Código: PD-PP-P-01-F-02 Versión: 01 SEGUIMIENTO PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL DEL INTERIOR Fecha de Elaboración: 15/04/2013 Vigente Desde: 31/07/2013 Asistencia técnica a los mandatarios territoriales a través Agendas de Gobierno de los enlaces departamentales coordinadas y ejecutadas del SAI. Sumatoria de Agendas de Gobierno territoriales coordinadas y ejecutadas 100% 16,7% 28,2% 27,8% Avance acumulado Trimestre 4 27,8% Seguimiento cualitativo 100% Descripción de avance de la meta Entidad ó Area responsable 100% Durante el cuarto trimestre se realizó la actualización y difusión del documento de la Oferta Institucional del gobierno central y del Ministerio del Interior. Atención a 125 solicitudes o requerimientos de autoridades territoriales y comunidad organizada relacionados con la presentación, identificación y seguimiento de proyectos ante entidades del orden nacional. Durante el año 2013 se realizaron las siguientes actividades: - Elaboración y actualización de un (1) documento de la Oferta Institucional de los sectores del gobierno central. - Apoyo y seguimiento a 286 requerimientos o solicitudes de autoridades territoriales relacionados con la presentación, identificación y seguimiento de proyectos ante entidades del orden nacional. - Seguimiento y apoyo a 39 proyectos radicados ante las entidades del gobierno central por parte de Autoridades Territoriales. - Elaboración y difusión de tres (3) boletines informativos para las autoridades territoriales con información sobre convocatorias, capacitaciones, eventos y actividades para el desarrollo y fortalecimiento territorial. - Elaboración y actualización del banco de datos (Alcaldes, Gobernadores, Funcionarios). MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno Durante el IV trimestre se brindo asesoría a los departamentos de departamentos Vichada y Norte de Santander. 32 21 7 2 2 32 POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Porcentaje de avance total Sumatoria de avances de Porcentaje de avance de las Operación y fortalecimiento de la las fases para la operación fases para la operación y estrategia del Centro Integral de y fortalecimiento del fortalecimiento del Centro Gestión Territorial Centro Integral de Gestión Integral de Gestión Territorial Territorial Trimestre 3 Fórmula de cálculo Trimestre 2 Nombre del indicador Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR DESCRIPCION DE LA META 100% Durante el 2013 se coordinaron y ejecutaron 32 Agendas de Gobierno territoriales. Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno En el cuarto trimestre se formularon (7) planes de acción, Octubre(4) Caquetá, Antioquia, Boyacá y Norte de Santander, Noviembre (1) Vaupés y Diciembre (2) Santander y Quindío. Sumatoria de Comités Comités departamentales de Fortalecimiento de los Comités Departamentales de Lucha lucha contra la trata de Departamentales de Lucha Contra Contra la Trata de personas con planes de acción la Trata de Personas. Personas con Planes de formulados Acción 32 1 5 13 7 26 81% Sumatoria de Funcionarios Capacitados a través de la técnica de juicio simulado y diplomado. 90 50 33 80 0 163 100% Fortalecimiento de capacidades de Funcionarios en el tema de Trata de Personas. Funcionarios capacitados en materia de Lucha Contra la Trata de Personas. Formulación de planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana Planes integrales de seguridad Sumatoria de planes y Convivencia formulados 32 2 9 13 12 36 100% Durante el 2013, se realizó asistencia técnica para la formulación de los planes de acción, de los 26 Comités Departamentales de lucha contra la trata de personas de la siguiente manera: Marzo (1) Cundinamarca; Mayo (1)Valle del Cauca; Junio (4)Nariño, Atlántico, San Andrés, Huila; Julio (3)Arauca, Guajira, Risaralda; Agosto (6)Casanare, Cauca, Caldas, Sucre, Chocó, Córdoba; Septiembre (4) Amazonas, Magdalena, Meta, Cesar; Octubre(4) Caquetá, Antioquia, Boyacá y Norte de Santander; Noviembre (1) Vaupés; Diciembre (2) Santander y Quindío. Durante el cuarto trimestre, no se realizaron capacitaciones, dado que la meta ya fue cumplida. Para el 2013, se capacitaron a 163 funcionarios en materia de Lucha Contra la Trata de Personas, a través de la técnica de juicio simulado y diplomado. Entre Octubre y Diciembre se formularon 12 PISCC en los siguientes lugares: Antioquia, Bolívar, Norte de Santander, Sucre, Chocó, Cundinamarca, Atlántico y Risaralda y los Municipios de Tumaco, Medellín, San Onofre. Entre Enero y Diciembre se tiene un acumulado de 36 planes formulados MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno Acompañamiento a los territorios Situaciones de orden público en la concertación y contribución acompañadas por el a la preservación del orden Ministerio público Observatorio de seguridad Ciudadana y Orden Público en Funcionamiento Número de situaciones de órden público monitoreadas y/o acompañadas in situ/ Número de situaciones de órden público registradas en el país Observatorio de seguridad Sumatoria de avances ciudadana y orden público en porcentuales de las funcionamiento actividades en cada año Diseñar y socializar el plan decenal de la seguridad, convivencia y comodidad en el futbol (2013) Avance en el diseño y Implementar el plan decenal de la socialización del Plan decenal seguridad, convivencia y comodidad en el futbol (2014) Fortalecimiento del seguimiento a la implementación de recomendaciones emitidas por el CIAT Porcentaje de seguimientos realizados en terreno a las alertas tempranas emitidas por la CIAT Sumatoria de los avances porcentuales de las actividades programadas para el diseño y socialización del plan decenal Número de seguimientos a alertas tempranas/Total de alertas tempranas emitidas 100% 100% 100% 100% 100% 100% Porcentaje de avance total Seguimiento cualitativo Avance acumulado Trimestre 4 Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR 100% Descripción de avance de la meta Durante Octubre, Noviembre y Diciembre se acompañaron a 12 municipios en diferentes situaciones de alteración de orden Público entre los que se encuentran las protestas sociales, los conflictos socio laborales y los problemas en el sector minero energético, entre otras alteraciones. POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno Entre Enero y Diciembre se acompañaron 54 situaciones de orden público por parte del Ministerio. 20% 100% 100% 3,6% 2,5% 145% 4,3% 2,5% 67% 5,2% 38,0% 133% 5,0% 42,0% 114% 18,1% 85% 459% 91% Durante los meses de Octubre y Diciembre se efectuaron cuatro prórrogas con Registraduría Nacional, Unidad Nacional de Protección, Medicina Legal y Gobernación de Caldas y Se elaboró un nuevo convenio con Policía Nacional, se realizaron (198) informes analíticos y estadísticos, además de realizarse 5 informes Temáticos. Durante el 2013 se establecieron 5 acuerdos de intercambio de información, se realizaron 263 informes analíticos y estadísticos, además se realizaron 8 informes temáticos. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno 85% Entre Octubre y Noviembre se logró cumplir con la actividad de corte academico, consultivo y de divulgación del Plan Decenal de Seguridad, convivencia y comodidad en el Fútbol, además se desarrollaron actividades de corte pedagógico de fútbol por la paz con las barras. Se adelantaron acciones de cimentación y habituación y el diseño del Plan Decenal se realizó mediante el desarrollo de las siguientes etapas: i) Identificación y priorización de problemas; ii) Definición de objetivos claramente definidos espacial y temporalmente , identificación programas y estrategias; iii) Determinación de responsables, recursos, y metas. Durante el 2013 se logró cumplir con la actividad de corte academico, consultivo y de divulgación del Plan Decenal de Seguridad, convivencia y comodidad en el Fútbol, además se desarrollaron actividades de corte pedagógico de fútbol por la paz con las barras. El borrador de la propuesta del plan será retroalimentado por expertos temáticos y sectoriales para darle profundidad técnica y será discutido en su segunda versión en un conversatorio nacional donde vendrán representantes de los 10 foros regionales, expertos nacionales e internacionales, marco en el cual se dará una validación ultima al documento del Plan. Se cumplió en un 85% con la meta debido a que el Plan Decenal de Fútbol será divulgado en el año 2014. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno 100% En el mes de octubre se realizaron 2 sesiones de seguimiento a la implementación de recomendaciones en los departamentos de Santander y Atlántico. En el mes de octubre el Ministro del Interior emitió 3 alertas para los departamentos de Guaviare, Valle del Cauca, Córdoba. En el mes de Noviembre se realizaron 7 sesiones de seguimiento en los departamentos de Magdalena, Chocó, Casanare, Arauca, Valle del Cauca, Córdoba y Bolívar. En el mes de noviembre el Ministro del Interior emitió 5 alertas para los departamentos de: Meta, Guaviare, Huila, Caqueta y municipio de Soacha. En el mes de diciembre se realizaron 3 sesiones de seguimiento en los departamentos de Atlantico, Boyacá y La Guajira. En el mes de diciembre el Ministro del Interior emitió una alerta temprana para el departamento de Nariño. Durante el 2013, se realizaron 41 sesiones de seguimiento y se emitieron 36 alertas tempranas. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno Avance en el diseño de la Guía Sumatoria de avances metodológica APP y porcenturales de las validación en 2 municipios actividades programadas piloto Aplicación e implementación de la Acuerdos de los procesos de metodología APP en 3 municipios diálogo social formalizados Entidades Territoriales fortalecidas para implementar la política pública de atención a victimas Ley 1448 de 2011, Sentencia T-025 de 2004 Sumatoria de acuerdos firmados por los actores intervinientes en la APP Número de asistencias Asistencias técnicas realizadas técnicas realizada a a entidades territoriales para entidades territoriales en la superación del Estado de política pública de víctimas Cosa Inconstitucional Ley 1448 de 2011 y Sentencia T-025 de 2004 Sumatoria de avances porcentuales de las Ministerio del Interior contribuye Avance en la contribución a la actividades programadas a la superación del estado de superación del estado de para la contribución a la cosas inconstitucional en el marco cosas inconstitucional superación del estado de de competencia Sentencia T-025 de 2004 cosas inconstitucional Sentencia T-025 de 2004 Acompañamiento a la agenda legislativa de iniciativa o interés del sector Interior Sumatoria de informativos Informativos sobre estado de emitidos proyectos de ley y actos legislativos de iniciativa o (6 entre el 16 de marzo y interés del Sector Interior 16 de junio y 11 entre 20 de julio y 16 de diciembre) Fortalecimiento de comunales en la capacidad de gestión ante el Estado, estructura administrativa, liderazgo local, sostenibilidad y emprendimiento Comunales fortalecidos en capacidad de gestión, organización, liderazgo y emprendimiento Desarrollar programa de preparación para proceso electoral 2014 Sumatoria de avances Avance en el desarrollo de porcentuales de las actividades preparatorias para actividades programadas proceso electoral 2014 Sumatoria de comunales fortalecidos Avance acumulado Trimestre 4 Seguimiento cualitativo Porcentaje de avance total Diseño y validación de una metodología de diálogo (APP) social entre comunidad/gobierno nacional y local/sector minero energético Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR Descripción de avance de la meta 100% 10% 30% 60% 0% 100% 100% Durante el cuarto trimestre no se realizó avance. En el 2013 se realizó la metodología del diálogo social, en donde se propone como punto de partida el levantamiento de un mapa de actores que caracterice social y políticamente la zona en donde se quiere promover el diálogo, identifique actores institucionales estratégicos y relevantes, muestre relaciones de poder entre éstos y ofrezca un mapa de impactos y riesgos de la industria extractiva. Dicha metodología se aplicó en 4 Municipios que son: Yopal, Monterrey, Paza de Ariporo y Puerto Asís, con los argumentos definidos que fueron reconoce, confía, acuerda y responde. La metodología aplicada en los talleres se basó en procesos de construcción colectiva de conocimientos a través del diálogo de saberes y aprender haciendo. Los talleres contaron con tres momentos: Exposición por parte de un experto; realización de trabajo en grupo y debate, aclaración de dudas y conclusiones. En tres módulos, se abordaron cinco temáticas: participación, comunicación, liderazgo, humanización e inclusión social. Cada módulo tuvo en cuenta: conceptualización, trabajo de campo o ejercicio de investigación, profundización, reflexión y evaluación, enfocados transversalmente en la calidad de vida y la transformación individual y social. 