NORMA IRAM 2073

Anuncio
NORMA IRAM 2073
FICHAS BIPOLARES CON TOMA DE TIERRA PARA USO DOMICILIARIO DE
10 Y 20 AMPER DE CORRIENTE ALTERNA
INTRODUCCIÓN
A raíz de la decisión de la Secretaría de Comercio establecer un sistema normativo único de Fichas y Tomacorrientes que
pudiera ser el contenido en alguna de las dos Resoluciones de dicha Secretaría u otro que se convenga, se solicitó al
Instituto IRAM que a través de su comisión específica determine el sistema único que deberá regir en todo el país.
Esta comisión, teniendo en cuenta el grado de utilización Nacional de las líneas existentes, la seguridad del sistema, la
incidencia en la economía de todos los sectores, los aspectos originados por las importaciones, etc. resolvió adoptar por
unanimidad el sistema establecido en la Resolución de la Secretaría de Comercio Nro. 63 que contiene a las Normas IRAM
2071 y 2073, es decir el sistema de Fichas y Tomacorrientes de espigas planas dispuestas a 120 grados según una
configuración triangular.
Por otra parte con el fin de cubrir consumos de artefactos domésticos y similares de más de 10 A, se resolvió incorporar a
esta línea, el juego de fichas y tomacorrientes de 20 A, 250 V de IEC 83, hoja de norma A 10-20 (UL 498 figura 81.17), lo
que dio lugar a la revisión de esta norma para introducir la ficha de la IEC 83 respectiva.
Esta norma fija un valor de tensión de 250 V de acuerdo con las modernas tendencias internacionales pero se corresponde
con las fichas anteriormente identificadas para tensiones comprendidas entre 220 y 250 V.
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
1.1 Establecer condiciones que deben cumplir las fichas bipolares con toma de tierra de 10 A y 20 A,
250 V CA para uso en instalaciones domiciliarias de tensión comprendida entre 220 V y 250 V de
corriente alterna.
1.2 No incluye las fichas para usos industriales, ni las destinadas a utilizarse en ambientes explosivos o
con gases corrosivos, o en instalaciones a bordo.
2 NORMAS PARA CONSULTA
Las normas siguientes contienen disposiciones, las cuales cuando se citan en el texto de esta norma se
transforman en prescripciones válidas para la presente norma IRAM. Las ediciones indicadas eran las
vigentes en él momento de su publicación. Todas las normas son susceptibles de ser revisadas y las
partes que realizan acuerdos basados en esta norma se deben esforzar para buscar la posibilidad de
aplicar las ediciones mas recientes. La IEC y el IRAM mantienen registros actualizados de sus normas.
IRAM 15: 1973 - Planes de muestreo.
IRAM 2006: 1983 - Características generales de las fichas.
IRAM 2007: 1995 - Ensayo de inflamabilidad.
IEC 83: 1975, hoja de norma A 10-20. Formato de las fichas de 20 A.
UL 498: 1980 Figuras 81.17 - Formato de las fichas de 20 A.
3 DEFINICIONES
3.1 ficha. Accesorio movible con espigas de contacto que, unido al extremo de un conductor sirve para
conectar, con carácter temporal, el aparato de consumo al tomacorriente o al enchufe de acoplamiento.
3.2 tensión nominal. Tensión de la red para la cual ha sido construida la ficha, según la indicación del
fabricante.
3.3 corriente nominal. Corriente máxima permanente para la cual ha sido construida la ficha, según la
indicación del fabricante.
4 REQUISITOS
4.1 Características generales
Las fichas responderán a todo lo pertinente establecido en la norma IRAM 2006:1980. excepto que en
esta norma se especifique otra cosa para cualquier prescripción.
4.2 Valores normalizados
4.2.2 El valor normalizado de la tensión nominal será de 250 V eficaces.
4.2.3 El valor normalizado de la corriente nominal será de 10 A 6 de 20 A eficaces.
4.3 Conductor de conexión
En fichas compuestas, los bornes permitirán la conexión de conductores de 1,5 MM2 a 2,5 MM2 de sección
para fichas de 10 A, y de 4 mm' para fichas de 20 A; el dispositivo de sujeción será apto para
diámetros exteriores del cable comprendido entre 9 mm y 12 mm inclusive para fichas de 10 A y entre
13 y 14 mm para fichas de 20 A (ver IRAM 2158).
NOTA: En caso de que se utilicen cables especiales, las características del dispositivo de sujeción se
establecerán por convenio previo.
4.4 Forma de la ficha
Las fichas tendrán una forma adecuada para permitir su fácil conexión y desconexión manual, de
manera que puedan conectarse y desconectarse sin someter al conductor a esfuerzo alguno. La longitud
útil de la empuñadura para la conexión no será menor que 15 mm.
