LA GLOBALIZACIà N HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÔNEO à NDICE

Anuncio
LA GLOBALIZACIÃ N
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÔNEO
à NDICE
1. ¿QUà ES LA GLOBALIZACION? PAG.2
2. ¿Cà MO APARECE LA GLOBALIZACIà N? PAG.2
3. DIFERENCIAS ENTRE GLOBALIZACIÃ N, MUNDIALIZACIÃ N E
INTERNACIONALIZACIÃ N. PAG.3
4. LA HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÃ N PAG.3
5. CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÃ N EN LA POLÃ TICA, LA
ECONOMÃ A, LA SOCIEDAD Y LA CULTURA PAG.4
6. RESISTENCIAS A LA GLOBALIZACIÃ N PAG.5
7. CONCLUSIÃ N FINAL PAG.6
BIBLIOGRAFÃ A PAG.7
1. ¿QUà ES LA GLOBALIZACION?
Según la Real Academia de la Lengua es la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse,
alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
Es defendida por el neoliberalismo que encarnan los organismos internacionales OMC, FMI, y BM y
rechazada por los grupos antiglobalización.
2. ¿Cà MO APARECE LA GLOBALIZACIà N?
Ya en el S.XV las potencias europeas se van consolidando y luchan entre ellas por imponerse unas a otras,
con la extensión de sus imperios más allá de sus lÃ−mites originales, y crear cada vez más colonias para
llevar sus excedentes de producción y demográficos. Pero van perdiendo sus colonias y aun asÃ− se dan
cuenta de que pueden seguir compitiendo y comerciando con sus productos para terminar creando empresas e
industrias multinacionales. Ya Marx y Engels en su Manifiesto Comunista de 1848 hablaban de la
burguesÃ−a y su poder para explotar el mercado mundial:
“Las viejas industrias nacionales se vienen a tierra, arrolladas por otras nuevas, cuya instauración es
problema vital para todas las naciones civilizadas; por industrias que ya no transforman como antes las
materias primas del paÃ−s, sino las traÃ−das de los climas más lejanos y cuyos productos encuentran salida
no sólo dentro de las fronteras, sino en todas las partes del mundo. Brotan necesidades nuevas que ya no
bastan a satisfacer, como en otro tiempo, los frutos del paÃ−s, sino que reclaman para su satisfacción los
productos de tierras remotas. Ya no reina aquel mercado local y nacional que se bastaba asÃ− mismo y donde
no entraba nada de fuera; ahora, la red del comercio es universal y en ella entran, unidas por vÃ−nculos de
1
interdependencia, todas las naciones. Y lo que acontece con la producción material, acontece también con
la del espÃ−ritu. Los productos espirituales de las diferentes naciones vienen a formar un acervo común. Las
limitaciones y peculiaridades del carácter nacional van pasando a segundo plano, y las literaturas locales y
nacionales confluyen todas en una literatura universal.
La burguesÃ−a, con el rápido perfeccionamiento de todos los medios de producción, con las facilidades
increÃ−bles de su red de comunicaciones, lleva la civilización hasta a las naciones más salvajes. El bajo
precio de sus mercancÃ−as es la artillerÃ−a pesada con la que derrumba todas las murallas de la China, con la
que obliga a capitular a las tribus bárbaras más ariscas en su odio contra el extranjero. Obliga a todas las
naciones a abrazar el régimen de producción de la burguesÃ−a o perecer; las obliga a implantar en su
propio seno la llamada civilización, es decir, a hacerse burguesas. Crea un mundo hecho a su imagen y
semejanza”
Los factores de la globalización son:
• la necesidad de intercambiar productos y conseguir lugares donde invertir
• la desaparición de los aranceles comerciales y aparición del libre comercio
• la revolución cientÃ−fico-técnica: informática, telecomunicaciones y transporte eficaz y barato
• la extensión de polÃ−ticas neoliberales
3. DIFERENCIAS ENTRE GLOBALIZACIÃ N, MUNDIALIZACIÃ N E
INTERNACIONALIZACIÃ N.
Para empezar, mundialización viene de Francia, que llaman “mondialisation” a la globalización, mientras
que aquÃ− en España por ejemplo hemos tomado el anglicismo globalización de “globalitation” que en
inglés se refiere a mundo. Cada una significa una cosa diferente:
Internacionalización: es el proceso por el cual diversos Estados-Nación se relacionan entre ellos. En este
sentido, la globalización exige una internacionalización más intensa porque los Estados-Nación
tendrÃ−an que apoyarse más entre sÃ− frente a ciertos agentes globales nocivos.
Mundialización: se corresponde con el liberalismo. Este tuvo su origen en el colonialismo y se basa en
economÃ−a del libre mercado, pero los estados conservan su fuerza y la economÃ−a. Mundialización es el
proceso por el cual los ciudadanos del mundo comparten una determinada experiencia, un determinado bien o
un determinado valor. Pero es evidente que la globalización no ha llegado a todos los ciudadanos del mundo.
Existen áreas geográficas que han sufrido pasivamente la globalización porque han quedado
desconectados de las redes de comunicación, de los movimientos de capital, de los destinos de las
inversiones empresariales.
Globalización: tuvo su origen en el neoliberalismo y propugna que los estados no intervengan en la
economÃ−a ni en los mercados ya que estos se regulan por si mismos, en consecuencia los estados pierden
poder. La economÃ−a parece ser llevada por una mano invisible que es la que regula el mercado y hay un
libre cambio de mercancÃ−as y capitales desapareciendo las fronteras, pero sin que ello suponga movimiento
de personas.
4. LA HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÃ N
Ya se han adelantado matices sobre momentos de la Historia en los que aparecen los inicios de la
Globalización con el descubrimiento de América y el colonialismo en el S.XV.
Más tarde, durante los años 70 del S. XIX Gran Bretaña pasó por una crisis comercial que llamaron la
“Larga Depresión” (1873-1896) con una gran deflación, lo que llevó a un comercio protegido, y un
abandono del liberalismo en paÃ−ses como Francia desde 1881 y Alemania desde 1879. Esto llevó a las
2
potencias europeas a colonizar territorios de Medio Oriente, Ôfrica, Asia…Lo que posteriormente tendrá
terribles repercusiones cuando se descolonialicen y queden como paÃ−ses subdesarrollados. Entre las
potencias europeas se sucedieron tensiones pero también uniones y firmas de pactos como por ejemplo la
Entente Cordiale entre Gran Bretaña. Esas tensiones fueron dos crueles guerras mundiales, que dañaron a
la población y a la economÃ−a. Con la Revolución Rusa en 1917 surge el primer estado comunista: la
Unión Soviética. Sin embargo, los enfrentamientos lo único que consiguen es que la economÃ−a pase
por un gran tobogán que la hacer tener momentos de gran esplendor, como los felices años 20 y grandes
crisis como la de la bolsa de Nueva York en 1929.
Al final del periodo de entreguerras el Estado se da cuenta de que tiene dos objetivos fundamentales, primero,
asegurar la prosperidad de la población y segundo, evitar en todo lo posible ese tobogán en el que está la
economÃ−a. Se crean con ello los inicios del Estado del Bienestar que promueve el economista Keynes.
Hacia el final de la II Guerra Mundial, se estaba constituyendo la ONU, y se reúnen en Bretón
Woods(EEUU) donde deciden crear el Fondo Monetario Internacional(FMI) y el Banco Mundial(BM).
Firman dos años después el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio(GATT), antecesor de la OMC.
Para ayudar al desarrollo de la economÃ−a europea que a su vez facilitarÃ−a la puesta en marcha del libre
comercio se crea el Plan Marshall. Pero al Terminal las hostilidades con las armas comenzaron las
hostilidades frÃ−as, o sin armas, es decir: La Guerra FrÃ−a liderada por los bloques antagónicos de los
EEUU capitalistas y la Unión Soviética comunista(COMECON)
Aparecen las bombas atómicas en ambos bloques lo que expone a la Humanidad a un peligro hasta entonces
desconocido y que puede llevar a la destrucción completa de nuestra especie.
Por otro lado las colonias comenzaron a independizarse creándose asÃ− un gran número de naciones
nuevas de las cuales hubo algunas que no quisieron alinearse con ninguno de los bloques. AsÃ− comienza el
Tercer Mundo, con todos los paÃ−ses No Alineados, que tenÃ−an mayor o menor afinidad con la polÃ−tica y
economÃ−a de uno u otro bloque pero que eran neutrales en el enfrentamiento entre éstos. Los paÃ−ses del
Tercer Mundo comenzaron a despegar económicamente como podÃ−an, mediante la industrialización y
asÃ− no tener que importar los productos de la nueva industria de otros paÃ−ses.
Los paÃ−ses capitalistas se reorganizaron en el OCDE, su producto interno se expandió y se vio la necesidad
de crea Empresas Multinacionales poderosas económica y polÃ−ticamente y que dejan atrás las empresas
del liberalismo económico propuestas por Adam Smith y Marx. Históricamente, los bloques practicaban el
proteccionismo en relación a los otros y a veces con sus propios aliados. Entre los bloques capitalistas y
comunistas el motivo es obvio. Pero a su vez ambos buscaban manipular las lealtades de los miembros del
grupo tercermundista a través de la concesión o negación de relaciones económicas. A su vez, los
tercermundistas trataban de evitar esa relación que fue descrita como de dependencia o neocolonial tratando
de llegar a la autosuficiencia económica.
Pero una nueva crisis, la del petróleo en 1973, reorganizó la economÃ−a radicalmente que se orientó a
innovar en tecnologÃ−a(TIC), reformar las polÃ−ticas de desarrollo y deshacer el Estado del Bienestar.
Con la caÃ−da del Muro de BerlÃ−n el 9 de noviembre de 1989 se abre camino la Unión Soviética en
1991 y desaparece el bloque comunista, comienza una nueva etapa histórica: la globalización.
5. CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÃ N EN LA POLÃ TICA, LA ECONOMÃ A, LA
SOCIEDAD Y LA CULTURA
En la polÃ−tica puede llevar a que desaparezca el nacionalismo y surja el internacionalismo, al poder de una
empresa sobre un paÃ−s, a la democracia general y el estado de derecho como formas de gobierno
predominantes a nivel mundial contra la aparición de la inestabilidad polÃ−tica por la pérdida de poder de
3
los gobiernos, con estados fallados, y por el rechazo a las formas occidentales de hacer polÃ−tica. Puede
desencadenar en la pérdida de los sectores más calificados e innovadores y a la “invasión” de élites
empresariales internacionales en paÃ−ses pobres por el menor control migratorio.
En la economÃ−a abre los mercados de bienes y capitales poniendo fin a los bloques comerciales y la
independencia económica pero hace más fácil la capacidad de resolver necesidades económicas. Lleva a
cada vez privatizar más sectores económicos, crear más empresas multinacionales y decaer empresas y
estados nacionales. Aumenta la competencia que incrementa la cantidad y calidad de los productos pero
también pone en peligro las buenas condiciones laborales, los salarios, y al medio ambiente. Los paÃ−ses
acceden irregularmente a los mercados internacionales lo que hace más fácil la venta de sus productos y el
hacerse con tecnologÃ−a y mercancÃ−as y descender el paro pero también deja de proteger los mercados
de menos envergadura y se abandonan los intentos de promover progreso y justicia social.
En la sociedad a partir de los años 80 ha habido un desplazamiento masivo de población subdesarrollada a
paÃ−ses en vÃ−as de desarrollo por las malas condiciones de vida, los empleos mal pagados y las guerras. En
los paÃ−ses desarrollados se hace necesaria la presencia de inmigrantes porque es necesaria mano de obra
para el campo, manos obreras menos costosas(seguimos con la “semiesclavitud”), aunque también los
gobiernos se esfuerzan en legalizar a los inmigrantes y concederles permisos de entrada. Pero ha
desencadenado la aparición del racismo, la xenofobia y la marginación social. La globalización ha creado
una gran brecha en la sociedad por la que un 20% de ésta se enriquece más y más a costa del otro 80%
que se empobrece.
Además con los medios de comunicación se difunden las marcas extranjeras, sobre todo norteamericanas, y
las multinacionales de comida rápida, moda, ocio, el cine, bebidas…llegan a todo el planeta uniformando un
poco el estilo de vida mundial.
En la cultura peligra la integridad de las culturas o identidades nacionales por el intercambio cultural de los
paÃ−ses participantes, en vez de aprovechar la diversificación y enriquecer las costumbres. Además la
globalización crea un conflicto entre la cultura como civilización y la cultura popular. Hace que las culturas
regionales o folklóricas y los valores individuales salgan a la luz masivamente y que no se llegue a una
cultura homogénea por la internacionalización de los medios. Es posible que lleve a la sobrevaloración
de lo material por encima de lo social o moral frente a la satisfacción de necesidades mÃ−nimas de amplios
sectores.
6. RESISTENCIAS A LA GLOBALIZACIÃ N
Se han creado diversas plataformas y ONGs en contra de la globalización económica. Son grupos
heterogéneos de individuos y organizaciones especializadas, que ejercen presión mediática y polÃ−tica,
se oponen a la polÃ−tica de la OMC, al FMI y al BM, consiguiendo otro mundo posible, oponiendo un
control exhaustivo, estatal y ciudadano, a las actividades de las corporaciones multinacionales, asÃ− como un
intenso programa de redistribución de la riqueza a escala mundial.
- SEATTLE, 1999
Durante la cumbre de la OMC en Seattle, en 1999, cincuenta mil personas se desplazaron para protestar de
manera pacÃ−fica contra la cumbre.
- PORTO ALEGRE, 2001
Primera edición del Foro Social Mundial. Organizada en la ciudad autogestionada. Reunió a más de mil
ONGs y fue considerada como un importante éxito polÃ−tico y mediático.
4
- GOTEMBURGO, 2001
Resultó un espectáculo bochornoso para los neoliberales. Las movilizaciones contra la cumbre de lÃ−deres
de la UE se tornó especialmente violenta debido a la actuación de un grupo incontrolado. La policÃ−a
sueca disparó con fuego real, hiriendo de gravedad a numerosos manifestantes.
- GÃ NOVA, 2001
Con motivo de la cumbre de los jefes de Estado o de gobierno del os 7 paÃ−ses más desarrollados del
mundo(G7)se desencadenó el punto de inflexión en la historia del movimiento de resistencia global . La
durÃ−sima represión, por parte de los carabinieris italianos fue ampliamente difundida por los medios de
comunicación de masas. En Génova murió por un tiro de bala, un joven que participaba en las
manifestaciones. La actuación policial aún está bajo investigación parlamentaria.
- PORTO ALEGRE, 2002
Hasta ahora ha sido la cumbre alternativa más importante jamás realizada. A logrado arrebatar portadas a
la cumbre del Foro Económico Mundial, organizada esta vez en Nueva York. Una cumbre que quedaba en
evidencia por unas exageradas medidas de seguridad en espera de unos altercados que casi no se produjeron.
Por su parte la clase obrera cree que la globalización amenaza sus puestos de trabajo y crea precariedades.
Los pequeños productores, grupos conservadores, anarquistas antisistema y amplios sectores sociales del
mundo desarrollado y del Tercer Mundo critican la globalización por distintas razones.
7. CONCLUSIÃ N FINAL
Si algo caracterizó al siglo XX y a este siglo XXI que comienza, es eso que se ha dado en llamar
globalización, proceso que culmina con la caÃ−da del muro de BerlÃ−n, el fin del socialismo real, la
extensión del mercado global a todo el mundo y la generalización de internet. Las nuevas reglas de la
globalización se centran en la integración de los mercados globales descuidando las necesidades de las
personas que los mercados no pueden resolver. El proceso concentra aún más el poder y margina a los
pobres.
La tendencia impuesta por la globalización, no es hacia la convergencia, sino hacia el aumento de las
desigualdades. Contribuye a la degradación ambiental, acentúa la pobreza, la exclusión social y las
desigualdades sociales dentro de cada paÃ−s y entre paÃ−ses industrializados y en desarrollo, pero es un
fenómeno difÃ−cil de combatir y, más bien se deberÃ−a tratar de regular, para impedir las peores
consecuencias para la sociedad y el medio ambiente.
Junto al lado negativo que puede tener la globalización, hay que reconocer que también ofrece grandes
oportunidades para erradicar la pobreza, extender la democracia, obligar a respetar lo derechos humanos y
empezar a caminar hacia un desarrollo sostenible. En los últimos años se están negociando Convenios
internacionales sobre protección de la capa de ozono, cambio climático, biodiversidad, etc...
La tarea no es tanto anular el proceso de globalización como de encauzarlo, para que se produzca con menos
violación de los derechos humanos, menos desigualdades sociales entre paÃ−ses y dentro de cada paÃ−s,
con menos marginación de pueblos y paÃ−ses, con menos destrucción ambiental, con menos pobreza y
privación. Necesidad de condonar las deudas públicas exteriores de los paÃ−ses del tercer mundo.
BIBLIOGRAFÃ A
5
• http://www.rae.es/rae.html
• http://club.telepolis.com/torrefdz/antropusi53.htm
• http://es.wikipedia.org/wiki/Concepto_de_globalizacion
• Libro de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato,
Ed. Edelvives
• http://habitat.aq.upm.es/boletin/n9/arfer.html
• http://www.ecoportal.net/content/view/full/21366
6
Descargar