GRUNAUERguillermo contenido.pdf

Anuncio
1.
INTRODUCCIÓN
A pesar de los avances producidos en su diagnóstico y
tratamiento, las enfermedades infecciosas son aún causas
frecuentes de morbilidades y mortalidades en todos los ámbitos de
la asistencia sanitaria a lo largo y ancho del planeta.
Representan un grave “problema de salud pública”, no sólo en los
países del Tercer Mundo, donde constituyen la causa más
frecuente de muertes, sino también en los países desarrollados; en
los que se ha detectado en años recientes incrementos de sus
prevalencias.
Las aparentes razones de ello se fundamentan en los aumentos de
las expectativas de vida de la población general, y de enfermos
con patologías crónicas o estados de inmuno-deficiencias (13).
Los Servicios de Emergencias Hospitalarias (SEH) atienden un
número importante de pacientes con enfermedades infecciosas,
estimándose representan entre el 5 y el 15% del total de casos
asistidos, generando una importante proporción de internamientos
(4, 26).
Las infecciones en emergencias se caracterizan por ser
fundamentalmente adquiridas en la comunidad, afectando a
pacientes sin distinciones de edades – sexos status
socioeconómicos - credos, etc. Su espectro de gravedad es muy
variable, y puede fluctuar desde procesos banales (lo más
frecuente); hasta algunas potencialmente letales en un porcentaje
indeterminado de casos (15, 16).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las
infecciones respiratorias agudas (IRA's) se encuentran entre las
primeras causas de morbilidad y mortalidad. Afectan a toda la
población pero mayormente a los menores de 5 años y a los
adultos mayores, y son las asistidas con mayor frecuencia en los
1
SEH, representando del 3,2 al 10% del total de sus consultas; y
el 30,7% de las infecciones totales asistidas en dicho nivel (44).
Las IRA's son un complejo y heterogéneo grupo de enfermedades
causadas por diversos agentes, que afectan cualquier punto de las
vías respiratorias; y generalmente se describen dichas entidades
nosológicas acorde con el lugar anatómico donde predominan los
síntomas y/o signos clínicos.
La mayor parte de las IRA's tienen lugar de forma epidémica en
los meses de invierno, y en su etiología se involucran mayormente
los virus respiratorios (rinovirus / adenovirus / influenza /
parainfluenza, etc.), aunque también juegan un papel fundamental
algunas bacterias y otros microorganismos. Existe consenso en
que una proporción importante de las consultas, hospitalizaciones
y muertes por enfermedades del sistema respiratorio presentan
esta etiología (14).
El término "aguda" no necesariamente significa gravedad,
significa que “el problema” tiene menos de 15 días de existencia.
En la práctica asistencial, se clasifican en:


Infecciones Respiratorias Agudas Altas – aquellas que se
localizan por encima de la epiglotis.
Infecciones Respiratorias Agudas Bajas – aquellas que se
localizan a nivel de la epiglotis o por debajo de ésta.
Una clasificación accesoria las denomina como: complicadas y no
complicadas (5). Cuando un paciente pediátrico de cualquier edad
es asistido por IRA's, es importante reconocer y valorar
adecuadamente tanto los signos generales de enfermedad
respiratoria, como los signos precoces de gravedad. Una adecuada
evaluación y valoración es la clave para la administración del
tratamiento pertinente o para el internamiento y prevención de las
complicaciones.
2
2.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la prevalencia de las Infecciones Respiratorias Agudas
de los pacientes pediátricos como “problema de salud” en el área
de Emergencia del Hospital IESS de Milagro. Años 2010 y 2011.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinación de la prevalencia según grupos etarios y sexos.
 Determinación de la procedencia de la muestra de estudio.
 Identificación de la necesidad asistencial de los pacientes
asistidos.
 Caracterización de los síntomas y signos más frecuentes.
 Evaluación de la presencia y tipo de complicaciones.
2.3 HIPÓTESIS
Los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA's) en el
servicio de emergencias pediátricas, del Hospital del IESS de
Milagro, representan un problema de salud pública provincial, y
su prevalencia supera el 60% del total de los casos asistidos
pediátricos.
2.4 Variables
Dependiente
 Infección respiratoria aguda
Independiente
 Pertinencia de la consulta en el área de emergencia.
Intercurrentes
 Edad
 Sexo
3
 Procedencia
 Signos y síntomas clínicos.
 Complicaciones.
2.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLES
DEFINICION
ES
Enfermedad
de las vías
respiratorias
de menos de
15 días de
evolución
Necesidad
inaplazable de
asistencia
médica de
Emergencia
Diferencia en
años entre el
nacimiento y
la actual
Diferencia de
géneros
DIMENSION
ES
Altas
Bajas
INDICADOR
ES
Cifras según
tipos
Tributario
No tributario
Cifras según
categorías
< 1 año
1-4 años
5-9 años
Cifras según
grupos etarios
Masculino
Femenino
Procedencia
Lugar habitual
de residencia
Síntomas y
signos
clínicos
Manifestacion
es referidas o
evidenciables
de una
enfermedad
Urbano
Periurbano
Rural
Fiebre
Tos
Obstrucción
nasal
Rinorrea
Número de
niños
Número de
niñas
Cifras según
grupos
Infección
Respiratoria
Aguda
Pertinencia
de la consulta
en el área de
Emergencia
Edad
Sexo
4
Cifras según
acotaciones de
las historias
clínicas
Otalgia
Otorrea
Odinofagia
Expectoración
Otras
Complicacion
Estado o
es
manifestacione
s de
empeoramient
o
dependientes
de un estado
previo
5
Respiratorias
Digestivas
Neurológicas
Generales
Otras
Cifras según
diagnósticos
asentados en
las historias
clínicas
3.
MARCO TEÓRICO
CONCEPTO
Se definen como infecciones respiratorias agudas (IRA's) a un
conjunto de enfermedades transmisibles del aparato respiratorio,
de diferentes etiologías y características clínicas que engloban
aquellos procesos con duración cronológica de hasta 15 días (12).
SÍNTESIS ANATÓMICA DEL APARATO RESPIRATORIO
El aparato respiratorio se divide en dos partes, y está conformado
con los siguientes órganos:
Vías aéreas superiores – oído medio / fosas nasales / faringe /
laringe.
Vías aéreas inferiores – tráquea / bronquios / pulmones (42).
SÍNTESIS
FISIOLÓGICA
RESPIRATORIO
DEL
APARATO
Su función principal es la de llevar el oxígeno atmosférico hacia
los pulmones, donde se intercambia con el dióxido de carbono
resultante del metabolismo celular (Ídem).
EL SISTEMA INMUNE Y EL APARATO RESPIRATORIO
El sistema inmunológico se desarrolla hasta la etapa escolar, esto
se relaciona con el hecho de la vulnerabilidad a infecciones
respiratorias agudas de los niños menores de 5 años.
La nariz cumple una función primordial ya que tiene como
función filtrar, calentar y humedecer el aire inspirado, que permite
6
proteger al organismo contra microorganismos patógenos que
causas enfermedades frecuentes incluso muertes individuales y
colectivas.
Existen mecanismos que actúan como defensa de los organismos
ante el polvo o elementos extraños de las vías aéreas que son la
tos, la expectoración, el estornudo y el proceso de movimiento
ciliar, que permiten movilizar y evacuar hacia el exterior, el moco
que se forma en las tubuladuras respiratorias y limitan el paso de
la ventilación espontanea.
“En momentos en la que las enfermedades emergentes y
reemergentes reciben gran atención de la comunidad científica,
por su trascendencia actual y repercusión futura, las IRA se
mantienen como “un problema de salud” que conjuntamente con
las enfermedades diarreicas y la malnutrición son las principales
causas de muerte en los niños de países subdesarrollados” (30).
EPIDEMIOLOGÍA
Las IRA's son las causas más frecuentes de morbilidad en el
mundo, y también de elevadas mortalidades particularmente en los
países en desarrollo; fundamentalmente en menores de 5 años,
adultos mayores y personas con enfermedades crónicas
transmisibles y no transmisibles.
Sus agentes etiológicos más frecuentes son los virus, siendo los
más importantes por su severidad y alta transmisibilidad los virus
influenza A y B, y el virus sincitial respiratorio (VSR). Los
agentes bacterianos, principalmente el Streptococcus pneumoniae
(Neumococo), y el Haemophilus influenzae tipo B (Hib), son las
causas más frecuentes de los agentes bacterianos.