4.5 Medidas
4.5.1 Las medidas de las fichas, determinadas según 6.2 a 6.2.6 inclusive, serán las indicadas en la
tabla y figura.
4.5.2 Los extremos de espigas de conexión estarán rebajados en forma adecuada. Las figuras dan dos
ejemplos:
4.6 Distancia aislante
La distancia entre partes bajo tensión de polaridad diferente y entre partes metálicas no conductoras de
corriente no será menor que 3 mm. La distancia entre partes bajo tensión de polaridad diferente y el
perímetro externo de la ficha no será menor que la necesaria para cumplir con el ensayo del dado de
prueba indicado en la norma IRAM 2006, pero en ningún caso será menor que 8 mm.
4.7 Espesor de pared
El espesor de la pared de la ficha, en la zona donde la atraviesan las espigas, no será menor que 3 mm
para fichas compuestas (base y cubierta) y 10 mm para fichas inyectadas (una sola pieza) y deberá
permanecer constante alrededor de las espigas, hasta no menos de 3 mm de éstas, en ambos tipos de
fichas
4.8 Construcción
4.8.1 Fichas compuestas
4.8.1.1 La base y la cubierta de la ficha estarán firmemente aseguradas una a la otra de manera que
resulte imposible sacar la cubierta, sin el uso de herramientas, cuando la ficha está conectada en el
tomacorriente respectivo.
4.8.1.2 Las partes metálicas interiores de polaridad diferente estarán separadas por material aislante
que forme parte integrar de la ficha.
4.8.1.3 El dispositivo de sujeción del cable será tal, que no perfore la aislación de este y que su acción
se manifieste con la ficha armada.
4.8.2 Fichas inyectadas y compuestas
4.8.2.1 La disposición de las espigas de las fichas será la indicada en la figura 3.
4.8.2.2 El borne de tierra se identificará con el símbolo (tierra) y, el neutro, con el símbolo N.
4.8.2.3 Las fichas inyectadas deberán cumplir los ensayos establecidos en 24.4, 24.5 y 24.10 de IEC
884-1/1994.
4.9 Inflamabilidad
El material de la ficha cumplirá con párrafo 23.1 de la norma IRAM 2007:1994.
4.10 Contacto con las láminas del tomacorriente
Las fichas se fabricarán de forma que, ensayadas según 6.3:
a) la espiga de tierra no hará contacto con las láminas bajo tensión del tomacorriente patrón;
b) las espigas de fase y neutro, se conectarán simultáneamente en las láminas de contacto
correspondientes.
5 INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN
5.1 Ensayos de tipo
5.1.1 Se someterán 6 muestras a todos los ensayos indicados en los capítulos 4 y 6 y en el orden
indicado.
5.1.2 El tipo se considerará aprobado si las 6 muestras cumplen con todas las exigencias de esta norma.
5.2 Ensayos de lote
5.2.1 Se agruparán, formando lotes, las unidades de igual modelo que responden a un tipo que cumpla
con 5.1.
5.2.2 Sobre los lotes así formados se extraerán tantas muestras como indique la norma IRAM 15, para
el plan de muestreo simple, inspección normal, nivel de inspección especial S-3. Sobre dichas
muestras se verificará el cumplimiento de las condiciones de 4.5 a 4.8.2.3 inclusive, de esta norma y 51; 4.2.2; 4.2.3; 4.2.4; 4.2.6 y 4.3.2 de la IRAM 2006:1980.
5.2.3 El lote se considerará aprobado si el número de unidades defectuosas fuese menor o igual al
número de aceptación correspondiente para un AQL=2,5%
6 METODOS DE ENSAYO
6.1 Condiciones de ensayo
Los ensayos establecidos en esta norma se realizan con la ficha en las condiciones de uso, es decir, con
los conductores correspondientes conectados a los bornes respectivos.
6.2 Medidas
6.2.1 El ancho, el largo y el espesor de las espigas se verifican mediante un calibrador combinado
"pasa" y "no pasa", de las medidas establecidas en la tabla 2 y figura 4.
6.2.2 La verificación con el calibrador "pasa" se realiza introduciéndolo, sin forzarlo, en cada una de
las espigas de contacto; la superficie S hará contacto con el exterior de la ficha. A continuación se
coloca un calibrador de profundidad de espesor 0, 5 mm para fichas de 10 A, y 1 mm para fichas de
20.A en el fondo del calibrador, e introduciendo las espigas en la misma forma descripta, la superficie
S del calibrador "pasa" no debe hacer contacto con el exterior de la ficha. El calibrador "no pasa" no
será penetrado por las espigas de contacto, en posición alguna.
6.2.3 La disposición de las espigas se verifica mediante el tomacorriente patrón de las medidas
indicadas en la tabla 3 y figura 5.
6.2.4 Para los ensayos establecidos en la norma IRAM 2006, se emplea el tomacorriente patrón de las
medidas fijadas en la tabla 3 y figura 5; las láminas de contacto son de bronce fosforoso de elasticidad
adecuada y las conexiones están constituidas por alambres de cobre de 1,8 mm de diámetro para fichas
de 10 A y 2,2 mm para fichas de 20 A.
6.2.5 El tomacorriente patrón se verifica mediante un calibrador de las medidas indicadas en la tabla 4
y figura 6; cada lámina de contacto resistirá la masa Mnd sin que la espiga se desprenda y, con la masa
Md la espiga se desprenderá antes de 5 s.
6.2.6 Las medidas para las que no se normalizan calibradores se verifican instrumentos de medición
que permiten leer 0,01 mm.
6.3 Contacto
Con el tomacorriente patrón de las medidas indicadas en la figura 5, se verifica que la espiga de tierra
de la ficha no pueda hacer contacto con las láminas bajo tensión del patrón y que las espigas de fase y
neutro de la ficha penetran simultáneamente en las respectivas láminas bajo tensión.
El Instituto Argentino de Normalización (IRAM) es una asociación civil sin fines de lucro cuyas
finalidades específicas son establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que abarquen,
además de propender al conocimiento y la aplicación de la normalización como base de la calidad,
difundiendo el uso del Sello IRAM de Conformidad con normas IRAM y Servicios Afines dentro y
fuera del país y la adopción de sistemas ,te la calidad en las empresas para brindar seguridad al
consumidor.
IRAM es el representante de Argentina en la International Organization for Standardization (ISO), en
la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en el Comité MERCOSUR de
Normalización.
NORMA IRAM 2073: 1996
La revisión de esta norma estuvo a cargo de los organismos respectivos, integrados de la forma
siguiente:
Subcomité de Fichas y Tomacorrientes
F.Andribet (ENRE) + D. Baez (CAFAEMEH) + E. Bass (RICHI) + R. Bogllano (CAEMA) + J.
Cannone (PLASNAVI) + C. Colombo (PHILIPS) + N. Corrado (EDY) + R. García (RADIO
VICTORIA) + F. Cutillo (SECRETARIA DE COMERCIO) + H. Exposito (KALOP) + J. Flores
(EXULTT) + A. Iaconis (COVRE) + E. Lapiduz (AFARTE) + S. Laguzzi (KALOP) + F. Mazzoni
(SICA) + J. Pujol (NEW-SAN) + A. Suchowolski (ELECTRODOMÉSTICOS AURORA) + C.
Sverdloff (NEW-SAN) + A. Toscano (M.C.B.A.) + G. Zueal (ADELCO) + R. Stangliril (INSTITUTO
IRAM)
Comité General de Normas (C.G.N.)
Dr.V. Alderuccio + Ing. J. Kostic + Ing. J. Arcioni + Ing. J. Mangosio + Ing. J V. Casella + Ing. S
Mardyks + Dr. E. Catalano + Ing. R. Martínez + Ing. D. Donegani + Ing. N. O'Neill + Lic. C. A.
Grimaldi + Dr. A. F. Otamendi + Dr. A. Grosso + Sr. F. R. Soldi + Ing. S. Ituarte + Prof. M. P
Mestanza
ANEXO A
(Normativo)
A-1 Las características y medidas de la ficha de 20 A se basan en las establecidas en IEC 83, hoja de
norma A 10-20, que se corresponde a su vez con la figura 81.17 de UL 498.
A-2 A título informativo, se reproduce la hoja de norma IEC82 citada.
NOTAS IRAM:
1 - En esta norma no se especifican los agujeros opcionales para las espigas.
2 - En esta norma no se especifica la entalladura en las espigas.
ANEXO B
(Informativo)
BIBLIOGRAFIA
En la revisión de esta norma se han tenido en cuenta los antecedentes siguientes:
IRAM - INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES IRAM
2073:1982 - Fichas eléctricas con toma de tierrra Bipolares, para utilizar con tomacorrientes en
instalaciones domiciliarias fijas con tensión nominal 220 V.
IEC - INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION
IEC 83:1975 - Plug and socket-outlet for domestic and similar general use, STANDAR A10-20.
UL - UNDERWRITERS LABORATORIES
UL 498 Attachment plugs and receptacles. Fig. 81.17.
Información suministrada por los miembros del subcomité y propia de IRAM fundamentada
en la experiencia obtenida por la aplicación de la edición anterior de esta norma.
Informese en CATYA en la Comisión de Asesoramiento y Gestión ante la
Secretaría de Comercio e Industria Dirección de Lealtad Comercial a cargo
del Ing Luis M Kancepolsky.
Para consultas telefónicas: todos los días de 14 a 18 hrs (Sra Adriana) y
personalmente el Ing Kancepolsky atiende en la sede de CATYA todos los
jueves, de 16 a 18 hrs.
Descargar