MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE AGUA POTABLE PRESENTACIÓN

Anuncio
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE AGUA POTABLE
PRESENTACIÓN
El IFAM desde sus inicios ha tenido como una de sus funciones sustantivas la formación y
capacitación del personal y de las autoridades municipales, función definida en la Ley 4716
como actividad prioritaria.
Las limitaciones Financieras que enfrentan día a día nuestros Gobiernos Locales, son el reto
que nos impulsa a cambiar esta realidad y esto será posible sólo si todos nos comprometemos
con el mejoramiento del servicio y la gestión municipal. Los recursos económicos son
importantes para ello, pero los recursos humanos son indispensables. Es en las personas
vinculadas a las distintas estructuras municipales en quienes depositamos nuestra confianza
para lograr una mejor gestión de nuestros Gobiernos Locales y sabemos que requieren de una
formación integral para hacer de éstos verdaderos gestores del desarrollo en nuestras
comunidades, conforme todos deseamos y Costa Rica lo necesita.
En razón de lo anterior, una prioridad de las Autoridades de la Institución ha sido desarrollar
programas de formación y capacitación para quienes asuman cargos en los Concejos
Municipales, por lo cual desde el año 1974 se planifican y ejecutan, cada cuatro años, sendos
Programas de Capacitación para Autoridades Municipales electas en el respectivo proceso
electoral. El año 2006 no es la excepción y por ello estamos en presencia del VIII Programa
de Formación para las nuevas Autoridades Municipales 2006-2010, que planificamos con la
misma ilusión y responsabilidad que los siete Programas anteriores, pero incorporando nuevas
estrategias, nuevos temas, nuevos actores y mucho más material.
El presente documento es parte de ese material, el cual durante los últimos meses, con la
sabiduría y experiencia que brindan tantos años de servicio público, muchas compañeras y
compañeros del IFAM, en algunos casos con la colaboración de amigas y amigos de otras
Instituciones y Organisaciones, lo hemos venido elaborando con la intención de que lo utilice
como una herramienta de trabajo, en beneficio de su Municipalidad y por lo tanto de su
Cantón.
Esperamos cumplir con nuestro cometido y que todo el material entregado en el marco de este
VIII Programa, se transforme en conocimientos para hacer realidad el lema de esta jornada
nacional de Formación y Capacitación: “Forjando líderes para la nueva Costa Rica”.
Lic. Juan José Echeverría Alfaro
Presidente Ejecutivo del IFAM
2002-2006
Introducción
El IFAM propicia en la actualidad un programa de modernización tributaria con el
objeto de fortalecer las finanzas y la organización municipal, para promover al
gobierno local en el marco de desarrollo socio económico de nuestro país.
Las finanzas continúan siendo una de las áreas más críticas de la administración
local que, sin duda, obstaculiza una mejor gestión que pueda traducirse en más y
mejores obras para las comunidades.
En el impuesto sobre bienes inmuebles las municipales tienen un importante
potencial, a condición de que se mejoren una serie de aspectos internos. El IFAM,
como prioridad y de una manera integral, está ofreciendo financiamiento, asistencia
técnica y capacitación a fin de posibilitar un incremento significativo en este tributo.
Pero al mismo tiempo debe de ponerse atención en los otros ingresos tributarios que
le dan sustento a las finanzas locales. La institución ha capacitado a los
correspondientes funcionarios municipales para el cálculo de tasas, determinación
de patentes y la gestión de cobros.
Para ello ha confeccionado una serie
capacitación como de consulta.
En
procedimientos de una manera didáctica,
nuevos funcionarios. Este Manual que
documentos relativos al área tributaria.
de manuales tanto para efectos de
estos se sistematiza información y
pudiendo ser consultados aún por los
ahora presentamos es uno de esos
Es indispensable contar con funcionarios municipales adecuadamente capacitados
sobre los cuales descansará el proceso de modernización tributaria que impulsa el
IFAM.
El presente manual pretende describir los pasos a seguir para elaborar un estudio
tarifario para el servicio de agua potable, que sea brindado y administrado por las
Municipalidades.
En la primera parte se van a explicar las leyes y reformas en que se fundamenta el
Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), para elaborar los estudios
tarifarios y cuáles son los requisitos que se deben cumplir para lograr la aprobación
por parte del organismo contralor y la aplicación del pliego tarifario a los usuarios del
servicio, por parte de la Municipalidad.
En una segunda parte se ha de determinar cómo es un estudio tarifario y las áreas
en que se divide, que son una técnica y una económica – financiera, tratando de
describir la forma de recopilar y procesar la información que dará contenido al
estudio.
Al terminar el manual, se espera que el lector tenga una noción de cómo realizar el
estudio tarifario para el servicio y a la vez conocer los aspectos legales que se
deben cumplir para su presentación ante la Contraloría General de la República para
su debida aprobación.
Legislación
Al crearse el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados en su Ley
Constitutiva (Nº 2776) tal y como lo expresa en el artículo tercero (reformado por la
Ley Nº 6806 del 26 de agosto de 1982), que dice textualmente “El Instituto...
elaborará las tasas y tarifas para los servicios públicos, objeto de esta Ley, que se
presten en el país por empresas públicas y privadas, sobre el principio al costo y un
rédito para desarrollo...”.
La Ley de creación del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (Ley Nº 4716 del
09-02-71) en su artículo 5º detalla las funciones que le confiere dicha Ley dentro de
las cuales podemos mencionar:
b) Servir de agente financiero a las Municipalidades y avalar, cuando sea
conveniente y necesario, tanto los préstamos que aquellas contraten con entidades
financieras nacionales, internacionales o extranjeras, como las operaciones de
compras y las contrataciones por obras y servicios locales o regionales.
d) Prestar asistencia técnica para elaborar y ejecutar proyectos de obras y servicios
públicos, locales y regionales.
e) Mantener programas permanentes de adiestramiento para Regidores y personal
municipal y cooperar en el reclutamiento y selección de este.
g) Estudiar la organización administrativa y el funcionamiento de los servicios
públicos locales con vista a su constante perfeccionamiento.
Como se puede deducir de los incisos anteriores, el IFAM, está en la obligación de
prestar la asesoría en lo que respecta a la elaboración de las recalificaciones de las
tarifas de todos los servicios que la Municipalidad brinda a las comunidades.
En este caso específicamente nos interesa el servicio de acueducto y el trámite a
seguir para su recalificación es el siguiente: Una vez que el estudio esté totalmente
concluido, será sometido a la aprobación por parte del Concejo y luego debe ser
enviado a la Contraloría General de la República siempre y cuando se cumpla con
todos los requerimientos que solicita el Ente Contralor. Una vez aceptado el ajuste
de precios debe ser publicado en el diario oficial La Gaceta y entrará en vigencia
treinta días después de su publicación.
La Contraloría General de la República resolverá en definitiva toda solicitud ordinaria
para la fijación de precios y tarifas, en un plazo que no podrá exceder de treinta días
naturales después de la presentación ante el Ente Contralor.
Una vez que el reajuste tarifario haya sido aprobado por la C.G.R., debe ser
publicado por la Municipalidad y puestas al cobro treinta días después de su
publicación, según dicta el artículo 74 del Código Municipal.
Además de los requisitos publicados debe cumplir con lo siguiente:



Tener incorporada y al día una contabilidad por separado para el acueducto.
Tener debidamente inscritas todas las fuentes de agua que utiliza para el
abastecimiento de la población.
Reglamento para el servicio de acueducto.
El último aspecto legal, que se cita en el Código Municipal expresa , que la
Municipalidad estará obligada a revisar y actualizar, por lo menos una vez al año las
tarifas que cobre por concepto de la prestación de los servicios.
Estudio
El estudio se inicia cuando el Ente Municipal que administra el acueducto, una vez
revisados sus estados financieros, se entera que las utilidades del servicio se han
visto disminuidas considerablemente, o sea que los gastos han ido en aumento y los
ingresos se aumentaron solamente por la inclusión de los nuevos usuarios del
servicio y no en forma paralela a los egresos, igualmente cuando se llevan a cabo
mejoras o inversiones al sistema lo cual ocasiona un incremento en los gastos y por
consiguiente un incremento en las tarifas. En ese instante es que la Municipalidad
debe tomar la decisión de llevar a cabo una recalificación de los precios vigentes
cobrados al usuario.
A partir de ese momento, los personaros municipales encargados de llevar a cabo la
recalificación, se deben dar a la tarea de recopilar la información requerida que ha
de dar forma al proyecto tarifario; los datos deberán de obtenerse en el sitio (todo el
cantón) o en las oficinas municipales. Lo anterior se debe a que los estudios se
conforman por dos áreas, una técnica y la otra económica-financiera.
1.
AREA TÉCNICA
Esta área se divide básicamente en tres secciones, abonados a quienes se les
brinda el servicio, el avalúo de los sistemas en operación, que incluye las mejoras
realizadas en el acueducto y las inversiones que se proyecten realizar en los
sistemas bajo la administración municipal.
1.1
Abonados
Esta sección consta de varias partes, serie histórica de abonados,
proyección de abonados, histograma de consumos y el cálculo de
recaudación, que serán descritas a continuación.
1.1.1 Serie histórica de abonados
Son todos los abonados a quienes la empresa les brinda el
servicio, los mismos deben recolectarse de los archivos que para
ese fin lleva la entidad municipal, cabe mencionar que debe
tomarse en cuenta el número de pajas de agua que posee cada
abonado, ya que todos los cálculos se hacen en base al número
total de instalaciones. Las pajas deben ser ordenadas por tipo
de servicio (fijo o medido) y por categoría conforme al uso que
se le dé al agua y de acuerdo a la siguiente clasificación:
Domiciliaria
Para casas y edificios de apartamentos destinados
exclusivamente al uso habitacional, que sean ocupadas por sus
dueños o inquilinos.
Ordinaria
Para oficinas, negocios comerciales e industriales, en los cuales
se haga uso del agua en forma similar al de los domicilios. Se
incluyen en esta categoría los edificios de apartamentos
similares que tengan locales comerciales o industriales con las
mismas características de uso.
Reproductiva
Para restaurantes, hoteles, moteles, sodas, cantinas, cafeterías,
estaciones de servicio, fábricas de refrescos, cervecerías,
plantas de procesamiento de leche y en general todas las
industrias y comercios que utilicen el agua como materia prima o
como elemento para la elaboración de sus productos o
prestación de sus servicios.
Preferencial
Para uso de instituciones de beneficiencia, educación y culto.
Gobierno
Para oficinas e instituciones del Gobierno Central, Poderes
Públicos e Instituciones descentralizadas del Estado.
Se
exceptúan los servicios de la categoría preferencial y los
organismos que tengan carácter de empresa, los cuales se
deben clasificar en las categorías ordinaria y/o reproductiva.
Una vez contabilizado el total de abonados del año base
(diciembre, último) y debidamente clasificados, se procede a
elaborar la serie histórica de abonados, la cual debe abarcar los
últimos cinco años. Para realizar la serie en mención se
investigan las solicitudes aprobadas sobre nuevas conexiones y
retiros de pajas de agua del período en estudio.
Como aspecto importante, a la hora de recopilar la información
de nuevas pajas de agua, se debe reflejar el crecimiento
vegetativo del cantón y no verse alterado por un crecimiento
inducido, tal y como lo son la construcción de urbanizaciones,
viviendas en bloque, etc., las cuales se deben tomar por
separado en el caso de que sean muchas las construcciones
realizadas durante el año en esta modalidad, las mismas no se
tomarán en cuenta para realizar la serie histórica, pero si serán
incluidas en la proyección de pajas de agua, debido a que este
tipo de crecimiento la afectará, dando resultados no esperados.
Con la información recopilada se procede de la siguiente forma:
a) Se toma el total de abonados del año base (X), se les resta
las nuevas conexiones y se les suma las desconexiones de
ese mismo año, para determinar los usuarios del año (X-1),
y
b) Se sigue el mismo procedimiento para los demás años del
período determinado.
1.1.2 Proyección de abonados
Una vez determinada la serie histórica de abonados, se procede
a elaborar la proyección de los mismos, que debe contemplar
como mínimo un período de cinco (5) años. Los métodos a
utilizar varían dependiendo de la Municipalidad; los más
utilizados son los siguientes:
a)
b)
c)
d)
Mínimos cuadrados.
Promedio simple.
Promedio procentual, y
Evaluación directa (juicios de valor).
La proyección de pajas de agua se debe realizar por categoría
de usuario, tomando en cuenta si el crecimiento va a ser fijo o
medido, lo que debe ser definido por la empresa, dependiendo si
cuenta con los recursos para proceder a la medición de las pajas
de agua en el caso que tengan solamente servicio fijo,
igualmente para el caso del servicio medido y no cuentan con
hidrómetros en inventario para proceder a su instalación.
1.1.3 Historia de consumo
El histograma de consumo nos muestra el comportamiento de
consumo de agua de la población y la distribución de los
abonados en los diferentes bloques de consumo en un período
de tiempo determinado (1 año) con el fin de abarcar las épocas
de verano e inverno.
Para la elaboración del mismo se toman los informes mensuales
que emiten las Municipalidades que cuentan con el programa de
cobro para agua medida, de lo contrario se debe proceder a la
revisión de las tarjetas que lleva la Corporación para efectos del
registro de las lecturas de los hidrómetros, para determinar los
consumos de cada uno de los abonados.
De las mismas se toma el consumo mensual en metros cúbicos
de los últimos doce meses y se promedia, para ubicarlo en el
bloque que corresponda.
1.1.4 Cálculo de recaudación.
Con la proyección de abonados se procede al cálculo de la
recaudación; este difiere por tipo de servicio, fijo o medido. El
cálculo en ambos casos se realizan por evaluación directa; en
otras palabras tarifa anual por abonados, sólo que en el cálculo
del servicio medido entran en juego otras variables, como
veremos más adelante. Cabe agregar que las tarifas son por
categoría, razón por la cual el cálculo se debe realizar de la
misma forma, por categoría.
A continuación se procede a describir el cálculo de recaudación
por tipo de servicio:
Servicio fijo
a) Se toman las pajas de agua del año (X-1), (X), (X+1), etc. y
se multiplica por la tarifa anual. Lo anterior nos da la
recaudación de cada uno de los años del período.
b) Promedio de recaudaciones de los años (X-1) y (X), más los
ingresos por nuevas conexiones del año (X), nos da la
recaudación para el año (X); igual para los demás años del
período en estudio.
Servicio medido
Para el cálculo de recaudación del servicio medido, se sigue el
mismo procedimiento utilizado para el servicio fijo, sólo que para
el servicio medido entran en juego otras variables, debido a que
el cobro a los usuarios se realiza por metro cúbico consumido;
es decir por los hábitos de consumo del usuario, y no solo por
poseer una paja de agua.
Las variables son las siguientes:
a) Histograma de consumo (hábitos de consumo de los
usuarios, promedio de los últimos doce meses), y
b) Distribución de usuarios en bloques de consumo, de
acuerdo al siguiente orden
Bloques de consumo:
0 – 15 m3 (base)
16 – 25 m3
26 – 40 m3
61 – 80 m3
81 – 100 m3
101 – 120 m3
Para cada bloque de consumo existe un precio aprobado por la
Contraloría General de la República, teniendo los promedios de
consumo por bloque, las tarifas y la distribución de los usuarios
se procede a calcular la recaudación.
1.2
Avalúo de los Sistemas en Operación
Esta sección comprende todo lo referente a los activos que posee el
acueducto municipal, tales como el avalúo, las mejoras llevadas a cabo
y las futuras inversiones que se piensen incorporar al sistema. No hay
que olvidar que en el caso de las urbanizaciones que son traspasadas
a la Municipalidad, se debe obligar vía reglamento a los urbanizadores
ha que hagan entrega formal del detalle de los activos y sus costos, ya
que deben ser adicionados al avalúo general.
1.2.1 Avalúo de los Sistemas
Para determinar el avalúo de los sistemas en operación, cuando
la ocasión lo requiera, se debe realizar una visita de campo, con
el fin de llevar a cabo un levantamiento físico de todos los
activos que pertenecen al acueducto, para lo cual se debe contar
con la colaboración de los funcionarios de la Municipalidad
(ingeniero, fontanero, capataz, etc.), también existe otra forma
de realizar esta labor, que es la de conseguir los planos del
acueducto y agregarle las mejoras realizadas al sistema.
Vale la pena mencionar que la Municipalidad debe efectuar una
revaluación de los activos que componen el sistema con el fin de
actualizar los valores del mismo y ************************* real de
los componentes del acueducto para futuras ************** o
reposición de los activos.
Una vez recopilados los datos, los activos deben desglosarse
por tipo de planta con su costo original o revaluado y las
adiciones y mejoras que se realicen en cada planta, de acuerdo
a la siguiente clasificación:
1.2.1.1 Planta de Captación y Recolección
Se incluyen todos los activos que pertenecen a la planta.
Los elementos que la componen son los siguientes:





Terrenos y derechos sobre terrenos.
Edificios y estructuras.
Recolección embalses y presas.
Pozos, galerías y túneles.
Líneas y tuberías de conducción.
1.2.1.2 Planta de bombeo
Se incluyen los equipos y sistemas de bombeo,
compuestos por:




Terrenos y derechos sobre los mismos.
Edificios y estructuras.
Equipos de bombeo
Pozos.
1.2.1.3 Planta de Tratamiento
Comprende los activos dedicados al tratamiento del agua,
estos activos se dividen en:
 Terrenos y derechos sobre terrenos.
 Edificios y estructuras.
 Filtros y equipos de tratamiento.
1.2.1.4 Planta de Conducción y Distribución
Esta planta la componen los bienes y propiedades
destinados a la conducción y distribución del agua; los
principales conceptos son:








Terrenos y derechos sobre terrenos.
Edificios y estructuras.
Tanques de almacenamiento.
Tubería de distribución principal.
Tubería de distribución secundaria.
Instalaciones domiciliarias (acometidas).
Hidrómetros.
Hidrantes.
1.2.1.5 Planta General
Comprende los activos que son utilizados en la operación
y administración del sistema en forma general. Sus
elementos son los siguientes:







Terrenos y derechos sobre terrenos.
Edificios y estructuras.
Mobiliario y equipo de oficina
Equipo de almacén y taller
Herramientas.
Equipo de construcción.
Otros misceláneos.
Una vez terminada la clasificación de los activos, se
deben presentar en forma separada y cada activo debe
mostrar lo siguiente:









1.2.2 Inversiones
Ubicación
Costo total.
Años de vida útil.
Valor de rescate (%)
Valor de rescate (¢)
Depreciación anual
Años de uso.
Depreciación acumulada.
Valor actual.
Las inversiones que se pretenden llevar a cabo en el acueducto,
son de gran importancia, debido a que el valor de las mismas
van a afectar el cálculo de la tarifa.
Las inversiones a realizar por la Municipalidad, deben ser
tomadas en cuenta a la hora de recopilar la información y que no
sea un supuesto sino una realidad, o sea que las obras se
realicen a corto plazo. Esta información debe contener el tipo de
proyecto a realizar, detalle de las obras, costo, fecha de entrada
en operación, de donde se va a tomar el contenido económico,
en el caso de que sea vía crédito de deben detallar las
condiciones financieras del mismo.
2.
AREA ECONÓMICA - FINANCIERA
En esta sección se determinan los costos en que incurre la Municipalidad por la
prestación del servicio, se evalúan los estados financieros y se calcula la tarifa.
A continuación se describe el método para recopilar la información del área
económico – financiera, iniciando con la determinación de los costos que genera la
operación y mantenimiento del sistema:
2.1
Costos del Sistema
Los costos del sistema se determinan de los libros contables que la
Municipalidad lleva para ese fin (contabilidad por partida doble), así
como de los informes presupuestarios trimestrales y de los
presupuestos ordinarios de la Municipalidad.
Para ser uniformes con el área técnica, respecto a la división que se
planteó, debido a la estrecha relación que existe entre ambas áreas,
los costos se dividen igualmente, solo que ahora se llamarán cuentas.
La clasificación es la siguiente:
2.1.1 Captación y Producción
Se registran las sumas gastadas para operar y mantener los
equipos de la planta y comprenden rubros como:
Salarios:
Son las remuneraciones pagadas a los funcionarios que
laborar directamente en la planta.
Cargas Sociales:
Son los montos pagados por la Municipalidad sobre los
salarios de los trabajadores de la planta, tales como
aguinaldo, seguro social, banco popular, etc..
Seguros:
Son los seguros pagados por la Municipalidad: riesgos
profesionales, vehículos, etc.
Combustibles y Lubricantes:
Aquellos gastos que genera cualquier vehículo o equipo
en la planta, pueden ser: gasolina, diesel, aceites, etc.
Depreciación:
Se constituye por la pérdida del valor que experimentan
los activos fijos dedicados a la prestación del servicio en
esa planta.
Materiales y Accesorios:
Son todos aquellos gastos utilizados en el mantenimiento
del sistema, con el fin de poder brindar un servicio
eficiente a la población, dentro de ellos podemos nombrar
la compra de tubería, herramientas, cemento, varilla,
arena, repuestos, etc.
2.1.2 Bombeo
Se registran los gastos que genera la operación y mantenimiento
de los equipos de bombeo. Los rubros que los componen son
muy similares a los de la planta de captación y producción y se
determinan de igual forma; la única diferencia es el consumo de
electricidad para bombeo.
2.1.3 Tratamiento
Se registran las sumas gastadas en operar y mantener los
activos de la planta. Su composición es similar a las otras
cuentas; la diferencia estriba en los reactivos químicos
necesarios para dar tratamiento al agua.
2.1.4 Conducción y Distribución
Son los gastos que genera la operación y mantenimiento de la
planta. Su desglose es igual que las otras cuentas.
2.1.5 Administrativos y Generales
Son aquellas erogaciones que por su índole son propias de
labores administrativas y generales. Existen dos tipos de
gastos:
Directos:
Son los gastos propios de la planta general. Su composición es
similar a las de las otras cuentas.
Indirectos:
Son aquellos netamente administrativos y se obtienen de
relacionar el programa #1 (Administración general), menos los
montos por concepto de servicio de la deuda y maquinaria y
equipo (inversiones), entre el total de egresos municipales. De
dicha relación se obtiene un porcentaje que se aplica a las
cuentas descritas anteriormente.
Este porcentaje fue
determinado por la ARESEP en su momento y avalado por la
Contraloría General de la República, debe ser superior a un 25%
y además no debe ser calculado sobre la electricidad para
bombeo.
2.1.6 Financieros
Se determinan del análisis del servicio de la deuda de todos
aquellos préstamos contraídos por la empresa para el servicio
del acueducto.
2.1.7 Canon de Regulación
Una vez determinados los gastos, al igual que en el área técnica,
deben proyectarse para un período de cinco años. Para
proyectar los gastos se utiliza una tasa de crecimiento, para lo
cual comúnmente se aplica la tasa de inflación del año base
utilizado para el cálculo de la tarifa.
2.2
Estados financieros
Una vez recopilada la información (recaudación y gastos totales), se
procede a elaborar los estados financieros del acueducto, con el fin de
analizarlos y determinar si es necesario el cálculo de la nueva tarifa.
Los estudios tarifarios incorporan dos tipos de estados: el de resultados
(ingresos y gastos), que determina el estado financiero del acueducto,
ya que establece si está obteniendo pérdidas o ganancias; y el flujo de
fondos (origen y aplicación de fondos).
2.3
Cálculo de la tarifa
Una vez que sean analizados los estados financieros y determina la
necesidad de la recalificación, se procede a calcular la propuesta
tarifaria.
Para el cálculo de la tarifa, debe tomarse en cuenta en primer lugar, la
eficiencia financiera. Esto quiere decir que la tarifa debe ser el servicio
al costo más un crédito desarrollo; es decir, la estructura tarifaria justa
debe ser aquella donde el nivel de precios origine ingresos que sean
iguales a la suma de todos los gastos más una rentabilidad justa.
En segundo lugar debe tenerse en cuenta la equidad social, o sea
quien tenga mayores ingresos que pague más. A esto lo podríamos
llamar una forma de distribución del ingreso.
Como tercer aspecto está la administración. La tarifa tiene que ser de
fácil manejo y a la vez contar con un eficiente equipo de apoyo en todo
el sistema, con el fin de que se logren los resultados previstos por el
pliego tarifario.
Las tarifas pueden calcularse de formas diferentes. La que se utiliza
normalmente es un pliego tarifario progresivo si el servicio es medido y
una tase si el tipo de servicio es fijo.
Al existir una diferencia en el uso del agua por los usuarios del servicio
(diferentes categorías), se recomienda el subsidio de los abonados
domiciliares. Es por esta razón que mantiene una estructura tarifaria
prefijada para los acueductos municipales, donde los coeficientes de
variación de categoría son los siguientes:
Categoría
Domiciliaria
Ordinaria
Reproductiva
Preferencia
Gobierno
Equivalencia
1
2
3
1
1.5
Esto quiere decir, que la categoría ordinaria equivale a dos veces la
categoría domiciliaria, tres la reproductiva, uno la preferencial y uno y
medio la de gobierno.
Una vez obtenidos todos los datos, se procede a calcular la tarifa.
Existen varios procedimiento a utilizar, en este manual se hará el
comentario solamente de dos de ellos:
a. Incremento Porcental
Se trata de incrementar la tarifa vigente, por medio de un porcentaje
que se determina en la relación egresos del acueducto, el cual será
aplicado a la tarifa básica (servicio fijo y medido) o sea a la categoría
domiciliaria de cada tipo de servicio.
b. Gastos – Abonados
Se toman todos los gastos en que incurre el acueducto y se dividen
uniformemente entre todos los abonados del sistema (abonados
equivalente, que se determinan por los coeficientes diferenciales de la
estructura tarifaria).
3.
REVALORACIÓN DE ACTIVOS PARA RECALIFICACIÓN DE
TARIFAS DE ACUEDUCTO
3.1
Introducción
Toda petición tarifaria deberá estar justificada con un estudio de costos
cuyo contenido mínimo sea el siguiente:
a. Situación financiera considerando plan de inversión, tarifas
propuestas, detalle de gastos, servicio a la deuda, base tarifaria
y revaluación de activos, con la correspondiente explicación
detallada de la metodología utilizada.
b. Evaluación de la calidad de cada servicio público brindado.
c. Análisis de inversiones con detalle del tipo de obras,
cronogramas de ejecución y tipo de financiamiento.
La revaluación de activos consiste en determinar técnicamente el valor
acutal de un bien o derecho, referido a una moneda de curso legal, a
una fecha determinada y para que un mercado (oferta y demanda),
entendiendo por activos todos aquellos que se utilicen en la prestación
del servicio de acueducto, tales como:
A. Edificaciones e Instalaciones
B. Terrenos
C. Maquinaria, Equipo y Mobiliario
3.2
Objetivos
a) Incrementar el rédito para desarrollo o utilidad.
b) Generar una reserva real por concepto de depreciación para la
reposición del valor de los activos
3.3
Definición de Términos
Revaloración
Determinación técnica del valor actual de un bien o derecho, referido a
una moneda de curso legal, a una fecha determinada y para un
mercado dado (oferta y demanda).
Bien
Todo lo que satisface una necesidad humana, es útil o beneficioso o
produce bienestar o dicha. Se dividen en tangibles e intangibles.
Bienes Inmuebles o Bienes Raíces
Son todos aquellos que no pueden transportarse y los que se adhieren
permanentemente a ellos, de modo que no puedan separarse sin
deterioro del mismo inmuebles o del objeto a él adherido. Ejemplo:
terrenos y edificaciones.
Bienes Muebles
Son todos aquellos que pueden transportarse de un lugar a otro sin que
sufran deterioro o daño. Ejemplo: computadora, escritorio, vehículo.
Valor
Capacidad que tiene un bien para se deseado. Mayor o menor
capacidad que tiene una cosa para satisfacer una necesidad o
proporcionar un deleite.
Valor de Reposición Nuevo (VRN)
Valor de cotización o estimado de mercado de una construcción o
equipo (activo) igual o equivalente al existente, más los gastos en que
debe incurrirse en la actualidad por concepto de ingeniería, permisos,
tasas, seguros, gastos de importación, etc.
Valor Neto de Reposición (VNR) o Valor Actual
Es el valor que tienen los bienes (activos) en la fecha en que se efectúa
el avalúo y se determina a partir del valor de reposición nuevo (VRN),
corregido por los factores de depreciación debidos a la vida consumida
respecto a su vida útil de producción económica, estado de
conservación y grado de obsolescencia. Corresponde al monto de la
revaloración o estimado actual. Es el valor de reposición o de
reconstrucción menos la depreciación aplicada.
El Valor Neto de Reposición resulta de la suma del valor del terreno,
más el valor de reposición nuevo de las construcciones e instalaciones
afectadas por los deméritos de edad, estado y obsolescencia.
Vida Útil Total Estimada (VUT)
Es la vida que se estima tendría el bien (activo) considerando los
límites de producción y economía en condiciones normales. Esta vida
útil no puede ser predicha con exactitud, sin embargo se utilizan tablas
para la asignación de vida útil a unidades nuevas.
Vida Útil Remanente (VUR)
Es la vida estimada entre la fecha en que se practicó el avalúo y la
fecha en que el bien (activo) ya no puede funcionar económicamente.
VUR =
VUT * VNR / VRN
Depreciación
Disminución del valor o precio de una cosa por causa del transcurso
del tiempo, el desgaste y la caducidad.
Depreciación Anual (DA)
Es la depreciación anual que tendría el bien (activo) durante la vida
remanente del mismo.
DA
=
VNR / VUR
Depreciación Acumulada Total (DAT)
Es la depreciación que tiene el bien (activo) entre la fecha del avalúo y
la fecha de adquisición.
DAT =
VRN - VNR
Depreciación por Edad (DE)
Es la depreciación que tiene el bien (activo) por efecto de su vida
transcurrida.
Depreciación por Edad y Estado de Conservación (DEC)
Es la depreciación que tendría el bien (activo) por efecto de su vida
transcurrida y el estado aparente de conservación en que se encuentre.
Costo
Gasto efectuado en la fabricación de un determinado bien.
Otros Ingredientes de la Valuación