Más de 4 millones de niños menores de 5 años, mueren por IRA's
todos los años; una gran parte de ellos en países en vías de
desarrollo. La causa de la mayoría de estas muertes es la
7
neumonía. Se conoce que las neumonías no asociadas con el
sarampión producen el 70 % de estas muertes; las neumonías post
sarampionosas el 15 %; la tosferina el 10 %, y los síndromes de
bronquiolitis y croup el 5 %. En los países desarrollados, es el
Neumococo el agente más frecuente de neumonías fatales, cada
año alrededor de 150.000 niños menores de 5 años de los países
de la Región mueren por neumonía.
Estas muertes anuales por neumonía, ocurren principalmente en
los países menos desarrollados de la Región (Bolivia – Haití –
Perú -- Ecuador – México – Nicaragua – Guatemala - nordeste del
Brasil) que acumulan cerca del 90% de las mismas.
El costo del tratamiento de las IRA's es elevado, por pérdidas
económicas (ausentismo escolar y laboral) y gastos en
medicamentos, hospitalizaciones, etc. (18).
En el 75 % de las IRA's se prescriben antibióticos, que la mayoría
de las veces son innecesarios, con lo que se incrementan los
costos y la resistencia bacteriana. Además en el mundo se
malgastan todos los años 8 billones de dólares en medicamentos
utilizados para tratar los síntomas, con resultados escasos o
totalmente nulos.
ETIOPATOGENIA
El aparato respiratorio está expuesto en cada inspiración a
múltiples agente agresores; sin embargo, gracias a los mecanismos
de defensa local de que dispone; cuando inciden factores
anatómicos o fallos en los mecanismos de defensa, éstos penetran
las barreras biológicas y producen respuestas locales, sistémicas o
mixtas (17, 29, 36).
8
TIPOS CLÍNICOS DE INFECCIONES RESPIRATORIA
AGUDAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS
No complicadas
Catarro común o rinofaringitis aguda - enfermedad viral agua,
generalmente auto limitada y carácter
benigno. Los virus más
implicados son: rinovirus – adenovirus – coronavirus –
parainfluenza - sincicial respiratorio -influenza A - Coxsackie A.
El periodo de incubación fluctúa entre dos y cinco días
Constituye 50% de las infecciones de las vías respiratorias
superiores.
Faringoamigdalitis con vesículas, nódulos y ulceraciones inflamación de las estructuras mucosas y submucosas de la
orofaringe. La mayoría de los casos de faringoamigdalitis aguda
se deben a una infección viral y los adenovirus son los agentes
etiológicos más frecuentes.
Faringoamigdalitis con exudados y membranas – son similares
a las precedentes, pero más agresivos clínicamente. Generalmente
aparecen exudados o membranas sobre la superficie mucosa. No
tienen signos patogneumónicos, y solo se evidencian con
exámenes microbiológicos. Un 70% tiene origen estreptocócico, y
un 30% a expensas de S. aureus – H. influenzae – N. meningitides
– M. catarrhalis – C. difteriae. El estado de “portador sano” puede
persistir por meses después de un proceso agudo.
Complicadas
Otitis media aguda – proceso inflamatorio del oído medio, muy
frecuente entre los 6 y 13 meses o entre los 5 – 6 años.
Clínicamente puede resultar aparatoso por el dolor o la otorrea si
se hace supurativa. El diagnóstico generalmente se realiza por
otoscopia convencional donde se aprecia enrojecimiento y/o
9
abombamiento del tímpano. Complicaciones como la mastoiditis
son raras con la antibioticoterapia.
Sinusitis – inflamación aguda y/o crónica de la mucosa de los
senos paranasales. Etiológicamente se relacionan con virus,
bacterias y hongos. Pueden ser favorecidas por malformaciones
locales. En un 50 a 60% son procesos autolimitados.
Absceso periamigdalino o retrofaríngeo – complicación de
infecciones del tracto respiratorio alto como amigdalitis aguda,
sepsis dentaria, otitis media aguda y/o sinusitis aguda. Son
colecciones purulentas que afectan a los espacios entre las fascias
del cuello y sus contenidos. Los agentes causales en orden de
frecuencia son: Streptococcus – S. aureus – Neisseria - Klebsiella
pneumoniae - bacilo tuberculoso - bacteroides (anaerobios). Con
independencia de la antibioticoterapia a la que son tributarios,
muchas veces reclaman drenaje quirúrgico.
Mastoiditis – proceso inflamatorio propagado desde la caja
timpánica al sistema neumático del hueso temporal. Conduce a
una fusión supurada del hueso. Cuando la neumatización es muy
importante puede extenderse a la punta del peñasco (petrositis) y
en raras ocasiones a la diploe del hueso temporal (osteomielitis
del hueso temporal). Es actualmente una complicación infrecuente
de la otitis media, gracias a los antibióticos.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS
No complicadas
Epiglotitis - es un proceso inflamatorio agudo de las estructuras
de la supraglotis, que puede obstruir completamente la vía aérea
superior. Clásicamente ocurre entre los 2 y los 6 años. Su
incidencia aumenta en épocas de invierno. El agente etiológico en
el 90% de los casos es el Haemophylus influenzae tipo B, y el
10% restante lo comparten E. betahemolítico del grupo A – S.
10
aureus – S. Pneumoniae – H. parainfluenzae - Pseudomona sp Klebsiella sp – varios virus.
Laringitis aguda – proceso inflamatorio agudo de la laringe, que
se caracteriza por tos metálica ¨perruna¨, voz ronca y estridor
inspiratorio. Se presenta mayormente en los niños de 6 meses a 3
años. El episodio típico se presenta asociado a infección
respiratoria alta de más de 5 días de duración. Los agentes
etiológicos más frecuentes son: virus Parainfluenza tipos 1 y 2, y
Sincitial respiratorio. Actualmente no es frecuente el crup
membranoso causado por el Corynebacterium difteriae. Si el Crup
es grave se requiere ingreso hospitalario inmediato y medidas
terapéuticas urgentes para mantener el flujo ventilatorio.
Pseudocrup nocturno o laringitis espasmódica– es un proceso
inflamatorio de la laringe. Puede ser recurrente, y típicamente sus
manifestaciones son nocturnas. Es frecuente entre 1 y 3 años. No
existe consenso en relación a su etiología que se postula que
puede ser de origen viral o alérgico.
Laringotraqueobronquitis o crup es una enfermedad
respiratoria que incide generalmente entre los 3 meses y los 5
años. Representa entre el 15-20% de todas las enfermedades
respiratorias en ese grupo de edades. Se caracteriza por tos
perruna, estridor inspiratorio y afonía / disfonía. Las principales
causas lo son los virus del catarro común, aunque también por
depender de bacterias, alergias, irritantes inhalados o por reflujo
gastroesofágico.
Bronquitis – es un proceso
inflamatorio generalmente
autolimitado de las vías respiratorias inferiores (tráquea y
bronquios). Puede ser aguda y crónica. La etiología viral es
responsable de más del 90% de los casos, en tanto que el restante
10% de los casos de bronquitis aguda tiene origen bacteriano.
Entre sus signos y síntomas, predominan la fiebre y dolor
11
retroesternal; pero el más característico es la tos persistente que
puede ser seca y/o productiva. Puede representar en las formas
crónicas manifestación de una alergia con “órgano diana” a dicho
nivel.
Neumonía intersticial (bronquiolitis) – enfermedad respiratoria
habitualmente epidémica, de inicio súbito, con sibilantes de
predominio espiratorio, y signos acompañantes de infección
vírica como son coriza, otitis, fiebre. Habitualmente afecta entre
los 6 y 24 meses.
En su diagnóstico diferencial hay que considerar la crisis aguda de
asma bronquial por la severidad que puede alcanzar.
Neumonía lobar – es un proceso infeccioso del espacio aéreo
distal y parénquima. Es una entidad muy frecuente en la práctica
clínica con implicaciones sanitarias importantes por su frecuencia,
costo económico y social; y por la mortalidad asociada. Afecta a
un lóbulo pulmonar completo, o a un segmento de éste. Las
neumonías en general pueden clasificarse: en función del agente
casual – por su localización anátomo macroscópica - en función
de la reacción del huésped - en función del ámbito de adquisición
(adquiridas en la comunidad y nosocomiales).
