Introducción La palabra globalización está profundamente introducida en nuestra vida cotidiana.... acostumbrados a oírla que ni siquiera nos damos cuenta de...

Anuncio
Introducción
La palabra globalización está profundamente introducida en nuestra vida cotidiana. Estamos tan
acostumbrados a oírla que ni siquiera nos damos cuenta de que, en la mayoría de los diccionarios y/o
enciclopedias, el vocablo globalización brilla por su ausencia, incluso en aquellos diccionarios en los que se
incorporan términos relativamente recientes, como hardware o software, entre otros.
Ello ocurre porque el uso de esta palabra es mucho más reciente que en los casos anteriores(hardware y
software):ya que se popularizó en la década de los '90, y ni siquiera lo hizo en los comienzos de ésta, sino
cuando ya estaba más avanzada.
Pero, por supuesto, poca gente advierte esto. Todos sabemos lo que globalización quiere decir, y es suficiente.
No importa que no sepamos la definición exacta y rigurosa de la palabra (que, por otra parte, no existe),
porque todos entendemos su significado, que es fácilmente deducible.
En efecto, globalización y sus derivados (globalizar, globalizado, etc) provienen de global, palabra que sí
figura en el diccionario y cuyo significado es tomado en conjunto. Global, etimológicamente, deriva de globo,
haciendo referencia al Globo Terráqueo, en el sentido de que lo abarca todo.
Así pues, la globalización es una generalización, un intento de hacer un mundo que no esté fraccionado, sino
generalizado, en el que la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo, en Brasil como en la
China, en los Emiratos Árabes como en Japón, en los Estados Unidos como en Burkina Faso, en Bostwana
como en Australia, en Alemania como en Vietnam, y un largo etcétera. Un mundo, en definitiva, sin fronteras
geográficas, socio−culturales, económicas y políticas.
Porque esos son los tres aspectos más importantes de la globalización, que en definitiva, es mucho más que
una simple generalización, o lo que la mayor parte de la gente cree que es. La globalización, como veremos
más adelante, es algo mucho más complejo y oscuro que lo que parece a simple vista.
Los sucesivos descubrimientos del hombre le han permitido una mejora considerable de sus condiciones de
vida. Así por ejemplo, el invento del ferrocarril multiplicó por quince la velocidad de traslado de personas y
mercancías, haciendo posible la Revolución Industrial.
Si bien el proceso creativo se ha desarrollado durante todo el camino evolutivo, ha sido ahora en este siglo que
acaba cuando más pensante se ha hecho la capacidad de nuestra especie. Desde la invención del transistor en
1947, las innovaciones tecnológicas en el campo de la electrónica y las comunicaciones ha cambiado
radicalmente nuestro comportamiento y nuestra forma de ver el mundo.
La posibilidad de intercambiar información instantáneamente y a escala mundial ha provocado el
debilitamiento de las fronteras y el mutuo contacto de los pueblos de la Tierra.
En pocas palabras, podemos decir que la globalización tiene objetivos y orígenes políticos y económicos, está
cimentada por los Medios Masivos de Comunicación, y su influencia es sobre los aspectos socio−culturales,
políticos y económicos de los involucrados (el mundo entero, en otras palabras). Pero para entender esto es
necesaria una explicación.
Concepto
Al referirnos a globalización nos centramos sobre todo en el aspecto económico al ser el campo en el que el
problema tiene una mayor repercusión . Pero no debemos olvidar que la globalización se extiende a otros
1
campos.
Se trata de un paso más del capitalismo, de forma que se incrementa la desigualdad a todos los niveles y el se
deteriora el medio ambiente, a medida que las multinacionales van teniendo más y más poder. Se presenta
como un proceso económico inevitable pero es importante darse cuenta de que es un proceso político dirigido
desde determinadas instituciones internacionales.
Los elementos definitorios de la globalización pueden resumirse de la siguiente manera:
• El significado y la creciente importancia de la estructura financiera y de la creación global del crédito,
lleva al dominio de las finanzas sobre la producción.
• La importancia de la estructura del saber, se dice que el conocimiento ha llegado a ser un importante
factor de producción.
• El aumento en la rapidez de la redundancia de ciertas tecnologías: El énfasis se coloca en las
empresas o industrias que se basan en el conocimiento, con el riesgo que conlleva la obsolescencia
tecnológica. Trabajadores más cualificados "mentalmente" y no manualmente.
• El ascenso de los oligopolios globales en forma de corporaciones multinacionales; se dice que las
corporaciones no tienen más alternativa que transformarse en corporaciones globales y
transnacionales: El ejemplo más claro de este elemento lo vemos en las transformaciones realizadas
por los bancos, que se han transformado en los poderes más influyentes, más aún que los propios
estados nacionales y sus economías nacionales.
• La globalización de la producción, del conocimiento, de las finanzas. Este desarrollo habría
conducido a que, por un lado, se produjera la retirada del estado nacional como poder de regulación, y
por otro, se produjera la globalización del poder político en la forma de una estructura de autoridad
plural asociada con las Naciones Unidas.
Una definición general. podría ser:
"Globalización como proceso político, económico, social,cultural y ecológico que está teniendo lugar
actualmente a nivel planetario, por el cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos
lugares y otros, por alejados que estén, bajo el control de las grandes empresas multinacionales; cada vez
más ámbitos de la vida son regulados por el "libre mercado"; la ideología neoliberal se aplica en casi todos
los países con cada vez más intensidad; las mega corporaciones consiguen cada vez más poder a costa de los
estados y los pueblos; etc...
Orígenes de la globalización
A pesar de que el término globalizaciones muy reciente esta, como tal, ha existido a lo largo de la historia.