3 0 0 0 3 3 100% En el 2013 en el mes de Octubre se aplicó e implementó la metodología APP en 3 municipios: Paz de Ariporo, Monterrey y Yopal (Departamento de Casanare), y en Puerto Asís (Departamento de Putumayo) POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Política de Desarrollo Administrativo Entidad ó Area responsable Componentes o subsistemas MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno Para el cuarto trimestre se realizaron 626 asistencias técnicas así: Octubre 87 a 69 entidades territoriales; Noviembre 397 a 394 entidades territoriales; Diciembre 142 a 127 entidades territoriales. 2800 944 934 475 626 2979 100% 100% 0% 37% 38% 25% 100% 100% 17 1 5 5 6 17 100% 8750 327 647 6079 4527 11580 100% 0 0 0 Durante el 2013 se brindaron 2.979 asistencias técnicas a 1080 entidades territoriales logrando a nivel local, la inclusión de líneas específicas para atención a las Víctimas en sus herramientas de planeación y posicionamiento del Ministerio del Interior frente al acompañamiento en la implementación de la política Pública de Víctimas en el territorio y canales permanentes de comunicación con Autoridades Locales. Para el Cuarto Trimestre (Octubre, Noviembre, Diciembre) se avanzó en la contribución a la superación del estado de cosas inconstitucional – Sentencia T-025 de 2004 en un porcentaje de 25%, representado en la elaboración de propuesta de protocolo de respuesta a las ordenes proferidas por la Corte Constitucional , que se encuentra en revisión de la nueva administración. Durante el 2013 se participó en el seguimiento a las respuestas de las órdenes de los autos 004/09, 005/09, 173/12, 098/13, 119/13, 145/13 y 234/13; se participo en la construcción de una propuesta de planeación estratégica como mecanismo para la coordinación naciónterritorio en el marco de los autos y se avanzó en la contribución a la superación del estado de cosas inconstitucional – Sentencia T-025 de 2004 . De octubre a diciembre se emitieron 5 boletines informativos de los PL de interés para el Ministerio y en el transcurso del año 2013 se emitieron 17 boletines informativos. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno 2013: Se fortalecieron 11.580 comunales en capacidad de gestión, organización, liderazgo y emprendimiento. En el cuarto trimestre se fortalecieron 4.527 MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno 0% MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno Número de mujeres elegidas a las Promover el aumento de la Porcentaje de participación de corporaciones de elección participación de las mujeres en las la mujer en las corporaciones popular / Total de corporaciones públicas al 20%. de elección popular personas elegidas a las corporaciones de elección popular. 0 Porcentaje de avance total 0 Seguimiento cualitativo Avance acumulado 0 Trimestre 4 Fórmula de cálculo Trimestre 2 Nombre del indicador Trimestre 1 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 3 INDICADOR POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Política de Desarrollo Administrativo Descripción de avance de la meta Entidad ó Area responsable Componentes o subsistemas 0% MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno Promover la participacion de lideres de las organizaciones Líderes fortalecidos en sociales y comunitarias en los liderazgo político a través de cargos de eleccion popular a la Escuela través de una escuela de liderazgo Sumatoria de líderes fortalecidos 3840 0 0 0 7104 7104 100% 2013: La Escuela de Liderazgo y Participación Ciudadana, capacitó 7104 personas de todos los departamentos. Se formuló una alternativa de implementación de educación para adultos validación del bachillerato dirigida a líderes de la sociedad civil organizada esta meta se cumplió en el mes de diciembre, en el ultimo trimestre MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno Realizar un programa de promoción de la participación Programa de promoción de ciudadana en espacios y participación ciudadana escenarios de participación local y ejecutado regional Sumatoria de eventos realizados 56 2 3 5 43 53 95% 2013: Se realizaron 5 encuentros Regionales y el encuentro nacional con organizaciones y líderes juveniles; Se realizaron 9 encuentros Regionales y el encuentro nacional con personas con discapacidad; Se instalaron 10 mesas de Propiedad Horizontal; Se realizaron 7 encuentros Regionales y el encuentro nacional con organizaciones de mujeres; Se realizaron más de 20 talleres en control social; MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno Creacion del observatorio y monitoreo de dinamicas y conflictos de las 0rganizaciones sociales y comunitarias en el marco de la paz, reconciliación y posconflicto. Sumatoria de informes 2 0 0 1 1 2 100% 2013: Se implementó el observatorio del conflicto social y la convivencia. En el cuatro trimestre se construyó el segundo informe de monitoreo sobre la situación del conflicto en las Organizaciones sociales, para un total de 2 informes emitidos en 2013. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno Informes de monitoreo a dinàminas y conflictos de organizaciones sociales comunitarias realizados Estudios etnológicos Realizar estudios etnológicos para realizados para definir el determinación de carácter de carácter de comunidad o comunidades o parcialidades parcialidad indígena de una indígenas población En total en 2013 se realizaron 26 estudios etnológicos. Sumatoria de estudios etnológicos realizados 15 13 5 5 3 26 100% Sumatoria de Kumpanias Fortalecimiento de las Kumpanias kumpanias fortalecidas en sus fortalecidas. Rom valores culturales 3 0 2 1 0 3 100% Diseño y formulación de los Planes de salvaguarda para los Sumatoria de planes de planes de salvaguarda para los pueblos indígenas formulados salvaguarda formulados pueblos indígenas (8 formulados) 8 3 1 3 1 8 100% En el cuarto trimestre se realizaron 3 estudios así: En el mes de Octubre se realizaron 3 estudios: Comunidad Indígena Waunanan de Yumbo, Valle del Cauca, Comunidad Indígena Embera de Bugalagrande, Valle del Cauca. Durante los meses de noviembre y diciembre, no se adelantó ningún estudio etnólogico. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno Durante el cuarto trimestre no se realizó ningún avance en la meta. En el 2013 se fortalecieron tres Kumpanias en sus valores culturales. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno En el 2013 se finalizó la formulación de los planes de salvaguarda de los pueblos: Uwa (Casanare), Kamentsa, Inga, U’wa Boyacá y Santanderes, Sikuani Nacional, Kuiva (Caño mochuelo), Misak y Chimila. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno En el mes de noviembre se finaliza el documento del pueblo Chimila En el cuarto trimestre se realizaron 3 capacitaciones, en Puerto Nariño (Amazonas), en las comunidades Arhuacas de Simonorua y Businchama y en el municipio de Pueblo Bello (Cesar). Fortalecimiento de la población indígena, para el acceso a través de proyectos a los recursos de regalías Capacitaciones realizadas en sistema de regalías Sumatoria de jornadas de capacitación en el tema de regalías 10 Formulación de 21 Planes Específicos en el marco del Auto 005 Planes específicos de protección que atiendan las situaciones de alto riesgo de las comunidades Afrocolombianas formulados Sumatoria de Planes específicos formulados 25 1 4 2 3 10 100% Durante el año 2013 se realizaron 10 capacitaciones en el tema de sistema de regalías. 0 0 0 7 7 28% Durante el cuarto trimestre y durante el año se formularon 7 Planes Específicos de protección, para atender situaciones de alto riesgo de las comunidades Afrocolombianas. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno Consejos Comunitarios y/ u organizaciones asesoradas para la formulación y gestión de proyectos. Capacitación a los consejos comunitarios de la población negra, afrocolombiana y palenquera en su gobernabilidad y derechos Consejos comunitarios y organizaciones de las Sumatoria de consejos comunidades negras comunitarios y fortalecidos en el organizaciones fortalecidos conocimiento de sus derechos y gobernabilidad Caracterización de territorios y potencialidades de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera Territorios caracterizados Funcionamiento del Observatorio Porcentaje de avance de las contra la Discriminación y el actividades propuestas Racismo Revisión y construcción de políticas públicas de enfoque diferencial en articulación naciónterritorio Asesorías sobre políticas públicas con enfoque diferencial en el marco de la articulación nación-territorio Sumatoria de Consejos Comunitarios y/ u organizaciones asesoradas para la formulación y gestión de proyectos. Número de territorios caracterizados Sumatoria de avances porcentuales de las actividades programadas Sumatoria de asesorías realizadas 40 0 0 11 184 Avance acumulado Seguimiento cualitativo 195 POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Porcentaje de avance total Capacitación a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en la identificación, formulación y gestión de proyectos Trimestre 4 Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR Descripción de avance de la meta Entidad ó Area responsable 100% La DACN durante el trimestre, asesoró los consejos comunitarios y organizaciones de base, mencionados a continuación. Octubre 25 consejos en los departamentos de Bolívar, Cauca, Chocó y Panamericana. Noviembre (159), organizaciones de base (7) y consejos comunitarios (152). En el mes de Diciembre no se avanzó en esta meta. Durante el 2013, se asesoró 181 consejos comunitarios y 14 organizaciones de base. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas 130 25 54 0 13 92 71% La DACN para el mes de octubre adelanto capacitación en Sucre- Coveñas a 5 consejos comunitarios y 8 organizaciones de base en la temática de la Oferta institucional. En los mese de Noviembre y Diciembre no hubo avance. Durante el 2013, se fortalecieron 32 Consejos Comunitarios y 60 Organizaciones de Base, para un total de 92. 18 0 0 0 0 0 0% Durante el 2013 no se realizaron caracterizaciones a los territorios. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno 100% 5% 17% 15% 23% 58% 58% En el 2013 se avanzó en el protocolo del Observatorio en donde se planteó la implementación del SIRMES que contiene las siguientes herramientas: Guía de Ruta de Atención a Víctimas y Documento Marco del Observatorio contra el Racismo y la Discriminación. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno 50% En el mes de Octubre se realizó apoyo en la gestión y redacción del proyecto y documento para avanzar en la generación de un Convenio con Presidencia y el Fondo de Gestión del Riesgo, para la consecución de recursos que nos permitan contratar a los equipos de expertos raizales locales (San Andrés y Providencia), que trabajarán en la redacción del borrador de proyecto de Estatuto Raizal. En el mes de noviembre y diciembre no logro avance. Durante el 2013 se realizaron 3 asesorías sobre políticas públicas con enfoque diferencial en el marco de la articulación nación-territorio. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno 6 0 0 2 1 3 INDICADOR Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Avance acumulado Porcentaje de avance total Mantener el tiempo del proceso de Consulta Previa Certificaciones de presencia de grupos étnicos expedidas Tiempo de la proceso de consulta previa POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Trimestre 1 Certificar la presencia de Grupos étnicos Seguimiento cualitativo Descripción de avance de la meta Sumatoria de Certificaciones expedidas. 