Profesionalismo
Un acervo informativo lo más amplio posible
Conocimiento de técnicas de valuación

Gran sentido común.
PARA LA VALUACIÓN DE UN BIEN INMUEBLE SE DEBE



3.4
Determinar el valor del predio
Estimar el Valor de Reposición Nuevo de las construcciones e
instalaciones
Aplicar una depreciación a las construcciones e instalaciones
Métodos para calcular la Depreciación en valuación de bienes
inmuebles.
3.4.1 Método de la Línea Recta
Relación lineal que considera la edad del bien y la vida útil total
estimada. Depreciación es directamente proporcional a la vida
del bien. No se hace referencia al estado del bien.
D
=
E/T
3.4.2 Método de Kuentzle
La depreciación aumenta a medida que pasan los años. La
pérdida del valor en un bien es menor en los primeros años y
aumenta con el paso del tiempo. No se hace referencia al
estado del bien.
D
=
(E/T)^2
3.4.3 Método de Ross
Media aritmética entre los valores dados por los métodos de la
línea recta y Kuentzle. Depreciación menos acelerada para
bienes que tienen un desgaste más regular. No considera el
estado del bien.
D
=
½(E/T+E^2/T^2)
3.4.4 Método de Ross - Heidecke
Se deprecia el inmueble por edad, según Ross y se le agrega
una depreciación adicional por estado de conservación. No se
pueden igualar en valores dos edificios similares y de igual
antigüedad si uno ha tenido constante servicio de mantenimiento
y el otro un total estado de abandono.
3.4.5 Otros métodos con fines más bien fiscales que técnicos.



3.5
Método de Saldo Decreciente
Método de la Suma de Dígitos
Método del Fondo de Amortización
Valoración Edificaciones e Instalaciones.
3.5.1 Procedimiento
a. Establecer el Valor de Reposición Nuevo (VRN) o lo que
costaría, a la fecha en que se realiza la revaloración,
construir o reponer el activo totalmente nuevo.
b. Establecer la vida útil del activo.
c. Determinar la edad del activo o años de haber sido
construido.
d. Determinar en sitio el grado de mantenimiento que se le ha
dado a la instalación en los años que tiene de haber sido
construida, así como su estado de conservación.
e. Determinar los factores de reducción a aplicar sobre el valor
determinado en el punto 1.
f. Determinar el Valor Neto de Reposición (VNR), o monto de la
revaloración, en función de VRN y de los factores de
reducción.
3.5.2 Recomendaciones Adicionales
a. Investigar sobre la existencia de planos constructivos.
b. Recurrir a fuentes de información verbales (personas que
hayan participado en el proceso constructivo).
3.6
Valoración del Terreno.
3.6.1 Valor de la Tierra
El valuador debe determinar el valor unitario de la tierra por
investigación directa.
Debe tener conocimiento suficiente para
discriminar aquellos valores que excedan en más o en menos un
determinado rango. Es además pertinente saber que hay predios que
al no ajustarse al lote, tipo, deberán ser afectados por algunos castigos
y en otros casos incrementos.
Las variables más comunes que intervienen en estos castigos o
incrementos son:







Relación frente-fondo
Topografía
Uso
Nivel
Servicios Existentes
Ubicación
Geotecnia
3.6.2 Relación, frente – fondo (regularidad)
La regularidad de un determinado predio es muy importante en
la valuación de éste. Se estima que esta relación debe ser uno
de tres, considerándose idónea en el caso de las urbanizaciones
y centros de población, ya para fincas mayores se deberá
analizar según el caso.
3.6.3 Topografía
La topografía tiene una relación directa con la inversión para
desarrollar determinado proyecto en un terreno, por lo que su
consideración es necesaria a la hora de realizar la valuación.
La condición plana es la ideal, no obstante lo anterior, depende
del uso posterior puede convertirse en una condición negativa.
Hay también otros tipos de topografía importante de tener en
cuenta a la hora de valuar, como:





PLANO ONDULADA
ACCIDENTADA
MUY ACCIDENTADA
QUEBRADA
MUY QUEBRADA
3.6.4 Uso
Se dan distintos usos al predio, algunos son:

RESIDENCIAL




COMERCIAL
INDUSTRIAL
AGRÍCOLA
ZONA MARÍTIMO TERRESTRE
El inmueble en función de su entorno es una condición muy
importante en el momento de afectar el valor del predio, pues
eventualmente podría darse una restricción por el uso o una
alteración del entorno. De manera que con el transcurso del
tiempo un inmueble de uso habitacional puede quedar en una
zona comercial o un edificio comercial en una zona residencial,
lo que incide directamente en el valor del inmueble.
3.6.5 Nivel
Cuando se habla de nivel, se refiere a la ubicación del predio
con respecto a la calle y es muy importante que sea
considerado, pues puede significar un incremento considerable
en futuras inversiones, incluso puede representar restricciones
en el diseño futuro.
Es posible clasificar el nivel básicamente de dos categorías:
a) POSITIVO cuando está sobre el nivel de calle
b) NEGATIVO cuando está bajo el nivel de calle
La condición óptima es el nivel positivo, por el contrario un nivel
negativo además de la dificultad de evacuación de aguas que
representa, tiene un eventual riesgo por concepto de
inundaciones.
3.6.6 Servicios existentes
Uno de los aspectos fundamentales en la estimación del valor
determinado predio es la disponibilidad que éste tenga de
servicios básicos de infraestructura, a saber:



Abastecimiento de agua potable, es determinante incluso
quién ejerce la administración de este servicio.
Suministro de energía eléctrica, si bien no es considerado
como un servicio básico, si es importante para efectos de
valoración del predio.
Evacuación de aguas, tanto servidas (alcantarillado sanitario)
como pluviales (alcantarillado pluvial, cordón y caño),

infraestructura muy costosa, por lo que tienen implicaciones
importantes en la tasación del inmueble.
Aceras, cordón y caño y vías de acceso son componente
caros, en donde es valioso no solo el tenerlos sino además el
estado de conservación que mantengan y la calidad de
materiales con que se construyeron.
Dentro de los servicios considerados como básicos pero que
ofrecen mayores comodidades y además amplían las
posibilidades en cuanto a usos se refiere, tenemos:







Servicio telefónico
Servicio de transporte público
Acceso a Centros Educativos de Primera y Segunda
Enseñanza
Centros comerciales
Disposición de Recolección de basura
Alumbrado público
Otros.
3.6.7 Ubicación
La ubicación de la fina en general y dentro del cuadrante en
particular, son factores determinantes en la estimación del valor.
Así las cosas, tenemos que no se valora igual una finca con un
frente a calle que con dos frentes.
En razón de la variedad de ubicaciones, el “Manual de Códigos
utilizados en la información sobre valores de predios”, ha
definido ocho categorías en orden de importancia decreciente, a
saber:








Manzanero
Cabecero
Esquinero
Medianero con dos frentes
Medianero
En callejón lateral
En callejón al fondo
Interior
De forma similar, la valoración de una finca se ve afectada por
servidumbres de paso, eléctricas, obras hidráulicas y cuencas
hidrográficas o zonas protegidas.
3.6.8 Geotecnia
Un predio se ve afectado por las condiciones geológicas y
sísmicas de la zona, de esta forma, fallas locales o generales,
existencia de minerales valiosos o la presencia de suelos
arcillosos, son ejemplo de cómo la Geotecnia interfiere de
manera importante en la valuación del terreno, pues además de
limitar su uso pueden incluso ocasionar incrementos
sustanciales en la inversión estimada.
3.7
Valoración del Maquinaria, Equipo y Mobiliario.
3.7.1 Introducción
La valoración de la maquinaria y el equipo, los muebles y
enseres y el equipo de transporte, no es distinto en esencia de la
valoración de los bienes inmuebles. En ambos casos se trata de
establecer los valores de reposición nuevo, neto de reposición,
vida útil remanente y en última instancia la depreciación anual.
En el caso de la maquinaria usada, no existe valor de mercado
confiable, lo que correspondería en equipo de acueducto a:
bombas, equipo de control, motores, cloradores u otros, a
excepción del equipo de transporte y movimiento de tierras,
como: vehículos, cargadores, excavadores, camiones u otros,
cuyo valor de mercado se maneja en guías o libros que
contienen diferentes marcas de fabricación internacional. Aún
así los valores de mercado del equipo de transporte, estarán
íntimamente legados con su estado real, vida útil abarcada,
obsolescencia y valor de rescate del mismo.
3.7.2 Metodología
Una metodología sencilla para determinar el valor actual de un
equipo o maquinaria, correspondería primero en determinar el
Valor de Reposición Nuevo del bien, y luego aplicar a éste los
factores o coeficientes de demérito por edad, estado y
obsolescencia, con lo cual se obtiene el Valor Neto de
Reposición. Dicho valor, en conjunto con la estimación de la
vida útil remanente del bien, según criterio del valuador,
fabricante o proveedor del equipo, ayudará a establecer la
depreciación anual del equipo.
3.7.3 Valor de Reposición Nuevo
No existe un boletín, folleto o manual, que consigne los precios
de toda la maquinaria existente en el mercado internacional.
Aunque se tienen algunos manuales o catálogos, como el
McMaster-Carr Suplí Company, que contiene una gran cantidad
de artículos diversos de producción Estadounidense. Dada la
inminente globalización en la oferta y la demanda de productos,
la diversidad y cantidad de estos que se pueden encontrar en un
país o región, es cada vez mayor e imposible de agrupar en un
catálogo o manual.
Por otro lado, el utilizar índices de precios para obtener el valor
de un determinado artículo, no es conveniente, debido a que
dichos índices se hacen a nivel de rama o clase de actividad
económica, pero no por producto específico.
Por lo anterior, es preciso determinar el Valor de Reposición
Nuevo por medio de datos proporcionados por los proveedores,
sean estos cotizaciones específicas o referencias de equipos
semejantes o equivalentes a aquellos por evaluar. Esto evitará
que se den sujetivismos y se fundamente el valor con base en
investigaciones y análisis de costos.
En aquellos casos que se trate de equipos hechos directamente
por la institución o de montaje y ensamble nacional, se debe
considerar al menos el siguiente método de valuación:








Calcular el costo del material empleado.
Calcular el costo de la mano de obra, sea de la propia
institución o proporcionada por terceros.
Determinar los gastos indirectos.
Considerar un determinado peso por ingeniería y diseño del
producto.
Considerar una utilidad razonable.
Sumar los conceptos anteriores.
Sumar las facturas de piezas o componentes empleados.
Y por último comparar el resultado con máquinas semejantes
que pudieran existir en el mercado. El resultado final debe
ponderarse con lógica y sentido común.
3.7.4 Valor Neto de Reposición
Este valor como se indicó, corresponde al valor de reposición
nuevo afectado por los coeficientes de demérito o factores de
edad, estado de conservación y obsolescencia.
El Valor Neto de Reposición se puede calcular mediante la
siguiente fórmula:
VNR = VRN (Fe x Fc x Fo ) + Vrec + Vres.
VNR
VRN
Fe
Fc
Fo
Vres
Vres
=
=
=
=
=
=
=
donde:
Valor Neto de Reposición
Valor de Reposición Nuevo
Factor de edad
Factor de conservación
Factor de obsolescencia
Valore de Reconstrucción
Valor de Rescate
3.7.5 Factor de Demérito o Reducción
3.7.5.1
Factor de edad (Fe)
Este corresponde a la valoración de la edad transcurrida o vida
útil abarcada, por lo tanto, considera la vida útil abarcada en
función de la vida útil esperada del equipo. Su cálculo se
determina por la siguiente evacuación:
Fe
=
( 1 – n / N ),
n
=
N
=
donde
vida útil abarcada
vida útil esperada
3.7.5.2
Factor de conservación (Fc)
Este valora el estado físico del equipo, considerando para ello la
inversión de recuperación del mismo (reparación), en función de
su costo de sustitución o valor de reposición nuevo. Su cálculo
se determina por la siguiente ecuación:
Fc
=
( 1 – Cr / Ct ),
Cr
Ct
=
=
donde
Costo estimado de reparación
Costo estimado de equipo nuevo, VRN
El Cr corresponde al valor de reparación aproximado del equipo
para dejarlo en optimas condiciones, requiere de una gran
experiencia del valuador y especialización. En caso de no tener
el valuador las características indicadas, este costo puede
cotizarse al igual que el Valor de reposición nuevo, por medio del
proveedor o taller especializado, no obstante requiere de una
definición clara para dicho taller del tipo y magnitud de
reparación a efectuar.
Una valoración practicada del factor de conservación, se puede
expresar en función del nivel de operatividad del vehículo o
equipo que se este valorando, lo cual se podría enmarcar en
rangos de comportamiento y por tanto, se estaría estableciendo,
un posible rango del factor de conservación a ser asignado.
Para esta forma de estimación del factor de conservación, se
puede considerar la siguiente tabla.
TABLA DE FACTOR DE CONSERVACIÓN
ESTADO
GENERAL
SITUACIÓN DEL EQUIPO
Puede ser usado a su máxima capacidad, no
EXCELENTE requiere reparaciones, solo mantenimiento
rutinario normal.
Puede ser usado casi a su máxima capacidad,
MUY
no obstante requiere de pequeñas reparaciones
BUENO
inmediatas y a corto plazo.
Solo se puede usar debajo de su máxima
capacidad, requiere de reparaciones generales y
BUENO
cambio de componentes de mantenimiento
preventivo programado.
Se trata de un equipo que se encuentra al final
de su vida útil, por lo que requiere de
reparaciones mayores para obtener un
REGULAR
funcionamiento satisfactorio. Trabajo muy por
debajo de las condiciones máximas de su
capacidad.
En este caso se trata del equipo que ya cumplió
su vida útil, y debe ser reparado a mayor escala
MALO
o reconstruido. En algunos casos, no puede ser
reparado económicamente.
FACTOR DE
RANGO
0.9 <=Fc <=1.0
0.8< Fc <=9.0
0.7< Fc <= 0.8
0.6<= Fc <=0.7
<= Fc < 0.6
3.7.5.3
Factor de obsolescencia (Fo)
La obsolescencia de un equipo o maquinaria, va ligado
estrictamente a su avance tecnológico y de funcionalidad, así
como de su situación dentro del mercado productivo. Por lo
tanto, se pueden obtener al menos tres tipos posibles de
obsolescencia: Técnica, Funcional y Económica. Debido a esto,
el valor del factor de obsolescencia, se obtendría como un
producto de cada factor por separado, conforme a la siguiente
fórmula:
Fo
=
Ft
x
Ff
x
Fec
donde:
Ft
Ff
Fec
=
=
=
obsolescencia técnica
obsolescencia funcional
obsolescencia económica
Cada valor de obsolescencia puede tener un intervalo de
oscilación entre la unidad y cero, si este es casi igual a cero, se
recomienda sacar el equipo del activo fijo, dado que este no
representa beneficio a la empresa. En este caso se considera
solo el valor de rescate del equipo.
La determinación del factor de obsolescencia requiere de un
gran conocimiento del valuador, en cuanto al tipo de equipo
valorado, del avance tecnológico que este posea y del tipo de
procesos en el que este esté involucrado. Ha manera de
referencia, se pueden establecer algunas consideraciones
generales para la ubicación de los tres tipos de obsolescencia
mencionados anteriormente, las cuales pueden tomarse para la
valoración de equipos y maquinaria.
3.7.5.3.1
Obsolescencia técnica
Esta es la diferencia que afecta un bien en función de su avance
tecnológico, como puede ser el caso de computadoras,
automóviles, materiales de construcción, instrumentos de
medición, etc.
3.7.5.3.2
Obsolescencia Funcional
Esta afecta el valor del equipo en función su incapacidad
productiva por si solo o como parte de un proceso.
3.7.5.3.3
Obsolescencia Económica
Es aquella obsolescencia generada por condiciones externas del
mercado. Como sería el caso de empleo de materias primas
que ya no se disponen o porque sus productos ya no son
aceptados en el mercado.
Otro de los aspectos que se deben considerar en la valoración de equipo, es
el valor agregado o mejoras realizadas a estos producto de una
reconstrucción o modificación de consideración, por lo que el valor final del
equipo será, dicho valor, más el valor neto de reposición. Por otra parte, el
Valor Neto de Reposición, no corresponde al Valor Comercial del equipo, que
por lo general es menor que el primero.
En cuanto al valor del rescate de un bien o producto, este depende de lo que
establezca su fabricante; así como de la experiencia del valuador y
condiciones de mercadeo local del bien. Por lo general en equipo y
maquinaria dicho valor oscila entre un 0% a un 20%.
ANEXOS
Anexo #1
Vida útil de Diferentes Componentes de Acueductos
DESCRIPCIÓN
Edificaciones
Embalses
Equipo de bombeo eléctrico
Equipo de bombeo eléctrosumergible
Filtros y otros equipos de tratamiento
Hidrómetros
Obra civil de plantas de tratamiento
Pozos
Presas
Tanques de concreto
Tanques metálico
Tubería de concreto
Tubería de hierro protegida
Tubería de hierro sin protección
VIDA ÚTIL
(Años)
50
40
10
20
20
10
40
20
40
40
30
50
50
35
Anexo #2
Cuadro #1
Factores de Depreciación por Estado de Conservación y Edad para
obtener Valor Neto de Reposición
Criterio de Ross-Heideck
Vida Útil Total 5 años
ESTADO
EDAD
1
2
3
4
5
NUEVO
BUENO
MEDIO REGULAR
REPARACION
SENCILLA
REPARACION
MEDIA
REPARACION
IMPORTANTE
DAÑOS
GRAVES
EN
DESECHO