Diferentes autores encuadran su nacimiento en una época u otra. Pero en realidad, la génesis de la
globalización comienza a tomar mayor auge a partir de la Revolución Industrial; hace unos 200 años (Siglo
XVIII), en Inglaterra, el país mas desarrollado del mundo para esa época, ilustres pensadores desarrollaron la
teoría del comercio internacional, las cuales han sobrevivido durante todo este tiempo porque son correctas y
consistentes. Estas teoría se fundamentan en lo que se llama el principio de la ventaja comparativa. De
acuerdo a ellas, cada país debe dedicarse a producir aquellos productos en los cuales está mejor preparado que
los demás.
Si un país tiene unas población sumamente educada y preparada, de seguro deberá dedicarse a la producción
de productos de alta tecnología, como la electrónica. Si tiene una gran plataforma submarina deberá
desarrollar la pesca y si dispone de un clima con ciertas condiciones especiales, podría sembrar uvas para
fabricar vinos.
De esta forma, si cada país se dedica a producir donde tiene mas ventaja comparativa puede exportar sus
2
excedentes de producción y con el ingreso de divisas, importar todos los otros bienes que necesita para el
consumo.
Así al final todos los consumidores del mundo se beneficiaran porque cada uno se dedica a producir donde
tiene mayor eficiencia y, por tanto, a costos mas bajos. Esta es la esencia de esta teoría.
Causas
1).− De carácter distributivo: a lo largo de los veinte últimos años se ha logrado imponer severos recortes a la
capacidad adquisitiva del sector trabajo. Al respecto puede hablarse de un derrumbe mundial de los salarios. Y
aún de un crecimiento generalizado del desempleo y de la pobreza, y de un crecimiento paralelo de la
concentración del capital
2) De carácter financiero− tributario: son inmensos los capitales que succiona el centro de la periferia,
conformado a partir de remesas de intereses de deuda, que dan su contribución al sostenimiento de la banca
trasnacional. La remesa de capitales por esta vía desde América Latina ha venido a reforzar una situación de
dependencia y de no desarrollo. Con el crecimiento de inversiones de cartera, se ha acrecentado esta tendencia
tributaria. Por otra, con las facilidades que ha venido encontrando la inversión directa en el espacio
"neoliberal" neocolonial, una parte importante del PIB de estos países, en realidad se conforma con remesas
de ganancias de compañías maquileras "hacia afuera". El tremendo potencial ganado así por las trasnacionales
explica los inmensos capitales invertidos en los gigantescas fusiones de los últimos años. No es extraño que
entonces, los centros de acumulación se hayan tornado extremadamente atractivos para dirigir las
colocaciones y depósitos de los súbditos multimillonarios del retraso. Eso vendría a constituir otra forma de
donación. Sólo los depósitos de mexicanos adinerados en la banca norteamericana, alcanza una suma de 80
mil millones de dólares.
3)De carácter expropiatorio en directo: provisto por las privatizaciones a nivel mundial. Este recurso permitió
la apropiación y rápida entrada en circulación con dirección hacia el sistema trasnacional, de inmensas
inversiones públicas o de carácter social, en lo que vino a ser la extorsión de patrimonios colectivos de
naciones completas en favor de empresas internacionales y de sectores de la clase política desnacionalizadora.
4) De carácter ilegal y criminosa también en directo: que surge de la constante inyección hacia el sistema
financiero e industrial de valores procedentes del narcotráfico en todos los continentes.
Los Medios Masivos de Comunicación son los cimientos de la globalización. Sin ellos, ésta no sería posible.
Tanto porque permiten difundir ideas a cientos o miles de millones de personas como por la naturaleza de esas
ideas: los Medios Masivos de Comunicación nos convencen de todas las ventajas de la globalización, y nos
muestran que carece de desventajas (o que éstas son mínimas), por lo cual es lo mejor que nos puede haber
pasado
Pero,una vez leído esto, uno se preguntará de dónde viene tanto interés por ofrecer las ventajas de la
globalización; por ahora nos baste con decir que, para funcionar convenientemente, los Medios Masivos de
Comunicación necesitan tecnología, la cual, como ya sabemos, nace y crece en los países más desarrollados,
justamente los que buscan imponer la globalización.
El sentido de todo esto es el siguiente: los Medios Masivos de Comunicación transmiten información
(cuidadosamente seleccionada), ideas (más cuidadosamente seleccionadas aún), etc, a cientos o miles de
millones de personas, ubicadas en cientos de países distintos, en forma simultánea y generalmente en tiempo
real, es decir, en el instante en el que ocurre una noticia, por ejemplo.
Está claro que esto supera las posibilidades de los medios de comunicación empleados en tiempos pasados:
tenían aquellos posibilidad de acceder a menos gente, en menos lugares, raramente en forma simultánea y,
3
más raramente aún, en tiempo real; el mensaje es más o menos el mismo, por lo que lo que tiene que cambiar
es la forma de transmitirlo.
De ahí surge la tecnología: los aparatos tecnológicos más usados en el hogar son aquellos que sirven para
comunicarse: radio, televisión, teléfono, computadora, etc; todos estos aparatos necesitan un largo tiempo para
desarrollarse, ser altamente eficientes y lo suficientemente baratos como para que el público pueda
adquirirlos; evidentemente, en estos puntos los países más avanzados tienen ventaja, y, por ello, imponen los
Medios Masivos de Comunicación a su gusto.
De esta forma, el impacto de los Medios Masivos de Comunicación en la sociedad es más que considerable,
puesto que imponen modas, doctrinas, costumbres, etc, que, una vez arraigadas, son muy difíciles de quitar,
aunque eso sea ciertamente lo deseable, pues dichas modas, hábitos, etc, no tienen porqué ser productivos,
sino mas bien todo lo contrario.
En consecuencia, los Medios Masivos de Comunicación forman la Opinión Pública, que, en una democracia,
es quien goza del poder. Así, se convierten en un instrumento de poder y, en el caso que nos compete,
transmiten las ideas y las doctrinas de la globalización a todo el mundo, las arraigan y, por ello, dificultan su
cambio. Esta es la causa por la que los Medios Masivos de Comunicación se transforman en el pilar de la
globalización, en su columna vertebral.