Bronconeumonía – es un proceso patológico que se caracteriza
por el edema agudo de la estructura pulmonar que limita el normal
funcionamiento de la unidad anatómica y fisiológica de los
pulmones. Las causas más frecuentes son de origen bacteriano,
viral o por hongos. Los síntomas son hipertermia, tos,
expectoración, dificultad al respirar y malestar generalizado. La
imagen radiológica detalla consolidación parcheada en el
parénquima pulmonar.
12
Complicadas
Atelectasia – denomina al colapso obstructivo de una parte o de
todo el pulmón, ocasionado por una obstrucción de las vías aéreas,
generalmente bronquios y bronquiolos. Etiológicamente es debida
a complicaciones anestésicas - reposo prolongado en cama con
pocos cambios posturales - obstrucción de las vías respiratorias
por objetos extraños - obstrucción de las vías respiratorias por
acúmulos excesivos de moco – tumoraciones.
Neumotórax – acúmulo de gas en la cavidad pleural. Los
síntomas iniciales son un brusco e intenso dolor en el tórax
acompañado de una dificultad respiratoria de calidad variable
(punta de costado). Si el volumen es pequeño, suele regresar
espontáneamente, pero si es de gran tamaño requiere de un
drenaje quirúrgico. Etiológicamente son consecuencia de ruptura
de bullas superficiales - secundarios a lesiones estafilocócicas – a
linfangiomatosis
- a tuberculosis pulmonar – a conectivopatías con toma pulmonar
– a neumonías y bronconeumonías - a traumas o heridas
perforativas - espontáneas (neumotórax idiopático).
Absceso pulmonar - proceso supurativo que resulta en la
destrucción de parénquima pulmonar, que progresa a necrosis e
involucra una o más áreas del pulmón, con la formación de una
cavidad que contiene material purulento.
Inicialmente es
indistinguible de una neumonía localizada.
Los abscesos
pulmonares se clasifican en primarios y secundarios, primarios
son los ocurridos en niños previamente sanos, y secundarios,
aquellos que sucedieron en niños con condiciones médicas
predisponentes (inmunosupresión
enfermedades
que
favorezcan la aspiración - prematurez - desnutrición severa alteraciones metabólicas - patologías neurológicas - fibrosis
quística, etc).
13
“Neumomediastino - indica la presencia de aire en el mediastino.
No es frecuente. Puede ser causada por lesión o enfermedad, y
ocurre con mayor frecuencia cuando el aire se filtra desde
cualquier parte del pulmón o vías respiratorias hacia el mediastino
El aumento en la las vías respiratorias puede ser causado por: tos
excesiva – inflamaciones de las vías aéreas - aumentos de la
presión intraabdominal – vómitos”. (1, 5, 8, 10, 13, 14, 39, 43).
FACTORES DE RIESGO PARA LAS INFECCIONES
RESPIRATORIAS AGUDAS
Ambientales
Contaminación ambiental intra o extradomiciliaria
Tabaquismo pasivo en los niños
Deficiente ventilación de la vivienda
Cambios bruscos de temperatura
Contacto con personas enfermas de IRA
Individuales
Edad (la gravedad es mayor en menores de uno y de 5 años)
Bajo peso al nacer
Ausencia de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis
meses de vida
Malnutrición por defecto
Infecciones previas con / sin recurrencia
Esquema incompleto de vacunación
Avitaminosis A y C
Sociales
Hacinamiento
Piso de tierra en la vivienda.
VIH de transmisión vertical
Madre de baja instrucción o adolescente (23, 28, 33)
SIGNOS Y SÍNTOMAS CLÍNICOS EN LAS INFECCIONES
RESPIRATORIAS AGUDAS
Febrícula o fiebre de calidad variable
Otalgia
14
Otorrea serosa, mucosa o serohemática
Obstrucción nasal
Rinorrea serosa, mucosa o serohemàtica
Odinofagia
Hiperemia orofaringea
Tos seca o húmeda
Dificultad inspiratoria o expiratoria
Estridor (ronquido o “tos perruna”)
Quejido inspiratorio
Polinepnea rápida y superficial
Tiraje intercostal, subcostal o total
Cianosis (20, 32)
EL
DIAGNÓSTICO
EN
LAS
INFECCIONES
RESPIRATORIAS AGUDAS
Generalmente el diagnóstico de las IRA's altas de etiología viral
se orienta por el cuadro clínico y se puede confirmar por medio de
exámenes de laboratorio (detección de antígenos en muestras
respiratorias - serología [anticuerpos clases Ig G e Ig M] cultivos especiales - técnicas de amplificación de ácidos nucleicos
[reacción de la polimerasa en cadena o PCR]). Sin embargo, la
elevada prevalencia de las infecciones respiratorias virales, su
bajo riesgo de complicaciones, evolución autolimitada y la
ausencia de terapias específicas determinan que los clínicos rara
vez requieran identificar el agente causal para el manejo adecuado
de los enfermos.
En los casos de otitis media y amigdalofaringitis, el diagnóstico es
eminentemente clínico. No obstante es posible aislar por cultivo
microbiológico al agente etiológico, aunque raramente se espera
para iniciar el tratamiento.
En las IRA's bajas, es imprescindible la realización de una buena
anamnesis y examen semiológico. Como exámenes validativos la
imagenologia (rayos x / TAC / RMN) y técnicas endoscópicas.
15
También en casos muy severos desde el punto de vista séptico es
posible la realización de hemocultivo en pico febril, y el cultivo
de secreciones expectoradas u obtenidas por lavado bronquial (13,
19, 40)
SIGNOS DE EMPEORAMIENTO O GRAVEDAD EN LAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Toma del estado general
Somnolencia y/o apatía
Fiebre elevada y persistente
Rechazo a los alimentos
Vómitos y/o diarreas
Convulsiones
Polipnea
Tiraje global
Disminución del murmullo vesicular
Sibilancias, ronquidos o estridor inspiratorios
Cianosis (7, 9).
COMPLICACIONES
DE
LAS
INFECCIONES
RESPIRATORIAS AGUDAS
“Existen signos indicadores de empeoramiento relacionados con
el estado séptico, desequilibrios hidroelectrolíticos; y sobre todo,
extensión a los planos bajos del aparato respiratorio. Cuando
existe inmunocompetencia y una adecuada nutrición, es raro que
estos fenómenos ocurran; pero siempre han de ser considerados
por el médico tratante”. (3, 11).
PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS
AGUDAS
La prevención de las enfermedades respiratorias agudas se basa
en intervenciones relacionadas con las inmunizaciones, medidas
generales de higiene y alimentación adecuada.
Cumplimiento estricto del Programa Nacional de Vacunación.
16
Fomento de la lactancia materna exclusiva en los 6 primeros
meses de vida, y prolongar a forma mixta hasta los 12 meses
como mínimo.
Introducción de una adecuada ablactación en los menores de 1
año, y dietas adecuadas y balanceadas en los de edades superiores.
Mantener una higiene intra y extradomèstica adecuada.
Eliminar los factores de riesgo modificables.
Aislamiento de los familiares con IRA's mientras se encuentren
sintomáticos (22, 35).
CONCLUSIONES
La OMS ha planteado desde 1979, que la Atención Primaria de
Salud (APS) debe constituir el eje de la política sanitaria de todos
los países, y que a este nivel han de solucionarse del 85 al 90 % de
los problemas de salud poblacionales.
Con estos criterios, los servicios de emergencia hospitalarios
(SEH) quedan liberados de las habituales sobrecargas asistencias
y pueden asumir sus roles con mayor eficacia y eficiencia.
Con independencia de que las Infecciones Respiratorias Agudas
constituyen el 3,2% del total de consultas en los SEH en todo el
mundo, en el Cantón Milagro; provincia Guayas se evidencia una
sobredemanda dependiente de la insuficiencia de la APS.
Esta sobredemanda resulta aparentemente no pertinente en un
80% de los casos, y esto además de congestionar la asistencia
sanitaria a dicho nivel, produce un incremento de costos a las
instituciones y al presupuesto sanitario del Estado (26).
17
4.
4.1.
MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIALES
4.1.1. LOCALIZACIÓN / CARACTERIZACIÓN DE LA
ZONA
La investigación se realizó en el Hospital del IESS, domiciliado
en la Ave. Miguel Campodónico Martínez, entre Manuel
Ascázubi y Calle D, Cantón San Francisco de Milagro. Tiene 100
camas, y presta servicios de emergencias, ambulatorios y de
internación. Oferta asistencia en las especialidades de Medicina
Interna - Pediatría – Cirugía – GinecoObstetricia. Pertenece
funcionalmente al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(IESS), y cuenta con una plantilla de 52 médicos, de los cuales
son especialistas el 82,5 %.
