Comentario crítico del texto: 0-4 puntos

Anuncio
BAREMO DEL EXAMEN:
Comentario crítico del texto: 0-4 puntos
Cuestiones: Elija una de las dos opciones (A y B) que se le ofrecen
Conteste a todas las preguntas de la opción elegida: 2 puntos cada una
El ciego que no quiere ver
Gabriela Cañas
I. Comentario crítico del texto (0-4 puntos)
I.1. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicación de su esquema
organizativo —partes temáticas constitutivas del texto y articulación de estas— (3 puntos).
El texto que vamos a comentar se titula El ciego que no quiere ver y tiene como autora a Gabriela Cañas. En vista de su extensión, la
presencia de una firma y la indicación del medio de prensa y la fecha en que fue publicado podemos suponer que se trata de un artículo de opinión
y que, por tanto, su ámbito de uso es periodístico.
El estudio de la coherencia (propiedad del texto que se relaciona con la organización de la información y con el conocimiento que comparten
el emisor y el receptor sobre el contexto) se determina con el estudio del esquema organizativo del texto, el resumen y el tema. Empezaremos con
el esquema organizativo.
Por lo que respecta a la organización externa y tal y como se ha indicado, el texto consta de un título, una firma, una fecha de publicación y la
indicación de un medio de prensa escrita en el que fue publicado, elementos que acompañan al cuerpo textual, compuesto por cuatro párrafos en 30
líneas.
En cuanto a la organización ideológica, podemos señalar las siguientes ideas principales y secundarias:
1)
2)
3)
4)
5)
Es contraproducente que una sociedad que diviniza el atractivo de la mujer la ignore de un modo tan injusto.
a. Las mujeres están mejor preparadas que los hombres, frecuentemente, pero no cuentan con las mismas oportunidades.
Las mujeres son excluidas en la mayoría de los ámbitos académicos y sectores productivos de la sociedad.
a. Los hombres apoyan generalmente a los propios hombres.
Los medios de comunicación contribuyen a que perdure esa distribución injusta de funciones.
Los cambios en la legislación son difíciles y buena parte de los intentos de convertir las cuotas en norma acaban en fracaso.
El mundo necesita iniciativas que reivindiquen la igualdad de oportunidades para las mujeres aunque solo sea para avivar la polémica y
visibilizar el problema.
a. Los medios de comunicación no pueden escaparse permanentemente de su responsabilidad a la hora de denunciar esta realidad.
Este texto expositivo-argumentativo sigue una distribución de secuencias en tres grandes partes: una introducción (que abarcaría el primer
párrafo), el cuerpo argumentativo (líneas 5 a 29) y la conclusión (línea final). La introducción formula el interrogante que tratará de responder a lo
largo del texto (“¿Por qué?”, l. 4). En esta secuencia la autora plantea el tema del texto y presenta la cuestión central. A continuación, el cuerpo
argumentativo recorre reiterativamente tres ámbitos clave de la sociedad para verificar lo anunciado en la introducción: el párrafo segundo aborda
la discriminación de la mujer en el mundo académico, el tercero en prensa y medios de comunicación y en el cuarto en el ámbito político y
económico. En el segundo párrafo, la autora emplea un argumento de ejemplificación basado en un hecho real para mostrar las dificultades de
detectar la discriminación en el mundo académico. Aplicando un argumento de analogía, la autora extiende las conclusiones de este caso al resto
de sectores productivos con el fin de subrayar lo general de este tipo de discriminación. En el tercer párrafo, la autora arremete contra los medios
de comunicación utilizando una fina ironía (“fijan y dan esplendor” es el lema de la RAE) culpándolos de la pervivencia de los modelos sociales
masculinos con argumentos de generalización (“los medios observan el mundo…”, l. 18). En el párrafo final se centra en la discriminación en el
ámbito político y económico y utiliza dos argumentos de ejemplificación para mostrar este hecho: el caso de la comisaria Viviane Reding (l. 20) y
el luxemburgués Yves Mersch (l. 27).
La tesis del texto podríamos localizarla en la línea 23 y su formulación podría ser la siguiente: Es necesario llevar a cabo iniciativas que
pongan de manifiesto la discriminación a la que se ve sometida la mujer en todos los ámbitos. Dado que esta tesis se plantea de manera directa en
la secuencia final del texto, podríamos indicar que la estructura sigue un esquema sintetizante.
