TESIS FINAL KAREN CORTEZ SALVATIERRA PDF.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
TÍTULO:
“FACTORES DE RIESGO DEL PIE DIABETICO EN PACIENTE DE
45 A 70AÑOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON
DURANTE EL PERIODO DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE
DEL 2014”
TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA LA OBTENCIÓN DE GRADO
ACADÉMICO DE MEDICO GENERAL
AUTORA:
KAREN XIOMARA CORTEZ SALVATIERRA
TUTOR:
DR. BOLIVAR VACA MENDIETA
GUAYAQUIL – ECUADOR
AÑO 2014-2015
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO Y SUBTÍTULO: factores de riesgo del pie diabético en paciente de 45 a 70años en el
hospital Abel Gilbert Pontón durante el periodo de enero del 2014 a diciembre del 2014
AUTOR/ ES:
REVISORES:
Dr. Bolívar Vaca Mendieta
Karen Xiomara Cortez Salvatierra
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil
FACULTAD: Ciencias Médicas
CARRERA: Medicina General
FECHA DE PUBLICACION:
Nª DE PÁGS: 49
ÁREAS TEMÁTICAS:
PALABRAS CLAVE: Diabetes, infección, enfermedad arterial periférica, neuropatía
RESUMEN: El propósito de este trabajo fue identificar los factores de riesgo del píe diabético en el Hospital
Abel Gilbert Pontón en el año 2014. Para este estudio se incluyó los pacientes que han sido hospitalizados por píe
diabético en el Hospital Abel Gilbert Pontón en el año 2014, se excluirán los pacientes con Pie Diabético
hospitalizados sin factores de riesgos. Y que no cumplan con los criterios de inclusión. El estudio es Descritivo
retrospectivo utilizando la información que está en los registros de la base de datos del servicio de los pacientes
atendidos durante el período de estudio, en el Abel Gilbert Pontón, la misma que será tabulada en cuadros
gráficos. De un total de 420 pacientes q fueron atendidos en el Hospital Abel Gilbert Pontón durante el periodo de
estudio, se obtuvieron 125 historias, El sexo más afectado fue el masculino que el femenino. Con un total de 89
casos masculino a diferencia del sexo femenino que tenia 36 casos .La edad de mayor prevalencia fue entre los 66
y los 70años.Los factores de riesgos de mayor frecuencia fue en primer lugar la diabetes mal controlado con un
total de 50 casos. En este estudio encontramos que la frecuencia de pacientes con diagnostico de Pie Diabético fue
en el 2014 de 36 casos de mujeres y de 89 casos de varones, cabe discutir los hombres son los más afectados que
las mujeres con esta patología.
.
Nº DE REGISTRO
Nº DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL
ADJUNTO PDF:
SI
NO
CONTACTO CON
AUTOR/ES:
Teléfono:
0999146851
E-mail:
[email protected]
CONTACTO EN LA
INSTITUCIÓN:
Nombre:
Teléfono:
E-mail:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
Esta Tesis cuya autoría corresponde a la Srta. KAREN XIOMARA
CORTEZ SALVATIERRA ha sido aprobada, luego de su defensa
pública, en la forma presente por el Tribunal Examinador de Grado
Nominado por la ESCUELA DE MEDICINA como requisito parcial para
optar por el titulo de MEDICO GENERAL.
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
SECRETARIA ESCUELA DE MEDICINA
CERTIFICADO DEL TUTOR
EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE
TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE MEDICO GENERAL DE LA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO LA TESIS DE GRADO
PRESENTADA POR LA SRTA. KAREN XIOMARA CORTEZ
SALVATIERRA CI: 0925197329
CUYO TEMA DE TESIS ES:
“FACTORES DE RIESGO DEL PIE DIABETICO EN PACIENTE DE 45 A
70AÑOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON DURANTE EL
PERIODO DEL ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2014”
REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE LA TESIS, SE APROBÓ EN SU
TOTALIDAD, LO CERTIFICO:
TUTOR
DR. BOLIVAR VACA MENDIETA
DEDICATORIA
Dedico este trabajo en primer lugar a mi querido Dios que me ha dado la
sabiduría para realizarlo, también se los dedico a mis padres ya que han estado
incondicionalmente siempre a mi lado y que sin la ayuda de ellos no hubiera podido
culminar mi mayor sueño ser Medico. Ya que siempre me han ayudado
económicamente y siempre me han comprendido y han sabido sembrar buenos valores
en mi, también se lo dedico a mi hermana ya que siempre me ha apoyado
emocionalmente, también se lo dedico a mi esposo que día a día ha sido un pilar
fundamental en mi vida e incondicional, también se lo dedico a mi tío Jimmy por sus
buenos consejos y apoyo día a día , también se lo dedico mis dos abuelas que aunque
ya no estén vivas supieron enseñarme hacer una mujer emprendedora, y a todas las
personas que me dieron aliento para llegar a la culminación de mi trabajo.
KAREN CORTEZ S.
AGRADECIMIENTO
Agradezco de todo corazón a Dios Todopoderoso por permitirme realizar
este trabajo, a mis Padres que día a día me dieron su apoyo incondicional y sus valiosos
consejos ,al Decano de la facultad de medicina y sus docentes que me han brindado sus
conocimientos útiles para mi vida profesional, a mi tutor de tesis el Dr. Bolívar Vaca
Mendieta que me proporcionó sus conocimientos sabios ya que sin ayuda de él no
hubiera sido posible terminar este trabajo, a el Hospital Abel Gilbert Pontón que fue
parte de mi formación profesional y que me permitió obtener la información necesaria
para la realización de este proyecto ,y a todas las personas que de una u otra forma me
ayudaron a culminar lo propuesto. Muchas gracias.
KAREN CORTEZ S.
RESUMEN
OBJETIVO: El propósito de este trabajo fue identificarlos factores de riesgo en los
pacientes de 45 a 70 años atendidos en el Hospital Abel Gilbert Pontón en el periodo del
2014.
METODO: Para este estudio se incluyó los pacientes que han sido hospitalizados por
Pie Diabético en el hospital Abel Gilbert Pontón en el periodo 2014, se excluirán los
pacientes con Pie Diabético hospitalizados sin factores de riesgos. y que no cumplan
con los criterios de inclusión. El estudio es Descritivo retrospectivo utilizando la
información que está en los registros de la base de datos del servicio de los pacientes
atendidos durante el período de estudio, en el Hospital Abel Gilbert Pontón, la misma
que será tabulada en cuadros gráficos.
RESULTADOS: De un total de 450 pacientes q fueron atendidos en el Hospital
Universitario durante el periodo de estudio, se obtuvieron 125 historias clínicas, según
dichos criterios de inclusión y exclusión. En cuanto al sexo el sexo masculino fue el
más afectado con 89 casos en el 2014 a diferencia de las mujeres con solo 36 casos. El
factor de riesgo más frecuente fue la mal controlado con un total de 50 casos, luego la
diabetes no controlada con 35 casos.
CONCLUSIONES: Gracias a este proyecto hemos podido establecer de una manera
ordenada, tabulada y verídica los factores de riesgos del pie diabético en el hospital
Abel Gilbert Pontón que fue de mayor frecuencia fue en primer lugar la diabetes mal
controlado con un total de 50 casos, luego la diabetes no controlada con 35 casos, le
sigue la diabetes controlada con 30 casos, y por último el trauma y herida con un total
de 10 casos.
PALABRAS CLAVES: Diabetes, infección, enfermedad arterial periférica, neuropatía
SUMMARY
OBJECTIVE: The purpose of this study was to identify risk factors in patients 45 to 70
years treated at the Hospital Abel Gilbert Ponton in the 2014 period.
METHOD: For this study, patients who have been hospitalized for diabetic foot in
hospital Abel Gilbert Ponton in the 2014 period, patients with diabetic foot hospitalized
without risk factors included will be excluded. and that do not meet the inclusion
criteria. The study is retrospective Descritivo using the information that is on file with
the database service of patients seen during the study period in the Hospital Abel
Gilbert Ponton, it will be tabulated in charts.
RESULTS: A total of 450 patients were treated at q University Hospital during the
study period, 125 medical records were obtained, according to the criteria of inclusion
and exclusion. As for the male sex was the most affected with 89 cases in 2014 as
opposed to women with only 36 cases. The most frequent risk factor was poorly
controlled with a total of 50 cases, uncontrolled diabetes after 35 cases.