4.1.2. PERÍODO DE LA INVESTIGACIÓN
Del 1ro de agosto de 2010 al 31 de diciembre de 2011.
4.1.3. RECURSOS EMPLEADOS
4.1.3.1. HUMANOS
 El maestrante.
 El tutor.
4.1.3.2. Físicos
 Registros asistenciales del Departamento de Emergencias.
 Registros de ingresos y egresos del Departamento de
Estadísticas.
 Registros de fallecidos del Departamento de Estadísticas.
 Historias clínicas digitalizadas de los integrantes de la
muestra (S-400).
18



Hojas A4 para impresión de los Anexos I y II.
Computadora Impresora Scanner HP.
Calculadora Casio.
4.1.4. UNIVERSO Y MUESTRA
4.1.4.1. UNIVERSO
Toda la población de hasta 9 años asistida en el Área de
Emergencias del Hospital del IESS del Cantón Milagro, provincia
del Guayas; con diagnóstico de Infección Respiratoria Aguda
entre el 1ro de agosto de 2010 y el 31 de diciembre de 2011.
4.1.4.2. MUESTRA
Es igual al universo de estudio, considerando los criterios de
inclusión y exclusión.
4.2.
MÉTODOS
4.2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Exploratoria, descriptiva y transversal.
4.2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El diseño aplicado fue no experimental.
4.2.3. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
Se comenzó con la búsqueda de la información estadística del
Área de Emergencias, la que se contrastó con las estadísticas
generales del Hospital; con el propósito de descartar subregistros.
19
Disponiendo ya del número total de integrantes del universo de
estudio, es decir, el total de casos pediátricos consultados en el
Departamento de Emergencias, se extrajo la muestra; que quedó
conformada por el total de pacientes de 0 a 9 años, 11 meses y 29
días el momento de la asistencia, desglosados en 3 subgrupos
etarios (< 1 año / 1- 4 años / 5 – 9 años).
Se accedió a la revisión de las historias clínicas elaboradas en la
consulta de Emergencias (sistema computarizado S - 400), de
donde se obtuvieron los datos necesarios según las variables
planteadas.
La necesidad de la asistencia se determinó por la conducta
terapéutica seguida en cada caso. Si el niño fue ingresado,
transferido o requirió de una consulta adicional por igual causa; se
evaluó como tributario o pertinente, si solo se indicaron medidas
generales + líquidos abundantes + descongestionantes nasales +
expectorantes + mucolíticos + fisioterapia respiratoria se
calificaron de no tributario o no pertinente.
En la medida en que se generó la información según las variables
previstas, se asentó en una base de datos EXCEL creada para la
investigación, y
se concluyò con un análisis estadístico
descriptivo.
4.2.4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Se emplearon números absolutos y porcientos en el análisis
aplicado a los datos correspondientes a cada variable para la
obtención de los resultados según objetivos.
Los resultados finales de la investigación, se exponen en formato
de Tablas y Gráficos para facilitar su comprensión e
interpretación.
20
4.2.5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN
3.2.5.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN



Pacientes pediátricos de 0 a 9 años, 11 meses y 29 días.
Pacientes pediátricos de ambos sexos.
Pacientes pediátricos asistidos por Infecciones respiratorias
Agudas en el área de Emergencias del Hospital IESS de
Milagro, entre el 1ro de agosto de 2010 y el 31 de diciembre
de 2011.
3.2.5.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN


Pacientes pediátricos que no cumplían los criterios de
inclusión.
Ausencia de registros en el sistema informático de historias
clínicas.
5.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
5.1.1. Determinación de la prevalencia según grupos etarios y
sexos.
El número total de pacientes pediátricos asistidos en el
Departamento de Emergencias del Hospital del IESS de Milagro,
entre el 1ro de agosto del 2010 y el 31 de diciembre del 2011 fue
de 16,931; desglosados en 8402 hombres (49,62%) y 8529
mujeres (50,38%). (Ver Tabla 1 y Gráfico I).
21
Tabla 1. Total de pacientes asistidos por años, edades y sexos.
AÑOS y MESES
2010
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
SUBTOTALES
2011
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
SUBTOTALES
TOTAL
22
H
27
31
32
36
33
159
< 1 AÑO
%
M
0,2
24
0,2
35
0,2
37
0,2
37
0,2
41
0,9
174
%
0,1
0,2
0,2
0,2
0,2
1
42
50
60
76
77
82
88
92
90
95
96
97
945
0,3
0,3
0,4
0,5
0,5
0,5
0,5
0,5
0,5
0,6
0,6
0,6
5,6
0,3
0,3
0,4
0,5
0,5
0,5
0,5
0,5
0,5
0,6
0,6
0,6
5,7
43
54
71
76
80
83
91
90
92
96
97
98
971
TOTAL DE PACIENTES ASISTIDOS POR AÑOS, MESES; EDADES Y SEXO
EDADES Y SEXO
1 - 4 AÑOS
5 - 9 AÑOS
10 - 14 AÑOS
SUBTOTALES
H
%
M
%
H
M
%
H
M
VARONES
HEMBRAS
43
0,3
60
0,4
47
68
0,4
30
39
147
0,9
191
1,1
65
0,4
81
0,5
54
68
0,4
49
42
199
1,2
226
1,3
74
0,4
67
0,4
60
62
0,4
58
50
224
1,3
216
1,3
79
0,5
77
0,5
60
59
0,4
62
60
237
1,4
233
1,4
78
0,5
82
0,5
70
63
0,4
62
64
243
1,4
250
1,5
339
2
367
2,2
291
320
1,9
261
255
1050
6,2
1116
6,6
68
95
114
148
179
190
187
219
227
250
246
253
2176
0,4
0,6
0,7
0,9
1,1
1,1
1,1
1,3
1,3
1,5
1,5
1,5
13
73
118
115
160
167
191
198
215
226
249
245
239
2196
0,4
0,7
0,7
0,9
1
1,1
1,2
1,3
1,3
1,5
1,5
1,4
13
90
106
111
171
192
214
200
224
251
273
277
275
###
104
115
130
142
186
235
242
204
245
285
281
272
2441
0,6
0,8
0,8
0,8
1,1
1,4
1,4
1,2
1,5
1,7
1,7
1,6
14
60
100
99
121
112
140
176
208
216
201
199
215
1847
62
76
108
107
116
122
122
201
224
237
209
221
1805
260
351
384
516
560
626
651
743
784
819
818
840
###
1,5
2,1
2,3
3
3,3
3,7
3,8
4,4
4,6
4,8
4,8
5
43
282
363
424
485
549
631
653
710
787
867
832
830
7413
1,7
2,2
2,5
2,9
3,2
3,7
3,9
4,2
4,7
5,1
4,9
4,9
44
TOTALES
No
%
338
2
425
2,51
440
2,6
470
2,78
493
2,91
2,166
12,79
542
714
808
1001
1109
1257
1304
1453
1571
1686
1650
1670
14,765
16,93
3,21
4,22
4,77
5,91
6,55
7,42
7,7
8,58
9,28
9,96
9,74
9,86
87,21
100
Gráfico I. Total de pacientes asistidos por años, edades y sexos.
TOTAL DE PACIENTES POR EDADES
SEGÚN EL UNIVERSO DE ESTUDIO
6000
5078
5436
5000
4168
4000
3000 2249
2000
1000
0
<1
AÑO
1-4
AÑOS
5-9
AÑOS
10 - 14
AÑOS
Desglosando este total de pacientes por grupos etarios, y
excluyendo a los de 10 a 14 años, 11 meses y 29 días; fueron
12,763, siendo de ellos al momento de recibir la asistencia
médica; < 1 año (1,104 hombres [8,65%] y 1,145 mujeres
[8,975]); de 1 a 4 años (2,515 hombres [19,71%] y 2,563 mujeres
[20,08%]), y de 5 a 9 años (2,675 hombres [20,96%] y 2,761
mujeres [21,63%]). Como resulta apreciable, el número de casos
fue superior en el 2011 con 11,113 (87,07%) que en el 2010
donde solo fueron 1,650 (12,93%). Esto es consecuencia de que la
prestación del servicio pediátrico en Emergencias comenzó el 1ro
de agosto de 2010, por lo que el registro estadístico es solo de 5
meses. El comportamiento por género en el periodo estudiado fue
bastante homogéneo aunque con un muy ligero predominio de las
mujeres con 6,469 (50,69%) versus 6,294 hombres (49,31%). Ver
a continuación Tabla 2 y Gráfico II
23
Tabla 2. Distribución de los pacientes de 0 a 9 años, por edades y
sexo.
