http://www.deathpenaltyinfo.org/documents/FactSheetEspanol.pdf

Anuncio
Actualizado: 8 de Marzo del 2016
Número de Ejecuciones
desde 1976: 1,429
RAZA DE ACUSADOS QUE
HAN SIDO EJECUTADOS
RAZA DE VICTIMAS EN CASOS
DE PENA DE MUERTE
• Anglo-Sajones: 792
• Afro-Americanos: 494
• Hispanos: 119
• Otros: 24
Más del 75% de las víctimas de asesinato en los
casos que resultaron en ejecución eran AngloSajonas, a pesar de que a nivel nacional sólo el
50% de las víctimas de asesinato generalmente
son Anglo-Sajonas.
ESTADOS
DONDE SE
APLICA LA PENA
DE MUERTE (31)
Alabama
Arizona
Arkansas
California
Carolina del Norte
Carolina del Sur
Colorado
Delaware
Florida
Georgia
Idaho
Indiana
Kansas
Kentucky
Louisiana
Mississippi
Misuri
Montana
Nevada
Nueva Hampshire
Ohio
Oklahoma
Oregon
Pennsylvania
Dakota del Sur
Tennessee
Texas
Utah
Virginia
Washington
Wyoming
U.S. Gov’t
U.S. Military
ESTADOS
DONDE NO SE
APLICA LA PENA
DE MUERTE (19)
Alaska
Connecticut
Dakota del Norte
Hawaii
Illinois
Iowa
Maine
Maryland
Massachusetts
Michigan
Minnesota
Nebraska
Nueva Jersey
Nuevo Mexico*
Nueva York
Puerto Rico
Rhode Island
Vermont
Virginia Occidental
Wisconsin
Distrito de
Columbia
*Reclusos
permanecen en
el corredor de la
muerte.
**Traducción hecha por la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico 1!
ESTUDIOS RECIENTES SOBRE LA RAZA
• En Louisiana, las probabilidades de una condena a muerte eran 97% más Personas Ejecutadas por Crímenes Interraciales
altas para aquellos cuya víctima era blanca, que para aquellos cuya
víctima era negra. (Pierce & Radelet, Louisiana Law Review, 2011).
• Un estudio realizado en California encontró que aquellos que mataron a
blancos tenían 3 veces más probabilidad de ser condenados a muerte que
aquellos que mataron a negros, y más de 4 veces probabilidad que aquellos
que mataron a latinos. (Pierce & Radelet, Santa Clara Law Review, 2005).
• Un estudio exhaustivo sobre la pena de muerte en Carolina del Norte
encontró que las probabilidades de recibir una sentencia de muerte
aumentaban 3.5 veces entre aquellos acusados cuyas víctimas eran
blancas. (Prof. Jack Boger y el Dr. Isaac Unah, Universidad de Carolina del
Norte, 2001).
• En el 96% de los estados donde se han realizado análisis sobre la raza y pena de muerte, existía un patrón de discriminación por raza-de-víctima
o por raza-del-acusado, o por ambas cosas. (Prof. Baldus, report to the ABA, 1998).
• El 98% de los fiscales de distrito a cargo en los estados donde existe la pena de muerte son de raza blanca; sólo el 1% son de raza negra. (Prof.
Jeffrey Pokorak, Cornell Law Review, 1998).
INOCENCIA
Exoneraciones en el Corredor de
la Muerte por Estado
Total: 156
Desde 1973, más de 150 persons han
sido liberadas del Corredor de la Muerte
con pruebas de su inocencia. (Staff
Report, House Judiciary Subcommittee
on Civil & Constitutional Rights, Oct.
1993, with updates from DPIC). Desde 1973-1999, hubo un promedio de
3 exoneraciones por año. De 2000-2011,
hubo un promedio de 5 exoneraciones
por año.