CONCLUSIONS: With this project we have been able to establish an orderly,
tabulated and truthfully risk factors of diabetic foot in hospital Abel Gilbert Ponton was
more frequent in the first place was poorly controlled diabetes with a total of 50 cases,
then uncontrolled diabetes with 35 cases, followed by 30 cases controlled diabetes, and
finally the trauma and wound with a total of 10 cases.
KEYWORDS: Diabetes, infection, peripheral arterial disease, neuropathy.
INDICE GENERAL
CONTENIDO
FICHA DE REGISTRO DE TESIS ………………………………………………….I
CERTIFICADO DE APROBACION ……………………………………………….II
CERTIFICACION DEL TUTO.…………………………………………………….III
DEDICATORIA……………………………………………………………….……IV
AGRADECIMIETO………………………………………………………………….V
RESUMEN
SUMMARY
INDICE
INTRODUCCION AL TEMA……………………………………………………….1-2
1. EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del
problema……………………………………………………………………3
1.1.1Justificacion del problema……………………………………..3-4
1.1.2 Determinación del problema…………………..………………..4
1.1.3 Preguntas de investigación……………………………………...4
1.2 Objetivos general……………………………………………...…….4
1.3 Objetivos específicos………………………………………….…..4-5
1.4 Hipótesis……………………………………………………………..5
1.5 Variables……………………………………………………..………5
1.5.1 Variables Dependientes……………………………..………5
1.5.2 Variables Independientes……………………………....……5
2.MARCO TEORICO
2.1FACTORES DE RIESGO……………………………………………..……….6
2.1.1 FACTORES MODIFICABLES……………………………………….…..6
2.1.2 FACTORES NO MODIFICABLES…………………………………….....7
2.2 EPIDEMIOLOGIA……………………………………………………………..7
2.3 ETIOLOGIA …………………………………………………………………...7
2.4FISIOLOGIA DEL PIE DIABETICO……………………………………….8
2.5 FISIOPATOLOGIA…………………………………………………………8
2.5.1MECANISMO DE PRODUCCION…………………………………8
2.5.1.1 NEUROPATIA…………………………………………….8
2.5.1.2.ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA……………..9
2.5.1.3 ARTROPATIA…………………………………………...10
2.5.1.4DESTRUCCION TISULAR……………………………...10
2.5.1.5 INFECCION……………………………………………..10
2.6 INCIDENCIA……………………………………………………………..11
2.7 CLASIFICACION………………………………………………………...11
2.7.1CLASIFICACION SEGÚN EL PIE DIABETICO…………………..11
2.7.1CLASIFICACION DE WAGNER…………………………………..11
2.8 DIAGNOSTICO……………………………………………………………12
2.9 TRATAMIENTO…………………………………………………………..14
2.9.1 TRATAMIENTO ESPECIFICO…..………………………………14
2.9.2 TRATAMIENTO SEGUN GRADOS……………………………..14
2.10 PREVENCION DEL CUIDADO DEL PIE EN EL PACIENTE
DIABETICO……………………………………………………………………………18
3. MATERIALES Y METODOS
3.1 MATERIALES………………………………………………………………19
3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACION……………………………………19
3.1.2 PERIODO DE LA INVESTIGACION………………………………..19
3.1.3 RECURSOS EMPLEADOS……………………………………..……19
3.1.4 UNIVERSO Y MUESTRA……………………………………………19
3.2METODOS…………………………………………………………………………19
3.2.1 TIPO DE INVESTIGACION……………………..……………………19
3.2.2 TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE DATOS…..……………20
3.2.3 PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS………………………20
3.2.4 CRITERIOS DE INCLUSION U EXCLUSION………………………20
4. PRESENTACION Y ANALISIS DE DATOS………………………………21
DISCUSION……………………………………………………………………………28
5.CONCLUSIONES…………………………………………………………………29
6 RECOMENDACIONES………………………………………………………30
ANEXOS……………………………………………………………………………..31
BIBLIOGRAFI……………………………………………………………….…37
INDICE DE TABLAS
TABLA 1. PREVALENCIA DEL PIE DIABETICO SEGÚN EL SEXO EN EL
PERIODO DEL
201………………………………………………………………………………….22
TABLA 2. PREVALENCIA DEL PIE DIABETICO EN EL AÑO 2014 SEGÚN
LA EDAD………………………………………………………………………….23
TABLE 3. FRECUENCIA FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES CON PIE
DIABETICO EN EL AÑO
2014……………………………………………………………………………………24
TABLA 4. FRECUENCIA DE LA LOCALIZACION EN LAS EXTREMIDADES
DEL PIE DIABETICO EN EL AÑO 2014
………………………………………………………………………………………25
TABLA 5 FRECUENCIA DEL TIPO DE LESION EN EL PIE DIABETICO EN
EL PERIODO DEL 2014
…………………………………………………………………………………………26
TABLA 6. FRECUENCIA DE TIPO DE AMPUTACION DE MIEMBROS
INFERIORES EN EL PERIODO DEL
2014…………………………………………………………………………………….27
.
INTRODUCCION
El síndrome del pie diabético es considerado por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) como la presencia de ulceración, infección y/o gangrena del pie asociada a la 12
neuropatía diabética y diferentes grados de enfermedad vascular periférica, resultados
de la interacción compleja de diferentes factores inducidos por una hiperglicemia
mantenida.17
Según un artículo de la revista scielo dice que La Organización Mundial de la Salud
(OMS) define pie diabético como la infección, ulceración y destrucción de tejidos
profundos de la extremidad inferior, asociados con alteraciones neurológicas y diversos
grados de enfermedad vascular periférica. Actualmente es considerado como un
síndrome clínico y una complicación crónica grave de la diabetes mellitus (DM), de
etiología multifactorial, que incluye la presencia de neuropatía sensitivo-motora,
angiopatía, edema y afectación de la inmunidad, que originan infección, ulceración y
gangrena de las extremidades inferiores ameritando hospitalización prolongada y, en
algunas ocasiones, amputaciones que incapacitan parcial o definitivamente al paciente.2
El pie diabético es una complicación común de los pacientes diabéticos asociado a la
enfermedad arterial periférica, este es una alteración clínica de base etiopatogenia
neuropatía e inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que con o sin coexistencia
de isquemia, y previo desencadenante traumático, produce lesión y ulceración del pie.
Según un artículo de epidemiologia y factores de riesgo y atención dice que el Pie
diabético Los problemas en el pie representan la causa más común de complicaciones y
hospitalizaciones en la población diabética. Se estima que aproximadamente el 15% de
los pacientes con DM desarrollarán una úlcera en el pie o pierna durante el transcurso
de la enfermedad (30). La complicación última es la amputación que en el 85% de los
casos está precedida por una úlcera, representando entre el 40% y el 60% de las
amputaciones no traumáticas a nivel hospitalario. 17
Esto podría deberse a las diferencias en el criterio de diagnóstico además de a los
factores sociales y económicos de cada región. En la mayoría de los países
desarrollados, la incidencia anual de ulceraciones del pie entre personas con diabetes
está en torno al 2%. En estos países, la diabetes es la causa más común de amputación
no traumática; aproximadamente el 1% de las personas con diabetes sufren la
amputación de una extremidad inferior.
La prevalencia del pie diabético se sitúa en torno Al 8% - 13%, afectando con mayor
frecuencia a la población diabética entre 45 y 70 años.
Aunque diversos estudios describen Aproximadamente el 10-30% de los pacientes
diabéticos con una úlcera de pie requerirán eventualmente una amputación, de las cuales
el 60% son precedidas por una úlcera infectada.1
El 15% de los pacientes diabéticos padecerá una infección en pie en algún momento de
sus vidas. De éstos, el 40% desarrollará una infección leve (celulitis o eritema de piel <
2 cm); el 30% moderada (celulitis > 2 cm. o compromiso de TCS, tendón, músculo,
hueso) y el restante 30% severa (a lo anterior se le suma compromiso sistémico y
alteraciones metabólicas).1
Las úlceras y amputaciones de las extremidades constituyen un gran problema de salud
pública que genera un alto costo para el paciente, sus familiares y los sistemas de salud
pública, por tanto, una comprensión adecuada de la etiopatogenia de la ulceración del
pie es fundamental para lograr la reducción de la incidencia, morbilidad y mortalidad de
esta patología.2
Este proyecto de investigación es un estudio piloto para evaluar la viabilidad de la
implantación de un registro real y actual de los factores de riesgo del pie diabético en el
hospital Abel Gilbert pontón de la ciudad de Guayaquil y para proponer la prevención
de dicha patología.