La globalización es una clara tendencia a la reubicación de la industria madura de los países ya desarrollados a
los países en desarrollo.
Como resultado de esta reubicación industrial, existe una tupida red de enlaces internacionales entre las firmas
productoras de todo el mundo. El mundo está frente a un nuevo modo de producción que se caracteriza por la
fabricación en distintos países del mundo de bienes o de sus componentes, en función de las ventajas
comparativas que cada país puede ofrecer para producir al menor costo posible.
Los factores señalados más abajo, operan solamente en un marco mundial en el que el es posible trasladar
industrias a países en desarrollo sin pérdida de calidad.
De forma general, industrias intensivas en mano de obra( textiles, calzados, ensamblaje, etc.) pueden cambiar
de domicilio en poco tiempo y usar mano de obra diligente y habilidosa con un nivel de educación más bien
bajo.
El marco de movilidad geográfica se ensancha con el extraordinario abaratamiento del transporte y la
posibilidad de dirigir y controlar la calidad por ordenadores.
Es, por lo tanto, de vital importancia señalar los factores que facilitan la reubicación industrial. La palabra
clave en estos factores es la diferencia relativa de los costos entre los diversos países y no de su valor
absoluto.
Los costos laborales: lo más importante en este aspecto, es el desnivel de estos costos en los países
desarrollados respecto a los que están en vías de desarrollo, como su enorme variación en los últimos 10 años.
Esto se explica por la continua devaluación del dólar en los últimos 20 años y en menor medida a razones
históricas como conflictos sociales, etc.
Los costos impositivos: la diferencia relativa entre los impuestos a las ganancias de las empresas, tiene
muchas divergencias entre los países en desarrollo y los desarrollados, debido en gran medida a las
exenciones de impuestos que muchos países en desarrollo otorgan a sus zonas francas.
Los costos ambientales: estos costos son originados por regulaciones encaminadas a la preservación ambiental
4
entre los países con un grado comparable de desarrollo económico. La inclusión de fuertes medidas para
disminuir la emisión de CO2 y el uso de energía figuran en casi todos los tratados de integración, aunque
todavía se deja a cada país fijar el tope de esos valores.
Los 3 puntos básicos de la globalización:
*Económico.− las tendencias se dan en producción, comercialización y gestión (proceso de administración de
un negocio que va desde producción hasta consumo)
Envuelve todo lo que son bienes , servicios y factores de producción.
Las empresas desarrollan estrategias para la distribución.
En lo de económicos tenemos puntos en donde se da la globalización:
−comercio
−inversión
−mercado de m.o.
−tecnología
−comunicaciones y transportes
−intercambios financieros.
−cooperación económica internacional.
−cultura organizacional.
Se debe de tomar en cuenta la demanda de otros países para poder distribuir el producto.
Ha habido problemas con la m.o. poe que hay muchas limitaciones para que la m.o. mexicnan vaya a EU a
trabajar.
En tecnología México está muy atrasada. Los intercambios financieros es la apertura de K y la movilización
de recursos, esto va muy ligado a la inversión.
En comunicaciones y transportes mucha gente invirtió y ahora el gobierno tiene que entrar a rescatar.
En la globalización se debe tener otro grado de productividad.
*Político
Se están cambiando algunas leyes .
−con tratados comerciales nos llevan a normas que permiten que el proceso de integración sea más fácil. Se
quiere proteger a los productores nacionales (bajando IVA, etc) que no tienen nivel de competitividad con
otros productores.
Hay problemas (afectan a la globalización):
5
−inestabilidad en la política.
−seguridad.
−Sida.− interviene el gobierno.
−narcotráfico
−criminalidad.
*Cultura.− cultura
−costumbres.
−religión, separación iglesia −edo.
−tecnología− ideología.
−turismo.
Diferentes Perspectivas
− Globalización desde una perspectiva económico−histórica.
Algunos autores plantean la aparición de la economía global en Europa en el siglo XIV con la aparición de
ciudades dedicadas al comercio, que se extendían hacia tierras lejanas. Esta tendencia hacia el comercio
globalizado fue la que a su vez generó la en el siglo XV las expediciones hacia otras lugares del planeta, sin
embargo este intercambio tenía características unilaterales y se daba entre regiones claramente definidas, hoy
en día las interacciones globales son generadas por capitales globales que no tienen en cuenta los intereses
territoriales, esto ha sido posible gracias a la incorporación de nuevas tecnologías que hicieron que le volumen
e intensidad del movimiento del capital haya aumentado en forma exponencial.
Este flujo desregulado de capitales sin patria se vuelve peligroso, Un ejemplo de esto es lo ocurrido en Corea
en 1997 o lo que está sucediendo en Rusia con la implantación del modelo neoliberal que ha provocado
niveles de pobreza de tal magnitud donde millones de personas no alcanza a cubrir sus necesidades básicas.
Esta percepción de perversidad del modelo económico global es reforzada por la idea de que la sociedad
global se ve enfrentada, no a una nueva crisis de las tantas que la han caracterizado, sino que al agotamiento
de un estilo de desarrollo que se ha revelado ecológicamente depredador, socialmente perverso y
políticamente injusto, tanto nacional como internacionalmente
− Globalización desde una perspectiva Ideológica
La idea de un mundo globalizado por si no es perversa, es más podríamos decir que es un ideal planetario
(respetando las diferencias), el problema es el trasfondo ideológico del proceso que estamos viviendo, la
globalización actualmente se funda en bases neoliberales que significan la reproducción a escala mundial de
las diferencias que este modelo económico significa, es decir genera la concentración de riquezas en aquellos
que son dueños del capital los que ahora además no tienen patria, por lo tanto no beneficia a naciones sino a
determinado grupos oligarcas con trascendencia planetaria.
