejaron en alto el nombre de nuestra institución y de nuestra congregación. Así mismo
también se presentó un video del trabajo realizado en
la I.E. Padre Damián de la ciudad de Arequipa.
Solo queda decir que desde Arequipa esperamos poder expandir la PCR a los colegios hermanos
de la congregación.
Después de un largo y cansado viaje llegamos
a la ciudad de Bogotá donde nos recibieron con una
acogida de brazos abiertos los hermanos de la Fundación para el Perdón y la Reconciliación, un bello detalle fue que el mismo don Leonel Narváez fundador nos
acogió en su casa de los hermanos de la Consolata.
En Latinoamérica las escuelas piloto que han
adoptado la PCR pertenecen a diversos países hermanos como: Argentina, República Dominicana, México, Colombia y Perú. El encuentro se realizo del 19
al 21 de marzo en la ciudad de Bogotá - Colombia. El
objetivo principal de este encuentro fue compartir las
diversas experiencias realizadas, compartir las dificultades y retos presentados, las expectativas futuras;
pero principalmente era el reconocernos con todos
aquellos amigos que por años solo nos conocíamos a
través de la página virtual de la Fundación.
Feliz 136 aniversario al servicio de la comunidad-Colegio Padre Damian SSCC
Arequipa – Perú
22
Abril 2014 - N° 370
Nuestra
Familia
Colegios SSCC
“Crónica de una celebración que une al corazón”
Día del Buen Padre - Colegio Reina de la Paz
Profesor Manuel Calle Reyes
Colegio Reina de la Paz
E
l 25 de marzo, nos reunimos para iniciar la celebración del Buen Padre: José María Coudrin,
un sacerdote francés de gran espíritu misionero
y con deseos infinitos de trascender en la tierra ante
la provocación del evangelio que yacía en su corazón
que le decía “servir, servir”.
Todos juntos bajo la espiritualidad del Buen Padre, empezamos ese gran día para adorar al hacedor
y razón de la vida a los pies del Santísimo, para reflexionar, desde los más pequeños del colegio, e iniciarlos así a la plegaria adoradora y reflexionar juntos
al igual que José Coudrin, el fundador de nuestra Congregación. Quien estuvo cinco meses en el granero
La Motte d´ Esseau en 1792. Tuvimos un momento de
oración y cantos de comunión en la capilla del colegio
para iniciar una bella experiencia de adoración en la
perspectiva de iniciación a la fe.
El día 26, las niñas y jóvenes de secundaria también participaron de la adoración ante el Santísimo.
Así como el Buen Padre Coudrin ingresó a esa nueva
experiencia del deseo infinito de querer servir y contribuir con la humanidad, él en un contexto de alta prueba para un cristiano, se atrevió a desafiar el contexto
de su realidad al querer ser ministro de Dios, cuando
la Revolución francesa estaba en todo su auge, padeciendo y haciendo padecer a todo aquel que tenía
relación con la Iglesia Católica, para poder “adorar” a
su diosa “razón” de “ilustrados” en nombre de una revolución de sangre y persecución; es ahí, donde nuestro Buen Padre ponía a prueba su amor al evangelio,
a sus convicciones cristianas, haciéndose sacerdote
con la intención de sufrirlo todo, de sacrificarse por
Dios y morir si era necesario por su servicio; haciéndonos recordar que no hay amor más grande que el
que da su vida por los demás. Así bajo ese contexto,
nuestras estudiantes reflexionaban en compañia del
equipo pastoral (Marilene de Souza sscc, Carmen
Lártiga y Manuel Calle), y el P. Luis Morán, varios pasajes de su vida, de su entrega y fe en Dios; así todos
nos convertimos en instrumentos que adoran y unen
a otros sus corazones en recogimiento hacia nuestro
Dios Salvador.
El día 27 llevamos a cabo una celebración que
va más allá de la adoración, que va al encuentro del
otro, donde un yo junto a un tú se hace un nosotros,
que nos congrega en la espiritualidad de los sagrados corazones al lado del Buen Padre que nos lleva al
Dios de la Misericordia: Misere (miseria), Eros (amor),
cordis (corazón), dis (dar) que juntos significan: “el corazón que se da al que está lejos del amor”; y eso
fue lo que sentimos e hicimos ese día, cuando todos
de manera integradora e intergeneracional, tanto los
niños de inicial, primaria, secundaria y los docentes,
construían un rompecabezas, creaban una canción y
manifestaban su amor; en compañia de la directora
Carmen Navarro y la hermana Lidia Quispe, sscc.
Fue una fiesta de adoración, de sentirnos hijos
del Padre plasmado en un acto de fraternidad en el
colegio Reina de la Paz, recordando una vez más la
muerte del Buen Padre.
Abril 2014 - N° 370
23
150 años de la llegada del P. Damián a las islas Hawai
Ciencia y religión en Damián…
Habiendo recuperado la ilusión de vivir, Damián juzgó que era el momento propicio para informar
con más detalle al superior general. (Rvmo. Padre Marcellin Bousquet)
“Ahora, el rayo de esperanza para nuestro bien corporal, pobres leprosos de Molokai, que
Dios en su misericordia bondadosa se digna hacernos entrever. … A finales del año pasado el
Comité de Sanidad hawaiano bajo la dirección del joven doctor Goto, introdujo este tratamiento
japonés en el hospital de leprosos cercano a Honolulú confiado a nuestras hermanas hospitalarias. Tuve entonces un gran empeño en ir a consultar a este doctor por mi propia enfermedad que acababa de manifestarse en la oreja. … Así he podido constatar por mí mismo el éxito
obtenido por nuestras hermanas con este tratamiento, y he podido estudiar el procedimiento
que consiste en dos baños diarios en agua caliente conteniendo cierta cantidad de medicamento japonés: después de cada comida se toma una semilla como pequeñas píldoras y una
hora más tarde una cierta cocción o tisana., hecha de una cierta corteza de árbol japonés. …
Tengo el consuelo de decir (a quien quiera que sea) que ha sido verdaderamente asombrosa la mejoría, en el transcurso de seis meses, del estado de algunos leprosos ya muy avanzados, y veo en ello un rayo de esperanza para nosotros, los enfermos exiliados en Molokai. …
yo mismo me estoy tratando, e incluso tengo unos 40 o 50 de mis niños con este mismo tratamiento. Ya nos sentimos mucho mejor, el malestar desaparece y vuelven las fuerzas. El pasado domingo he podido binar y predicar en cada misa, sin sentarme y sin sentirme fatigado ...
Carta del 26 de agosto de 1886
En “Una extraña felicidad (Cartas del P. Damián leproso 1885-1889)” pp.57-59
¿QUÉ NOS DICE LA VIDA DE DAMIÁN HOY? (para reflexionar)
Damián a pesar de su enfermedad, sigue siendo el misionero fiel, que piensa en sus queridos leprosos antes que en sí mismo. Confía en la ciencia y comparte sus descubrimientos con todos.
¿Cómo vivo yo mi misión sscc hoy …?
Descargar