En síntesis, pues, y en el contexto de la fisiopatología evolutiva de una lesión en el PD,
deben considerarse tres tipos de factores: los predisponentes, que sitúan a un enfermo
diabético en situación de riesgo de presentar una lesión; los desencadenantes o
precipitantes, que inician la lesión; y los agravantes o perpetuanes, que retrasan la
cicatrización y facilitan las complicaciones.
Las mejorías en la prevención del pie diabético y sus complicaciones graves se pueden
lograr controlando y previniendo los factores de riesgo que se encuentran en progresivo
aumento principalmente la diabetes y la obesidad y la enfermedad arterial periférica.
CAPITLO 1
1. EL PROBLEMA
1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En los últimos años el pie diabético es considerado una de las complicaciones más
frecuente en pacientes diabéticos ya por su bajo nivel de inmunosupresión que lo pone
expuestos a grandes cantidades de gérmenes de varias etiologías que los lleva a una
infección y ulceración de la extremidad.
Los problemas en el pie representan la causa más común de complicaciones
y hospitalizaciones en la población diabética. Se estima que aproximadamente
el 15% de los pacientes con DM desarrollarán una úlcera en el pie o pierna durante el
transcurso de la enfermedad (30). La complicación última es la amputación que en el
85% de los casos está precedida por una úlcera, representando entre el 40% y el 60% de
las amputaciones no traumáticas a nivel hospitalario .17
Según los datos obtenidos del registro de AMI del Área 7 de Madrid, las personas con
diabetes tenían un riesgo 20 veces mayor que la población no diabética (18 para el
varón y 30 para la mujer), y la AMI ocurría a una edad más temprana, entre 1 y 5 años.
Los factores asociados a la AMI eran similares a los descritos en otras poblaciones e
incluían la presencia de polineuropatía, enfermedad vascular periférica y alteraciones
biomecánicas de las articulaciones del pie 5.
Entre el 40 y el 70% de las amputaciones de miembros inferiores (AMI) ocurren en la
población diabética, y hasta en el 85% de los casos el factor desencadenante es la
úlcera, asociada a infección y gangrena. La incidencia de un nuevo episodio tras una
amputación ronda en torno al 50% a los 5 años. 5
La prevalencia del pie diabético se sitúa en torno Al 8% - 13%, afectando con mayor
frecuencia a la población diabética entre 45 y 70 años.
1.1.1 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO
En los últimos años el Pie Diabético se ha convertido en una de las más comunes causas
de amputación de miembros inferiores en el Ecuador. Esta es una de las razones por la
cual se realiza este estudio. Es por lo antes mencionado y por lo ya explicado del interés
de la comunidad médica por los registros que se tomo la decisión para realizar este
estudio con el fin de tener una base cierta sobre la problemática del pie diabético en
paciente de 45 a 70 años en el hospital Abel Gilbert pontón durante el periodo de Enero
de2014 a diciembre del 2014.
De esta forma y conociendo los factores de riesgo de esta enfermedad pretendemos
ofrecer una panorámica real con los datos estadísticos actuales sobre esta patología en
nuestro hospital y a su vez con la información generada en el presente estudio
diseñaremos una propuesta de medidas de prevención que permitan reducir la
prevalencia, actuando sobre los factores de riesgo que más inciden en la misma.
1.1.2 DETERMINACION DEL PROBLEMA
En el Hospital Abel Gilbert Pontón se observa un gran número de pacientes con pie
diabetico, sin que exista información estadística precisa de su prevalencia y sean
identificados los factores de riesgo que con llevan a esta, por lo que es necesario
proponer un programa de prevención para disminuir la incidencia de esta patología
1.1.3PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
1. ¿Cuál será la incidencia del pie diabético?
2. ¿Qué factores de riesgo son los de mayor importancia en el pie diabético?
3. ¿Qué grupo ectario es de mayor predisposición al Pie Diabético?
4. ¿En qué genero es más frecuente la aparición de Pie Diabético?
5. ¿Cuáles son las complicaciones del Pie Diabético?
1.2. OBJETIVO GENERAL
Determinar los factores de riesgo del pie diabético en paciente de 45 a 70 años en el
hospital Abel Gilbert pontón durante el periodo de Enero del 2014 a Diciembre del
2014
1.3OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Cuál es la frecuencia del pie diabético en el hospital Abel Gilbert Pontón en el
periodo 2014.
 Establecer los factores de riesgo más frecuentes asociados al pie diabético en el
hospital Abel Gilbert Pontón en el periodo 2014.
 Determinar la edad de mayor incidencia en el pie diabético en el hospital Abel
Gilbert Pontón en el periodo 2014.
 Conocer en que genero ocurre con más frecuencia el pie diabético en el hospital
Abel Gilbert Pontón en el periodo 2014.
 Identificar la tasa de amputaciones de miembros inferiores por pie diabético en
el hospital Abel Gilbert Pontón en el periodo 2014.
1.4HIPÓTESIS
Mediante la elaboración de un adecuado programa de prevención primaria
lograremos disminuir la incidencia del pie diabético
1.5. VARIABLES
1.5.1 DEPENDIENTES:
Factores de riesgo del pie diabetico
1.5.2 INDEPENDIENTES:
Edad
Tiempo de Diabetes
Traumas o heridas
Tabaquismo
Sexo
Antecedentes de ulcera oh amputación
CAPITULO 2
2. MARCO TEORICO
En 1999, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la diabetes mellitus como
un desorden metabólico de múltiples etiologías, que se caracteriza por hiperglucemia
crónica con alteraciones de los hidratos de carbono, metabolismo de las grasas y
proteínas, como resultado de defectos en la secreción de insulina, la acción de la
insulina, o ambas cosas a la vez. Con una prevalencia Según estimaciones de la OMS,
más de 180 millones de personas en el mundo tienen diabetes, siendo probable que se
dupliquen antes del 2030. En el año 2005, 1.1 millones de personas fallecieron a causa
de la diabetes, la mitad de las muertes afectó a menores de 70 años y más de la mitad
(55%) a mujeres1.
Ahora vamos a definir El síndrome del pie diabético es considerado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) como la presencia de ulceración, infección
y/o gangrena del pie asociada a la neuropatía diabética y diferentes grados de
enfermedad vascular periférica, resultados de la interacción compleja de diferentes
factores inducidos por una hiperglicemia mantenida.17
2.1FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo para el desarrollo del síndrome del pie diabético incluyen
aquellos relacionados con la aparición de úlceras y la amputación del pie, ya que las
primeras constituyen una expresión del síndrome y la amputación es su complicación
más frecuente. 4(Ver figura1).
Entre estos tenemos modificables y no modificables
2.1.1MODIFICABLES
 Factores sociales
 Descontrol metabólico
 Deformidades anatómicas
 Aumento de la presión plantar
 Calzado inadecuado
 Sobrepeso corporal u obesidad
 Alcoholismo
 Tabaquismo
 Ingesta de b bloqueadores
2.1.2NO MODIFICABLES
 Edad.
 Tiempo de evolución de la diabetes mellitus
 Sexo
 Antecedentes de ulceras y/o amputaciones
 Antecedentes de neuropatía , angiopatia, retinopatía y nefropatía
 Limitaciones de los movimientos articulares 4
2.2EPIDEMIOLOGÍA
La úlcera del pie constituye una de las complicaciones más frecuentes de los
individuos con diagnóstico de DM apareciendo en un 15% de los pacientes
diabéticos, quienes tienen 15 a 40 veces más riesgo de amputación en
comparación con los no diabéticos, y los hombres, al menos 50% más que las
mujeres. La incidencia anual total es de 2-3% y de 7% en los pacientes con
neuropatía. Después de una amputación en la extremidad inferior, la incidencia
de una nueva úlcera y/o amputación contra lateral a los 2-5años es del 50% y la
sobrevida luego de una cirugía radical será del 50% y 40% a los 3 y 5 años,
respectivamente.2
2.3ETIOLOGÍA
El desarrollo del pie diabético comprende una triada etiológica multifactorial
neuropática, vascular e infecciosa (inmunopatía), que por intervención de un
traumatismo externo o interno, desarrollan una lesión en el pie. La principal causa de
úlcera es la polineuropatía diabética, debido al riesgo que supone la pérdida de
sensibilidad, frente al más mínimo traumatismo. Además existen otros factores
etiológicos que aumentan el riesgo de padecer úlcera en el pie, como son deformidades
estructurales, limitación de la movilidad articular y enfermedad vascular periférica.17
En cuanto los gérmenes encontrados en los cultivos de los pie diabéticos infectados
tenemos con una mayor prevalencia estafilococos siguiéndolo el bacteroides sp. Y el
enterococo con menor frecuencia proteus e. coli kleibssiela. (ver figura 2).