La base neoliberal contiene las ideas liberales clásicas, tales como la importancia del individuo, el papel
limitado del Estado y el valor del mercado libre.
6
Ese enfoque afirma que si los individuos pueden libremente perseguir sus propios intereses, las consecuencias
colectivas serán mucho más beneficiosas que la acción gubernamental. Esta proposición constituye, por lo
demás, el fundamento del llamado individualismo metodológico, que es desde un punto de vista teórico el
corazón mismo de la teoría liberal.
En síntesis y desde una perspectiva moderna, el neoliberalismo puede ser definido como la creencia en que la
intervención gubernamental usualmente no funciona y que el mercado usualmente sí lo hace.
El peligro que encierra el reconocer esta base ideológica como única y sin contraposición está en aceptar que
no es posible lograr una sociedad más justa y que para que algunos accedan a los beneficios del desarrollo se
hace necesario que otros vivan para siempre en condiciones de miseria inaceptables.
− Globalización Cultural
La globalización ha significado una tendencia a la homogeneidad cultural cuyos patrones de conducta
predominantes son aquellos asociados a la cultura norteamericana, reproduciendo símbolos tales como la coca
cola, los Mc Donalds etc. y por supuesto el idioma inglés, lo que también ha sido construido en función de un
mejor flujo del capital global, la rueda del comercio se movería mucho mejor si todos bebiéramos,
comiéramos, nos vistiéramos, con los mismos gustos y por supuesto si habláramos el mismo idioma.
El castigo para quienes no adoptan esta cultura globalizada, es la negación al acceso de los supuestos
beneficios económicos que genera este fenómeno.
− Globalización comercial
El proceso de globalización económica se refiere a la creciente interdependencia de económica existente entre
los mercados mundiales de bienes, servicios y factores. La misma permite mejorar la asignación de recursos al
aumentar la competencia y el tamaño del mercado, variables clave para estimular la eficiencia, la división
internacional del trabajo y la especialización por parte de de las empresas. Los flujos internacionales de
capital contribuyen a una asignación mejor del mismo a nivel mundial (generalmente en función de su
productividad marginal), lo que en principio contribuye al desarrollo económico de aquellos países con menor
dotación del mismo, en especial aquellos cuyos mercados laborales no sólo ofrecen menores costes sino
también trabajadores capacitados para absorber las tecnologías inherentes a los procesos productivos. La
globalización se ve favorecida por dos vías: por un lado, por la supresión de obstáculos institucionales al
comercio internacional aprobada en las sucesivas rondas comerciales del GATT y por el otro, por la
espectacular reducción en los costes de los transportes y telecomunicaciones internacionales.
La globalización y el progreso técnico no son sólo fuentes de crecimiento económico sino también de cambio
estructural, tal y como ha señalado el FMI: Las economías de mercado son sistemas dinámicos inmersos en un
proceso continuo de cambio estructural, en el que el progreso económico es el resultado exitoso de la
adaptación y ajuste al mismo y en el que se produce una reasignación sectorial de los factores productivos.
Así, por ejemplo, cuando un determinado país ve desplazada su producción nacional por importaciones más
baratas de otro país con menores costes laborales, ello no quiere decir que se produzca una pérdida
equivalente de producto en el país importador, sino que más bien lo que sucede es un cambio en el tipo de
bienes producidos en el mismo. Así, el poder obtener un bien más económico en el extranjero tiene dos
grandes efectos: por un lado, aumenta la renta del país exportador, que puede ser a su vez mercado para
nuestras exportaciones de tecnologías más avanzadas y que incorporan capital humano más cualificado y por
el otro, se libera renta en el país importador, que puede destinarse al consumo de servicios, los cuales no están
tan expuestos a la competencia exterior. Como resultado las economías tienden a terciar izarse y a abrirse una
brecha salarial entre los trabajadores cualificados (cuyos servicios son más demandados a nivel internacional)
y trabajadores no cualificados (que se ven sometidos a la competencia de producción de terceros países con
menores costes).
7
Los indicadores más utilizados para medir la globalización comercial suelen ser la apertura comercial (suma
de la participación de las exportaciones e importaciones en relación al producto) y el cumplimiento de la ley
de precio único. Pues bien, según los datos del FMI entre la década de las ochenta y los noventa e comercio
mundial ha doblado su elasticidad respecto al crecimiento del producto (pasando la misma de 1 a 2). Las
implicaciones de este fenómeno sobre el crecimiento se han cuantificado en torno a un aumento de la renta en
un punto y medio por cada punto de crecimiento de la participación del comercio exterior en el producto,
gracias a su efecto inducido sobre la acumulación de capital físico y humano. En bienes comerciables a nivel
internacional debería producirse una convergencia entre los precios de estos bienes a nivel internacional,
circunstancia que incluidas las diferencias en los costes de transporte no se produce en multitud de casos, con
excepciones limitadas como sucede con el precio de materias primas homogéneas. De hecho, a nivel
internacional se suelen producir entre países socios comerciales oscilaciones de precios dentro de intervalos
(pasillos de precios) mayores o menores ene función del grado de imbricación comercial de los mismos. En
este sentido, los precios se suelen fijar en función de tres parámetros: costes (suelo), competencia (dentro del
intervalo) y demanda (techo de precios).s supuestos beneficios económicos que genera este fenómeno.
− Globalización tecnológica y regulatoria
La tecnología usada para producir bienes en todos los países del mundo es cada día más similar. No hay
diferencias entre unas naciones y otras. Los sistemas de producción son los mismos.También se está llevado a
cabo una harmonización técnica que pretende que los tornillos tengan el mismo grosor en todo el mundo, la
luz eléctrica la misma potencia, etc. La globalización regulatoria fija normas iguales para que los productos
sean similares en todos los países y puedan producirse en un estado y venderse en cualquier otro sin ningún
cambio.