1412 242 481 788 608 2119 100% En el cuarto trimestre se expidieron 669 certificaciones así: Octubre 263, Noviembre 34 y Diciembre 372, de las cuales 51 requirieron visita de verificación (octubre 41, noviembre 2 y diciembre 8). el total acumulado del año 2013 fue de 2119 certificaciones. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno Sumatoria del tiempo de duración (meses) del total de procesos de Consulta Previa / Total de procesos de Consulta Previa 6 6 10 7 9 8 79% En el mes de Julio se protocolizaron 3 proyectos con un tiempo total de duración de 13 meses, para un promedio de 4 meses. Agosto se protocolizaron 5 proyectos, con un tiempo total de duración de 43 meses, para un promedio de 9 meses de duración. Septiembre: 5 proyectos con un tiempo total de duración de 35 meses, promedio de 7 meses. El tiempo promedio de duración de los procesos de consulta previa a través del año 2013 es de 8 meses MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno DESCRIPCION DE LA META Nombre del indicador Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Fórmula de cálculo Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas 15 20 26 16 28 24 63% En Octubre se expidieron 222 certificaciones en un número total de 6243 días, para un promedio de tiempo de 28,12 días; En Noviembre se expidieron 32 certificaciones en un total de 1001 días, para un promedio de 31,28 días y en Diciembre se emitieron 364 certificaciones en un total de 9035 días para un promedio de 24 días. Durante el año 2013, el tiempo promedio utilizado por la Dirección para la expedición de certificaciones de presencia de grupos étnicos fue de 24 días. Proyecto de ley formulado y Formulación y radicación del radicado en el Congreso de la Documento proyecto de ley de consulta previa República 1 0 0 0 0 0 0% El proyecto de Ley de Consulta Previa es un iniciativa del Gobierno Nacional. En lo que respecta a la Dirección de Consulta Previa, se ha entregado un primer borrador que debe ser analizado por el Gobierno Central. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno Sesiones de la Mesa Nacional de Garantías con Actos de Reconocimiento y Adopción de Medidas Particulares de Protección en las Ciudades con mayor Riesgo de Violación de Derechos Humanos 4 actos de reconocimiento a la Número de actos de labor de defensores de reconocimiento realizados derechos humanos 4 0 2 0 0 2 50% Entre enero y diciembre de acuerdo con la agenda del Ministro se hicieron 2 actos de reconocimiento en Barrancabermeja y Chocó. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno Implementación (Fase III-2013) y seguimiento (Fase IV-2014) del Sistema Nacional de DHH y DIH Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH creado,reglamentado y en implementación (Fase III :32 planes de trabajo y Fase IVSeguimiento y ajustes a planes) 25% 0% 10,16% 1,56% 0 11,72% 47% Durante el cuarto trimestre no se realizó avance. Durante el 2013 se formularon 14 Planes de Trabajo Departamentales, en el marco del Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno Mantener el tiempo de expedición Tiempo de expedición de de certificados de presencia de certificados de presencia de comunidades étnicas comunidades étnicas Niños y Niñas formados como Gestores de Derechos Humanos a través del Deporte y la Cultura en las Zonas del País con mayor Riesgo de Reclutamiento Forzado . Sumatoria del número de días que se tardan en expedir No. de certificados/ No. de certificados Sumatoria de avance porcentual de las actividades programadas( Fase III -32 planes de trabajo deptal = 25% y fase IV.Seguimiento y ajuste a 32 planes de Trabajo =25% (2014)). Niñas y Niños formados como Gestores de Derechos Número de niñas y niños Humanos, a través del formados como Gestores deporte y la cultura en las de Derechos Humanos zonas del país con mayor riesgo de reclutamiento 700 0 0 0 0 0 0% El 22 de noviembre de 2013 se suscribió el convenio de asociación No. M752 de 2013 entre el Ministerio del Interior, Coldeportes y la Fundación Grupo Internacional de Paz y Desarrollo cuyo objeto es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre COLDEPORTES, la Fundación Grupo Internacional de Paz y Desarrollo y el Ministerio del Interior, para coordinar y desarrollar el Programa Convivencia y Paz - Gestor de Deporte como estrategia de prevención y protección para niños, niñas y adolescentes vulnerables al problema de las drogas y de reclutamiento forzado en 28 municipios y/o comunidades focalizados por el Ministerio del Interior. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno Porcentaje de avance total Seguimiento cualitativo Avance acumulado Trimestre 4 Trimestre 3 Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR Nombre del indicador Fórmula de cálculo Actualización y validación de planes integrales de prevención y protección, departamentales y/o regionales Planes Integrales de Prevención y de violaciones de DDHH por departamento implementados Sumatoria de planes departamentales integrales de prevención y protección actualizados y validados 32 0 0 3 9 12 38% Formulación de planes de prevención y protección en el marco del Plan Nacional de Consolidación Territorial Municipios con Plan de Prevención y Protección formulados en el marco del Plan Nacional de Consolidación Sumatoria de Municipios con Planes de prevención y protección formulados en el marco del plan nacional de consolidación 7 2 2 3 0 7 100% Formulación de planes de prevención y protección a comunidades en el marco del proceso de restitución de tierras Comunidades con Plan de Prevención y Protección formulados en el marco de la estrategia de prevención para restitución de tierras. Sumatoria de comunidades con Planes de prevención y protección formulados en el marco del proceso de restitución de tierras 6 0 5 4 1 10 100% Descripción de avance de la meta Durante el último trimestre de 2013, se logró actualizar 9 planes departamentales, los cuales fueron: Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Magdalena, Meta, Sucre y Vichada. En 2013 se brindó asistencia técnica para la actualización y validación de 12 Planes Integrales de Prevención y Protección en los Departamentos de: Amazonas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Magdalena, Meta, Sucre y Vichada. Durante el cuarto trimestre no se realizó avance. En 2013 se formuló Plan Integral de Prevención y Protección en 7 municipios, los cuales se mencionan a continuación: Saravena, Puerto Rondón, Arauca, Tame, Fortul, Arauquita y Cravo Norte. Durante el último trimestre de 2013, se logró formular un plan de prevencion en el marco de proceso de restitución de tierras, para comunidades micrfocalizadas: Municipios Fresno y Ataco - Tolima Para la vigencia 2013 se cuenta con un documento del Plan Integral de Prevención y protección para 10 comunidades microfolizadas en: 1. Cesar: Municipio Valledupar; Corregimiento La Mariangola. 2. Cesar: Municipio Valledupar; Corregimiento Caracolí. 3. Cesar: Municipio Codazzi; Corregimiento Llerasca. 4. Cesar: Municipio Codazzi; Corregimiento Maguitos. 5. Cesar: Municipio San Diego; Parcelación El Toco. 6. Cesar: Municipio El Copey. 7. Sucre: Municipios de Ovejas, Morroa y Coloso. 8. Meta: Municipio de Mapiripan; Comunidades Indígenas Sikuani. 9. Córdoba: Predio Santa Paula municipio de Montería – Córdoba. 10. Tolima: Municipios Fresno y Ataco. POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno Implementación y puesta en operación de proyectos de infraestructura Iniciativas apoyadas para implementación de Planes Integrales (proyectos impulsados) Ciudades con proyectos de infraestructura terminados y entregados E. Territoriales (Vigente en SISMEG) Sumatoria de iniciativas apoyadas Número de ciudades con proyectos de infraestructura terminados 64 30 0 17 21 6 21 3 11 Avance acumulado Trimestre 4 22 Seguimiento cualitativo 64 37 POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Porcentaje de avance total Apoyar iniciativas locales y/o departamentales para la implementación de los Planes Integrales de Prevención y Protección Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR Descripción de avance de la meta Entidad ó Area responsable 100% Durante el IV trimestre de 2013 se cofinanciaron 22 iniciativas en los departamentos de Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada. En total, durante la vigencia 2013, la Dirección de Derechos Humanos, realizó la seleccion de un total de 64 iniciativas territoriales para cofinanciar en las entidades territoriales de: Amazonas (3), Arauca (2) Antioquia (2), Bolívar (1), Boyaca (2), Caldas (1), Caquetá (1), Cauca (5), Cesar (2), Córdoba (1), Chocó (5), Cundinamarca (2), Guainía (1), Guaviare (2), Huila (3), La Guajira (1), Magdalena (1), Nariño (1), Norte de Santander (2), Putumayo (4), Quindío (1), Risaralda (1), Santander (5), Sucre (4), Tolima (5), Valle del Cauca (3), Vaupés (1) y Vichada (2). MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.2. Otros INTERIOR de Gobierno 100% Durante el cuarto trimestre, se entregaron la siguientes obras: 1 Quindío (Armenia) CAIs móviles y motocicletas, 2 Cesar (Aguachica) CAIs móviles y Motocicletas, 3 César (Agustín Codazzi) CAIs móviles y motocicletas, 4 Cesar (El Copey) CAIs móviles y motocicletas, 5 Cesar (Bosconia) CAIs móviles y motocicletas, 6 Cesar (Curumani) CAIs móviles y motocicletas, 7 Cesar (La Jagua de Ibirico) CAIs móviles, 8 Cesar (Pelaya) CAIs móviles, 9 Cesar (El Paso) CAIs móviles y motocicletas, 10 Cesar (San Diego) CAIs móviles y motocicletas y 11 Cesar (San Alberto) CAIs móviles y motocicletas. Para el 2013 se tienen 37 ciudades y municipios con proyectos de infraestructura de seguridad entregados. Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno Implementación y puesta en operación de Sistemas de Video Vigilancia Ciudades con Sistemas de Video Vigilancia en Funcionamiento (Vigente en SISMEG) Número de ciudades con Sistemas de Video Vigilancia en Funcionamiento 50 4 22 2 25 53 100% Durante el cuarto trimestre de 2013 se entregaron 25 CCTV, así: 1. Valle (Pradera), 2. Valle (Jamundi), 3. Valle (Palmira), 4. Tolima (Libano), 5. Tolima (Lerida), 6. Tolima (Venadillo), 7. Caldas (La dorada), 8. Caldas (Salamina), 9. Caldas (Palestina), 10. Santander (Cimitarra), 11. Santander (Zapatoca), 12. Tolima (Ambalema), 13. Boyacá (Chiquinquirá), 14. Bolívar (Magangué), 15. Valle (Buga), 16. Valle (Cali), 17. Nariño (Ancuya) ,18. Caldas (Manizales), 19. Cundinamarca (Silvania), 20. La guajira (Villanueva), 21. Putumayo (Puerto Caicedo), 22. Putumayo (Villa Garzón), 23. Tolima (Flandes), 24. Tolima (Carmen de Apicala), 25. Santander (Girón). En el 2013 se entregaron 53 CCTV así: Arauca 1, Atlántico 4, Meta 1, Tolima 9, Cundinamarca 5, Caldas 6, Nariño 3, Antioquia 1, Guajira 2, Córdoba 8, Norte de Santander 1, Valle 5, Santander 3, Boyacá 1, Bolívar 1 y Putumayo 2. Implementación y puesta en operación de sistemas de lineas 123 Sistemas de Linea 123 implementados y en Funcionamiento Número de sistemas de Linea 123 en Funcionamiento 5 0 0 0 2 2 40% Durante el cuarto trimestre no se realizó ningún avance. En el 2013 se entregaron 2 Líneas 123 así: 1 en Boyacá y 1 en Santander. MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno 92% En el cuarto trimestre del año, se realizó el seguimiento a la ejecución de las obras de adecuación del espacio físico de los Edificios Bancol, Hurtado y Camargo del Ministerio del Interior, al final de trimestre, se presentaba un avance del 52%. Con corte a 31 de Diciembre: 1. Plan de infraestructura para el ministerio del interior 20%. 2. Estudios previos para la contratación de las obras de actualización estructural y adecuación del espacio físicos de los edificios Bancol, Hurtado y Camargo del Ministerio del Interior 20%. 