Teorías y sistema económico: Durante milenios hasta el presente, las naciones de todos los continentes han tenido diversos sistemas políticos; pero sus sistemas económicos presentaron numerosas constantes: existencias de leyes, un estado encargado de mantener el orden social y administrar lo necesario para el bienestar general (efectúa actividades básicas como caminos, puentes, hospitales, escuelas, defensa territorial, seguridad de las personas y defensa del derecho de propiedad privada, asegurar el abastecimiento y normalidad en los mercados, cobrar impuestos, regular y garantizar un balance de divisas que asegurara el poder de importaciones, etc.). Aristóteles en el S III a c escribió sobre los precios del mercado, reconociendo que dependían de las necesidades del comprador y de los costos del productor. Santo Tomas de Aquino, en el S XII (Summa Theológica y Summa para Gentiles) tradujo ese estado natural según Aristóteles en uno de los postulados del cristianismo: justicia conmutativa (justo precio para las transacciones en el mercado) y justicia retributiva (justo salario para el trabajador). Pero a mediados del siglo XVII ocurre en Inglaterra la revolución industrial: el maquinismo, la revolución de los cercados, campesinos desposeidos que forman la naciente clase asalariada, etc. surgiendo la formación de excedentes exportables de productos industriales, para ubicar en las ciudades europeas, americanas, etc.. Política, ardides, corrupción, invasiones; cortar un dedo a los niños indúes para que no puedan hilar y competir, etc. fueron instrumentos utilizados para conseguir mercados; pero interesa comentar aquí la importante ayuda de contar con nuevas ideas para ayudar esos esfuerzos. La escuela de la filosofía moral escocesa pensó una nueva filosofía para explicar la conducta humana, económica y el bienestar general., oponiéndola a la idea cristiana de la justicia conmutativa y distributiva. Para A. Amilth, J. Benthan, D. Ricardo y otros escoceses, todos actuamos guiados por el egoísmo. El principio hedónico -procurar siempre el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo- garantiza que una especie de mano invisible, mantiene los mercados competitivos en equilibrio, conduciendo al máximo bienestar general, ya que el Estado evita la formación de monopolios y conductas no transparentes. La propiedad privada es una idea natural en los sistemas ecnómicos de la humanidad; pero el libre comercio en los mercados era una nueva idea (una teoría, que no coincidía con el orden natural tradicional). Algunos pensadores de la época ya vieron que esta idea teórica puede no ser realista si el estado no evita eficientemente esas conductas no transparentes. Sobre todo, en 1848 el austríaco C. Marx escribió El Capital, alertando que la libre competencia lleva en sí el germen del monopolio. Agregó además que el beneficio empresario o plusvalía, era en el fondo un salario pretérito del trabajador y correspondía entonces la propiedad estatal de los medios de producción, con planificación estatal de las actividades y mercado (nueva teoría, totalmente contraria al orden natural tradicional) Los economista reconocen que competencia y monopolio son dos modelos teóricos extremos, mientras que en la realidad los mercados se desenvuelven en una gama intermedia de competencia (imperfecta). Situaciones de competencia incontrolada pueden llevar a excesos (Argentina, Rusia en 1990/2001). El estatismo a ultranza conduciría al fracaso de la URSS (aunque cabe tener en cuentas que Gorbachov, en la Perestroika perseguía particularmente una "transparencia política", mas que económica, para terminar con la ola de asesinatos políticos en aquel régimen). En resumen, tenemos tres idea de sistema económico relevantes (el históricamente tradicional mundial, el liberal y el marxista). A nivel de teorías económicas, dos relevantes: la marxista (novedosa, contraria a la historia mundial sobre la propiedad privada) y la liberal (afín con la historia sobre la propiedad privada, pero no así con su idea del librecomercio, salvo con su cláusua teorica de un estado que controle efectivamente la formación de monopolios y conductas no transparentes que lesionen la competencia pura) La evolución del pensamiento económico en aquella época, implicaba explicar la naturaleza de los precios de mercado considerando demanda y oferta. Pero liberales y Marx admitían la gran influencia del costo de producción en la determinación de los precios; se prestaba menor importancia a la escasez, necesidades y demanda. (ver el grafico y nota #) Esa coincidencia de pensamientos era molesta. En 1854 el austriaco Gossen escribió un libro (hay 2 ejemplares en Oxford) con dos celebres leyes, que explicaban los precios de manera distinta y mas favorable a la teoría liberal, ya que fundamentaban la legitimidad del beneficio extraordinario para la empresa (en el corto plazo pueden subir los precios y la diferencia con el costo es un beneficio para el empresa por correr el riesgo del mercado; si los precios bajan podría quebrar) Alguien dijo que Gossen se suicidó por que no lo entendieron, pero antes envió cartas a economistas con estas ideas, que publicaron 20 años luego. Primer teoría de la demanda: sicologico-utilitaria Básicamente sus dos leyes conformaron la primer teoría de la demanda , sicológico-utilitaria. La ley 1) fue sintetizada por A. Marshall (escocés, 1890, Principios de Economía) así: conforme dispone de mas unidades el consumidor siente menor utilidad con cada una utilidad marginal es decreciente- y las va valorando menos (paga menos por cada nueva unidad