ALEGACIONES A LA DESAFECTACIÓN DE BIENES PÚBLICOS EN EL VALLE DE MANZANEDO AL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE MANZANEDO (BURGOS) D. , mayor de edad, con DNI señalando como domicilio para recibir notificaciones en , CP . , , calle EXPONE Que ante el anuncio publicado con fecha 2 de abril de 2013 en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos según el cual se somete a información pública por un periodo de un mes el expediente de desafectación de bienes de dominio público de Rioseco, San Martín y Quintana del Rojo con el objetivo ya declarado de antemano de permutar los mismos por otras fincas rústicas propiedad de Fuente Humorera S.L., sin interés particular alguno y con la mira puesta en la defensa de los bienes comunales y de dominio y uso público, por medio del presente escrito formula su rotunda OPOSICIÓN A la desafectación de bienes de dominio público de Rioseco, San Martín y Quintana del Rojo, además de Fuente Humorera, en base a las siguientes ALEGACIONES Según el certificado del Acuerdo Provisional del Pleno Municipal celebrado el día 19 de diciembre de 2012, el acuerdo adoptado para la “Alteración de la calificación jurídica de bienes de dominio público de este municipio”, se justifica porque “a través de los documentos que constan en el expediente quedan acreditadas la legalidad y oportunidad de la desafectación propuesta”. No pongo en duda la oportunidad, sobre todo para algunos y algunas, pero sí que pongo en duda la legalidad de la propuesta. La LEY 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas enumera siete principios a los cuales la gestión y administración de los bienes y derechos demaniales por las Administraciones públicas, el Ayuntamiento del Valle de Manzanedo en este caso, se han de ajustar (Artículo 6 del Capítulo II del Título Preliminar de dicha ley). Son los siguientes: a) Inalienabilidad, inembargabilidad e imprescriptibilidad. b) Adecuación y suficiencia de los bienes para servir al uso general o al servicio público a que estén destinados. c) Aplicación efectiva al uso general o al servicio público, sin más excepciones que las derivadas de razones de interés público debidamente justificadas. d) Dedicación preferente al uso común frente a su uso privativo. e) Ejercicio diligente de las prerrogativas que la presente ley u otras especiales otorguen a las Administraciones públicas, garantizando su conservación e integridad. f) Identificación y control a través de inventarios o registros adecuados. g) Cooperación y colaboración entre las Administraciones públicas en el ejercicio de sus competencias sobre el dominio público. Entiendo por inalienabilidad que no se puede transmitir, ni ceder, ni vender. El mero hecho de que esta desafectación se decida al mismo tiempo que la permuta, da por hecho que se pretende una transmisión de los bienes de dominio público desafectados. Queda por lo tanto desacreditada la legalidad del Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del Valle de Manzanedo de fecha 19/12/2012. Ya que en este caso muchos de los bienes que han de servir al uso general o al servicio público a que estén destinados son caminos, arroyos, manantiales, fuentes y bosques, se puede considerar que se trataría de bienes autosuficientes para su adecuación y suficiencia, a no ser que un vallado kilométrico y varias puertas cerradas con candado impidiesen el paso a los transeúntes, como es el caso. Sin embargo, al encontrarse estos caminos cerrados desde hace alrededor de unos diez años, el Ayuntamiento lleva tanto tiempo como los caminos cerrados negando la adecuación y suficiencia de estos bienes. Por lo que respecta a bienes como depósitos, captaciones, saneamiento, redes de distribución y otras, queda claro que la gestión y administración por parte del Ayuntamiento no se ajusta a esta adecuación y suficiencia. Por lo tanto, queda de nuevo desacreditada la legalidad del Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del Valle de Manzanedo de fecha 19/12/2012. Del mismo modo que ocurre con el principio al que hago referencia en el párrafo anterior, este Ayuntamiento lleva diez años sin hacer una aplicación efectiva al uso general o servicio público en lo que a la gestión y administración de estos bienes se refiere. La solicitud