Reclusos en el Corredor de la
Muerte por Raza
Reclusos del Corredor de la Muerte Por Estado: Enero 1, 2016
California
743
Oklahoma
49
Washington
9
Florida
296
Mississippi
48
Virginia
7
Texas
263
S. Carolina
43
Milicia federal
6
Alabama
196
Oregon
34
S. Dakota
3
Pennsylvania
180
Arkansas
36
Colorado
3
N. Carolina
155
Kentucky
34
Montana
2
Ohio
143
Missouri
28
New Mexico
2
Arizona
125
Delaware
18
Wyoming
1
Georgia
78
Indiana
13
N. Hampshire
1
Louisiana
81
Kansas
10
Nevada
79
Nebraska
10
Tennessee
71
Idaho
9
Gobierno Federal
62
Utah
9
TOTAL: 2,943
Raza de Reclusos Condenados a Muerte y Reclusos Condenados a Muerte por Estado Fuente: NAACP Fondo para
Defensa Legal, "Corredor de la Muerte EE.UU." (1 de Enero del 2016). Cuando es sumado, el número total de reclusos
condenados a muerte por Estado es ligeramente superior al total dado, debido a que algunos reclusos son condenados a
muerte en más de un Estado.
!2
NÚMERO DE EJECUCIONES POR ESTADO DESDE 1976
Total
2015 2016
Total
EJECUCIONES POR REGION*
2015 2016
Texas
534
13
3
Nevada
12
0
0
Oklahoma
112
1
0
Utah
7
0
0
Virginia
111
1
0
Tennessee
6
0
0
Florida
92
2
1
Maryland
5
0
0
Misuri
86
6
0
Washington
5
0
0
Georgia
62
5
2
Nebraska
3
0
0
Alabama
57
0
1
Pennsylvania
3
0
0
Ohio
53
0
0
Kentucky
3
0
0
Carolina del Norte
43
0
0
Montana
3
0
0
Carolina del Sur
43
0
0
Gobierno Federal
3
0
0
Arizona
37
0
0
Idaho
3
0
0
Louisiana
28
0
0
Dakota del Sur
3
0
0
Arkansas
27
0
0
Oregon
2
0
0
Mississippi
21
0
0
New Mexico
1
0
0
Indiana
20
0
0
Colorado
1
0
0
Delaware
16
0
0
Wyoming
1
0
0
California
13
0
0
Connecticut
1
0
0
Illinois
12
0
0
*Las ejecuciones federales son listadas en la
región en la cual el crimen se cometió.
SENTENCIAS DE MUERTE
Año
El número de sentencias de muerte por año se ha reducido
drásticamente desde 1999.
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Sentencias 295
279
223
153
166
151
138
140
123
126
120
118
114
85
82
83
73
49
Fuente: Oficina de Estadísticas de Justicia: "Pena Capital 2013".
DISCAPACIDADES MENTALES
MENORES
Discapacidad Intelectual: En 2002, la Suprema Corte en el caso
Atkins v. Virginia concluyó que es inconstitucional ejecutar a los
acusados con "retraso mental.’'
Enfermedad mental: La Asociación Americana de Psiquiatría, la
Asociación Americana de Psicología, la Alianza Nacional para los
Enfermos Mentales, y la Asociación de Abogados de Estados
Unidos han pasado resoluciones solicitando la exención de los
severos enfermos mentales.
En el 2005, en Roper v. Simmons la Suprema Corte abolió la pena
de muerte para los menores de 18 años. 22 acusados habían sido
ejecutadas por delitos cometidos cuando eran menores de edad
desde 1976.
MUJERES
• Hay 56 mujeres en el Corredor de la Muerte, el 2% de la población
total condenado a la pena de muerte. 16 mujeres han sido ejecutadas
desde 1976 (Fondo de la Defensa Legal de NAACP, 01/01/2015).
DISUACION
Las
ejecuciones, baja
la tasa de
asesinatos?
Según un estudio de los presidentes anteriores y
actuales de las principales sociedades académicas
de criminología del país, el 88% de estos expertos
rechazó la noción de que la pena de muerte actúa
como un disuasivo para el asesinato. (Radelet y
Lacock, 2009)
Un informe del Consejo Nacional de Investigación titulado: la Disuasión y la Pena de Muerte,
declaró que los estudios que afirman que la pena de muerte tiene un efecto disuasorio sobre
las tasas de homicidios son
"fundamentalmente deficientes" y no
se deben utilizar cuando se toman
decisiones políticas (2012).
Consistente con años anteriores, el
“FBI Uniform Crime Report” del 2014
mostró que el Sur tenía la mayor
tasa de homicidios. El Sur es
responsable por más del 80% de las
ejecuciones. El Noreste, el cual
tiene menos del 1% de todas las Tasa de Asesinatos por 100,000 (2012)
ejecuciones, tenía una tasa de
homicidios más baja..