3. Avance de ejecución de obra 52% MINISTERIO DEL 6. Soporte INTERIOR transversal Estructurar e Implementar el plan Entrega de productos del plan Porcentaje de Productos de infraestructura del Ministerio de infraestructura entregados del Interior 100% 0% 0% 40% 52% 92% MINISTERIO DEL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y INTERIOR de Gobierno metas de gobierno Ejecución de obras de Ejecutar obras de construcción, construcción, recuperación y recuperación y reubicación en la reubicación en la Zona Zona afectada por el Flujo de lodo afectada por el Flujo de lodo de 2008 de 2008 Número de obras realizadas para la construcción, recuperación y reubicación en la Zona afectada por el Flujo de lodo de 2008 Porcentaje de avance total Avance acumulado Seguimiento cualitativo 132 0 0 44 90 134 100% 14 0 0 0 14 14 100% (126 viviendas rurales y urbanas construidas, 3 puentes reconstruidos y 3 tramo vial rehabilitado) Diseñar e implementar estrategias para la reubicación de la Familias reubicadas población en riesgo no mitigable por flujo de lodo Número de familias reubicadas Estrategias de reactivación económica: comercial, agropecuaria y agroindustrial Número de proyectos productivos implementados Proyectos productivos con asistencia tecnica Trimestre 4 Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR 4 0 0 0 4 4 100% Descripción de avance de la meta Para la meta de la Terminación de las 126 viviendas: 1) construcción de 21 viviendas en la Vereda Guapio, Sector Alto Putumayo, Municipio de Paez2) Terminación de la Construcción de 46 Viviendas en el Proyecto Barrio Las Américas, Municipio de Paez, de las cuales se terminaron 24 viviendas 3) 30 viviendas en la vereda Guaquiyo - Sector Aguacatico, Resguardo Indígena de Avirama, Municipio de Páez (16 viviendas para terminación y 14 viviendas por construir) 4) Construcción de 29 viviendas (11 viviendas en Belalcázar, y las Veredas de: Cohetando, Gualcan, La Muralla, San Miguel/ Municipio de Paez, 11 más en las veredas de: Guadualejo, Mesa de Togoima, El Recuerdo, Uribe alto y Segovia, Municipios de Paez e Inzá,) y 7 viviendas restantes sin contratación.) ; Para el caso de tramos viales: 1)Obras de arte y mejoramiento vial en el tramo San Luis-El Colorado-Río Negro-Nátaga; 2) Complementación vial Avirama -La muralla-Calderas; 3) complementación vial Gualcán-La Palma-La Florida (12Km.) 4) Cohetando Mesa de Togoíma - Cruz de Togoíma. Puentes peatonales : 1)construcción puente peatonal y caballar colgante sobre el rio Páez, en Cohetandillo, resguardo de Tálaga - Páez, 2) construcción puente peatonal y caballar colgante sobre el rio Páez, en la vereda bajo patico, resguardo de Ricaurte, - 3) construcción puente peatonal y caballar colgante l=85.00m sobre el rio Paez, en laureles, resguardo de Togoima, municipio de Páez 4) construcción puente peatonal y caballar colgante l=102m sobre el rio Páez, en el sitio minas, resguardos de Tálaga y Avirama, municipio de Páez. 4 Viviendas en La Plata , 2 Viviendas en Paicol , 1 Vivienda en Tesalia, 1 Vivienda en El hobo y 6 Vivienda en Gigante todas en el Departamento del Huila La CNK desarrolla en la actual vigencia cuatro proyectos: 1) Re Activación económica de centros urbanos bajo esquemas micro empresariales y fami-empresas sostenibles, con un avance del 83%. 2) Proyectos productivos de comercialización de cultivos transitorios y permanentes, con un avance del 87% 3) Estrategias de desarrollo de Sistemas de producción pecuarios, ejecutado en un 90% y 4) Estrategias de desarrollo turístico de la región, con un avance del 15%. POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas CORPORACIÓN NASA KIWE 1. Gestión Misional y 1.2. Otros de Gobierno CORPORACIÓN NASA KIWE 1. Gestión Misional y 1.2. Otros de Gobierno CORPORACIÓN NASA KIWE 1. Gestión Misional y 1.2. Otros de Gobierno Avance acumulado Trimestre 4 Seguimiento cualitativo Porcentaje de avance total Ejecutar obras civiles (construcciones, dotaciones, mejoramiento y reubicaciones) para la intervención de la condicion de riesgo por flujo de lodo Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR Descripción de avance de la meta 43 0 0 29 14 43 100% VIAS: la intervención en diez (10) ejes viales : 1. Guaquiyo – Chinas, 2. Guaquiyo – La Troja, 3. Avirama – Calderas (terminado), 4. Guadualejo – Mesa de Togoima – Cruz de Togoima (terminado), 5. San Luis Ricaurte, 6. El Colorado – Nataga, 7. Pastales – Alto El Carmen, 8. La Palma – La Florida, 9.La Simbola - La María, 10. Belalcazar – Rio Chiquito. En total se logró la construcción de 24,5 kilómetros de nuevas vías y la complementación y conservación de 46 kilómetros de vías, todos orientados a garantizar la conectividad, la movilidad a lo largo del cañón del río Páez y reducir la vulnerabilidad vial ante la amenaza de flujo de lodo. CENTROS DE SALUD: 1) Construcción del puesto de salud para la localidad de Montecruz, Resguardo de Vitoncó (familias beneficiarias directas 250) - Páez 2)Construcción del puesto de salud para la localidad de Mesa de Caloto, Resguardo de Wila (familias beneficiarias directas 140). 3) Construcción del puesto de salud para la localidad de Togoima Centro, Resguardo de Togoima (familias beneficiarias directas 100) 4) Construcción - Optimización en 1era fase de la infraestructura del puesto de salud de la localidad de Tálaga Centro – Resguardo de Tálaga (familias beneficiarias directas 110) - Páez 5) Construcción - Optimización de la infraestructura del centro de salud de la localidad de Mosoco – Resguardo de Mosoco (familias beneficiarias directas 150) SANEAMIENTO BASICO Y ACUEDUCTOS: 1) Construcción optimización del sistema de alcantarillado sanitario y tratamiento primario de agua residual de la reubicación Alto Putumayo – Guapio – Resg. De Belalcázar ( 21 familias beneficiadas) 2) Construcción optimización del sistema de alcantarillado sanitario y PTAR de la reubicación Aguacatico en Guaquiyó – Resguardo de Avirama (30 familias beneficiadas) – Municipio de Páez 3) Construcción del sistema de alcantarillado sanitario y PTAR de la reubicación Tálaga - Crucero – Resguardo de Tálaga (14 familias beneficiadas) 4) Construcción de sistemas de tratamiento individual de aguas residuales para 7 familias adjudicatarias del programa de reubicación en zonas dispersas por parte de la entidad sitios varios del Resg. De Cohetando – Páez 5) Construcción optimización del sistema de alcantarillado sanitario y Pluvial de la reubicación Barrio Las Américas – Casco Urbano de Belalcázar (46 familias beneficiadas) – Municipio de Páez . 6) Construcción de sistemas de tratamiento individual de aguas residuales para 13 familias de la localidad de bajo Patico – Municipio de La Plata - Huila 7) Construcción optimización de la PTAR del sistema de alcantarillado sanitario de la localidad de Puerto Valencia (41 familias beneficiadas) – Municipio de Inzá – Cauca 8) Construcción del sistema de alcantarillado sanitario y PTAR de la localidad de Guadualejo sector 1 de 2, Resg. De Togoima (70 familias beneficiadas) – Municipio de Páez 9) Construcción de la PTAR del sistema de alcantarillado sanitario de la localidad de Aranzazu – Resg. De Ricaurte (28 familias beneficiadas) – Municipio de Páez – Cauca 10) Suministro de materiales para realizar la conexión de viviendas dispersas a sistemas de alcantarillados propios de la zona. Resg. De Belalcázar, Cohetando, Togoima, Avirama y Tálaga (26 familias beneficiadas) – Municipio de Páez. 11) Construcción optimización del sistema de acueducto y PTAP de la localidad de Tálaga, sistema que a su vez suministra agua para consumo humano al programa de vivienda Reubicación Tálaga Crucero – Resguardo de Tálaga ( 79 familias beneficiadas) – Municipio de 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% Número de obras civiles realizadas para la intervención de la condicion de riesgo por flujo de lodo Ejecución de obras civiles para la intervención de la condicion de riesgo por flujo de lodo (8 vias construidas, 13 centros educativos reubicados, 6 centros de salud intervenidos, 16 obras de saneamiento básico intervenidas) Fortalecer a los cuerpos de bomberos a través de la financiación de proyectos para adquisición de maquinas, equipos y dotación; adquisición y /o construcción de infraestructura y capacitación. Avance en la ejecución presupuestal de los proyectos aprobados por la Junta Nacional de Bomberos Implementación y puesta en marcha Dirección Nacional de Bomberos Avance en la ejecución de las fases de implementación y puesta en marcha de la Dirección (Fases 2013: Fase 1: creación de la Unidad Administrativa Especial 10% Fase 2: Aprobación y provisiòn Sumatoria de los avances de planta de personal 30% de las fases Fase 3: Adquisición de equipos y materiales. 20% 2014: Fase 4: Estudios tècnicos para adquisición de la sede 10% Fase 5: Adquisición de la sede 30%) Número de proyectos ejecutados fisicamente / Número de proyectos aprobados En noviembre 5 se realizó la primera Junta Nacional de Bomberos, en la cual se aprobaron 145 proyectos. La ejecución de los proyectos se efectuará en 2014 A corte del tercer trimestre no se han aprobado proyectos POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas CORPORACIÓN NASA KIWE 1. Gestión Misional y 1.2. Otros de Gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS 1. Gestión Misional y 1.2. Otros de Gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS 1. Gestión Misional y 1.2. Otros de Gobierno Se aprobó la planta de personal y se provisionaron 20 cargos de los 29 aprobados. Se realizaron los estudios para la adquisición de equipos de protección personal para los bomberos 60% 10% 0% 0% 39% 49% 82% Mediante Decreto 350 de 2013 de 04-Mar-2013, se estructuró y se establecieron las funciones de la Dirección Nacional de Bomberos. Mediante Decreto 351 de 2013 de 04-Mar-2013 se estableció la Planta de Personal de la DNB 0% 0% 0% 40% 40% 1 0 0 0 Dar a conocer las diferentes formas de oferta y demanda licita de los bienes culturales a traves Personas fortalecidas en de conferencias, seminarios sobre derechos de autor el derecho de autor y conexos y sobre las diferentes cadenas de las industrias cultuales. Número de personas fortalecidas en derechos de autor 9200 851 3.768 2.226 Adecuar , dotar y poner en funcionamiento las salas de arbitraje y conciliación Salas de arbitraje y conciliación adecuadas y funcionando Número de Salas de arbitraje y conciliación adecuadas y funcionando Crear la Subdirección de Asuntos Jurísdiccionales en la Dirección Nacional de Derecho de Autor Subdirección de Asuntos Jurísdiccionales en funcionamiento Subdirección de Asuntos Jurísdiccionales aprobada y funcionando Personas con riesgo extraordinario o extremo con Medidas de Protección que Gozan del Derecho a la Vida Beneficiarios con Medidas de Protección que Gozan del Derecho a la Vida (Porcentual/Trimestral) Beneficiarios con medidas de protección que gozan del derecho a la vida / Total beneficiarios con medidas de protección. 53% Se reunieron los insumos de los cuerpos de Bomberos Voluntarios, Oficiales y Aeronáuticos para la construcción del reglamento Reglamento Interno de la Junta Nacional de Bomberos Auditorias realizadas para Número de Auditorias Inspección, vigilancia y control realizadas a las Sociedades a las Sociedades de Gestión de Gestión Colectiva Colectiva Descripción de avance de la meta Se elaboró la reglamentación para todos los cuerpos de bomberos del país, la cual está para la aprobación por parte de la Junta Nacional de Bomberos 75% Diseñar y socializar el reglamento Reglamento Interno de la interno de la Junta Nacional de Junta Nacional de Bomberos Bomberos Diseñado y socializado Promover actividades que garanticen la eficiencia y transparencia de las Sociedades de Gestión Colectiva de derecho de autor y derechos conexos Porcentaje de avance total Avance acumulado Avance en la ejecuciòn de las fases de expedicion, socializalizacion e implementacion de los Expedir, Socializar e Implementar reglamentos (Fases 2013: los reglamentos administrativos, Sumatoria de los avances Fase 1: Expedicion reglamento tecnicos y operativos de de las fases 50% bomberos de colombia Fase 2: Socializacion 25% 2014 Fase 3: Implementación. 