0
0,0032
0,0252
0,0809
0,181
0,332
0,526
0,752
0,865
10
9
8
7
6
5
4
3
2
0,98
0,98
0,96
0,90
0,80
0,66
0,47
0,24
0,13
0,96
0,96
0,94
0,89
0,79
0,64
0,46
0,24
0,13
0,95
0,94
0,92
0,87
0,77
0,63
0,45
0,23
0,13
0,92
0,92
0,90
0,85
0,76
0,62
0,44
0,23
0,12
0,90
0,90
0,88
0,83
0,74
0,60
0,43
0,22
0,12
Cuadro #2
Factores de Depreciación por Estado de Conservación y Edad para
obtener Valor Neto de Reposición
Criterio de Ross-Heideck
Vida Útil Total 8 años
ESTADO
NUEVO BUENO MEDIO REGULAR
0
EDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
0,0032
0,0252
0,0809
REPARACION
SENCILLA
0,181
REPARACION REPARACION
MEDIA
IMPORTANTE
0,332
0,526
DAÑOS
GRAVES
EN
DESECHO
0,752
0,865
10
9
8
7
6
5
4
3
2
0,98
0,98
0,96
0,90
0,80
0,66
0,47
0,24
0,13
0,96
0,96
0,94
0,89
0,79
0,64
0,46
0,24
0,13
0,95
0,94
0,92
0,87
0,77
0,63
0,45
0,23
0,13
0,92
0,92
0,90
0,85
0,76
0,62
0,44
0,23
0,12
0,90
0,90
0,88
0,83
0,74
0,60
0,43
0,22
0,12
0,88
0,88
0,86
0,81
0,72
0,59
0,42
0,22
0,12
0,86
0,85
0,83
0,79
0,70
0,57
0,41
0,21
0,12
0,83
0,83
0,81
0,76
0,68
0,56
0,39
0,21
0,11
Cuadro #3
Factores de Depreciación por Estado de Conservación y Edad para
obtener Valor Neto de Reposición
Criterio de Ross-Heideck
Vida Útil Total 10 años
ESTADO
NUEVO BUENO MEDIO REGULAR
0
EDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0,0032 0,0252
0,0809
REPARACION REPARACION REPARACION
SENCILLA
MEDIA
IMPORTANTE
0,181
0,332
0,526
DAÑOS
EN
GRAVES DESECHO
0,752
0,865
10
9
8
7
6
5
4
3
2
0,98
0,96
0,95
0,92
0,90
0,88
0,86
0,83
0,81
0,78
0,98
0,96
0,94
0,92
0,90
0,88
0,85
0,83
0,80
0,78
0,96
0,94
0,92
0,90
0,88
0,86
0,83
0,81
0,78
0,76
0,90
0,89
0,87
0,85
0,83
0,81
0,79
0,76
0,74
0,71
0,80
0,79
0,77
0,76
0,74
0,72
0,70
0,68
0,66
0,64
0,66
0,64
0,63
0,62
0,60
0,59
0,57
0,56
0,54
0,52
0,47
0,46
0,45
0,44
0,43
0,42
0,41
0,39
0,38
0,37
0,24
0,24
0,23
0,23
0,22
0,22
0,21
0,21
0,20
0,19
0,13
0,13
0,13
0,12
0,12
0,12
0,12
0,11
0,11
0,11
Cuadro #4
Factores de Depreciación por Estado de Conservación y Edad para
obtener Valor Neto de Reposición
Criterio de Ross-Heideck
Vida Útil Total 12 años
ESTADO
NUEVO BUENO MEDIO REGULAR
0
EDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
0,0032
0,0252
0,0809
REPARACION
SENCILLA
0,181
REPARACION REPARACION DAÑOS
EN
MEDIA
IMPORTANTE GRAVES DESECHO
0,332
0,526
0,752
0,865
10
9
8
7
6
5
4
3
2
0,98
0,96
0,95
0,92
0,90
0,88
0,86
0,83
0,81
0,78
0,75
0,72
0,98
0,96
0,94
0,92
0,90
0,88
0,85
0,83
0,80
0,78
0,75
0,72
0,96
0,94
0,92
0,90
0,88
0,86
0,83
0,81
0,78
0,76
0,73
0,70
0,90
0,89
0,87
0,85
0,83
0,81
0,79
0,76
0,74
0,71
0,69
0,66
0,80
0,79
0,77
0,76
0,74
0,72
0,70
0,68
0,66
0,64
0,61
0,59
0,66
0,64
0,63
0,62
0,60
0,59
0,57
0,56
0,54
0,52
0,50
0,48
0,47
0,46
0,45
0,44
0,43
0,42
0,41
0,39
0,38
0,37
0,36
0,34
0,24
0,24
0,23
0,23
0,22
0,22
0,21
0,21
0,20
0,19
0,19
0,18
0,13
0,13
0,13
0,12
0,12
0,12
0,12
0,11
0,11
0,11
0,10
0,10
Cuadro #5
Factores de Depreciación por Estado de Conservación y Edad para
obtener Valor Neto de Reposición
Criterio de Ross-Heideck
Vida Útil Total 15 años
ESTADO
NUEVO BUENO MEDIO REGULAR
0
EDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
0,0032
0,0252
0,0809
REPARACION
SENCILLA
0,181
REPARACION REPARACION DAÑOS
EN
MEDIA
IMPORTANTE GRAVES DESECHO
0,332
0,526
0,752
0,865
10
9
8
7
6
5
4
3
2
0,98
0,96
0,95
0,92
0,90
0,88
0,86
0,83
0,81
0,78
0,75
0,72
0,69
0,66
0,63
0,98
0,96
0,94
0,92
0,90
0,88
0,85
0,83
0,80
0,78
0,75
0,72
0,69
0,66
0,62
0,96
0,94
0,92
0,90
0,88
0,86
0,83
0,81
0,78
0,76
0,73
0,70
0,67
0,64
0,61
0,90
0,89
0,87
0,85
0,83
0,81
0,79
0,76
0,74
0,71
0,69
0,66
0,63
0,60
0,57
0,80
0,79
0,77
0,76
0,74
0,72
0,70
0,68
0,66
0,64
0,61
0,59
0,56
0,54
0,51
0,66
0,64
0,63
0,62
0,60
0,59
0,57
0,56
0,54
0,52
0,50
0,48
0,46
0,44
0,42
0,47
0,46
0,45
0,44
0,43
0,42
0,41
0,39
0,38
0,37
0,36
0,34
0,33
0,31
0,30
0,24
0,24
0,23
0,23
0,22
0,22
0,21
0,21
0,20
0,19
0,19
0,18
0,17
0,16
0,16
0,13
0,13
0,13
0,12
0,12
0,12
0,12
0,11
0,11
0,11
0,10
0,10
0,09
0,09
0,08
Cuadro #6
Factores de Depreciación por Estado de Conservación y Edad para
obtener Valor Neto de Reposición
Criterio de Ross-Heideck
Vida Útil Total 20 años
ESTADO
NUEVO BUENO MEDIO REGULAR
EDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
REPARACION REPARACION REPARACION DAÑOS
EN
SENCILLA
MEDIA
IMPORTANTE GRAVES DESECHO
0
0,0032
0,0252
0,0809
0,181
0,332
0,526
0,752
0,865
10
9
8
7
6
5
4
3
2
0,98
0,96
0,95
0,92
0,90
0,88
0,86
0,83
0,81
0,78
0,75
0,72
0,69
0,66
0,63
0,59
0,56
0,52
0,48
0,44
0,98
0,96
0,94
0,92
0,90
0,88
0,85
0,83
0,80
0,78
0,75
0,72
0,69
0,66
0,62
0,59
0,55
0,52
0,48
0,44
0,96
0,94
0,92
0,90
0,88
0,86
0,83
0,81
0,78
0,76
0,73
0,70
0,67
0,64
0,61
0,58
0,54
0,51
0,47
0,43
0,90
0,89
0,87
0,85
0,83
0,81
0,79
0,76
0,74
0,71
0,69
0,66
0,63
0,60
0,57
0,54
0,51
0,48
0,44
0,41
0,80
0,79
0,77
0,76
0,74
0,72
0,70
0,68
0,66
0,64
0,61
0,59
0,56
0,54
0,51
0,48
0,46
0,43
0,40
0,36
0,66
0,64
0,63
0,62
0,60
0,59
0,57
0,56
0,54
0,52
0,50
0,48
0,46
0,44
0,42
0,39
0,37
0,35
0,32
0,30
0,47
0,46
0,45
0,44
0,43
0,42
0,41
0,39
0,38
0,37
0,36
0,34
0,33
0,31
0,30
0,28
0,26
0,25
0,23
0,21
0,24
0,24
0,23
0,23
0,22
0,22
0,21
0,21
0,20
0,19
0,19
0,18
0,17
0,16
0,16
0,15
0,14
0,13
0,12
0,11
0,13
0,13
0,13
0,12
0,12
0,12
0,12
0,11
0,11
0,11
0,10
0,10
0,09
0,09
0,08
0,08
0,08
0,07
0,07
0,06
Cuadro #7
Factores de Depreciación por Estado de Conservación y Edad para
obtener Valor Neto de Reposición
Criterio de Ross-Heideck
Vida Útil Total 25 años
ESTADO
NUEVO BUENO MEDIO REGULAR
0
EDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
0,0032 0,0252
0,0809
REPARACION REPARACION REPARACION
SENCILLA
MEDIA
IMPORTANTE
0,181
0,332
0,526
DAÑOS
GRAVES
EN
DESECHO
0,752
0,865
10
9
8
7
6
5
4
3
2
0,98
0,96
0,95
0,92
0,90
0,88
0,86
0,83
0,81
0,78
0,75
0,72
0,69
0,66
0,63
0,59
0,56
0,52
0,48
0,44
0,41
0,36
0,32
0,28
0,24
0,98
0,96
0,94
0,92
0,90
0,88
0,85
0,83
0,80
0,78
0,75
0,72
0,69
0,66
0,62
0,59
0,55
0,52
0,48
0,44
0,40
0,36
0,32
0,28
0,24
0,96
0,94
0,92
0,90
0,88
0,86
0,83
0,81
0,78
0,76
0,73
0,70
0,67
0,64
0,61
0,58
0,54
0,51
0,47
0,43
0,39
0,36
0,31
0,27
0,23
0,90
0,89
0,87
0,85
0,83
0,81
0,79
0,76
0,74
0,71
0,69
0,66
0,63
0,60
0,57
0,54
0,51
0,48
0,44
0,41
0,37
0,33
0,30
0,26
0,22
0,80
0,79
0,77
0,76
0,74
0,72
0,70
0,68
0,66
0,64
0,61
0,59
0,56
0,54
0,51
0,48
0,46
0,43
0,40
0,36
0,33
0,30
0,26
0,23
0,19
0,66
0,64
0,63
0,62
0,60
0,59
0,57
0,56
0,54
0,52
0,50
0,48
0,46
0,44
0,42
0,39
0,37
0,35
0,32
0,30
0,27
0,24
0,22
0,19
0,16
0,47
0,46
0,45
0,44
0,43
0,42
0,41
0,39
0,38
0,37
0,36
0,34
0,33
0,31
0,30
0,28
0,26
0,25
0,23
0,21
0,19
0,17
0,15
0,13
0,11
0,24
0,24
0,23
0,23
0,22
0,22
0,21
0,21
0,20
0,19
0,19
0,18
0,17
0,16
0,16
0,15
0,14
0,13
0,12
0,11
0,10
0,09
0,08
0,07
0,06
0,13
0,13
0,13
0,12
0,12
0,12
0,12
0,11
0,11
0,11
0,10
0,10
0,09
0,09
0,08
0,08
0,08
0,07
0,07
0,06
0,05
0,05
0,04
0,04
0,03
Cuadro #8
Factores de Depreciación por Estado de Conservación y Edad para
obtener Valor Neto de Reposición
Criterio de Ross-Heideck
Vida Útil Total 30 años
ESTADO