de permuta de bienes cursada por un particular, el señor Alfonso Pérez-Andújar Escudero admitida a trámite por el Ayuntamiento en el pleno municipal del 4 de agosto de 2010 deja claro que no existe ninguna razón de interés público, sino particular. Ni debidamente justificada, ni sin justificar: ninguna razón de interés público. Por tercera vez, la legalidad del Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del Valle de Manzanedo de fecha 19/12/2012 queda desacreditada. Leo en la notificación recibida que debido a su situación, sería idónea la conversión de los bienes que se pretende desafectar en servicios privados. El Ayuntamiento del Valle de Manzanedo da dedicación preferente al uso privativo frente al uso común por lo tanto. Dice también que dichos bienes no cumplen ya con la finalidad pública a la que fueron destinados. Desde luego que un camino cerrado no puede servir a quien por él quiera pasar, pero precisamente el culpable es el Ayuntamiento por haber hecho oídos sordos a las quejas que desde hace tiempo piden que se abran dichos caminos para poder pasar por ellos. Es decir, que basta con que el Ayuntamiento haga cumplir su tarea de abrir los caminos para que dichos bienes vuelvan a cumplir con su finalidad pública. Este hecho no sólo desacredita por cuarta vez el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del Valle de Manzanedo de fecha 19/12/2012, sino que deja en evidencia a este Ayuntamiento por no haber cumplido con su deber para que estos bienes hayan tenido una dedicación preferente al uso común desde el día en el que todos los caminos mencionados en el expediente fueron cerrados. Habiendo quedado bastante clara la desacreditación legal del Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del Valle de Manzanedo de fecha 19/12/2012 respecto a los cuatro primeros principios de este Artículo 6 del Capítulo II del Título Preliminar de la ley 33/2003, me parece probado que el ejercicio de dicho Ayuntamiento no es en absoluto diligente con las prerrogativas que la ley 33/2003, del 3 de noviembre, a este Ayuntamiento otorga, lo que nos lleva a desacreditar legalmente este acuerdo por quinta vez. En la resolución del procurador del común, de fecha 8 de septiembre de 2011 y dirigida al Ayuntamiento del Valle de Manzanedo, se puede leer lo siguiente: “Entre los argumentos que maneja el Ayuntamiento del Valle de Manzanedo en su informe para justificar la última paralización del expediente de recuperación de oficio y el inicio de los posteriores de desafectación se encontraría la indefinición de las propiedades públicas…” Es decir, que tras varios años de que los bienes que ahora se pretenden desafectar permaneciesen ilegalmente cerrados y de que el Ayuntamiento no hiciese nada para recuperarlos a pesar de las quejas que recibía por parte de ciudadanos, no se ha procedido a identificar y controlar a través de inventarios o registros adecuados dichos bienes hasta poco antes de acordar desafectarlos. Parece evidente que se hace el inventario para valorarlos económicamente con la finalidad de permutarlos por otros bienes. Por sexta vez, queda desacreditada la legalidad del Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del Valle de Manzanedo de fecha 19/12/2012. Por último, sólo con leer el último informe del Procurador del Común y la respuesta del Ayuntamiento del Valle de Manzanedo al mismo, queda bien clara la disposición de este Ayuntamiento a colaborar y cooperar con una Administración pública como lo es el Procurador del Común. Séptima y última desacreditación legal del acuerdo al que llevo haciendo mención desde el comienzo de mis alegaciones. Para acabar, y habiendo leído de nuevo la respuesta del Ayuntamiento al Procurador del Común, con fecha de 20 de marzo de 2013, me gustaría dejar claro otra vez más que no tengo ningún interés particular y que mi única preocupación es la de defender los bienes de dominio y uso público. Es por ello que, SOLICITA Que se respeten los bienes de dominio y uso público tal como ordena la ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. Que se deje sin efecto y sea retirado el expediente de desafectación de los mismos. Que se adopten las medidas que sean necesarias para su recuperación para el uso público. En a de abril de 2013,