!3
EJECUCIONES DESDE 1976 - METODO USADO
1254
Inyección Letal
158
Electrocución
11
3
C mara de Gas
Colgado
3
Escuadr n
34 estados y el gobierno federal de los EE.UU. utilizan la inyección letal como su método primario. Algunos
estados que utilizan la inyección letal tienen otros métodos disponibles como apoyo. Aunque Nuevo México,
Connecticut y Maryland han abolido la pena de muerte, sus leyes no eran retroactivas, dejando a reclusos
condenados a muerte en los estados y sus protocolos de inyección letal intactos.
DATOS FINANCIEROS SOBRE LA PENA DE MUERTE
•
•
•
•
•
•
Un nuevo estudio en California reveló que el costo de la pena de muerte en el Estado ha sido más de $4 billones de dólares desde 1978.
El estudio consideró los costos antes y después del juicio, los de apelaciones automáticas y peticiones de habeas corpus del estado, de
habeas corpus federales y costos relacionados al encarcelamiento en el Corredor de la Muerte. (Alarcón y Mitchell, 2011).
En Maryland, un caso promedio de pena de muerte resultando en una sentencia de muerte cuesta aproximadamente $3 millones. Los
costos eventuales para los contribuyentes de Maryland por casos seguidos en 1978-1999 será de $186 millones. Cinco ejecuciones han
resultado. (Instituto Urbano, 2008).
En Kansas, los costos de casos de pena capital son 70 % más caros que los casos no-capital comparables, incluyendo los costos de
encarcelamiento. (Informe de Auditoría de Desempeño Kansas, diciembre de 2003).
El estado de Florida le cuesta $51 millones al año aplicar la pena de muerte, por encima de lo que le costaría castigar a todos los
asesinos de primer grado con cadena perpetua sin libertad condicional. Basado en las 44 ejecuciones que la Florida había llevado a
cabo desde 1976, esto asciende a un costo de $24 millones para cada ejecución. (Palm Beach Post, 4 de enero de 2000).
El estudio más amplio del país determinó que la pena de muerte le cuesta a Carolina del Norte $ 2.16 millones por ejecución, sobre los
costos de sentenciar asesinos a cadena perpetua. La mayoría de esos costos ocurren a nivel de juicio. (Universidad de Duke, mayo de
1993).
En Texas, un caso de pena de muerte cuesta un promedio de $2.3 millones, casi tres veces el costo de encarcelar a una persona en una
celda individual en el nivel de seguridad más alto por 40 años. (Dallas Morning News, 8 de marzo de 1992).
LA OPINION PUBLICA Y LA PENA DE MUERTE
Pena capital
33%
Sin opinión
6%
Vida sin libertad c.
13%
• Una encuesta del 2009 comisionado por DPIC encontró que jefes
policiales calificaron la pena de muerte en último lugar entre las
formas de reducir los crímenes violentos. Los jefes de policía
también consideraron la pena de muerte como el uso menos
eficiente del dinero de los contribuyentes.
Vida con libertad c.
9%
Vida sin libertad condicional y restitución
39%
Una encuesta del 2010 por “Lake Research
Partners” encontró que la mayoría de los electores
(61%) elegiría un castigo que no sea la pena de
muerte, por el delito de cometer un asesinato.
% que identificó problema entre los 3 más imp.
El Centro de Información sobre la Pena de Muerte tiene disponible informes m s extensos sobre una variedad de temas, incluyendo:
"The Death Penalty in 2013: Year-End Report" (December 2013)
“The 2% Death Penalty: How a Minority of Counties Produce Most Death Cases at Enormous Costs to All” (October 2013)
"The Death Penalty in 2012: Year-End Report" (December 2012)
"Struck By Lightning: The Continuing Arbitrariness of the Death Penalty 35 Years After Its Reinstatement in 1976" (June 2011)
“Smart on Crime: Reconsidering the Death Penalty in a Time of Economic Crisis” (October 2009)
“A Crisis of Confidence: Americans' Doubts About the Death Penalty” (2007)
“Blind Justice: Juries Deciding Life and Death with Only Half the Truth” (2005)
“Innocence and the Crisis in the American Death Penalty” (2004)
“International Perspectives on the Death Penalty: A Costly Isolation for the U.S.” (1999)
“The Death Penalty in Black & White: Who Lives, Who Dies, Who Decides” (1998)
!4
Descargar