25% Trimestre 4 Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Seguimiento cualitativo Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR 12 3 1 2 0 0 3 0 0 3 3 0 0,7 70% 3.232 10.077 4 0 0 12 3 0 100% 100% 100% 100% 100% Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS 1. Gestión Misional y 1.2. Otros de Gobierno 70% Se elaboró el diseño del Reglamento, el cual se encuentra en revisión previa para la aprobación por la Junta Nacional de Bomberos. Se presenta avance de un 70% DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS 1. Gestión Misional y 1.2. Otros de Gobierno 100% La Dirección Nacional de Derecho de Autor a través de la Subdirección Técnica de Capacitación Investigación y Desarrollo, ofrece un portafolio amplio de capacitaciones en temas autorales. En el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de Diciembre de 2013 se han realizado 176 eventos donde se han capacitado 10.077 personas. DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR 1. Gestión Misional y 1.2. Otros de Gobierno 100% En lo corrido del 2013 se realizaron las siguientes 12 Auditorías a las Sociedades de Gestión Colectiva tal como estaba programado: 6 Auditorías especificas a las Sociedades Centro Colombiano de Derechos Reprográficos, CDR, a la Entidad de Gestión Colectiva de los Productores Audiovisuales de Colombia, EGEDA, una a la Sociedad de Autores y compositores SAYCO, una a la Ventanilla Única de Recaudo VID, una a la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos, ACINPRO y a ACTORES Sociedad de Gestión Colectiva. De la misma forma se realizaron 6 auditorías anuales a las siguientes Sociedadas: Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CEDER, Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, SAYCO, a la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos, ACINPRO, a la Entidad de Gestión Colectiva de los Productores Audiovisuales de Colombia, EGEDA Colombia, ACTORES Sociedad de Gestión Colectiva y a la Organización Sayco Acinpro OSA. DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR 1. Gestión Misional y 1.2. Otros de Gobierno 100% El pasado 31 de octubre, la Dirección Nacional de Derecho de Autor inauguró las 3 salas de conciliación, arbitramento y asuntos jurisdiccionales en su sede ubicada en la Calle 28 # 13ª-15 piso 17, esta obra duró aproximadamente 3 meses y se realizó con el propósito de dar cumplimiento a los nuevos servicios que le brinda a los ciudadanos, como el Centro de Conciliación y Arbitraje "Fernando Hinestrosa", un espacio para atender y resolver conflictos y controversias en temas relacionados con el Derecho de Autor y los Derechos Conexos DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR 1. Gestión Misional y 1.2. Otros de Gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR 1. Gestión Misional y 1.2. Otros de Gobierno UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y de Gobierno metas de gobierno 0% Los Decretos para la creación de la Subdirección de Asuntos Jurisdiccionales con 7 nuevos cargos en la planta de la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) se encuentran firmados por el anterior Ministro del Interior, Dr. Fernando Carrillo y la Directora de la Función Pública, igualmente cuentan con el visto bueno de la Alta Consejería para el Buen Gobierno. El Ministerio de Hacienda aprobó los recursos para la Planta de Asuntos Jurisdiccionales pero no dieron la viabilidad para la aprobación de los Decretos reglamentarios, debido a la Ley de Garantías, que entré en vigencia el pasado 25 de Noviembre. Ahora debemos esperar que pasa la Ley de Garantías y volver a solicitar la aprobación de los Decretos. Para el Cuarto Trimestre de 2013 la Unidad Nacional de Protección cuenta con 8356 beneficiarios del programa de protección. Para el Tercer Trimestre de 2013 la Unidad Nacional de Protección cuenta con 8160 beneficiarios del programa de protección. 100% POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO 100% Para el Segundo trimestre de 2013 la unidad Nacional de Protección contaba con 7718 Beneficiarios, esta disminución se presenta debido a las revaluaciones realizadas a los protegidos. Para el primer trimestre de 2013 la Unidad Nacional de Protección contaba con 7743 Beneficiarios. Porcentaje de avance total Seguimiento cualitativo Avance acumulado Trimestre 4 Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR Descripción de avance de la meta POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas Para el cuarto trimestre de 2013 la Unidad Nacional de Protección Brinda Protección a 541 lideres de Restitución de Tierras. Líderes de Restitución de Protección a lideres de restitución Tierras con Medidas de de tierras Protección. Sumatoria de líderes de tierras con medidas de protección. Para el tercer trimestre de 2013 la Unidad Nacional de Protección Brinda Protección a 500 lideres de Restitución de Tierras. 150 489 500 500 541 541 100% Para el segundo trimestre de 2013 la Unidad Nacional de Protección Brinda Protección a 500 lideres de Restitución de Tierras. UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y de Gobierno metas de gobierno IMPRENTA NACIONAL 1. Gestión Misional y 1.1. Indicadores y de Gobierno metas de gobierno Para el primer trimestre de 2013 la Unidad Nacional de Protección Brinda Protección a 489 lideres de Restitución de Tierras. Avance Enero 1 a Diciembre 31 de 2013 $63.891.1 millones Cumplimiento 107.2 % del total de las fases I, II, III y IV Sumatoria porcentaje de avance en ventas por Incremento del 21% en Ventas Incrementar las ventas por periodo = Valor de las por concepto de bienes y concepto de bienes y servicios de Ventas por concepto de servicios de comunicación comunicación gráfica en un 21% bienes y servicios de gráfica comunicación gráfica/Meta de Ventas Formulación y consolidación de avances del plan de Anticorrupción y de Atención al ciudadano en cada una de las entidades del sector Plan de Anticorrupción y de Sumatoria del plan Atención la ciudadano formulado e Informes de formulado y con seguimiento avance trimestral TOTAL ACUMULADO Fase I, II, III y IV Meta $59.613 millones 100% 20 7% 0 27% 6 21% 5 52% 6 107% 17 100% 85% Avance FASE I: Enero 1 a 31 de Marzo $4.239 millones Cumplimiento del 71% de la fase I. Avance FASE II: Del 1 de Abril 0 30 de Junio $16.104.7 millones Cumplimiento del 161.0% de la fase II Avance FASE III: Del 1 de Julio a 30 de Septiembre $12.747.5 millones Cumplimiento del 67.1% de la fase III Avance FASE IV: Del 1 de Octubre al 31 de Diciembre $30.800.1 millones Cumplimiento del 125.1 % de la fase IV MIN: Plan formulado. Se realizó seguimiento con corte a 31 de Agosto de 2013 NASA KIWE: El plan anticorrupción fue formulado y publicado a 30 de Abril de 2013 en la pagina Web de la corporación, el 15 de Mayo y el 31 de Agosto Control Interno de la entidad realizó las evaluaciones del plan formulado. DNDA: El Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano fue publicado desde el pasado 30 de abril de 2013. El link en la página web donde se encuentra publicado el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano es http://www.derechodeautor.gov.co/web/guest/-/plananticorrupcion-y-de-atencion-al-ciudadano. La Dirección Nacional de Derecho de Autor elaboró su mapa de riesgos de corrupción y estableció las medidas para mitigar los mismos y su metodología se encuentra descrita en el capítulo 6.1 del mencionado Plan, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Presidencia de la República en el documento “Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano” IMPRENTA: El Plan anticorrupción y de Atención al Ciudadano fue formulado, aprobado y publicado en la página WEB. Se efectuo un seguimiento en Agosto 31 de conformidad con la Guia UNP: Con corte a 30 de Septiembre se tiene un informe de avance trimestral El plan se encuentra en la pagina web de la entidad desde el 30 de abril en el link http://www.unp.gov.co/docs/planes/plan_anticorrupcion.pdf 2. Transparencia, MI, DNDA, Participación y NASAKIWE, UNP, Servicio al DNB, IN Ciudadano 2.1. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2. Transparencia, MI, DNDA, Participación y NASAKIWE, UNP, Servicio al DNB, IN Ciudadano 2.2. Transparencia y acceso a la información Pública NASA KIWE: A 31 de Diciembre la CNK ha publicado la totalidad de 320 contratos suscritos, en la página web de la Corporación, http://www.nasakiwe.gov.co/secciones.php?id_menu=1&id_sec=12: DNB: A septiembre 30 se inició el proceso de inscripción de la entidad ante el SECOP, la entidad no ha adelantado procesos contractuales. Publicación mensual en página WEB de la totalidad de los procesos contractuales Porcentaje de procesos publicados Número de procesos publicados/ Número de procesos programados 100% 100% 99,9% 99,6% 100% 99,9% 100% IMPRENTA: De conformidad con lo establecido en el Manual de contratación de la Imprenta Nacional, y atendiendo el Principio de Publicidad, se utiliza la página web, para la publicación de los procesos cuya cuantía sea superior a cincuenta (50) S.M.L.M.V., y en aquellos cuyo sistema de convocatoria utilizado sea abierto, donde da a conocer los procesos que se encuentran abiertos con todas sus características, con el fin que los interesados presentan su oferta ajustada a lo solicitado. UNP:En el periodo comprendido entre Enero y Diciembre del año en curso, existen 690 contratos, los cuales el 100% estan consignados en la pagina WEB SECOP Implementación de sistemas de información para la gestión y seguimiento (alertas) de los procesos contractuales de las entidades del Sector Sistemas de información implementados en las entidades del sector Número de Sistemas de información implementados 3 0 1 0 0,2 1,2 Porcentaje de avance total Seguimiento cualitativo Avance acumulado Trimestre 4 Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR 40% Descripción de avance de la meta POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo MIN: El diagnÓstico del sistema de información, arrojó que los sistemas de información del Ministerio del Interior no cumple con los requerimientos de los procesos contractuales. La Oficina de Información Pública ya cuenta con el desarrollo de un nuevo sistema de información contractual, el cual se encuentra en prueba. Este sistema permite la presentación de informes, 2. Transparencia, además es un sistema escalable. Es así como dado que el sistema se encuentra en prueba, no Participación y se logró realizar su implementación durante el año 2013 MI, NASAKIWE, IN Servicio al Ciudadano NASA KIWE: Se implementó el sistema de información para la formulación de proyectosGESTOR; el cual articula el banco de proyectos la gestión financiera y gestión jurídica. Componentes o subsistemas 2.2. Transparencia y acceso a la información Pública IMPRENTA: Se realizo la Contratatación del nuevo ERP. (20%) NASA KIWE: Se realizo la encuesta de satisfacción de cliente interno obteniendo un resultado de: 81% y al mismo tiempo se realizo la encuesta de satisfacción de las comunidades beneficiadas con los proyectos, dando el resultado de : 97% (2). Evaluación de la satisfacción del usuario interno y externo de las entidades del sector Diseño e implementación de encuestas de satisfacción al usuario interno y externo Informe de resultado de aplicación de la Encuesta 10 3 4 8 5 20 100% MIN: En el año 2013, para el mes de diciembre, se contrato la empresa consultora CONSENSO S.A.S.; el Grupo de Servicio al Ciudadano ejecutó las actividades de cada una de las Fases (primera a séptima) del Plan de trabajo aprobado conforme a las especificaciones. Se diseñó y aplicó las encuestas de 55 servicios para cliente interno y 27 para clientes externos; se tabuló y analizó resultados diferenciadamente de cliente externo y cliente internos; se realizó la presentación de los resultados de aplicación de la encuesta de satisfacción al cliente interno (247) y externo (1067), 410 telefónicas y 657 presenciales; se expuso resultados del nivel de satisfacción por dependencias y el nivel de satisfacción total; propuesta de acciones de mejoramiento a cada uno de los procesos estratégicos, misionales apoyo y evaluación del Sistema Integrado de Gestión. DNDA: La DNDA realiza mensualmente un análisis de la información de setisfacción recogida a través de una encuesta de percepción del servicio que permanentemente se realiza a los usuarios de los servicios presenciales y en línea a través del portal WEB UNP: Recoleccion de informacion como primera muestra con beneficiarios las cuales serviran de base para el diseño de la encuesta. Firma del contrato con la firma asesora