consumida); esto explica la pendiente negativa de la línea de demanda. Ley 2) explica el consumo de 2 o más bienes: a) el consumido encuentra su equilibrio (y entonces demanda, compra) con igual relación placer sobre precio en todas sus compras. Igualdad de la utilidades marginales ponderadas por sus precios (UMgx / Px = UMgy / Py = etc... Simultáneamente debía cumplirse b) gastar todo el presupuesto M (o sea, Px (X) + Py (Y) = M. Se explica matematicamente así el máximo condicionado para dos o mas variables: a) U'x / U'y = Px / Py con b) Px (X) = Py (Y) =M (El máximo o mínimo para una variables era: U' = 0 con U '' <0 máximo; y mínimo si es >0; o punto de inflexión si es también =0 la segunda derivada; es decir, ponerse en un punto de giro/cambio con la primera derivada =0 y luego ver si la nueva derivada (incremento) cae o sube, explican el máximo o mínimo etc.) Con estas ideas de Gossen, los neoliberales (K.Menger, 1970, DL; S. Jevons, 1972, UK; L. Walras, 1874, Fr; A. Marshall, 1890, UK) perfeccionaban la teoría liberal y se diferenciaban de la teoría de Marx sobre los precios. El precio no es como decian los clásicos liberales y Marx, según el costo medio, sin que depende de la utilidad marginal. Explicaron la teoría sobre el sistema económico y en particular la teoría sobre los precios y la demanda. Distinguen la utilidad total (solo tiene sentido económico mientras es creciente, hasta la saturación; es así solo positiva, en el primer cuadrante; crece (primer derivada o incremento positiva) pero antes de la saturación el crecimiento es cada vez menor (segunda derivada negativa); hay un máximo (que coincide con la utilidad marginal nula) y si no consumo no hay utilidad. La primer derivada es la utilidad marginal (cociente incremental dU / dX); tiene sentido económica si es positiva, pero es decreciente (primer cuadrante con pendiente negativa); es nula en la saturación Avances posteriores permitirían explicar la utilidad con necesidades no primarias. Segunda teoría de la demanda: curvas de indiferencia del ingeniero W. Pareto, Milan 1910. En 1880 el inglés Edgeworth ideo las curvas de indiferencia para explicar el comercio entre Inglaterra y Argentina (en el capítulo X se estudia la Caja de Edgeworth). Parelo las utilizo para una nueva teoría sobre la demanda. Todas las canastas sobre una curva son indiferentes. Curvas mas alejadas indican canastas mayores, preferidas. Hay un presupuesto para gastar; la recta de presupuesto más alejada indica mayor gasto. Los precios relativos del mercado se indican con la pendiente de esta recta: gastando todo en uno u otro bien se grafican los extremos de la recta y su pendiente. La demanda aparece en equilibrio, tangencia de la recta de presupuesto con la curva de indiferencia mas alta. Incluso se puede medir la utilidad total, que será aquí de tipo ordinal (mayor o menor; se le dijo cardinal en Marshall) Debe cumplirse las dos condiciones matemáticas: a) TMS = Px / Py (tasa marginal de sustitución igual al cociente de precios relativos del mercado); y b) agotar el presupuesto Px (X) + Py (Y) = M Geométricamente la TMS = dY / dX es la pendiente de la c.i. Por otra parte, en la c.i. el diferencial total entre sus puntos es necesariamente nulo: U'x dX + U'y dY = 0 lo que puede expresarse como U'x / U'y = dY / dX (cociente de las derivadas igual a la pendiente) Además, la pendiente de la recta de presupuesto también esta presente en el punto de equilibrio. En toda esta recta hay el mismo presupuesto, de modo que al cambiar entre dos de sus puntos necesariamente (dY) Py debe ser igual a (dX) Px (cantidades por precios que indican igual monto de variación, por que ambas canastas valen M ) Asi, geométricamente, coinciden las pendientes de la función de utilidad o gustos y de precios de mercado, explicando el equilibrio. (Ver gráfico y nota ##) Matemáticamente se calcula el equilibrio como a) U'x / U'y = Px / Py con b) Px (X) + Py (Y) = M (igual que Marshall, pero con un modelo distinto: geométricomatemático y no sicológico-matemático). Nora # Equilibrio de la empresa, en el largo plazo: si en el mercado competitivo la demanda esta pagando el precio $12 venderá la cantidad X=8 del producto fabricado, percibiendo ingresos por $ 96, iguales $ p Cme CMg CMe CMg 15 12 D E 10 8 X a sus costos , también de $ 96; en el punto óptimo E no percibe beneficios extraordinarios, en el largo plazo. Pero si la demanda subiera el precio a $15, entonces percibiría beneficios extraordinarios e incluso vendría algo mas que X=8 unidades (al menos en el corto plazo, mientras no ingresen competidores). Perdería o cerraría si la demanda solo pagara $10 por el producto X, ya que sus ingresos sería menores a sus costos. Tercer teoría de la demanda: Preferencia revelada El análisis sobre los efectos sustitución y renta permitieron presentar una tercer explicación sobre las razones de la demanda. Slutsky, Hicks, Samuelson explicaron que además de la vieja ley de la demanda también influía el menor poder adquisitivo si un aumento en el precio de algún bien importante deteriora el valor adquisitivo real del presupuesto disponible para demandar. Cuando el instituto INDEC mide mensualmente los índices de Precios al por Menor esta obteniendo información objetiva (no son contingencias sino hechos) de las preferencias reveladas (manifiestas /manifestadas) por los consumidores sobre demanda, según sus gustos, su dinero y los precios de todos los bienes. Nota ##) Curva de indiferencia y recta de presupuesto M = $100 presupuesto Gustos U = X Y y con Px=$5 Y 10 5,9 E ci U = 51 u .u. c 2,3 5X Py=$10 en el mercado.