DISTRIBUCION DE LOS PACIENTES DE O A 9 AÑOS POR AÑOS, EDADES Y SEXO
< 1 AÑO
1 - 4 AÑOS
5 - 9 AÑOS
TOTALES
H
%
M
%
H
%
M
%
H
%
M
%
No
%
2010
159
1,25
174
1,36
339
2,66
367
2,87
291
2,28
320
2,51
1,65
12,9
2011
945
7,4
971
7,61
2176
17,1
2196
17,2
2384
18,7
2441
19,1
11,113
87,1
SUBTOTALES
1104
8,65
1145
8,97
2515
19,7
2563
20,1
2675
21
2761
21,6
12,763
100
Gráfico II. Distribución de los pacientes de 0 a 9 años, por edades
y sexo.
DISTRIBUCIÓN POR EDAD SEGÚN EL
UNIVERSO DE ESTUDIO
2249
< 1 AÑO
5436
1 - 4 AÑOS
5 - 9 AÑOS
5078
La muestra quedó finalmente conformada por 8960 pacientes, de
los cuales 1121 (12,51%) recibieron su asistencia entre el 1ro de
agosto y el 31 de diciembre de 2010; en tanto los restantes 7,839
(87,49%) lo fueron a lo largo del 2011.
24
Los diagnósticos principales en los 3,803 descartados por no
corresponderse los diagnósticos con IRA's, fueron Enfermedades
Diarreicas Agudas, Traumatismos; Heridas y Síndromes Febriles.
El diagnóstico de IRA's altas se aplicó a 7804 pacientes (87,1%),
correspondiendo 1156 a IRA's bajas (12,9%). La prevalencia
etaria correspondió a 1337 (14,92%) menores de 1 año, 2931
(32,71) al subgrupo de 1 a 4 años; y finalmente 3571 (39,85%) al
de 5 a 9; como puede apreciarse a continuación en la Tabla 3 y
Gráfico III.
Tabla 3. Distribución de los casos y tipos de IRA's por años.
DISTRIBUCIÓN DE LOS CASOS DE IRA's POR AÑOS, EDADES Y
SEXO
< 1 AÑO
1-4 AÑOS
5- 9 AÑOS
TOTALES
No
%
No
%
No
%
No
%
ALTAS
189
2,11
370
4,13
378
4,21
937
10,46
BAJAS
30
0,33
76
0,85
78
0,88
184
2,05
SUBTOTA
L
219
2,44
446
4,98
456
5,09
1,121
12,51
ALTAS
1022
11,41
2570
28,68
3275
36,55
6867
76,64
BAJAS
315
3,51
361
4,03
296
3,3
972
10,85
SUBTOTA
L
1337
14,92
2931
32,71
3571
39,85
7,839
87,49
8960
100
2010
2011
TOTAL
25
Gráfico III. Distribución de los casos y tipos de IRA's según la
muestra de estudio.
9.000
8.000
7.804
7.000
6.000
5.000
ALTAS
4.000
BAJAS
3.000
2.000
1.156
1.000
0
8960
5.1.2. Determinación de la procedencia de la muestra de estudio.
Acorde al lugar de residencia de los integrantes de la muestra de
estudio, encontramos una mayoría proveniente del área urbana
con 6,163 (68,78%), seguida de la periurbana con 2,015 (22,49%);
y finalmente los de entornos rurales con 782 (8,73%). Este
indicador se desgloso además según grupos etarios y sexo como
puede apreciarse a continuación en la Tabla 4 y Gráfico IV.
26
Tabla 4. Determinación de la procedencia de la muestra de
estudio, según edades y sexo.
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN PROCEDENCIA,
EDADES Y SEXOS
< 1 AÑO
1- 4 AÑOS
5 - 9 AÑOS
TOTALES
V
H
V
H
V
H
No
%
70
75
150
168
165
172
800
8,93
23
26
39
45
35
43
211
2,35
12
13
19
25
18
23
110
1,23
105
114
208
238
218
238
1,121
12,5
478
498
853
948
1267
1319
5,363 59,85
126
140
451
461
300
326
1,804 20,13
43
52
108
110
173
186
672
7,51
647
690
1412
1519
1740
1831
7,839
87,5
8,960
100
2010
URBANA
PERIURBANA
RURAL
SUBTOTAL
2011
URBANA
PERIURBANA
RURAL
SUBTOTAL
TOTAL
27
Gráfico IV. Determinación de la procedencia de la muestra de
estudio, según edades y sexo.
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN
PROCEDENCIA (8.960/100%)
9%
22%
69%
URBANA
= 6163
PERIURBANA
= 2015
RURAL
= 782
5.1.3. Identificación de la necesidad asistencial de los pacientes
asistidos.
Los criterios diseñados para identificar la necesidad de la
asistencia se basaros en la conducta terapéutica seguida en cada
caso. Si el niño resultó tributario de ingreso, transferencia a otra
Institución o requirió de una consulta adicional por igual causa; se
evaluó como tributario o pertinente, si solo se indicaron medidas
generales + líquidos abundantes + descongestionantes nasales +
expectorantes + mucolíticos + fisioterapia respiratoria se calificó
como no tributario o no pertinente.
Sobre ello se determinó pertinencia en solo 1,733 (19,34%), y no
pertinencia en 7,227 (80,66%). La caracterización de este
indicador según grupos etarios y sexo puede apreciarse a
continuación en la Tabla 5 y Gráfico V.
28
Tabla 5. Pertinencia de la necesidad asistencial, según grupos
etarios y sexo.
PERTINENCIA DE LA NECESIDAD ASISTENCIAL EN LA MUESTRA DE ESTUDIO
1 - 4 AÑOS
5 . 9 AÑOS
H
< 1 AÑO
M
H
M
H
M
No
TOTALES
%
SÍ
30
27
47
48
45
51
248
22,1
NO
74
88
161
190
176
184
873
77,9
SUBTOTALES
104
115
208
238
221
235
1,121
100
SÍ
173
188
244
257
301
322
1,485
18,9
NO
474
502
1217
1213
1462
1486
6,354
81,1
SUBTOTALES
647
690
1461
1470
1763
1808
7,839
100
2010
2011
Gráfico V. Pertinencia de la necesidad asistencial, según grupos
etarios y sexo.
PERTINENCIA DE LA NECESIDAD ASISTENCIAL EN
LA MUESTRA DE ESTUDIO
1.733
19%
7.227
81%
29
SÍ
NO
5.1.4. Caracterización de los síntomas y signos más frecuentes.
Los síntomas y signos de las IRA's, tanto altas como bajas son
enteramente variables según tipo de presentación, edad y estado
de competencia inmunológica; y pueden ser influenciados además
por factores específicos de riesgo.
Si bien son conocidos estos elementos, es de significar que en un
mismo enfermo pueden coexistir manifestaciones altas y bajas;
dependientes en el caso de los signos de la localización y/o
extensión del proceso inflamatorio en el aparato respiratorio; y
que incluso puedan modificarse en sentido negativo, es decir, una
alta pasar a baja; y una no complicada pasar a serlo.
En esta serie, los síntomas predominantes fueron: la obstrucción
nasal (8,396 – 93,7%), la anorexia (6,658 – 74,31%); y la
odinofagia (3,697 – 41,26%). En tanto que los signos de mayor
prevalencia resultaron: la hiperemia orofaringea (8960 – 100%), la
fiebre (8,511 – 94,99%); la rinorrea (7,217 – 80,55%), la tos seca
(4,629 – 51,66%) y la tos húmeda (3,779 – 42,18%).
Todos los síntomas y signos, desglosados por años y grupos
etarios estructurales pueden apreciarse a continuación en la Tabla
6 y en los Gráficos VI y VI.
30
Tabla 6. Síntomas y signos presentes en la muestra de estudio.