para la realizacion de la encuesta. Se realizó estudios de oportunidad, conveniencia y precios de mercado para la contratacion de la firma que realizará las encuestas. IMPRENTA: Se han aplicado tres encuestas de satisfacción del cliente Externo y se aplicó la encuesta de satisfacción del cliente interno. (4) 2. Transparencia, MI, DNDA, Participación y NASAKIWE, UNP, Servicio al IN Ciudadano 2.3. Participación Ciudadana Porcentaje de avance total Seguimiento cualitativo Avance acumulado Trimestre 4 Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR Descripción de avance de la meta POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas MIN: En el 2013 se realizaron los siguientes eventos: 1) Feria Arauca, 27 de Abril; 2) Feria San José de Guaviare, 15 de Junio; 3) Feria Leticia, 3 de Agosto; 4) Feria Popayán, 21 de Septiembre; 5) Feria Santa Marta, 30 de Noviembre; 6) Feria Bogotá, 7 de Diciembre. El objetivo de estas ferias, fue el servicio al ciudadano. (6) NASA KIWE: Estrategia de Comunicación revisada y ajustada, proyectada para implementación a partir de 2014. (1) Formulación y ejecución de estratégias de comunicación en las entidades del Sector Interior Sumatoria de las Estratégias comunicativas estratégias comunicativas formuladas e implementadas formuladas e implementadas 11 2 4 4 2 12 100% DNDA: La estrategia de comunicaciones de la DNDA se encuentra enfocada a la difusión de una cultura de respeto al Derecho de Autor. Dicha estrategia cuenta con el siguiente mapa de públicos: Público interno: Funcionarios. Público externo: Autores, Titulares del derecho de autor y derechos conexos, Sociedades de Gestión Colectiva, Gremios, Estudiantes, Gobierno, Empresas, Universidades, Colegios, Medios de Comunicación. Público intermedio: Proveedores, Familia de los empleados. Los canales empleados para su difusión serán: Página web, Video, Blog, Podaste, Boletín informativo, Carteleras internas. Además la Estrategia busca propiciar el dialogo a través de las siguientes herramientas: Foros, Ferias de servicio, Audiencias públicas, Chat, Líneas de atención a ciudadanos y Seminarios entre otros. (1) 2. Transparencia, MI, DNDA, Participación y NASAKIWE, UNP, Servicio al DNB, IN Ciudadano 2.4. Rendición de Cuentas 2. Transparencia, MI, DNDA, Participación y NASAKIWE, UNP, Servicio al DNB, IN Ciudadano 2.4. Rendición de Cuentas UNP: Los mecanismos implementados por la entidad son: via web en la pagina www.unp.gov.co , via telefonica 318 210 11 07 - 426 98 00, por correo electronico [email protected] La estrategía se basa en los lineamientos establecidos en la política de gobierno en línea y sus componentes relacionados como son, información en línea, interacción en línea, democracia en línea y transacción en línea, con el fin de crear cominucación de doble vía entre la entidad y los ciudadanos u otras entidades, para esto se han creado canales de comunicación e interacción como son: Pagina web www.unp.gov.co, atención teléfonica (3182101107 - 4269800), correo electrónico y formulario de contacto en web. (1) IMPRENTA: La Imprenta cuenta en su Sistema de Gestión de Calidad con la Referencia Canales de comunicación - REDI0007, en la cual se establecen los procesos apropiados de comunicación interna y externa (3) MIN: Durante el año 2013 no se realizo la articulación de la mesa de roles para el proceso de rendición de cuentas con las demás dependencias. Dado que el proceso esta desarticulado en sus responsabilidades y frente a la consolidación de la información Al no articularse y no generarse una directriz clara frente a los lineamientos para la realización de la rendición de cuentas, la OIPI no pudo realizar correctamente el plan. Formulación y ejecución del plan institucional de rendición de Plan institucional de rendición Sumatoria de planes cuentas de acuerdo con los de cuentas formulado e formulados e lineamientos de la Secretaria de implementado implementados Transparencia en las entidades del Sector interior DNDA: La estrategia de rendición de cuentas a la ciudadanía está enfocada en transmitir, a través de mecanismos y canales de comunicación, información de manera permanente sobre los proyectos, programas, logros y demás temas de interés público que desarrolla la DNDA, y tiene como meta lassiguientes; lograr una rendición de cuentas de manera permanente con los ciudadanos - Lograr la efectividad en los canales de comunicación - Lograr una estrategia de rendición de cuentas incluyente con toda la ciudadanía, donde personas con discapacidad visual también puedan interactuar. 5 0 2,0 1,5 0,0 3,5 70% NASA KIWE: Plan de Rendición de Cuentas formulado y adecuado conforme a las directrices dadas a la Corporación Nasa Kiwe por el DAFP. UNP:Se realizó la contratación de la persona encargada de la realización e implementación de la Rendición de Cuentas. La cual realizó la primera etapa y para el mes de febrero de 2014 se realizara la rendición de cuentas de 2013. La UNP cuenta con un procedimiento y manual para rendición de cuentas aprobado, en el cual se establece la ruta de la creación de las estrategias. La UNP cuenta con la pagina Web en donde se pública información de interes a la comunidad tales como:población objeto, quienes somos, como lo hacemos, comunicados, noticias, presupuesto. Complementario a esto se tiene redes sociales como Twitter y facebook en los cuales la gente puede escribir sus inquietudes. IMPRENTA: Se formuló el Plan de Rendición de Cuentas, en el mes de abril, se efectuaron ajustes al mismo de conformidad con la asesoría del DAFP. Se encuentra en implementación. Porcentaje de avance total Seguimiento cualitativo Avance acumulado Trimestre 4 Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR Descripción de avance de la meta POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas MIN: Se socializó la Guía de protocolos para la atención al ciudadano en el SIGI institucional. Esta Guía fue elaborada por parte del Grupo de Servicio al Ciudadano, con base en la información de los funcionarios responsables, las adecuaciones tecnológicas, administrativas y legales internas, los lineamientos del DPN-PNSC, así como las buenas prácticas de otras entidades públicas. Creación e implementación de un protocolo de atención al ciudadano en cada entidad del Protocolos de atención a Sector Interior, bajo la ciudadano elaborados coordinación y directriz del Ministerio del Interior. Sumatoria Protocolos de atención a ciudadano en las entidades del sector 5 0,0 2 1 2 5 100% DNDA: La DNDA diseñó una serie de Protocolos de atención al ciudadano que se encuentran compilados en un Manual que unifica los criterios de atención, para que todas las personas que prestan este servicio en la entidad de manera permanente o esporádica, lo hagan con la convicción de que con su labor están contribuyendo a prestar un mejor servicio y a mejorar la percepción respecto de la labor que cumple la Dirección. Este manual se encuentra dividido por los siguientes protocolos y para cada uno de los tipos de servicios ofrecidos: Protocolo para la MI, DNDA, atención de consultas jurídicas, Protocolos para la radicación de documentos y registro de NASAKIWE, UNP, obras literarias y artísticas, Protocolos para la Atención telefónica, Protocolos para la Atención DNB, IN Presencial (Recepcionista, Grupo de Atención al ciudadano) Protocolos para el manejo de la correspondencia. 2. Transparencia, Participación y Servicio al Ciudadano 2.5. Servicio al Ciudadano 2. Transparencia, MINISTERIO DEL Participación y INTERIOR Servicio al Ciudadano 2.5. Servicio al Ciudadano MINISTERIO DEL 3. Gestión del INTERIOR Talento Humano 3.3. Capacitación MINISTERIO DEL 3. Gestión del INTERIOR Talento Humano 3.3. Capacitación NASA KIWE: Protocolo de atención al ciudadano formulado e implementado. UNP: La entidad cuenta con una Guía de PQRS en la cual se indica como: Atender, gestionar y dar tratamiento de manera eficaz y eficiente a las Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias presentadas por los Usuarios ante la Unidad Nacional de Protección de conformidad con las normas legales y administrativas vigentes IMPRENTA: Se elaboró el protocolo de conformidad con la guia "Protocolo Estándar de Atención al Ciudadano" del DNP Generar y fortalecer las competencias a los servidores públicos del Sector Interior en el servicio al ciudadano. Servidores públicos capacitados Número de Servidores públicos capacitados Capacitaciones conjuntas para todos los servidores que conforman el Sector del Interior Capacitaciones realizadas cada trimestre Número de capacitaciones realizadas 3 0 1 1 1 3 100% Identificar un temario de capacitación sectorial, en temas transversales de interés común. Temario Sectorial Formulado Temario Sectorial Consolidado 1 0 1 0 0 1 100% Ceremonia conjunta de reconocimiento de incentivos para los funcionarios del sector del Interior Actividad "Jornada de Integración de la familia del Sector del Interior" Diagnóstico, diseño e implementación de estrategias para ser el mejor sitio para trabajar 50 0 0 50 56 106 100% En el año 2013 se capacitaron 106 servidores públicos, en sensibilización del servicio al ciudadano. Durante el cuarto trimestre, se capacitó a 56 funcionarios. En 2013 se cumplió la meta de 3 capacitaciones: Servicio al Ciudadano, Igualdad y No Discriminación (Derechos Humanos) y Taller de Liderazgo y Coaching. En reuniones conjuntas con las Entidades del sector se definen los temas de las Capacitaciones y los responsables de cada una. A septiembre se han realizado 2 jornadas: Servicio al ciudadano y sobre derechos humanos Documento con la identificación del temario de capacitación sectorial, en temas transversales de interés común elaborado Las entidades del sector entregaron el listados de los temas de capacitación solicitados por el Ministerio del Interior y se realizó la consolidación del temario. Ceremonia de Ceremonia de reconocimiento reconocimiento realizada conjuntamente 1 0 0 0 1 1 100% En el cuarto trimestre se realizó conjuntamente con las Entidades del Sector la ceremonia de reconocimiento de incentivos (28-Octubre de 2013) MINISTERIO DEL 3. Gestión del INTERIOR Talento Humano 3.4. Bienestar e incentivos Actividad de integración realizada con todas las Entidades del sector 1 0 0 0 1 1 100% Se llevó a cabo la jornada de integración con las Entidades del Sector Interior el 2 de agosto de 2013. MINISTERIO DEL 3. Gestión del INTERIOR Talento Humano 3.4. Bienestar e incentivos MINISTERIO DEL 3. Gestión del INTERIOR Talento Humano 3.4. Bienestar e incentivos Actividad de integración realizada Avance en las actividades para el diagnóstico, diseño e Sumatoria de avance implementación de porcentual de las estrategias para ser el mejor actividades sitio para trabajar 100% 50% 13% 19% 19% 100% 100% En 2013 se desarrollaron todas las actividades planeadas, se diseño y aplicó la encuesta de Bienestar Social, con base en los resultados de la encuesta se obtuvo el diagnóstico y se implemento la estrategia de Horario especial para funcionarias con hijos menores, con discapacidad o con enfermedad catastrófica y se firmó el pacto de teletrabajo para la generar un entorno a través de la implementación de la estrategia de teletrabajo. En la encuesta de bienestar se incluyeron las preguntas de los aspectos que se consideraban que para los funcionarios es bienestar y calidad de vida en el entorno laboral. El análisis de estos resultados será la base para la formulación de las estrategias para hacer del Ministerio el mejor sitio para trabajar. Porcentaje de avance total Seguimiento cualitativo Avance acumulado Trimestre 4 Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR Descripción de avance de la meta POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas MIN: Se realizó auditoría los días 9 y 10 de diciembre de 2013, cuyo resultado fue favorable dado que se conserva la certificación del sistema de gestión de la calidad, tal como consta en el informe dado por la firma auditora. El certificado será entregado por el organismo auditor una vez el Ministerio presente y cumpla el plan de mejoramiento correspondiente. Se tiene programado cumplir con el Plan de Mejoramiento, como plazo máximo el día 10 de marzo de 2014. Entidades