− Globalización financiera
También se ha producido una liberación de los movimientos de capitales. Esto hace que aquellos que han
ahorrado y pretenden prestar sus fondos a otros, consiguiendo con ello el mayor rendimiento posible, no
tengan que limitarse a hacerlo dentro de las fronteras de su país sino que puedan financiar actividades en la
nación que más les convengan. Con ello aumentan las posibilidades de obtener más beneficios así como de
diversificar su riesgo.
El comercio internacional: fundamentos e implicaciones
El comercio internacional permite obtener beneficios a todas las partes involucradas en el mismo, si no no se
llevaría a cabo y los países optarían por la producción interna de la totalidad de bienes y servicios necesarios
para un país, o lo que es lo mismo, por la autarquía. Las principales ganancias procedentes del comercio
residen en que permite a los países especializarse en la producción de aquellos bienes y servicios que en
términos comparativos producen mejor lo que les lleva a una asignación de sus factores en función de la
productivos relativa de los mismos entre sus usos alternativos (Ganancias de la especialización). De esta
forma se amplían las posibilidades de consumo de los países, que ahora no se ve constreñido por la limitada
producción interna, al bajo nivel de productividad que la autarquía y la falta de especialización conduce
(Ganancias del intercambio). El exceso de producción obtenida al especializarse, una vez satisfechas nuestras
necesidades puede intercambiarse por una mayor cantidad de bienes y servicios, que los que hubiéramos
obtenido de dedicar nuestros recursos a la producción interna de los mismos.
En todo caso, para que el comercio interese los términos de intercambio internacional (la relación real de
intercambio o cociente entre los precios de exportación e importación) debe ser más favorable que los precios
relativos internos de la producción de los bienes en la situación de autarquía, incluidos los costes de
transporte. En la práctica los países tienden a exportar aquellos tipos de bienes y servicios en los que los
factores empleados obtienen una mayor productividad relativa, (o lo que es lo mismo, en los que tiene un
menor coste de oportunidad) en su producción, siempre y cuando los precios relativos internos de los mismos
8
sean menores en dichos países que en el resto del mundo. Los precios relativos internos de un bien son el
resultado de la interacción entre la oferta del mismo (que depende de la disponibilidad de factores existentes y
de la productividad de los mismos) y de su demanda (gustos o preferencias por ese bien en el país en
cuestión).
La mayor disponibilidad relativa de uno o varios factores productivos constituye una de las principales fuentes
de ventajas comparativas, sobre todo en los casos de exportaciones de bienes primarios. A este respecto, el
Teorema de Heckscher−Ohlin, por el que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de
aquellos bienes más intensivos en el factor que sea más abundante (o más barato), mientras que importará
aquellos bienes más intensivos en el factor que sea más escaso (o más caro), todo ello bajo el supuesto de
inmovilidad internacional de factores de producción y de compartir el mismo nivel tecnológico a nivel
internacional. En principio, el precio de los factores dependerá tanto de su dotación relativa como de las
demandas o preferencias relativas por los mismos, ya que la interacción entre la oferta y la demanda será la
que en última instancia determinará el precio. De esta forma, el comercio internacional al estimular la
producción de los bienes intensivos en el factor relativamente abundante, estimulará la demanda del mismo, lo
que a su vez elevará su precio relativo.
El Teorema Stolper−Samuelson nos señala además que cuando se eleve el precio de un bien (gracias al
comercio internacional que aumenta su mercado), el factor utilizado en su producción (en el país que es más
abundante) verá más que aumentada la retribución que obtiene por su utilización, mientras que en el resto de
países (donde el factor era más escaso y por lo tanto más caro), en la medida que ve reducido su empleo,
también vera disminuido su precio, esta tendencia proseguiría hasta un punto en el que los precios de los
factores empleados en la producción tenderían a aproximarse en los distintos países, al tiempo que las
empresas intentarían progresivamente ir sustituyendo los factores encarecidos (antes más abundantes) por los
factores más baratos relativamente (antes más escasos). El principal problema que surge aquí es que los
factores productivos (capital y trabajo) en la medida que son más específicos y especializados tienden a ser
más inmóviles en el corto plazo en la producción de los distintos bienes, con lo que en ocasiones surgen
costosos y prolongados procesos de ajuste, ante los cambios en sus precios relativos. Como consecuencia de
ello, se elevan los precios de los factores intensivos en aquellos bienes en los que un país tiene ventajas
comparativas y se reducen los precios de los factores intensivos en aquellos bienes en los que un país carece
de las mismas.
Hasta ahora nos hemos basado en la ficción de que los países intercambian distintos tipos de bienes y
servicios en función de sus ventajas comparativas relativas. Sin embargo, los países en la mayor parte de su
comercio internacional tienden exportar e importar bienes de las mismas industrias. Este comportamiento se
explica por diversas circunstancias, pero la principal suele ser el hecho de que los consumidores tienen
similitudes de gustos independientes de su país de residencia (teoría de las demandas superpuestas de Linder)
y que existen economías de escala (las debidas al tamaño de la producción); de concentración (las obtenidas
en determinadas localizaciones con fuerte densidad de actividad económica, como por ejemplo el acceso a
mano de obra o servicios especializados) y de aprendizaje (la experiencia en la producción optimiza la misma
y permite reducciones de costes). Como resultado, las empresas se especializan en algunos tipos de productos
(productos diferenciados) o incluso en partes del proceso productivo, obteniendo así ventajas competitivas que
les permite vender tanto en los mercados internos como externos. A este respecto, conviene señalar que en la
medida que aumenta su renta, los países tienden a cambiar su estructura de de demanda y en general a
orientarse hacia productos de mayor calidad.