SÍNTOMAS Y SIGNOS CLÍNICOS PRESENTES EN LA MUESTRA DE ESTUDIO
2010
2011
TOTALES
<1
AÑO
1-4
AÑOS
5-9
AÑOS
<1
AÑO
1-4
AÑOS
5-9
AÑOS
No
%
OBSTRUCCIÓN NASAL
177
399
412
1222
2763
3423
8,396
93,7
OTALGIA
23
61
23
84
66
54
311
3,47
ODINOFAGIA
0
37
201
0
322
3137
3,697
41,26
CEFALEA
0
7
88
0
7
307
409
4,56
SÍNTOMAS
ANOREXIA
181
233
175
1309
2735
2025
6,658
74,31
MALESTAR GENERAL
0
22
302
0
51
1071
1,446
16,14
ADINAMIA
36
93
307
127
603
1804
2,970
33,15
SIGNOS
FEBRÍCULA
18
44
35
16
88
173
374
4,17
FIEBRE
191
402
421
1292
2809
3396
8,511
94,99
DISTERMIA
10
2
0
29
34
2
77
0,86
TOS SECA
174
340
194
936
1481
1504
4,629
51,66
TOS HÚMEDA
45
106
262
401
898
2067
3,779
42,18
RINORREA
136
171
328
1300
2289
2993
7,217
80,55
OTORREA
8
9
3
25
40
37
122
1,36
HIPEREMIA OROFARINGEA
219
446
456
1337
2931
3571
8,960
100
8
82
116
23
339
1631
2,199
24,54
EXUDADOS
AMIGDALOFARINGEOS
BRADIPNEA
0
1
1
1
0
2
5
0,05
POLIPNEA
13
37
86
372
327
314
1,149
12,82
QUEJIDO INSPIRATORIO O
EXPIRATORIO
TIRAJE
7
11
9
53
7
40
21
301
9
284
3
272
56
961
0,63
10,73
ESTERTORES SECOS
44
78
99
194
303
364
1,082
12,08
ESTERTORES HÚMEDOS
30
76
111
370
404
303
1,294
14,44
INTERPOSICIÓN GASEOSA
0
5
5
1
4
14
29
0,32
INTERPOSICIÓN LÍQUIDA
1
5
4
5
9
9
33
0,37
CIANOSIS
4
9
4
11
12
10
50
0,56
8,960
100
TOTAL
31
Gráfico VI. Síntomas presentes en la muestra de estudio.
SÍNTOMAS PRESENTES LA MUESTRA DE
ESTUDIO
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
8,396
6,658
3,697
2,970
311
307
1,446
Gráfico VI a. Signos presentes en la muestra de estudio.
SIGNOS
50
33
29
INTERPOSICIÓN LÍQUIDA
ESTERTORES HÚMEDOS
TIRAJE
56
POLIPNEA
1294
1082
961
5
EXUDADOS AMIGDALOFARINGEOS
OTORREA
1149
2199
TOS HÚMEDA
3779
DISTERMIA
77
FEBRICULA
7217
4629
8511
374
0
32
8960
122
2000
4000
6000
8000
10000
5.1.5. Evaluación de la presencia y tipo de complicaciones.
Cuantificando las complicaciones dentro del propio aparato
respiratorio de los pacientes con IRA's altas, lo más frecuente fue
la extensión del proceso inicial, produciendo procesos
bronquíticos agudos en 432 pacientes (4,82%); y los neumónicos
y bronconeumónicos en 377 pacientes (4,21%). El
comportamiento de las bajas evidenció un 0,54% de pleuresías
con derrame (48 pacientes), y 0,36% de atelectasias (32
pacientes).
Por su parte, las complicaciones no respiratorias presentaron baja
prevalencia en el total de pacientes. Entre las de tipo digestivas,
54 pacientes presentaron episodios diarreicos (0,6%) y 89 vómitos
(0,99%); de los cuales 40 presentaron deshidrataciones isotónicas
leves y/o moderadas (0,45%) que fueron corregidas sin
dificultades.
44 pacientes (0,49%) presentaron episodios convulsivos,
correspondiéndose todos con los grupos etarios de < 1 año y de 1
a 4; que estuvieron asociados a la presencia de fiebre moderada –
alta, por lo que más que complicaciones la interpretamos como
crisis convulsivas febriles asociadas a la inmadurez del sistema
neurológico. Se presentaron en 7 casos (0,08%) manifestaciones
clínicas de encefalitis, que fueron corroborados con la realización
de las punciones lumbares pertinentes y el análisis del LCR que
arrojaron tipología viral en todos los casos.
En un lactante portador de una estenosis mitral que presentò
cuadro emético con deshidratación, y en un transicional de 2 años
con tetralogía de Fallot; se presentò insuficiencia cardiaca
(0,02%), siendo la evolución satisfactoria en ambos pacientes.
No se presentaron muertes en el periodo de tiempo estudiado.
33
A continuación en la Tabla 7 y Gráfico VII se exponen todas las
complicaciones presentadas por la muestra de estudio,
desglosadas por años y grupos etarios.
Tabla7. Complicaciones presentes en la muestra de estudio.
COMPLICACIONES PRESENTES EN LA MUESTRA DE ESTUDIO
<1
AÑO
2010
1-4
5-9
AÑOS AÑOS
<1
AÑO
2011
1-4
5-9
AÑOS AÑOS
TOTALES
No
%
RESPIRATORIAS
ALTAS
10
0
1
0
6
11
14
9
11
14
1
0
1
9
2
25
56
36
9
7
2
4
5
0
100
44
41
36
0
0
0
27
63
34
8
52
20
4
1
2
28
13
107
67
114
11
30
1
3
12
0
152
73
123
100
42
5
10
87
89
432
257
377
1,12
0,47
0,06
0,11
0,97
0,99
4,82
2,87
4,21
atelectasia
neumotorax
neumomediastino
pleuresia con/sin derrame
absceso pulmonar
DIGESTIVAS
3
0
0
4
0
3
1
0
9
0
6
3
0
12
0
2
0
0
2
0
7
2
0
7
0
11
15
0
14
0
32
21
0
48
0
0,36
0,23
0
0,54
0
vómitos
diarreas
NEUROLÓGICAS
7
4
15
11
24
8
17
10
15
9
11
12
89
54
0,99
0,6
encefalitis
convulsiones
OTRAS
deshidratación con/sin trast.
HE
insuficiencia cardíaca
muerte
1
5
1
7
2
0
2
22
0
10
1
0
7
44
0,08
0,49
3
0
0
8
1
0
11
0
0
5
1
0
5
0
0
8
0
0
40
2
0
0,45
0,02
0
otitis media aguda
sinusitis
mastoiditis
absceso periamigdalino
laringitis
bronquiolitis
bronquitis aguda
crisis asmáticas
neumonias - bronconeumonias
BAJAS
TOTAL
8,960 100
Gráfico VII. Complicaciones presentes en la muestra de
estudio.
34
3000
COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN
LA MUESTRA DE ESTUDIO
1,399
2500
2000
1500
1000
500
101
143
51
42
0
5.2.
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
El concepto médico de urgencia como situación de enfermedad o
accidente que requiere tratamiento inmediato por el riesgo vital
inherente, se opone a la idea que sobre la misma tienen los padres
y familiares de muchos enfermos pediátricos (31).
Según la OPS y OMS, existe poca información sobre incidencia y
prevalencia de las IRA's en los 37 países de la Región; pero
coinciden en que representa entre el 40 y 60% de las consultas
pediátricas (21).
En el periodo estudiado, fueron asistidos un total de 16,931
pacientes pediátricos en el Servicio de Emergencias del Hospital
del IESS de Milagro, provincia del Guayas, de los cuales 8,960
35
fueron diagnosticados como portadores de IRA's (52,92%) por lo
que la serie se corresponde con estos planteamientos.
La OPS señala por año en Río de Janeiro, un 47,5% de IRA's
altas; y en Perú, un 60,13% de IRA's bajas. En la investigación
constatamos 7,804 diagnosticadas como altas (87,1%), y 1156
como bajas (12,9%), por lo que los resultados son marcadamente
diferentes (Ídem).
Aguilar, Alvarado, Jiménez, Morales y cols, en una investigación
realizada en el 2010 en el Hospital de Trujillo (Perú), señalan un
58,3% de casos de IRA's; de las que 81,5% correspondieron a
menores de 5 años, un 55% a hombres y un 45,3% procedentes de
áreas urbanas (2). La serie mostró un 52,92% de casos de IRA's,
de los que un 47,63% se ubica por debajo de 5 años, 50,69%
corresponde a mujeres y un 67,78% de procedencia urbana.
Quevedo y Stampone en estudio realizado en el 2010 en el
hospital “Dr. Juan Aponte” del estado de Cojedes en Venezuela,
señalan un 35,76% de IRA's, con un predominio de hombres de
51.92%; y un 31,15% de amigdalitis agudas como la entidad
nosológica más frecuente (34).