NUEVO BUENO MEDIO REGULAR
EDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
REPARACION REPARACION REPARACION DAÑOS
EN
SENCILLA
MEDIA
IMPORTANTE GRAVES DESECHO
0
0,0032
0,0252
0,0809
0,181
0,332
0,526
0,752
0,865
10
9
8
7
6
5
4
3
2
0,98
0,96
0,95
0,92
0,90
0,88
0,86
0,83
0,81
0,78
0,75
0,72
0,69
0,66
0,63
0,59
0,56
0,52
0,48
0,44
0,41
0,36
0,32
0,28
0,24
0,19
0,15
0,10
0,05
0,00
0,98
0,96
0,94
0,92
0,90
0,88
0,85
0,83
0,80
0,78
0,75
0,72
0,69
0,66
0,62
0,59
0,55
0,52
0,48
0,44
0,40
0,36
0,32
0,28
0,24
0,19
0,14
0,10
0,05
0,00
0,96
0,94
0,92
0,90
0,88
0,86
0,83
0,81
0,78
0,76
0,73
0,70
0,67
0,64
0,61
0,58
0,54
0,51
0,47
0,43
0,39
0,36
0,31
0,27
0,23
0,19
0,14
0,10
0,05
0,00
0,90
0,89
0,87
0,85
0,83
0,81
0,79
0,76
0,74
0,71
0,69
0,66
0,63
0,60
0,57
0,54
0,51
0,48
0,44
0,41
0,37
0,33
0,30
0,26
0,22
0,18
0,13
0,09
0,05
0,00
0,80
0,79
0,77
0,76
0,74
0,72
0,70
0,68
0,66
0,64
0,61
0,59
0,56
0,54
0,51
0,48
0,46
0,43
0,40
0,36
0,33
0,30
0,26
0,23
0,19
0,16
0,12
0,08
0,04
0,00
0,66
0,64
0,63
0,62
0,60
0,59
0,57
0,56
0,54
0,52
0,50
0,48
0,46
0,44
0,42
0,39
0,37
0,35
0,32
0,30
0,27
0,24
0,22
0,19
0,16
0,13
0,10
0,07
0,03
0,00
0,47
0,46
0,45
0,44
0,43
0,42
0,41
0,39
0,38
0,37
0,36
0,34
0,33
0,31
0,30
0,28
0,26
0,25
0,23
0,21
0,19
0,17
0,15
0,13
0,11
0,09
0,07
0,05
0,02
0,00
0,24
0,24
0,23
0,23
0,22
0,22
0,21
0,21
0,20
0,19
0,19
0,18
0,17
0,16
0,16
0,15
0,14
0,13
0,12
0,11
0,10
0,09
0,08
0,07
0,06
0,05
0,04
0,02
0,01
0,00
0,13
0,13
0,13
0,12
0,12
0,12
0,12
0,11
0,11
0,11
0,10
0,10
0,09
0,09
0,08
0,08
0,08
0,07
0,07
0,06
0,05
0,05
0,04
0,04
0,03
0,03
0,02
0,01
0,01
0,00
Cuadro #9
Factores de Depreciación por Estado de Conservación y Edad para
obtener Valor Neto de Reposición
Criterio de Ross-Heideck
Vida Útil Total 40 años
ESTADO
NUEVO BUENO MEDIO REGULAR
REPARACION
SENCILLA
REPARACION
MEDIA
REPARACION
IMPORTANTE
DAÑOS
GRAVES
EN
DESECHO
0
0,0032
0,0252
0,0809
0,181
0,332
0,526
0,752
0,865
EDAD
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0,98
0,98
0,96
0,90
0,80
0,66
0,47
0,24
0,13
2
0,96
0,96
0,94
0,89
0,79
0,64
0,46
0,24
0,13
3
0,95
0,94
0,92
0,87
0,77
0,63
0,45
0,23
0,13
4
0,92
0,92
0,90
0,85
0,76
0,62
0,44
0,23
0,12
5
0,90
0,90
0,88
0,83
0,74
0,60
0,43
0,22
0,12
6
0,88
0,88
0,86
0,81
0,72
0,59
0,42
0,22
0,12
7
0,86
0,85
0,83
0,79
0,70
0,57
0,41
0,21
0,12
8
0,83
0,83
0,81
0,76
0,68
0,56
0,39
0,21
0,11
9
0,81
0,80
0,78
0,74
0,66
0,54
0,38
0,20
0,11
10
0,78
0,78
0,76
0,71
0,64
0,52
0,37
0,19
0,11
11
0,75
0,75
0,73
0,69
0,61
0,50
0,36
0,19
0,10
12
0,72
0,72
0,70
0,66
0,59
0,48
0,34
0,18
0,10
13
0,69
0,69
0,67
0,63
0,56
0,46
0,33
0,17
0,09
14
0,66
0,66
0,64
0,60
0,54
0,44
0,31
0,16
0,09
15
0,63
0,62
0,61
0,57
0,51
0,42
0,30
0,16
0,08
16
0,59
0,59
0,58
0,54
0,48
0,39
0,28
0,15
0,08
17
0,56
0,55
0,54
0,51
0,46
0,37
0,26
0,14
0,08
18
0,52
0,52
0,51
0,48
0,43
0,35
0,25
0,13
0,07
19
0,48
0,48
0,47
0,44
0,40
0,32
0,23
0,12
0,07
20
0,44
0,44
0,43
0,41
0,36
0,30
0,21
0,11
0,06
21
0,41
0,40
0,39
0,37
0,33
0,27
0,19
0,10
0,05
22
0,36
0,36
0,36
0,33
0,30
0,24
0,17
0,09
0,05
23
0,32
0,32
0,31
0,30
0,26
0,22
0,15
0,08
0,04
24
0,28
0,28
0,27
0,26
0,23
0,19
0,13
0,07
0,04
25
0,24
0,24
0,23
0,22
0,19
0,16
0,11
0,06
0,03
26
0,19
0,19
0,19
0,18
0,16
0,13
0,09
0,05
0,03
27
0,15
0,14
0,14
0,13
0,12
0,10
0,07
0,04
0,02
28
0,10
0,10
0,10
0,09
0,08
0,07
0,05
0,02
0,01
29
0,05
0,05
0,05
0,05
0,04
0,03
0,02
0,01
0,01
30
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
31
-0,05
-0,05
-0,05
-0,05
-0,04
-0,03
-0,02
-0,01
-0,01
32
-0,10
-0,10
-0,10
-0,09
-0,08
-0,07
-0,05
-0,03
-0,01
33
-0,16
-0,15
-0,15
-0,14
-0,13
-0,10
-0,07
-0,04
-0,02
34
-0,21
-0,21
-0,20
-0,19
-0,17
-0,14
-0,10
-0,05
-0,03
35
-0,26
-0,26
-0,26
-0,24
-0,22
-0,18
-0,13
-0,07
-0,04
36
-0,32
-0,32
-0,31
-0,29
-0,26
-0,21
-0,15
-0,08
-0,04
37
-0,38
-0,38
-0,37
-0,35
-0,31
-0,25
-0,18
-0,09
-0,05
38
-0,44
-0,43
-0,42
-0,40
-0,36
-0,29
-0,21
-0,11
-0,06
39
-0,50
-0,49
-0,48
-0,45
-0,41
-0,33
-0,23
-0,12
-0,07
40
-0,56
-0,55
-0,54
-0,51
-0,46
-0,37
-0,26
-0,14
-0,08
Cuadro #10
Factores de Depreciación por Estado de Conservación y Edad para
obtener Valor Neto de Reposición
Criterio de Ross-Heideck
Vida Útil Total 50 años
ESTADO
NUEVO BUENO MEDIO REGULAR
REPARACION REPARACION REPARACION DAÑOS
EN
SENCILLA
MEDIA
IMPORTANTE GRAVES DESECHO
EDAD
0
10
0,0032
9
0,0252
8
0,0809
7
0,181
6
0,332
5
0,526
4
0,752
3
0,865
2
1
0,98
0,98
0,96
0,90
0,80
0,66
0,47
0,24
0,13
2
0,96
0,96
0,94
0,89
0,79
0,64
0,46
0,24
0,13
3
0,95
0,94
0,92
0,87
0,77
0,63
0,45
0,23
0,13
4
0,92
0,92
0,90
0,85
0,76
0,62
0,44
0,23
0,12
5
0,90
0,90
0,88
0,83
0,74
0,60
0,43
0,22
0,12
6
0,88
0,88
0,86
0,81
0,72
0,59
0,42
0,22
0,12
7
0,86
0,85
0,83
0,79
0,70
0,57
0,41
0,21
0,12
8
0,83
0,83
0,81
0,76
0,68
0,56
0,39
0,21
0,11
9
0,81
0,80
0,78
0,74
0,66
0,54
0,38
0,20
0,11
10
0,78
0,78
0,76
0,71
0,64
0,52
0,37
0,19
0,11
11
0,75
0,75
0,73
0,69
0,61
0,50
0,36
0,19
0,10
12
0,72
0,72
0,70
0,66
0,59
0,48
0,34
0,18
0,10
13
0,69
0,69
0,67
0,63
0,56
0,46
0,33
0,17
0,09
14
0,66
0,66
0,64
0,60
0,54
0,44
0,31
0,16
0,09
15
0,63
0,62
0,61
0,57
0,51
0,42
0,30
0,16
0,08
16
0,59
0,59
0,58
0,54
0,48
0,39
0,28
0,15
0,08
17
0,56
0,55
0,54
0,51
0,46
0,37
0,26
0,14
0,08
18
0,52
0,52
0,51
0,48
0,43
0,35
0,25
0,13
0,07
19
0,48
0,48
0,47
0,44
0,40
0,32
0,23
0,12
0,07
20
0,44
0,44
0,43
0,41
0,36
0,30
0,21
0,11
0,06
21
0,41
0,40
0,39
0,37
0,33
0,27
0,19
0,10
0,05
22
0,36
0,36
0,36
0,33
0,30
0,24
0,17
0,09
0,05
23
0,32
0,32
0,31
0,30
0,26
0,22
0,15
0,08
0,04
24
0,28
0,28
0,27
0,26
0,23
0,19
0,13
0,07
0,04
25
0,24
0,24
0,23
0,22
0,19
0,16
0,11
0,06
0,03
26
0,19
0,19
0,19
0,18
0,16
0,13
0,09
0,05
0,03
27
0,15
0,14
0,14
0,13
0,12
0,10
0,07
0,04
0,02
28
0,10
0,10
0,10
0,09
0,08
0,07
0,05
0,02
0,01
29
0,05
0,05
0,05
0,05
0,04
0,03
0,02
0,01
0,01
30
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
31
-0,05
-0,05
-0,05
-0,05
-0,04
-0,03
-0,02
-0,01
-0,01
32
-0,10
-0,10
-0,10
-0,09
-0,08
-0,07
-0,05
-0,03
-0,01
33
-0,16
-0,15
-0,15
-0,14
-0,13
-0,10
-0,07
-0,04
-0,02
34
-0,21
-0,21
-0,20
-0,19
-0,17
-0,14
-0,10
-0,05
-0,03
35
-0,26
-0,26
-0,26
-0,24
-0,22
-0,18
-0,13
-0,07
-0,04
36
-0,32
-0,32
-0,31
-0,29
-0,26
-0,21
-0,15
-0,08
-0,04
37
-0,38
-0,38
-0,37
-0,35
-0,31
-0,25
-0,18
-0,09
-0,05
38
-0,44
-0,43
-0,42
-0,40
-0,36
-0,29
-0,21
-0,11
-0,06
39
-0,50
-0,49
-0,48
-0,45
-0,41
-0,33
-0,23
-0,12
-0,07
40
-0,56
-0,55
-0,54
-0,51
-0,46
-0,37
-0,26
-0,14
-0,08
41
-0,62
-0,62
-0,60
-0,57
-0,51
-0,41
-0,29
-0,15
-0,08
42
-0,68
-0,68
-0,66
-0,62
-0,56
-0,45
-0,32
-0,17
-0,09
43
-0,74
-0,74
-0,73
-0,68
-0,61
-0,50
-0,35
-0,18
-0,10
44
-0,81
-0,81
-0,79
-0,74
-0,66
-0,54
-0,38
-0,20
-0,11
45
-0,88
-0,87
-0,85
-0,80
-0,72
-0,58
-0,41
-0,22
-0,12
46
-0,94
-0,94
-0,92
-0,87
-0,77
-0,63
-0,45
-0,23
-0,13
47
-1,01
-1,01
-0,99
-0,93
-0,83
-0,68
-0,48
-0,25
-0,14
48
-1,08
-1,08
-1,05
-0,99
-0,88
-0,72
-0,51
-0,27
-0,15
49
-1,15
-1,15
-1,12
-1,06
-0,94
-0,77
-0,55
-0,29
-0,16
50
-1,22
-1,22
-1,19
-1,12
-1,00
-0,82
-0,58
-0,30
-0,17
Descargar