del sector Interior con certificación del sistema de calidad vigente DNDA: La DNDA cuenta hoy con la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad en las norma NTCGP 1000:2009 y en ISO 9001:2008 por parte de la firma certificadora COTECNA. La Auditoría de seguimiento será realizada el proximo mes de Diciembre. Estos certificados están vigentes hasta febrero del año 2016. (2) Sistema de Gestión de Calidad Número de entidades con con certificado vigente certificado vigente 7 2 2 1 0 5 71% NASA KIWE: La Corporacion Nasa Kiwe logro la renovación del certificado de calidad de sus sistema, en alcance de Gestión de proyectos productivos y obras de infraestructura para la rehabilitacion y reconstruccion de la cuenca del Rio Páez y zonas aledañas. (1) MI, DNDA, 4. Eficiencia NASAKIWE, UNP, Administrativa IN 4.1. Gestión de la calidad MI, DNDA, 4. Eficiencia NASAKIWE, UNP, Administrativa IN 4.1. Gestión de la calidad UNP: Para el mes de noviembre durante los días 13,14 y 15 la unidad realizo la preauditoria por parte de ICONTEC. Se realizara el proceso de certificación para el año 2014. IMPRENTA: Las auditorias de Recertificación del sistema bajo los requisitos de la Norma ISO 9001:2000 y la Norma NTCGP 1000:2009 se realizaron en el mes de Julio, con resultados favorables En el tercer trimestre se logró la renovación de las certificaciones (2) MIN: Se realizó el primer encuentro sectorial de la calidad en el Ministerio del Interior los días 8,15,22 y 29 de agosto, donde se desarrollaron los siguientes enfoques: Innovación, Servicio al Cliente, Gestión Ambiental y Sostenibilidad de los Sistemas de gestión. Mejorar la Cultura de la Calidad en el Sector del Interior Formulación y ejecución del programa para mejorar la cultura de la calidad en las entidades del sector Número de entidades con programa para mejorar la cultura de la calidad formulado y ejecutado 5 1 2 4 6 13 100% DNDA: La cultura de Calidad que se ha establecido en la Entidad gracias a la permanente difusión por los diversos mecanismos de comunicación interna y las constantes jornadas de sensibilización y capacitación a todos los servidores de la entidad, se evidencia en el aumento de la utilización de herramientas de medición, control, seguimiento y monitoreo que se aplican en todas las actividades que se realizan en la Entidad, en la forma cómo se ofrecen los servicios y en los niveles de satisfacción percibida en usuarios. NASA KIWE: Sensibilización con el lider de RRHH de la CNK y reuniones periódicas con los lideres de los procesos. UNP: Para el cuarto trimestre se realizo 6 capacitaciones en el Fortalecimiento del Sistemas de Gestión de Calidad Bajo el Estándar NTCGP :1000 con colaboración de ICONTEC. Se realizaron durante el tercer trimestre sensibilizaciones de sistema de gestion de calidad en toda la Entidad. IMPRENTA: Se participó en la semana de la calidad programada por el Ministerio del Interior Porcentaje de avance total Seguimiento cualitativo Avance acumulado Trimestre 4 Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR Descripción de avance de la meta POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas MIN: Para el cuarto trimestre, en el mes de diciembre, se realizó diplomado en Sistemas Integrados de Gestión. En el 2013 se celebró diplomado en Sistemas Integrados de Gestión, el cual culminó en el mes de diciembre, donde se capacitaron 35 funcionarios y servidores de la entidad Implementar el Sistema de Gestión Integrado bajo las normas Porcentaje de avance en la de seguridad laboral, seguridad de implementación del Sistema la información y ambiental en las de Gestión Integrado entidades del Sector Porcentaje de avance en la implementación del sistema de gestión integrado DNDA: A la fecha no se ha iniciado la impelmentación de otros sistemas de gestion para conformar el Sistema Integrado de gestión. La entidad se encuentra certificada en las norma NTCGP 1000:2009 y en ISO 9001:2008 por parte de la firma certificadora COTECNA, e iniciamos el proceso de impelementación de la NTC 5906 para el centro de Conciliación y arbitramento "Fernando Hinestrosa" 42% 23% 10% 2% 4% 39% 93% NASA KIWE: Se han ejecutado las siguientes actividades: Cálculo de consumo de papel por Áreas, la guía sobre cómo comenzar la estrategia de cero papel; el manual de buenas prácticas de ahorro para fomentar criterios de austeridad y la conformación de comité de Copaso. El avance reportado es acumulativo y corresponde a valores esperados con relación al 50%, que es la meta para la presente vigencia. MI, DNDA, NASAKIWE, IN 4. Eficiencia Administrativa 4.2. Eficiencia administrativa y cero papel IMPRENTA NACIONAL 4. Eficiencia Administrativa 4.2. Eficiencia administrativa y cero papel MI, DNDA, 4. Eficiencia Administrativa 4.2. Eficiencia administrativa y cero papel IMPRENTA: De los tres sistemas que la empresa tiene contemplados en la presente vigencia, dos estan totalmente implementados y el de gestión ambiental en total cuenta al cierre del 4to. Trimestre con un 85.7% de grado de implementación. En total teniendo en cuenta los tres sistemas, el grado de implementación es del 95.23% A Diciembre 31 de 2013 en promedio los 18 requisitos presentan un grado de implementación del 85.7% , así: 2 requisitos en el 95%, 1 requisito en el 92%, 7 requisitos en el 90%, 2 en el 85%, 4 en el 80%, 1 en el 75% y 1 en el 65%. Entidades del sector Interior con certificación ambiental. Mejoramiento de procesos y procedimientos para la gestión integral de las entidades del sector, orientados a la automatización. Sistema Ambiental Certificado Procesos y procedimientos prioritarios automatizados Número de entidades certificadas Número de procesos y procedimientos prioritarios automatizados 1 2 0 1 0 0 0 0 0 2 0 3 0% 100% El el mes de septiembre se realizó la auditoria interna al Sistema concluyendo que el grado de implementación es del 71.9% frente a los requerimientos de la norma. El ente asesor recomienda realizar la auditoria de certificación, una vez se haya pronunciado la autoridad ambiental frente a la licencia ambiental de la entidad, razón por la cual se espera la respuesta pertinente. DNDA: Uno de los procesos principales de la entidad es el Registro de Obras, y desde el año 2006 el registro se puede realizar en línea. Colombia fue el segundo país en el mundo en admitir que las solicitudes se realizaran a través de internet, y es el único de habla hispana con tal tipo de servicio (en línea y gratuito). Hoy en día esta herramienta ha venido evolucionando, facilitando además de una nueva forma de hacer las solicitudes, administrarlas y automatizarlas, lo que ha permitido minimizar los errores y disminuir los tiempos de respuesta a pesar del aumento en las solicitudes. Igualmente se cuenta con parte del proceso de inspección vigilancia y control a las Sociedades de Gestión Colectiva de manera automatizada, el proceso de atención de Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias, asignación de capacitaciones, conferencias, videoconferencias etc. Estamos trabajando en la implementación de un campus virtual, chat en línea para consultas jurídicas especializadas en temas de Derecho de Autor entre otros proyectos de automatización de procesos. MIN: Para el cuarto trimestre se realizo la entrega de la instalación de la herramienta BPM's en ambientes de pruebas y producción, así como la entrega oficial del software. Durante el 2013 se realizo la entrega del software BPM y el gestor documental. Se realizo la capacitación de introducción a auraportal y el estándar BPM's a 18 servidores de la entidad. La herramienta BMP se adelantó con los procesos religiosos no católicos y la URIEL, con los cuales se realizó la simulación y prueba de los procesos implementados. Porcentaje de avance total Seguimiento cualitativo Avance acumulado Trimestre 4 Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR Descripción de avance de la meta POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas MIN: De las 16 acciones de racionalización de trámites programadas, se han ejecutado 5 de la siguiente forma: 3 de la Oficina Asesora Jurídica y 2 de la Subdirección de Infraestructura. Mejoramiento de los trámites y servicios en las entidades del sector Proyectos de modernización de las entidades del sector Porcentaje de trámites y servicios de las entidades de sector racionalizados (simplificar, estandarizar, eliminar,automatizar, adecuación normativa, optimizar, vistualizar e interoperatividad) Porcentaje de trámites y servicios racionalizados Entidades del sector con Proyectos de modernización presentados Número de entidades del sector con proyectos de modernización presentados DNDA: Todos los trámites y servicios de la entidad se encuentra racionalizados 100% 40% 46% 78% 88% 88% 88% UNP: La unidad nacional de protección simplifico y elimino algunos requisitos que solicitaba la entidad para la vinculacion al programa de protección. MI, DNDA, UNP, IN 4. Eficiencia Administrativa 4.3. Racionalización de trámites MI 4. Eficiencia Administrativa 4.4. Modernización Institucional IMPRENTA: Se estructuró el Plan de racionalización de trámites y servicios , el cual contiene 4 servicios que serán automatizados en el nuevo portal WEB de la Imprenta, que al cierre del segundo trimestre muestra un avance acumulado del 82% 1 0 0 0 1 1 100% Se realizó una propuesta revisada por el Departamento Administrativo de la Función Pública MIN: En el cuarto trimestre, 'Se adquirieron equipos los activos de red, equipos de escritorio y el software necesario para fortalecer la plataforma tecnológica. En el año 2013 se actualización los Equipos activos de red adquiriendo Switches de 48 puertos, Switches de 24 puertos, 2 Switche core, con los módulos de fibra, se compraron 250 equipos de cómputo, se realizó mantenimiento a las UPS para el correcto y óptimo funcionamiento de la plataforma tecnológica, adicionalmente para la Sostenibilidad y Mejoramiento de Portal Institucional (Internet - Intranet) del Ministerio Se garantizó la implementación de mejoras en el Portal Institucional, así como en la nueva Intranet del Ministerio. Se realizó soporte técnico y conceptual permanentemente, en la articulación de desarrollos informáticos con impacto en los servicios que se prestan a los ciudadanos en el marco de la estrategia GEL; se implementaron nuevos módulos, se realizó actualización periódicas, así como la administración adecuada de las herramientas ofrecidas por el portal para garantizar su correcto funcionamiento y la satisfacción de los usuarios externos e internos. DNDA: Se desarrolló el proceso de renovación tecnológica para toda la Entidad, se cambiaron todos los equipos a nueva tecnología y se está implementando el Office 365. Fortalecimiento y optimización de la plataforma tecnológica y de negocio de las entidades del sector con base en criterios GEL Entidades del sector con plataforma tecnologica fortalecida con base en criterios GEL Número de entidades del sector con plataforma tecnológica fortalecida 6 0,6 0,22 1,96 1 3,8 63% NASA KIWE: El 89 % de la meta alcanzada corresponde a la actualización de los equipos de computo de la corporación (equipos con software hardware acorde a las necesidades de la entidad). UNP: Para el Cuarto Trimestre Se generó acto administrativo para conformación de grupo de tecnología, se contrato talento humano especializado y necesario para la administración, monitoreo y sostenimiento de la infraestructura tecnologica. Se realizo la contratación de la pagina web y la intranet siguiendo los criterios del manual de Gobierno en Línea 3.1 . La UNP cuenta con 360 equipos estaciones de trabajo para sus funcionarios, se esta contratando la adquisición de 130 equipos mas para fortalecer y cubirir las necesidades de los usuarios, se hizo la adquisición de 16 impresoras para trabajo pesado, contamos con un data center con infraestructura robusta, seguridad bimetrica y circuito cerrado de video, en todas sus sedes, Se encuentra en proceso de contratación la adquisisición de software para fortalecimiento e implementación tecnologica en las UOAS. DNB: No se ha iniciado, Se encuentra en proceso de búsqueda de sede para Dirección Nacional de Bomberos y la implementación de la infraestructura