Calvo, Casas, Martín, Centeno y Pérez en un estudio realizado en
un hospital español en el año 2005, señalan que las IRA's
representaron el 4,1% de los pacientes internados por procesos
respiratorios o febriles. Los diagnósticos más frecuentes fueron
bronquiolitis (38%), bronquitis agudas y crisis asmáticas (44 y
25% respectivamente), infecciones respiratoria de vías altas (19%)
y neumonía (9%). Presentaron fiebre el 83 % de los pacientes e
infiltrado radiológico el 65% (6). Este estudio mostró como
síntomas predominantes la obstrucción nasal (93,7%), la anorexia
(74,31%), y la odinofagia (41,26%), y como signos, la hiperemia
orofaringea (100%), la fiebre (94,99%), la rinorrea (80,55%), la
tos seca (51,66%) y la tos húmeda (42,18%).
36
Moreno en estudio realizado en Aragua, Venezuela entre
septiembre del 2006 y febrero del 2007, con una muestra de 359
menores de 5 años; señala como complicaciones las siguientes:
otitis media (26,83%), sinusitis (12,20%), convulsiones febriles
(12,44%), absceso periamigdalino (7,32%), neumonía (34,15%),
atelectasia (9,76%) y derrames pleurales (4,88%) (25). Las
complicaciones en el presente estudio fueron la otitis media
(1,12%), la sinusitis (0,47%), los procesos bronquíticos agudos
(4,82%); los neumónicos y bronconeumónicos (4,21%), un
0,54% de pleuresías con derrame; y 0,36% de atelectasias; 0,49%
de pacientes de entre 0 y 4 años presentaron episodios
convulsivos, asociados a la presencia de fiebre moderada – alta;
0,08% presentaron manifestaciones clínicas compatibles con
encefalitis, y 2 pacientes con cardiopatías de base presentaron
insuficiencia cardiaca (0,02%).
Importante la no ocurrencia de muertes como resultante de IRA's
en el periodo estudiado.
En sentido general, los resultados evidenciados son compatibles
en mayor o menor grado con los que muestran estudios similares.
37
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1.
CONCLUSIONES
 El número total de pacientes pediátricos asistidos en
Emergencias en el periodo establecido fue de 16,931;
correspondiendo 2,166 al 2010 y 14,765 al 2011, y un desglose
por género de 8,402 hombres (49,62%) y 8,529 mujeres
(50,38%).
 Excluyendo a los de 10 a 14 años fueron 12,763, desglosados
en 2,249 < 1 año; 5,078 de 1 a 4 años, y 5,436 de 5 a 9 años.
 Por género se mostró un muy ligero predominio de las mujeres
con 6,469 (50,69%) versus 6,294 hombres (49,31%).
 La muestra de estudio fue de 8,960 pacientes con diagnóstico
de IRA's, de los cuales 1,121 (12,51%) correspondieron al
2010; en tanto los restantes 7,839 (87,49%) lo fueron en el
2011. De éstos, 7804 se diagnosticaron como altas (87,1%), y
1156 como bajas (12,9%). La prevalencia por edades fue de
1,337 (14,92%) en menores de 1 año, 2931 (32,71%) en el
subgrupo de 1 a 4 años; y 3571 (39,85%) en el de 5 a 9. La
procedencia fue urbana en 6,163 pacientes (68,78%),
periurbana en 2,015 (22,49%); y rural en 782 (8,73%).
 Acorde a los criterios de definición empleados, existió
pertinencia asistencial en solo 1,733 pacientes (19,34%); y de
no pertinencia en 7,227 (80,66%).
 Los síntomas presentes fueron la obstrucción nasal (8,396 –
93,7%), la anorexia (6,658 – 74,31%); y la odinofagia (3,697 –
41,26%). En tanto que los signos resultaron la hiperemia
orofaringea (8960 – 100%), la fiebre (8,511 – 94,99%); la
38
rinorrea (7,217 – 80,55%), la tos seca (4,629 – 51,66%) y la tos
húmeda (3,779 – 42,18%).
 Las complicaciones respiratorias manifestadas en las IRA's
altas fueron los procesos bronquíticos agudos en 432 pacientes
(4,82%); y los neumónicos y bronconeumónicos en 377
pacientes (4,21%). Por su parte, las correspondientes a las
IRA's bajas fue de un 0,54% de pleuresías con derrame (48
pacientes), y 0,36% de atelectasias (32 pacientes).
 Complicaciones digestivas se presentaron en 143 pacientes (54
con episodios diarreicos [0,6%] y 89 con vómitos [0,99%](; de
los que 40 presentaron deshidrataciones isotónicas leves y/o
moderadas (0,45%).
 44 pacientes entre < 1 año y de 1 a 4 (0,49%) presentaron
episodios convulsivos, asociados a la presencia de fiebre
moderada – alta.
 7 pacientes (0,08%) presentaron manifestaciones clínicas
compatibles con encefalitis, y en el 100% se demostró por el
estudio del LCR etiología viral.
 2 pacientes con cardiopatías de base, presentaron insuficiencia
cardiaca (0,02%).
 No se presentaron muertes en el periodo de tiempo estudiado.
39
6.2. RECOMENDACIONES

Informar a la Gerencia del Hospital del IESS de Milagro, de los
resultados obtenidos en esta investigación.

Divulgar los resultados por medio de su publicación en un
medio ESPECIALIZADO, y su presentación en eventos
científicos con el perfil pertinente.

Incrementar la cobertura asistencial en el primer nivel de salud,
para poder disminuir la demanda del servicio a nivel del
Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital IESS
de Milagro.
40
7.
BIBLIOGRAFÍA
1.
ABREU G. (1999). Infecciones Respiratorias Agudas. Rev
Cubana Med. Gen Integr; 7 (2): 129-40.
2.
AGUILAR R, ALVARADO G, JIMÉNEZ F, MORALES R
et AL. INFECCIÓN respiratoria aguda en niños de la
consulta de emergencia. Algunos aspectos epidemiológicos.
(Consultado
11/4/2013).
(Disponible
en:
http://bases.bireme.br/cgibin/=64417&indexSearch=ID).
3.
ALDANA V, CORIA L, BUSTOS C, ESPINOSA M,
KARAM B. (2001). INFECCIONES Respiratorias agudas
en menores de 5 años. Práctica Médica; 3(7) 62 – 65.
4.
BENGUIGUI Y, VALENZUELA C. (2008). Investigaciones
operativas SOBRE el control de las infecciones respiratorias
agudas (IRAS) en niños de América Latina y el Caribe.
OPS-OMS, Washington DC. 56 - 68.
5.
BENGUIGUI Y. Infecciones respiratorias en niños. Capítulo
16. Bases técnicas para la prevención, diagnóstico,
tratamiento y CONTROL de las IRA en el primer nivel de
atención. (Consultado: 5 / 08 / 2012). Disponible en:
http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/aiepi1-4-16.pdf.
6.
CALVO C, CASAS I, MARTÍN F, CENTENO M, PÉREZ
P. (2005). INFECCIONES por virus de la gripe en menores
de dos años. Anales de Pediatría; 63 (1): 22–28.
7.
CERIANI C, RAMONET M, GONZÁLEZ P, GRANDI C,
OSSORIO F, GARSD A, PASQUALINI T. (2002).
Conducta médica frente a lactantes y niños pequeños con
infección respiratoria aguda alta: resultados de un estudio de
observación. Arch Argent Pediatr; 100 (2): 136 – 144.
41
8.
CIFUENTES A. Manual de pediatría. Infecciones
respiratorias agudas en PEDIATRÍA ambulatoria.
(Consultado:
7/
08/
2012).
Disponible
en:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/ManualPed/I
nfecRespAg.html.
9.
COHEN R, JUST J, KOSKAS M. (2005). Infections
respiratoires récidivants: quels bilans, quels traitements?
Archives de Pédiatrie; 12(2):183-90. (Consultado: 3 / 08 /
2012).
Disponible
en:
http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/neumoweb252.htm.
10.
DIAZ R, TESORERO R. Efectividad del programa
infecciones respiratorias y la incidencia de niños con
enfermedades respiratorias. Municipio Zamora. Estado
Aragua, 2000. (Consultado: 2/08/2012). (Disponible en:
http://www. monografias.com/ trabajos15/ infeccionesrespiratorias/ infecciones- respiratorias. Shtml).
