FALCONI PELAEZ SANDRA VERONICA.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTADPILOTO DE ODONTOLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
“DR. JOSÈ APOLO PINEDA”
“PREVALENCIA
DE
ENFERMEDADES
CRÓNICAS DEGENERATIVAS Y SU RELACIÓN
CON FACTORES DE RIESGO EN LA
POBLACIÓN DEL ÁREA DE SALUD SAN
ISIDRO URBANO ARENILLAS 2013.”
Tesis presentada como requisito para optar por el Grado de
Magister en Epidemiología.
MAESTRANTE
LCDA. SANDRA VERÓNICA FALCONÍ PELÁEZ
TUTOR
DRA. SANDRA FIGUEROA SAMANIEGO. M.Sc.
2015
1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTADPILOTO DE ODONTOLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
“DR. JOSÈ APOLO PINEDA”
“PREVALENCIA
DE
ENFERMEDADES
CRÓNICAS
DEGENERATIVAS
Y
SU
RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO EN
LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE SALUD SAN
ISIDRO URBANO ARENILLAS 2013.”
Tesis presentada como requisito para optar por el Grado
de Magister en Epidemiología.
MAESTRANTE
LCDA. SANDRA VERÓNICA FALCONÍ PELÁEZ
TUTOR
DRA. SANDRA FIGUEROA SAMANIEGO. M.Sc.
2015
2
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL
Esta tesis cuya autoría corresponde a la LCDA. SANDRA
FALCONÍ PELÁEZ ha sido aprobada, luego de su defensa
pública, en la forma presente ante el Tribunal Examinador de
Grado nominado por la Universidad de Guayaquil, como
requisito
para optar el Grado de
MAGISTER EN
EPIDEMIOLOGÍA.
Dr. Miguel Álvarez Avilés. M.Sc.
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
Dra. Elisa Llanos Rodríguez. M.Sc. Dr. Marco G. Ruiz Pacheco.
M.Sc
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
Abg. Mercedes Morales López
SECRETARIA
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍ
3
CERTIFICADO DEL TUTOR
En mi calidad de Tutor del Trabajo de Investigación de Tesis
para optar el Título de Magister en Epidemiologia, de la Facultad
Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil.
CERTIFICO
Que: he dirigido y revisado la tesis de grado presentada por la
Lcda. SANDRA VERÓNICA FALCONÍ
PELÁEZ
C.I. #
0704840867
CUYO TEMA DE TESIS ES:
“PREVALENCIA
DE
ENFERMEDADES
CRÓNICAS
DEGENERATIVAS Y SU RELACIÓN CON FACTORES
DE RIESGO EN LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE SALUD
SAN ISIDRO URBANO ARENILLAS 2013.”
REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE LA TESIS, SE
APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:
DRA. SANDRA FIGUEROA SAMANIEGO. M.Sc
TUTOR
4
CERTIFICADO DEL GRAMÁTICO
LCDA. MANUELA ROCÍO VALDIVIEZO VALDIVIEZO,
con domicilio ubicado en la ciudadela 24 de Mayo del cantón
Sta. Rosa, calle 24 de Mayo entre AV. Quito y Carrión
Pinzano; por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR:
que he revisado la tesis de grado elaborada por la LCDA.
SANDRA
VERÓNICA
FALCONÍ
PELÁEZ,
C.I.
#
0704840867, previo la obtención del título de MAGÍSTER
EN EPIDEMIOLOGÍA.
Tema de tesis es: “PREVALENCIA DE ENFERMEDADES
CRÓNICAS DEGENERATIVAS Y SU RELACIÓN CON
FACTORES DE RIESGO EN LA POBLACIÓN DEL ÁREA
DE SALUD SAN ISIDRO URBANO ARENILLAS 2013.”
La tesis revisada ha sido escrita de acuerdo a las normas
gramaticales y de sintaxis vigentes de la lengua española.
LCDA. MANUELA ROCÍO VALDIVIEZO VALDIVIEZO
C.I. 070200663147
CEL: 0988402410
5
DEDICATORIA
El esfuerzo y sacrificio de subir un peldaño más en mi vida
profesional lo dedico a mi padre Dios todopoderoso creador de la
tierra y del universo el que ha estado conmigo cuidándome
guiándome, dándome su mano y levantándome cuando sentía
caer, el que ha sido mi luz mi esperanza y realidad. Gracias
Padre amado, además dedico este esfuerzo a mis queridos padres
el Sr. George Falconi y la Sra. Rosario Peláez, quienes han
dejado de lado la satisfacción de sus necesidades y han puesto en
primer lugar, a mis amados hijos Javier, Jomayra y Renata,
quienes son mi fuerzas para seguir progresando en esta vida
quienes son mi apoyo mi refugio en los momentos difíciles y mi
alegría, los amo. A mí querido esposo Kelvi Arévalo por su
apoyo incondicional, por su paciencia y amor otorgado, a mi
amiga Lcda. Jovanny Santos por darme siempre el empujón que
necesito por confiar en mí, a ti hermana Marjorie Peláez por ser
ejemplo de fortaleza y triunfo.
6
AGRADECIMIENTO
Agradezco a las autoridades de la Universidad de Guayaquil
por darme la oportunidad de formar parte de su prestigioso
grupo de profesionales que van en busca de mejorar e
incrementar sus conocimientos, de igual manera doy mi
agradecimiento
sincero
a
la
Dra.
Sandra
Figueroa
Samaniego, a la Dra. Fátima Mazzini, al Tribunal de
sustentación por su apoyo quienes con sus conocimientos me
han
guiado para culminar con éxito la
investigación.
Además agradezco a la Ing. Isabel por estar siempre
dispuesta a ayudarme a culminar con rapidez.
7
ÍNDICE
Contenido
Carátula
Contra-carátula
Aprobación del Tribunal
Certificación del Tutor
Certificación del Gramático
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice
Índice de tablas
Índice de gráficos
Repositorio
Resumen
Abstract
Introducción
1. EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Descripción del problema
1.3 Formulación del problema
1.4 Delimitación del problema
1.5 Preguntas de investigación
1.6 Objetivos de la investigación
1.6.1 Objetivo general
1.6.2. Objetivos específicos
1.7. Justificación de la investigación
8
Pág
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
1
3
3
4
4
4
5
5
5
6
ÍNDICE
Contenido
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
2.2 Fundamentación Teórica
2.2.1 Enfermedades crónicas degenerativas
2.2.2 Epidemiología
2.2.2.1 Estadística de factores de riesgo generalizados
2.2.3 Incidencia y Prevalencia de enfermedades crónicas
Degenerativas en la provincia de El Oro
2.2.3.1 Incidencia y Prevalencia en el adulto
2.2.4 Diabetes Mellitus
2.2.4.1Tipos de Diabetes
2.2.4. 2 Epidemiología de la Diabetes
2.2.4. 3 Complicaciones de la Diabetes
2.2.4.4 Diagnóstico de la Diabetes
2.2.4.5 Tratamiento de la Diabetes
2.2.4.6 Medicación de la Diabetes
2.2.5 Hipertensión Arterial
2.2.5.1 Signos y síntomas de la Hipertensión Arterial
2.2.5.2 Características de la Hipertensión Arterial
2.2.5.3 Epidemiología de la Hipertensión Arterial
2.2.5.4 Etiología de la Hipertensión Arterial
2.2.5.5 Diagnóstico de la Hipertensión Arterial
2.2.5.6 Tratamiento de la Hipertensión Arterial
2.2.5.7 Complicaciones de la Hipertensión Arterial
2.2.6 Factores de riesgo de las enfermedades crónicas
degenerativas
2.2.6.1 Estilos de Vida
Pág.
7
7
17
17
17
18
19
19
20
21
24
27
30
31
32
33
33
34
35
36
37
39
40
42
42
9
ÍNDICE
Contenido
2.2.6.2. Hábitos Alimenticios
2.2.6.3Actividad Física
2.2.6.4 Perímetro de la Cintura
2.2.6.5 Antecedentes familiares de diabetes
2.2.6.6 La Obesidad
2.3
Marco Conceptual
2.4
Marco Legal
2.5
Elaboración de Hipótesis
2.6
Variables de Investigación
2.6.1
Variable Independiente
2.6.2
Variable Dependiente
2.7
Operacionalización de las variables
3.
METODOLOGÍA
3.1
Tipo de investigación
3.2
Diseño de la investigación
3.3
Métodos
3.4
Universo y Muestra
3.4.1
Universo
3.4.2
Muestra
3.4.3
Criterios de inclusión y exclusión
3.4.3.1 Criterios de Inclusión
3.4.3.2 Criterios de Exclusión
3.5
Recursos Empleados
3.5.1
Talento Humano
3.5.2
Recursos Físicos
10
Pág.
42
46
47
48
48
49
51
54
54
54
54
55
56
56
56
56
58
58
58
59
59
59
60
60
60
ÍNDICE
Contenido
4.
Análisis de Resultados
4.1
Discusión
5.
Propuesta
105
5.1
Propósito
107
5.2
Objetivos
107
5.3 Justificación
107
5.4 Descripción de la propuesta
109
6. Conclusiones
121
7. Recomendaciones
123
Bibliografía
125
Anexos
Pág.
61
99
11
ÍNDICE DE CUADRO
Contenido
Pág
Cuadro 1. Prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas
en la población de San Isidro Urbano del cantón Arenillas
durante
el
año
2013.
62
Cuadro 2.
Presencia o
no de diabetes,
según
enfermedad heredada en la prevalencia de
enfermedades
crónicas degenerativas y su relación con factores de riego en la
población de San Isidro Urbano del cantón Arenillas durante el
año
2013.
64
Cuadro 3. Presencia o no de diabetes, según edad en la
prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas y su
relación con factores de riego en la población de San Isidro
Urbano del cantón Arenillas durante el año 2013.
65
Cuadro 4 Presencia o no de diabetes, según sexo en la
prevalencia de enfermedades crónicos degenerativas y su
relación con factores de riego en la población de San Isidro
12
Urbano
67
del
cantón
Arenillas
durante
el
año
2013.
Cuadro 5 Presencia o no de diabetes según el peso en prevalencia de
enfermedades crónicos degenerativas y su relación con factores de
riego en la
población de San Isidro Urbano del
cantón
Arenillas durante el año 2013.
68
Cuadro 6. Presencia
o
no de
diabetes,
según
circunferencia de cintura en la prevalencia de enfermedades
crónicas degenerativas y su relación con factores de riego en la
población de San Isidro Urbano del cantón Arenillas durante el
año
2013.
70
Cuadro 7 Presencia o no de diabetes, según distribución de la
grasa en la prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas
y su relación
con factores de riego en la población de San
Isidro Urbano del Cantón Arenillas durante el año 2013.
71
Cuadro 8. Presencia o no de diabetes, según Índice de Masa
Corporal en la
prevalencia de enfermedades crónicas
degenerativas y su relación con factores de riego en la población
de San Isidro urbano del canto Arenillas durante el año 2013. 73
Cuadro 9. Presencia o no de hipertensión, según
sedentarismo
la prevalencia de enfermedades crónicas
degenerativas y su relación
con factores de riego en la
población de San Isidro Urbano del cantón Arenillas durante el
año
2013.
74
Cuadro 10. Presencia o no
de diabetes, según Tipo de
Alimentación en la prevalencia de enfermedades crónicas
13
degenerativas
y su relación con factores de riesgo en la
población de San Isidro urbano del cantón Arenillas durante el
año
2013.
76
Cuadro 11. Presencia o no de diabetes, según Número
de
Comidas
al
Día en la prevalencia de Enfermedades
crónicas degenerativas y su relación con factores de riego en
la población de San Isidro Urbano del cantón Arenillas durante el
año
2013.
77
Cuadro 12.
Presencia o
no de Hipertensión,
según
Enfermedad Heredada en la
prevalencia de enfermedades
crónicas degenerativas y su relación con factores de riego en la
población de
San Isidro Urbano del cantón Arenillas durante
el
año
2013.
79
Cuadro 13. Presencia o no de Hipertensión, según Sexo en la
prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas y
su
relación con factores de riego en la población de
San Isidro
Urbano del cantón Arenillas durante el año 2013.
80
Cuadro. Presencia o no de Hipertensión, según sexo
prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas
relación con factores de riego en la población de San
Urbano del Cantón Arenillas durante el año
82
en la
y su
Isidro
2013.
Cuadro 15. Presencia o no de Hipertensión, según el peso en la
prevalencia de
enfermedades crónicas degenerativas y su
relación con factores de riego en la población
de San Isidro
Urbano del cantón Arenillas durante el año 2013.
83
14
Cuadro 16 Presencia o no de Hipertensión, según circunferencia
de cintura en la prevalencia de
enfermedades crónicas
degenerativas y su relación con
factores de riesgo en la
población de San Isidro Urbano del cantón Arenillas durante el
año
2013.
85
Cuadro 17. Presencia o no de hipertensión, según distribución de
la grasa en la prevalencia de
enfermedades crónicas
degenerativas y su relación con factores
de riesgo en la
población de San Isidro Urbano del cantón Arenillas durante el
año
2013.
86
Cuadro 18 Presencia o no de Hipertensión,
según Índice
de Masa Corporal en la
prevalencia de enfermedades
crónicas degenerativas y su relación con factores de riego en la
población de San Isidro Urbano del cantón Arenillas durante el
año
2013.
88
Cuadro 19 Presencia o no de hipertensión, según
Sedentarismo en la prevalencia de enfermedades crónicas
degenerativas y su relación con factores de riego en la población
de San Isidro Urbano del cantón Arenillas año 2013.
89
15
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Contenido
Pág
GRÁFICO 1
63
GRÁFICO 2
64
GRÁFICO 3
66
GRÁFICO 4
67
GRÁFICO 5
69
GRÁFICO 6
70
GRÁFICO 7
72
GRÁFICO 8
73
GRÁFICO 9
75
GRÁFICO10
76
GRÁFICO11
77
GRÁFICO12
79
GRÁFICO13
81
GRÁFICO14
82
GRÁFICO15
83
GRÁFICO16
85
GRÁFICO17
87
GRÁFICO18
88
GRÁFICO19
90
16
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO Y SUBTÍTULO:
“PREVALENCIA
DE
ENFERMEDADES
CRÓNICAS
DEGENERATIVAS Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE
RIESGO EN LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE SALUD SAN
ISIDRO URBANO ARENILLAS 2013.”
AUTOR/ES:LCDA.
SANDRA
VERÓNICA
FALCONÍ PELÁEZ
INSTITUCIÓN:
Universidad de Guayaquil
REVISORES: Dra. Sandra Figueroa
Samaniego. MSc.
FACULTAD:
Piloto De Odontología
Escuela de Postgrado “Dr.
José Apolo Pineda”
FECHA
PUBLICACIÓN:
Marzo de 2015
DE No. De páginas: 145
26 de
ÁREAS TEMÁTICAS: ÁREA DE LA SALUD
PALABRAS CLAVES: (variable independiente) Enfermedades
crónicas degenerativas. (Hipertensión-Diabetes)
(variable
dependiente) Factores de riesgo.
17
RESUMEN: La diabetes e hipertensión son las enfermedades crónicas
degenerativas producidas por la interacción de factores de riesgo que
mantienen con tratamiento paliativo, siendo la presentación de discapacidades
y la muerte su máxima complejidad. Objetivo determinar la prevalencia de
enfermedades crónicas degenerativas y su relación con factores de riesgo en la
población del área de salud San Isidro Urbano Arenillas 2013. Diseño
descriptivo no experimental. Resultados: La prevalencia de enfermedades
crónicas es alta hipertensión y la diabetes las que obtuvieron un mayor
porcentaje, y sus principales factores de riesgo fueron; la edad, (41 a 45años)
el sexo se presentó casi por igual en ambos en cuanto a la hipertensión arterial
fueron las mujeres quienes más la presentaron, el factor hereditario de ambas
enfermedades fue dado por sus madres, la distribución de grasa fue androide,
el IMC fue más allá de los valores normales, la actividad física viven una vida
sedentaria, la alimentación fue rica en grasa y carbohidratos.
No. DE REGISTRO (en No. DE CLASIFICACIÓN:
base de datos):
DIRECCIÓN URL (tesis en la web): X SI
ADJUNTO PDF
NO
X SI
NO
CONTACTO CON TELEFONO:
E –mail:
AUTOR/ES
[email protected]
0982628566
CONTACTO CON Nombre: (SE DEJA EN BLANCO)
LA INSTITUCIÓN
Teléfono:
Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edifcio Delfos, teléfonos (593-2)
2505660/1; y en la Av. 9 de octubre 624 y Carrión, edificio Promete,
teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2) 2509054
18
RESUMEN
La diabetes e hipertensión son las enfermedades crónicas
degenerativas más ampliamente distribuidas en el mundo
constituyendo un problema de salud pública, están producidas
por la interacción de factores de riesgo como la herencia, los
inadecuados etilos de vida, los factores sociales y biológicos
como el sexo, edad, el peso, el IMC, siendo la presentación de
discapacidades y la muerte su máxima complejidad. Objetivo
determinar la prevalencia de enfermedades crónicas
degenerativas y su relación con factores de riesgo en la población
del área de salud San Isidro Urbano Arenillas 201. El diseño del
estudio fue de tipo descriptivo no experimental. Resultados: La
prevalencia de enfermedades crónicas es alta siendo la
hipertensión y la diabetes son las que obtuvieron un mayor
porcentaje, y sus principales factores de riesgo fueron; la edad,
(41 a 45años) el sexo se presentó casi por igual en ambos en
cuanto a la hipertensión arterial fueron las mujeres quienes más
la presentaron, el factor hereditario de ambas enfermedades fue
dado por sus madres, la distribución de grasa fue androide, el
IMC fue más allá de los valores normales, la actividad física
viven una vida sedentaria, la alimentación fue rica en grasa y
carbohidratos.
Palabras claves: Enfermedades crónicas
diabetes, hipertensión, factores de riesgo.
degenerativas,
19
ABSTRACT
Diabetes and hypertension are the most widely chronic
degenerative diseases distributed worldwide constituting a
worldwide health problem, these diseases are caused by the
interaction of certain risk factors such as heredity, inadequate
ethyls of life, social and biological factors as sex, age, weight,
BMI, although chronic diseases that are maintained palliative
treatment, however about 50% of people with severe forms
developing heart disease, kidney failure, neuropathy being the
presentation of disability and death its full complexity. Objective
To determine the prevalence of chronic degenerative diseases
and their relation to factors risk in the population health area San
Isidro Urbano Arenillas 201. The study design was nonexperimental descriptive. Results: The prevalence of chronic
diseases is high with hypertension and diabetes are those which
had the highest percentage, and their main factors were risk; age
(41 to 45 years) sex was presented almost equally both in terms
of hypertension was women who further presented heredity of
both diseases was given by their mothers, fat distribution was
android, BMI was beyond normal values, physical activity,
sedentary living, food was rich in fat and carbohydrates.
Keywords: Chronic diseases, diabetes, hypertension risk factors.
20
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades crónicas degenerativas son padecimientos
relacionados con frecuencia a factores como la edad, el
envejecimiento, el exceso de peso, factores hereditarios, hábitos
nocivos, entre estas enfermedades hay una derivación que en la
actualidad se han convertido en un problema de salud pública
estas muy conocidas son la diabetes y la hipertensión arterial con
mayor número que la cirrosis hepática y los diferentes tipos de
cáncer, la situación se agrava cuando estas enfermedades pueden
presentes sin que la persona que los tiene pueda sentir alguna
molestia o síntoma, de ahí que se recomienda que en las personas
con riesgo como mayores de 35 años, personas con
sobrepeso, personas que tienen familiares con estas
enfermedades se realicen por lo menos una o dos veces al año un
examen de detección de las dos primeras enfermedades, en las
unidades médicas del Sector Salud que incluyen instituciones
públicas y privadas mediante los programas de Detección
Oportuna. (OMS, 2014)
Según datos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador reposta
durante el año 2012 un total de 116,973 casos de diabetes,
mientras que en el mismo año se presentaron 213,160 casos de
hipertensión arterial, siendo las enfermedades cardiovasculares la
causa principal de muerte por diabetes, e hipertensión arterial en
el Ecuador representada por el 50% del total de fallecimientos y
de gran parte de las discapacidades. (SALUD, 2013).
En cuanto la Organización Mundial de la Salud informa que a
nivel mundial la diabetes afecta del 5-6% del total de la
población adulta mundial, 171 millones de personas en el mundo
viven con diabetes y que ascenderá a 300 millones en el 2030, en
las Américas el estimado de personas con diabetes ascendió de
21
13.3 millones en el 2000 y para el 2030 se proyecta en 32.9
millones. El costo de la diabetes en América Latina y el Caribe
fue estimado en 65 millones de dólares en el 2002 y fueron
atribuidos a la mortalidad e invalidez prematura. La prevalencia
de diabetes tipo 2 aumenta a un ritmo alarmante en todo el
mundo debido al incremento de la urbanización, alta prevalencia
de obesidad, la vida sedentaria y el estrés. Las personas con
diabetes tienen entre 15 y 40 veces más probabilidades de
necesitar amputación de extremidad inferior que la población
general, es la mayor causa de insuficiencia renal en países en
desarrollo y es responsable de enormes gastos por diálisis renal.
(SALUD, 2013).
Los resultados aportados por este estudio contribuyen al
fortalecimiento de los programas relacionados con el fomento
de estilos de vida saludables para lograr mejorar su potencial de
salud no solo en lo relacionado a los factores no modificables y
modificables; sino básicamente reforzado el concepto de vida
saludable, por otro lado provee de conocimientos
fundamentales sobre la población al equipo de salud del centro
de salud lo que permitirá trabajar en la organización de la
comunidad que me garanticen éxitos y sostenibles. El aporte
que los resultados de la investigación está en la medida del
acceso a la información sistematizada por parte del equipo de
salud del centro de salud para delimitar el problema y que las
acciones sean más eficientes.
El objetivo de la presente investigación es determinar la
prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas en relación
con los factores de riesgo en la población del área de salud San
Isidro Urbano Arenillas 2013.
22
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En la provincia de El Oro la diabetes tiene para el año 2011 una
presentación de 2801 casos y para el 2012 se reportaron 4891
casos de lo cual se denota que existe una relación con HTA ya
que para el año 2011 se reportaron en la provincia 5321 casos y
en el 2012 se reportaron 6436 casos (OPS, 2014), siendo en el
cantón Arenillas la situación similar así tenemos que para el año
2011 se presentaron 205 casos de HTA, en el año 2012 se
registraron 279, para diabetes en el año 2011 hubieron 242 casos
y en el 2012 un total de 286 casos. Denotándose la magnitud no
por el número de casos sino por las complicaciones que estas
enfermedades causan siendo la presentación de discapacidades y
la muerte su máxima complejidad.
En el área del centro de salud San Isidro Urbano se ha observado
con mayor frecuencia un aumento de personas con hábitos no
adecuados como el sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo y la
obesidad, durante el año 2011 según estadísticas del centro de
salud entre las principales enfermedades de notificación se han
reportado 20 casos de pacientes diabéticos y 25 pacientes
hipertensos, lo cual se ha incrementado notablemente para
finales del año 2012 con un promedio de 10 pacientes por
enfermedad,
presentándose la mortalidad mayormente en
pacientes diabéticos, entre los factores de riesgo presentes están
el escaso conocimiento de los habitantes sobre la prevención de
están enfermedades, el nivel socioeconómico bajo, el grado de
instrucción mínimo que poseen las personas, la falta de iniciativa
de las autoridades tanto sectoriales como de salud de la ciudadela
para la implementación de programas educativos sobre todo de
nutrición y estilos de vida saludables.
23
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo incide la prevalencia de enfermedades crónicas
degenerativas y su relación con factores de riesgo en la población
del área de salud San Isidro Urbano. Arenillas. En el 2013?
1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Tema: Prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas y su
relación con factores de riesgo en la población del área de salud
San Isidro Urbano. Arenillas. 2013
Objeto de estudio: Prevalencia de enfermedades crónicas
degenerativas
Campo de acción: Relación con factores de riesgo
Área: Postgrado.
Lugar: Facultad Piloto de odontología
Período: 2013
1.4
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál es la Prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas
y su relación con factores de riesgo en la población del área de
salud San Isidro Urbano Arenillas 2013?
¿Cuáles son los factores de riesgo (Biológicos, sociales)
relacionados a enfermedad crónica degenerativa (hipertensión
arterial y diabetes) en la población sujeto a estudio?
24
¿Será que los estilos de vida son factores que se relacionan a la
presentación de enfermedad crónica degenerativa (hipertensión
arterial y diabetes) en la población sujeto a estudio?
1.5
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
1.6.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la Prevalencia de enfermedades crónicas
degenerativas en relación con los factores de riesgo en
la población del área de salud San Isidro Urbano
Arenillas 2013.
1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar las enfermedades crónicas degenerativas en la
población del área de salud San Isidro Urbano
Arenillas 2013
Definir los factores de riesgo (Biológicos, sociales)
relacionados a enfermedad crónica degenerativa
(hipertensión arterial y diabetes) en la población sujeto
a estudio
Describir la relación de los estilos de vida como factores
que se relacionan a la presentación de enfermedades
crónicas degenerativas, hipertensión arterial y diabetes
en la población sujeto a estudio
Diseñar una propuesta educativa dirigida a la población
que asiste al sub-centro de salud San Isidro Urbano.
25
1.7 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
La débil presentación de políticas de control epidemiológico
sobre la presencia de enfermedades como diabetes e hipertensión
arterial y el control de factores de riesgo que en ocasiones el
personal médico que imparte atención primaria en salud no tiene
la suficiente experiencia para el diagnóstico y tratamiento
ocasiona que no tengamos en nuestro medio datos reales sobre la
prevalencia de hipertensión y diabetes sumado a esto la
deficiente importancia que los usuarios dan a su salud, tomando
en cuenta los argumentos anteriores, se decidió realizar esta
investigación, con el propósito de aumentar el caudal de
conocimientos acerca de la prevalencia de las enfermedades
crónico degenerativas prevalentes en las personas de las distintas
áreas geográficas del C.S. San Isidro Urbano, y sobre los factores
de riesgo. Además porque se aportara con los resultados de esta
investigación al personal de salud del subcentro para que puedan
tomar medidas pertinentes y se centren las actividades a los
principales grupos de riesgos y así se estará fomentando y
aportando con los objetivos del Plan del Buen Vivir sobre todo
con el tercer objetivo que es mejorar la calidad de vida de la
población mediante la promoción para la prevención de
enfermedades degenerativas.
26
2. MARCO TEÓRICO
2.1
ANTECEDENTES
Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y
por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas,
los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la
diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo,
siendo responsables del 63% de las muertes. En 2008, 36
millones de personas murieron de una enfermedad crónica, de las
cuales la mitad era de sexo femenino y el 29% era de menos de
60 años de edad.
En un estudio realizado en la Universidad Valparaíso de Chile
básicamente en la escuela de Medicina tuvo como Objetivo:
Cuantificar la prevalencia de factores de riesgo de enfermedades
crónicas no transmisibles en estudiantes de Medicina. Población
utilizando un estudio de corte transversal en 242 alumnos que
constituyen el universo de estudiantes de 1° a 5° año de la
carrera de Medicina, de la Escuela de Medicina de la
Universidad de Valparaíso. (C., 2010)
Los factores de riesgo cuantificados fueron: inactividad física,
sobrepeso y obesidad, tabaquismo e hipertensión arterial. Se
obtuvo por resultado: Luego de analizar estadísticamente sus
valores, se encontró que el factor de riesgo de mayor prevalencia
con un 88% es la inactividad física, cifras similares para hombres
y mujeres y no encontrándose diferencias entre los cursos en
estudio. El sobrepeso y obesidad, presentó una prevalencia de un
31,8%, siendo ésta mayor para hombres que para mujeres, pero
no se encontraron diferencias entre los cursos. En cuanto al
tabaquismo, éste presenta una prevalencia de 23,6%, siendo
mayor para mujeres que para hombres, pero al cuantificar la
intensidad del hábito tabáquico, se observó que ésta era mayor en
27
hombres. No se encontraron variaciones del hábito tabáquico
entre los diferentes cursos. Por último, la presión arterial alta
presentó una prevalencia de 4,6%, siendo mayor para hombres
que para mujeres. Conclusiones: La prevalencia de los factores
de riesgo estudiados es alta. Se recomienda efectuar
intervenciones preventivas. (C., 2010)
En el estudio realizado por Cipullo fue registrado un menor
predominio de Hipertensión arterial en las regiones Norte
(18,9%) y Medio Oeste (19,4%) y una prevalencia mayor en las
regiones Sudeste (22,8%) y Sur (20,9%). El mismo estudio
señaló también que la frecuencia de la hipertensión aumenta con
la edad, disminuye con la escolaridad, es mayor entre negros y
viudos y menor entre los solteros, aumentando entre los
individuos con sobrepeso, diabetes, dislipidemias y con
problemas cardiovasculares. En los artículos analizados,
encontramos como factores de riesgo modificables por la
intervención de los profesionales de la edad, factores genéticos,
género y etnia, factores socioeconómicos, exceso de peso y
obesidad, sedentarismo, ingestión de alcohol, tabaco y hábitos
alimentares. Presentamos, a continuación, los destacados de cada
factor de riesgo relatado en la literatura encontrada. (Magrini &
Gue Martini, , 2012).
En cuanto a la Edad la ocurrencia de hipertensión arterial en
relación a la edad, se observa un aumento progresivo de
hipertensión en relación a la edad, llegando hasta el 70% entre
los individuos con más de 70 años, siendo que el promedio
estudiado fue de 25,3% con edad entre 18 y 93 años. (Magrini &
Gue Martini, , 2012)
Ávila, relata la existencia de una relación directa de la Presión
Arterial con la edad, siendo la prevalencia de Hipertensión
arterial superior al 60% en individuos con más de 65
años. (Magrini & Gue Martini, , 2012)
28
Factores Genéticos Según Ávila et al, existe una correlación
entre los factores genéticos y la hipertensión arterial, todavía no
existen variantes genéticos que puedan determinar el riesgo
individual de desarrollo de la hipertensión arterial. (Magrini &
Gue Martini, , 2012).
Kuschnir y Mendonça, relatan que en los últimos años está
siendo estudiada cuál es la asociación de la desnutrición
intrauterina con patologías degenerativas, tales como la
hipertensión, enfermedades coronarias, entre otras. Se cree que la
hipertensión puede ser determinada por alteraciones en sistemas
biológicos, originarios a partir de la combinación de genes,
contribuyendo al aumento en los niveles tensionales de la presión
arterial. (Magrini & Gue Martini, , 2012)
Género y etnia En relación al género y etnia la prevalencia de la
hipertensión arterial es semejante entre hombres y mujeres, pero
más elevada en los hombres hasta los 50 años, cambiando a
partir de la quinta década. En relación a la etnia, la hipertensión
arterial es dos veces más predominante en individuos negros.
(Magrini & Gue Martini, , 2012)
En cuanto a Factores socioeconómicos las diferencias
socioeconómicas tienen un papel importante en la vida de las
personas pudiendo determinar sus condiciones de salud, pues
aquellas con mejores condiciones tienen mayor acceso a las
informaciones, mejor entendimiento de la condición clínica y
mayor adherencia al tratamiento. Hay tasas más altas de
enfermedades cardiovasculares en grupos con nivel
socioeconómico más bajo. La baja escolaridad está asociada a las
mayores tasas de enfermedades crónicas no transmisibles, en
especial a la hipertensión arterial. (Magrini & Gue Martini, ,
2012).
29
Según el Exceso de peso y obesidad estudios relatan que el
exceso de peso se asocia con mayor predominio a la hipertensión
arterial desde edades jóvenes, y que en la vida adulta, incluso
entre individuos no sedentarios, un incremento de 2,4kg/m2 en el
índice de masa corporal resulta en mayor riesgo de desarrollar la
hipertensión. Se puede ver que la obesidad lleva a un
envejecimiento no exitoso. El riesgo de morir presenta una
relación con el índice de masa corporal, así personas con exceso
de peso tienen mayor probabilidad de desarrollar varias
patologías como hipertensión, diabetes tipo 2, entre otras.
(Magrini & Gue Martini, , 2012).
Sugieren que aproximadamente 70% de los casos nuevos de
hipertensión arterial pueden ser atribuidos a la obesidad o al
aumento de peso. Los datos sobre aumento de sobrepeso y
obesidad, refuerzan la necesidad de implementación de medidas
objetivas para su combate a través de acciones en la Estrategia
Salud de la Familia, disminuyendo la morbidad y mortalidad de
las enfermedades cardiovasculares. (Magrini & Gue Martini, ,
2012).
La fuerte relación entre la obesidad y la hipertensión arterial
indica la urgencia de medidas educativas capaces de actuar sobre
los factores de riesgo que pueden determinar el predominio de la
hipertensión arterial. (Magrini & Gue Martini, , 2012).
En cuanto al sedentarismo, refieren que la actividad física reduce
la incidencia de hipertensión arterial y diabetes en individuos pre
hipertenso además de reducir la mortalidad y los riesgos de
desarrollar enfermedades cardiovasculares. Las actividades
físicas reducen la mortalidad por problemas cardiovasculares,
independientemente de la presión arterial y de otros factores de
riesgo, existiendo fuertes evidencias de que la actividad física
disminuye la presión sanguínea, prediciendo un envejecimiento
saludable. (Magrini & Gue Martini, , 2012).
30
Ingestión de alcohol Para Ávila, la ingestión prolongada de
alcohol puede, además de aumentar la presión sanguínea,
aumentar la mortalidad cardiovascular en general. (Magrini &
Gue Martini, , 2012).
Tabaquismo Costa, refiere que el tabaquismo es la mayor causa
de mortalidad por problemas cardiovasculares del mundo,
aunque el cese del hábito de fumar no disminuya los niveles de
presión arterial, el abandono es la medida más efectiva para la
reducción de los riesgos de problemas cardiovasculares. (Magrini
& Gue Martini, , 2012).
Hábitos alimentarios Jardim y Ávila, relatan que el perfil de la
población brasileña cambió en relación a los hábitos alimentarios
y de vida, pues esta se expone de forma cada vez más intensa a
los riesgos cardiovasculares. El cambio en las cantidades de
alimentos ingeridos y la composición de la dieta, sumada a la
baja frecuencia de la actividad física, provocó alteraciones
significativas en el peso corporal y en la distribución de la
obesidad, aumentando su prevalencia en la población. (Magrini &
Gue Martini, , 2012).
El consumo de sal excede los límites máximos recomendados
para la ingestión en todos los países, en todos los extractos de
renta, sabemos que la restricción de sal acompañada de hábitos
alimentarios saludables contribuye a la reducción de la presión
arterial, pudiendo llevar a la reducción de la medicina antihipertensiva. Costa y Ávila los hábitos alimentarios influyen
directamente en la morbimortalidad cardiovascular. El estudio
realizado por Costa señala que dietas ricas en frutas y hortalizas
y productos con poca grasa disminuyen el riesgo cardiovascular,
contribuyen a la reducción del peso y reducción de la presión
arterial. (Magrini & Gue Martini, , 2012).
31
Coltro creen que las medidas educativas que estimulen los
cambios en el estilo de vida y hábitos alimentarios de la
población todavía son insuficientes, sospechándose que la
población no tenga amplio acceso a las informaciones sobre la
prevención primaria de diversas enfermedades. En la Estrategia
Salud de la Familia I del municipio de Descanso, los
profesionales tienen conocimiento de las condiciones
alimentarias de las personas y deben actuar en la educación para
la salud discutiendo con la población estrategias para evitar el
aumento de peso, previniendo y reduciendo la hipertensión
arterial y sus complicaciones cardiovasculares. (Magrini & Gue
Martini, , 2012).
Para Toledo, la Estrategia Salud de la Familia se caracteriza
como un modelo clavado en el desarrollo de acciones
preventivas y de promoción a la salud de los individuos, familias
y comunidades. Siendo que la promoción de la salud es
entendida como un proceso de capacitación de comunidad para
promover su mejora en la calidad de vida y salud, incluyendo su
participación en este proceso. (Magrini & Gue Martini, , 2012).
Coltro, relata
que el predominio de factores de riesgos
cardiovasculares modificables en la población evaluada indica
que existe un grado no despreciable de desinformación sobre
prevención de estos factores, sugiriendo la necesidad constante
de medidas de salud pública que promuevan educación y
prevención primaria, intensificándose esas medidas en
individuos ancianos y con sobrepeso. (Magrini & Gue Martini, ,
2012).
La hipertensión arterial no ocurre de forma aislada, pues la
mayoría de los hipertensos presenta otros factores de riesgo
cardiovasculares. Muchos de esos factores de riesgo son
modificables, así las recomendaciones para el cambio del estilo
de vida son de extrema importancia tanto para la prevención
32
como para el control de la hipertensión arterial (Magrini & Gue
Martini, , 2012). En ese estudio podemos percibir que los
principales factores de riesgo para la hipertensión arterial, como
la obesidad, sedentarismo, hábitos alimentarios inadecuados,
tabaquismo, abuso de alcohol pueden influir de forma aislada
como también aumentan su potencial cuando sumados a más de
un factor de riesgo para la misma enfermedad.
La implementación de estilos de vida que afectan de forma
favorable a la población lo mismo puede prevenir el riesgo de
desarrollar que puede contribuir al tratamiento de la hipertensión
arterial. Así se hace necesaria una atención especial a cada factor
de riesgo modificable, como el control del peso y la obesidad,
porque sabemos que una modesta pérdida de peso puede
disminuir los niveles de la presión arterial. Para mantener una
buena salud cardiovascular y tener calidad de vida, toda persona
debe realizar por lo menos tres veces por semana, al menos
treinta minutos, alguna actividad física, desde que tenga
condiciones de realizarla, porque además de facilitar la pérdida
de peso, la actividad física ayuda al control de la presión arterial.
La manutención de hábitos alimentarios saludables con ingestión
de frutas y verduras, la reducción de frituras y grasas, además de
la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco
pueden traer reducción efectiva en la presión arterial. Como la
Hipertensión Arterial es una enfermedad multifactorial necesita
un abordaje por equipo multi profesional. En el municipio de
Descanso están siendo desarrolladas muchas acciones por los
equipos de la Estrategia Salud de la Familia a través de
intervenciones individuales y actividades colectivas en las
comunidades, con charlas, entrega de medicación antihipertensiva, control de los niveles de presión arterial y peso,
además de la elaboración e implementación de nuevos proyectos
como el Proyecto Descanso con Más Salud que está siendo
desarrollado en la Estrategia Salud de la Familia I. El objetivo de
33
este proyecto es proporcionar la práctica de actividad física y
recreación para las personas, como una forma de ayudar en el
tratamiento y principalmente en el control de enfermedades,
además de otros proyectos, con apoyo de equipo multi
profesional de soporte con educadores físicos, fisioterapeutas,
psicólogos, cardiólogo, entre otros, que actúan siempre
promoviendo el auto cuidado, la mejora en la calidad de vida de
la población y un envejecimiento saludable. (Magrini & Gue
Martini, , 2012).
En el Ecuador, las Enfermedades Crónicas No Transmisibles
(enfermedades
cardiovasculares,
cáncer,
enfermedades
respiratorias crónicas y diabetes 2) constituyen las principales
causas de mortalidad, hospitalización y consulta. La población
laboralmente activa aparentemente sana requiere ser evaluada
periódicamente para identificar sus estilos de vida. El propósito
de este estudio fue determinar los principales factores de riesgo
modificables que predisponen a este grupo de enfermedades, en
empleados de una institución educativa. Métodos: Se realizó un
estudio descriptivo de corte transversal, en el cual se analizaron
variables socios demográficos, antropométricos, bioquímicas y
hábitos saludables, procedentes del Control Integral de Salud y
Seguridad de los empleados de la Unidad Educativa La Salle en
2012. Se evaluó a 72 personas (43 mujeres y 29 hombres, rango
de 20 y 70 años de edad), pertenecientes a las áreas de
administración, docencia y apoyo. Se estableció la asociación
entre variables cualitativas con la prueba de Chi cuadrado y el
coeficiente de correlación de Pearson para variables
cuantitativas. Resultados: La prevalencia de sobrepeso y
obesidad fue de 43,5% y 11,6% respectivamente siendo mayor
en la población masculina 64,3%. El 16,1% de la población
presentó valores de glucosa en ayunas sobre los 100mg/dl. Se
encontró el 42,6% de las personas con hipercolesterolemia, el
49,1% con hipertrigliceridemia un 40% con HDL menor a
34
40mg/dl y un 55% con LDL sobre los 130mg/dl. Un 68,6% de
las personas afirmó no haber realizado actividad física en los
últimos 3 meses, siendo mayor la prevalencia en el grupo
masculino 73,2%. El consumo de alcohol fue mayor en la
población masculina 79,3% y en el consumo de tabaco la
prevalencia total de la muestra fue de 17,1%. Conclusión: La
población estudiada presentó uno o más factores de riesgo
modificables para enfermedades crónicas no transmisibles, por lo
que se recomienda implementar acciones de promoción y
monitoreo de estilos de vida saludable en los trabajadores de la
UELS. (Mena & Marco Javier, 2014)
En una investigación realizada que tuvo como objetivo
determinar cuantitativamente la relación entre Hipertensión
Arterial (HTA) y diabetes como factores de riesgo asociados
para el aparecimiento del Síndrome Coronario Agudo, fue un
estudio de tipo documental, descriptivo retrospectivo, ya que se
analizaron las epicrisis de los pacientes internados en el área de
cardiología de enero a diciembre del 2009 del hospital Carlos
Andrade Marín, se extrajo la información necesaria de todos los
pacientes cuyos registros cumplieron con los criterios de
inclusión y exclusión De 117 pacientes analizados el grupo de
mayor riesgo estuvo entre los 60 y 80 años de predominio
masculino 74% (87 personas). De toda la población en estudio el
39.3% (46 personas) presentaron HTA y Diabetes mellitus y de
estas el 29.9% (35 personas) desarrollaron síndrome coronario
agudo tipo Infarto agudo de miocardio (IAM). Además del total
de IAM el 69% (61 personas) tuvieron un IAM con supra
desnivel del Segmento T indicando la severidad de padecer
enfermedades crónicas, llegando a la conclusión que la
asociación de diabetes mellitus e HTA son factores de riesgo que
aumentan la frecuencia para el desarrollo de enfermedades
cardíacas isquémicas tipo infarto con supra desnivel del ST lo
cual indica gran frecuencia de gravedad. (Patricia, 2011).
35
Otro estudio donde
tuvo como objetivo determinar la
prevalencia de hipertensión arterial y principales factores de
riesgo en población afro ecuatoriana de la comunidad rural “La
Loma”. Es un estudio observacional, descriptivo y transversal en
una muestra de 111 hombres y mujeres adultas mayores a 30
años, se determinaron las características sociodemográficas, se
evaluó la presión arterial, estado nutricional, consumo de
cigarrillo y alcohol, actividad física y consumo de sal. Se
consideró hipertensas aquellas personas con una tensión arterial
superior a 120/80; se utilizó estadística descriptiva mediante una
base de datos, se utilizó el programa Epi-info y se realizó el
análisis univarial y bivarial. La prevalencia de hipertensión
arterial alcanza el 32%).El 55% fueron de género femenino y
45% masculino; el 99% fue población afro ecuatoriana. Se
encontró un 28% de adultos >65 años de edad; el 61% de
personas fueron analfabeta/os. El 50%se dedican a los
quehaceres domésticos, el 26% a la agricultura. El 100% vive en
la zona rural La Loma. El 41% presentó bajo peso, sobrepeso y
obesidad, el 41% presentó exceso de grasa corporal y el 28%
riesgo cardiovascular. El 97% realiza actividad física: en
referencia a la frecuencia de consumo de alimentos por semana
se encontró un consumo< 2 veces por semana de: leche y
derivados, huevos, carnes, leguminosas, verduras, tubérculos y
de cereales; el 47% refirió un consumo diario de azúcar y el 44%
de grasas. La prevalencia de hipertensión arterial alcanzó el 32%
y este fue mayor en adultos mayores de 61 años de edad, en
dicho grupo de edad, también se encontró mayor riesgo
cardiovascular según circunferencia de cintura. Se presentó HTA
en personas que tuvieron alto consumo de sal (> de 6 gr.). No se
encontró relación entre la presencia de hipertensión arterial y
práctica de actividad física, es decir, que al igual que el consumo
de cigarrillo y alcohol, no está directamente relacionada con la
presencia o ausencia de HTA. (Fernanda, UNIVERSIDAD DEL
NORTE, 2012)
36
2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.2.1 ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS
Las enfermedades no transmisibles - o crónicas - son
de larga duración con una progresión generalmente
irreversibles, porque van ocasionando el deterioro
varios órganos del cuerpo limitando sus funciones.
2013)
afecciones
lenta. Son
de uno o
(SALUD,
2.2.2 EPIDEMIOLOGÌA
“Del total de 58 millones de defunciones previstas para 2012 por
todas las causas, se estima que 35 millones corresponderán a
enfermedades crónicas, lo que supone el doble del número de
defunciones correspondiente al conjunto de todas las
enfermedades infecciosas (incluidos el VIH/SIDA, la
tuberculosis y la malaria), las enfermedades maternas y
perinatales y las carencias nutricionales” (OMS, 2014)
La carga de enfermedades crónicas: tiene serios efectos adversos
en la calidad de vida de los individuos afectados; es causa de
muertes prematuras; El 80% de las muertes por enfermedades
crónicas se dan en los países de ingresos bajos y medios, y estas
muertes afectan en igual número a hombres y mujeres.
La amenaza es cada vez mayor: el número de personas, familias
y comunidades afectadas está aumentando, esto constituye una
causa subestimada de pobreza y dificulta el desarrollo económico
de muchos países. Las enfermedades crónicas abarcan lo
siguiente: enfermedades cardiovasculares, cáncer, trastornos
respiratorios crónicos, diabetes, trastornos neuropsiquiátricos y
de los órganos sensoriales, enfermedades osteomusculares,
afecciones bucodentales, enfermedades digestivas, trastornos
37
genitourinarios, malformaciones congénitas y enfermedades
cutáneas. Las enfermedades no transmisibles - o crónicas - son
afecciones de larga duración con una progresión generalmente
lenta. Son irreversibles, porque van ocasionando el deterioro de
uno o varios órganos del cuerpo limitando sus funciones.
(SALUD, 2013)
2.2.2.1 Estadística por Factores de riesgo generalizados
Según la OMS 1000 millones de personas tienen exceso de peso
a nivel mundial.
Las enfermedades crónicas graves tienen por causa factores de
riesgo común y modificable, que explican la gran mayoría de las
muertes por ese tipo de enfermedades en todas las edades, en
hombres y mujeres y en todo el mundo. Entre ellos destacan:
Una Alimentación poco sana;
La Inactividad física;
El Consumo de tabaco.
Cada año, como mínimo:
4,9 millones de personas mueren por consumo del tabaco;
2,6 millones de personas mueren como consecuencia de
su sobrepeso u obesidad;
4,4 millones de personas mueren como resultado de unos
niveles de colesterol total elevados;
7,1 millones de personas mueren como resultado de una
tensión arterial elevada. (OMS, 2014).
38
2.2.3
INCIDENCIA
Y
PREVALENCIA
DE
ENFERMEDADES CRÓNICAS DEGENERATIVAS EN
LA PROVINCIA DE EL ORO.
En la provincia de El Oro, la incidencia de enfermedades
crónicas degenerativas era escasa, no así en la última década que
ha aumentado ampliamente por las sociedades siendo hoy en día
un grave problema de salud causante en gran parte de las muertes
prematuras y del deterioro de la calidad de vida de quienes las
padecen. (ANGEL, 2011)
Por edad. Los datos obtenidos de la Dirección provincial de
Salud en El Oro se estima que aproximadamente del 5 - 10% de
la población en la infancia y edad escolar mantienen problemas
de la presión arterial, del 20 - 25% en la edad media de la vida y
el 50% o más en la Tercera edad.
Por sexo. Actualmente se estima que esta enfermedad se
presenta con mayor porcentaje en mujeres después de la
menopausia que en hombres.
En cuanto a los datos registrados de la incidencia esta aumenta
con la edad tanto en varones (3,3 a 6,2) como en mujeres (1,5 a
6,8) para los rangos de edad de 30 - 39 y 70 - 79 años,
respectivamente. (Freire, 2013)
2.2.3.1 Incidencia y prevalencia en el adulto
La encuesta nacional de salud más actualizada describe que la
incidencia de diabetes en la población adulta fue del 14.1% y
cerca del 50% de ellos no sabían que padecían la enfermedad. De
hecho en la última década se han incrementado en forma
dramática, este hecho exige la implementación de estrategias
terapéuticas que demuestren utilidad en el control de la
enfermedad, así como adicionalmente modificaciones en el plan
39
de alimentación y promover mayor actividad física. (Freire,
2013).
En cuanto a la prevalencia de hipertensión arterial en la
población adulta es más elevada, en un estudio donde se
realizaron 1.071 controles se obtuvieron los siguientes datos;
entre los 64 y los 74 años el 32.1 % de los varones y el 40.8% de
las mujeres padecía HTA y en aquellos que superaban los 75
años la proporción fue del 40.8 % y del 40.3 % respectivamente
para ambos sexos, en tanto que es imprescindible su importancia
como factor cardiovascular, denotando un aumento de la
prevalencia en el paso de los años manteniéndose e incluso
elevando su condición de riesgo. (Betancourt, 2013)
2.2.4 DIABETES MELLITUS
Según la OMS, la diabetes es una enfermedad crónica debido
a que el páncreas no produce insulina suficiente o que el
organismo no es capaz de administrarla bien.
La hiperglucemia y otros problemas del metabolismo suelen
causar serios daños en muchos de los sistemas del cuerpo, la
falla y disfunción se puede observar especialmente en ojos,
riñones, corazón, nervios y vasos sanguíneos de pacientes
mal controlados. (Cambrano, Alcocer Damian, Lopez
Santiago, & Castellanos Damian, 2014)
Signos y Síntomas.
La clínica, habitualmente conocida, en el inicio de una
diabetes es la siguiente:
a) Sed (polidipsia).
b) Orinar frecuentemente (poliuria).
40
c) Sentir mucha hambre (polifagia)
d) Temblores, mareos, cansancio y somnolencia (por
hipoglicemia).
e) Pérdida de peso espontáneamente.
f) Presencia de llagas altas bucales que tardan en sanar.
g) Piel seca y picazón.
h) Pérdida de la sensación u hormigueo en los pies.
i) Vista borrosa.
j) Aumento de glucosa (hiperglucemia)
2.2.4.1 Tipos de Diabetes
Diabetes Mellitus tipo 1
Caracterizada por una destrucción de las células beta
pancreáticas, deficiencia absoluta de insulina, tendencia a la
cetoacidosis y necesidad de tratamiento con insulina para
vivir (insulinodependientes). (ANGEL, 2011)
Aparece en individuos menores de 30 años, las personas con
este tipo de diabetes tienen capacidad nula o mínima para
segregar insulina desde su páncreas y dependen de la
administración exógena de esta hormona para mantener
compensada la diabetes. Llamada anteriormente diabetes
juvenil o insulinodependiente, generalmente se diagnostica en
niños, adolescentes o personas jóvenes aunque pudiera
presentarse a cualquier edad. En ella, las células del páncreas
que producen la insulina, llamadas células beta, ya no la
producen porque el sistema inmunitario del cuerpo las ha
atacado y destruido. La diabetes tipo 1 representa del 10 al
15% de todos los diabéticos. (ANGEL, 2011)
Se distinguen dos sub-grupos:
41
Diabetes autoinmune
Con marcadores positivos en un 85-95% de los casos,
anticuerpos anti islotes (ICAs), antiGADs (decarboxilasa del
ac. glutámico) y anti tirosina fosfatasas IA2 e IA2 ß. Esta
forma también se asocia a genes HLA.
Diabetes idiopática
Con igual comportamiento metabólico, pero sin asociación
con marcadores de autoinmunidad ni de HLA. (ANGEL,
2011)
Diabetes Gestacional
Se caracteriza por hiperglicemia, que aparece en el curso del
embarazo. Se asocia a
Mayor riesgo en el embarazo, la diabetes gestacional puede
desaparecer al término del embarazo o persistir como
intolerancia a la glucosa o diabetes clínica.
Causas
Las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que
hace la insulina. Cuando esto sucede, los niveles de glucosa
se pueden incrementar en la sangre de una mujer embarazada.
Mayor riesgo de padecer diabetes gestacional:
a) Tiene más de 25 años al quedar embarazada.
b) Tiene antecedentes familiares de diabetes.
c) Dio a luz a un bebé que pesó más de 4 kg (9 lb) o que
tuvo una anomalía congénita.
d) Tiene hipertensión arterial.
e) Tiene demasiado líquido amniótico.
42
f) Ha tenido un aborto espontáneo o mortinato de
manera inexplicable.
g) Tenía sobrepeso antes del embarazo
Intolerancia a la Glucosa y Glicemia en ayunas
alterada:
La Intolerancia a la glucosa se caracteriza por una respuesta
anormal a una sobrecarga de glucosa suministrada por vía
oral. Este estado se asocia a mayor prevalencia de patología
cardiovascular y a riesgo de desarrollar diabetes clínica (515% por año). Glicemia de ayuno alterada se caracteriza por
el hallazgo de una glicemia de ayuno Entre 100 y 125 mg/dl.
Su identificación sugiere el realizar una prueba de sobrecarga
de glucosa oral, para la clasificación definitiva. (ANGEL,
2011).
Otros tipos específicos de Diabetes
Incluyen pacientes con defectos genéticos en la función de la
célula beta como las formas llamadas MODY (maturityonset
diabetes of theyoung); otros con defectos genéticos de la
acción de la insulina; otros con patologías pancreáticas
(pancreatectomía, pancreatitis aguda, pancreatitis crónica,
neoplasia del páncreas, hemocromatosis); endocrinopatías
(Cushing, acromegalia, glucagonoma, feocromocitoma).
Además el consumo diario de fármacos puede producir
diabetes secundaria así tenemos como: los corticoides, ácido
nicotínico, Lasparagina, interferón alfa, pentamidina; algunos
agentes infecciosos por ejemplo la rubeola congénita,
coxsachie B, citomegalovirus, parotiditis además algunas
enfermedades como los Síndromes de Down, Kleinefelter,
43
Turner, enfermedad de Stiff-man y Lipoatrofias. (Ortega &
Yépez Manosalvas, 2012)
Diabetes Mellitus tipo 2:
Caracterizada por insulino-resistencia y deficiencia no
absoluta de insulina. Es un grupo heterogéneo de pacientes, la
mayoría obesos y/o con distribución de grasa
predominantemente abdominal, con fuerte predisposición
genética no bien definida.
Con niveles de insulina plasmática normal o elevada, sin
tendencia a la acidosis, responden a dieta e hipoglicemiantes
orales, aunque muchos con el tiempo requieren de insulina
para su control, pero ella no es indispensable para preservar
la vida (insulino-requirentes).
2.2.4.2 Epidemiología de la diabetes
En México la prevalencia de diabetes mellitus según la encuesta
nacional de enfermedades crónicas y según la encuesta nacional
de salud del año 2000 (ENSA 2000) fue de 7.5% en individuos
de 20 años o más, de estos el 77.3% ya conocían el diagnóstico y
el 22.7% fue identificado dentro de la participación del estudio,
al obtener estos resultados se estimó que existen
aproximadamente 2.8 millones de adultos que conocen su
diagnóstico y más o menos 820 mil sujetos que están afectados
pero no han sido diagnosticados. . (Jaime, 2013)
La prevalencia fue ligeramente mayor en las mujeres que en los
hombres (7.8% y 7.2%, respectivamente). La prevalencia varió
con la edad de los individuos. La más alta se encontró en los
sujetos de entre 70 y 79 años de edad (22.4%), y la más baja en
los de 20 a 39 años (2.3%). Pese a ello, una proporción
44
importante de los casos inició su enfermedad antes de los 40
años de edad. Esta característica ha sido descrita previamente en
poblaciones con prevalencias altas de diabetes tipo 2, y aumenta
las posibilidades de tener las complicaciones crónicas de la
enfermedad. La persona con DM que inicia su enfermedad antes
de los 40 años de edad se expone por un tiempo mayor a los
efectos adversos de la hiperglucemia. A lo anterior se une la falta
de un diagnóstico oportuno. Dentro de los casos, un porcentaje
mayor de los sujetos menores de 40 años de edad fueron
diagnosticados en la encuesta, comparado contra los casos de
mayor edad (29.5% para los menores de 40 años y 21% para los
casos de entre 50 y 59 años de edad), lo que significa que se
necesitan hacer un mayor esfuerzo de detección oportuna de DM
en sujetos jóvenes. A partir de los 50 años la presencia de DM es
mayor en las mujeres. (Jaime, 2013).
La relación que guardan la presencia de DM y el nivel de
escolaridad es inversamente proporcional, es decir, se presenta
con mayor frecuencia en los grupos con menor escolaridad.
Mientras que para los sujetos que se contaban con secundaria o
con un mayor nivel escolar la prevalencia fue menor a 5%. Para
aquellos que cuentan únicamente con educación preescolar o de
primaria, se duplica, y para los que no cuentan con ningún nivel
escolar, la prevalencia se triplica.
La presencia de esta patología se incrementó de acuerdo con el
antecedente familiar de diabetes mellitus. Cuando se reportaba
que ninguno de los padres tuvo esta patología, la prevalencia fue
de 6.1%, menor que la prevalencia total con el antecedente de un
padre con diabetes; la prevalencia se incrementó a 10.2, y cuando
ambos padres presentaron esta patología, la prevalencia llegó a
19.5%. La mayoría de los diabéticos con diagnóstico médico
previo recibían atención médica al momento de la encuesta
(82.4%). Sin embargo, de aquellos que recibían algún tipo de
45
tratamiento para controlar la diabetes, 55.9% presentaron niveles
de glucemia casual mayores de 200 mg/dl o, en ayuno, mayores
de 140 mg/dl al momento de la evaluación.
Al estratificar por sexo a los diabéticos con diagnóstico médico
previo se encontró que 58% de las mujeres y53% de los
hombres, que recibían tratamiento al momento de la encuesta,
presentaron niveles de glucemia casual mayores de 200 mg/dl o,
de ayuno, mayores de 140 mg/dl. Y al estratificar por edad se
observó que más de 50% de los sujetos de 20 a 69 años de edad,
con diagnóstico previo y tratamiento actual, presentaron niveles
de glucemia casual mayores de 200 mg/dl o, de ayuno, mayores
de 140 mg/dl. Es importante reconocer que, a pesar de encontrar
una elevada prevalencia de diabetes, estos datos subestiman la
prevalencia real, por la utilización de la glucemia capilar como
método de escrutinio, por el alto porcentaje de las mediciones sin
ayuno previo y por la ausencia del uso complementario de la
curva de tolerancia a la glucosa oral en los casos con glucemia
limítrofe. (Jaime, 2013).
En el levantamiento de la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición 2006, más de 22% de los adultos acudió a realizarse
pruebas de determinación de glucosa en sangre (en el año previo
a la encuesta), lo que contrasta con el año previo al
levantamiento de la ENSA 2000. En ese momento, 10.5% de los
adultos había acudido a detección de DM, lo que, en términos de
incrementos, representa un 111%. Según la ENSA 2006, la
prevalencia de DM por diagnóstico médico previo en los adultos
a nivel nacional fue de 7%, y fue mayor en las mujeres (7.3%)
que en los hombres (6.5%). En el grupo de 50 a 59 años, dicha
proporción llegó a 13.5%, 14.2% en mujeres y 12.7% en
hombres. En el grupo de 60 a 69 años, la prevalencia fue de
19.2%, 21.3% en mujeres y 16.8% en hombres. La prevalencia
general de DM (que incluye el hallazgo a partir de la encuesta)
46
encontrada por ENSANUT 2006 aún estápor ser reportada una
vez que se cuente con el análisis de laboratorio de los sueros
obtenidos durante el levantamiento. La tasa de mortalidad
atribuible a DM creció de 5 a 31 casos por 100,000
habitantes/año, entre 1950 y 1990, es decir, que se sextuplicó a lo
largo de cuatro décadas. La tasa de mortalidad por DM ha
crecido hasta ser de 37.4 casos por 100,000 habitantes/año en
1996.
2.2.4.3 Complicaciones de la diabetes.
Sin importar el tipo de diabetes un control inadecuado de glucosa
conlleva a múltiples enfermedades Bases: las modificaciones
permanentes de las estructuras constructoras de proteínas y el
efecto negativo de los procesos de reparación.
Daño de los pequeños vasos sanguíneos microangiopatia
Daño de los nervios periféricos poli neuropatía
Pie diabético: heridas difícilmente curables y la mala
irrigación sanguínea de los pies, puede conducir a
laceraciones y eventualmente a la amputación de las
extremidades inferiores.
Daño de la retina retinopatía diabética
Daño renal Desde la nefropatía incipiente hasta la
Insuficiencia renal crónica terminal
Hígado graso o Hepatitis de Hígado graso esteatosis
hepática
Daño de los vasos sanguíneos grandes macroangiopatia
trastorno de las grandes Arterias. Esta enfermedad
conduce a infartos, apoplejías y trastornos de la
circulación sanguínea en las piernas. En presencia
simultánea de poli neuropatía y a pesar de la circulación
sanguínea crítica pueden no sentirse dolores.
47
Cardiopatía: Debido a que el elevado nivel de glucosa
ataca el corazón ocasionando daños y enfermedades
coronarias.
Coma diabético: Sus primeras causas son la Diabetes
avanzada, Hiperglucemia y el sobrepeso.
Dermopatía diabética: o Daños a la piel.
Hipertensión arterial: Debido a la cardiopatía y problemas
coronarios, consta que la hipertensión arterial y la
diabetes son enfermedades "Hermanadas"
La retinopatía diabética: es una complicación ocular de la
diabetes, causada por el deterioro de los vasos sanguíneos
que irrigan la retina del fondo del ojo. El daño de los
vasos sanguíneos de la retina puede tener como resultado
que estos sufran una fuga de fluido o sangre. Cuando la
sangre o líquido que sale de los vasos lesiona o forma
tejidos fibrosos en la retina, la imagen enviada al cerebro
se hace borrosa.
Neuropatía diabética: La neuropatía diabética es una
complicación común de la diabetes en la cual se presenta
daño a los nervios como resultado de una hiperglucemia
(altos niveles de azúcar en la sangre).
Las personas con diabetes comúnmente desarrollan daño
temporal o permanente en el tejido nervioso. Las lesiones en los
nervios son causadas por una disminución del flujo sanguíneo y
por los altos de glucosa en sangre Aproximadamente el 50% de
las personas con dicha afección finalmente padecen neuropatía.
Las lesiones a los nervios periféricos pueden afectar los nervios
craneales o los de la columna vertebral y sus ramificaciones.
La angiopatía diabética es una enfermedad de los vasos
sanguíneos relacionada con el curso crónico de la diabetes
mellitus, la principal causa de insuficiencia renal a nivel
48
mundial. La angiopatía diabética se caracteriza por una
proliferación del endotelio, acumulo de glicoproteínas en la capa
íntima y espesor de la membrana basal de los capilares y
pequeños vasos sanguíneos. Ese espesamiento causa tal
reducción de flujo sanguíneo, especialmente a las extremidades
del individuo, que aparece gangrena que requiere amputación,
por lo general de los dedos del pie o el pie mismo. La angiopatía
diabética es la principal causa de ceguera entre adultos no
ancianos en los Estados Unidos.
Pie Diabético En los diabéticos, la afectación de los nervios hace
que se pierda la sensibilidad, especialmente la sensibilidad
dolorosa y térmica, y que los músculos se atrofien, favoreciendo
la aparición de deformidades en el pie, ya que los músculos se
insertan en los huesos, los movilizan y dan estabilidad a la
estructura ósea.
El hecho de que una persona pierda la sensibilidad en el pie
implica que si se produce una herida, un roce excesivo, una
hiperpresión de un punto determinado o una exposición excesiva
a fuentes de calor o frío no se sientan. El dolor es, un mecanismo
defensivo del organismo que nos incita a tomar medidas que nos
protejan de factores agresivos. Los diabéticos pueden sufrir
heridas y no darse cuenta. Además, la pérdida de control
muscular favorece la aparición de deformidades predisponer a
determinados puntos del pie a agresiones que, de no ser atajadas
a tiempo, pueden resultar fatales.
Complicaciones agudas
Dentro del coma diabético se incluyen la cetoacidosis diabética
(CAD) y el coma hiperosmolar no cetósico (CHNS). Ambos
tiene en común –como su nombre lo dice–, la elevación
patológica de la osmolaridad sérica. Esto es resultado de niveles
49
de glucosa sanguínea por encima de 250 mg/dl, llegando a
registrarse, en casos extremos más de 1 000 mg/dl. La elevada
osmolaridad sanguínea provoca diuresis osmótica y
deshidratación, la cual pone en peligro la vida del paciente.
(VITÓN, 2013)
La cetoacidosis suele evolucionar rápidamente, se presenta en
pacientes con DM tipo 1 y presenta acidosis metabólica; en
cambio el coma hiperosmolar evoluciona en cuestión de días, se
presenta en ancianos con DM tipo 2 y no presenta cetosis. Tienen
en común su gravedad, la presencia de deshidratación severa y
alteraciones electrolíticas, el riesgo de coma, convulsiones,
insuficiencia renal aguda, choque hipovolémico, falla orgánica
múltiple y muerte.
Los factores que los desencadenan suelen ser: errores, omisiones
o ausencia de tratamiento, infecciones agregadas -urinarias,
respiratorias, gastrointestinales-, cambios en hábitos alimenticios
o de actividad física, cirugías o traumatismos, entre otros.
Hipoglucemia: Disminución del nivel de glucosa en sangre por
debajo de los 50 mg/dL. Puede ser consecuencia de ejercicio
físico no habitual o sobreesfuerzo, sobredosis de insulina,
cambio en el lugar habitual de inyección, ingesta insuficiente de
hidratos de carbono, diarreas o vómitos, etc. (VITÓN, 2013).
2.2. 4.4 Diagnóstico de la Diabetes
Se basa en la medición única o continúa (hasta 2 veces) de la
concentración de glucosa en plasma. La Organización Mundial
de la Salud (OMS) estableció los siguientes criterios en 1999
para establecer con precisión el diagnóstico:
50
Síntomas clásicos de la enfermedad (Poliuria, Polidipsia,
Polifagia y Pérdida de peso) más una toma sanguínea casual o al
azar con cifras mayores o iguales de 200mg/dl (11,1 mmol/L)
Medición de glucosa en plasma en ayunas mayor o igual a
126mg/dl (7,0 mmol/L). Ayuno se define como no haber
ingerido alimentos en al menos 8 horas.
La prueba de tolerancia a la glucosa oral (curva de tolerancia a la
glucosa). La medición en plasma se hace dos horas posteriores a
la ingesta de 75g de glucosa en 375 ml de agua; la prueba es
positiva con cifras mayores o iguales a 200 mg/dl (11,1 mmol/l).
También se llevan a cabo tres pruebas fundamentales:
Análisis de sangre
Análisis de orina, ambos para determinar la cantidad de azúcar.
Curva de glucemia: Determina las variaciones de la cantidad de
azúcar en la sangre tras la ingestión de una cantidad fija de
azúcar.
2.2.4.5 Tratamiento de la Diabetes.
Tanto en la diabetes tipo 1 como en la tipo 2, como en la
gestacional, el objetivo del tratamiento es restaurar los niveles
glucémicos normales, entre 70 y 105 mg/dl. En la diabetes tipo 1
y en la diabetes gestacional se aplica un tratamiento sustitutivo
de insulina o análogos de la insulina. En la diabetes tipo 2 puede
aplicarse un tratamiento sustitutivo de insulina o análogos, o
bien, un tratamiento con antidiabéticos orales. ("World Health
Organization, 2012).
51
2.2.4.6 Medicación
Insulina inyectada. Es esencial en pacientes tipo I y a
veces es necesario en pacientes tipo II si la dieta y los
hipoglucemiantes orales no controlan adecuadamente la
hiperglicemia.
La bomba de insulina (de asa abierta) proporciona una
infusión subcutánea continua de insulina. Antes de cada
comida se administra en bolo una dosis previamente
calculada. El control de la glicemia por parte del paciente
proporciona la información necesaria para ajustar la dosis
de insulina, lo que permite llevar un tipo de vida más
flexible.
Antidiabéticos orales
Glibenclamida (5-20 mg/día) por ser el fármaco disponible.
Elegir metoformina (500-2550 mg/día) como primera elección en
el paciente obeso cuando se encuentre en el formulario médico
nacional.
Se podrá utilizar otros medicamentos de reciente producción
(glimepirida, repaglinida, nateglinida, acarbosa y glitazonas),
de acuerdo a su disponibilidad
Insulinas
(De acción rápida y/o intermedia) en:
Pacientes tipo 1
Pacientes tipo 2 que no logran control con antidiabéticos orales
Aspirina De 81-325 mg/día en todos los pacientes con la
presencia de otro factor de riesgo vascular y que no
tengan contraindicación.
Hipoclicemiantes
52
Estatinas: en pacientes donde predomine la hipercolesterolemia,
comenzando con dosis bajas y monitoreando la función hepática.
Fibratos: si predomina el aumento de triglicéridos y de acuerdo a
la disponibilidad.
2.2.5 HIPERTENSIÒN ARTERIAL
La hipertensión arterial es la elevación persistente de la presión
arterial sanguínea por encima de los valores considerados
normales según la edad del individuo, ya sea en referencia a la
tensión sistólica, a la diastólica o a ambas. Se aceptan que en los
adultos la cifra de presión arterial normal en reposo corresponde
a 140 mm hg para la tensión sistólica y 80-90 mm hg para la
tensión diastólica.
Según los criterios establecidos por la OMS, la hipertensión
arterial en los adultos se la define como la persistencia de una
tensión sistólica igual o superior a 160 mm hg y/o una tensión
diastólica igual o superior a 95 mm hg; se habla de hipertensión
limiforme cuando la tensión diastólica se encuentra entre 140 y
160 mm hg o la presión diastólica entre 90 y 95 mm hg. En los
niños, se considera que existe hipertensión cuando la presión
arterial se eleva por encima del percentil 90 correspondiente a su
edad. (MAURICIO, 2011).
2.2.5.1 Signos y Síntomas
Dolor torácico
Confusión
Zumbido o ruido en el oído
Latidos cardiacos irregulares
Hemorragia nasal
Cansancio
Cambios en la visión
53
2.2.5.2 Características
Factores de riesgo cardiovascular, son enfermedades
generalmente de inicio asintomático, endógenos que pueden ser
detectados por concentraciones sanguíneas anormales como
colesterol, triglicéridos y/o colesterol HDL y/o LDL; o bien
exógenos como la dieta, sedentarismo, tabaquismo u otra
adicción que participan como factores de riesgo independientes
en el desarrollo de una enfermedad cardiovascular.
La elevación súbita o sostenida de la presión arterial pueden
llevar a un Infarto Cardiaco ó Cerebral, a falla de otros órganos
como el riñón, la retina y en general a todas las arterias. La
arteriosclerosis es un término que incluye varias enfermedades
degenerativas caracterizadas por el engrosamiento y la pérdida
de elasticidad de la pared arterial, secundarias a depósito anormal
de lípidos, células fibrosas y musculares, cristales de colesterol y
depósitos de calcio formando placas de ateroma. Algunas de las
sustancias que se liberan en el proceso son aceleradas por la
hipertensión arterial sistémica y estas a su vez pueden ejercer
reactividad vascular que incrementen el nivel de presión
sanguínea. Las enfermedades que forman el síndrome
“arteriosclerosis” se caracterizan por afectación de las arterias
por placas de ateroma y en consecuencia obstrucción al flujo
sanguíneo. Esta es:
Cardiopatía isquémica, cuya expresión clínica incluye el infarto
del miocardio, la angina estable o inestable y la insuficiencia
cardiaca.
Enfermedad vascular cerebral, cuya expresión clínica incluye la
isquemia cerebral transitoria, el infarto cerebral, la hemorragia
cerebral y al estado multiinfarto.
54
Insuficiencia arterial periférica, cuya expresión clínica incluye la
claudicación intermitente y la isquemia arterial aguda de
miembros inferiores.
Aneurisma de aorta, con su máxima gravedad en la disección de
aorta. Otras: como la oclusión de las arterias mesentéricas. .
(PUBLICA, 2012)
2.2.5.3 Epidemiología
La epidemiología de la Hipertensión Arterial Sistémica difiere de
lo descrito en otras poblaciones. La Transición Epidemiológica
de la Hipertensión Arterial Sistémica en México en el entorno de
otras Enfermedades Crónicas Esenciales del Adulto de riesgo
Cardiovascular. El crecimiento desmesurado en la prevalencia de
las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) del adulto,
tales como hipertensión arterial sistémica (HAS), Diabetes
Mellitus tipo 2 (DM-2), dislipidemias, Obesidad y aterosclerosis
entre otras, han permitido que éstas entidades nosológicas hayan
empatado e incluso superado la prevalencia de las enfermedades
transmisibles. (Dzo, 2014).
A esta transformación que está ocurriendo en muchos países
desarrollados y de aquellos en vías de desarrollo, se ha aplicado
el término de “Transición Epidemiológica”. Pero tal vez, el
mayor valor de este concepto (como problema de salud pública
mundial) es que ahora se reconoce a las ECNT como la primera
causa mundial de morbimortalidad en el adulto. El impacto
económico-social de las ECNT es devastador para cualquier
sistema de salud en el mundo, ya que se trata de entidades no
curables, con secuelas que en su mayoría serán incapacitantes.
La hipertensión arterial es la ECNT de mayor prevalencia
mundial.
55
Lamentablemente cerca de la mitad de las personas detectadas
con HAS en la encuesta nacional 2000 y 2006, desconocían ser
portadores del mal, situación que es de extrema importancia ya
que, en general, en México el paciente acude al médico cuando
han transcurrido varios años desde el inicio de su HAS y,
probablemente, ya habrá en su mayoría algún grado de daño a
órgano blanco. Además, de los que fueron detectados como
conocedores de su enfermedad, sólo la mitad estaba bajo
tratamiento farmacológico antihipertensivo, y de éstos, sólo el
14.6% mostró cifras consideradas de control (< 140/90mm Hg.).
Lo anterior sin contar que el criterio reciente para control en la
persona diabética o con daño renal, debe ser más estricto (<
130/80 mm Hg) (Dzo, 2014).
2.2.5.4 Etiología
Se divide en primaria y secundaria.
Primaria: Es de etiología desconocida, también llamada
hipertensión arterial esencial. Es la más común forma de
presentación y ocurre en el 95% de los casos, en general
se han asociado factores poli genéticos, metabólicos,
inflamatorios y neuro hormonales, así como ambientales
en el inicio y mantenimiento de este trastorno. Lo
importante es que una vez establecido este diagnóstico se
trata de una enfermedad inexorablemente progresiva, que
generalmente inicia con episodios reactivos y transitorios
para posteriormente establecerse y favorecer la
inflamación y remodelación de los vasos, la matriz
extracelular y el propio corazón.
Secundaria: Son alteraciones en los lípidos que resultan como
consecuencia de otras enfermedades y que también se asocian
con un rango amplio de riesgo cardiovascular. En el extremo más
56
alto se encuentra la asociada con la diabetes, dislipidemias,
nefropatía, síndrome metabólico, trastornos congénitos,
endocrinos. Síndrome Metabólico.
La extraordinaria coincidencia en la prevalencia e interacción
entre sucesos metabólicos, hicieron sentar las bases de un
componente común de fondo. Sin bien es innegable que la
resistencia a la insulina frecuentemente acompañada de
hiperinsulinemia “compensatoria” es un factor de riesgo
independiente para eventos cardiovasculares, no todos los
enfermos con HAS son resistentes a la insulina. Sin embargo, de
acuerdo con el método de consolidación conjuntiva, si una
persona ingresa al consultorio, es del género masculino, tiene
sobrepeso u obesidad, es mayor de 50 años y se le detecta cifras
limítrofes o bien HAS, su probabilidad de ser diabético es
cercana al 30%, pero la probabilidad detener resistencia a la
insulina es mayor del 75%. No hay elementos 100% probatorios
de que la resistencia a la insulina sea la causa de hipertensión
arterial, pero no hay duda que es más frecuente en el individuo
hipertenso y la existencia de resistencia a la insulina debe
alertarnos, pues el riesgo de desarrollar algún evento
cardiovascular es mayor que en el hipertenso sin resistencia a la
insulina.
2.2.5.5 Diagnóstico
Los procedimientos diagnósticos deben ser encaminados a:
establecer los niveles de presión; identificar las posibles causas
de HAS secundaria; y evaluar el riesgo cardiovascular total al
investigar otros factores de riesgo, daño a órganos blanco,
enfermedades
concomitantes
o
condiciones
clínicas
acompañantes. Los procedimientos diagnósticos implican:
Determinaciones repetidas de la presión arterial;
57
Historia clínica;
Exploración física;
Exámenes de laboratorio y gabinete, algunos de los cuales deben
ser considerados como rutina en toda persona con presión arterial
elevada.
Medición de la presión arterial. La presión arterial se
caracteriza por grandes variaciones en un mismo día o
entre días. Por lo tanto, el diagnóstico de HAS se debe
basar en la toma de varias mediciones efectuadas en
ocasiones separadas. Si la presión sanguínea se encuentra
solo ligeramente elevada, de manera ocasional, se
recomienda establecer un sistema de vigilancia más
frecuente (semestral). No olvidar, sin embargo, que el
40% de estas personas se volverán hipertensos genuinos
en un lapso no mayores a 5 años, sobre todo si no se
modifican otros factores de riesgo.
Los profesionales de la salud que toman medidas de la presión
arterial necesitan el entrenamiento inicial adecuado y la revisión
periódica de su funcionamiento. Los abastecedores de equipos
deben asegurarse de que los dispositivos para medir la presión
arterial estén validados correctamente, mantenidos y vueltos a
calibrar regularmente según instrucciones de los fabricantes y
autorizados por la secretaria de salud. (Dzo, 2014)
En lo posible, estandarice el ambiente cuando mida la presión
arterial: provea de un ambiente relajado, templado, con el
paciente sentado y su brazo apoyado cómodamente.
Si la primera medida excede 140/90 mm Hg, tome una segunda
lectura confirmativa al final de la consulta. Mida la presión
arterial en ambos brazos del paciente con el valor más alto que
identifica el brazo de la referencia para la medida futura. Los
58
enfermos con baja de presión arterial al estar en posición supina,
es decir hipotensión (caída de la BP sistólica al estar de pie de 20
mm Hg o más) y síntomas (caída o vértigo postural), son
pacientes que deben ser remitidos a un especialista.
Refiera inmediatamente al especialista a pacientes con la
hipertensión (mala) acelerada (BP más de 180/110 mmHg con
las muestras del papiledema y/o hemorragia retiniana) o
feocromocitoma sospechado (las muestras posibles incluyen la
hipotensión, el dolor de cabeza, palpitaciones, palidez y
diaforesis). Para identificar la hipertensión (presión arterial
elevada, persistente, arriba 140/90 mmHg), pida que el paciente
vuelva por lo menos dos ocasiones subsecuentes donde la
presión arterial se determine a partir de dos lecturas bajo mejores
condiciones disponibles. Las medidas se deben hacer
normalmente en los intervalos mensuales. (Dzo, 2014)
Sin embargo, los pacientes con una hipertensión más severa
deben ser reevaluados de manera más temprana. El uso rutinario
de la supervisión de la presión arterial en el hogar ó o de manera
ambulatoria con los dispositivos en cuidado primario, no se
recomienda actualmente porque su valor no se ha establecido
adecuadamente; el uso apropiado en cuidado primario sigue
siendo una edición para la investigación adicional. Las lecturas
de la clínica y los dispositivos ambulativos de la presión arterial,
cuando se utilizan ambos pueden ser comparados para
diferenciar la presión verdadera, porque utilizan diversos
métodos.
2.2.5.6 Tratamiento
Los fármacos diuréticos son normalmente los primeros en
prescribirse en pacientes de edad avanzada. Favorecen la
eliminación de agua y de sal, lo que reduce el volumen
59
sanguíneo y por lo tanto la presión arterial. Si la respuesta
obtenida no es suficiente, suele aumentarse la dosis o asociarse a
otro medicamento antihipertensivo.
Otro grupo de medicamentos que se prescriben en caso de
hipertensión son los que actúan como vasodilatadores, relajando
la pared arterial. Esta dilatación de los vasos conlleva una
disminución de la presión arterial. Son los antagonistas de los
canales de calcio y los medicamentos alfa bloqueantes.
También pueden prescribirse los medicamentos que impiden la
formación de hormonas que aumentan la presión arterial. Se trata
de los conocidos como inhibidores del enzima de conversión de
la angiotensina (los IECA) y de receptores de la angiotensina II
(los ARA II).
Existe además un grupo de antihipertensivo que actúan sobre el
centro cerebral regulador de la presión arterial, denominados de
acción central, pero actualmente son menos utilizados. Si se trata
de una hipertensión secundaria, es decir, consecuencia de otra
enfermedad, tiene que tratarse la enfermedad causante.
Hipotensores
Primera elección: inhibidores de la enzima convertidora de la
angiotensina (IECAs) y diuréticos a baja dosis:
Captopril: 12,5-150 mg/día, o
Enalapril: 10-40 mg/día.
Estos medicamentos están indicados desde la fase de microalbuminuria, independientemente de la coexistencia de
hipertensión arterial o no. Vigilar los niveles de potasio y de
Creatinina sérica durante las primeras 4 semanas desde el inicio
del tratamiento.
2.2.5.7 Complicaciones
60
Arteriosclerosis
Cuando los vasos sanguíneos están sujetos a un aumento de
presión mantenido, responden engrosándose, lo que los hace
menos flexibles. En estas arterias tiesas se fijan con facilidad las
grasas que circulan en exceso en la sangre. A nivel de las arterias
de los riñones, la arteriosclerosis hace que llegue menos flujo al
riñón, y los riñones responden liberando renina, hormona que
causa un aumento de la TA. Esto exagera la HTA y causa aún
más daño sobre los vasos sanguíneos.
Cardiopatía hipertensiva
Cuando la arteriosclerosis afecta a los vasos que alimentan el
miocardio (los llamados vasos coronarios), el corazón se ve
obligado a trabajar más para mantener el flujo sanguíneo en los
tejidos. A veces lo hace aumentando de tamaño, con una
hipertrofia del miocardio, se hace más rígido y menos eficaz. El
resultado final puede ser la insuficiencia cardiaca congestiva: el
corazón se queda atrás en el bombeo de lo que la sangre
circulante necesita, y los líquidos se estancan en el organismo.
(MEDICO.COM, 2014)
Enfermedad renal
La quinta parte de la sangre bombeada por el corazón va a los
riñones. Estos filtran los productos de desecho y mantienen los
valores químicos adecuados, controlan el balance de ácidos,
sales, y agua. Los riñones son sensibles a las variaciones en el
flujo sanguíneo que resultan de la HTA y de sus complicaciones.
No pueden funcionar bien si el flujo decrece, sí que el flujo bajo
hace que secreten más de cantidad de la enzima renina, que hace
que se constriñan todas las arterias del cuerpo, subiendo la TA en
un intento de restaurar este flujo renal.
61
Ictus
Término latino que engloba a todos los llamados accidentes
vasculares cerebrales. Cuando la arteriosclerosis afecta a los
vasos del cerebro, puede ocurrir un bloqueo de sangre a alguna
parte del cerebro por una estrechez o un coágulo (trombosis
cerebral), o una rotura de un vaso (hemorragia cerebral).
(MEDICO.COM, 2014)
2.2.6 FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES
CRONICO DEGENERATIVAS
2.2.6.1 Estilos de vida
El estilo de vida, hábito de vida o forma de vida es un
conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las
personas, que a veces son saludables y otras veces son
nocivas para la salud. En los países desarrollados los estilos
de vida poco saludables son los que causan la mayoría de las
enfermedades. Dentro del triángulo epidemiológico causante
de enfermedad, estaría incluido dentro del factor huésped.
(PAU, 2014).
2.2.6.2 Hábitos alimenticios
El tratamiento dietético es un pilar fundamental en el manejo
de la DM y en muchas ocasiones es probablemente la única
intervención necesaria. En líneas generales, la dieta debe ir
orientada hacia la consecución y mantenimiento de un peso
aceptable y de unos niveles óptimos de glucosa, lípidos y
tensión arterial. La proporción de nutrientes no será distinta a
la recomendada en la población general, debiendo comer
suficientes hidratos de carbono en cada comida y evitar los
62
azúcares solubles y sus derivados por su rápida absorción que
eleva la glucemia post-pradial.
Se recomienda que el total de calorías consumidas a lo largo
del día se repartan en 4 o 5 comidas, los objetivos de la
alimentación en personas con diabetes deben ser:
Lograr mantener unos resultados metabólicos óptimos y
mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los
rangos de control.
Prevenir o tratar las complicaciones crónicas de la diabetes.
Adaptar la alimentación para prevenir o tratar los factores de
riesgo cardiovascular (la obesidad, la hipertensión,
dislipenia).
Tratar la alimentación de una forma individualizada, teniendo
en consideración las diferencias culturales y gustos
personales, para adaptar la alimentación a los diferentes
estilos de vida.
Según la revisión sistemática realizada por la Asociación de
Diabetes Americana (ADA) publicadas en el suplemento del
Diabetes Care11 se recomienda:
63
A:
Recomendaciones
procedentes
de
recomendaciones sistemáticas y meta análisis de
ensayos clínicos
B:
Recomendaciones procedentes de estudios
experimentales y
controlados con o sin
aleatorización, con resultados que avalan
consistentemente una acción específica
C:
Recomendaciones procedentes de estudios
experimentales o ensayos clínicos con resultados
inconsistentes.
D:
Recomendaciones procedentes de grupos de
expertos o informes de series de casos Los
hidratos rápidos se aconsejan tomar cuando la
insulina o fármacos hipoglucemiantes orales estén
en máximo efecto
Hidratos de carbono
Debemos explicarle que los hidratos de carbono se dividen en
lentos y rápidos:
Hidratos rápidos (Azúcares): Se digieren deprisa y pasan
inmediatamente a la sangre como glucosa, produciendo una
subida rápida. Son los que saben dulce, Para que no suban
mucho la glucosa de la sangre hay que tomarlos
acompañados de otros alimentos.
Azúcares lentos (Hidratos lentos): Tardan en digerirse y
elevan la glucosa de la sangre lentamente. Son: Cereales y
sus derivados, la patata, semillas, las legumbres y las
verduras. Son los componentes más importantes de la
alimentación sana.
64
Existen varios grupos de alimentos que cuando los comemos
y los digerimos se trasforman en hidratos de carbono o
azúcares estos son:
Lácteos: La leche y sus derivados (Yogur, queso fresco,
cuajada...)
Los vegetales: Los alimentos que vienen de las plantas,
Cereales, semillas, Legumbres, frutas y verduras, son los
más importantes en una alimentación sana y también nos
aportan azúcares.
Los alimentos que menos glucosa nos aportan son los de hoja
verde y hortalizas.
Los que más glucosa nos aportan las que están en grano y los
que crecen debajo de la tierra (Farináceos = Arroz, cereales,
legumbres, patatas, boniatos, guisantes, habas, maíz).
Proteínas
Los alimentos que vienen de los animales, carnes, huevos,
pescados y mariscos, No hay que olvidar que son menos
importantes que los anteriores y que deberíamos disminuir su
consumo.
Debemos dar prioridad al pescado sobre la carne y el
marisco, ya que el pescado tiene menos Colesterol, y dentro
de las carnes, dar prioridad a las menos grasas (pollo y pavo
sin piel, conejo y Partes magras del cerdo) sobre los
embutidos, vísceras y hamburguesas.
También debemos limitar los huevos a 2-3 por semana.
También las proteínas nos las pueden aportar las legumbres y
los cereales
65
Grasas
Dentro de los alimentos grasos (aceites, mantequillas,
manteca, quesos, salsas, productos para untar) siempre
debemos dar prioridad a los de origen vegetal (Aceite y frutos
secos). Para freír se recomienda el aceite de oliva, y para
aliñar cualquier aceite vegetal. Los alimentos precocinados y
la bollería empaquetada son muy ricos en grasas.
2.2.6.3 Actividad física
El ejercicio físico regular prolonga la longevidad, mejora los
factores de riesgo cardiovascular tan frecuentemente
asociados a la diabetes, disminuye la probabilidad de padecer
diabetes tipo 2 frente a los individuos sedentarios y participa
en la prevención de las complicaciones tardías de la diabetes.
Beneficios del ejercicio físico.
Primera
fase:
El músculo utiliza su propia reserva
de energía
Segunda
fase:
El músculo utiliza la glucosa
circulante en la sangre para obtener
energía.
En esta fase la glucemia tiende a
bajar.
A los 10-15 minutos de iniciar el
ejercicio, se recurre a la reserva del
glucógeno hepático. Para que ocurran
estas 3 fases es absolutamente
necesaria la existencia de insulina en
sangre.
Tercera
fase:
66
A la hora o dos horas de ejercicio se agotan las reservas de
glucosa, obteniéndose la energía de las grasas, en esta
situación puede aparecer cetosis. Se debe comer después del
ejercicio. Las reservas de energía se van reponiendo
lentamente (pueden tardar incluso 15-24 horas).
El ejercicio físico en una persona con diabetes debe ser
siempre programado. La edad o la presencia de otras
patologías o complicaciones, no contraindica la práctica de
un ejercicio adecuado.
Horarios del ejercicio físico
Cuando las glucemias estén más elevadas una hora después
de: Desayuno- Comida – Cena. Evitar ejercicio durante la
fase de máxima acción de la insulina o cuando la insulina se
está agotando.
2.2.6.4 Perímetro de cintura
La circunferencia de la cintura se admite cada vez más como una
manera sencilla de identificar la obesidad. Esta medida, en
combinación con el IMC, ha demostrado ser la que mejor predice
la obesidad y los riesgos para la salud que conlleva.
Un perímetro de cintura elevado está estrechamente relacionado
con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y
diabetes tipo 2. Se considera elevado si supera los 102 cm en
varones y los 88 cm en mujeres.
Numerosos estudios han demostrado que perder peso y reducir el
perímetro de cintura disminuye significativamente el riesgo de
desarrollar diabetes tipo 2.
67
2.2.6.5 Antecedentes familiares de diabetes
El riesgo elevado de diabetes es significativamente mayor en
personas que tienen antecedentes de diabetes en familiares de
primer grado (padres, hermanos, hijos o abuelos) y también de
segundo grado (tíos o sobrinos). Esto se debe a que la diabetes
tiene un componente hereditario importante, por lo que se va a
tener mayor predisposición. Por otro lado, también en una misma
familia es habitual que se compartan estilos de vida, por lo que
con frecuencia vemos familias con unos hábitos dietéticos y
aficiones poco saludables.
2.2.6.6 La obesidad
El exceso de peso afecta a todos los órganos del cuerpo
obligándolos a hacer un esfuerzo extra. Las articulaciones se ven
más exigidas para cargar el sobrepeso y los riñones tienen que
trabajar más para cumplir su función. El corazón y el sistema
circulatorio también sufren las consecuencias. Debido al
aumento de masa corporal y a la retención de líquidos, el corazón
de las personas obesas necesita hacer un mayor esfuerzo para
lograr una adecuada irrigación sanguínea. Cada simple acción
cotidiana, desde levantarse del asiento hasta caminar, significa
un trabajo adicional para el corazón.
La obesidad aumenta peligrosamente las posibilidades de
adquirir otros factores de riesgo cardiovasculares, como
hipertensión, niveles elevados de colesterol en la sangre y
diabetes. También aumenta el riesgo de presentar aterosclerosis
(endurecimiento y estrechamiento de las arterias) y facilita es
desarrollo de la enfermedad arteria coronaria.
68
2.3
MARCO CONCEPTUAL
Arteriosclerosis.- Es cuando los vasos sanguíneos están sujetos
a un aumento de presión mantenido, responden engrosándose, lo
que los hace menos flexibles
Cardiopatía hipertensiva.- es la hipertrofia patológica de las
células cardíacas del corazón como respuesta a las mayores
demandas exigidas por la hipertensión arterial y factores
hereditarios entre las principales causas.
Diabetes mellitus.- Según la OMS, la diabetes es una
enfermedad crónica debido a que el páncreas no produce insulina
suficiente o que el organismo no es capaz de administrarla bien
Enfermedad renal.- Las enfermedades no transmisibles - o
crónicas - son afecciones de larga duración con una progresión
generalmente lenta. Son irreversibles, porque van ocasionando el
deterioro de uno o varios órganos del cuerpo limitando sus
funciones. (SALUD, 2013)
Estilos de vida.- es un conjunto de comportamientos o actitudes
que desarrollan las personas, que a veces son saludables y otras
veces son nocivas para la salud.
Ictus.- Término latino que engloba a todos los llamados
accidentes vasculares cerebrales
Hipertensión arterial.- es la elevación persistente de la presión
arterial sanguínea por encima de los valores considerados
normales según la edad del individuo, ya sea en referencia a la
tensión sistólica, a la diastólica o a ambas
Hipotensores.Son fármacos que tienen como objetivo
disminuir la presión arterial, a través de diferentes mecanismos.
69
Obesidad.- enfermedad crónica de origen multifactorial
prevenible, que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa
o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo
Perímetro de cintura.- es la herramienta más práctica y segura
de las que dispone en la actualidad el ser humano "al alcance de
la mano" para conocer si está en riesgo de sufrir problemas
cardíacos, coronarios, accidentes cerebro-vasculares, trombosis y
embolias y también en forma indirecta, Demencia de Alzheimer.
70
2.4 MARCO LEGAL
Constitución de la República del Ecuador 2008
TITULO II
DERECHOS
Capítulo segundo
Derechos del Buen vivir
Sección séptima
Art. 32.-La Salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya
realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos,
el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura
física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros
que sustentan el buen vivir.
El Estado garantizará este derecho mediante políticas
económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y, el
acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,
acciones y servicios de promoción y atención integral de salud,
salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios
se
regirá por los principios de equidad, universalidad,
solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia,
precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.
TITULO VII
RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR
Capítulo primero
Inclusión y Equidad
Sección Segunda
Salud
Art. 360.-El Sistema garantizará a través de las instituciones que
lo conforman, la promoción de la salud, prevención y atención
integral, familiar y comunitaria, con base en la atención primaria
de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y
71
promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y
alternativas.
La red pública integral de salud será parte del sistema nacional
de salud y estará conformada por el conjunto articulado de
establecimientos estatales, de la seguridad social y con otros
proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos jurídicos,
operativos y de complementariedad.
Art. 361.-El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la
autoridad sanitaria nacional, será responsable de formular la
política nacional de salud, normará, regulará y controlará todas
las actividades relacionadas con la salud, así como el
funcionamiento de las entidades del sector.
Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013
Objetivo 3.- Mejorar la calidad de vida de la población.
Política 3.2 Fortalecer la prevención, el control y la vigilancia de
la enfermedad y el desarrollo de capacidades para describir,
prevenir y controlar la morbilidad.
Política 3.3 Garantizar la atención integral de salud por ciclos de
vida, oportuna y sin costo para las y los usuarios, con calidad,
calidez y equidad. Política 3.4 Brindar atención integral a las
mujeres y a los grupos de atención prioritaria, con enfoque de
género, generacional, familiar comunitario e intercultural.
LEY ORGÁNICA DE SALUD
Título Preliminar Capitulo II
De la autoridad sanitaria nacional, sus competencias y
responsabilidades
Art.4.- La autoridad sanitaria nacional es el Ministerio de Salud
Pública, entidad a la que corresponde el ejercicio de las
funciones de rectoría en salud; así como la responsabilidad de la
72
aplicación, control y vigilancia del cumplimiento de esta Ley; y,
las normas que dicte para su plena vigencia serán obligatorias.
Art.6.- Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública:
5. Regular y vigilar la aplicación de las normas técnicas para la
detección, prevención, atención integral y rehabilitación, de
enfermedades transmisibles, no transmisibles, crónicodegenerativas, discapacidades y problemas de salud pública
declarados prioritarios, y determinar las enfermedades
transmisibles de notificación obligatoria, garantizando la
confidencialidad de la información.
TITULO II
Prevención y control de enfermedades CAPITULO II
De las enfermedades transmisibles
Art.62.-La autoridad sanitaria nacional elaborará las normas,
protocolos y procedimientos que deben ser obligatoriamente
cumplidos y utilizados para la vigilancia epidemiológica y el
control de las enfermedades transmisibles, emergentes y
reemergentes de notificación obligatoria, incluyendo las de
transmisión sexual.
Art.64.-En casos de sospecha o diagnóstico de la existencia de
enfermedades transmisibles, el personal de salud está obligado a
tomar las medidas de bioseguridad y otras necesarias para evitar
la transmisión y de conformidad con las disposiciones
establecidas por la autoridad sanitaria nacional.
Art.66.-Las personas naturales y jurídicas, nacionales y
extranjeras, que se encuentren en territorio
ecuatoriano deben cumplir las disposiciones reglamentarias que
el gobierno dicte y las medidas que la autoridad sanitaria
nacional disponga de conformidad con el Reglamento Sanitario
73
Internacional, los
convenios internacionales suscritos y
ratificados por el país, a fin de prevenir y evitar la propagación
internacional de enfermedades transmisibles.
2.4
ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS
El estilo de vida inadecuado aumenta la prevalencia de
enfermedades crónicas degenerativas como la hipertensión
arterial y diabetes en la población del área del Centro de Salud
San Isidro Urbano. Arenillas. 2013
2.6
VARIABLES DE INVESTIGACIÓN
2.6.1 VARIABLE DEPENDIENTE.
Enfermedades crónicas degenerativas. (Hipertensión-Diabetes)
2.6.2 VARIABLE INDEPENDIENTE
Factores de riesgo
2.6.3 VARIABLES INTERVINIENTES
Estilo de vida, prevalencia.
74
2.7 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Variables
Definición
conceptual
Independie
nte
Son
enfermedades
de larga
duración y por
lo general de
progresión lenta
En
epidemiología
se entienden
como
enfermedades
crónicas con
alta prevalencia
y no curables.
Enfermeda
des
crónicas
degenerativ
as
Dependient
e
Factores de
riesgo
Es
cualquier
rasgo,
característica o
exposición de
un
individuo
que aumente su
probabilidad de
sufrir
una
enfermedad o
lesión.
Definición
operacional
Se originan por
la
alteración
anatómica
y
funcional de los
tejidos
de
cualquier
órgano, aparato
o sistema del
organismo.
Factores
de
riesgo
modificables
Factores
de
riesgo
no
modificables
Factores
riesgo
intermedios
de
Dimensione
s
Indicadores
Proceso
degenerativo
de órganos y
tejidos.
Enfermedades
del corazón
Ser congénitas
o hereditarias.
Enfermedad
cardiovascular
.
Cáncer
Desarrollarse
en
periodos
largos.
Enfermedades
crónicas
respiratorias
Manifestarse
en
edades
avanzadas,
aunque
también afecta
a
personas
jóvenes entre
20 y 40 años
Dietas no
saludables
Inactividad
física
Tabaquismo
Edad
Herencia
Incremento de
presión
sanguínea
Incremento de
glucosa en la
sangre
Niveles
anormales de
lípidos
Obesidad y
Sobrepeso
Diabetes
Hipertensión
arterial
Cambio de
estilo de vida
Limitar el café
Dejar de
fumar
Evitar la
automedicació
n.
Hacer
ejercicio.
Alimentación
sana baja en
sal y grasa.
75
3. METODOLOGÍA
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de estudio que se utilizó para realizar la siguiente
investigación fue el descriptivo, porque se basó en la obtención
de información a través de documentos y fuentes directas que
fueron las historias clínicas de cada usuario, las cuales se pueden
comprobar y explorar una realidad actual. Es
de corte
transversal, porque se desarrolla en un tiempo determinado que
es el año 2013.
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
No experimental.
3.3 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron los siguientes
instrumentos útiles para la recolección de datos:
Cuestionario de encuesta dirigido a las personas de 30-50 años de
edad, la cual fue útil para la recopilación de la información
necesaria para valorar la siguiente variable: características
individuales medidas por los siguientes indicadores: Edad, sexo,
grado de escolaridad, etnia, residencia. Factores biológicos, Estilos
de vida.
Una guía en la cual se registraron los resultados de los exámenes de
Glicemia y triglicéridos, colesterol y medición de la Tensión
arterial.
76
Todo esto previo al consentimiento informado de las personas
sujeto a estudio para determinar los factores de riesgo y estilos de
vida, luego previo la capacitación de las personas que colaboraran
en la investigación se obtuvieron los datos de fuente directa es
decir de las historias clínicas única de cada usuario, para lo cual se
tomó como referencia las atención de consulta de medicina
general reposados en los partes mensuales de atención médica,
además de la red de atenciones del departamento de estadística.
Siendo considerados los siguientes datos: niveles de glucosa,
colesterol, triglicéridos, tensión arterial peso talla contorno de
cintura, se observara la distribución lipídica del cuerpo de las
personas, las características sociales de cada uno, las cuales se
rigen a los siguientes indicadores; edad, sexo, residencia , etnia,
nivel de estudio, la predisposición biológica y los estilos de vida.
La tabulación y presentación de datos se realizó en hoja de cálculo
Excel, utilizando cuadros de doble entrada para medir asociación y
factores de riesgo, se utilizó indicadores de prevalencia para medir
cuantos casos de hipertensión y diabetes existen entre la población
sujeto a estudio, además se medió riesgo relativo y porcentajes mediante
la utilización del programa Epi-info 2002.
3.3.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación fue realizada en la ciudad de Arenillas
perteneciente a la provincia de El Oro, cuenta con una población
total de 27925 habitantes, posee accesos de servicios básicos en un
60%, para la atención de salud con dos niveles de complejidad,
atención primaria y secundaria, en un periodo de tres meses se
desarrollara la investigación tomando en cuenta a los Habitantes
del centro de salud San Isidro Urbano entre las edades de 30 y 50
años. el centro de salud queda al Noroeste de la ciudad de arenillas
cuenta con 7 ciudadelas que forman parte del área de su cobertura.
77
El centro de salud queda al Noroeste de la ciudad de Arenillas
cuenta con 7 ciudadelas que forman parte del área de su cobertura
con una población aproximada de 5800 personas que según el
Área le otorga pero en la realidad su población es más extensa,
tiene un clima cálido, presentándose hasta 34ºC en temporada de
invierno siendo la época lluviosa hasta cuatro meses, la población
se dedica principalmente al comercio y la agricultura.
3.3.3 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN
La presente investigación se la realizo durante el año 2013.
3.4 UNIVERSO Y MUESTRA
3.4.1 UNIVERSO
El universo estuvo constituido por 2500 adultos, que habitan en
las ciudadelas del área de cobertura del C.S. San Isidro Urbano
de la ciudad de Arenillas
3.4.2 MUESTRA
La muestra estuvo constituida 331 pacientes
y
fue
probabilística, estratificada seleccionando a los individuos en las
edades comprendidas entre 30 y 50 años, la misma que fue
determinada por la siguiente fórmula:
FORMULA:
n= muestra
N= población total
Z= nivel de confianza (95% = 1.96)
p= prevalencia de expuestos = 0.5
78
q= prevalencia de no expuestos= 0.5
e= error admisible (5% = 00.05)
n= 331
3.4.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y DE EXCLUSIÓN.
Criterios de inclusión

A los usuarios de 30 a 50 años de edad.

Aquellos que habitan en la zona geográfica del centro
de salud.

Aquellos
que
presentan
enfermedades
crónicas
degenerativas.

Aquellos que firman el consentimiento informado y
quieren participar en la investigación
Criterios de exclusión
 A los usuarios que no están dentro de la edad de estudio.
79
 Aquellos que tienen patologías psiquiátricas y que no
pueden responder a las preguntas.
 Aquellos que no firman el consentimiento informado.
3.5 MATERIALES
3.5.1 RECURSOS EMPLEADOS
3.5.1.1 Talento humano
 Investigador
 Tutor
3.5.1.2 Recursos físicos
Cuestionario de encuesta
Equipos de oficina
Computador
Impresora
Carpetas
Cinta métrica
Escala de IMC
Balanza
Tallímetro Portátil
80
Estetoscopio
Tensiómetro
Glucómetro
Guantes
Tirillas de glucotest
Lancetas
Torundas de algodón
Torniquete
3.6 ANÁLISIS DE RESULTADOS
CUADRO Nº 1
Prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas en la
población de San Isidro Urbano del cantón Arenillas durante
el año 2013.
ENFERMEDAD CRONICO
DEGENERATIVA
NINGUNA
ASMA BRONQUIAL
F
%
49
14,8
9
2,7
HTA
57
17,2
DIABETES
86
26,0
ARTRITIS
3
0,9
PARKINSON
2
0,6
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
4
1,2
OSTEOPOROSIS
12
3,6
ALERGIA
13
3,9
GASTRITIS CRÓNICA
19
5,7
1
0,3
INFECCIÓN DE RIÑONES
21
6,3
MIGRAÑA
14
4,2
HÍGADO GRASO
12
3,6
PROBLEMAS DE COLUMNA
GLAUCOMA
14
4,2
CANCER
2
0,6
HIPOTIROIDISMO
4
1,2
ÚLCERA GÁSTRICAS
9
2,7
331
100,00
TOTAL
Fuente: Encuestas Historia clínica única del paciente
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
81
GRÁFICO Nº 1
Fuente: Encuesta a usuarios del àrea de salud
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez.
ANALISIS: El CUADRO Y GRÁFICO Nº1 nos describe la
prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas entre 331
pacientes de las cuales sobresalen 86 con diabetes es decir un
26% y 57 presentan Hipertensión arterial es decir un 17,2% .
En resumen la Diabetes y la Hipertensión fueron las 2
enfermedades crónicas degenerativas que prevalecieron en el
estudio.
82
CUADRO Nº 2
Presencia o no de diabetes, según enfermedad heredada en la
prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas y su
relación con factores de riego en la población de San Isidro
Urbano del cantón Arenillas durante el año 2013.
Presencia
Enfermedad heredada por
de
Madre % Padre % Abuelos
diabetes
Si
No
TOTAL
%
Total
%
30
9,1
20
6,0
7
2,1
57
17,2
81
24,5
93
28,1
100
30,2
274
82,8
111
33,5
113
34,1
107
32,3
331
100,0
Fuente: Encuesta a usuarios dl àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez.
GRÁFICO Nº2
Fuente: Encuesta a usuarios del àrea de salud.
83
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez.
ANALISIS: El CUADRO Y GRÁFICO Nº2 nos presenta la
relación entre la presencia de diabetes y la herencia, así tenemos
que 30 personas de las 331 en estudio es decir el 24,5% de
individuos no presentaron herencia de diabetes mellitus por la
madre mientras que el 9,1% si tienen este antecedente, en tanto
que los que presentaron herencia por parte paterna el 28,1% no
presento herencia mientras que el 6% si, en cuantos a la herencia
por abuelos el 30,2% no presento y el 2,1% si, siendo este un
factor predisponente pero sin dejar de lado que estas
enfermedades son adquiridas también por el estilo de vida de las
personas.
84
CUADRO Nº 3
Total
%
51 Y +
%
46 - 50
%
41 - 45
%
35 - 40
%
Grupos de edad
30 - 34
Presencia de
diabetes
Presencia o no de diabetes, según edad en la prevalencia de
enfermedades crónicas degenerativas y su relación con
factores de riego en la población de San Isidro Urbano del
cantón Arenillas durante el año 2013.
%
7 2.1 11 3.3 21 6.3 9 2.7 9 2.7 57 17.2
Si
61 18.4 46 13.9 55 16.6 69 20.8 43 13.0 274 82.8
No
TOTAL 68 20.5 57 17.2 76 23.0 78 23.6 52 15.7 331 100.0
Fuente: Encuesta a usuarios del àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez.
GRÁFICO Nº3
Fuente: Encuesta a usuarios delàrea de salud.
85
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláe
ANALISIS: EL CUADRO Y GRÁFICO Nº3 notamos la
relación entre la presencia de diabetes mellitus con la edad, es así
que el del grupo de edad entre 30-34 años 7 de ellos es decir el
2,1%. De 35 a 40 años 11 es decir 3.3 %. De 41 a 55 años 21
(6,3%). De 46 a 50 años 9 (2,7%). De 51 y + 9 (2,7%)
presentaron diabetes, sumando 57 personas. (17,2%)
Del resto de los encuestados 274 de un total de 331 en ninguno
de los grupos de edades presentaron diabetes.
.
86
CUADRO Nº 4
Presencia o no de diabetes, según sexo en la prevalencia de
enfermedades crónicos degenerativas y su relación con
factores de riego en la población de San Isidro Urbano del
cantón Arenillas durante el año 2013.
Presencia
de diabetes
Sexo
Total
%
Femenino
%
Masculino
%
SI
28
8.5
29
8.8
57
17.2
NO
105
31.7
169
51.1
274
82.8
TOTAL
133
40.2
198
59.8
331
100.0
Fuente: Encuesta a usuarios del àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez.
GRÁFICO Nº4
Fuente: Encuesta a usuarios del àrea de salud.
87
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez.
ANALISIS: El CUADRO Y GRÀFICO Nº4 nos presenta la
relación entre la presencia de diabetes con el sexo de la
población sujeto a estudio es así que según la prevalencia de un
total de 133 mujeres 28 (8,5%) presentaron diabetes. 105 no la
presentaron. De un total de198 hombres 29 (8,8) resultó con la
enfermedad, el resto 169 fue negativo. No existe un resultado
significativo entre los dos sexos según la encuesta por lo tanto
podemos decir que la diabetes se presenta tanto en el sexo
femenino como en el masculino.
88
CUADRO Nº 5
Presencia o no de diabetes, según el peso en la prevalencia de
enfermedades crónicos degenerativas y su relación con factores de
riego en la población de San Isidro Urbano del cantón Arenillas
durante el año 2013.
Sobr
epeso
%
37
11.2
18
5.4
NO
36
10.9
237
71.6
TOTAL
73
22.1
255
77.0
Tot
al
%
%
%
SI
Bajo
Peso
Nor
mal
PESO
Presencia
de
diabetes
2
0.6
57
17.2
1
0.3
274 82.8
3
0.9
331
100.
0
Fuente: Encuesta a usuarios del àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez.
GRÁFICO Nº5
89
Fuente: Encuesta a usuarios del àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez.
ANÀLISIS: CUADRO Y GRÀFICO Nº5 Nos revela presencia o
no de diabetes, según el peso del total de 331 estudiados 237 (71,6%) a
pesar de presentar sobrepeso no presentaron Diabetes. Luego 37
(11,2%) presentaron peso normal, y 18
(5,4%) tuvieron
sobrepeso y 2 (0,6%) bajo los cuales presentaron diabetes.
90
CUADRO Nº 6
Presencia o no de diabetes, según circunferencia de cintura
en la prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas y
su relación con factores de riego en la población de San
Isidro Urbano del cantón Arenillas durante el año 2013.
Circunferencia de Cintura
Menor
de 88 cm
Mayor a
88 cm
%
Menor de
102 cm
%
Mayor de
102 cm
%
Total
%
%
Presencia
de
diabetes
Si
5
1.5
24
7.3
0
0.0
28
8.5
57
17.2
No
26
7.9
84
25.4
45
13.6
119
36.
0
274
82.8
TOTAL
31
9.4 108
32.6
45
13.6
147
44.
4
331
100.
0
Fuente: Encuesta a usuarios del àrea de salud
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez.
GRÁFICO Nº6
Fuente: Encuesta. A usuarios del área de salud.
91
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez.
ANALISIS: EL CUADRO Y GRÀFICO Nº6 presenta qué
entre los factores de riesgo para la diabetes mellitus tipo 2, está
la circunferencia de cintura que determina una obesidad clase II
Y es así que del total de encuestados (331)
24 (7,3%) presentaron la circunferencia de cintura mayor a
88cm, además 28 (8,5%) mostraron CC mayor a 102 cm, que
además presentaron diabetes. Entre los que no presentaron la
enfermedad resaltan 119 personas (36,0%) con una CC mayor a
102 cm que no presentaron diabetes.
92
CUADRO Nº7
Presencia o no de diabetes, según distribución de la grasa en
la prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas y su
relación con factores de riego en la población de San Isidro
Urbano del Cantón Arenillas durante el año 2013
Presencia
de diabetes
Distribución de la Grasa
Total
%
4.8
57
17.2
98
29.6
274
82.8
114
34.4
331
100.0
Androide
%
Ginecoide
%
SI
41
12.4
16
NO
176
53.2
TOTAL
217
65.6
Fuente: Encuesta ausuarios del àrea de salud
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez.
GRÁFICO Nº7
93
Fuente: Encuesta. a usuarios del àreade salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
ANALISIS: EL CUADRO Y GRÀFICO Nº7 nos relaciona la
presentación de diabetes con la distribución lipídica así tenemos
que del 65.6% de personas con una distribución androide el
53.2% no presento diabetes mientras que el 12.4% si, en tanto
que la presentación ginecoide el 29,6% no tenían diabetes
mientras que el 4.8% si siendo en menor porcentaje de
presentación la distribución ginecoide pero sin dejar de lado ya
que también influye.
94
CUADRO Nº8
Presencia o no de diabetes, según Índice de Masa Corporal
en la prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas y
su relación con factores de riego en la población de San
Isidro urbano del canto Arenillas durante el año 2013
Índice de Masa corporal
%
Mayor
de 40
%
SI
1
0.3
7
2.1
20
6.0
29
8.8
57
17.2
NO
0
0.0
92
27.8 135 40.8
47
14.2
274
82.8
23.0
331
100.0
De 2529
%
De 35 a
39,9
%
%
Total
De 3034,9
Presencia
de
Diabetes
TOTAL
1 0.3 99 29.9 155 46.8
76
Fuente: Encuesta a usuariosdelàrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
GRÁFICO Nº8
Fuente: Encuesta. aa usuarios del area de salud
95
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
ANÁLISIS El CUADRO Y GRÀFICO Nº 8 nos manifiesta la
relación entre la presentación de hipertensión y el índice de masa
corporal así tenemos que en el 44.4% de usuarios con un índice
de masa corporal cm el 26.0% si tenían hipertensión mientras
que el 74.0% no presentaron la enfermedad, denotando así la
correlación entre el índice de masa corporal con la hipertensión
determinando que el aumento de índice de masa corporal
incrementa la posibilidad de padecer HTA.
96
CUADRO Nº9
Presencia o no de hipertensión, según sedentarismo en la
prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas y su
relación con factores de riego en la población de San Isidro
Urbano del cantón Arenillas durante el año 2013
Sedentarismo
Días
enteros
ve TV
%
Solo
Sentado
%
%
%
Total
Ratos
libres
ve TV
Presencia
de diabetes
SI
21
6.3
20
6.0
16
4.8
57
17.2
NO
65
19.6
166
50.2
43
13.0
274
82.8
TOTAL
86
26.0
186
56.2
59
17.8
331
100.0
Fuente: Encuesta. a usuarios del àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
GRÁFICO Nº9
Fuente: Encuesta. a usuarios del àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
97
ANÁLISIS: EN EL CUADRO Y GRÀFICO Nº9 nos indica la
relación entre la presentación de hipertensión y el sedentarismo así
tenemos que en el 44.4% de usuarios con un índice de sedentarismo
cm el 26.0% si tenían hipertensión mientras que el 74.0% no
presentaron la enfermedad, expresando así la analogía entre el índice
el sedentarismo con la hipertensión precisando que el aumento del
sedentarismo amplia la posibilidad de padecer HTA.
98
CUADRO Nº10
Presencia o no de diabetes, según Tipo de Alimentación en la
prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas y su
relación con factores de riego en la población de San Isidro
urbano del cantón Arenillas durante el año 2013
Tipo de Alimentación
%
Rica en
grasa
%
Rica en
proteínas
%
Rica en
carbohidr
atos
%
Tota
Rica en
fibra
Presenc
ia de
diabetes
SI
6
1.8
46
13.9
5
1.5
0
0.0
57
17.2
NO
0
0.0
11
3.3
0
0.0
263
79.5
274
82.8
TOTAL
6
1.8
57
17.2
5
1.5
263
79.5
331
100.
0
l
%
Fuente: Encuesta. a usuarios del àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
GRÁFICO Nº1O
Fuente: Encuesta. a usuarios del àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
99
ANÁLISIS: EN EL CUADRO Y GRÀFICO Nº 10 nos dice
la relación entre la presencia de diabetes y el tipo de
alimentación así tenemos que el 79.5% de pacientes no
presentaron diabetes, mientras que del 17,2% de usuarios que
consumen una dieta rica en grasa el 13.9% si presentaron
diabetes, lo que denota la relación de una dieta desequilibrada
con alimentos ricos en grasas aumenta el riesgo de presentación
de diabetes, siendo que la materia grasa en la dieta afecta a varias
vías metabólicas diferentes incluidas las que participan en el
control de la glucemia. Por tanto, los tipos y cantidades de grasas
de la dieta pueden desempeñar un papel en la gestión de la
diabetes tipo 2.
100
CUADRO Nº 11
Presencia o no de diabetes, según Número de Comidas al Día
en la prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas y
su relación con factores de riego en la población de san isidro
urbano del cantón arenillas durante el año 2013
Numero de Comidas
Presencia
de diabetes
Total
%
0,0
57
17,2
60
18,1
274
82,8
60
18,1
331
100,0
3
veces
al día
%
4
veces
al día
%
5
veces
al día
%
Si
19
5,7
38
11,5
0
No
147
44,4
67
20,2
TOTAL
166
50,2
105
31,7
Fuente: Encuesta. a usuarios del àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
GRÁFICO Nº 11
Fuente: Encuesta. a usuarios del àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
101
ANÀLISIS: CUADRO Y GRÀFICO Nº11 Muestra la
presencia o no de diabetes, según Número de Comidas al Día.
Del total de 331 en estudio se encontró que 67 (20,2%) comían 4
veces al día- 60 lo hacían 5 veces al día, pero no mostraron
Diabetes. 38 (11,5%) lo hacia 4 veces al día estos presentaron
Diabetes.
102
CUADRO Nº12
Presencia o no de Hipertensión, según Enfermedad Heredada
en la prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas y su
relación con factores de riego en la población de San Isidro
Urbano del cantón Arenillas durante el año 2013
Presencia
ENFERMEDAD HEREDADA POR
de
Hipertensión Madre % Padre % Abuelos % No
TOTAL
%
%
SI
30
9.1
29
8.8
12
3.6
15
4.5
86
26.0
NO
61
18.4
64
19.3
48
14.5 72
21.8
245
74.0
TOTAL
91
27.5
93
28.1
60
18.1 87
26.3
331
100.0
Fuente: Encuesta. a usuariosdel àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
GRÀFICO Nº12
F
uente: Encuesta. a usuariosdel àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
103
ANALISIS: EL CUADRO Y GRÀFICO Nº 12 nos indica la
relación entre la presentación de hipertensión y la herencia
genética, es así que el 28.1% de usuarios que padre hipertenso el
3.6% si tienen la enfermedad, seguidos del 27.5% de pacientes
con madre hipertensa el 9.1% tienen la enfermedad, mientras que
del 26.3% que no tienen herencia genética el 4.5% tienen la
enfermedad. Coincidiendo los resultados con lo que describen
los autores, En la enorme mayoría de los casos (95%), la HTA no
depende de una causa única, sino que es de origen poligénico y
multifactorial. Solo 5% de los casos de HTA tiene como causa la
mutación de un gen único, que se transmite en la familia
siguiendo un modelo mendeliano.
104
CUADRO Nº 13
Presencia o no de Hipertensión, según Sexo en la prevalencia de
enfermedades crónicas degenerativas y su relación con factores
de riego en la población de San Isidro Urbano del cantón
Arenillas durante el año 2013
Prese
ncia
de
Hipert 30 34
ensió
n
SI
NO
TOT
AL
Grupos de Edad
86
26.0
43
13.0 60 18.1 39 11.8 245 74.0
17.2
76
23.0 78 23.6 52 15.7 331
2.7
13
3.9
59
17.8
44
68
20.5
57
13
3.9
13.3
9
%
5.4
%
10.0 18
%
%
%
33
%
41 45
51
Y
+
Tot
al
46
50
35 40
100.
0
Fuente: Encuesta. a usuarios del área de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
GRÁFICO Nº13
Fuente: Encuesta. a usuarios del àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
105
ANALISIS: EN EL CUADRO Y GRÀFICO Nº 13 nos revela
la relación existente entre la presencia de hipertensión arterial y
la edad de los usuarios, así tenemos que el 23.6% de usuarios de
46-50 años de edad el 18.1% no presentaron hipertensión
mientras que el 5.4% si tienen la enfermedad, seguido del 23%
de pacientes de 41-45 años de edad de los cuales el 13% no
tienen hipertensión mientras que el 10% si denotando así una
prevalencia alta de la enfermedad relacionado con la edad, La
prevalencia ajustada para la edad de la hipertensión en la
población adulta general en diferentes países de Latinoamérica
(encuestas nacionales o muestreos sistemáticos aleatorizados)
varía entre el 26 al 42% .
106
CUADRO Nº 14
Presencia o no de Hipertensión, según sexo en la prevalencia
de enfermedades crónicas degenerativas y su relación con
factores de riego en la población de San Isidro Urbano del
Cantón Arenillas durante el año 2013
Presencia de
Hipertensión
Sexo
Total
%
Femenino
%
Masculino
%
SI
35
10.6
51
15.4
86
26.0
NO
98
29.6
147
44.4
245
74.0
TOTAL
133
40.2
198
59.8
331
100.0
Fuente: Encuesta a usuarios del àrea de salud
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
GRÁFICO Nº 14
Fuente: Encuesta.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
107
ANALISIS: EL CUADRO Y GRÀFICO Nº14 nos presenta la
presencia de hipertensión en relación con el sexo así tenemos que
del total de 331 encuestados 86 de los cuales 35 (10,6%) fueron
de sexo femenino, 51 (15,4%) fueron de sexo masculino y
presentaron hipertensión, el resto 245 no presentaron la
enfermedad denotando una mayor presentación en hombres que
en mujeres
108
CUADRO Nº 15
Presencia o no de Hipertensión, según el peso en la
prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas y su
relación con factores de riego en la población de San Isidro
Urbano del cantón Arenillas durante el año 2013
Presencia de
Hipertensión
Peso
Norm
al
SI
37
NO
36
TOTAL
73
%
11.
2
10.
9
22.
1
Sobre
peso
%
Bajo
Peso
47
14.2
2
208
62.8
1
255
77.0
3
Total
%
86
26.0
245
74.0
331
100.
0
%
0.
6
0.
3
0.
9
Fuente: Encuesta a usuarios del àrea de salud
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
GRÁFICO Nº15
Fuente: Encuesta a los usuarios del àrea de salud
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
109
ANÁLISIS:CUADRO Y GRÀFICO Nº 15 Nos presenta la
presencia o no de Hipertensión, según el peso. Del total de
331individuos en estudio 208 (62,8%) presentan sobrepeso pero
no presentan Hipertensión. En cambio 47 (14,2%) si presentan la
enfermedad.
110
CUADRO Nº 16
Presencia o no de Hipertensión, según circunferencia de
cintura en la prevalencia de enfermedades crónicas
degenerativas y su relación con factores de riesgo en la
población de San Isidro Urbano del cantón Arenillas durante
el año 2013
Circunferencia de Cintura
Presencia
Tota
de
Meno
Mayo
Meno
Mayo
%
hipertensió
l
r
ra
r de
r de
%
%
%
%
n
de 88
88
102
102
cm
cm
cm
cm
1.
11.
SI
6
32
9.7
9
2.7
39
86 26.0
8
8
NO
25
7.
6
76
23.
0
36
10.
9
108
9.
32.
13.
108
45
147
4
6
6
Fuente: Encuesta a los usuarios del àrea de salud
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
TOTAL
31
32.
6
245
74.0
44.
4
331
100.
0
GRÀFICO Nº 16
Fuente: Encuesta a los usuarios del àrea de salud
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
111
ANÁLISIS: El CUADRO Y GRÀFICONº16 nos enseña la
relación entre la presentación de hipertensión y la
circunferencia de cintura así tenemos que en el 44.4% de
usuarios con una circunferencia mayor a 102 cm el 11.8% si
tenían hipertensión mientras que el 32.6% no presentaron la
enfermedad, denotando así la relación entre el contorno de
cintura con la hipertensión determinando la circunferencia de
cintura el aumento de tejido adiposo aumentando la probabilidad
de padecer HTA.
112
CUADRO Nº 17
Presencia o no de hipertensión, según distribución de la grasa
en la prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas y
su relación con factores de riesgo en la población de San
Isidro Urbano del cantón Arenillas durante el año 2013
Presencia de
Hipertensión
Distribución de la Grasa
Total
%
Androide
%
Ginecoide
%
SI
60
18.1
26
7.9
86
26.0
NO
157
47.4
88
26.6
245
74.0
TOTAL
217
65.6
114
34.4
331
100.0
Fuente: Encuesta a los usuarios del àrea de salud
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
GRÀFICO Nº 17
Fuente: Encuesta a los usuarios del àrea de salud
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
113
ANÁLISIS El CUADRO Y GRÀFICO Nº17 nos demuestra la
relación entre la presentación de hipertensión y la distribución de
la grasa así tenemos que del 44% de usuarios el 26% está
relacionado con la distribución de la grasa, mientras que el
74.0% no presentaron la enfermedad, aludiendo así la relación
entre la distribución de la grasa con la hipertensión determinando
la circunferencia de cintura el aumento de tejido adiposo
aumentando la probabilidad de padecer HTA
114
CUADRO Nº18
Presencia o no de Hipertensión, según Índice de Masa
Corporal en la prevalencia de enfermedades crónicas
degenerativas y su relación con factores de riego en la
población de San Isidro urbano del cantón Arenillas durante
el año 2013
Índice de Masa Corporal
Presencia de
De
De
Hipertensió De
Mayo
25
3035
a
n
%
%
%
r
29
34,
9
39,
9
%
Tota
l
%
de 40
SI
1
0.
