La Europa de los Congresos

Anuncio
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
TEMA 4. LA EUROPA DE LOS CONGRESOS:
LA RESTAURACIÓN
“HISTORIA UNIVERSAL. EDAD CONTEMPORÁNEA”, Antonio Fernández,
Vicens Vives.
1.- Europa en 1814.
La Europa de la Restauración abarca desde 1815, año de la derrota de
Napoleón y del Congreso de Viena, hasta 1848, año de las últimas revoluciones
liberales (el príncipe de Austria, Metternich, cae del poder).
La Restauración representa la reconstrucción de la Europa napoleónica,
volviendo a la situación previa a la Revolución Francesa. El primer objetivo de la
Restauración y de sus diseñadores es reordenar el mapa europeo, trastocado por
TEMA 4. La Restauración
1
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Napoleón, pero no solamente una reordenación fronteriza, sino también con
implicaciones en:

Política: significa la pretensión de la élite gobernante de volver a la antigua
situación, el Absolutismo, eliminando el impacto de la Revolución Francesa. En
este sentido, la idea de Restauración se corresponde con la idea de reponer
las legítimas dinastías. Significa una marcha atrás en el proceso histórico,
intentando eliminar del recuerdo la Revolución Francesa Pero es imposible en
este orden político porque la Revolución Francesa deja un legado histórico: la
semilla del LIBERALISMO. Así, la pretensión de Metternich de reimplantar el
Absolutismo es inviable: Europa, durante la Restauración, está sacudida por
diferentes oleadas revolucionarias que pretenden realzar el espíritu de la
Revolución Francesa (1820, 1830,1848).

Relaciones internacionales: replanteamiento de cómo han de articularse. Se
sustituye la idea de hegemonía por la de pacto: se tiende a que ya no sea una
nación quien marque la dirección de las relaciones internacionales, sino que se
busca el paco entre diferentes potencias. Se reanuda el espíritu de la
colaboración diplomática. Empiezan los Congresos Internacionales, de ahí que
el período se conozca también como la Europa de los Congresos.
Pero en realidad hay un personaje y un país que son clave: METTERNICH y
AUSTRIA, respectivamente. En realidad las Relaciones Internacionales giran en torno
a estos dos elementos y sus intereses.
Por supuesto, en esta época hay dos ideas dominantes:
 Recomponer el mapa europeo (Congreso de Viena), y mantener la paz
internacional.
 Evitar “otra” Revolución Francesa.
En realidad, lo que conocemos como Sistema Metternich es resultado de:
 Conferencias diplomáticas de carácter general, donde se sientan las bases de
este sistema:
 Dos Paces de París: la primera el 30-5-1814; la segunda en Noviembre de
1815.
 Congreso de Viena (1814-1815).
 Pacto Militar o Santa Alianza.
Conferencias diplomáticas de carácter particular, en las que se abordan
problemas concretos:
TEMA 4. La Restauración
2
HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Congreso de Aquisgrán: 1818. Se fijan las condiciones de retirada del ejército de
ocupación sobre territorio francés.

Congreso de Troppan: 1820. Para acordar qué se hace con el primer brote
revolucionario que estalla en este año.

Congreso de Verona: 1822. Trata acerca de los problemas y conflictos en las
colonias de España.
2.- ¿Cuáles son en este momento las grandes potencias europeas y
sus intereses?
El nuevo orden europeo vendría definido por cinco potencias, las cuatro
vencedoras de Napoleón –Gran Bretaña, Rusia, Austria y Prusia- y la misma Francia,
incorporada al cónclave de grandes por las hábiles maniobras de su ministro de
Asuntos Exteriores, Talleyrand. Esta dirección colegiada configura el sistema de la
Pentarquía. De las cinco potencias rectoras de la vida internacional, dos eran
monarquías absolutas, Rusia y Austria.
Pero hay dos dominios claros: Austria, que diseña el sistema; y Gran Bretaña,
porque es la que consigue el mantenimiento de la Paz Internacional, para eliminar el
bloqueo comercial e industrial que ha sufrido en el continente.
a) RUSIA: ocupa una posición importante porque está rodeada de cierta
aureola de heroicidad porque fue allí donde se inicia la derrota de Napoleón. Pero
desde luego, su peso internacional no se debe a esta imagen romántica.
Es de un contorno absolutista (zar Alejandro I), y presentaría la más pura
fisonomía absolutista, tanto política como socialmente. Ha permanecido impermeable
al pensamiento revolucionario: servidumbre, sistema feudal... Además era el país más
poblado del continente, lo que le daba cierto potencial demográfico y militar.
Sus intereses tienen relación con las estrategias comerciales que deciden
seguir, y son:

Oeste: expansión difícil porque las demás potencias le cierran el paso mediante la
Confederación Germánica y el poder de Austria. Así, sus intereses se desplazan
en torno al Imperio Otomano, pretendiendo acceder al mar a través del Bósforo.

Pacífico Norte: Compañía Ruso-Americana (Alaska); pretende expandir su
influencia comercial a través de Canadá.
Personajes rusos a destacar son: Alejandro I (1801-1825); y Nicolás I (18251855), que tiene convicción teocrática absoluta, defendiendo el mantenimiento del
Absolutismo por Gracia de Dios, al tiempo que genera un gran estado policial que
lucha contra el pensamiento liberal.
TEMA 4. La Restauración
3
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
b) GRAN BRETAÑA: a estas alturas es la nación más desarrollada económica,
política y socialmente en toda Europa. Su influencia económica se siente también en el
continente exportando tecnología a la futura Bélgica.
En política exterior sus intereses se mueven en el ámbito continental y extraeuropeo:

Continente: mantener la situación en paz (mantenimiento Status Quo).

Fuera de Europa tiene iguales perspectivas: vender, producir y expandirse.
Tienen excelente interés en el hundimiento del Imperio Español para obtener
nuevos mercados; pero no quiere que desaparezca el Imperio Otomano para
evitar el fortalecimiento de Rusia.
Empieza ahora a desarrollar toda una serie de enclaves comerciales que le
permitan seguir desarrollando esa actividad. De momento no tiene interés en poseer
territorios fuera de Europa.
Su política interior es lo contrario a Rusia, siendo una nación liberal, no
democrática, con un gobierno representativo, un parlamento que controla el poder
ejecutivo, etc., lo cual es fundamental de cara a la política exterior.
Pero también destaca el papel de la PRENSA, pues es el único país europeo
con libertad de prensa y donde los periódicos prestan especial atención a la política
internacional.
Los ministros de Asuntos Exteriores que destacan son: Castlreagh, Canning y
Palmerston (hasta 1822, 1830 y 1841, respectivamente).
c) PRUSIA: aparentemente es la más débil de las cinco potencias. Su mayor
interés será asimilar las anexiones territoriales tras el Congreso de Viena. También
tiene intereses territoriales en el espacio germánico. Pero aún no es la nación que
dominará la Confederación Germánica.
Respecto a su política interna, su mayor preocupación y la de su monarca será
la de mantener su propia cohesión interna, pues era un conglomerado de provincias
donde los Estados Católicos tienen relevancia. La Corona y el Ejército tienen un papel
fundamental. Muestra contornos absolutistas.
En su política internacional, al reconocerle el papel de gendarme, que
impediría otra tentación “napoleónica” en Centro-europa, las otras potencias le
entregaron territorios en el Oeste, en su condición de centinela del Rhin frente a
Francia, y en el Este, en tierras polacas, para vigilar el expansionismo ruso. Con esta
doble función de centinela creció su papel internacional y su influencia sobre los
restantes Estados alemanes, despertando los recelos en Austria.
d) AUSTRIA: es el eje de las potencias de la Restauración, cuyo diseño se
debe al Canciller Metternich.
TEMA 4. La Restauración
4
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Internamente es una serie de territorios gobernados por los Habsburgo, que
son muy heterogéneos étnicamente y responden a situaciones concretamente
diferentes: mayoría de alemanes en Austria y en diferentes zonas de la antigua
Bohemia; checos fundamentalmente en Bohemia; al este hay polacos y rusos, y
húngaros, que serán los más problemáticos para su cohesión interna debido a su
nacionalismo, pero Hungría no verá reconocida su identidad cultural hasta 1875
(Imperio Austro-Húngaro); pero también hay croatas, servios, eslovenos e italianos,
porque el sur del Tirol es de lengua italiana, y la región de Trieste también pertenece a
Austria.
De esta manera, su mayor problema será la cohesión de este entramado de
pueblos y culturas, lo que no consiguen hasta 1914-1918.
Así, su política interna no sólo se encamina a mantener la cohesión, sino
también a mantener el orden social. Metternich es anti-liberal y creó un régimen
policiaco al que no escapó nadie. La preocupación de Metternich como político
europeo no sólo era recomponer Europa territorialmente, sino también recuperar los
viejos principios del Absolutismo, de ahí que este período se conozca como
Restauración.
Austria es centro de relaciones internacionales en este período. El fin de
Metternich supone el fin de todo aquello que representa.
e) FRANCIA: haría valer su situación geográfica y su riqueza intelectual para
ser respetada y desempeñar un papel activo en la nueva situación. En años
posteriores se convertiría en asilo de las ideas de la revolución y de los exiliados
europeos que luchaban por la libertad de los pueblos, pero por el momento Talleyrand
conseguiría simplemente que fuera oída en el cónclave de grandes, en un momento
en que se instalaba en Parías el régimen político que definía de forma más perfecta
los ideales de la Restauración.
3.- Los Tratados de Paz.
En año y medio, de mayo de 1814 a noviembre de 1815, las potencias
vencedoras se reúnen en tres ocasiones para tratar del planteamiento inmediato de las
cuestiones de paz y en una cuarta, tercera cronológicamente, para instaurar un nuevo
sistema de ordenación internacional, que recibirá el nombre de Santa Alianza.
Debemos distinguir, por tanto, cuatro esfuerzos diplomáticos: primera paz de París,
Congreso de Viena, segunda paz de París y Santa Alianza.
a) Primera Paz de París: se firma el 30 de mayo de 1814. Había que decidir la
titularidad del trono francés. Varias posibilidades se ofrecían:

Una regencia de María Luisa o del propio Napoleón, que abdicaría en su hijo,
postura que en principio defendió Metternich, quizás obsesionado en mantener en
tronos europeos la presencia de la familia real austriaca.

El regreso de los Borbones, defendido por Castlereagh.
TEMA 4. La Restauración
5
HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La instauración de una nueva dinastía con la entronización de Bernadotte, el
mariscal napoleónico, rey de Francia, posibilidad en la que pensó Alejandro I.
Finalmente el zar ruso apoyó la postura inglesa de devolver el trono a los
Borbones, y así quien ocupó el trono fue Luís XVIII. Sin embargo, esta concesión no
fue gratuita, pues se obligó al nuevo monarca a aprobar una Carta Otorgada
(Constitución para el pueblo) y a que abra una mínima puerta de liberalismo en
Francia, para evitar que vuelvan a suceder los acontecimientos que desde 1789
arrasaron Europa.
En el orden territorial el tratado de paz estipulaba el retorno de Francia a las
fronteras de 1792, con algunas ganancias: Alsacia, Lorena, Saboya, Avignon, zona del
valle del Mosa y sur del lago de Ginebra. Suponía un trato benévolo para Francia, a la
que ni siquiera se le exigían compensaciones económicas. Por otra parte, para
prevenir cualquier futura veleidad expansionista de los franceses, se creaba una
barrera oriental: engrandecimiento de Holanda, territorios italianos del Norte para
Austria, independencia de Suiza, libre navegación por el Rhin.
b) Congreso de Viena: habría de estudiar con más detenimiento el
replanteamiento de la vida europea. Tres figuras dominan sus reuniones: el zar ruso
Alejandro I, el canciller austriaco Metternich, y el ministro francés Talleyrand. Las
potencias decidieron las bases políticas y jurídicas de las nuevas relaciones
internacionales; y de aquí saldrá el nuevo mapa europeo y una serie de principios
fundamentales para el desarrollo político posterior de Europa.
Lo fundamental de este nuevo mapa europeo es que niega la existencia de las
aspiraciones nacionalistas que ahora empiezan a vislumbrar; y se dibuja en función de
las aspiraciones de las propias potencias, pero no en base a sus aspiraciones
nacionales (de Italia, Alemania o Polonia, por ejemplo). De esto deriva el crecimiento
del sentimiento nacionalista en Europa (texto 29-11-2002).
c) Cuádruple Alianza: Rusia, Austria, Prusia e Inglaterra, que se convirtió en el
comité de los cinco cuando se admitió a Francia (1818), y de los ocho, al intervenir en
algunos asuntos España, Portugal y Suecia. Es el pacto militar firmado antes de la
derrota de Napoleón, pero en el contexto de Viena cobra un sentido diferente: es la
garantía que tiene Gran Bretaña para controlar a Francia y que no se vuelva a romper
el equilibrio europeo. Los firmantes se garantizaban mutuamente el respeto de sus
límites territoriales. De este pacto nace el PRINCIPIO INTERVENCIONISTA: derecho
de las naciones firmantes de intervenir en los asuntos internos de otro país cuando
éste amenace el Status Quo europeo.
Para coordinar su acción se concretaron reuniones diplomáticas de forma
periódica: Aquisgrán, Verona... Estas reuniones fueron interrumpidas por el regreso de
Napoleón a Francia y el Imperio de los 100 Días, clausurado definitivamente en
Waterloo. Tras esta última aventura napoleónica se elabora un nuevo documento
diplomático:
d) Segunda Paz de París: firmada el 20 de noviembre de 1815. Las
condiciones son mucho más duras para Francia, especialmente por parte de Prusia,
TEMA 4. La Restauración
6
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
que presionó para obtener Alsacia y Lorena, lo que no consiguió, pero sí obtuvo el
territorio del Sarre (importancia en minas, situado al norte de Alsacia y Lorena), que
queda incluido en sus fronteras a costa de Francia, que sigue bloqueada. Las
condiciones serán:

Presencia de un ejército de ocupación que tendrá que financiar la propia Francia,
durante cinco años.

Indemnización económica de 700 millones de francos a las potencias vencedoras.
Se abordó la cuestión del saqueo artístico realizado por Napoleón: Inglaterra
expolió lo expoliado por Francia.
e) La Santa Alianza: pacto militar surgido del Congreso de Viena. El 26 de
septiembre de 1815, dos meses antes de la Segunda Paz de París, firman con el zar
ruso los emperadores Francisco I de Austria y Federico III de Prusia, bajo la
invocación de la Santísima Trinidad, un acuerdo solemne que se bautiza a sí mismo
como Santa Alianza. A la idea inicial de establecer un mecanismo de cooperación
permanente entre los cuatro vencedores de Napoleón propuesta por Castlereagh,
sucede este pacto político-religioso concebido por Alejandro I; frente a las cuestiones
concretas atendidas en los tratados de paz, la Alianza de soberanos desenvuelve su
texto en proclamas idealistas, un tanto vagas en ocasiones.
Se dirige a la nación cristiana, de forma abstracta, sin especificar la nación
católica para englobar también a Rusia (ortodoxa). Pretendía sumar a la Santa Alianza
a Francia y a España. Era un pacto de mutua defensa, declaración de principios no
explicitado. No supone un problema para Gran Bretaña, único país que no solo no
firma, sino que además mostró sus recelos (al considerar que se trataba de un
instrumento de opresión contra los sentimientos del pueblo, en forma abstracta)
haciendo firmar otro pacto.
Políticamente afirma contundentemente:

El principio ideológico de Unidad entre Trono y Altar: recupera los principios
teocráticos absolutistas.

El principio legitimista del trono: poder procedente de Dios, con un solo
representante que es el rey y cuya función es proteger la religión, la paz y la
justicia (artículo 1º). En este aspecto es una respuesta histórica a Napoleón,
considerado un usurpador del trono.
Pero el texto no sólo genera recelos en Gran Bretaña, sino también en:

Es visto con reticencias por el Papa, que terrenalmente era un poder importante,
quien lo motejó de deísta y no representativo de la verdadera religión, pues
apelaba a la nación cristiana europea, no a la nación católica.

Los intelectuales europeos, todavía esperanzados en el futuro de las ideas
liberales, lo acusaron de reaccionario, de “Santa Alianza de los reyes contra los
pueblos”.
TEMA 4. La Restauración
7
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
En la actualidad se otorga por los historiadores menos valor a este documento,
que desplaza de los centros de decisión a Inglaterra, resaltando, en cambio, la
trascendencia de la Cuádruple Alianza, que ligaba a Inglaterra, Rusia, Austria y Prusia
contra Francia durante veinte años y comprometía a los signatarios a sostener en el
trono francés a Luís XVIII. Con la Cuádruple Alianza es Londres el árbitro máximo de
la vida internacional en el decenio que sigue a la derrota de Napoleón, no el
enigmático zar ni el habilísimo canciller de Viena.
4.- ¿Qué papel jugó España en el diseño de las nuevas relaciones
internacionales? (no entra)

España fue una de las causas del derrumbe del Imperio Napoleónico, pues la
Guerra de Independencia creó problemas serios a Napoleón.