2.4FISIOLOGIA DEL PIE DIABETICO
Aunque las lesiones del pie diabético pueden ser diferentes, la vía fisiopatológica para la
aparición de la úlcera y sus complicaciones es muy similar y está determinada por
diversas condiciones. Esquemáticamente existen factores predisponentes que incluyen
la neuropatía, macro y microangiopatía y artropatía; factores precipitantes que incluyen
los traumas mecánicos y la higiene local y por último, factores agravantes como la
infección que ocasiona mayor extensión del daño tisular y determina el pronóstico de la
extremidad 6(ver figura 3)
2.5FISIOPATOLOGIA
2.5.1MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
Existen tres factores fundamentales en la aparición y desarrollo del pie diabético. La
combinación de estos tres factores puede llegar a provocar una amputación (ver figura
4).
2.5.1NEUROPATÍA
La neuropatía diabética es la complicación más frecuente de la Diabetes Mellitus,
afectando al 50% de los pacientes con más de 15 años de evolución de la enfermedad.
No obstante, estos porcentajes pueden ser aún mayores dependiendo de los
métodos diagnósticos que se utilicen en su detección, elevándose a valores de entre el
80% y el 90% en pacientes diagnosticados con instrumentos de evaluación de la
velocidad de conducción nerviosa, en laboratorios de electrofisiología17
La hiperglucemia está asociada a defectos en la conducción nerviosa lo que con lleva
una disminución en su velocidad debido a una desmielinización conjuntamente con
hiperplasia e hipertrofia de las células de Schwann.
La neuropatía está presente en más del 90% de las úlceras y juega el rol primordial en el
desarrollo y progresión del pie diabético. La forma más común de neuropatía es la
polineuropatía metabólica, una condición caracterizada por disfunción sensitivo-motora
y autonómica de localización distal, simétrica, crónica y de inicio insidioso. La
neuropatía sensitiva se comporta como el desencadenante de las lesiones debido a la
pérdida de sensibilidad a estímulos químicos, térmicos o mecánicos; la neuropatía
motora produce debilidad muscular con atrofia de los músculos interóseos y del tibial
anterior, ocasionando deformidad de los dedos (dedos en garra o en martillo),
hiperqueratosis y callosidades en la región plantar con mayor frecuencia en los puntos
de apoyo (cabeza de metatarsianos). Por último, la neuropatía autonómica condiciona
una piel fina, seca, atrófica, con fisuras, que facilita el ingreso de gérmenes y con ello el
desarrollo de la infección.6
La neuropatía conduce a un proceso irreversible de síntomas y signos en cascada que
como resultado final pueden desembocar a una amputación.
2.5.1.2ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA (EAP)
La enfermedad arterial periférica (EAP) es una manifestación de la ateroesclerosis
caracterizada por oclusión arterial de los miembros inferiores. La EAP es un marcador
de enfermedad aterotrombótica en otros lechos vasculares. Contribuye con la
morbilidad asociada con la diabetes; sus manifestaciones más comunes son las úlceras,
la gangrena, o ambas, en los miembros inferiores que pueden llevar a la amputación.6
La EAP caracterizada por una afectación distal al territorio infrapoplíteo, en ocasiones
bilateral y multisegmentaria. Si aparece calcificación de la media se asocia a la
presencia de neuropatía. La EVP constituye un factor de riesgo determinante en la
evolución de las lesiones del pie hacia la amputación es en la mayoría de los casos la
causante de las alteraciones isquémicas de los pacientes con diabetes.
Se estima que el 8% de los diabéticos tienen EAP al momento del diagnóstico, el 15%
después de 10 años y el 45% después de 20 años de evolución de la enfermedad. En
estudios de prevalencia con pacientes con EAP, más de la mitad son asintomáticos o
presentan síntomas atípicos, cerca de un tercio experimentan claudicación y el resto
padece formas más graves de la enfermedad.6
Está producida por una arterioesclerosis de las arterias de mediano y gran calibre de la
extremidad (macroangiopatía). La lesión ateromatosa que aparece en los pacientes con
diabetes se desarrolla de forma más rápida y precoz. 7
La microangiopatía afecta a los pequeños vasos produciendo una lesión funcional. La
formación de los Schunts arteriovenosos desvían el flujo sanguíneo impidiendo la
nutrición y oxigenación de los tejidos de las zonas distales y una lesión orgánica. 7
2.5.1.3ARTROPATÍA
La afectación del tejido conectivo periarticular, como consecuencia directa de la
glucosilación no enzimática, provoca una reducción de la movilidad articular, con
afectación
de
las
articulaciones
del
tobillo,
subtalar
y
articulaciones
metatarsofalángicas, lo que provoca un aumento de la presión hidrostática a nivel del
pie, y como resultado una rigidez. Todo ello promueve un aumento en las deformidades
y un mal funcionamiento del pie durante la marcha induciendo a la aparición de úlceras
por presión.
Existe también un aumento en la actividad osteoclástica, que ocasiona un incremento en
la reabsorción ósea y la atrofia
2.5.1.4DESTRUCCIÓN TISULAR
La enfermedad microvascular provoca una alteración funcional como consecuencia del
engrosamiento de la capa endotelial y la formación de shunts arteriovenosos, esta
alteración comporta una hipoxia y una mala nutrición de los tejidos por la incapacidad
del intercambio de nutrientes y oxígeno. Al mismo tiempo conlleva una mayor
predisposición a la infección.
2.5.1.5INFECCIÓN
La infección es una complicación del llamado pie diabético. La presencia de infección
constituye un factor agravante de estas lesiones, pero no suele ser la causa de la lesión, salvo en
las lesiones producidas por un traumatismo Punzante.17 La alteración de la diapédesis, la
quimiotaxis, una disminución de la función granulocítica y una disminución de la
adherencia leucocitaria hacen que aumente la susceptibilidad a la infección. Su
prevalencia depende en parte del control de la glucemia. Por lo general, la infección
asienta en la úlcera, aunque la mayoría son infecciones superficiales, hasta un 25% se
extienden a los tejidos circundantes y llegan a afectar al hueso. Conviene recordar que
una úlcera infectada en el pie precede a un 60% de las amputaciones.9
Las infecciones en el pie diabético afectan a tejidos blandos y óseos provocando
infecciones necrosantes y osteomielitis.17
La osteomielitis es la complicación séptica más frecuente en el síndrome del pie
diabético. Se estima que entre el 50% y el 60% de las infecciones de las úlceras de pie
diabético cursan con infección ósea, y de éstas del 10% al 30% requieren amputación.17
2.6 INCIDENCIA
Aproximadamente el 16% de los pacientes diabéticos padecerá una úlcera a lo largo de
su evolución. La incidencia anual es del 2 al 3%, que se duplica en presencia de
polineuropatía, superando el 20% si esta es de alto riesgo. La prevalencia ronda en torno
al 2-3%.Con respecto a la neuropatía diabética, se ha visto en varios estudios que el
50% de los pacientes diabéticos la desarrollará a lo largo de su evolución. La
prevalencia en España, utilizando los cuestionarios de signos y síntomas, se ha estimado
en el 22,7%, y es mayor en los pacientes con diabetes mellitus tipo2 (24,1%) que en
aquellos con diabetes mellitus tipo1 (12,9%).Con respecto a la EVP, su prevalencia
varía en función del método diagnóstico utilizado; empleando el índice tobillo-brazo
(ITB), se ha descrito un porcentaje del 20 al 40%. El riesgo aumenta con la edad, el
tiempo de duración de la diabetes y la presencia de neuropatía.7 (ver figura 5).
2.7CLASIFICACION
2.7.1SEGÚN EL PIE DIABETICO
1.-Pie neuropatico
o Con osteoartropatía
con infección
o Sin osteoartropatía o sin ella
2.-pie isquémico
3.- pie neuroisqemico
4.- otras lesione : callos , fisuras, hiperqueratosis. 4
2.7.2 Clasificación para las úlceras y lesiones pre ulcerativas del síndrome del pie
diabético, según Wagner4(modificada)5
- Grado 0: No úlcera, pie en riesgo (deformidades óseas y lesiones pre-ulcerativas).
- Grado I: Úlcera superficial, no infección clínica.
- Grado IIA: Úlcera profunda que afecta ligamentos, tendones, articulación y/o huesos.
- Grado IIB: Similar a lo anterior más infección, celulitis.
- Grado IIIA: Absceso profundo más celulitis.
- Grado IIIB: Osteomielitis más celulitis.
- Grado IV: Gangrena localizada.
- Grado V: Gangrena extensa, del pie completo. 4 (ver figura 6).
2.8DIAGNOSTICO
El diagnostico es básicamente clínico, un detallado interrogatorio y exhaustivo examen
físico
ofrecen
hasta
el
90
%
del
diagnóstico
etiológico.
El interrogatorio se debe dirigir principalmente a identificar los factores de riesgo para
el desarrollo del síndrome del pie diabético y sus complicaciones. 4
Se debe tener en cuenta los siguientes criterios: Historia clínica integral, duración de la
DM, complicaciones comorbilidad y las clasificaciones del PD antes mencionadas con
ayuda de las manifestaciones descritas anteriormente y las que se describen a
continuación.
En el examen físico se debe considerar y valorar lo siguiente :
1. Pie neuropático
El pie tiene temperatura conservada, puede haber parestesia, hiperestesia,
hipoestesia o anestesia, hiporreflexia o arreflexia, anhidrosis, piel fisurada y
seca, deformidades podálicas, hiperqueratosis plantar, atrofia muscular,
dilataciones venosas y úlceras generalmente en el talón, maléolo, cara superior
de articulación de los dedos, cabeza del quinto y primer metatarsianos, ápice de
los dedos; tiene borde circular con callo alrededor. La lesión inicial puede ser un
mal perforante plantar, asociado o no a sepsis. Puede haber osteoartropatía. 2
Osteoartropatía: Se denomina así a los cambios destructivos óseos asépticos
presentes en el pie de un paciente con DM, que puede interesar también a las
articulaciones y se asocia a deformación podálica. Desde el punto de vista
clínico puede comenzar de forma repentina con signos inflamatorios en las
porciones distales de un pie o tobillo, a menudo con una historia de trauma
menor, o como una artropatía lenta y progresiva con inflamación insidiosa en el
transcurso de meses y años. En el pie hay caída del arco medio y prominencias
óseas en zonas peculiares. Es relativamente dolorosa y puede ser bilateral. En
ocasiones se acompaña de fracturas patológicas.2
2. Pie isquémico
El pie permanece frío, pálido, rubicundo o cianótico, doloroso durante el reposo,
pueden existir cambios tróficos en uñas y piel, claudicación intermitente, soplo
femoral, disminución o ausencia de vellos y pulsos, prolongación del tiempo de
repleción venosa al bajar el pie (> 20 s) y úlcera localizada principalmente en la
cara anterior de la tibia, en el talón, maléolo, cara superior de las articulaciones
de los dedos y la cabeza del quinto y primer metatarsianos; tiene borde irregular
y es dolorosa.6 La lesión inicial suele ser una úlcera o gangrena isquémica
acompañada o no de sepsis.2
3. Pie neuroisquémico
Existe una combinación de los síntomas y signos antes expuestos.2
4. Pie infeccioso
Hay manifestaciones clínicas de sepsis asociada a los cambios isquémicos y
neuropáticos ya descritos; toma del estado general, fiebre, dolor, rubor, calor,
exudado, secreción purulenta y fetidez en la zona afectada; siempre hay puerta
de entrada del germen. La sepsis puede variar desde una celulitis o absceso hasta
una gangrena séptica, septicemia y shock.2
5. Otras lesiones
Los callos, fisuras e hiperqueratosis pueden o no ser expresión de complicación
crónica de la DM.2
En los exámenes de Laboratorio: glicemia, hemograma, hemoglobina glicosilada, perfil
de
lípidos,
cultivo.
Creatinina,
aspartato
aminotransferasa
(AST),
alanina
aminotransferasa (ALT), albúmina.
Se debe realizar
Imágenes: radiografía del pie, gammagrafía segmentaria del pie,
tomografía y/o resonancia magnética. La radiografía tiene baja sensibilidad diagnóstica
y tiene alta especificidad cuando hay destrucción del hueso en la zona de la herida.
Estas lesiones generalmente no se pueden ver en la las primeras semanas por lo que se
solicita gammagrafía que tiene alta sensibilidad y es útil cuando el resultado es negativo
con lo que se descarta osteomielitis.
Cuando el resultado es positivo no se puede confirmar el diagnóstico por su baja
especificidad y se sugiere solicitar Resonancia Magnética que es más específica y puede
orientar para el curetaje y cultivo de hueso en casos difíciles.
• Estudio vascular no invasivo: Doppler arterial (índice tobillo-brazo y ondas).14
2.9 TRATAMIENTO
El tratamiento es individualizado, incluye: tratamiento profiláctico y específico.
La profilaxis es el pilar fundamental del tratamiento, único capaz de reducir al máximo
las consecuencias del síndrome, ella implica la adopción de varias medidas como:
1. Educación
diabetológica
adecuada.
2. Adecuado control metabólico; garantizar cumplir con la dieta, los ejercicios y
el
tratamiento
farmacológico
de
la
DM
correctamente.
3. Identificación y corrección precoz de los factores de riesgo modificables para
el desarrollo del síndrome del pie diabético y sus complicaciones.
4. Cuidado de los pies.
2.9.1Tratamiento específico
Desde el punto de vista práctico es útil tratar a estos pacientes teniendo en cuenta la
clasificación de Wagner modificada y debemos partir de 3 requisitos básicos:
1. El tratamiento es multidisciplinario.
2. El control metabólico es crucial;8,9 se debe instaurar tratamiento insulínico
prehipoglucemiante a partir de las lesiones Grado I.
3. El reposo es importante.
2.9.2Tratamiento según grados
Grado 0 (no úlcera, pie de riesgo)
1. Tratar los factores de riesgo modificables (ver profilaxis).
2. Tratar las lesiones preulcerativas: ampollas, piel macerada, callosidad
hemorrágica, entre otras.
Grado I (úlcera superficial, no infección clínica)
1. Analgésicos, si dolor.
2. Si el fondo es necrótico: debrindar y limpiar con solución salina fisiológica;
estimular al tejido de los bordes y del fondo de la úlcera.
3. Aplicar factores de crecimiento10 (se requiere de vascularización aceptable):
a) Becaplermin (regralex): Factor de crecimiento BB derivado de plaquetas.
b) Ácido hialurónico (hyalofill).
c) Equivalentes a piel vital (se requiere de buena circulación):
· Cultivo de fibroblastos dérmicos neonatales (dermagraft): forma la
epidermis.
· Cultivo de colágeno tipo I bovino asociado a fibroblastos neonatales y
queratositos vivos: forma la epidermis y la dermis.
Grado IIA (úlcera profunda que afecta ligamentos, tendones, articulaciones
y/o huesos).
1. Similar al Grado I, pero con debridamiento más amplio, a veces en el
salón
2.
de
operaciones.
Requiere
hospitalización.
3. Profilaxis de la sepsis, incluye el uso de agentes bacteriostáticos y la
limpieza del área con soluciones antisépticas (hibitane acuoso, cetablón o
solución Dakin).
Grado IIB (similar a Grado IIA más infección, celulitis)
1. Hospitalización.
2. Analgésicos/antipiréticos si dolor y fiebre.
3. Debridamiento amplio, a veces en el salón.
4. Limpieza y fomentos con soluciones antisépticas (hibitane acuoso,
solución Dakin, betadina, cetablón, permanganato de potasio 1 x 20 000,
sulfato de cobre, acriflavinol 1 x 5 000, o ácido acético si sospecha
pseudomona; se puede realizar pediluvios 3 veces al día si lesión
plantar.
5. Antimicrobianos de amplio espectro por vía oral (VO) y/o intravenosa
(IV) hasta ver el resultado del cultivo con antibiograma y se administre
el fármaco específico.
6. Tratamiento de la neuropatía, la isquemia o ambas según la causa (ver
Grado I).
7. Si se resuelve la sepsis y hay buena circulación se pueden aplicar
factores de crecimiento.
8. En ocasiones es necesario amputar si se produce osteomielitis
resistente
Grado IIIA (absceso profundo más celulitis):
1. Hospitalización.
2. Analgésicos/antipiréticos si dolor y fiebre.
3. Incisión y drenaje.
4. Cura 2 veces al día con soluciones antisépticas.
5. Antimicrobianos de amplio espectro VO y/o IV hasta ver el resultado del cultivo
con antibiograma y se administre el fármaco específico (tabla 2).
6. Tratamiento de la neuropatía, la isquemia o ambas según la causa (ver Grado I).
7. Si se resuelve la sepsis y hay buena circulación se pueden aplicar factores de
crecimiento en la cavidad.
Grado IIIB (osteomielitis más celulitis):
1. Hospitalización.
2. Analgésicos/antipiréticos si dolor y fiebre.
3. Antimicrobianos de amplio espectro VO e IV hasta ver el resultado del cultivo
con antibiograma y entonces administrar los fármacos específicos sinérgicos,
debe darse margen terapéutico de 10-12 sem si la osteomielitis es pequeña (tabla
2).
4. Amputación, dar margen quirúrgico.
5. Tratamiento de la neuropatía, la isquemia o ambas, según la causa (ver Grado I).
Grado IV (gangrena localizada):
1. Hospitalización.
2. Analgésicos/antipiréticos si dolor y fiebre.
3. Antimicrobianos de amplio espectro.
4. Amputación de elección.
5. Tratamiento de la neuropatía, la isquemia o ambas, según la causa (ver Grado I).
6. Si la gangrena es seca, se realizarán curas secas con alcohol yodado o hibitane
alcohólico durante 10 min y después, aplicación de furodone o sulfamida en
polvo para limitar la lesión y facilitar posteriormente la necrectomía. Si son más
de 2 artejos los afectados o existieran lesiones osteoartrolíticas, se practicarán
amputaciones transmetatarsianas.
Grado V (gangrena extensa del pie completo).
1. Igual al anterior, pero la amputación debe tener el margen quirúrgico por encima
del límite de la lesión y se realizará en un segundo tiempo el cierre de colgajos.
Si es una gangrena gaseosa, la amputación es una articulación por encima de la
comprometida.
Otras alternativas terapéuticas
El mundo desarrollado de hoy nos impone nuevos y más complejos retos para el
tratamiento eficaz del síndrome del pie diabético. La resistencia de los gérmenes a
los agentes antimicrobianos nos obliga a investigar nuevas alternativas terapéuticas;
hemos logrado fabricar fármacos más eficaces, activos e inocuos, tanto de amplio
espectro como específicos, y se han descubierto novedosas familias de
antimicrobianos más potentes con disímiles mecanismos de acción. De igual forma,
día a día aparecen nuevos factores de crecimiento para favorecer la rápida
granulación y epitelización de las úlceras que, unidos a los cultivos de tejidos in
vitro, los bancos de piel artificial y la posibilidad de clonar nuestro propio tejido
para su uso en situaciones críticas, garantizarán un mejor tratamiento de esta
lamentable afección. Por último, no podemos concluir esta guía sin antes mencionar
el tratamiento más prometedor del nuevo milenio: la terapia génica, único
tratamiento eficaz para la prevención primaria de DM y sus complicaciones y cuyo
uso no se limita a las enfermedades crónicas con base genética, sino que puede
modular la actividad inmune del organismo humano y la acción virulenta de un
germen agresor en el proceso salud-enfermedad.
Indiscutiblemente, solo con una atención multidisciplinaria, individualizada,
específica y tomando en cuenta los avances de la ciencia y la técnica, podremos
lograr mejorar la calidad de vida de los pacientes con DM y sus familiares. De esta
forma contribuimos a que los sueños de nuestra sociedad se conviertan en realidad
logrando salud para todos. 4
2.10PREVENCION
DEL
CUIDADO DEL
PIE
EN EL
PACIENTE
DIABETICO
2.10.1 Educación al Paciente y Familia:
o Revisión diaria de los pies para detectar lesiones, zonas resecas, helomas
(callosidades) ayudarse con un espejo para visualizar la planta y talón.
o Uso obligado de medias de algodón tanto en invierno como en verano;
utilizar medias libres de costuras y de elásticos.
o Higiene de los pies no es remojarlos
o Usar crema hidratante en la zona dorsal, plantar talón no entre los dedos.
o En época de verano no exponer los pies usando sandalias.
o El corte de uñas debe ser en forma cuadrada es preferible que lo realice
un podólogo.
o No utilizar navajas para cortarse los callos o jalarse las ampollas.15
CAPITULO III
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 MATERIALES
3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACION
El presente estudio se realizo en el área de Hospitalizacion del Hospital Abel Gilbert
Ponton de la Ciudad de Guayaquil, ubicado en la 29 y . La investigación comprende
desde Enero del 2014 hasta Diciembre 2014, obteniendo la información de las historias
clínicas de los pacientes.
3.1.2 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN
Enero del 2014 – Diciembre del 2014
3.1.3 RECURSOS EMPLEADOS
3.1.3.1 HUMANOS
1. Autora de tesis
2. Director de Tesis
3.1.3.2 FÍSICOS
1. Equipos y materiales de Oficina
3.1.3.3 RECURSOS ECONÓMICOS:
La presente investigación tuvo un costo de$319
3.1.4 UNIVERSO Y MUESTRA
3.1.4.1 UNIVERSO
Todos los pacientes atendidos en el Hospital Abel Gilbert Ponton desde
enero del 2014 hasta Diciembre del 2014
3.1.4.2 MUESTRA
-Se incluirán en el estudio los pacientes que han sido hospitalizados por pie
diabético en el Hospital Abel Gilbert Ponton durante enero del 2014 hasta
Diciembre del 2014.
-Se excluirán del estudio los pacientes con pie diabetico hospitalizados sin
factores de riesgos.
3.2 METODOS
3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Descriptivo Analítico.retrospectivo de corte transversal
3.2.2TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
El estudio se realizará utilizando la información que está en los registros de la base de
datos del servicio de los pacientes atendidos durante el período de estudio, la misma que
será tabulada en cuadros, gráficos para cada una de las variables en estudios así como
la combinación de las mismas para su análisis e interpretación Los instrumentos a
utilizar serán las respectivas historias clínicas que cubren los datos de filiación ,
clínicos , métodos, exámenes de diagnósticos y tratamientos.
3.2.3 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
Para analizar los datos demográficos utilizamos medias, desviación estándar y
porcentajes, los cuales fueron tabulados en Microsoft Excel. Para la descripción de las
características de la población se emplearon frecuencias simples, porcentajes y
estadígrafos de posición estimando una dispersión de los valores de la media.
3.2.4 CRITERIOS DE INCLUSION U EXCLUSION
3.2.4.1 Criterios de inclusión
a. Todos los pacientes con PIE DIABETICO y con factores
de riesgo
b. Todos los pacientes atendidos durante el período de
estudio.
c. Todos los pacientes con información completa.
3.2.3.2Criterios de exclusión
a. Pacientes con PIE DIABETICO sin factores de riesgo
b. Pacientes atendidos fuera del período de estudio.
c. Pacientes con información incompleta.
De un total de 420 pacientes q fueron atendidos en el Hospital Abel Gilbert Pontón
durante el periodo de estudio, se obtuvieron 125 historias clínicas según dichos criterios
de inclusión y exclusión en el 2014 con pie diabético confirmado.
CAPITULO 4
4. PRESENTACION Y ANALISIS DE DATOS
Una vez recolectados los datos, se procedió a la clasificación, tabulación y análisis
estadísticos de los mismos, para la cual se utilizaron los índices estadísticos siguientes:
Frecuencia absoluta y porcentajes, media aritmética para realizar el análisis cuantitativo.
TABLA 1. PREVALENCIA DEL PIE DIABETICO SEGÚN EL SEXO EN EL
PERIODO DEL 2014
# DE PACIENTE
SEXO
PORCENTAJE
MASCULINO 89
71,20%
FEMENINO
36
28,80%
TOTAL
125
100%
Fuente historia clínica departamento de estadísticas hospital Abel Gilbert Pontón.
FRECUENCIA DEL PIE DIABETICO SEGUN EL
GENERO en el año 2014
# DE PACIENTE
PORCENTAJE
140
100%
120
100
80
71,20%
125
60
40
89
20
28,80%
36
0
MASCULINO
FEMENINO
TOTAL
GRAFICO 1. Se observa la frecuencia del pie diabetico en el año 2014 tanto en el
sexo femenino con un total de 36 casos y masculino 89 casos
AUTORA KAREN CORTEZ S.
Se observa en la Tabla. la variable de mayor porcentaje es el sexo masculino con un
71,20 % de pacientes atendidos con pie diabético seguido del sexo femenino con un
28,80 % lo que indica que la mayor frecuencia en genero en el año 2014 atendido por
Pie Diabético el más afectado es el sexo masculino.
TABLA 2. PREVALENCIA DEL PIE DIABETICO EN EL AÑO 2014 SEGÚN
LA EDAD
EDAD
#PACIENTES PORCENTAJE
45-50
25
20%
51-55
19
15%
56-60
17
13,60%
61-65
16
12,80%
66-70
48
38,40%
TOTAL
125
100%
Fuente: historias clínicas. Departamento de estadística Hospital Abel Gilbert Pontón
PREVALENCIA DEL PIE DIABETICO EN EL AÑO
2014 SEGÚN LA EDAD
#PACIENTES
PORCENTAJE
140
125
120
100
80
60
40
20
48
25
19
20%
17
15%
13,60%
16
12,80%
38,40%
100%
0
45-50
51-55
56-60
61-65
66-70
TOTAL
GRAFICO 2. Se observa la prevalencia del pie diabético en el año 2014 según la
edad
AUTORA KAREN CORTEZ S.
En la Tabla 2 se muestra que durante el periodo del año 2014 en los pacientes atendidos
en el hospital Abel Gilbert Pontón el índice de edad más afectado de pie diabético se
encuentra entre el rango de 66-70 años de edad teniendo un porcentaje de 38.4% y que
el rango menor
afectado es entre 61-65 años de edad con un porcentaje 12.8% de un total de 125
pacientes.
TABLE 3. FRECUENCIA FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES CON PIE
DIABETICO EN EL AÑO 2014.
FACTORES DE RIESGO
PORCENTAJE
DIABETES CONTROLADA
24%
DIABETES MAL CONTROLADA
40%
DIABETES NO CONTROLADA
28%
TRAUMA O HERIDAS
8%
Fuente. Historias Clínicas. Departamento de estadística Hospital Abel Gilbert Pontón
FACTORES DE RIESGO DE MAYOR
FRECUENCIA EN EL AÑO 2014
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
40%
28%
24%
8%
DIABETES
CONTROLADA
DIABETES MAL
CONTROLADA
DIABETES NO
CONTROLADA
TRAUMA O HERIDAS
PORCENTAJE
GRAFICO 3. Observamos los factores de riesgo más frecuentes tenemos en primer
lugar diabetes mal controlada seguido de diabetes controlada y no controlada y
por trauma o heridas
AUTORA KAREN CORTEZ S.
En la tabla 3 se muestra que durante el periodo de estudio del total de pacientes con pie
diabético investigados el 40% de ellos tenían una diabetes mal controlada el 28%
diabetes no
TABLA 4. FRECUENCIA DE LA LOCALIZACION EN LAS EXTREMIDADES
DEL PIE DIABETICO EN EL AÑO 2014
LOCALIZACION DE LESION
PORCENTAJE
EXTREMIDAD INFERIOR DERECHA
28%
EXTREMIDAD INFERIOR IZQUIERDA
48%
AMBOS
24%
Fuente. Historias Clínicas. Departamento de estadística Hospital Abel Gilbert Pontón
FRECUENCIA DE LA LOCALIZACION EN LAS
EXTREMIDADES DEL PIE DIABETICO EN EL AÑO 2014
EXTREMIDAD INFERIOR DERECHA
EXTREMIDAD INFERIOR IZQUIERDA
AMBOS
60%
50%
48%
40%
30%
20%
28%
24%
10%
0%
EXTREMIDAD INFERIOR
DERECHA
EXTREMIDAD INFERIOR
IZQUIERDA
AMBOS
GRAFICO 4. Se observa un porcentaje de los pacientes con pie diabético atendidos
en el año 2014 que con más frecuencia la localización de lesión.
AUTORA KAREN CORTEZ S.
En la Tabla 4 se muestra un porcentaje de los pacientes con pie diabético atendidos en
el año 2014 que con más frecuencia la localización de lesión se da en la extremidad
inferior izquierda con un porcentaje 48% seguido de la extremidad inferior derecha con
un 28% y en ambas con un 24%.
TABLA 5 FRECUENCIA DEL TIPO DE LESION EN EL PIE DIABETICO EN
EL PERIODO DEL 2014
TIPO DE LESION
PORCENTAJE
ULCERA SIN INFECCION
4%
ABCSESO + CELULITIS
12%
ULCERA CON INFECCION
24%
OSTEOMIELITIS
16%
GANGRENA LOCALIZADA
16%
GANGRENA EXTENSA
28%
Fuente. Historias Clínicas. Departamento de estadística Hospital Abel Gilbert Pontón
FRECUENCIA DEL TIPO DE LESION EN EL PIE
DIABETICO EN EL PERIODO DEL 2014
28%
24%
16%
16%
12%
4%
ULCERA SIN
INFECCION
ABCSESO +
CELULITIS
ULCERA CON OSTEOMIELITIS
INFECCION
GANGRENA
LOCALIZADA
GANGRENA
EXTENSA
PORCENTAJE
GRAFICO 5 se observa las frecuencia de lesiones de los pacientes atendidos en el
periodo del 2014.
AUTORA KAREN CORTEZ S.
En la Tabla 5 se muestra la frecuencia de lesiones de los pacientes atendidos en el
periodo 2014 observándose con mayor frecuencia la gangrena extensa con un 28%
seguido de ulcera con infección con un 24 % y con un mínimo porcentaje ulcera sin
infección con 4%.
TABLA 6. FRECUENCIA DE TIPO DE AMPUTACION DE MIEMBROS
INFERIORES EN EL PERIODO DEL 2014.
AMPUTACION
PORCENTAJE
METATARSIANA
28%
INFRAROTULIANA
44%
SUPRAROTULIANA
16%
TRANSTIBIAL
12%
Fuente. Historias Clínicas. Departamento de estadística Hospital Abel Gilbert Pontón
FRECUENCIA DE TIPO DE AMPUTACION DE
MIEMBROS INFERIORES EN EL PERIODO DEL
2014.
44%
28%
16%
12%
METATARSIANA
INFRAROTULIANA
SUPRAROTULIANA
TRANSTIBIAL
PORCENTAJE
GRAFICO 6 se observa tipo de amputaciones mas frecuentes en el periodo 2014 .
AUTORA KAREN CORTEZ S.
En la Tabla 6 se muestra que la amputación mas frecuente a causa del pie diabético es la
infra rotuliana con un porcentaje de 44% seguido de la metatarsiana 28% seguido de la
supra rotuliana con un 16% y de menor incidencia la transtibial 12%.
DISCUSIÓN
En este estudio encontramos que la frecuencia de pacientes con diagnostico de
Pie Diabético fue en el 2014 de 36 casos de mujeres y de 89 casos de varones, cabe
discutir los hombres son los más afectados que las mujeres con esta patología.
El grupo ectario de más frecuencia fue entre 66 a 70 años, ya que hubo pocos casos de
pacientes con Pie Diabético relativamente jóvenes.
La tendencia continua sobre los Diabéticos mal controlados con un 40%, le sigue los
pacientes diabéticos no controlados con un 28%, le siguen los diabéticos controlados
con un 24%, y por ultimo traumas o heridas con un 8%.
A diferencia de un estudio encontrado en el hospital Eugenio Espejo de Quito en el que
revela que el factor de riesgo más común es la enfermedad arterial periférica con un
porcentaje de 28%, siguiéndole los diabéticos mal controlados con un23%.17
A nivel internacional se observo un estudio en Madrid que demuestra
que 281
pacientes diabéticos que las edades afectadas por el Pie diabético más frecuentes están
comprendidas entre 65años de edad, mientras en este estudio demuestran que las más
afectadas fueron entre 66 a 70 años.
CAPITULO 5
5.1 CONCLUSIONES
1. Gracias a este proyecto hemos podido establecer de una manera ordenada,
tabulada y verídica la prevalencia del Pie Diabético en el año 2014 que fue con
un total de 125 casos.
2. El sexo más afectado fue el masculino que el femenino. Con un total de 89 casos
masculino a diferencia del sexo femenino que tenia 36 casos .