11.
Duarte D, BOTELHO C. (2000). Clinical profile in children
under five years old whit acute respiratory tract infections. J
Pediatr; 76(3): 207- 212.
12.
ESTRADA L. ¿Qué son las infecciones respiratorias
agudas?.
(Consultado: 9/08/2012). (Disponible en:
http://www. pediatraldia. cl/pb/infecc_ resp_ agudas.htm).
13.
FRASER P, PARÉ J. (2000). Diagnóstico de las
enfermedades del tórax. 4ta. Ed. Panamericana. México DF.
Vol. 2. 735 – 744.
14.
GONZÁLEZ H, FERRERO F. (1996). Consenso sobre
Infecciones respiratorias agudas bajas en menores de 2 años.
Arch. Argentinos de Pediatría; 94: 4 – 14.
42
15.
GUTIÉRREZ A, MARTÍNEZ M.
(2000). Estudio
epidemiológico de las infecciones en el Área de Urgencias.
Emergencias; 12: 80-89.
16.
GUTIÉRREZ A, MARTÍNEZ M. (2000). Infecciones en
Urgencias. Nuevos retos para el siglo XXI. Emergencias;
12: 77-79.
17.
HERRERA O, FIELBAUM J. (2007). Epidemiologia de las
enfermedades respiratorias infantiles. 2da Ed. Mediterraneo.
Santiago de Chile. 22 – 71.
18.
INEC. (2010). Informe del desarrollo social. Quito, Ecuador.
98 – 100.
19.
KUHN J. (2002). Infecciones pulmonares. Diagnóstico por
imágenes en Pediatría. 9na. Ed. Panamericana. Buenos Aires.
101 – 154.
20.
LARGO I. (2005). Enfermedades respiratorias infantiles. Ed.
Mediterráneo. Chile. 44 – 103.
21.
LÓPEZ F. Epidemiología de las infecciones respiratoria
agudas en NIÑOS: panorama regional. (Consultado
10/4/2013)
(Disponible
en:
http://www.amro.who.int/spanish/ad/dpc/cd/aiepi1-1-1.pdf).
22.
MINISTERIO DE SALUD DE ARGENTINA. (2010). Guía
para el abordaje integral de las infecciones respiratorias
agudas. Buenos Aires. 3 – 100.
23.
MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ. (1999). Doctrina,
normas y Procedimientos para el Control de la Infección
Respiratoria Aguda, Síndrome Obstructivo Bronquial y
43
Asma. Lima. 30 – 47.
24.
MORENO L. Infecciones Respiratorias Agudas en niños
menores de 5 años. (Consultado 4/4/2013). (Disponible en:
http://www.portalesmedicos.com/Infecciones-RespiratoriasAgudas-en menores-de-5-a%).
25.
OLIVÁN A, AGUDO O, AGORRETA J, PINILLOS M,
ETXEBARRÍA L, Moros M et AL. (1998). Las patologías
infecciosas en el Servicio de Urgencias de un hospital.
Emergencias;10 (sup 1): 22- 25.
26.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Programas
de Control de Infecciones Respiratorias Agudas.
(Consultado: 9/08/2012). (Disponible en: http://www.
whoconexion. com/. htm).
27.
ORGANIZACIÓN Panamericana DE LA SALUD. (2000).
Enfermedades respiratorias y medio ambiente. Washington
D.C. 103 – 144.
28.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.
(2010). La salud en Las Américas. Washington DC. Vol II
114 – 159.
29.
PEAKMAN M. (2008). Inmunologia básica y clínica. 2da Ed.
Elsievier. Barcelona. 139 – 150.
30.
PÉREZ, Begara M, NÚÑEZ J, NAVARRO J. Consultas en
la urgencia hospitalaria pediátrica. (Consultado 14/4/2013).
(Disponible
en:
http://www.aeped.es/sites/default/files/anales/44-4-5.pdf).
31.
Pickering L, BARKER C, MCMILLAN J. (2000). Las
Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 27 va Ed. Médica
44
Panamericana. México DF. 262 – 287.
32.
Prieto M, RUSS G, REITOR L. (2000). Factores de riesgo
de infecciones respiratorias agudas. Rev Cubana Med Gen
Integr; 16(2):160 – 164.
33.
QUEVEDO I. STAMPONE J. Incidencia de las infecciones
respiratorias agudas en niños menores de 5 años de edad en
el hospital “Dr. Juan Aponte”. Estado Cojedes. Enero 2010 –
Julio 2010. (Consultado 12/4/2013). (Disponible en:
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2593
/1/).
34.
RAZÓN R. (2003). Prevención de las infecciones
respiratorias agudas. Presente y futuro. Rev Cubana Pediatr;
75(4) 11 – 14.
35.
RODRÍGUEZ R. SÁNCHEZ N. Infecciones respiratorias
agudas: aspectos clínico-epidemiológicos. (Consultado:
8/08/
2012).
(Disponible
en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/vigilancia/rtv0700.pdf).
36.
SÁNCHEZ A, VILLAR M. (2001). Infecciones respiratorias
agudas. En: Temas de Medicina General Integral. Ed.
Ciencias Médicas. La Habana. 495- 500.
37.
SAVÓN C, LAFERTÉ J, GOYENECHEA A, VALDIVIA
A, MORIER L, TEJEIRO Y. (1996). Normación de un
ensayo de ultramicro-ELISA para la detección de
anticuerpos IgG al virus sincitial respiratorio. Rev Cubana
Med. Tropical; 48(3): 161-162.
38.
Tresguerres J. (2009). Manual de anatomía y fisiología
humana. 1ra Ed. Medicina. Buenos Aires. 37 – 43.
45
39.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. (2003).
Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría. 4ta Ed.
UAM. Madrid. 246 – 311.
40.
WORLD HEALTH ORGANIZATION. (2009). Committee
for the control of acute respiratory infections in children’s
Report. Geneve; 3 – 128.
46
8.
ANEXOS
ANEXO I - PLANILLA DE REGISTRO DE DATOS
Nombre y Apellidos_________________________________________
Edad _________________________ Sexo: masculino ( ) femenino ( )
Dirección__________________________________________________
Procedencia: urbana ( ) periurbana ( ) rural ( )
Fecha de la consulta en el área de Emergencias _____/_____/______
Hora de la consulta en el área de Emergencias_________ am ( ) pm( )
Motivo que genera la consulta__________________________________
Tiempo transcurrido: menos de 24 horas ( ) 48 a 72 ( ) + de 72 ( )
Síntomas referidos: febrícula ( ) fiebre ( ) obstrucción nasal ( ) rinorrea ( )
otalgia ( ) otorrea ( ) tos seca ( ) tos productiva ( ) expectoración ( )
anorexia ( )
vómitos ( )
diarreas ( ) malestar general ( ) toma del estado
general ( ) apatía ( ) convulsiones ( )
En el domicilio hay algún familiar con IRA: Si ( ) No ( )
Asiste a alguna guardería: Si ( ) No ( )
Asiste a escuela ó colegio:
Si ( ) No ( )
Hay fumadores en el domicilio: Si ( ) No ( )
Datos positivos del examen físico_______________________________
Resultados de complementarios realizados:
Leucograma con diferencial___________________________________
Rx. de torax________________________________________________
Otros_____________________________________________________
Diagnóstico realizado: IRAS alta no complicada ( )
IRAS alta complicada ( )
catarro común ( ) faringoamigdalitis ( ) otitis media aguda ( ) sinusitis ( )
absceso periamigdalino ( ) mastoiditis ( ) IRAS baja no complicada ( ) IRAS
baja complicada ( ) epiglotitis ( ) laringitis aguda ( ) pseudocrup nocturno ( )
laringotraqueobronquitis ( ) bronquitis ( ) neumonía ( ) bronconeumonía ( )
atelectasia ( ) neumotórax ( ) pleuresía ( ) absceso pulmonar ( )
neumomediastino ( )
Conducta seguida con el caso: tratamiento ( ) internamiento ( ) referido a otro
Centro ( )
Complicaciones: Si ( ) No ( )
¿Cuál ó cuáles?_____________________________________________
Resulto pertinente ó no la consulta: Si ( ) No ( )
Elaborado por: Lcdo. Ricardo Grunauer Robalino
Fecha de revisión del documento______ / ______ / ________
Las historias clínicas se encuentra en el Sistema AS-400 del Hospital
del IESS Milagro
47
Descargar