tecnológica IMPRENTA: La Imprenta Nacional de Colombia esta realizando la implementación de su nuevo portal Web, el cual cumplira con la totalidad de los líneamientos del la estrategia Gobierno en línea 3.1 MI, DNDA, 4. Eficiencia NASAKIWE, UNP, Administrativa DNB, IN 4.5. Gestión de tecnologías de información Porcentaje de avance total Seguimiento cualitativo Avance acumulado Trimestre 4 Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR Descripción de avance de la meta POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas MIN: En el año 2013 la Oficina desarrollo las siguientes actividades: participación en las reuniones relacionadas con las políticas de cero papel desarrolladlas por Mintics; normatividad relacionada con las políticas de cero papel para el MI, para cumplir con la implementación de estrategias para Gobierno en Línea. Para el cuarto trimestre la OIPI participó en las reuniones relacionadas con las políticas de cero papel desarrolladlas por Mintics DNDA: El resultado de la autoevaluación realizada a través del aplicativo del MINTIC a 31 de Dic de 2013 es de 62,05% NASA KIWE: Se logró el 66.4% Porcentaje de avance en la implementación de cada Cumplir con la Implementación de componente de acuerdo con la Estrategia de Gobierno en Línea los porcentajes establecidos según el Decreto 2693 de 2012 en el Art. 8 del Decreto 2693 de 2012 Promedio ponderado de los porcentajes consolidados alcanzados en cada componente por cada entidad del sector interior 72% 15% 42% 6% 24% 87% 100% UNP: Se estructuró documento Sistema de Gestión de Seguridad de Información con alcance, enfocado a las operaciones de Tecnología. Se iniciará con la implementación del Sistema a partir del 2014. Se realizó la asignación del lider GEL por parte de la Dirección, se contrató el diseño y puesta en marcha del sitio web e intranet aprobado el 10 de octubre de 2012 y se encuentra en legalización del contrato, se esta trabajando en la política SGSI (Inventario de activos y mapa de riesgos), Se hizo la caracterización de usuarios según lo establecido en GEL, se ha asistido a las asesorias dadas por el MinTic con respecto a los componentes de GEL, se desarrollo el plan de acción GEL.GEL. MI, DNDA, 4. Eficiencia NASAKIWE, UNP, Administrativa DNB, IN 4.5. Gestión de tecnologías de información DNB: Falta la implementación de la infraestructura tecnológica IMPRENTA: Está en el proceso de implementación del nuevo portal WEB cumpliendo con la estrategia de gobierno en línea en cada uno de sus componentes, dado que no se ha puesto en funcionamiento aún, el seguimiento en el 1er y 2do trimestre corresponden a la calificación del actual portal. MIN: En el trimestre Julio - Septiembre, el Grupo de conservación Documental y Gestión de Correspondencia, ha realizado modificación y ajustes al PGD, de acuerdo al Decreto 2609 de 2012. No se ha presentado al Comité de Desarrollo Administrativo, por que estamos a la espera de su reglamentación por incorporación del Comité de Archivo. Elaboración e implementación de Programas de Gestión Documental PGD en las entidades del sector atendiendo las directrices del Archivo General de la Nación Entidades del sector con Programa de Gestión Documental elaborado e implementado Porcentaje de avance en la implementación del programa de Gestión documental NASA KIWE: Se elaboró el programa de gestión documental que se aprobó por el comité institucional de desarrollo administrativo, las TRD están aprobadas por el AGN y las TVD están elaboradas y fueron enviadas para su aprobación el 80% corresponde al 100% de la meta total. 50% 9% 27% 20% 14% 35% 70% UNP: Se adoptó (una primera versión) el plan de Gestión Documental con 8 procedimientos; Producción documental, Recepción de documentos, Distribución de documentos, Tramite de documentos, Organización de documentos, Consulta de documentos, Conservación de documentos, Disposición final de documentos. Se formuló la primera versión de las TRD, y el reglamento de Archivo. MI, NASAKIWE, UNP, IN 4. Eficiencia Administrativa 4.6. Gestión documental IMPRENTA: Se ha efectuado el análisis y evaluación del Sistema de Gestión Documental ORFEO, para realizar ajustes en la parametrización del mismo , con el propósito de garantizar el cumplimiento de las directrices del Archivo General de la Nación y los requerimientos del Sistema de Gestión de Calidad de la Empresa. Programación presupuestal de acuerdo con las necesidades del sector Marco de Gastos de Mediano Documento de marco de Plazo presentado al Ministerio gastos de mediano plazo de Hacienda formulado y presentado 1 0 1 0 0 1 100% En Abril el MHCP remite circular solicitando la información, se registra la información remitida por la direcciones y las entidades del Sector interior (FPFD, Bomberos) y ajustadas a los topes presupuestales en el aplicativo SIIF, en mayo se le solicita al sector por medio de un formato la información presupuestal de cada entidad se consolida el Marco de Gasto de Mediano Plazo y en junio se presenta ante el MHCP y el DNP el 24 de junio se presenta la primera modificación del anteproyecto quedando el documento formulado y presentado, cumpliendo con el resultado del indicador. META CUMPLIDA 5.1. Programación y MINISTERIO DEL 5. Gestión Financiera ejecución INTERIOR presupuestal Porcentaje de avance total Seguimiento cualitativo Avance acumulado Trimestre 4 Fórmula de cálculo Trimestre 3 Nombre del indicador Trimestre 2 DESCRIPCION DE LA META Seguimiento cuantitativo Meta (resultado esperado vigencia) Trimestre 1 INDICADOR Descripción de avance de la meta POLITICA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Entidad ó Area responsable Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas MIN: El avance acumulado de la ejecución de presupuesto del Ministerio según la información SIIF, es del 95,65% (obligaciones $343,448 /Apropiaciones $357.331) DNDA: La DNDA cuenta con un presupuesto aprobado para la vigencia 2013 de $4,525,428,929 (Funcionamiento + Inversión), a Dic 31 se comrometió el 95,58% Ejecución del presupuesto del Sector Interior Presupuesto del Sector Interior ejecutado Presupuesto ejecutado/Presupuesto asignado 100% 17% 36% 59% 95% 95% 95% NASA KIWE: Con relación al total de la apropación presupuestal vigencia 2013 se ejecutaron los siguientes recursos: a 31 de marzo 40%, a 30 de junio 71%, a 30 de septiembre 87.15% y a 31 de diciembre el 99,86% ($19.149.344.727 valor comprometido / $ 19.175.723.338 valor MI, FPFD, NASA 5.1. Programación y apropiado) KIWE, DNDA, UNP, 5. Gestión Financiera ejecución DNB, IN presupuestal UNP: Para el Cuarto trimestre la ejecución del presupuesto fue del 95%. En julio se efectuó una adición al presupuesto por $112.000 millones, por lo cual el nivel de ejecución creció solamente el 3%, frente al segundo trimestre. Es importante aclara que el avance de la ejecuion presupuestal es acumulativa DNB: Se ejecutó el 82% IMPRENTA: Diciembre ejecutado 82% del presupuesto MIN y FPFD:ACon relaciónsealha indicador de el Monitoreo de PAC consolidado para Ministerio y FPFD, sería así : En Octubre se ejecutaron por las áreas 22997 millones, en el mes de Noviembre 42551 millones y en Diciembre 99612, con lo cual se alcanza un 87% de ejecución del PAC en el período Enero - Diciembre 2013. DNDA: El PAC programado y el PAC ejecutado en los trimestres evaluados han sido ejecutados en un 100% Ejecución efectiva del PAC Porcentaje de ejecución mensualizado de las entidades del efectiva de PAC mensual sector interior PAC ejecutado/PAC programado 100% 61% 71% 93% 93% 80% 80% MI, FPFD, NASA NASA KIWE: Con relación al total de la apropiación presupuestal tanto de Gastos de KIWE, DNDA, UNP, 5. Gestión Financiera 5.2. PAC Funcionamiento como Inversión se programó la siguiente ejecución para la vigencia 2013: A 31 DNB de marzo 30.77%, a 30 de junio 57.43% y a 30 de septiembre 85.56%. La ejecución con relación a la programada es la siguiente: A 31 de marzo 53%, a 30 de junio 77.17% y a 30 de septiembre 81%. UNP: Se realizarón avances de los otros meses para cubrir los gastos generales DNB: Se ejecutó el 82% del PAC programado Registro y actualización de proyectos sin restricciones de Previo Concepto Número de proyectos Registro de Proyectos en BPIN registrados en el aprobados BPIN/Número de proyectos enviados al DNP 100% 100% 80% 85% 98% 98% 98% Al mes de diciembre se han enviado 58 actualizaciones de proyectos para registro de los cuales han registrado 57, quedó pendiente un proyecto de la Unidad Nacional de Protección que no fue aprobado con recursos para la vigencia 2014. MI, NASA KIWE, 5.3. Proyectos de 5. Gestión Financiera DNDA, UNP, DNB inversión MIN: En el plan de adquisiciones se realizaron las siguientes contrataciones efectivas, así: En el trimestre Octubre - Diciembre, ascienden a un valor de $ 175.072.599,oo, lo cual aumenta el nivel de compromisos a $1.698.702.625,oo para el cierre del año 2013. DNDA: El Plan anual de Adquisiciones se ejecutó en un 95,61% a 31 de Diciembre de 2013, se efectuó seguimiento Formulación y seguimiento del Plan Anual de Adquisiciones de acuerdo a los lineamientos de Colombia Compra Eficiente Plan Anual de Adquisiciones Plan Anual de formulado y con seguimiento Adquisiciones formulado y de acuerdo a los lineamientos con seguimiento de Colombia Compra Eficiente NASA KIWE: El Plan de adquisiciones se formuló oportunamente y se colgó en la página web de la CNK. El seguimiento lo hacen las Áreas y semestralmente se consolida la ejecución en el Área Administrativa con el link http://www.nasakiwe.gov.co/nsk-6-30-plan-de-compras 6 5 2 1 1 9 100% UNP: Documento Plan de Adquisiciones. Se hizo los ajustes respectivos de acuerdo a los cambios que se presentaron durante la vigencia, se expuso ante el comité de contratacion el Plan Anual de Adquisicones Ajustado DNB: Se tiene elaborado el Plan de Adquisiciones IMPRENTA: La Imprenta Nacinal cuenta con el Plan de Adquisiciones, al cual se le efectua seguimiento mensual. Dada la naturaleza jurídica de Empresa Industrial y Comercial del Estado que compite con particulares, su contratación es de derecho privado. MI, NASA KIWE, 5.4. Plan Anual de DNDA, UNP, DNB, 5. Gestión Financiera Adquisiciones IN RESUMEN GENERAL EJECUCION PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL POR POLÍTICAS DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO 2013 Política de Desarrollo Administrativo Componentes o subsistemas 1.1. Indicadores y metas de gobierno 1. Gestión Misional y de Gobierno 1.2. Otros Total 1. Gestión Misional y de Gobierno 2.1. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2.2. Transparencia y acceso a la información Pública 2. Transparencia, Participación y Servicio al Ciudadano 2.3. Participación Ciudadana 2.4. Rendición de Cuentas 2.5. Servicio al Ciudadano Total 2. Transparencia, Participación y Servicio al Ciudadano 3.3. Capacitación 3. Gestión del Talento Humano 3.4. Bienestar e incentivos Total 3. Gestión del Talento Humano 4.1. Gestión de la calidad 4.2. Eficiencia administrativa y cero papel 4. Eficiencia Administrativa 4.3. Racionalización de trámites 4.4. Modernización Institucional 4.5. Gestión de tecnologías de información 4.6. Gestión documental Total 4. Eficiencia Administrativa 5.1. Programación y ejecución presupuestal 5.2. PAC 5. Gestión Financiera 5.3. Proyectos de inversión 5.4. Plan Anual de Adquisiciones Total 5. Gestión Financiera 6. Soporte transversal Total 6. Soporte transversal Total general (en blanco) % AVANCE ENTIDADES 2013 RESPONSABLES 83,53% MI, UNP, IN MI, DNDA, NASAKIWE, 85,81% DNB 84,67% MI, DNDA, NASAKIWE, 85,00% UNP, DNB, IN MI, DNDA, NASAKIWE, 69,94% UNP, DNB, IN MI, DNDA, NASAKIWE, 100,00% UNP, IN MI, DNDA, NASAKIWE, 85,00% UNP, DNB, IN MI, DNDA, NASAKIWE, 100,00% UNP, DNB, IN 87,99% 100,00% MI 100,00% MI 100,00% MI, DNDA, NASAKIWE, 85,71% UNP, IN 64,40% MI, DNDA, NASAKIWE, IN 87,88% MI, DNDA, UNP, IN 100,00% MI MI, DNDA, NASAKIWE, 81,50% UNP, DNB, IN 70,00% MI, NASAKIWE, UNP, IN 81,58% MI, FPFD, NASA KIWE, 97,50% DNDA, UNP, DNB, IN MI, FPFD, NASA KIWE, 79,65% DNDA, UNP, DNB MI, NASA KIWE, DNDA, 98,28% UNP, DNB MI, NASA KIWE, DNDA, 100,00% UNP, DNB, IN 93,86% 92,00% MI 92,00% 90,02%
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )