Jill Andes

Anuncio
Jill Andes
Literatura del Siglo de Oro
El siglo XVI y el siglo XVII marcó el Siglo de Oro y durante estos siglos la
literatura española estaba a su mejor. Durante esta época, muchos escritores de poesía y
teatro surgieron. La literatura del estos siglos fue caracterizada por escritores que
escribieron de realismo y caballería en la poesía e el teatro y otros escritores escribieron
de la novela picaresca, y novelas románticas. Los dos tipos de cultura durante el Siglo de
Oro fueron el Renacimiento e el Barroco. Estos tipos de cultura dividió la literatura.
Unos estilos de la literatura fueron gongorismo y conceptismo (Hannay 3-17).
Una importante característica del Renacimiento fue concentración con las ciencias
y la creación artista. Muchas obras de la cultura Renacimiento tuvieron una
concentración de amor con una manifestación del Dios, también.
El Barroco se
caracteriza por admiración y glorificación de las obras y las enseñanzas de la iglesia.
También, se caracteriza por dogmatismo religioso. Un estilo muy popular de literatura
durante el Barroco es gongorismo (Ugarte 66-70).
Gongorismo es un estilo usaba por el famosa poeta, Don Luís Góngora y Argote.
Gongorismo también se llama culteranismo. Gongorismo es una característica de su
poesía. Gongorismo consistió de una lengua oscura con elementos de la idioma latina.
Tuvieron sintaxis y figuras del discurso. Don Luís Góngora y Argote es un símbolo de
literatura del movimiento. (Kane 24-26).
Un otro estilo de literatura durante el Barroco durante el Siglo de Oro es
conceptismo. Conceptismo consiste de metáforas y paradojas (Kane 25). Es también un
estilo cultivaba por muchos escritores satíricos durante el siglo XVII. Escritores de
conceptismo escribieron en una manera ingeniosa. Francisco Goméz de Quevedo
Villegas es un ejemplo de un escritor satírico durante el Siglo de Oro (Conceptismo 1).
Nuevas formas de literatura y viejo formas fueron utilizadas por escritores de la
poesía del Siglo de Oro. Formas italianas estuvieron usando con formas tradicionales,
como la quintilla. La quintilla es una forma de poesía que escribió con cinco líneas de
rimas. Todos tipos de poesía prosperaron en esta edad, incluyendo el épico (Jones148).
Garcilasco de La Vega fue una poeta durante el Renacimiento. Él fue famoso por
muchas obras en tres idiomas: español, latín, e italiano. Garcilasco de La Vega produjo
una revolución en la poesía castellana. En su poesía, el usó once sílabas. Él influyó
muchas poetas de esta edad y entonces ellos copiaron este estilo. Sus obras fueron de la
naturaleza y del amor (Ugarte 67).
Durante el siglo XVI, poetas escribieron en el estilo de petrarquista, que recibió el
nombre de la poeta italiana, Petrarch. Este estilo usó sus propias emociones en la obra y
fue un tipo de la lengua poética del amor. Esta poesía no fue una forma de expresión
solamente, pero también, de un logro social que fue más importante a la gente que vivió
en este siglo. (Jones 91-92).
El movimiento petrarquista en España reflejó en la obra de Fernando de Herrera,
quien se llama “El Divino”, también. El sólo volumen publicó en su vida fue Algunas
Obras. Herrera también publicó una edición en las obras de Galcilasco de La Vega
(Jones 94).
Más de las poetas que escribieron durante el Siglo de Oro no fueron famosas
durante sus carreras. Muchas veces, en el siglo XVI, las obras de poetas no publicaron
después de sus muertas. Si las obras publicaron, se encuentra en las colecciones de
Pliegos Sueltos o Romanceros. (Jones 148).
Un famoso poeta y escritor de teatro y novelas en el Siglo de Oro fue Miguel de
Cervantes. Cervantes, diferente de muchas poetas, publicó sus obras durante su vida. La
novela más popular de Cervantes es El ingenioso hidalgo Don Quijote de la mancha. La
primera parte publicó en el ano 1605 y la segunda en 1615 (Golden Age 1). En el año
1617, las dos partes de la novela publicaron en Barcelona. Cervantes escribió esta novela
con un estilo de divertido, rico de comicidad y humor, con el ideal clásico del deleitar
aprovechando. Durante los años, esta novela de Cervantes traducido a todas las lenguas
y llegó a ser muy popular. La novela se convirtió en uno de los libros más editados del
mundo (Jimena 1). Cervantes fue un escritor que escribió sus obras con un dilema que el
carácter tenía que superar. (Ugarte 84).