En 1815 España es aún una potencia colonial que formalmente, política y Estado,
es plenamente absolutista.
A pesar de esto, España tuvo un papel muy secundario: algunos historiadores
achacan esta falta de protagonismo a la escasa capacidad técnica de los embajadores
españoles. Pero achaca este fracaso a sólo una persona es historiográficamente
vanal: España carecía de estrategias, objetivos claros...
El empeño de Fernando VII fue que apelando a ese absolutismo, las potencias
de Viena ayudaran a España a mantener su Imperio Colonial; pero no lo consiguió
nunca, y así en 1824 se desmorona el Imperio, lo que se debe al bloqueo inglés, que
pretendía hacerse con el Imperio Colonial y Comercial Español.
¿Significa que los acontecimientos de España no influían en Europa, y
viceversa? Tuvo estrecha relación. Se puede señalar algunas implicaciones europeas
de la Revolución Española:

Exportación del liberalismo español.

Forma en que acaba la experiencia liberal en España.

España en 1834 firma la Cuádruple Alianza, aunque queda en un segundo plano.
5.- ¿Cuáles son los fundamentos políticos de esta época?
Señalar que desde el punto de vista de la Teoría Política, este período no
aporta grandes cosas a la historia ideológica europea; es la práctica política la que
configura el mundo ideológico.
Las grandes potencias no se limitan a dibujar un nuevo mapa de Europa; en el
ámbito de la teoría política formulan los principios que se consideran como la
ortodoxia, la definición del verdadero orden frente a los excesos y desviaciones que se
han introducido en la etapa revolucionaria. Los más claros son los siguientes:
TEMA 4. La Restauración
8
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
a) LEGITIMISMO: deben reinar las dinastías históricas. Es una reacción de la
experiencia napoleónica, con Napoleón como usurpador de derechos dinásticos. Son
los Borbones por ello quienes vuelven al trono francés. Este principio es una prueba
de que ideológicamente este período es contradictorio: Metternich pretende borrar
todo rastro de la Revolución Francesa, pero a cada paso que se da la pone de
manifiesto, es decir: se reacciona contra la Revolución Francesa, pero se defiende el
derecho de legitimismo.
Así, tanto Restauración como Legitimismo son pruebas en las que
comprobamos la manipulación de la historia en defensa de unos intereses
determinados.
b) RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LAS POTENCIAS: nueva
concepción de las relaciones diplomáticas que se opone al principio de hegemonía de
una única nación. En este sentido se rechaza toda actitud aislacionista: cada potencia
ha de jugar un papel en el orden internacional, pero no todos los miembros tienen igual
importancia, que estará en función de algunos factores:

Habilidad de sus diplomáticos.

Peso demográfico.

Potencial militar y económico.

Situación estratégica.
Hay que desdeñar la idea de Igualdad en beneficio de la idea de Equilibrio.
c) CELEBRACIÓN DE CONGRESOS DIPLOMÁTICOS PERIÓDICOS:
derivado del principio anterior. La maquinaria de cada país se empieza a movilizar sus
recursos para satisfacer sus intereses. Este principio abre una nueva época en las
relaciones internacionales.
d) INTERVENCIONISMO: se consagra en el Congreso de Viena, se reitera con
la Santa Alianza y también con la Cuádruple Alianza. Se basa en que aquello que
afecte al orden interno de una nación afecta a toda Europa, así el resto de las
potencias, tienen el derecho de intervenir para mantener el equilibrio internacional. Se
aplica en 1820, 1830 y 1848. Puede chocar con nuestra mentalidad actual.
Algunos pensadores denuncian los vicios del siglo y exaltan la tradición; es otro
plano en el que también puede estudiarse la lucha de la Europa de 1814 contra la de
1789:

El político whig inglés y notable intelectual Edmon Burke había criticado en los
últimos años del s. XVIII los desórdenes de la Revolución Francesa, pero sin
abjurar del valor de la libertad, conquistada para los británicos por la Revolución
de 1688.
TEMA 4. La Restauración
9
HISTORIA CONTEMPORÁNEA

En contraposición, los doctrinarios de la Restauración, Von Haller, Friedrich
Schlegel, el noble saboyano José de Maistre, etc. Recogen la hostilidad contra los
principios liberales.
TEMA 4. La Restauración
10
Descargar