3. La edad de mayor prevalencia fue entre los 66 y los 70años.
4. Los factores de riesgos de mayor frecuencia fue en primer lugar la diabetes mal
controlado con un total de 50 casos, luego la diabetes no controlada con 35
casos, le sigue la diabetes controlada con 30 casos, y por último el trauma y
herida con un total de 10 casos.
5. En el estudio que se hizo de los 125 pacientes se demostró que tipo de
amputación mas frecuente fue la infrarotuliana teniendo en cuenta que la
amputación de miembros inferiores es una de la mayor complicación del pie
diabético.
CAPITULO 6
6.1.RECOMENDACIONES
Debido a que el pie diabético es una de las complicaciones de los pacientes
diabéticos mi recomendación seria que deberíamos promocionar y brindar educación
sobre la diabetes indicando sus complicaciones y en una de ellas enfatizar sobre el pie
diabético , ya que su complicación más frecuente es la neuropatía que con lleva a una
amputación de miembros inferiores .
En los pacientes ya diabéticos se debe enfatizar la importancia de cumplir con el
tratamiento para así poder evitar las complicaciones, también se debe dar charlas para la
prevención del Pie Diabético tanto al paciente como a la familia como el buen cuidado
de sus pies la higiene , evitar traumas o lesiones para disminuir el riesgo de infección ,y
dejar en claro lo importante con son los controles médicos .
Dar charlas de orientación y educación a la comunidad más aun a las
personas que poseen riesgos para evitar que estos avancen y en un futuro puedan
padecer esta patología.
ANEXOS
FIGURA .1 DEMOSTRACION DE PIE NORMAL Y PIE DIABETICO
FIGURA 2 . GERMENES MAS FRECUENTES CULTIVADOS EN EL PIE
DIABETICO.
FIGURA 3. EXPLICACION DE LA FISIOLOGIA DEL PIE DIABETICO
FIGURA 4. EXPLICACION DE LA FISIOPATOLOGIA DEL PIE DIABETICO
FIGURA 5. TIPO DE LESIONES DEL PIE DIABETICO
FIGURA 6 CLASIFICACION DE WAGNER
FIGURA 7. PIE DIABETICO LESION AL NIVEL PLANTAR TIPO ULCERA
SIN SIGNOS DE INFECCION WAGNER GRADO 2.
FIGURA 8. PIE DIABETICO DERECHO CON NECROSIS EN DEDOS INDICE
Y MEDIO PRESENCIA DE MATERIAL PURULENTO SIGNOS DE
INFECCION WAGNER GRADO 3 Y 4 .
FIGURA
9.
PIE
DIABTICO
LADO
DERECHO
ANTECEDENTE
DE
AMPUTACION DE DEDO MEDIO PRESENCIA DE LESION ULCERATIVA
CON MATERIA PURULENTO SIN COMPROMISO DE HUESO WAGNER
GRADO 2.
FIGURA 10 PIE DIABETICO LADO DERECHO CON COMPROMISO OSEO .
Bibliografía
1.Infección
del
pie
diabético
.
(2012)
diabetes.org.
recuperado
de
:
http://www.diabetes.org.ar/wp-content/uploads/2015/02/9-infeccion-pie-dbt.pdf
2. Yorgi rincón, víctor gil, julio pacheco, isabel benítez, miguel sánchez, grupo de
trabajo unidad de endocrinología mérida-venezuela (endo-mer).revista venezolana de
endocrinología
y
metabolismo.(2012)
evaluación
diabético.vol.10 no.3.scielo.
y
tratamiento
del
recuperado
pie
de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S169031102012000300008&script=sci_arttext
3. Riesgo de pie diabético en pacientes con diabetes mellitus tipo2 en una unidad de
medicina de familia semergen - medicina de familia, volumen 40, issue 4, pages 183188s.a. márquez-godínez, a. Zonana-nacach, m.c. anzaldo-campos, j.a. muñoz-martínez.
Recuperado de : http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1138359313002785
4. Guía práctica para el diagnóstico y el tratamiento del síndrome del pie diabético.
Revista cubana de endocrinología.(2011). V.12 n.3 ciudad de la habana. Recuperada de
:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-29532001000300008&script=sci_arttext
5. Pie diabetico.seminario de la fundación española de reumatología(2012).vol13
n04. Emilia gómez hoyos, a. Esther levy , angel díaz perez , martín cuesta
hernández , carmen montañez zorrilla , alfonso l. Calle pascual . Servicio de
endocrinología y nutrición, hospital clínico san carlos, madrid, españa
.departamento de podología, universidad europea de madrid, madrid, españa.
Recuperado de: http://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanolareumatologia-274-articulo-pie-diabetico-90161927
6. Guía de práctica clínica. Enfermedad arterial periférica y diabetes. Año 2014.
Página
1
de
8.
Dr.
Gustavo
tumene
.
recuperado
de
http://www.osecac.org.ar/documentos/guias_medicas/GPC%202008/diabetes/D
bt-36%20Enfermedad%20Arterial%20Periferica%20y%20Diabetes_v0-14.pdf
:
7. Tratamiento experimental para la sanación de úlcera neuropátic .silvia tineo justicia,
ana
belén montes
romero
centro de salud "el saladillo". Algeciras (cádiz), españa.(2013) revista de evidencia de
enfermería
recuperado
de:
http://www.podocat.com/LinkClick.aspx?fileticket=X4cK0swl484=
8. Uso de antibióticos en infecciones del pie diabetico.2010. Julio vidal dávalos, poliana
cristian de carvalho lópez, abel josé ovidio fernández dr. Omar veloso. Revista de
posgrado
de
la
via
cátedra
de
medicina.
N°
185
recuperado
de
:
http://med.unne.edu.ar/revista/revista185/4_185.pdf
9. Guía clínica basada en evidencia para el manejo del pie diabético guadalupe castro,1
gabriela liceaga,2 araceli arrioja,3 juan manuel calleja,4 alejandro espejel,5 josé flores,6
teresa garcía,7 sergio hernández,8 eduardo lópez gavito,9 fermín martínez de jesús,10
francisco jacobo nettel,11 raúl romero cabello,12 juan rosas,13 niels h wacher,14 lilia
cote,15 rosa maría guzmán,16 eduardo bladinieres,17 gustavo márquez,18 edgar r
alvarez-(2010). Medicina interna de méxico volumen 25, núm. 6. Recuperado de :
http://piediabeticoceped.com/mi%206-11%20guia.pdf
10. Riesgo de pie diabético en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en una unidad de
medicina
de
familia
revista
semergen
vol40.2014
recuperado
de:
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90332047&pident
_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=40&ty=100&accion=L&origen=zonadelectur
a&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=40v40n04a90332047pdf001.pdf
12. Pie diabético. Luis neyra-arisméndiz,1,2 josé solís-villanueva,1,3 óscar castillosayán1,4 y freddy garcía-ramos1.rev soc peru med interna 2012; vol 25. Recuperado de
:
http://www.medicinainterna.org.pe/revista/revista_25_2_2012/rev.%20spmi%20Revisio
n%20de%20Tema%20pie%20diabetico%2025-2.pdf
13. Manual para el diagnóstico y tratamiento del pie diabético. Servicio de
endocrinología
hospital
alberto
sabogal.2014
recuperado
de:
http://www.endocrinoperu.org/pdf/Manual%20de%20pie%20diabetico%202014.pd
14.revista del pie diabetico.com(2015). Recuperado de : http://www..com/
15. Guías alad de pie diabético.. Vol. Xviii - nº 2 - año 2010. Mesa pérez ja, vitarella g,
rosas
guzmán
j
y
col.
Recuperado
de:
http://www.alad-
latinoamerica.org/DOCConsenso/Pie%20diab%C3%A9tico.pdf
16..El síndrome del pie diabético modelo de la clínica de podologia.madrid 2010
recuperado
de:
http://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2013-10-09-
Lecci%C3%B3n%20Inaugural%202010-2011%20(Beneit)65.pdf
17. Caracterización de pacientes con pie diabético revista scielo Revista Cubana de
Medicina Militar
vol.42 no.2 Ciudad
de
la
Habana abr.-jun. 2013
recuperado
de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572013000200006
18. El pie diabético la perspectiva del cirujano ortipedico año (2014) recuperado de :
http://pieytobilloonline.com/junio-2014--june-2014/tema-de-actualizacion/218-el-piediabetico-la-perspectiva-del-cirujano-ortopedico.html
Descargar