Cuadro 2 . Los protagonistas del comercio mundial en los noventa
Participación en las exportaciones mundiales (%)
Estados Unidos
Alemania
13
9
9
Japón
Francia
Reino Unido
Italia
Canadá
España
7
6
5
5
3
2
Unión Europea
Economías Emergentes Asiáticas
Asia (incluida China e India)
Europa del Este y Oriente medio
Africa
40
10
7
3
2
Fuentes: FMI (1997), World Economic Outlook: Globalization, Washington DC.
Las diferencias en los niveles tecnológicos, sus cambios y difusión internacional también explican parte del
comercio internacional. Así, las Teorías del ciclo de producto de Vernon señalaban que los países más
avanzados (y por lo tanto con mayor dotación de capital humano especializado y más recursos destinados a la
Investigación y Desarrollo, I + D) son los que generalmente desarrollan los productos más innovadores, que
exportan al resto del mundo con grandes márgenes derivados de la renta temporal de monopolio, hasta un
momento en que el desarrollo de estos productos, gracias a la difusión de la tecnología y el conocimiento
necesarios para su producción, se puede efectuar ya en otros países que cuentan con ventajas comparativas,
generalmente con menores costes, ocupándose los países más avanzados en desarrollar y aquellos productos
nuevos que han innovado en el período en el que los productos anteriores han llegado a su madurez. Como
consecuencia de estas circunstancias, la coincidencia en el tiempo de un gran número de innovaciones pueden
dar lugar a nuevos ciclos de crecimiento.
En ocasiones, algunos países intentan proteger y aislar a sus empresas de la competencia internacional, bajo
las excusas de la falta de competitividad internacional de la misma, la protección de la industria naciente o
consideraciones estratégicas. Los problemas más frecuentes con los que se enfrenta un gobierno en aras a
proteger suelen ser tres: ¿Qué industria proteger?, ¿Cuánto tiempo protegerla? y ¿Cómo protegerla?. La
elección de las industria a proteger y el tiempo que dura la protección es una cuestión harto compleja por
cuanto presupone el conocimiento de las actividades con mayor futuro y el punto de inflexión a partir del cual
se puede dejar a dichas actividades expuestas a la competencia internacional. En la práctica, los sectores que
se protegen suelen ser aquellos que soportarían mayores costes sociales y de ajuste, que suelen coincidir
precisamente con actividades maduras con altos nivel de empleo, cuando no aquellos sectores con mayor
capacidad de influencia y/o presión sobre las autoridades comerciales de la nación. Respecto a la duración de
la protección, hay que señalar que tienden a perpetuarse hasta que se manifiesta una situación excepcional que
la obliga a retirarla, como podría ser la exigencia internacional tras una crisis de balanza de pagos o
restricción exterior o la aprobación de un acuerdo multilateral comercial o de integración.
La fórmula proteccionista de más frecuente uso suelen ser las barreras arancelarias, que no son sino cargas
tributarias que encarecen la importación de bienes y servicios procedentes del exterior. Las consecuencias
inmediatas de un arancel suelen ser el aumento de la producción interna, un incremento de los ingresos
públicos por aranceles y una elevación del precio del producto protegido, que si bien beneficia a los
productores, perjudica a los consumidores que se ven obligados a soportar un mayor precio por sus
adquisiciones. En la medida que las rondas comerciales del Gatt han ido reduciendo las barreras arancelarias,
se puede observar que han aparecido otra barreras, con la misma finalidad de aislar la producción interna de la
producción internacional, como son las cuotas de importación (que limitan la cuantía de las importaciones en
unidades físicas), las normas técnicas o administrativas (que bajo la razón de la protección al consumidor
pueden servir para apoyar a la producción nacional) o las subvenciones a la exportación (por la que las
10
empresas exportadoras se ven subvencionadas por sus ventas al exterior). Muy vinculadas a estas últimas
están las prácticas de dumping o competencia desleal, por el que las empresas, aprovechando la segmentación
internacional de mercados, pueden exportan sus productos a precios por debajo del coste promedio de los
mismos.
− La medición del comercio
Existen diversos indicadores que intentan cuantificar los principales rasgos del comercio exterior desde la
perspectiva de los países implicados en el mismo. La integración comercial de un país en los mercados
mundiales se suele medir a través del coeficiente de apertura que se calcula a través del cociente de la suma de
las exportaciones e importaciones en relación al producto.
Coeficiente de apertura = X + M / PIB
Para ver la competitividad comercial de un país se suele utilizar la tasa de cobertura que mide la parte de las
exportaciones que se financia mediante las importaciones. Este indicador se puede utilizar también a nivel
sectorial. Cuando el índice es superior a la unidad ello quiere decir que las exportaciones son de mayor
magnitud que las importaciones o lo que es lo mismo que existe un superávit exterior.
Tasa de cobertura = X / M
Un indicador más refinado de competitividad exterior suele ser el índice de ventajas competitivas reveladas
que relaciona la posición competitiva de un sector específico con la del país en su conjunto. En la medida que
el índice sea más alto y positivo más competitivo es el sector. Este índice suele utilizarse para ver la evolución
temporal de la competitividad sectorial.
IVCR = { (Xi − Mi) / (Xi + Mi)} − { ð(Xi − Mi) / ð (Xi + Mi) }
La relación real de intercambio mide la relación existente entre los precios de las exportaciones y las
importaciones que efectúa un país. En principio, la evolución aislada de la relación real de intercambio no se
puede valorar, sino que ha de relacionarse con la evolución del saldo exterior objeto de estudio. Si los precios
de nuestras exportaciones suben porque ofrecemos productos diferenciados o porque tenemos un fuerte poder
de mercado en los mismos, en princio está sería una situación positiva ya que la subida de precios coincide
con el mantenienimiento o aumento de la cuota de mercado. Por contra, si nuestros precios suben porque
hemos incrementado nuestros costes sin correlativos aumentos de productividad o porque hemos apreciado
artificialmente nuestro tipo de cambio, la situación ya no es tan buena porque normalmente irá asociada a un
deterioro de nuestras cuentas exteriores.