3
20
6.0
36
10.
9
29
8.8
86
26.0
NO
0
0.
0
79
23.
9
119
36.
0
47
14.
2
245
74.0
23.
0
331
100.
0
0.
29.
46.
99
155
76
3
9
8
Fuente: Encuesta. a los usuarios del àrea de salud.
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
TOTAL
1
GRÁFICO Nº 18
Encuestas Fuente: Encuesta. Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí
Peláez
115
ANALISIS: CUADRO Y GRÀFICO Nº18, la siguiente tabla nos
indica la relación entre la presentación de hipertensión y el índice de
masa corporal así tenemos que en el 44.4% de usuarios con un índice
de masa corporal cm el 26.0% si tenían hipertensión mientras que el
74.0% no presentaron la enfermedad, denotando así la correlación
entre el índice de masa corporal con la hipertensión determinando que
el aumento de índice de masa corporal incrementa la posibilidad de
padecer HTA.
116
Total
32
54
86
9.7
16.3
26.0
34
152
186
10.3
45.9
56.2
20
39
59
%
%
%
%
Ratos
libres
TV
SI
NO
TOTAL
Pasa
sentado
Total
%
SEDENTARISMO
ve
Presenci
a
de
Hiperte
nsión
Días
enteros ve
TV
CUADRO Nº 19
Presencia o no de hipertensión, según sedentarismo en la
prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas y su
relación con factores de riego en la población de San Isidro
Urbano del cantón Arenillas durante el año 2013.
6.0
11.8
17.8
86
245
331
26.0
74.0
100.
0
Fuente: Encuesta a los usuarios del àrea de salud
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
GRÀFICO Nº 19
Fuente: Encuesta a los usuarios del àrea de salud
Elaborado por: Lcda. Sandra Verónica Falconí Peláez
117
ANALISIS: EL CUADRO Y GRÀFICO Nº 19 nos muestra la
relación
que hay entre la presentación de hipertensión y el
sedentarismo así tenemos que en el 44.4% de usuarios con un índice
de sedentarismo del 26.0% y tenían hipertensión mientras que el
74.0% no presentaron la enfermedad, expresando así la analogía entre
el índice el sedentarismo con la hipertensión precisando que el
aumento del sedentarismo amplia la posibilidad de padecer HTA.
118
3.7 DISCUSIÓN
Según la Organización Mundial de la Salud en uno de sus
informes indica que las enfermedades crónicas han aumentado y
se sostienen en la mayor parte de países en desarrollo, por lo cual
han planteado la necesidad de prever y comprender las
relevancia de las enfermedades crónicas y de intervenir
urgentemente contra ellas, dan en este informe como estrategia
reforzar las actividades de prevención y control de las
enfermedades crónicas adoptando un nuevo enfoque
comunicando la información más actualizada y precisa a los
profesionales sanitarios de atención directa y a la comunidad en
general, a nivel mundial las enfermedades crónicas que causan
degeneración más comunes y sostenidas son la diabetes y la
hipertensión arterial ya que según estos datos uno de cada tres
adultos tiene la tensión arterial elevada, trastorno que causa
aproximadamente la mitad de todas las defunciones por
accidente cerebrovascular o cardiopatía. Se considera que ese
problema fue la causa directa de 7,5 millones de defunciones en
2004, lo que representa casi el 13% de la mortalidad mundial. En
cuanto a diabetes En el mundo hay más de 347 millones de
personas con diabetes, Se calcula que en 2012 fallecieron 1,5
millones de personas como consecuencias del exceso de azúcar
en la sangre en ayunas, Más del 80% de las muertes por diabetes
se registran en países de ingresos bajos y medios, Según
proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de
mortalidad en 2030.
Esta situación muestra en las evidencias que existe en la
interrelación de múltiples factores de riesgo algunos presentes a
muy temprana edad es así que la OMS indica que son los
mayores causantes siendo que 4,9 millones de personas mueren
de resultas del tabaco; 2,6 millones de personas mueren como
consecuencia de su sobrepeso u obesidad; 4,4 millones de
119
personas mueren como resultado de unos niveles de colesterol
total elevados. Las enfermedades crónicas degenerativas
principalmente la hipertensión y diabetes son un problemas de
salud pública consideradas por la OMS por su alta prevalencia,
además que constituyen la principal causa de muerte adulta en la
mayoría de países en vía de desarrollo, así mismo se espera que
su frecuencia siga aumentado a causa de los cambios
económicos, demográficos los mismos que constituyen los
factores de riesgo.
La OMS considera que los programas de promoción de la salud
en los lugares de trabajo son una de las vías más costo efectivas
para prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles,
entre ellas la hipertensión y diabetes. La Reunión de Alto Nivel
de las Naciones Unidas sobre prevención y control de las
enfermedades no transmisibles celebrada en 2011 exhortó al
sector público y privado a «promover y crear un entorno que
propicie conductas saludables entre los trabajadores, lo que
incluye establecer lugares de trabajo libres de tabaco y entornos
laborales seguros y saludables mediante la adopción de medidas
de salud y de seguridad ocupacionales, y, cuando proceda,
prácticas institucionales idóneas, programas de bienestar para el
lugar de trabajo y planes de seguro médico». Estos programas de
promoción de la salud se centran en la promoción de la salud de
los trabajadores a través de la reducción de los comportamientos
individuales asociados con el riesgo; por ejemplo, el tabaquismo,
la dieta malsana, el uso nocivo del alcohol, la inactividad física y
otras conductas de riesgo para la salud. Ofrecen la ventaja de
llegar a una proporción significativa de los adultos y facilitar la
detección temprana de enfermedades.
En la actualidad en nuestro medio existen pocos estudios que
demuestren la interacción de factores de riesgo en la población
ya sea por la utilización de recursos o porque no hay la
120
predisposición de las personas, lo que si ha sido positivo para el
país es la inclusión de programas específicos para tratar las
enfermedades crónicas degenerativas específicamente diabetes e
hipertensión, mediante la organización de clubes en cada unidad
de atención primaria de hipertensos y diabéticos, lo cual permite
la realización de actividades en caminadas a la prevención ya que
los pacientes son los protagonistas principales de concienciar al
resto de usuarios no enfermos y en ellos evitar las
complicaciones, además desde el programa de nutrición se
promueven estilos alimentarios saludables para evitar justamente
estas enfermedades.
Por lo tanto los conocimientos generados de esta investigación
son de gran aporte para mejorar las estrategias de prevención y
promoción en este centro de atención primarias y de referencia
para otros. De los datos obtenidos, se puede concluir que la
prevalencia de enfermedades crónicas es alta siendo la
hipertensión y la diabetes son las que obtuvieron un mayor
porcentaje el 26% en HTA (86) y el 17,2% en diabetes (57), los
principales factores de riesgo fueron; según las características
individuales el 6,3% tenían 41-45 años (21), de 35-40 años el
3,3% (11), mientras que para HTA de 41-45 años el 10%
presento la enfermedad (33), y de 46-50 años el 5% (18), en
cuanto al sexo el 8,8% fueron los hombres que presentaron
diabetes (29) y el 8,5% mujeres (28), en cuanto a hipertensión
arterial el 10,6% fueron mujeres (35) y el 15,4% (51) hombres,
en cuanto al factor hereditario el 9,1% de pacientes con diabetes
manifestaron que sus madres lo tenían (30), el 6% que sus padres
(20) al igual que los pacientes con hipertensión arterial, en tanto
que según la distribución de grasa el 12,4% de pacientes que
presentaron diabetes tenían una distribución androide (41) al
igual que para hipertensión arterial el 18,1% (60), otro factor de
mucha relevancia en la presentación de estas enfermedades está
el IMC es asi que los pacientes con diabetes el 8,8% (29) tenían
121
un IMC de 40, y el 6% un IMC de 35 – 39 (20), en cuanto a los
que presentaron HTA el 10,9% tenían un IMC de 35 – 39 (36),
mientras que son un IMC de 40 el 8,8% (29), siguiendo con otro
factor predisponente en estas enfermedades la actividad ejercicio
el 12,3% (41) viven una vida sedentaria y son los pacientes con
diabetes, en cuanto a los que tienen HTA el 20%(66) viven un
diario de sedentarismo, la alimentación también es un factor
predisponente es así que el 13,9% (46) tenían una alimentación
rica en grasa, y para HTA el 13,9% igual dieta (46) y el 8,8%
(29) rica en carbohidrato.
A continuación, se estarán discutiendo en detalle aquellos
aspectos convergentes y divergentes reportados en la revisión de
literatura con los datos obtenidos. También, se discutirán
posibles explicaciones relativas a los hallazgos de esta
investigación. Según los antecedentes del estudio se ha
encontrado la relación entre estos y los resultados así tenemos
que en el estudio reportado por la Universidad Valparaíso de
Chile básicamente en la escuela de Medicina entre los factores
que se encontraron para la presentación de enfermedades crónico
degenerativas están con un 88% es la inactividad física, cifras
similares para hombres y mujeres y no encontrándose diferencias
entre los cursos en estudio. El sobrepeso y obesidad, presentó
una prevalencia de un 31,8%, siendo ésta mayor para hombres
que para mujeres, pero no se encontraron diferencias entre los
cursos. En cuanto al tabaquismo, éste presenta una prevalencia
de 23,6%, siendo mayor para mujeres que para hombres.
Estos datos se relacionan a los de este estudio ya que entre los
principales factores que se presentaron fue el sobrepeso, el
sedentarismo y la inadecuada alimentación concordando con el
estudio anterior estos factores modificables son los causantes
primordiales en la presentación de hipertensión y diabetes.
122
En otro estudio de tipo descriptivo realizado por Cipullo se
registró un menor predominio de Hipertensión arterial en las
regiones Norte (18,9%) y Medio Oeste (19,4%) y una
prevalencia mayor en las regiones Sudeste (22,8%) y Sur
(20,9%), este nos describe que existe una relación entre el
Exceso de peso y obesidad además que el exceso de peso se
asocia con mayor predominio a la hipertensión arterial desde
edades jóvenes aproximadamente 70% de los casos nuevos de
hipertensión arterial pueden ser atribuidos a la obesidad o al
aumento de peso, siendo también considerado como factor
primordial, El cambio en las cantidades de alimentos ingeridos y
la composición de la dieta, sumada a la baja frecuencia de la
actividad física, provocó alteraciones significativas en el peso
corporal y en la distribución de la obesidad, donde observamos
que los resultados de la investigación se sustentan en los
antecedentes encontrados en la revisión bibliográfica,
destacándose como mayor factor de riesgo los modificables los
mismos que se agravan con los no modificables como la edad.
En un estudio en nuestro país donde se tomó como población a
los empleados de la Unidad Educativa La Salle En el Ecuador
evaluándose a 72 personas (43 mujeres y 29 hombres, rango de
20 y 70 años de edad): se obtuvieron los siguientes resultados; la
prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 43,5% y 11,6%
respectivamente siendo mayor en la población masculina 64,3%.
El 16,1% de la población presentó valores de glucosa en ayunas
sobre los 100mg/dl. El 42,6% de las personas con
hipercolesterolemia, el 49,1% con hipertrigliceridemia un 40%
con HDL menor a 40mg/dl y un 55% con LDL sobre los
130mg/dl. Un 68,6% de las personas afirmó no haber realizado
actividad física en los últimos 3 meses, siendo mayor la
prevalencia en el grupo masculino 73,2%. El consumo de alcohol
fue mayor en la población masculina 79,3% y en el consumo de
tabaco la prevalencia total de la muestra fue de 17,1%. Situación
123
que asociamos con la dada en nuestro estudio considerando los
mismos factores de riesgo en la presentación de enfermedades
crónicas degenerativas.
También nos sugieren los antecedentes que se refuerce la
implementación de estilos de vida que afectan de forma
favorable a la población lo mismo puede prevenir el riesgo de
desarrollar que puede contribuir al tratamiento de la hipertensión
arterial. Así se hace necesaria una atención especial a cada factor
de riesgo modificable, como el control del peso y la obesidad
124
4. PROPUESTA
INTRODUCCIÓN
Las diferencias en las condiciones físicas del individuo, el nivel
de concientización de la enfermedad hace que adopte diferentes
comportamientos hacia la enfermedad que padece, así como
proporcionándole los conocimientos básicos sobre la misma; en
muchas ocasiones para recibir el tratamiento tienen que superar
la distancia del aérea terapéutica, policlínico o centro de
rehabilitación, lo cual constituye un impedimento para ser
efectiva la sistematización del programa o plan educativo, físico,
terapéutico a recibir, incumpliendo en el número de sesiones
semanales que debe realizar trayendo consigo que no se haga
efectiva la terapia realizada.
En muchos de los hipertensos y diabéticos no se encuentra clara
la idea de la importancia del ejercicio aeróbico y a través de este
plan de forma educativa se explica el valor y la utilidad del
ejercicio físico aeróbico de mediana y baja intensidad para la
salud de los hipertensos, así como la necesidad de incorporarlos
a su vida como un hábito más permitiendo esto la contribución a
una mejor calidad de vida, como se conoce la terapia a través del
ejercicio físico , se ha convertido en las últimas décadas en uno
de los tratamientos más eficientes a nivel mundial para muchas
de las afecciones y enfermedades , entre ellas con una relevancia
marcada , las enfermedades cardiovasculares.
Tiene carácter educativo ya que los pacientes deben de aprender
a realizar los ejercicios físicos, controlar la frecuencia cardiaca y
como combatir y controlar los factores de riesgos para su
enfermedad. Sus principales objetivos son estabilizar sus niveles
de presión arterial sin el uso de medicamentos siempre que sea
125
posible y mejorar la condición física, propiciando de esta forma
una mejor incorporación laboral y social.
Las personas que hacen ejercicios regularmente se convierten en
más activas, saludables en su vida en general, tienen más
fortaleza y son más proclives a cambiar hábitos de vida no muy
recomendados como fumar, ingerir bebidas alcohólicas, usar
drogas no lícitas y tienden a comer más saludablemente, las
personas que presentan una mejor condición física están más
motivadas, tienen una mejor autoestima y son más seguras y
confidentes en todas las actividades de la vida diaria.
Efectuar ejercicios regulares es muy importante para tener un
completo bienestar tanto físico como mental, efectos a corto
plazo serán pocos, pero los efectos positivos de efectuar
ejercicios todos los días van a ser palpables a mediano y largo
plazo, el ejercicio promueve la salud y evita enfermedades, las
personas de edad avanzada son las que más se descuidan en
efectuar ejercicios y son las que más lo necesitan; el ejercicio
contribuye para alargar el tiempo de vida, pero algo muy
importante es la calidad de vida que la persona va a tener; se
aconseja efectuar ejercicios todos los días o no menos de tres
veces por semana, varíe el ejercicio no lo haga monótono, trate
de realizarlo de manera diferente todos los días, no lo haga como
una tarea forzada que hay que realizar, disfrútelo al máximo.
Con el ejercicio se logra la recuperación de una de las
actividades más importantes del ser humano; el movimiento, sin
el cual morimos psíquica y físicamente. Las personas que hacen
ejercicio vigoroso y constante tienen mejor salud que las
personas que aunque llevan una buena dieta no hacen ejercicio.
126
JUSTIFICACIÓN
La Guía de programación de actividades con ejercicios activos o
pasivos, localizados o generales, debe practicarse individual y
colectivamente. Por medio de su práctica se pretende mejorar las
capacidades condicionales y coordinativas mejorando la calidad
de vida del individuo. Con su práctica se refuerza la autoestima y
el valor por sí mismo, por el otro y por su entorno. La
elaboración del programa de actividades, ofrecerá a la población
en general la actividad y el ejercicio físico, como instrumentos
pedagógicos y metodológicos para su quehacer cotidiano en su
vida diaria, los cuales podrán servir de herramienta coadyuvando
a mantener y mejorar la motricidad del ser humano en los
aspectos tanto físico, perceptivo y social.
Atendiendo a las características y necesidades desde la
motricidad del ser humano se tienen en cuenta la estructura del
programa propiciando las etapas adaptadas a sus niveles de
crecimiento y maduración actuales y futuros. Estimulando y
motivando el ejercicio de una manera conceptual, sólida y
progresiva, para cada fase de preparación al desarrollo de las
diversas habilidades del ser integral donde el educando debe ser
competente en el saber, hacer y ser.
OBJETIVO GENERAL
Promover un programa de actividades mediante ejercicios
básicos en la población de Hipertensos y diabéticos, con el
propósito de contribuir un adecuado manejo adecuado de su
enfermedad y así mejorar su calidad de vida.
127
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reducir la mortalidad, morbilidad y discapacidad
ocasionadas por el manejo inadecuado de las
enfermedades crónicas- degenerativas.
Promover estilos de vida saludables especialmente con
los ejercicios básicos, enfocados en el adulto mayor con
problemas cardiovasculares.
GRUPO BENEFICIARIO: Usuarios de 20-40 Años de
Edad atendidos en el Centro De Salud San Isidro Urbano.
Cantón Arenillas.
128
DESCRIPCIÓN
CRONOGRAMA DE CHARLAS EDUCATIVAS
TEMA
RECURSOS
Autora
Usuarios
adultos y
adultos
mayores
30
min
RESPONSABLE
TIEMPO
MATERIALES
Lápiz
Papel
periódico.
Encuestas
Infocus
Computad
ora.
Trípticos
Pen drive
Copias
Cámara.
Transporte
Refrigerio
Invitacion
es
Día 1
Diciembre del 2014
Concept
o
Epidemi
ologia
Etiología
Fisiopato
logía
Complic
aciones
Consecu
encias
Enferme
dades
concomit
ante
Oral,
audiov
isual y
escrita
Lcda. Sandra Falconi P.
Enferme
dades
crónicas
degener
ativas
HUMANOS
TÉCNICA
FECHA
129
130
Autor
Usuarios
adultos y
adultos
mayores
Lápiz
Papel
periódico.
Cinta
adhesiva
Encuestas
Infocus
Computad
ora
Pen- drive
Trípticos
Cámara.
Transporte
Refrigerio
Invitacion
es
Copias
30
min
Día 2
Diciembre del 2014
Oral,
audiov
isual
y
escrita
Lcda. Sandra Falconi P.
Factores
de
riesgo
no
modifica
bles
Edad
Sexo
Herencia
Etnia
Factores
modifica
bles
Alimenta
ción,
tipo de
alimento
s,
cantidad
de
calorías.
Tabaco
Alcohol
Ejercicio
, tipo de
ejercicio
s,
tiempo.
Sedentar
ismo
Estrés,
Peso,
sobrepes
o,
obesidad
Aplic
ación
de
test
de
conoc
imien
to(
anexo
4)
Autora
Usuarios
adultos y
adultos
mayores
Lápiz
Papel
periódic
o.
Cinta
adhesiva
Encuesta
s
Infocus
Computa
dora
Pen
drive
Trípticos
Cámara.
Transpor
te
Refrigeri
o
Invitacio
nes
Copias
30
min
Día 3
Diciembre del 2014
Concept
o
Epidemi
ologia
Etiología
Fisiopat
ología
Complic
aciones
Consecu
encias
Enferme
dades
concomi
tantes
Oral,
audio
visual
y
escrit
a
Lcda. Sandra Falconi P.
Enferm
edades
crónicas
degener
ativas
131
PROGRAMA DEL PLAN DE EJERCICIOS
El programa estructurado de actividad física se divide en las
siguientes tres fases:
1.
2.
Entrada en calor
Ejercicio propiamente dicho (caminata, trote, bicicleta. baile o el deporte
elegido, ejercicios de fuerza muscular, recreación). 3. Vuelta a la calma
(elongación).
ENTRADA EN CALOR:
Todas las actividades dinámicas deben estar precedidas por
movimientos de calentamiento y elongación de articulaciones y
grupos musculares. Tienen una importancia fundamental para
prevenir lesiones y preparar al aparato cardiovascular para el
ejercicio.
Cada ejercicio tendrá una duración de 10 a 12 segundos y se
repetirá en el sentido contrario o con el miembro superior o
inferior del lado opuesto. Los movimientos deben realizarse
lentamente y sin" rebotes" o insistencias. En personas de mayor
edad o muy desacondicionadas los movimientos no deben ser
extremos, sino simplemente llegar hasta donde se puede, sin
sufrir dolores. Los números de series y las repeticiones son
aproximadas y deben adaptarse a las condiciones de cada
persona. Estos ejercicios pueden utilizarse también como
actividad única en varios momentos del día. Se describen varios
tipos de ejercicios. Podrán elegirse unos u otros tratando de
involucrar a la mayor parte de los grupos musculares.
132
A continuación presentamos una variedad de ejercicios que
deben ajustarse a las demandas y habilidades del grupo:
Cuello:
Hombros
y
espalda:
Movimientos suaves y circulares del cuello entre 5 a 10 veces.
Si hay artrosis cervical o los ejercicios provocan mareos, el
ejercicio puede realizarse sólo con movimientos laterales, sin
llevar la cabeza atrás.
Se realizan 3 repeticiones con un período de reposo intermedio de
15 segundos.