Lope de Vega fue un escritor de teatro en el Siglo XVI. Escribió más de mil
quinientos obras dramáticas en verso. Muchas obras de Lope de Vega publicaron en una
colección con el título Obras Sueltas durante los años 1776-1779. Se encontró unas
obras como: La Arcadia, El Isidro, y La Hermosura de Angélica (Lope de Vega). Las
obras de Vega son en una variedad de clases como el amor, la caballería, el mitológico, y
mucho más (Ugarte 70-71).
Un aspecto en ambos la poesía e el teatro durante el Siglo de Oro es devoción
religiosa. En la mayoría de obras de escritores durante los siglos XVI y XVII incluyeron
el honor y aspectos religiosos en una forma u otra. Escritores expresaron ambas formas
en la literatura. Dos aspectos son en las novelas del lazarillo de Tormes por un escritor
anónimo y también en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha por Cervantes. Se
muestra también en las obras de teatro de "Fuente ovejuna" por Lope de Vega y "Don
Juan Tenorio" por Tirso de Molina (Siglo de Oro 1). Se encuentra caballería y amor en
tanto la poesía como el teatro en el Siglo de Oro. Estas son los temas importantes para
muchas obras de poetas y escritores de teatro. También, religión refleja en la poesía e el
teatro porque fue el parte más importante de vida a la gente durante estos siglos (La
literatura 1).
Por otro lado, poesía y teatro son diferentes en unos aspectos del Siglo de Oro. La
literatura italiana influyó mucho en los estilos de poesía española. Los versos
italianizantes fueron usando mucho por escritores españoles. Sin embargo, el teatro
presenta los proyectos centrales del imperio, como la conquista en América. Se puede
ver con el diálogo en "El monstruo de la naturaleza" por Lope de Vega (La literatura).
En mi opinión, la española literatura mejor es de la época del Siglo de Oro. Los
dos tipos de cultura, el Renacimiento e el Barroco, afectaron los estilos de los escritores
de la poesía e el teatro. Elementos importantes de vida refleja en todas las obras durante
este movimiento. Por ejemplo, la caballería, la religión, e el amor se encontró en
cualquiera obra de arte. Estos temas son interesando y agradable.
La literatura prosperó el más en los siglos XVI y XVII. Hoy, mucha gente conoce las
obras de muchos escritores que vivieron durante este periodo. Las obras de Miguel de
Cervantes y Lope de Vega son ejemplos clásicos de literatura en el Siglo de Oro. Cada
tipo de literatura en el Siglo de Oro es magnífica y clásica.
Obras Citadas
“Conceptismo”. Encyclopaedia Britannica. 2006. Encyclopedia Britanica Online. 8
Sept. 2006 http://search.eb.com/eb/article-9025079
“Golden Age.” Encyclopaedia Britannica. 2006. Encyclopedia Britanica Online. 8
Sept. 2006 http://search.eb.com/eb/article-9037227
Hannay, David. The Later Renaissance. William Blackwood and Sons Edinburgh and
London.
Jimena, Maria. “El Quijote de la Mancha” 20 Nov 2006
http://www.alipso.com/monografias2/El_Quijote_de_la_Mancha/index.php
Jones, R.O. A Literary History of Spain. Ernest Benn Limited, 1971.
Kane, Elisha K. Gongorism and the Golden Age. The University of North Carolina
Press, 1928
“Lope de Vega” 20 Nov 2006 http://en.wikipedia.org/wiki/Lope_de_Vega
“Siglo de Oro” 7 Sept 2006. http://www.2.ups.edu/faculty/velez/span 402/siglo 402.htm
“Siglo de Oro: Literatura y Arte.” 15 Sept. 2006
http://www.stedwards.edu/hum/randle/s32/arthist/s32sigoro.htm
Ugarte, Francisco. Espana y Su Civilización. Mcgraw-Hill Higher Education, 2005.
Descargar