RRI = P x / Pm
El comercio intraindustrial (CII) de un sector determinado (x) se mide generalmente a través del siguiente
índice:
ICCx = 1 − [Xx − Mx] / [ Xx + Mx]
Si el índice se acerca a 0 significa que en el sector apenas existe comercio intraindustrial ya que ello supondría
que el sector o bien sólo exporta o bien sólo importa. Por el contrario, cuando el índice se aproxima a 1 el
comercio intraindustrial es máximo ya que ello supone que las exportaciones son iguales a las importaciones.
El mismo significado tiene el ICC si el mismo se calcula para el conjunto de un país, agregando las variables
exteriores de los diferentes sectores:
ICC = 1 − ð [X − M ] / ð [X + M ]
11
Los aranceles pueden ser ad valoren (se giran como un porcentaje del valor del producto importado),
específicos (de cuantía fija en función generalmente de las unidades físicas de producto) y variables (que se
calculan por diferencia entre el precio internacional del producto y el precio umbral mínimo al que se desee
entre el producto en el país importador). El nivel de protección arancelaria de un país se suele calcular
ponderando los aranceles que impone a los distintos productos importados en función de su importancia
relativa. Los aranceles nominales en ocasiones son insuficientes para identificar el nivel de protección que
disfruta un país, ya que a pesar de que se proteja las importaciones de productos finales de una determinada
industria si posteriormente luego la misma ve gravadas sus importaciones de inputs intermedios que necesita
incorporar, la producción puede ser inexistente, para introducir estas consideraciones en ocasiones se utilizan
las tasas de protección efectiva en vez de las tasas nominales. Para su cálculo se suele utilizar la siguiente
fórmula:
TPEy = [TPNy − b TPNinputsy ]/ [1− b]
Donde TPEy es la tasa de protección efectiva del producto y ; TPNy es la tasa de protección nominal del
producto; TPNinputsy es la tasa de protección de los inputs intermedios importados que soporta el producto y
y b es la participación en tanto por uno del valor de los inputs intermedios importados sobre el valor del
producto final. Aunque en general las materias primas y los bienes intermedios suelen tener menos aranceles
que los productos terminados, en la medida en que el arancel esté en una fase anterior del proceso productivo,
más riesgo hay que el arancel inicial se amplifique en forma de cascada antes de llegar al producto final.
Consecuencias
La globalización viene a ser el resultado de la imposición de la agenda corporativa. La continuación de este
programa conduce a una crisis que ni la humanidad ni la naturaleza están en condiciones de pagar. El costo de
la imposición del proyecto del sistema es: desigualdad, autoritarismo, hambrunas, guerras, discriminación,
contaminación
Sobre los países desarrollados: muchos países se ven constreñidos económicamente a elegir entre desempleo
con altas normales de seguridad social de la calidad de servicios públicos y salarios reales altos, y empleo con
bajos salarios y pobres servicios públicos. En teoría, las empresas exitosas pueden salir triunfantes en el
proceso de globalización, sin que se pueda decir lo mismo necesariamente de los trabajadores profesionales.
Sobre los países en desarrollo: a mediano plazo, los países en desarrollo pueden beneficiarse tanto de un
aumento de empleo, transferencia tecnológica y calidad y precio de bienes y servicios, como de la presión a
desarrollar instituciones educativas, sociales y políticas que mejoren la productividad y la institucionalidad.
Podemos distinguir dos cales de países : los que han hecho un esfuerzo enorme por desarrollar y copiar
tecnologías sofisticadas para la exportación de bienes; y países que simplemente han abierto sus fronteras a la
inversión extranjera en desmedro de empresas nacionales privadas y estatales.
la globalización genera la concentración de riquezas en aquellos que son dueños del capital los que ahora
además no tienen patria, por lo tanto no beneficia a naciones sino a determinado grupos oligarcas con
trascendencia planetaria.
Ese enfoque afirma que si los individuos pueden libremente perseguir sus propios intereses, las consecuencias
colectivas serán mucho más beneficiosas que la acción gubernamental. Esta proposición constituye, por lo
demás, el fundamento del llamado individualismo metodológico, que es desde un punto de vista teórico el
corazón mismo de la teoría liberal.
− ¿A QUIÉNES BENEFICIA LA GLOBALIZACIÓN?
· ¿Los Beneficios de la inversión son para los países desarrollados o subdesarrollados?
12
Pudiésemos pensar que la globalización beneficia a aquellos países que han alcanzado altos niveles de
desarrollo, por ejemplo si ponemos el caso del NAFTA, ¿a quién beneficia la rebaja de aranceles, a Estados
Unidos o a México?, bueno pues a ninguno de los dos países ya que en ambos pierden los más pobres y sólo
ganan los empresarios dueños de los capitales, lo que quiero demostrar aquí es que la globalización
económica sólo beneficia al 20% de la población mundial que tienen en sus manos el control de la economía
planetaria, como decía anteriormente la globalización no conlleva beneficios territoriales sino al capital.
· En lo referente a la explotación de recursos naturales y el medio ambiente
La actual concepción económica impuesta por la globalización a significado un serio deterioro en el medio
ambiente planetario, esto debido a que existen economías cuya base de su crecimiento ha sido la explotación
irracional de recursos naturales.
Cuando estas economías intentan desarrollar en algún nivel la manufacturar de sus propios recursos, las
economías más desarrolladas imponen aranceles proteccionistas que no permiten el acceso de dicha
manufactura a su territorio.
Por otra parte algunos países han obviado normativas medio ambientales para el funcionamiento industrias
que producen un serio deterioro medio ambiental esto argumentando la necesidad de inversiones en sus
territorios.