Elevar ambos brazos extendido.
Con uno de los brazos tomarse la parte de atrás de la cabeza.
Con el otro brazo agarrar el codo del primer brazo;
Realizar movimientos laterales del tronco hacia uno y otro lado con
los pies fijos en el piso. Vaya diciendo: " uno, uno (derecha izquierda), dos, dos...".
Complete 2 series de 5 movimientos con un período de 15 segundos
entre cada una.
Grupo de ejercicios.
Clasificación
según la
intensidad
Ejercicio A:
Ejercicio B:
Características
Párese paralelo a una pared y extienda su brazo hacia ella
apoyando la palma de la mano;
Gire la cabeza hacia el lado opuesto a la pared manteniendo el
otro brazo flexionado sobre la espalda;
Mantenga la posición durante cinco segundos y repita el
movimiento cinco veces;
Realice el mismo ejercicio con el brazo opuesto, tres series con
cada brazo.
Agarre una toalla sobre su cabeza con los brazos extendidos
Vaya bajando la toalla hacia su espalda flexionando los codos
hasta donde pueda hacerlo sin dolor;
Repita el movimiento 5 veces.
133
Ejercicio C
Ejercicio D:
Clasificación
según
la
intensidad
Ejercicio A:
Extienda los brazos sobre su cabeza con los dedos entrelazados
y las palmas hacia arriba;
Baje y suba los brazos por detrás de la cabeza flexionando los
codos, es series de 5 repeticiones.
Ponga las manos entrelazadas por detrás de su espalda;
Eleve los brazos extendidos. Repita el movimiento 5 veces
Características
Espalda
Colocarse a una distancia de un paso desde la pared;
Apoyar las dos manos sobre la pared flexionando la cintura y
mirando hacia el piso. Las rodillas deben permanecer con
una leve flexión;
Realizar movimiento de la cintura llevando el pecho hacia
abajo hasta que los hombros queden por debajo de la altura
de las manos.
Ejercicio B:
Acuéstese en el piso boca abajo;
Eleve el tórax apoyando las palmas de las manos en el piso y
dejando la zona abdominal sobre el piso.
Sentirá el estiramiento en la zona lumbar y en la parte baja
de la espalda. También se estirarán los hombros.
Ejercicio C
Acuéstese boca arriba;
Extienda los brazos hacia atrás y estírese lo más que pueda.
Las piernas deben
Permanecer extendidas.
134
Clasificación según la
intensidad
Ejercicio A:
Características
Tronco
Acuéstese boca arriba;
Flexione una pierna y pase por encima de la rodilla de
la pierna que queda extendida;
Tome con la mano opuesta a la rodilla flexionada el
hombro del otro lado;
Gire el tronco hacia la dirección del hombro garrado.
Realice 5 repeticiones y cambie de pierna y de rotación.
Ejercicio B:
Póngase de espaldas a una pared a una distancia de
medio paso;
Rote su cintura hasta apoyar sus manos sobre la pared.
Su cabeza también gira para mirar las palmas apoyadas;
El movimiento se completa con la rotación hacia el
lado opuesto .pueden realizarse 3 series de 5
repeticiones.
Ejercicio C
Siéntese con las piernas extendidas;
Flexione una pierna y pásela sobre la rodilla de la otra;
Flexione el brazo correspondiente a la pierna extendida
tocándose el hombro de ese lado;
Lleve el codo hacia el lado contrario (rotación del
tronco) mientras la rodilla flexionada hace el
movimiento opuesto. Con la otra mano extendida hacia
atrás tiene el punto de apoyo. Se efectúan 5
movimientos y se cambia al lado opuesto.
135
Clasificación
según
Características
la
Caderas
intensidad
Ejercicio A:
Agáchese con una pierna extendida hacia atrás y la
otra flexionada adelante;
Empuje su cadera hacia adelante apoyando su peso
en la pierna flexionada; vuelva hacia atrás. Repita el
ejercicio cambiando de pierna. Notará el estiramiento
de los músculos posteriores de la pierna junto con los
movimientos de las caderas.
Ejercicio B:
Párese a medio metro de una pared;
Apoye una mano sobre la pared para sostenerse;
Levante la pierna del lado contrario lateralmente.
Repita 5 veces el movimiento con cada pierna
Clasificación
según la
intensidad
Muslo
(músculos
anteriores):
Características
Muslo
Póngase frente a una pared a una distancia de medio
metro;
Apoye la palma de una mano sobre la pared;
Flexione una pierna y tómese el tobillo con la otra
mano; lleve la pierna hacia arriba y sosténgala 5
segundos. Repita el movimiento con la otra pierna.
Muslo
(músculos
posteriores):
136
Con las piernas extendidas trate de tocar el piso con la
punta de los dedos;
Mantenga 5 segundos la posición. Llegue hasta donde
pueda, sintiendo el estiramiento en la parte posterior del
muslo.
Repita el ejercicio con ambas piernas.
Pantorrilla:
Póngase enfrente de una pared;
Apoye las palmas de las manos;
Ponga una pierna más adelante con leve flexión de la rodilla;
La pierna que queda atrás se extiende apoyándose en la punta de los
dedos;
Empuje contra la pared y mantenga esta acción 5 segundos. Repita
varias veces el movimiento con ambas piernas, después pasamos a
la siguiente etapa.
Síntomas que
indican
la
presencia de
una
indisposición
cardíaca
Medidas
preventivas
que
debe
adoptar para
disminuir el
riesgo
de
efectos
adversos
provocados
por
la
actividad
El dolor en el pecho, cuello, brazo u hombro izquierdo es
uno de los más importantes. La palidez, transpiración
fría, palpitaciones, la súbita debilidad o la falta de aire no
deben ser ignoradas. Ante la presencia de estos síntomas
es necesario detener el ejercicio y consultar al médico.
Los ejercicios deben realizarse por lo menos 2 a 3
horas después de la última comida. Si el esfuerzo fue
muy intenso, es preferible no comer hasta pasados 30
minutos de su terminación.
El proceso digestivo necesita sangre para llevarse a
cabo y el hecho de efectuar esfuerzos durante su
transcurso provoca dificultades ya que la sangre se
desvía hacia los músculos que se están ejercitando.
Por otra parte, esta mayor demanda de sangre puede
producir un "robo" de la sangre que debería dirigirse
al corazón y provocar, en personas predispuestas, un
problema a nivel cardíaco.
No fumar antes del deporte: Las personas fumadoras
deben evitar el cigarrillo durante las tres horas previas
137
física, de una
indisposición
cardíaca:
a la actividad física. El tabaco incrementa el riesgo de
padecer un accidente cardíaco durante el desarrollo
del esfuerzo físico.
Consulte a su médico si desea iniciar una actividad
física intensa después de mucho tiempo de
inactividad.
Respete los períodos de "entrada en calor" previo al
inicio del ejercicio.
Al finalizar la sesión no detenga bruscamente el
ejercicio: continúe con caminatas o esfuerzos mínimos
hasta que haya recuperado un ritmo respiratorio norma
Detenga el ejercicio si aparecen síntomas no
habituales dolor de pecho, cansancio más intenso que
el habitual, palpitaciones, mareos.
Evite las horas del día con intenso calor o excesivo
frío. La hidratación en los días calurosos es de vital
importancia.
No use fajas o ropas pesadas para transpirar más pues,
además de no obtener beneficios, favorecen la
deshidratación y los riesgos que ella acarrea.
METODOLOGÍA
Técnicas de exposición
Procedimiento de prevención
Charla educativa
Demostración
Ejercicios adecuados
Tipo de alimentos que debe consumir
Estrategias
Se coordinó con el director del centro de salud y con la
licenciada en enfermería líder para ponerse de acuerdo en
el día y hora de la intervención.
138
Además se entregaron hojas volantes y se colocó un
anuncio en la entrada de la consulta externa del centro de
salud y en puntos estratégicos.
para mayor formalidad y compromiso de los usuarios se
entregaron tarjetas de invitación al plan educativo.
Educación
Exposición oral y audiovisual de los temas de interés
RECURSOS
Recursos humanos:
Usuarios
Personal de área de consulta externa
Autora: Lcda. Sandra Falconi Peláez
Recursos materiales:
Lápiz
Papel periódico.
Cinta adhesiva
Encuestas
Infocus
Computadora
Pen-drive
Trípticos
Cámara.
Transporte
Refrigerio
Invitaciones
Copias
139
Recursos económicos:
Charla educativa
Movilización
Refrigerio
Copias
Imprevistos
80.00
30.00
100.00
30.00
40.00
TOTAL
280,00
EVALUACIÓN:
La fase de intervención fue evaluada por medio de los siguientes
criterios y utilizando los indicadores de:
Proceso: Calidad de la intervención referente a la
aplicación de la encuesta y la charla educativa.
Producto: Cumplimiento de las actividades y de los
objetivos propuestas.
Impacto: - Se valoró la satisfacción de la intervención
por parte de los usuarios mediante un post test y el
registro de asistencia. Y el control de peso, glucosa y
tensión arterial por cada control.
140
5. CONCLUSIONES
Una vez analizados los objetivos específicos y los resultados de
la investigación se concluye que:
En el Ecuador, las Enfermedades Crónicas No Transmisibles
(enfermedades
cardiovasculares,
cáncer,
enfermedades
respiratorias crónicas y diabetes 2) constituyen las principales
causas de mortalidad, hospitalización y consulta
En 2008, 36 millones de personas murieron de una enfermedad
crónica, de las cuales la mitad era de sexo femenino y el 29% era
de menos de 60 años de edad.
En cuanto a la Prevalencia de enfermedades crónicas
degenerativas en la población del área de salud San Isidro
Urbano Arenillas en el año 2013 se encontró que fue de un 17%
en diabetes y el 26% en hipertensión de todas las crónicas
degenerativas encontradas fueron las más prevalentes.
Entre los factores de riesgo relacionados a hipertensión arterial y
diabetes en la población sujeto a estudio se encontró que según
los factores no modificables biológicos el 9,1% tenían herencia
materna, al igual que el mismo porcentaje para diabetes y para
HTA, según la edad en diabetes el 6,3% de 41-45 años y el 10%
también para HTA, según el sexo se presentaron más en
hombres que en mujeres siendo un 8,8% para diabetes y un
15,4% para HTA. En cuanto a la distribución lipídica tenemos
que el 12,4% de diabéticos tenían una forma androide al igual
que el 18,1% para HTA, en cuanto al IMC se encontró que en
diabetes el más común fue mayor de 40 en un 8,8% y para HTA
de 35-39,9 en un 10,9%.
141
Según la relación de los estilos de vida como factores en la
presentación de hipertensión arterial y diabetes en la población
sujeto a estudio hemos obtenido que el sedentarismo fue uno de
los principales factores de riesgo presentándose en un 17,2% en
diabetes y un 26% en HTA, seguido de la alimentación ya que el
17,2% de pacientes con diabetes consumen alimentos ricos en
grasas, al igual que los hipertensos.
142
6. RECOMENDACIONES
Una vez concluida la investigación y después de haber
analizados los resultados y haberlos discutido con los
antecedentes teóricos se recomienda que:
Es indispensable que el personal de salud
del subcentro estén conscientes y capacitados sobre el
nuevo modelo de atención MAIS donde resaltan las
actividades básicas y complementarias de cada personal
reforzando la promoción y la prevención de
enfermedades, sustentado además en os objetivos del plan
del buen vivir.
Es importante que se refuercen además
las actividades intra y extra murales no solo la curación y
rehabilitación, sino poner hincapié en la prevención.
Que la enfermera del subcentro sea más
activa y dinámica en la captación y educación de los
pacientes con enfermedades crónico degenerativas
basándose en el plan de cuidados de proceso de atención
de enfermería con nomenclatura NANDA NIC NOC.
Además deben
haber relaciones
interinstitucionales para que se establezcan convenios en
reforzamiento de la promoción en salud.
La parte específica del usuario está dada
en el cumplimiento de las indicaciones médicas en caso
de presentar la enfermedad.
143
En cuantos aquellos pacientes que están
en riesgo es importante que acudan a consejería y
atención al subcentro.
Además que compartan con los clubes
que se forman en la unidad operativa para la prevención.
144
BIBLIOGRAFÍA
"World Health Organization, D. o. (2012). DIABETES
MELLITUS. QUIMICA.ES.
ANGEL, D. G. (2011). DIEBETES MELLITUS COMO FACTOR
DE RIESGO CARDIOMETABOLICO. Recuperado el 15
de
SEPTIEMBRE
de
2014,
de
http://www.lancet.mx/FASCICULOS/Monografias/Diabe
tes%20Mellitus%20como%20FRC.pdf
Betancourt, S. S. (29 de AGOSTO de 2013). REPOSITORIO
ACADEMICO DE LA UTMACH. Recuperado el 13 de
AGOSTO
de
2014,
de
http://repositorio.utmachala.edu.ec/jspui/browse?type=au
thor&value=Chu-Lee%2C+Angel
C., P. M. (Septiembre de 2010). Recuperado el 13 de Agosto de
2014,
de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
0370-41062002000500005
Cambrano, L. M., Alcocer Damian, Z. d., Lopez Santiago, L. F.,
& Castellanos Damian, D. S. (28 de MAYO de 2014).
PREZI. Recuperado el 14 de AGOSTO de 2014, de
UNIVERSIDAD
JUÁREZ
AUTÓNOMA
DE
TABASCO:
https://prezi.com/o4qiglxb2aas/diabetesmellitus/
145
Dzo,
A. (2014). GUÍA CRONICO DEGENERATIVAS.
Recuperado el 12 de ENERO de 2014, de SCRIBD:
http://es.scribd.com/doc/204837656/Guia-CronicoDegenerativas
Fernanda, A. A. (Julio de 2012). UNIVERSIDAD DEL NORTE.
Recuperado el 13 de AGOSTO de 2014, de TESIS
COMPLETA
NELLY
AGUAS:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2070/1/
TESIS%20COMPLETA%20NELLY%20AGUAS.pdf
Freire, V. B. (2013). ENSANUT. Recuperado el 18 de
SEPTIEMBRE
de
2014,
de
http://issuu.com/saludecuador/docs/ensanut
Jaime, S. (2013). Encuesta Nacional de Salud. Cuernavaca:
ISBN de la colección completa: 968-6502-70-X.
Magrini, W., & Gue Martini, , J. (26 de Abril de 2012).
Enfermería Global. Recuperado el 13 de Agosto de 2014,
de
versión
On-line
ISSN
1695-6141:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S169561412012000200022&script=sci_arttext
MAURICIO, A. C. (JULIO de 2011). REPOSITORIO DE LA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Recuperado el
14
de
SEPTIEMBRE
de
2014,
de
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/917/7
070-Altamirano%20Alex.pdf?sequence=1
MEDICO.COM, T. O. (NOVIEMBRE de 2014). TU OTRO
MEDICO.COM. Recuperado el 3 de DICIEMBRE de
146
2014, de COMPLICACIONES EN HIPERTENSIÓN
ARTERIAL:
http://www.tuotromedico.com/temas/complicaciones_en_
hipertension_arterial.htm
Mena, C., & Marco Javier. (17 de Julio de 2014). About DSpace
Software. Recuperado el 13 de Agosto de 2014, de
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR:
http://dspace.internacional.edu.ec:8080/jspui/123456789/
528
OMS. (2014). ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.
Recuperado el 13 de AGOSTO de 2014, de
http://www.who.int/chp/chronic_disease_report/part1/es/i
ndex4.html
OPS, O. (16 de JULIO de 2014). INDICADORES BASICOS DE
SALUD ECUADOR 2012. Recuperado el 18 de
SEPTIEMBRE
de
2014,
de
http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content
&view=article&id=25:situacin-de-la-salud
Ortega, K. N., & Yépez Manosalvas, M. (14 de FEBRERO de
2012). REPOSITORIO UCSG. Recuperado el 5 de
NOVIEMBRE
de
2014,
de
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/123456789/1030/
1/T-UCSG-PRE-MED-NUTRI-37.pdf
Patricia, C. M. (JULIO de 2011). INFORME DE
INVESTIGACIÓN. Recuperado el 13 de AGOSTO de
2014, de UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO:
147
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/919/7
073-Castillo%20Marcela.pdf?sequence=1
PAU, S. S. (11 de JUNIO de 2014). ENFERMERÍA
COMUNITARIA. Recuperado el 22 de SEPTIEMBRE de
2014,
de
http://books.google.com.ec/books?id=D23IAwAAQBAJ
&dq=El+estilo+de+vida,+h%C3%A1bito+de+vida+o+fo
rma+de+vida+es+un+conjunto+de+comportamientos+o+
actitudes+que+desarrollan+las+personas,+que+a+veces+
son+saludables+y+otras+veces+son+nocivas+para+la+sa
lud.+En+l
PUBLICA, S. M. (2012). Recuperado el 14 de SEPTIEMBRE de
2014, de GUIA DE ESTRATEGIA DE PREVENCION
DE
LAS
ENFERMEDADES
CRONICO
DEGENERATIVAS:
http://www.discapacidadonline.com/wpcontent/uploads/2012/06/enfermedades-degenerativasguia-prevencion-salud-publica.pdf
SALUD, O. M. (MARZO de 2013). Recuperado el 13 de
AGOSTO
de
2014,
de
http://www.who.int/features/factfiles/noncommunicable_
diseases/es/
VITÓN, R. T. (2013). MONOGRAFIAS.COM. Recuperado el 15
de
SEPTIEMBRE
de
2014,
de
http://www.monografias.com/trabajos90/la-diabetesmellitus/la-diabetes-mellitus.shtml
148
ANEXOS
149
ANEXO 1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
“DR. JOSÈ APOLO PINEDA”
Objetivo: recopilar información necesaria sobre las
Características individuales, Factores biológicos y Estilos de
vida de la población de 30-50 años de edad.
Dirigido: A la población de 30 – 50 años de edad.
Instructivo: le pedimos comedidamente que conteste las
siguientes preguntas según corresponda.
1. ¿CUÁL ES SU NIVEL DE EDUCACIÓN? ESPECIFIQUE
LOS AÑOS APROBADOS.
Primaria
Secundaria
Superior
Ninguno
2. ¿CUÁL ES SU OCUPACIÓN?
Empleado publico
Empleado privado
Comerciante
Quehaceres domésticos
3. ¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL?
Soltero
Casado
Unión libre
150
Separado
4. ¿DISTRIBUCIÓN DE LA GRASA?
Androide
Ginecoide
5. ¿HERENCIA DE DIABETES?
Si
No
Madre
Padre
Abuelos paternos
Abuelos maternos
6. ¿HERENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL?
Si
No
Madre
Padre
Abuelos paternos
Abuelos maternos
7. ¿CUÁNTOS AÑOS TIENE USTED?
30-34
35-39
40-45
46-50
8. ¿CUÁL ES SU DIFERENCIACIÓN SEXUAL?
Masculino
Femenino
9. ¿CUÁL ES SU ETNIA?
Mestiza
Afroecuatoriana
Indígena
10. ¿TIPO DE PATOLOGÍAS QUE ALTERAN
TENSIÓN ARTERIAL Y LA GLICEMIA?
Cáncer
EPOC
Colesterol
11. ¿SEDENTARISMO?
LA
151
12.
13.
14.
15.
16.
Si
En ratos libres paso viendo TV
No
Paso días enteros viendo TV
¿EJERCICIO?
Si
Media hora todos los días
Al menos 1 vez por semana
No
Tres veces por semana
¿TIPO DE ALIMENTACIÓN?
Rica en fibra
Rica en grasa
Rica en carbohidratos
Rica en legumbres y frutas
Rica en alimentos azucarados
Equilibrada de todo un poco
¿NÙMERO DE COMIDAS AL DÍA?
Dos al día
Tres al día
Cuatro al día
Cinco al día
¿Tabaquismo?
Si
No
1 diario
2 diarios
3 diarios
Más de 3
¿ALCOHOLISMO?
Si
No
152
ANEXO 2
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
“DR. JOSÈ APOLO PINEDA”
FICHA DE MEDICIÓN DE GLUCOSA, TENSIÓN
ARTERIAL Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
T.A
OBSERVACIONES
RESULTADOS
GLICEMIA
CINTURA
CIRCUNFERENCIA DE
IMC
TALLA
Nº
PESO
PREVALENCIA DE GLICEMIA, HTA
1
2
3
4
5
6
153
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
154
ANEXO 3
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
“DR. JOSÈ APOLO PINEDA”
CONSENTIMIENTO INFORMADO:
Usted está en todo su derecho de ser informado sobre lo que se le
va a realizar:
Se le tomara una muestra de sangre venosa del brazo izquierdo,
dicha muestra será estudiada y se determinara su nivel de glucosa,
triglicéridos, colesterol para lo cual será informado con
anticipación.
Seguidamente se les aplicara un cuestionario de preguntas para
determinar sus características individuales, factores biológicos,
estilos de vida.
Se tomaran medidas antropométricas; peso, talla, IMC, contorno de
cintura.
Nota: La información recopilada será de uso exclusivo de la
investigadora, para cuantificar y calificar los resultados.
No se pondrá en riesgo sus actividades laborales.
Las encuestas serán anónimas, de igual manera las muestras de
sangre.
Firma del responsable
Firma de la persona encuestada
155
Descargar