Este podría ser el resumen:
En la civilización actual, las mujeres siguen sin poder ocupar puestos de relevancia en la sociedad y siguen siendo excluidas de los sectores
productivos, incluso habiendo alcanzado niveles de formación superiores a la de muchos hombres. En el mundo académico siguen sin recibir el
apoyo necesario, los medios de comunicación insisten en mantener esta imagen injusta de la sociedad y lo mismo ocurre en otros ámbitos, como el
Parlamento Europeo. Aunque solo fuera por la polémica que estas reivindicaciones siguen levantando y por lograr que el problema sea visible a la
sociedad, sería necesario llevar a cabo muchas iniciativas que exigieran la incorporación de la mujer a los cargos de responsabilidad.
El tema del texto es la invisibilidad del problema de la discriminación de la mujer en su acceso a los cargos sociales de mayor relevancia y
máxima responsabilidad.
1
I.2. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conocimiento del mundo
(1 punto).
La discriminación de la mujer en las civilizaciones modernas es uno de los
temas más recurrentes en los foros de opinión actual y eso da muestra de la enorme
importancia que se le da a este grave problema. Sociedades supuestamente
desarrolladas todavía toleran y consienten situaciones de grave desigualdad por
motivos de género y, lo que es peor, insisten en dirigir la mirada hacia otros
problemas y se niegan a reconocer la existencia de este conflicto. Lejos de lo que
cabría esperar, la mujer todavía se encuentra con enormes dificultades para acceder
a cargos y puestos de poder simplemente por ser mujer, mientras que los hombres
se benefician de una sociedad tradicionalmente masculinizante y masculinizada,
donde los canales de ascensión social están copados por hombres que, además,
promueven preferentemente a los de su propio género. Históricamente las mujeres
han sufrido la presencia de un denominado “techo de cristal”, expresión que
describe metafóricamente la existencia de un tope, un límite para sus posibilidades
de progreso y ascenso social, invisible pero firme.
Estamos lejos todavía de resolver esta situación, pero es evidente que se hace
necesaria una lucha permanente por hacer evidente este problema, por concienciar a
las nuevas generaciones de la urgencia de resolver esta situación injusta y por
contribuir, en la medida de lo posible, a que las mujeres ostenten igualdad de
opciones y oportunidades que los hombres. No podemos permitir que esto siga
ocurriendo: las mujeres merecen ser valoradas por sus méritos, como los hombres, y
no sufrir prejuicios ni valoraciones basadas en su género. Es importantísimo lograr
que el problema sea visible y que todos en la sociedad tomen conciencia de la
necesidad de afrontarlo, porque ese es precisamente el primer paso para resolverlo.
2
II. Cuestiones (0-2 puntos cada una)
II.1. Analice sintácticamente la siguiente oración: “Esta semana pasada, la comisaria europea Viviane Reding ha vuelto a tropezar en su propuesta de incorporación de un
mínimo porcentaje de mujeres a la administración de grandes empresas europeas” (línea 20).
3
II.2. Analice la estructura interna de las siguientes palabras, descomponiéndolas en sus formantes morfológicos básicos
e indicando expresamente el tipo de morfemas que se advierten en cada caso: “autorregulación” (línea 22),
“civilización” (línea 1) e “invisible” (línea 24). A continuación, señale la categoría léxica a la que pertenecen
(sustantivo, adverbio, etc.) y la clase en la que se incluyen según su estructura (simple, derivada, etc.)
4
II. Cuestiones (0-2 puntos cada una)
II.1. Analice sintácticamente la siguiente oración: “En una civilización deificadora hasta el paroxismo del atractivo
femenino no se mira a las mujeres” (línea 1).
II.2. Analice la estructura interna de las siguientes palabras, descomponiéndolas en sus formantes morfológicos básicos
e indicando expresamente el tipo de morfemas que se advierten en cada caso: “incomprensible” (línea 28),
“arbitrariedad” (línea 6) y “contrasentido” (línea 1). A continuación, señale la categoría léxica a la que pertenecen
(sustantivo, adverbio, etc.) y la clase en la que se incluyen según su estructura (simple, derivada, etc.)
5
6
Descargar