Tanto la explotación irracional de recursos naturales como la ausencia de normas medio ambientales
significan pan hoy y mucho hambre mañana ya que la capacidad de resiliencia de nuestros ecosistemas se
encuentran absolutamente colapsadas generando problemáticas cuyo costo de restitución es infinitamente
mayor a las escuálidas ganancias que deja en los países los capitales transnacionales.
· ¿Las condiciones de trabajo mejoran?
Evidentemente no sólo no mejoran sino que se produce un retroceso de décadas en las condiciones laborales,
la transnacionalización de los capitales implica la posibilidad de creación de cadenas de subcontratación
aprovechando las ventajas comparativas del mercado laboral existente en determinados países, es decir la
cadena de producción no se realiza en un lugar determinado sino que se va desarrollando en distintos
territorios de modo tal que permita minimizar los costos de producción aun aumentando los costos asociados
al transporte la ganancia dada por la explotación a los trabajadores es mayor.
EFECTOS DE LA GLOBALIZACION
Sobre los países desarrollados: muchos países se ven constreñidos económicamente a elegir entre desempleo
con altas normales de seguridad social de la calidad de servicios públicos y salarios reales altos, y empleo con
bajos salarios y pobres servicios públicos. En teoría, las empresas exitosas pueden salir triunfantes en el
proceso de globalización, sin que se pueda decir lo mismo necesariamente de los trabajadores profesionales.
Sobre los países en desarrollo: a mediano plazo, los países en desarrollo pueden beneficiarse tanto de un
aumento de empleo, transferencia tecnológica y calidad y precio de bienes y servicios, como de la presión a
desarrollar instituciones educativas, sociales y políticas que mejoren la productividad y la institucionalidad.
Podemos distinguir dos cales de países : los que han hecho un esfuerzo enorme por desarrollar y copiar
tecnologías sofisticadas para la exportación de bienes; y países que simplemente han abierto sus fronteras a la
inversión extranjera en desmedro de empresas nacionales privadas y estatales.
Paul Romer habla, de dos modos posibles de desarrollo : el de crear ideas y técnicas para la exportación, que
exige una fuerte represión social durante varios lustros ; y el de usar ideas, que tiene como elemento clave la
continua dependencia del extranjero y un desarrollo más moderado de las capacidades productivas nacionales.
13
Entre las estrategias adoptadas por las empresas están: estrategias tecnológicas, fiscales y laborales, de
defensa y ampliación de los mercados externos, y las de política ambiental e inversión en el extranjero.
Los efectos de la globalización en los países desarrollados es que en teoría las empresas exitosas pueden salir
triunfantes en el proceso de globalización.
Sobre los países en desarrollo, en mediano plazo pueden beneficiarse de un aumento de empleo, tecnología,
calidad y precio de bienes y servicios, desarrollar instituciones educativas, sociales y políticas que mejoren la
productividad y la institucionalidad.
LA GLOBALIZACIÓN DESPUES DEL 11−S
El 11 de septiembre de 2001 supone un punto y aparte para muchas cosas,pero también para el proceso de
globalización.A partir de ese momento,a la globalización de las finanzas, la información, de la econo mía y
cultural, se une la globalización del terror.Los atentados han sido calificados de crimen global contra la
humanidad.¿Cómo va ha afectar ese acontecimiento y el conflicto bélico posterior al proceso globalizador en
el que estábamos sumidos?Solo hay una forma de preveerlo:acudiendo a las historia.
Los actos terroristas tienen lugar cuando el mundo se halla en un momento de crisis económica
generalizada.Una crisis política como la que se a producido puede volver inestable una economía en
expansión o convertir en recesiva una economía estancada.El terrorismo a supuesto una conmoción sobre los
ciudadanos americanos, que ya estaban afectados por el ahorro negativo(consumen mas de lo que ganan; esto
es, se endeudan),la disminución del efecto riqueza(perdidas continuas en las bolsas de valores desde abril del
año 2000)y el crecimiento del desempleo y los despidos masivos.La historia demuestra que cuando se unen
las tragedias políticas y la recesiones económicas, las naciones tienden a aislaser.Pierden el apetito de
mayores intercambios culturales, flujos comerciales y de capital,y las multinacionales se confinan en su
territorio: aumenta el conservadurismo y se reduce el grado de mundalización.Renace el nacionalismo
económico.
De la gran depresión de 1929 se salió a través del New Deal del presidente Roosevelt.Quzás ahora, para salir
del ambiente de incertidumbre sicológica, conflicto militar y recesión económica, se necesite un nuevo New
Deal global que amplíe, corrija y regule la globalización realmente existente.
Soluciones
¿Por qué arrasar nuestro planeta, destruir las culturas, condenar a la mayoría a la miseria cuando las cosas
podrían ser muy diferentes? Construir alternativas es una tarea indispensable. Aún sin conocer los
complicados entresijos de organizaciones como la OMC, la gente está rebelándose contra la nueva vuelta de
tuerca del capitalismo en todo el mundo. Los mapuches en Chile y la gente de Narvada (India) contra las
grandes presas; los estudiantes italianos, mexicanos, nicaragüenses; el pueblo puertorriqueño, protagonista de
una larga huelga general contra las privatizaciones; el EZLN de México, luchando contra los planes de
expansión estadounidense en este país; la gente que resiste a la invasión transgénica en Francia, Suiza, Gran
Bretaña, la India; la oposición democrática a las dictadura petrolera de Nigeria (Shell); los activistas pro
derechos humanos en todo el mundo... Y tantísimos más. Muchísima gente en todo el planeta lucha contra las
dramáticas consecuencias de la globalización, y cada vez más se plantean el problema desde la raíz. Si quieres
trabajar tú también en este sentido hay muchas cosas que puedes hacer: difundir la información, hablar de esto
con la gente cercana, apoyar a grupos que están ya trabajando o crear nuevas iniciativas... Lo importante es no
cruzarse de brazos.
14
Descargar